3
Fecha de impresión: 20/02/2009 11:32:35 2008/2009 544 QUÍMICA TEXTIL TRO 2 Tipo: Curso: Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA 9 3 1,5 0 0 0 OBJETIVOS 1. Impartir desde el punto de vista químico el estudio de los colorantes textiles, desarrollando todos los conocimientos 1. Impartir desde el punto de vista químico el estudio de los colorantes textiles, desarrollando todos los conocimientos de química orgánica necesarios para el estudio de las materias primas y los intermedios. 1. Impartir desde el punto de vista químico el estudio de los colorantes textiles, desarrollando todos los conocimientos de química orgánica necesarios para el estudio de las materias primas y los intermedios. 2. Suministrar los conocimientos básicos sobre la descriptiva de los colorantes textiles, estudio su obtención, la 1. Impartir desde el punto de vista químico el estudio de los colorantes textiles, desarrollando todos los conocimientos de química orgánica necesarios para el estudio de las materias primas y los intermedios. 2. Suministrar los conocimientos básicos sobre la descriptiva de los colorantes textiles, estudio su obtención, la estructura química y las propiedades más importantes de aplicación a la industria textil. 1. Impartir desde el punto de vista químico el estudio de los colorantes textiles, desarrollando todos los conocimientos de química orgánica necesarios para el estudio de las materias primas y los intermedios. 2. Suministrar los conocimientos básicos sobre la descriptiva de los colorantes textiles, estudio su obtención, la estructura química y las propiedades más importantes de aplicación a la industria textil. 3. Verificar mediante las prácticas de laboratorio las propiedades de los colorantes vistas en las clases teóricas, las reacciones básicas y sus aplicaciones textiles. 1. Impartir desde el punto de vista químico el estudio de los colorantes textiles, desarrollando todos los conocimientos de química orgánica necesarios para el estudio de las materias primas y los intermedios. 2. Suministrar los conocimientos básicos sobre la descriptiva de los colorantes textiles, estudio su obtención, la estructura química y las propiedades más importantes de aplicación a la industria textil. 3. Verificar mediante las prácticas de laboratorio las propiedades de los colorantes vistas en las clases teóricas, las reacciones básicas y sus aplicaciones textiles. PI 0 PL 4,5 PC 0 Tema Clases (55 min) Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 4 Otras reacciones 3 5 Materias colorantes 5 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 4 Otras reacciones 3 5 Materias colorantes 5 6 Colorantes azoicos 4 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 4 Otras reacciones 3 5 Materias colorantes 5 6 Colorantes azoicos 4 7 Colorantes azoicos de complejo metálico 2 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 4 Otras reacciones 3 5 Materias colorantes 5 6 Colorantes azoicos 4 7 Colorantes azoicos de complejo metálico 2 8 Colorantes nitrosados y nitrados 2 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 4 Otras reacciones 3 5 Materias colorantes 5 6 Colorantes azoicos 4 7 Colorantes azoicos de complejo metálico 2 8 Colorantes nitrosados y nitrados 2 9 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 1 10 Colorantes arilmetina 3 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 4 Otras reacciones 3 5 Materias colorantes 5 6 Colorantes azoicos 4 7 Colorantes azoicos de complejo metálico 2 8 Colorantes nitrosados y nitrados 2 9 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 1 10 Colorantes arilmetina 3 11 Colorantes metina 1 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 4 Otras reacciones 3 5 Materias colorantes 5 6 Colorantes azoicos 4 7 Colorantes azoicos de complejo metálico 2 8 Colorantes nitrosados y nitrados 2 9 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 1 10 Colorantes arilmetina 3 11 Colorantes metina 1 12 Colorantes iminoquinónicos 2 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 4 Otras reacciones 3 5 Materias colorantes 5 6 Colorantes azoicos 4 7 Colorantes azoicos de complejo metálico 2 8 Colorantes nitrosados y nitrados 2 9 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 1 10 Colorantes arilmetina 3 11 Colorantes metina 1 12 Colorantes iminoquinónicos 2 13 Colorantes sulfurosos 1 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 4 Otras reacciones 3 5 Materias colorantes 5 6 Colorantes azoicos 4 7 Colorantes azoicos de complejo metálico 2 8 Colorantes nitrosados y nitrados 2 9 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 1 10 Colorantes arilmetina 3 11 Colorantes metina 1 12 Colorantes iminoquinónicos 2 13 Colorantes sulfurosos 1 14 Colorantes de la antraquinona 3 15 Colorantes del índigo 2 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 4 Otras reacciones 3 5 Materias colorantes 5 6 Colorantes azoicos 4 7 Colorantes azoicos de complejo metálico 2 8 Colorantes nitrosados y nitrados 2 9 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 1 10 Colorantes