36
Curso: “La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal” Tema: “La invisibilización de la población migrante y refugiada, un obstáculo para el Karla Meza, 03 julio 2012

Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

Curso: “La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal”

Tema: “La invisibilización de la población migrante y refugiada, un obstáculo para el ejercicio de sus derechos humanos”

Karla Meza, 03 julio 2012

Page 2: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

SUBTEMAS

1. El contexto de las personas migrantes y refugiadas en el ámbito nacional con énfasis en el ámbito local

2. Los nombres y elementos más relevantes de los instrumentos internacionales en la materia.

3. Marco Normativo Nacional, políticas públicas y servicios dirigidos a garantizar los derechos de esta población.

4. Reflexiones finales (retroalimentación)

Contenido

Page 3: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

Diferencia entre una persona refugiada y una migrante

• Un migrante (por motivos económicos) suele abandonar su país de manera voluntaria, para buscar una vida mejor. Si decide regresar a su país de origen, seguirá gozando de la protección de su gobierno.

• Un refugiado abandona su país por la amenaza de persecución y no puede regresar y gozar de seguridad mientras exista tal amenaza.

Page 4: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

Definición de trabajador migrante:

“Persona migrante es toda aquella que se involucra en el movimiento poblacional a través de una frontera específica, con la intención de

permanecer de manera temporal o permanente en una región determinada. En este sentido, se habla de migrante internacional cuando

se cruza una frontera internacional, y de migrante interno cuando el desplazamiento es de un territorio a otro, pero dentro del mis o Estado”

Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal

“Toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado alguna actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional”

art. 2 de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familias de 1990

Page 5: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

¿Quién es un refugiado?

Una persona que tiene un fundado temor de ser perseguida a causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social y opinión política; y que al encontrarse fuera del país

de su nacionalidad no puede o no quiere debido a ese temor acogerse a la protección de su país.

Convención de Ginebra, 1951

Page 6: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

Factores de expulsión de las personas migrantes:

•Desempleo•Subempleo y salarios bajos•Pobreza y marginación•Tradición•Reunificación familiar•Catástrofes naturales•Empleos mal remunerados y condiciones de trabajo deplorables •Empleos disponibles en otros países•Falta de alternativas de vida •Peligro de la vida, libertad y seguridad

Page 7: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

Factores de atracción para la migración:

•El “sueño americano” significa para las personas migrantes posibilidades de estabilidad laboral, de progreso, de educación y de acceso a propiedades•Reunificación familiar•Demanda de obra barata en países de destino (mercados laborales)

Page 8: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

Situaciones a las que se enfrentan las personas migrantes:

•Accidentes•Discriminación•Corrupción/extorsión•Violencia (física, sexual, psicológica)•Confiscación/destrucción de documentos•Detenciones/Aseguramiento•Acceso a la justicia•Trata de personas)

Page 9: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

El tráfico y la trata de personas, sus diferencias:

TRÁFICO ILÍCITODE MIGRANTES

USO DE DOCUMENTOS FALSOS

“ CONSENTIMIENTO”

OPERACIÓNCOMERCIAL CON SERES HUMANOS

REDES DE TRAFICANTES Y TRATANTES

TRATA DE PERSONAS

NO NECESARIAMENTE CON DOCUMENTOS FALSOS

NO NECESARIAMENTE CRUCE DE FRONTERAS

ENGAÑO Y COERCIÓN

LA VÍCTIMA ES UNA MERCANCIA QUE RINDE BENEFICIOS DURANTE MUCHO

TIEMPO

ATENTA CONTRA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS. VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

VIOLACIÓN A LA LEGISLACIÓN MIGRATORIA

CRUCE IRREGULARDE FRONTERAS

IMPLICA RIESGO DE VIDA Y SALUD

IMPLICA UN IMPACTO FÍSICO Y PSICOLÓGICO PROLONGADO

EL VINCULO TERMINA DESPUÉS DE HABER LLEGADO AL DESTINO

EL TRÁFICO INVOLUCRA A HOMBRES, MUJERES, MENORES DE EDAD

INVOLUCRA A MUJERES, MENORES DE EDAD, PERSONAS CON DISCAPACIDAD,

ADULTOS MAYORES, ETC.

