22
Curso: Prevención de la violencia. Docente: Elena Hernández Luna. Alumna: Alejandra Moreno Martínez. 30/06/2015 Proyecto de intervención socioeducativa. Jardín de niños: “Antonio M. Quirasco”. Docente titular: Crispina García Conde. Grado y grupo de intervención: 2° “A”.

Curso: Prevención de la violencia. · jardín que son bastante inseguras. En la zona, por lo general no encontramos bandas de muchachos o que nos hayamos topado ... creaciones artísticas

  • Upload
    letu

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Curso: Prevención de la violencia. Docente: Elena Hernández Luna.

Alumna: Alejandra Moreno Martínez.

30/06/2015

Proyecto de intervención socioeducativa.

Jardín de niños: “Antonio M. Quirasco”.

Docente titular: Crispina García Conde.

Grado y grupo de intervención: 2° “A”.

Introducción.

En el presente documento, presentare el proyecto de intervención socioeducativa que aplicamos en el Jardín de Niños Antonio M. Quirasco, de acuerdo a las necesidades que se observaron en relación a la violencia durante las jornadas de observación y la práctica realizada en el mes de abril. Para detectar estas problemáticas se realizaron observaciones, encuestas y entrevistas, las cuales nos permitieron (a mis compañeras de jardín y a mi), recabar la información necesaria. Dentro de diversos aspectos en los cuales consideramos que podemos intervenir, pensamos atender a la violencia que se presenta entre pares dentro del jardín de niños, debido a que para poder lograr un desarrollo integral en los niños, es importante que ellos se encuentren en un clima de aprendizaje eficaz. Al ser llamado un proyecto de intervención socioeducativa, este debe tener un fuerte impacto en la sociedad que rodea al jardín de niños, por lo que se utilizarán estrategias para que la información llegue a todo el contexto social del jardín de niños. A continuación se presenta la justificación y el tema de investigación, en el que se abordará el motivo por el cual consideramos importante trabajar bajo esta temática de manera colectiva y a modo de despertar la curiosidad en nosotras mismas como en los lectores de este documento. También explicaremos las razones por las cuales escogimos este tema de investigación, y el porqué consideramos necesario atenderlo. Así como cuáles son los beneficios que se obtendrán con el desarrollo de dicho proyecto. Posterioremnte se pondrán los objetivos de la investigación, en el cual se evidenciaran estos que tenemos por cumplir, y en base a que estamos tomando referencia para realizar el proyecto que se está proponiendo. Se presentará el contexto sociocultural en el que se encuentra el jardín de niños, con motivo de justificar el trabajo que realizaremos durante el proyecto de intervención, así como dar una contextualización de nuestro objeto de estudio y de trabajo. Otro de los aspectos que se presentan es el marco metodológico, en el cual se presentará cuál es el tipo de estudio que nosotras estamos abordando y el enfoque que tiene, justificándolo con las características del sector de la población al cual vamos a atender, basado en la información obtenida por medio de diversos instrumentos de investigación aplicados con anterioridad. Se presenta el cronograma de actividades, en donde se mencionan las actividades que se realizaron.

Finalmente, se presentan las fuentes de consulta, los referentes bibliográficos bajo los cuales estamos sustentando nuestra investigación, así como el glosario de términos que se aborda en el proyecto de intervención socioeducativa.

Objetivos de la investigación.

Reconocer las características principales del tipo de violencia a atender en el

jardín de niños “Antonio M. Quirasco” para trabajar de manera directa con la

problemática en cada uno de los salones donde se presente ya sea, violencia de

agresión injustificada, agresión verbal o agresión física.

Conocer a fondo la problemática socioeducativa de la violencia para poder realizar

acciones de mejora al respecto y ayudar a la solución o a que éste impacte de

menor manera en los distintos contextos.

Promover la sana convivencia libre de todo tipo de violencia para crear un clima

adecuado para el aprendizaje y la sana convivencia.

Poner en práctica estrategias de solución al problema socioeducativo encontrado

y de ésta manera lograr un cambio significativo dentro de nuestro alcance.

Contexto escolar-familiar-social.

El Jardín de práctica es urbano-marginado y se encuentra ubicado en las orillas de la ciudad de Xalapa Veracruz, en la calle Río Pánuco #405, en la Colonia Carolino Anaya.

Las casas que se encuentran son de concreto, algunas no están todas terminadas, unas son de una sola planta o 2, así mismo se encuentran algunas ya acabadas.

