25
HIGHSECURITY CURSO RECICLAJE TECNOLOGICO 1.-CONCEPTOS 1.1TECNOLOGIA 1.1.1TIPOS DE TECNOLOGIAS 1.2RECICLAJE 1.2.1 TIPOS DE RECICLAJES 1.2.2 LAS 6R 1.3ENERGIA RECICLADA 1.3.1BIOMASA 1.3.2INDUCCION MAGNETICA 1.3.3 BANCO DE CAPACITORES 1.410 MANDAMIENTOS DE RECICLAJE Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 1

Curso reciclaje tecnologicov2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un Aporte de HIGHSECURITY HS

Citation preview

Page 1: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

CURSO RECICLAJE TECNOLOGICO

1.-CONCEPTOS

1.1TECNOLOGIA

1.1.1TIPOS DE TECNOLOGIAS

1.2RECICLAJE

1.2.1 TIPOS DE RECICLAJES

1.2.2 LAS 6R

1.3ENERGIA RECICLADA

1.3.1BIOMASA

1.3.2INDUCCION MAGNETICA

1.3.3 BANCO DE CAPACITORES

1.410 MANDAMIENTOS DE RECICLAJE

CURSO RECICLAJE TECNOLOGICO

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 1

Page 2: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

EL PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE ESTIMA QUE CADA AÑO SE GENERAN EN EL MUNDO 50 MILLONES DE TONELADAS DE RESIDUOS TECNOLOGICOS

CADA ECUATORIANO PRODUCE 2,59 Kg DE DESECHOS ELECTRONICOS POR AÑO.

A FINALES DEL 2012 HUBO CERCA DE 11 MILLONES DE TELEFONOS EN DESUSO.

SOLO EL 1% DE LA BASURA TECNOLOGICA QUE PRODUCE EL ECUADOR SE

DISPONE ADECUADAMENTE O SE RECICLA

1.-CONCEPTOS

1.1TECNOLOGIA

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad

1.1.1TIPOS DE TECNOLOGIAS

Podemos clasificar a la tecnología de la manera detallada a continuación:

TECNOLOGÍA FIJA: la característica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.

TECNOLOGÍA FLEXIBLE: término utilizado para referirse  al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 2

Page 3: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

TECNOLOGÍA BLANDA: el término engloba a los conocimientos de planificación, administración  y comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. Se denomina blanda ya que hace referencia a información  no tangible, en contraposición con la tecnología dura, que sí lo es.

TECNOLOGÍA DURA: término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente técnicos, aplicados a la producción de maquinarias, productos, materiales, etc.

TECNOLOGÍA DE EQUIPO: para este tipo de tecnología se presentan dos significados.

a) tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de maquinarias.

b) tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plásticas, etc.

TECNOLOGÍA DE OPERACIÓN: aquí la tecnología es el resultado de la observación y la aplicación de lo contemplado durante años. Es decir, es aquella producida luego de un proceso de evolución. Habitualmente es afectada por las tecnologías de proceso y de equipo.

TECNOLOGÍA DE PRODUCTO: engloba a todos aquellos procedimientos, características específicas, reglas y técnicas, utilizadas en la fabricación de un producto o servicio. Es decir, incluye habilidades manuales y conocimientos teóricos aplicados a un bien determinado.

TECNOLOGÍA LIMPIA: es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.

1.2RECICLAJE

El reciclaje es un proceso físico químico, mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 3

Page 4: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

1.2.1TIPOS DE RECICLAJES

Algunos tipos de reciclaje son:

RECICLAJE DE MATERIALES

Reciclaje de plástico: el plástico tarda alrededor de 180 años en degradarse, es por esto que el reciclaje de este material es una buena opción. El proceso consiste en recolectarlos, limpiarlos, recortarlos y clasificarlos en distintas clases, de acuerdo a sus características. Una vez realizado esto, se lo funde para ser utilizado como materia prima alternativa para la producción de otros artículos.