Page 10: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

Laboral (trabajo forzado)

Fábricas, maquiladoras, construcción, minas, trabajo agrícola y plantaciones, pesca, mendicidad, trabajo doméstico

Sexual Prostitución forzada, explotación sexual comercial infantil, pedofilia, espectáculos con contenido sexual

Militar Soldados cautivos, niñas y niños soldados

Servidumbre Prácticas religiosas y culturales, matrimonios serviles, trabajo doméstico y mendicidad, vientres de alquiler,

Falsas adopciones Venta de niños

Robo u otras formas de delincuencia Venta de drogas, de armas, de artículos robados, etc.

Extracción de órganos Sustracción de un componente anatómico, órgano y tejido sin consentimiento o bajo coerción o engaño

Trata de personas, sectores y mecanismos:

Page 11: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

¿Por qué es importante hacer la distinción entre tráfico y trata de personas?

•Las víctimas de trata tienen necesidades físicas y psicológicas agudas e inmediatas •Las víctimas de trata son víctimas de delitos muy serios que requieren procedimientos de seguridad particulares•Las personas u OSC que las asisten también se exponen a riesgos.•Hay indicios de que tratantes se infiltran en OSC para localizar a sus víctimas, “re victimizar” o evitar que declaren contra ellos

Page 12: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

Perfil de las personas migrantes:

•Incremento de la participación de las mujeres y existencia de flujos típicamente femeninos•Incremento de migración de niños, niñas y adolescentes incluyendo no acompañados•Personas en edad productiva•Familias•De origen urbano y rural•Niveles educativos muy diversos•Diversidad religiosa

Page 13: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

Participación de la mujer en la migración:

•Permaneciendo en las comunidades de origen

•Viajando como acompañante del jefe de familia o por motivos de reunificación familiar

•De manera independiente por motivos laborales

•Las diferencias se han construido socialmente (género)

Page 14: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

Migración femenina:

Empleo en trabajos como: • Servicios domésticos, • Industria del entretenimiento • Maquila.

•Víctimas de violencia verbal, física (incluyendo la sexual) y psicológica

Page 15: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

Niñez migrante:

Causas Efectos

•Reunificación familiar•Maltrato•Búsqueda de trabajo•Sin voluntad (con su familia)

•En su educación•En su desarrollo•En su salud y seguridad

•Cada vez más viajan solos

Page 16: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

El papel de México en la migración:

• Origen• Tránsito• Destino• Retorno

Page 17: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

Política Migratoria de México:

• Exigencia de buen trato a los mexicanos en EEUU. Respuesta a la política migratoria de EEUU de contención.

• Criminalización de la migración (se refleja en el trato de las personas migrantes, en la propuesta de modificación a leyes y/o carencia de las mismas, trato a personas que ayudan humanitariamente y de organizaciones, redadas en las estaciones del tren)

• El INM como parte del Consejo de Seguridad Nacional (se refleja en la seguridad en estaciones migratorias, endurecimiento de la frontera sur, vigilancia de las rutas de los migrantes, deportaciones irregulares a extranjeros que participan en movimientos sociales y civiles)

• La negociación del gobierno mexicano se ha enfocado a la política migratoria de EEUU y ha dejado a un lado los esfuerzos y obligaciones con Centroamérica y Latinoamérica

Page 18: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

Situación de movimientos a favor de migrantes:

• Descalificación del trabajo de individuos y grupos. “Criminalización de la migración y de la ayuda humanitaria a ésta”

• Restricciones a la defensa de migrantes en estación migratoria

• Hostigamiento a algunos albergues de migrantes de la iglesia. En muchas ocasiones no denuncian por una “orden” de los párrocos o arzobispos