Nivel socioeconómico: medio bajo, puesto que en la colonia en donde está ubicado el jardín es en la periferia de Xalapa, por lo cual, en comentarios de algunos padres hemos sabido que la zona es por zonas aún más retiradas al jardín que son bastante inseguras.

En la zona, por lo general no encontramos bandas de muchachos o que nos hayamos topado con ellas. Por lo cual, encontramos que durante el dia no presenta inseguridad como tal. También notamos, como característica general, que algunos de los padres de familia son jóvenes, dentro de estas hay algunas madres que son solteras, amas de casa, papás que trabajan todo el día o en el turno de la tarde por lo que los pequeños tienen que quedarse a cargo de algún familiar (abuelos, tíos, etc.), así mismo nos pudimos percatar que las familias son muy numerosas, que dentro del domicilio en algunos casos viven 2 o más familias.

En cuanto a la importancia que le dan los padres de familia a este nivel educativo es que algunos están muy interesados por el aprendizaje de sus hijos, así como el

avance que van teniendo por otro lado los que no lo hacen nada más van por sus hijos a la escuela y realizan la tarea con la finalidad de cumplir el requisito, para que el pequeño pueda ingresar al jardín.

En cuanto al tema elegido, podemos decir que observamos o conocimos por otros

medios algunos casos de violencia intrafamiliar que repercuten en la institución

escolar.

Marco metodológico.

Consideramos que de acuerdo a la teoría revisada, dentro del contexto escolar pueden darse varios tipos de violencia, los cuales parten desde el contexto familiar, social, escolar, cultural y económico, debido a que son muchos los fenómenos sociales los que pueden ser detonadores o ambientes de violencia, por lo que a continuación se explican algunos tipos de violencia que hemos analizado.

Juanita Ross Epp y Watkinson (1999) la violencia sistémica es cualquier práctica o procedimiento institucionales que produzcan un efecto adverso en los individuos o en los grupos al imponerles una carga psicológica, mental, cultural, espiritual, económica o física. Aplicada a la educación, significa prácticas y procedimientos que imposibiliten el aprendizaje de los alumnos, causándoles así un daño.

Por ello, a violencia intrafamiliar es aquella que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio, y comprende, entre otros, violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual. Esta se puede presentar en cualquier lugar y como educadores tenemos la tarea de investigar y conocer a nuestros alumnos, por lo que debemos preocuparnos por ellos y sus necesidades principales, para apoyarlos en su desarrollo y fungir como mecanismos de mediación.

Además es necesario reconocer que la investigación es un procedimiento

sistemático, crítico, reflexivo y controlado que le da al investigador la posibilidad de

descubrir nuevos datos, hechos, leyes o relaciones en cualquier campo del

conocimiento.

Diseño e implementación de situaciones didácticas.

Recursos, productos, espacios y tiempos

Cronograma primera semana.

Día/ Hora/ Espacio

Lunes 01. Martes 02.

Miércoles 03.

Jueves 04. Viernes 05.

10:40 a.m. Obra para papás y niños. Actuada.

Actividades rotativas de salón. Tercero

11:10-11:50

Actividad de reflexión con padres y niños

11:50- 12:00

Entrega de encuestas y detalle a padres de familia. -Solicitar frase o eslogan

30 min por salón

1:00 p.m.

Se colocarán en los alrededores del jardín propaganda de motivación a la sana convivencia

Construcción del “arból de la sabiduría”

Instrumento

Encuestas y/o entrevistas indirectas sobre lo que opinaron de la plática. (tanto el tema como la organización)

Entrevistas con algunos padres o bien encuestas. lo que cada una disponga para su actividad.

Cronograma segunda semana.

Día/ Hora/ Espacio

Lunes 08.

Martes 09. Miércoles 10.

Jueves 11.

Viernes 12.

9:00 45 min.

Actividades rotativas de salón.

Actividad con padres de familia planeada por el jardín de niños

Esta actividad a nivel jardín se pretende que los alumnos puedan trabajar de otra forma con otras educadoras.

Tiempos estimados

30 min por salón

Instrumento

Notas de la observación participante.

Apoyo a las educadoras

PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA.

Aplicación: de junio 2015.

Campo formativo: Desarrollo personal y social.

Competencia Aspecto Aprendizaje esperado.

Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía

Relaciones interpersonales.

Habla sobre las características individuales y de grupo –físicas, de género, lingüísticas y étnicas– que identifican a las personas y a sus culturas.

Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa

Identidad personal.

Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto.

Transversalidad.

Campo formativo: Lenguaje y comunicación.

Competencia Aspecto Aprendizaje esperado.