Reciclaje de papel: por medio de este proceso se logra volver a utilizar el papel para producir con éste nuevos artículos. En el proceso de reciclado se puede utilizar papel molido, desechos previos a ser consumidos (que no aptos para el consumo) y los ya consumidos. Estos son sometidos a distintos procesos en una fábrica de papel y así se pueden usarse nuevamente. Es importante promoverlo ya que el 90% del papel es producido con madera, lo que causa grandes impactos en el medio ambiente debido a la tala de árboles.

Reciclaje de baterías y pilas: la presencia de estos artículos en el medio ambiente es muy negativa. Debido a que están conformados por metales pesados y compuestos químicos, causan una importante contaminación tanto en el agua como en el suelo. Es por esto que lo ideal es disminuir la presencia de pilas y baterías reciclándolas.

Reciclaje de aluminio: este proceso es muy sencillo, consiste en fundir al aluminio para volver a utilizarlo. Reciclarlo es más económico y además implica menor uso de energía que la propia producción de aluminio, que requiere electrólisis de alúmina. El reciclado representa un 5% tanto del gasto de energía como de producción de CO2 para la producción de nuevo aluminio, de allí sus ventajas.

Reciclaje de vidrio: este material, a diferencia de otros, puede ser reciclado ilimitada cantidad de veces. Cuando el vidrio es sometido al proceso de reciclado se ahorra un 30% de energía en relación a la producción de vidrio nuevo y además, este no pierde sus propiedades.

RECICLAJE DE PRODUCTOS

Reciclaje de productos tecnológicos: es un proceso por el cual se reutiliza una parte o varias partes de un producto que contenga tecnología para usarla de otra forma a la originalmente concebida.

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 4

Page 5: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

1.2.2 ¿QUE SON LAS 6 ERRES (6-R)?

Dentro de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, internacionalmente se reconoce la terminología de las Seis Erres o “6 –R” refiriéndose a las primeras letras de las palabras que son: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR, REINVENTAR, RESOLVER, REEMPLAZAR. Cada una de estas palabras tiene un significado específico que se describe a continuación. Cabe señalar que el orden o jerarquía en que se menciona cada una de las tres primeras letras es de suma importancia, ya que se debe iniciar por reducir o minimizar los residuos y así proceder con las otras soluciones posibles.

REDUCIR

La primera “R” se refiere a la palabra REDUCIR. Esto significa que en primer lugar los seres humanos no deberíamos de producir tantos residuos, de ahí que lo más recomendable es tratar de REDUCIR o MINIMIZAR la generación de residuos ya sea en el hogar, trabajo o lugar de estudio. Es obvio que el volumen de residuos producido por una persona o un grupo de personas va directamente relacionado con una serie de factores tales como: educación, cultura, ingresos económicos y nivel social. En la actualidad la sociedad vive dentro de un consumismo grande, a veces sin importar las consecuencias. La palabra REDUCIR es entonces un factor clave para iniciar la solución al problema de los residuos.

Algunas de las recomendaciones generales que se dan con el fin de REDUCIR la generación de residuos son las siguientes:

1) En la medida de lo posible comprar artículos al por mayor o en presentaciones o cantidades grandes con el fin de evitar un excesivo número de envases, bolsas y empaques.

2) Tratar de comprar los artículos que menos empaques tengan.

3) Evitar el consumo de los productos en envases desechables.

4) Procurar el consumo de productos en envases retornables.

REUTILIZAR

La segunda “R” es por REUTILIZAR. Esto significa que debemos "volver a usar" algunas cosas que consideramos inútiles o inservibles. La reutilización existe desde hace muchos años cuando la gente regalaba objetos que ya no les servían a personas necesitadas que pudieran todavía darle un uso por más tiempo. Pero el ejemplo más claro de ello son los envases retornables de vidrio: cervezas, refrescos y otros productos alimenticios. Estos envases son reutilizables por muchas veces al ser

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 5

Page 6: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

lavados y desinfectados en perfecto estado. En realidad la reutilización es para "alargar", por así decirlo, la vida de muchos productos que generan residuos.

Algunas recomendaciones generales para aplicar la REUTILIZACION:

1) Utilizar envases retornadles de vidrio.