• Hostigamiento a las personas que realizan actividades defensa y/o promoción de los derechos humanos de las personas migrantes

Page 19: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

1. Contexto…

Situación de movimientos a favor de migrantes:

• Descalificación del trabajo de individuos y grupos. “Criminalización de la migración y de la ayuda humanitaria a ésta”

• Restricciones a la defensa de migrantes en estación migratoria

• Hostigamiento a algunos albergues de migrantes de la iglesia. En muchas ocasiones no denuncian por una “orden” de los párrocos o arzobispos

• Hostigamiento a las personas que realizan actividades defensa y/o promoción de los derechos humanos de las personas migrantes

Page 20: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

2. Marco Normativo…

Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Declaraciones, Convenciones y demás instrumentos en materia de derechos humanos

Page 21: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

2. Marco Normativo…

Fundamento jurídico internacional:

Page 22: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

2. Marco Normativo…

Fundamento jurídico internacional:

Page 23: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

2. Marco Normativo…

Convención 1990:

•La Convención establece, por primera vez, una definición internacional de trabajador migratorio

•En su artículo 2 párrafo primero señala que es un trabajador migratorio:

“Toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional”

•Así mismo, define categorías de trabajadores migratorios y establece derechos para los familiares de los mismos

Page 24: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

2. Marco Normativo…

Convención 1990:

•Entre los derechos reconocidos a todos los trabajadores independientemente de su situación migratoria en el país de empleo se pueden señalar los siguientes:

•Reconocimiento de la personalidad jurídica•Derecho a regresar a su Estado de origen•Prohibición de realizar trabajos forzosos u obligatorios•El acceso a los tribunales•La prohibición de destrucción o confiscación de documentos de identidad, de residencia, permisos de estancia y de trabajo, etcétera•Trato no menos favorable que aquel que reciben los nacionales del Estado de empleo en cuanto a remuneración y condiciones de trabajo o empleo

Page 25: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

2. Marco Normativo…

Convención 1990:

En cuanto a los derechos reconocidos a los familiares de los trabajadores migratorios podemos señalar:

•El derecho a un nombre, a ser registrados y a tener una nacionalidad.•El acceso a la educación.

Todos los derechos enumerados arriba y todos los demás que se incluyen en la Parte III de la Convención no pueden denegarse a los trabajadores aun cuando su situación en el país de empleo sea irregular.

Page 26: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

2. Marco Normativo…

Convención 1990:

•Derecho a la no discriminación.•Libertad de circulación, pensamiento, conciencia, religión, pensamiento, expresión, •Derecho al trabajo•No ser objeto de injerencias en su vida privada, familiar, hogar, correspondencia u otras comunicaciones.•Derecho a no ser privado de sus bienes•Derecho a no ser torturados•Derecho a un juicio justo•Derecho a la ayuda consular o diplomática•Derecho a la asociación•Derecho a la seguridad social•Derecho a la salud•Derecho a la educación•Derecho a la identidad cultural•Derecho a transferir ingresos y ahorros

Page 27: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

3. Marco Normativo Nacional…

Marco normativo nacional:

•Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos•Ley General de Población y su reglamento•Ley de Nacionalidad•Acuerdo por el que se emiten las Normas para el Funcionamiento de las Estaciones Migratorias del Instituto Nacional de Migración. •Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria y su reglamento•Ley de Migración

Page 28: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

3. Marco Normativo… •Derechos de los Migrantes (Artículos 6 a 15 Ley de Migración)•Libre tránsito.•Derecho a la educación.•Derecho a la salud a través de atención médica.•Derecho a la autorización de los actos del estado civil, a la expedición de las actas relativas al nacimiento, el reconocimiento de hijos, el matrimonio, el divorcio y la muerte.•Unidad familiar.•Procuración e impartición de justicia.•Recibir información sobre: sus derechos y obligaciones, los requisitos para su admisión, permanencia y salida y la posibilidad de solicitar asilo.•Derecho a traductor e intérprete.•Derecho a la integración a través de la promoción del Estado a su acceso