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Lenguaje oral.

Comparte sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas, y por actividades que realiza dentro y fuera de la escuela. Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás

Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.

Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien

Lenguaje escrito.

Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios. Realiza correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto.

Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura

Identifica lo que se lee en el texto escrito, y que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos.

Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas.

Competencia Aspecto Aprendizaje esperado.

Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados

Expresión y apreciación

visual

Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera. Observa e interpreta las creaciones artísticas de sus compañeros y encuentra semejanzas y diferencias con las propias producciones cuando éstas se hacen a partir de una misma situación.

Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas.

Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o el cine.

Espacio: respectivos salones y salón de cantos y juegos, así como explanada (tentativo).

Tiempo: 4 días.

Desarrollo de la situación didáctica.

Inicio Se les introducirá a la

comunidad estudiantil, en especial a los padres de familia sobre el trabajo que se realizará durante la jornada de intervención en cuanto al proyecto. La primera actividad será una plática a los padres donde se les expongan sobre la temática de “la violencia” a partir de esto, se generarán algunas actividades para un taller donde ellos asistan acompañados de sus hijos para que puedan convivir.

Desarrollo Son estos trabajos se tendrán las bases para que los niños realicen algunos carteles donde ellos den propuestas sobre

Actividades: 1. OBRA PARA LOS NIÑOs Y PADRES DE

FAMILIA 2. TALLER PADRES E HIJOS 3. ACTIVIDADES ROTATIVAS 4. ELABORACIÓN DE CARTELES PARA

COLOCARLOS EN LA COMUNIDAD.

cómo contrarrestar la violencia o problemáticas comunes en el jardín de niños. Soluciones que ellos generen y se plasmen para poderlos pegar afuera del jardín donde ellos decidan.

Cierre Con ello, se planea una última convivencia que es la patrogimnasia, con la cual se busca reforzar las relaciones afectivas.

Evaluación de la situación didáctica. (Listas de cotejo)

Evaluación de las

actividades

Si No Evaluación de la intervención docente.

Si no

Fueron atractivas para los niños

Propició la participación de quienes participan poco

Congruentes con los aprendizajes esperados

Motivó a los alumnos para que participaran

Se respetaron los tiempos

Previo el material para que fuera suficiente y todos trabajaran

No hubo tiempos muertos

Generó un ambiente de confianza

El tiempo estimado fue adecuado

Generó un ambiente de respeto

Se realizaron adecuaciones

Promovió el respeto a las capacidades de cada uno de los niños.

Evaluación de los niños

Si No Se mostró dispuesta a escuchar a los niños atentamente

Se mostraron participativos

Respondió a las dudas

Se mostraron interesados

Generó la reflexión

Atendieron a las instrucciones de la docente

Realizó adecuaciones pertinentes

Secuencias didácticas. Recursos Tiempo

DIBUJO DE MI PERSONA FAVORITA.

Inicio Sentados en plenaria los cuestionare: ¿Con quién están más tiempo en casa?, ¿Por qué?, ¿Con quién juegan más: mamá o papá?, yo tengo una persona favorita en mi casa es mi mamá porque me cuida, me abraza, me ayuda a veces con mi tarea aunque a veces me regaña, yo quisiera saber ¿Quién es su persona favorita?, ¿Porque?

Desarrollo. Posteriormente les diré que vamos hacer un dibujo sobre nuestra persona favorita, pero será una sorpresa, así que podran ponerle algo que quieran hacerle saber de lo que sienten por ella, así mismo lo que no les gusta que le hagan y que la decoren muy bonito porque se la haremos llegar a esa persona. Se les repartirá el material y se pedirá que vayan a sus mesas a realizarlo.

Cierre. Una vez que hayan terminado su dibujo se cuestionara: ¿Ah quién dibujaron?, ¿Porque?, ¿Qué es lo que te gusta de está persona?, ¿ Y que nos les gusta?.

Hojas, crayones.

30-40 min aproximadamente.

OBRA PARA LOS NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA

Inicio -Antes del recreo, explicarles la actividad que se realizara: una obra -¿les gustaría?, decirles en qué lugar se realizará la obra. -Decirles que con las maestras de los

Escenografía Disfraces de personajes Sillas y tapetes

45 min

otros grupos les vamos a presentar una obra, estaremos los 6 grupos juntos y vendrán mamá o papá a verla con y ustedes, para que todos puedan ver y escuchar la obra ¿Qué creen que sea necesario? -Acordar las reglas; mientras está la obra guardar silencio, no pararnos de nuestro lugar porque si no taparemos la vista a los demás, salir en orden, etc. -Una vez acordadas las reglas dirigirnos a la explanada. Acomodar las sillas.

