2

Click here to load reader

Curso Plan de Negocio para Servicios de Alimentos y Bebidas EGAB

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Archivo de descripción del Curso de Plan de Negocios para servicios de Alimentos y Bebidas

Citation preview

Page 1: Curso Plan de Negocio para Servicios de Alimentos y Bebidas EGAB

Dirección: 1era. Av. de Santa Eduvigis. Edificio Santa Eduvigis. PB. Locales 1y 2. Santa Eduvigis. Caracas-Venezuela.

Teléfonos: +58.212.284.26.46 / +58. 212.324.34.32.. Correos: [email protected] / [email protected]

Curso Plan de Negocio para Servicios de Alimentos y Bebidas

En alianza con:

Rif: J-31280922-1

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para

ayudarle a elaborar un plan de negocios exitoso para su restau-

rante u operación de alimentos y bebidas, y que su empleo le

permita hacer una presentación profesional a futuros inversionis-

tas o entidades financieras; así como utilizarlo en el plan operati-

vo para el desarrollo de los objetivos de la empresa, en la aplica-

ción de las estrategias diseñadas, y en la medición de los resulta-

dos y aplicación de los correctivos necesarios.

Objetivo

Perfil del Participante Dirigido a gerentes de restaurantes, emprendedores, estudiantes

de hotelería, turismo, administración o gastronomía, y toda aque-

lla persona que desee involucrarse en el mundo de la administra-

ción de servicios de Alimentos y Bebidas.

Duración y Precios El curso tiene una duración de 32 horas.

Ocho sesiones de clases de 4 horas.

La Inversión incluye: material de apoyo, CD con tablas y fórmulas,

certificado de asistencia y refrigerios.

El precio del curso es de Bs. 1.900 más IVA (Precio sujeto a cambio

sin previo aviso)

Observaciones: El número mínimo de participantes para abrir

el curso es de 8 personas.

Page 2: Curso Plan de Negocio para Servicios de Alimentos y Bebidas EGAB

Dirección: 1era. Av. de Santa Eduvigis. Edificio Santa Eduvigis. PB. Locales 1y 2. Santa Eduvigis. Caracas-Venezuela.

Teléfonos: +58.212.284.26.46 / +58. 212.324.34.32.. Correos: [email protected] / [email protected]

Introducción

El plan de negocios: Las fases de un plan

La doble función del plan de negocios

Clases de plan de negocios

Algunas reglas para la elaboración del plan

Parte I

Introducción del plan I

Definición del objetivo

1.Descripción del negocio 1.1. Análisis de la empresa 1.2. Análisis del producto/mercado 1.2.1. El producto/servicio 1.2.2. El mercado y la segmentación de la demanda 1.2.3. Las áreas de negocios 1.3. Análisis del sector 1.3.1. Ciclo de vida 1.3.2. Características de la oferta 1.3.3. Los competidores 1.3.4. Los proveedores y los canales de distribución 1.3.5. El posicionamiento competitivo 1.3.6. Las tendencias y las proyecciones 1.4. Las estrategias 1.4.1. El perfil estratégico invisible 1.4.2. Las estrategias empresariales 1.4.3. Las estrategias de áreas de negocio 1.4.4. El plan de negocio como documento estratégico

2. El plan operativo

2.1. Localización comercial y de la producción 2.1.1. Los locales comerciales 2.1.2. Las instalaciones de producción 2.1.3. La producción 2.1.4. La disposición de planta 2.1.5. La maquinaria 2.2. El plan de marketing 2.2.1. Los objetivos 2.2.2. Las estrategias 2.2.3. Las palancas 2.2.4. El plan de ventas 2.2.5. El punto de equilibrio operativo 2.2.6. El presupuesto y el control

2.3. La estructura

2.3.1. Elección de la naturaleza jurídica

2.3.2. El organigrama

2.3.3. Características de los recursos

humanos

2.4. Los servicios externos

2.4.1. Los seguros

2.4.2. La asesoría legal y fiscal

2.5. Las licencias

3. Las fuentes de financiación

3.1. El capital invertido 3.2. Las fuentes 3.2.1. Fuentes internas 3.2.2. Fuentes externas 3.3. El plan de amortización y la remuneración del capital 3.3.1. Amortización 3.3.2. Remuneración del capital 3.4. Análisis de vulnerabilidad (Zeta scoring) 3.5. Nota sobre la cuantificación del capital externo

Parte II (económico-financiera) 4. Esquemas econó-

mico-financieros

4.1. Hipótesis a partir de la exposición de los datos 4.2. Área financiera y área económica

5. Área financiera

5.1. Costos de puesta en marcha 5.2. Proyecciones del flujo de caja para el primer año 5.2.1. Herramientas de apoyo para el análisis del flujo de caja 5.3. Proyecciones del flujo de caja: años siguientes 5.4. Punto de equilibrio financiero del retorno de la inversión

6. Área económica

6.1. La tabla de amortizaciones 6.2. La rentabilidad operacional 6.3. Balances proyectados y principales índices 6.3.1. Indicadores de liquidez 6.3.2. Indicadores de endeudamiento 6.3.3. Indicadores de rentabilidad 6.3.4. Nota sobre el tratamiento del leasing

6.4. Análisis de desviación

Contenido del Curso