2) Pensar dos veces antes de tirar a la basura algún objeto o desecho que ya no nos sirve.

3) Hacer una lista de todos los productos que consumimos en el hogar u oficina y sus respectivos empaques: analizar las posibilidades de regalar o venderlos después de ser usados.

4) Hacer una valoración e inventario de lo que se consume mensualmente en nuestra empresa con el fin de evaluar las posibilidades de reutilización.

TIPOS DE RESIDUOSTIEMPO DE DURACION PARA QUE ALGUNOS

MATERIALES SE DESCOMPONGAN EN EL AMBIENTE

RESTOS DE COMIDA 2 SEMANAS APROX.PAPEL Y CARTON 3- 4 MESES APROX.LATAS DE ALUMINIO 300 AÑOS APROX.PLASTICOS 500 AÑOS APROX.VIDRIO INDEFINIDO

RECICLAR

La tercera “R” es RECICLAR y es posiblemente la más conocida de todas, es una traducción del inglés RECYCLE que es conocida internacionalmente como el símbolo de las flechas en muchos envases, productos y programas educativos.

Casi toda la población de las ciudades ha oído alguna vez la palabra RECICLAR. En 1992 una Cervecería lanzó al mercado la lata de cerveza, indicando que era reciclable. Sin embargo, hay todavía un desconocimiento general ya que se confunde con el proceso industrial de los materiales y se usa indistintamente con el significado de reutilizar.

Esta palabra también se usa para indicar la acción de separar los materiales según sus características físicas. Así se hacen programas de reciclaje, lo cual significa que la persona va a "separar" de alguna manera sus residuos "reciclables" de la basura que no sirve. Se calcula que con esta acción se reduce el volumen de basura de la población en un 40% aproximadamente (este porcentaje se refiere a los cuatro materiales más comunes que se pueden reciclar o reutilizar: papel, vidrio, plásticos y aluminio).

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 6

Page 7: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

Reciclar significa volver a usar algunos de los residuos generados como materias primas en procesos industriales con el fin de convertirlos nuevamente en productos nuevos de calidad para el consumidor. Es importante conocer que muchos residuos considerados como "basura" pueden ser materias primas importantes para muchas industrias. Los siguientes ejemplos son los materiales reciclables que más se generan en nuestra población, tanto a nivel residencial como empresarial:

PAPELES Y CARTONES: duración en el ambiente: 3-4 meses)

El papel en su gran mayoría proviene de los árboles. Según cálculos efectuados en Estados Unidos, en general por cada tonelada de papel y cartón reciclados se dejan de cortar 17 árboles, a la vez esto ahorra un 70% de agua y ahorra además un 60 % de la energía eléctrica necesaria para su producción (7000 kW-hora).

ALUMINIO: (duración: 200-300 AÑOS)

Para fabricar una tonelada de aluminio se debe extraer de una mina 4 toneladas de bauxita y durante el tratamiento se producirán dos toneladas de los llamados barros rojos que presentan graves problemas de contaminación. Se considera que la extracción del aluminio de la naturaleza tiene un impacto ambiental importante. En cambio, al reciclar el aluminio se reduce en un 95% de gasto de energía y residuos contaminantes. La mayor cantidad de aluminio se destina para la fabricación de latas de aluminio de cerveza y refrescos. Aunque en nuestro país no se fabrican estas latas, la cervecería recolecta las latas de aluminio generadas del consumo de cerveza y refrescos de diversas procedencias con el fin de compactarlas y exportarlas a otros países para su proceso industrial. Este material servirá como materia prima para producir nuevas latas de aluminio

PLASTICOS: (duración: 500 AÑOS)

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 7

Page 8: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

Se calcula que el 80 % de los plásticos que se tiran a la basura son reciclables, en su mayoría termoplástico y su composición aproximada es de 62 % de polietileno, 25% de poli cloruro de vinilo y un 20 % de polietileno. Sin embargo no en todos los países existe la capacidad industrial para reciclar dichos residuos, ahí está el problema mayor. En muchos países desarrollados se fabrican numerosos productos con plásticos reciclados. En Costa Rica existen algunas empresas pequeñas y medianas que reciclan algunos tipos de plásticos de residuos y algunas industrias grandes que reciclan sus propios desperdicios que volverán a será aprovechados, ahorrando energía, materias primas y colaborando con el medio ambiente. El plástico más conocido es el PET, que se encuentra en los envases desechables de bebidas de todo tipo. Este se exporta para generar nuevos productos, entre ellos fibras de poliéster para hacer ropa de invierno.