Desarrollo -Acomodar a los pequeños en media luna alrededor de toda la cancha, cuidando que todos puedan observar. Los papás se sentarán detrás de ellos. Una vez que todos estén en sus lugares pedirles que guarden silencio y estén bien atentos. -La presentadora introducirá la obra, dirá el título y pedirá la atención. -Presentar la obra.

Cierre

-Comentaremos acerca de la obra -Preguntas a los niños. Realizar preguntas de cierre, como: ¿Les gustó? ¿Por qué? ¿Qué parte les gustó más o no les gustó? ¿Qué personajes salieron en la obra? ¿Qué sintieron al ver la obra? ¿Les gustó el final? ¿Se imaginan otro final? ¿Cuál? - Preguntas a los padres: ¿Les gustó? ¿Qué sintieron al ver la obra? ¿Por qué? - Se continuará con el taller padres e hijos.

TALLERES PADRES E HIJOS · Estas actividades las realizaremos con la

finalidad de que los padres reflexionen en cuanto al acercamiento que tienen los padres con sus hijos, permitiendo crear conciencia acerca de lo importante que es tener una relación de confianza y afecto. Dentro de ellas pretendemos contar una anécdota, en la que reflexionen y pasen un momento de calidad con sus hijos.

Una frazada

4. ACTIVIDADES POR SALÓN (ROTATIVAS)

2 “A” ALEJANDRA

“Memoramas de valores”. Inicio: Les daré la bienvenida a los chicos y les pediré que nos sentemos en las sillas que se encuentra en plenaria y los empezare a cuestionar: ¿Alguien ha jugado Memorama?, ¿Cómo se juega?, etc., posteriormente se les dirá que vamos a dividirnos en 3 equipos y esto se realizará enumerándolos del 1 al 3. Desarrollo: Antes de pedir que pasen a sus mesas les diré que vamos a acordar las reglas para poder estar llevar mejor la actividad, y se les dirá que el primer juego es de demostración posteriormente empezarán a jugar bien y se les dará el material, para que empiecen a jugar. Cierre: Una vez que hayan terminado de jugar los cuestionaré: ¿Les gusto?, ¿Por qué?, ¿Qué imágenes vieron?, ¿Alguien vio el valor del respeto?, ¿El valor de la amistad?, etc.

2”B” LUPITA “Acierta y gana” Inicio

Se inicia con una organización en círculo donde se les explicará en qué consiste la dinámica: se harán dos equipos para esto nos numeraremos del uno al dos, nos reuniremos los unos con los unos y los dos con los dos. Enseguida les pondré un ejemplo: yo aquí tengo varias imágenes, ustedes tienen que decirme si es algo violento o no y porqué. ¿de acuerdo? Como son dos equipos algunos de sus representantes tendrán la mano (matamoscas), y aquí hay una lámina con una palomita y un tache (dividida) lo que tienen que hacer es que cuando yo ponga la imagen el representante de equipo tendré que rápidamente poner su mano matamoscas en si es o no algo violento,

3 Memoramas de valores.

Imágenes de situaciones diversas de violencia y no violencia.

Manos de matamoscas

2 láminas del sí y no.

Marcador en el pizarrón.

4O min

30- 35 min.

30 -35 min

después nos dirán por qué. (serán dos filas indias y pasará el primero, y luego se rotará el turno al que sigue en la fila )

Desarrollo Se hará un ejemplo para ver si entendieron la dinámica, luego cada equipo se pondrá nombre e iniciaremos de verdad, en el pizarrón estará el marcador de cada uno y se irán anotando lo puntos. De ser posible se pondrá música movida de fondo para hacer esto como una competencia real. Y el equipo que tenga mayor puntaje gana. Cuando les toque explicar porque es o no violenta los demás compañeros del equipo pueden ayudarlo, ya sea solicitando la palabra o pidiéndole que comenten.

Cierre De acuerdo a los resultados por cada grupo se les hará un comentario general. Nosotros tenemos muchas capacidades para poder distinguir entre lo que nos afecta y lo que no, es por eso que estos dibujos nos ayudan a recordar un poco sobre lo que tenemos que hacer en alguna de esas situaciones, ustedes cómo se habrían sentido si fueran uno de los niños que ayudan. ¿cómo podemos ayudarnos para que no haya más violencia? ¿en qué lugares hay violencia?