arilmetina 3 11 Colorantes metina 1 12 Colorantes iminoquinónicos 2 13 Colorantes sulfurosos 1 14 Colorantes de la antraquinona 3 15 Colorantes del índigo 2 16 Colorantes de la ftalocianina y pigmentos 2 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 4 Otras reacciones 3 5 Materias colorantes 5 6 Colorantes azoicos 4 7 Colorantes azoicos de complejo metálico 2 8 Colorantes nitrosados y nitrados 2 9 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 1 10 Colorantes arilmetina 3 11 Colorantes metina 1 12 Colorantes iminoquinónicos 2 13 Colorantes sulfurosos 1 14 Colorantes de la antraquinona 3 15 Colorantes del índigo 2 16 Colorantes de la ftalocianina y pigmentos 2 17 Colorantes naturales y alimentarios 3 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 4 Otras reacciones 3 5 Materias colorantes 5 6 Colorantes azoicos 4 7 Colorantes azoicos de complejo metálico 2 8 Colorantes nitrosados y nitrados 2 9 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 1 10 Colorantes arilmetina 3 11 Colorantes metina 1 12 Colorantes iminoquinónicos 2 13 Colorantes sulfurosos 1 14 Colorantes de la antraquinona 3 15 Colorantes del índigo 2 16 Colorantes de la ftalocianina y pigmentos 2 17 Colorantes naturales y alimentarios 3 Total 48 Tema Clases (55 min) 1 Color y constitución química 5 2 Primeras materias 4 3 Sustituciones electrofílicas 5 4 Otras reacciones 3 5 Materias colorantes 5 6 Colorantes azoicos 4 7 Colorantes azoicos de complejo metálico 2 8 Colorantes nitrosados y nitrados 2 9 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 1 10 Colorantes arilmetina 3 11 Colorantes metina 1 12 Colorantes iminoquinónicos 2 13 Colorantes sulfurosos 1 14 Colorantes de la antraquinona 3 15 Colorantes del índigo 2 16 Colorantes de la ftalocianina y pigmentos 2 17 Colorantes naturales y alimentarios 3 Total 48 PROGRAMA RESUMIDO PROGRAMA DETALLADO Tema 1. Color y constitución química Tema 1. Color y constitución química Primeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de Tema 1. Color y constitución química Primeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción. Tema 1. Color y constitución química Primeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción. Tema 1. Color y constitución química Primeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción. Tema 2. Primeras materias Obtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tema 1. Color y constitución química Primeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción. Tema 2. Primeras materias Obtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica, Tema 1. Color y constitución química Primeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción. Tema 2. Primeras materias Obtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica, activación y orientación en la sustitución, bencenos polisustituídos, derivados del naftaleno. Tema 1. Color y constitución química Primeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción. Tema 2. Primeras materias Obtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica, activación y orientación en la sustitución, bencenos polisustituídos, derivados del naftaleno. Tema 1. Color y constitución química Primeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción. Tema 2. Primeras materias Obtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica, activación y orientación en la sustitución, bencenos polisustituídos, derivados del naftaleno. Tema 3. Sustituciones electrofílicas Reacciones de sulfonación. Reacciones de nitración. Reacciones de nitrosación y diazoación. Reacciones de Tema 1. Color y constitución química Primeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción. Tema 2. Primeras materias Obtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica, activación y orientación en la sustitución, bencenos polisustituídos, derivados del naftaleno. Tema 3. Sustituciones electrofílicas Reacciones de sulfonación. Reacciones de nitración. Reacciones de nitrosación y diazoación. Reacciones de azocopulación. Reacciones de halogenación. Tema 1. Color y constitución química Primeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción. Tema 2. Primeras materias Obtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica, activación y orientación en la sustitución, bencenos polisustituídos, derivados del naftaleno. Tema 3. Sustituciones electrofílicas Reacciones de sulfonación. Reacciones de nitración. Reacciones de nitrosación y diazoación. Reacciones de azocopulación. Reacciones de halogenación. Tema 1. Color y constitución química Primeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción. Tema 2. Primeras materias Obtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica, activación y orientación en la sustitución, bencenos polisustituídos, derivados del naftaleno. Tema 3. Sustituciones electrofílicas Reacciones de sulfonación. Reacciones de nitración. Reacciones de nitrosación y diazoación. Reacciones de azocopulación. Reacciones de halogenación. Tema 4. Otras reacciones 544 QUÍMICA TEXTIL 2008/2009 Página: 1