VIDRIO: (duración: INDEFINIDA)

LAMPARA DE BOTELLAS

Para producir una tonelada de vidrio virgen se requieren 600 Kg. de arena sílice, 200 de caliza, 70 de feldespato y 4500 KW hora de energía, produciendo además 200 kgs. De residuos y partículas contaminantes. Esto se puede evitar al reciclar el vidrio quebrado en el proceso y ahorrar un 40 % de los recursos. Con ello se fabrican envases y botellas de vidrio nuevas que vuelven a ser utilizadas por el consumidor.

REINVENTAR: Para este nuevo proceso de utilización de un producto pero con una función distinta se deben aplicar los conocimientos básicos de la tecnología original pero con otra visión de uso.

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 8

Page 9: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

MOTORES USADOS COMO GENERADORES

RESOLVER: Aplicar un proceso científico de manera directa o empírica para resolver una necesidad imperante.

FUENTE DE PC COMO FUENTE DE LABORATORIO

Fuente de PC Mejorada

FUENTE ATX

Potabilización de Agua

Generación de gas con desechos orgánicos

BIODIGESTOR COMO GENERADOR DE ELECTRICIDAD

Generación de abono orgánico

Utilización de energía calórica solar

COCINA SOLAR

Lámparas de agua y sol

LAMPARA DE AGUA

TECHOLUZ

Reducción de consumo de uso de combustible mediante mezclas alternativas: hidrogeno, etanol, motores híbridos.

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 9

Page 10: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

CELULA DE HIDROGENO FUNCIONAMIENTO

REEMPLAZAR Renovar un proceso tecnológico por otro de igual función pero con menor impacto ambiental: Eficiencia energética, nutrición esencial, casas energéticamente eficientes construidas con materiales naturales,

MOTOR YILDIS

TABLA RESUMEN DE LA JERARQUÍA DE LAS 6- R’s

1. REDUCIR

NO deberíamos producir tantos residuos. Lo más recomendable es tratar de REDUCIR o MINIMIZAR la generación de residuos ya sea en el hogar, el trabajo o el lugar de estudio.

2. REUTILIZAR

REUSAR o "volver a usar" algunas cosas que consideramos inútiles o inservibles. El objetivo es "alargar el ciclo de vida" de muchos productos que generan residuos.

3. RECICLAR

RECICLAR significa volver a usar algunos de los residuos generados como materias primas en procesos industriales con el fin de convertirlos nuevamente en productos nuevos de calidad para el consumidor.

4. REINVENTAR Volver a inventar para un producto otro uso al original

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 10

Page 11: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

5. RESOLVER Encontrar una solución amigable con el ambiente para una necesidad imperante.

6. REEMPLAZAR Renovar un proceso tecnológico por otro de igual función pero con menor impacto ambiental

ENERGIAS RECICLADAS

Energía reciclada, convirtiendo desperdicios en energía reciclada.

La empresa estadounidense Recycled Energy Development (RED) o Desarrollo de Energía Reciclada, tiene como misión una reducción rentable de gases de efecto invernadero por medio de desarrollar y de poseer instalaciones de reciclado de energía. La compañía ofrece ayudar a fábricas a reciclar la energía que se desperdicia y generar electricidad y energía térmica de una diferente variedad de fuentes.

De acuerdo a Tom Casten, el ejecutivo en jefe de la empresa, el reciclado eficiente de energía puede reducir las emisiones de dióxido de carbono entre un 10 y un 20% y ahorrar hasta 70 billones de dólares. Haciendo que todas las plantas en Estados Unidos reciclen la energía que se pierde, se puede lograr que el 20% del total de la energía provenga de energía de desperdicio. En otras palabras, se puede eliminar la necesidad de construir nuevas plantas de carbón e inclusive cerrar algunas de las existentes.