2”C” ASERET “ELIJO UNA IMAGEN”

Inicio - Les comentaré a los niños que les voy a

presentar una serie de imágenes, en las que ellos podrán observar distintas situaciones en las que tal vez se han encontrado en su vida, o se podrán encontrar en un futuro. (Imágenes de situaciones de violencia en sus diferentes tipos, y de situaciones agradables y de compañerismo).

- Después de platicar acerca de la imagen, la colocarán en el mural que se encontrará pegado también en el pizarrón, y deberán colocarla del lado correcto (Acciones positivas o negativas).

- Nos acomodaremos en forma de plenaria. Desarrollo

- Se colocarán las imágenes en el pizarrón, y

--Pelota pequeña. --Tarjetas con imágenes y/o frases de: “qué haría si…”

30-35 min

voluntariamente, por turnos, irán pasando a seleccionar una de las imágenes.

- Después de que las observen por un momento los cuestionaré: ¿Por qué elegiste esa imagen? ¿Qué sientes al verla?, ¿Crees que esa acción esté bien?, ¿Por qué? Les pediré que le pongan un título a la imagen, y posteriormente pasen a pegarla al collage correcto.

Cierre - Al terminar de pegar las imágenes, los niños

podrán pasar a ver el collage. - Posteriormente comentaremos acerca de

cómo se sintieron al realizar esta actividad. Les propondré que lo coloquemos en la entrada de la escuela, para que sus compañeros y los padres de familia puedan ver el gran trabajo que hicieron.

3”A” Mary Costa “La papa caliente”

Inicio Dare la bienvenida al grupo, les

mencionare mi nombre y lo que haremos.

Preguntaré si han jugado la papa caliente en algún momento y si saben cómo jugarla.

Guiaré las participaciones y explicaré en qué consistirá el juego.

Tomaremos acuerdos entre todos para seguirlos y respetar las participaciones de nuestros compañeros.

Desarrollo

Las sillas estarán acomodadas en medio círculo y los niños serán acomodados -niña-niño-niña-niño-niña.

Comenzaremos a pasar la pelotita cantando la canción de la papa caliente: “La papa caliente se quema, se quema, se quema se quema, se quemó…”

El niño que se “queme” deberá pasar a la mesa mágica en la que se encuentra el material y tomar una tarjeta.

La leerá con apoyo de la docente

Memorama Buzones de color rojo y verde.

30-35 min

y contestará lo que se le pregunta, en caso de no saber podra pedir ayuda de sus compañeros.

Posteriormente se pegara la tarjeta en el pizarrón y se anotarán junto a ella las participaciones del niño elegido y de los que quieran participar.

Se continuará con el juego de la papa caliente.

Cierre Al finalizar con las tarjetas

cuestionare a los niños si todos harían lo mismo que dijeron sus compañeros y por qué.

Realizaremos una plática en la que analizaremos nuestros comportamientos dentro del grupo.

¿Te gusto el juego?

3”B” Kasandra “Canasta de

emociones revuelta” o Inicio

Comentar que realizaremos un juego. - Saberes previos ¿has jugado a la canasta

revuelta? ¿Cómo se juega? ¿te gustaría jugarlo? Acordar reglas de juego.

Desarrollo - Explicar la actividad complementando lo ya

mencionado: jugaremos a canasta revuelta: yo diré una frase y si ustedes se sienten o traen algo de lo que mencione necesitan pararse de su silla y buscar otra para sentarse. Cuando diga canasta revuelta todos tienen que cambiar su lugar.

- Poner ejemplo: que cambien de lugar todos los que se bañaron…

- Comenzar con frases comunes o de cosas visibles: (los que traen falda o pantalón, zapatos, aretes…)

- Continuar con sentimientos y emociones: (los que se levantaron contentos, los que se han sentido enojados, los que han llorado…)

- Pedir a los niños aleatoriamente que ellos sean quienes propongan la nueva frase.

Cierre Comentar: ¿te gustó el juego? ¿Por qué? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué aprendiste?

¿pudiste notar que otros compañeros también se han sentido tristes, alegres… como tú? Comentar que todos nos podemos sentir de esas maneras por lo que si alguien se siente diferente debemos respetarlo. Felicitarlos por su participación.

3”C” Amairani “Memorama de reflexión”

Inicio Se formarán en equipos pequeños de 4 integrantes donde estarán unas tarjetas volteadas y se les preguntará si antes habían jugado al “memorama”, de ser positiva la respuesta se les explicará qué harán con las tarjetas que hayan encontrado, de ser negativa se les explicara de que consiste el juego

Desarrollo Se jugará al memorama donde guardaran las fichas que hayan ganado, las observarán y platicara con sus compañeros si han tenido alguna experiencia ya sea positiva o negativa se pueden apoyar de alguna situación de las tarjetas esta es una opción no es obligatorio compartir la experiencia.