Page 29: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

3. Marco Normativo… •Derechos de los Migrantes (Artículos 6 a 15 Ley de Migración)•Libre tránsito.•Derecho a la educación.•Derecho a la salud a través de atención médica.•Derecho a la autorización de los actos del estado civil, a la expedición de las actas relativas al nacimiento, el reconocimiento de hijos, el matrimonio, el divorcio y la muerte.•Unidad familiar.•Procuración e impartición de justicia.•Recibir información sobre: sus derechos y obligaciones, los requisitos para su admisión, permanencia y salida y la posibilidad de solicitar asilo.•Derecho a traductor e intérprete.•Derecho a la integración a través de la promoción del Estado a su acceso

Page 30: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

3. Marco Normativo… •Derechos y obligaciones de los refugiados (Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria:

Deberán recibir mayores facilidades para el acceso a sus derechos y garantías, lo anterior en virtud de las condiciones que presentan al salir de su país; entre ellos están:I. Recibir apoyo de las instituciones públicas, en el ejercicio y respeto de sus derechos;II. Recibir servicios de salud;III. Recibir educación y, en su caso, el reconocimiento de sus estudios;IV. Ejercer el derecho al trabajo, pudiéndose dedicar a cualquier actividad, siempre que sea lícita, sin perjuicio de las disposiciones jurídicas que resulten aplicables en la materia;V. Obtener el documento de identidad y viaje expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores;VI. Solicitar la reunificación familiar, yVII. Obtener el documento migratorio expedido por la Secretaría, que acredite su legal estancia en el país como refugiado.

Page 31: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

3. Marco Normativo… •Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal

Derechos:

I.Gozar de las garantías y libertades fundamentales, con plena seguridad jurídica en marco de igualdad y equidad entre mujeres y hombres.II.Decidir sobre su libre movilidad y elección de residenciaIII.Regularizar su situación migratoria y acceder a un trabajo digno que integre libertad, igualdad de trato y prestaciones, así como contar con una calidad de vida adecuada que le asegure la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y educación pública en sus diversas modalidades, de conformidad con la legislación aplicableIV.Evitar cualquier tipo de esclavitud y forma de opresiónV.Emprender, organizarse y pertenecer a redes de economía solidaria que fortalezcan el tejido asociativo y contribuyan a procesos de economía social y desarrollo integral de las personas;

Page 32: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

3. Marco Normativo… •Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal

VI. Denunciar toda forma de dominación, explotación y hacer valer sus derechos, fortaleciendo sus organizaciones y las redes de apoyo mutuoVII. Ser protegidos contra cualquier tipo de discriminación;VIII. Solicitar una protección adecuada y que se generen políticas y programas específicos para de niños, niñas, jóvenes, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas discapacitadas, personas con distinta orientación sexual, y demás en mayor grado social de exposiciónIX. Propiciar que los medios de comunicación generen el fortalecimiento de la interculturalidad y movilidad humana;X. Ser reconocidos los procesos de hospitalidad, interculturalidad, movilidad humana y migración en el contexto de la otredad en un marco de receptividad, respeto, solidaridad y aceptación de la diversidad cultural hacia una convivencia y cohesión social;

Page 33: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

3. Marco Normativo… •Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal

XI. Proteger sus valores culturales propiosXII. Ser protegidos contra la persecución y hostigamiento, así como a las detenciones arbitrariasXIII. Ser protegidos contra cualquier daño físico, psíquico o moral y de todo modo de tortura, pena o trato cruel, inhumano o degradanteXIV. No ser molestados en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputaciónXV. Contar con interpretación y traducción cuando su idioma sea distinto al español en procesos y trámites legales; yXVI. Los demás que establecen esta Ley, su reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Page 34: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

4. Reflexiones finales

• Comentarios

• Dudas

• Propuestas

Page 35: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante

¡¡Muchas gracias!!

Page 36: Curso: La educación en y para los derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal Tema: La invisibilización de la población migrante