Curso Textil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso Textil

Fecha de impresión:20/02/2009 11:32:35

2008/2009

544 QUÍMICA TEXTIL

TRO 2Tipo: Curso: Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA

9 3 1,5 0 0 0

OBJETIVOS

1. Impartir desde el punto de vista químico el estudio de los colorantes textiles, desarrollando todos los conocimientos 1. Impartir desde el punto de vista químico el estudio de los colorantes textiles, desarrollando todos los conocimientos de química orgánica necesarios para el estudio de las materias primas y los intermedios.1. Impartir desde el punto de vista químico el estudio de los colorantes textiles, desarrollando todos los conocimientos de química orgánica necesarios para el estudio de las materias primas y los intermedios.2. Suministrar los conocimientos básicos sobre la descriptiva de los colorantes textiles, estudio su obtención, la

1. Impartir desde el punto de vista químico el estudio de los colorantes textiles, desarrollando todos los conocimientos de química orgánica necesarios para el estudio de las materias primas y los intermedios.2. Suministrar los conocimientos básicos sobre la descriptiva de los colorantes textiles, estudio su obtención, la estructura química y las propiedades más importantes de aplicación a la industria textil.

1. Impartir desde el punto de vista químico el estudio de los colorantes textiles, desarrollando todos los conocimientos de química orgánica necesarios para el estudio de las materias primas y los intermedios.2. Suministrar los conocimientos básicos sobre la descriptiva de los colorantes textiles, estudio su obtención, la estructura química y las propiedades más importantes de aplicación a la industria textil.3. Verificar mediante las prácticas de laboratorio las propiedades de los colorantes vistas en las clases teóricas, las reacciones básicas y sus aplicaciones textiles.

1. Impartir desde el punto de vista químico el estudio de los colorantes textiles, desarrollando todos los conocimientos de química orgánica necesarios para el estudio de las materias primas y los intermedios.2. Suministrar los conocimientos básicos sobre la descriptiva de los colorantes textiles, estudio su obtención, la estructura química y las propiedades más importantes de aplicación a la industria textil.3. Verificar mediante las prácticas de laboratorio las propiedades de los colorantes vistas en las clases teóricas, las reacciones básicas y sus aplicaciones textiles.

PI

0

PL

4,5

PC

0

Tema Clases (55 min) Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 5 Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 4

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 5

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 54 Otras reacciones 35 Materias colorantes 5

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 54 Otras reacciones 35 Materias colorantes 56 Colorantes azoicos 4

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 54 Otras reacciones 35 Materias colorantes 56 Colorantes azoicos 47 Colorantes azoicos de complejo metálico 2

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 54 Otras reacciones 35 Materias colorantes 56 Colorantes azoicos 47 Colorantes azoicos de complejo metálico 28 Colorantes nitrosados y nitrados 2

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 54 Otras reacciones 35 Materias colorantes 56 Colorantes azoicos 47 Colorantes azoicos de complejo metálico 28 Colorantes nitrosados y nitrados 29 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 110 Colorantes arilmetina 3

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 54 Otras reacciones 35 Materias colorantes 56 Colorantes azoicos 47 Colorantes azoicos de complejo metálico 28 Colorantes nitrosados y nitrados 29 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 110 Colorantes arilmetina 311 Colorantes metina 1

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 54 Otras reacciones 35 Materias colorantes 56 Colorantes azoicos 47 Colorantes azoicos de complejo metálico 28 Colorantes nitrosados y nitrados 29 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 110 Colorantes arilmetina 311 Colorantes metina 112 Colorantes iminoquinónicos 2

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 54 Otras reacciones 35 Materias colorantes 56 Colorantes azoicos 47 Colorantes azoicos de complejo metálico 28 Colorantes nitrosados y nitrados 29 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 110 Colorantes arilmetina 311 Colorantes metina 112 Colorantes iminoquinónicos 213 Colorantes sulfurosos 1