Cierre Depositarán en un buzón de color rojo las actitudes o situaciones negativas que se visualizan en las fichas y en otro de color verde las positivas donde posteriormente comentarán entre ellos por qué las depositaron en cada color.

ELABORACIÓN DE CARTELES Inicio

Después de haber trabajado con los niños acerca de la violencia y de la sana convivencia, se les cuestionará, ¿Ustedes creen que podremos comunicar a la comunidad todo esto que hemos aprendido?, ¿De qué manera?. Esperando a que propongan la actividad, y si no se les motivará a realizarla.

Desarrollo Cada una de las alumnas practicantes, realizará el trabajo con su grupo

Cierre Se pegarán los carteles en un lugar en el

Los recursos y el tiempo dependerán de cada una de las practicantes.

que puedan ser observados, y los niños estén conscientes de lo importante que es la sana convivencia.

Análisis de resultado.

El tema de mi proyecto de intervención socioeducativa, surgió de la impactante

suma de casos de bullying o acoso escolar que se presentan en el jardín de niños

“Antonio M. Quirasco”, y las acciones que se toman en cuanto a esto, pues

pudimos notar que la mayoría de los acontecimientos relacionados con la violencia

y/o bullying son reflejo de la problemática de violencia dentro de las familias, falta

de atención, o varios factores que repercuten en la conducta del niño, su actitud,

sus acciones, su salud emocional y por lo tanto en los aprendizajes que estos

adquieren, de ahí la relevancia.

Actividades nivel jardín (6 practicantes).

Las actividades que se realizarían estas tendrían un gran impacto tanto en los

padres de familia como en la escuela, tomando en cuenta que los pequeños

repetían patrones que ven en sus casas.

La primera actividad que se realizó con los niños era la realización de un dibujo

sobre su persona favorita (miembro de la familia), para que posteriormente se le

hiciera entrega a esa persona, al realizar esta actividad con mis alumnos algunos

no sabían a quién dibujar, o que ponerle a su dibujo.

Esto se realizó para que los niños pudieran expresarse mejor y los padres de

familia vieran lo que hizo su hijo y para quién es. Esto a mí me sirvió para saber

con quién mantienen mejor relación los pequeños en sus casas y que es lo que les

gusta o no de esa misma persona, además que me permitió mayor apertura con

los padres de familia.

Posteriormente se les presentaría una obra adaptada tanto a los padres como

alumnos del jardín, sobre el cortometraje “El sándwich de Mariana”, el cual

muestra que la violencia sistémica. Al realizarla creo que esta tuvo un gran

impacto tanto en los padres, como en los pequeños esto se pudo ver reflejado

puesto que al final de la obra se les dio a los padres de familia una encuesta para

ver la aceptación de la obra y los pequeños, durante la semana estuvieron

hablando mucho sobre está.

Una actividad que me agrado mucho fue cuando les dimos a los padres de familia

una reflexión con cuna plastilina mientras ellos escuchaban la lectura ellos,

manipulaban el material que se les dio, y como ellos lo realizaron con los ojos

cerrados, al momento de que los abrieron pude percatarme que algunos estaban

con los ojos rojos, otros con las lágrimas escurriendo por sus mejillas, para mí fue

gratificante ver los a ellos y con sus participaciones me pude percatar que tuvo un

gran impacto las actividades que se realizaron.

Las propuestas medulares de este proyecto era rotar los salones con la finalidad

de trabajar distintas actividades y que tuvieran impacto con los niños, pero solo se

harían por grado para no encontramos con ciertas diferencias de conocimientos,

es decir solo se rotarían las de segundo con segundo, y lo mismo con tercero, por

lo que cada grado lo hizo en distinto.

En mi caso fueron con alumnos de 2° la actividad que yo trabajaría con ellos un

memorama de valores, los pequeños ya tienen conocimientos de estos, puesto

que los abordan cada mes.

Al realizarlo con mis alumnos, les gusto la actividad, aunque creo que falto más

énfasis en las reglas, porque al momento de llevarla a cabo se estaban peleando,

aunque al final se pudo llevar a cabo y si se logró el objetivo, pero creo que se

pudo hacer mejor desde el principio, un factor que influyó también fue la

modulación de mi voz ya que les hable en el mismo tono que siempre.