1.3.1BIOMASA

La bioenergía o energía de biomasa es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente, de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus restos y residuos. El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles o alimentos

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 11

Page 12: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

GENERADOR QUE PRODUCE ELECTRICIDAD A PARTIR DE BIOMASA

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 12

Page 13: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

1.3.2INDUCCION MAGNETICA

Inducción electromagnética

Esquema del principio de la inducción electromagnética

La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza

electromotriz (f.e.m. o tensión) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable, o bien

en un medio móvil respecto a un campo magnético estático. Es así que, cuando dicho cuerpo es un

conductor, se produce una corriente inducida.

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 13

Page 14: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

Es tan sencillo que cuando necesites obtener luz lo único que tienes que hacer es agitar la linterna durante algunos segundos y listo.

Tan eficaz que no distorsiona los colores. Imaginate arreglando un problema eléctrico y lo importante que es ver el correcto color del cable.

Tan importante, en casa, en aquellos momentos en que los cortes de energía te sorprenden.

Tan pequeña que viaja siempre contigo, en el coche, en el kit de bricolaje, en la mochila de camping, o en cesto del pic-nic.

Tan ecológica que hasta te la podrás llevar al Amazonas… o incluso más cerca… para tus vacaciones o para algún festival de música.

1.3.3 BANCO DE CAPACITORES

Ayudan a compensar el factor de potencia eléctrica que proporcionan las empresas distribuidoras de energía eléctrica.

QUE ES EL FACTOR DE POTENCIA

El factor de potencia es un reflejo del consumo de la energía real consumida para generar un trabajo y de la energía reactiva requerida por los equipos para funcionar (motores, transformadores, balastros, etc., es decir, todo lo que tiene bobinas y produce un flujo electromagnético)

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 14

Page 15: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 15

Page 16: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

AHORRADOR DE ENERGIA CON CAPACITOR

PROTECCION DE CAPACITOR AHORRADOR EN CARGA Y DESCARGA

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 16

Page 17: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

Mientras que los condensadores de ahorro de energía utilizarán la energía en tu casa de manera más eficiente, van a reducir tus costos de energía en no más del 5 por ciento.

Los condensadores de ahorro de energía también pueden ser denominados como dispositivos de corrección del factor de poder. Reducen la cantidad de corriente que fluye a través de cables eléctricos, en última instancia, reducen la cantidad de energía que se pierde, que está sin uso.

Los condensadores son mejores para los edificios que utilizan un montón de energía, como en un entorno industrial. Sus beneficios se pueden perder en el hogar, el cual no utiliza estas grandes cantidades de energía en un momento dado. Una mejor manera de ahorrar energía y dinero es apagar todos los dispositivos y aparatos que atraen energía cuando no los estés usando, como apagar las luces o desenchufar los cargadores.

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 17

Page 18: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

10 MANDAMIENTOS DE RECICLAJE

ENERGIAS RENOVABLES

ENERGIA CON IMANES DE NEODIMIO

ENERGIA INDUCCION IMANES DE NEODIMIO

ENERGIA MECANICA INFINITA

ENERGIA LIBRE

MOTOR POWER

CELULA DE HIDROGENO

ARRESTALLAMAS

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 18

Page 19: Curso reciclaje tecnologicov2

HIGHSECURITY

CELDA DE HIDROGENO

ENERGIA MECANICA POR INDUCCION MAGNETICA PODRIA REEMPLAZAR A LA EOLICA

GENERADOR ELECTROMAGNETICO

Bomba de ariete 1

Bomba de ariete2

Motores impulsados por aire comprimido

AUTO DE HIDROGENO 1

LUZ TOXICA DE MERCURIO: LA SEGURIDAD ANTE TODO NO SOLO LA EFICIENCIA ENERGETICA

Calle Washington N10 y Santiago RIOBAMBA-ECUADOR 0987636429 Página 19