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 54 Otras reacciones 35 Materias colorantes 56 Colorantes azoicos 47 Colorantes azoicos de complejo metálico 28 Colorantes nitrosados y nitrados 29 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 110 Colorantes arilmetina 311 Colorantes metina 112 Colorantes iminoquinónicos 213 Colorantes sulfurosos 114 Colorantes de la antraquinona 315 Colorantes del índigo 2

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 54 Otras reacciones 35 Materias colorantes 56 Colorantes azoicos 47 Colorantes azoicos de complejo metálico 28 Colorantes nitrosados y nitrados 29 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 110 Colorantes arilmetina 311 Colorantes metina 112 Colorantes iminoquinónicos 213 Colorantes sulfurosos 114 Colorantes de la antraquinona 315 Colorantes del índigo 216 Colorantes de la ftalocianina y pigmentos 2

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 54 Otras reacciones 35 Materias colorantes 56 Colorantes azoicos 47 Colorantes azoicos de complejo metálico 28 Colorantes nitrosados y nitrados 29 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 110 Colorantes arilmetina 311 Colorantes metina 112 Colorantes iminoquinónicos 213 Colorantes sulfurosos 114 Colorantes de la antraquinona 315 Colorantes del índigo 216 Colorantes de la ftalocianina y pigmentos 217 Colorantes naturales y alimentarios 3

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 54 Otras reacciones 35 Materias colorantes 56 Colorantes azoicos 47 Colorantes azoicos de complejo metálico 28 Colorantes nitrosados y nitrados 29 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 110 Colorantes arilmetina 311 Colorantes metina 112 Colorantes iminoquinónicos 213 Colorantes sulfurosos 114 Colorantes de la antraquinona 315 Colorantes del índigo 216 Colorantes de la ftalocianina y pigmentos 217 Colorantes naturales y alimentarios 3

Total 48

Tema Clases (55 min)1 Color y constitución química 52 Primeras materias 43 Sustituciones electrofílicas 54 Otras reacciones 35 Materias colorantes 56 Colorantes azoicos 47 Colorantes azoicos de complejo metálico 28 Colorantes nitrosados y nitrados 29 Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescente 110 Colorantes arilmetina 311 Colorantes metina 112 Colorantes iminoquinónicos 213 Colorantes sulfurosos 114 Colorantes de la antraquinona 315 Colorantes del índigo 216 Colorantes de la ftalocianina y pigmentos 217 Colorantes naturales y alimentarios 3

Total 48

PROGRAMA RESUMIDO

PROGRAMA DETALLADO

Tema 1. Color y constitución químicaTema 1. Color y constitución químicaPrimeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de

Tema 1. Color y constitución químicaPrimeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción.

Tema 1. Color y constitución químicaPrimeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción.

Tema 1. Color y constitución químicaPrimeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción.

Tema 2. Primeras materiasObtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero.

Tema 1. Color y constitución químicaPrimeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción.

Tema 2. Primeras materiasObtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica,

Tema 1. Color y constitución químicaPrimeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción.

Tema 2. Primeras materiasObtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica, activación y orientación en la sustitución, bencenos polisustituídos, derivados del naftaleno.

Tema 1. Color y constitución químicaPrimeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción.

Tema 2. Primeras materiasObtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica, activación y orientación en la sustitución, bencenos polisustituídos, derivados del naftaleno.

Tema 1. Color y constitución químicaPrimeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción.

Tema 2. Primeras materiasObtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica, activación y orientación en la sustitución, bencenos polisustituídos, derivados del naftaleno.

Tema 3. Sustituciones electrofílicasReacciones de sulfonación. Reacciones de nitración. Reacciones de nitrosación y diazoación. Reacciones de

Tema 1. Color y constitución químicaPrimeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción.

Tema 2. Primeras materiasObtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica, activación y orientación en la sustitución, bencenos polisustituídos, derivados del naftaleno.

Tema 3. Sustituciones electrofílicasReacciones de sulfonación. Reacciones de nitración. Reacciones de nitrosación y diazoación. Reacciones de azocopulación. Reacciones de halogenación.

Tema 1. Color y constitución químicaPrimeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción.

Tema 2. Primeras materiasObtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica, activación y orientación en la sustitución, bencenos polisustituídos, derivados del naftaleno.

Tema 3. Sustituciones electrofílicasReacciones de sulfonación. Reacciones de nitración. Reacciones de nitrosación y diazoación. Reacciones de azocopulación. Reacciones de halogenación.

Tema 1. Color y constitución químicaPrimeras teorías. Teorías modernas: teoría de la mesomería, mesomería y color. Absorción y color: longitud de onda de máxima absorción, coeficiente de extinción, ancho de media banda, índice de refracción.