Respecto a los otros salones con uno no me sirvió ya que no estaban interesados

en el tema y no les agrada estas actividades al menos que obtengan algo a

cambio, y con el ultimo salón los pequeños estaban entusiasmados, atentos a las

indicaciones.

La actividad de cierre de nuestro de proyecto fue realizar un raly con los padres de

familia en donde se celebrara el día de la familia, a lo que en cada estación era

que los padres se pudieran acercar más a sus hijos y pudieran convivir con los

demás padres de familia, ya que en algunos se tenían que hacer en equipos y en

otros de manera individual.

Afuera de la escuela se pusieron unos banderines en el cual tenían frases que nos

habían dado los padres de familia, esto con la finalidad de que lo vieran los papás

y las personas que transitaran por la escuela.

Actividades a nivel áulico.

Las planeaciones que se llevaron a cabo con el grupo de práctica, fue en el campo

formativo de desarrollo personal y social, con la finalidad de trabajar con ellos la

autoestima, autoconcepto y autoimagen, puesto que creí que es algo fundamental

para trabajar con los pequeños, así mismo para poder entenderlos.

Como lo marca el PEP/Guía para la educadora 2011 “La construcción de la

identidad personal en las niñas y los niños implica la formación del autoconcepto

(idea que están desarrollando sobre sí mismos, en relación con sus características

físicas, sus cualidades y limitaciones, el reconocimiento de su imagen y de su

cuerpo) y la autoestima (reconocimiento y valoración de sus propias

características y de sus capacidades), sobre todo cuando tienen la oportunidad de

experimentar satisfacción al realizar una tarea que les representa desafíos”.

Partiendo de esto realice las actividades que les permita conocer a los pequeños

todos estos procesos que van a ir cambiando a lo largo de su vida, por otro lado a

que aprendan a regular las emociones, interpretarlas, expresarlas, organizarlas y

darles significado a estos.

Las emociones, la conducta y el aprendizaje están influidos por los contextos

familiar, escolar y social en que se desenvuelven las niñas y los niños, por lo que

aprender a regularlos les implica retos distintos. En cada contexto aprenden

formas diferentes de relacionarse, desarrollan nociones sobre lo que implica ser

parte de un grupo y aprenden formas de participación y colaboración al compartir

experiencias.

El material que utilice con los alumnos, intente que fuera llamativo para ellos, con

la finalidad de poder alcanzar bien mis propósitos y los aprendizajes esperados

que tenía.

Una de las herramientas que utilice fue la de atención, que viene en la lectura de

propósitos de las herramientas, la cual menciona que:

“Los niños utilizan mediadores para poner atención a objetos, sucesos y

conductas o para centrarla en ellos. Atención espontánea, cuando el niño presta

mayor atención a objetos brillantes, ruido fuerte o llamativos. Los niños deben

aprender a pasar por alto este tipo de información y concentrarse en las

características importantes, atención deliberada, cuando el niño dirige la mente

con toda conciencia”.

Un ejemplo de está herramienta fue la utilización de una tortuga la cual atrajo la

atención de los pequeños y ese era mi objetivo para esa actividad, puesto que era

mi punto de partida con el proyecto a desarrollar, ya que era un animalito que

tenía problemas en su escuela ya que un compañero de él lo molestaba mucho, le

quitaba el material con el que trabajaba, lo empujaba, etc. La finalidad de esto era

que a partir de ahí ellos pudieran hacer una carta donde le pudieran dar consejos

de lo que tiene que hacer cuando este en esa situación.

A la utilización de este peluche me sirvió bastante, tanto a captar la atención de

los pequeños como a la realización de la actividad, así mismo debe recalcar que

esto se debió al entusiasmo puesto de mi parte.

Uno de los grandes retos que se me presentaron en esta jornada fue que me toco

con los niños más pequeños e inquietos, puesto que a ellos les cuesta todavía el

trabajo en equipo, el seguir las reglas de los intercambios orales y así mismo estos

pequeños muestran algunas conductas agresivas.

Este es un punto que desde mi perspectiva en algunos momentos me jugo en

contra, porque a veces no seguían las reglas o varios niños molestaban a sus

pares, creo que no utilice algo para poder mediar la situación con los educandos,

esto impidió en ciertas actividades el alcance de mis propósitos.

Por ejemplo: Cuando pedí que ellos pasaran a exponer sobre los miembros de la

familia, paso que uno de los pequeños se empezó a burlar del otro a lo que le dije

que lo que dejara de hacer, pero este siguió insistiendo, hasta que el otro le dio un

arañon, creo que de mi parte no pude mediar la situación con los niños, porque si

lo hubiera hecho desde antes, el resultado habría sido favorable.

