6
http://colforenses.wix.com/colforenses#!capacitacion/c1jik Curso práctico Técnicas arqueológicas aplicadas Al LUGAR DE LOS HECHOS Y MANEJO DE RESTOS ÓSEOS EXHUMACIÓNSAN BERNARDO - Cundinamarca SEPTIEMBRE 22 DE 2012

Curso Técnicas Arqueológicas Forenses

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capacitar a personas interesadas en adquirir y/o renovar sus conocimientos en el campo de la criminalística, ciencias forenses, investigación criminal y carreras a fines, en el manejo al lugar de los hechos y manejo de restos óseos, utilizando técnicas arqueologías, coordinadas por un antropólogo forense. Adicionalmente presenciar una exhumación real en el cementerio del municipio de san Bernardo para verificar si aun se presenta el fenómeno de la momificación.

Citation preview

Page 1: Curso Técnicas Arqueológicas Forenses

http://colforenses.wix.com/colforenses#!capacitacion/c1jik

Curso práctico

Técnicas arqueológicas aplicadas

Al LUGAR DE LOS HECHOS Y

MANEJO DE RESTOS ÓSEOS – “EXHUMACIÓN”

SAN BERNARDO - Cundinamarca

SEPTIEMBRE 22 DE 2012

Page 2: Curso Técnicas Arqueológicas Forenses

http://colforenses.wix.com/colforenses#!capacitacion/c1jik

San Bernardo – Cundinamarca

El municipio de San Bernardo se encuentra ubicado en la

Provincia del Sumapaz al sur del Departamento de

Cundinamarca a una distancia de 99 kilómetros de

Bogotá. Limita al norte con Arbeláez, al sur con Cabrera y

Venecia, en el oriente con el Distrito Capital y al

occidente con Pandi.

El Templo Parroquial "La Asunción de Nuestra Señora",

uno de los templos más altos del país.

-Fecha de fundación: 22 de Julio de1910

-Fundador: Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo.

-Altitud sobre el nivel de mar: 1600 msnm

-Temperatura promedio: 22 grados centígrados

-Extensión: 248.38Km2.

-Distancia en km a Bogotá: 97 km

LAS MOMIAS UN HECHO INEXPLICABLE EN SAN BERNARDO

En 1956 el cementerio fue trasladado a donde se encuentra actualmente. En

este último camposanto es donde se ha presentado, de manera natural y

aleatoria, la momificación total o parcial de algunos habitantes que han

muerto en San Bernardo.

El descubrimiento convirtió al cementerio de San Bernardo en una atracción

para turistas ansiosos por observar los ataúdes de vidrio donde yacen los

cuerpos que conservan intactos el cabello, los dientes y las uñas, las momias

fueron descubiertas cuando trabajadores del cementerio abrieron los ataúdes

para transferirlos a unas urnas, una práctica común para liberar espacio en

los pequeños cementerios colombianos.

Page 3: Curso Técnicas Arqueológicas Forenses

http://colforenses.wix.com/colforenses#!capacitacion/c1jik

La tradición oral ha construido relatos no comprobados

alrededor de este proceso. Algunas de las razones que

circulan entre los habitantes y visitantes han adquirido un

tono de leyenda, basadas en las practicas alimenticias o

el consumo de productos naturales propios de la región,

la constitución corporal de las personas, las condiciones

particulares del clima, el suelo y los vientos, así como de

la intencionalidad de la momificación. No se han hecho

investigaciones científicas que aporten o confirmen estas

razones.

El Balú y la Guatila son los alimentos reconocidos por la mayoría de los habitantes como los

agentes causantes de la momificación. Ellos hacen parte de su tradición alimenticia, crecen de

manera silvestre o natural, sin productos químicos que los alteren. Al decir sus habitantes estos

productos no tienen venenos.

OBJETIVO DEL CURSO

Capacitar a personas interesadas en adquirir y/o renovar sus conocimientos en el campo de la

criminalística, ciencias forenses, investigación criminal y carreras a fines, en el manejo al lugar de

los hechos y manejo de restos óseos, utilizando técnicas arqueologías, coordinadas por un

antropólogo forense. Adicionalmente presenciar una exhumación real en el cementerio del

municipio de san Bernardo para verificar si aun se presenta el fenómeno de la momificación.

REQUISITOS

H Fotocopia de la cedula de ciudadanía o tarjeta de identidad.

H Fotocopia del carnet de la EPS.

H Diligenciar el formulario de inscripción.

H Apartar el cupo antes de 19 de Septiembre de 2012

Page 4: Curso Técnicas Arqueológicas Forenses

http://colforenses.wix.com/colforenses#!capacitacion/c1jik

DOCENTE

Jairo Edgar Cruz Ferreira

Profesional en Antropología de la Universidad Nacional, con conocimientos en policía judicial y criminalística, con 25 anos de experiencia en investigación

criminal en la dirección de policía judicial (DIJIN-DIPOL) y como docente en la escuela de investigación criminal.

Especialidades:

Técnico profesional en policía judicial, técnico profesional en dactiloscopia, arte forense - retrato hablado, planimetría de campo, docente en los siguientes programas (investigador testigo, policía testigo, entrevistas, retrato hablado,

arte forense, planimetría de campo, fotografía judicial y forense, cadena de

custodia, embalaje, búsqueda de evidencia biológica (blue star) , análisis y procesamiento del lugar de los hechos, dactilotecnia, registro dactilar.

El curso Incluye:

t Transporte Bogotá - San Bernardo – Bogotá.

t Entrada al Museo de momias P. José Arquímedes.

t Exhumación real, en el cementerio de San Bernardo.

t Almuerzo.

t Instrucción y Protocolos.

t Practica “Técnicas de Arqueología forense”.

t Todas las Herramientas y equipo profesional para la practica.

t Traje de Bioseguridad.

t Recordatorio.

t Certificación.

Page 5: Curso Técnicas Arqueológicas Forenses

http://colforenses.wix.com/colforenses#!capacitacion/c1jik

PROGRAMACIÓN sábado septiembre 22 de 2012

06:30 Punto de Encuentro: Portal Sur – Transmilenio y posterior salida a San Bernardo.

10:00 Visita al museo de momias.

11:00 Exhumación real en el cementerio de San Bernardo.

12:00 Teoría; Técnicas arqueológicas aplicadas a la inspección técnica del cadáver.

13:00 Almuerzo.

13:30 Trabajo de campo. Manejo al lugar de los hechos y manejo de restos óseos.

18:00 Retorno a Bogotá.

21:00 Hora aproximada de llegada a Bogotá.

Recomendaciones

. Llevar repelente, protector Solar y ropa cómoda. . Llevar líquido para hidratarse durante la práctica. . Solicitar, diligenciar y enviar el formulario: [email protected]

. Apartar el cupo con anticipación.

VALOR TOTAL $130.000

Forma de Pago: En efectivo, se debe realizar un abono de $20.000 antes del 19 de septiembre con el cual se hará entrega del Traje de Bioseguridad. El respectivo saldo se debe cancelar el día de la práctica. Organizan:

John Edward Alvarado Ramírez Roman Dario Farieta Camargo C.C. 1012331657 C.C. 1019028461

CEL. 311 284 87 90 CEL. 321 220 75 77

Page 6: Curso Técnicas Arqueológicas Forenses

http://colforenses.wix.com/colforenses#!capacitacion/c1jik

PARA MAYOR Información CONTÁCTENOS A:

[email protected]