Tema 2. Primeras materiasObtención industrial de compuestos aromáticos. Polaridad del enlace covalente: efecto inductivo y efecto mesómero. Tipos de reactivos. Tipos de reacciones. Sustitución electrofílica aromática: mecanismo de la sustitución electrofílica, activación y orientación en la sustitución, bencenos polisustituídos, derivados del naftaleno.

Tema 3. Sustituciones electrofílicasReacciones de sulfonación. Reacciones de nitración. Reacciones de nitrosación y diazoación. Reacciones de azocopulación. Reacciones de halogenación.

Tema 4. Otras reacciones

544 QUÍMICA TEXTIL2008/2009 Página: 1

Page 2: Curso Textil

Fecha de impresión:20/02/2009 11:32:35

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización,

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicos

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos,

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos,

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálico

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitrados

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetina

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicos

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurosos

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinona

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción de los ácidos y las bases. Colorantes de la antraquinona. Colorantes Tina.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción de los ácidos y las bases. Colorantes de la antraquinona. Colorantes Tina.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción de los ácidos y las bases. Colorantes de la antraquinona. Colorantes Tina.

Tema 15. Colorantes del índigo

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción de los ácidos y las bases. Colorantes de la antraquinona. Colorantes Tina.

Tema 15. Colorantes del índigoIntroducción. Estructura y propiedades. Clasificación química. Obtención y color. Aplicación de los colorantes Tina: colorantes Tina Solubilizados, potencial rédox, agentes reductores.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción de los ácidos y las bases. Colorantes de la antraquinona. Colorantes Tina.

Tema 15. Colorantes del índigoIntroducción. Estructura y propiedades. Clasificación química. Obtención y color. Aplicación de los colorantes Tina: colorantes Tina Solubilizados, potencial rédox, agentes reductores.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción de los ácidos y las bases. Colorantes de la antraquinona. Colorantes Tina.

Tema 15. Colorantes del índigoIntroducción. Estructura y propiedades. Clasificación química. Obtención y color. Aplicación de los colorantes Tina: colorantes Tina Solubilizados, potencial rédox, agentes reductores.

Tema 16. Colorantes de la ftalocianina y Pigmentos

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción de los ácidos y las bases. Colorantes de la antraquinona. Colorantes Tina.

Tema 15. Colorantes del índigoIntroducción. Estructura y propiedades. Clasificación química. Obtención y color. Aplicación de los colorantes Tina: colorantes Tina Solubilizados, potencial rédox, agentes reductores.

Tema 16. Colorantes de la ftalocianina y PigmentosColorantes de la ftalocianina. Obtención. Color y estructura química. Ftalocianinas comerciales. Colorantes Ingrain.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción de los ácidos y las bases. Colorantes de la antraquinona. Colorantes Tina.

Tema 15. Colorantes del índigoIntroducción. Estructura y propiedades. Clasificación química. Obtención y color. Aplicación de los colorantes Tina: colorantes Tina Solubilizados, potencial rédox, agentes reductores.

Tema 16. Colorantes de la ftalocianina y PigmentosColorantes de la ftalocianina. Obtención. Color y estructura química. Ftalocianinas comerciales. Colorantes Ingrain. Pigmentos Inorgánicos. Clasificación tintórea de los Pigmentos. Pigmentos de alta calidad.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción de los ácidos y las bases. Colorantes de la antraquinona. Colorantes Tina.

Tema 15. Colorantes del índigoIntroducción. Estructura y propiedades. Clasificación química. Obtención y color. Aplicación de los colorantes Tina: colorantes Tina Solubilizados, potencial rédox, agentes reductores.

Tema 16. Colorantes de la ftalocianina y PigmentosColorantes de la ftalocianina. Obtención. Color y estructura química. Ftalocianinas comerciales. Colorantes Ingrain. Pigmentos Inorgánicos. Clasificación tintórea de los Pigmentos. Pigmentos de alta calidad.

Tema 17. Colorantes Naturales y Alimentarios

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción de los ácidos y las bases. Colorantes de la antraquinona. Colorantes Tina.

Tema 15. Colorantes del índigoIntroducción. Estructura y propiedades. Clasificación química. Obtención y color. Aplicación de los colorantes Tina: colorantes Tina Solubilizados, potencial rédox, agentes reductores.