Una forma que veo favorable para la resolución de este problema es la utlización

de los elogios cuando se realice una actividad, así mismo el lenguaje no verbal,

como lo menciona Ronald G. Slaby “El estímulo evita comparaciones o

competencias entre los niños. "Noté que le ayudaste a Miguel a guardar su

rompecabezas" es preferible a "Tu eres el mejor ayudante en la clase". El contexto

para cualquier comparación es la propia conducta anterior del niño”.

Si se hubiera utilizado esta estrategia antes creo que habría evitado el conflicto

entre otras cosas más que no me permitió la realización de las actividades, así

mismo como intentar en esos casos crear un ambiente de confianza y favorable

para el aprendizaje de los alumnos, en el cual pudieran desarrollar esas

habilidades.

La disciplina se debe aplicar con los alumnos, debe ser en forma igualitaria sin

imponerles a los pequeños o sobre pasarlos a lo que menciona Baumrind (en

Muriillo 2009): es

“Estilo democrático: Busca el equilibrio entre la simetría vital y la asimetría de los

roles que cumplen los diferentes actores, se busca con este estilo instalar una

disciplina que ejerza control sin ser autoritaria y fomente la autonomía sin caer en

la permisividad, se caracteriza más por la negociación que por la imposición de

prohibiciones”.

Creo que este estilo busca como su nombre lo dice un equilibrio entre el docente y

el alumno, es por eso que se debe procurar llevarlo dentro de los salones con la

finalidad de que ese ambiente de confianza de vuelva más enriquecedor de

conocimientos y propio para el aprendizaje de los alumnos.

Conclusiones generales.

El poder realizar este proyecto de indagación e intervención socioeducativa, es

una herramienta fundamental en el ámbito educativo, para poder atender a las

necesidades que tiene cada escuela o salón, ya que depende si se realiza de

manera individual o colectica, así mismo el poner en marcha acciones que nos

permitan el logro de aprendizajes significativos en los niños y en la sociedad.

Así mismo al realizar este proyecto ya sea en la forma que cada quien decída ya

sea a nivel jardín o no, siempre se debe de tomar en cuenta los participantes de

esta, que las actividades a realizar deben ser atractivas y lúdicas pero que dejen

un aprendizaje no solo en los niños si no en la comunidad.

Para poder decir que la implementación de esta estrategia fue un éxito es

importante que todos los participantes que están involucrados realicen su mayor

esfuerzo para el alcance de las propósitos que se quieren lograr entre otras cosas

más, y que los resultados que se esperaban sean favorables.

Glosario de término.

Agresión: Ataque o acto violento que causa daño.

Agresividad: Comportamiento cuyo objetivo es causar daño u obtener algo.

Existen distintos tipos de agresividad física, verbal y psicológica.

Autoestima: Es la autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad,

de las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen

la base de la identidad personal.

Bullying: Es un comportamiento que se caracteriza básicamente por

maltratar, humillar y agredir física o psíquicamente a un compañero. Así

como también burlarse de él, ignorarlo, asustarlo y dejarlo de lado

sistemáticamente.

Convivencia: Es el coexistir de manera pacífica y armoniosa de diversos

grupos humanos en un mismo espacio. El ser humano es social y su

interacción es imprescindible para el bienestar y la salud.

PEP: Programa de Educación Preescolar.

PIISE: Proyecto de Intervención e indagación socioeducativa.

Trabajo colaborativo: Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la

que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro

tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los

cuales se realizará el trabajo.

Violencia: Se entiende por violencia el daño real, la intención o amenaza de

llevar acabo daño o perjuicio hacia una o más personas. La violencia es un

comportamiento que obviamente puede causar daño a otras personas; un

comportamiento que puede producir miedo (acoso, persecución).

Fuentes de consulta.

PEP, Guía para la educadora 2011, México, SEP

Propósitos de las herramientas.

Ronald G. Slaby, Wendy C. Roedell, Diana Arezzo y Kate Hendrix, LA PREVENCIÓN

TEMPRANA DE LA VIOLENCIA (Herramientas para los maestros de niños pequeños)

Ross, J. (1999) Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia. Capítulo 1.pág.

17-47. Recuperado de:

http://www.academia.edu/9391439/ESCUELAS_COMPLICIDAD_Y_FUENTES_D

E_LA_VIOLENCIA_316_LA_VIOLENCIA_EN_EL_SISTEMA_EDUCATIVO