Tema 16. Colorantes de la ftalocianina y PigmentosColorantes de la ftalocianina. Obtención. Color y estructura química. Ftalocianinas comerciales. Colorantes Ingrain. Pigmentos Inorgánicos. Clasificación tintórea de los Pigmentos. Pigmentos de alta calidad.

Tema 17. Colorantes Naturales y AlimentariosMaterias colorantes Naturales: clasificación de los carotenoides, comparación entre los colorantes naturales y los

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción de los ácidos y las bases. Colorantes de la antraquinona. Colorantes Tina.

Tema 15. Colorantes del índigoIntroducción. Estructura y propiedades. Clasificación química. Obtención y color. Aplicación de los colorantes Tina: colorantes Tina Solubilizados, potencial rédox, agentes reductores.

Tema 16. Colorantes de la ftalocianina y PigmentosColorantes de la ftalocianina. Obtención. Color y estructura química. Ftalocianinas comerciales. Colorantes Ingrain. Pigmentos Inorgánicos. Clasificación tintórea de los Pigmentos. Pigmentos de alta calidad.

Tema 17. Colorantes Naturales y AlimentariosMaterias colorantes Naturales: clasificación de los carotenoides, comparación entre los colorantes naturales y los sintéticos. Colorantes Alimentarios.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción de los ácidos y las bases. Colorantes de la antraquinona. Colorantes Tina.

Tema 15. Colorantes del índigoIntroducción. Estructura y propiedades. Clasificación química. Obtención y color. Aplicación de los colorantes Tina: colorantes Tina Solubilizados, potencial rédox, agentes reductores.

Tema 16. Colorantes de la ftalocianina y PigmentosColorantes de la ftalocianina. Obtención. Color y estructura química. Ftalocianinas comerciales. Colorantes Ingrain. Pigmentos Inorgánicos. Clasificación tintórea de los Pigmentos. Pigmentos de alta calidad.

Tema 17. Colorantes Naturales y AlimentariosMaterias colorantes Naturales: clasificación de los carotenoides, comparación entre los colorantes naturales y los sintéticos. Colorantes Alimentarios.

Introducción de grupos hidroxilos. Introducción de grupos amina. Reacciones de oxidación. Reacciones de alcohilación.

Tema 5. Materias colorantes Introducción histórica. Clasificación de los colorantes textiles. Clasificación tintórea: pigmentación, Insolubilización, disolución sólida, absorción difusa, enlaces iónicos, mordentado, enlaces covalentes. Importancia de los colorantes sintéticos. Afinidad entre colorante y fibra. Solidez del color.

Tema 6. Colorantes azoicosIntroducción. Obtención. Estructura química. Clasificación química: colorantes monoazoicos, colorantes disazoicos, colorantes poliazoicos. Propiedades: color y estructura química, colorantes hidroxiazoicos, colorantes aminoazoicos, rotura del enlace azoico. Colorantes Azoicos Insolubles: componentes de copulación, componentes diazo.

Tema 7. Colorantes azoicos de complejo metálicoIntroducción. Compuestos de coordinación. Complejos quelatos. Estabilidad de los complejos metálicos. Colorantes azoicos Mordentables. Colorantes azoicos de complejo metálico: complejos 1.1, complejos 1.2, formazanos. Obtención de quelatos azoicos. Colorantes de complejo metálico comerciales.

Tema 8. Colorantes nitrosados y nitradosColorantes nitrosados. Colorantes nitrados: derivados hidroxilados, derivados aminados.

Tema 9. Colorantes del estilbeno y agentes de blanqueo fluorescenteIntroducción. Colorantes del estilbeno. Agentes de Blanqueo Fluorescente: modo de acción de los ABF, clasificación química, fluorescencia y estructura química.

Tema 10. Colorantes arilmetinaColorantes del difenilmetano. Colorantes del triarilmetano, derivados diaminados, derivados triaminados, derivados del difenilnaftilmetano, derivados hidroxilados, color y estructura química, indicadores ácido-base. Colorantes del xanteno. Colorantes de la acridina. Colorantes de la quinolina. Colorantes del tiazol.

Tema 11. Colorantes metina Introducción. Clasificación y obtención. Color y estructura química. Derivados azacianinas. Colorantes carotenoides

Tema 12. Colorantes iminoquinónicosIndaminas e indofenoles. Azinas. Oxazinas. Tiazinas. Bases de oxidación. Color y estructura química.

Tema 13. Colorantes sulfurososIntroducción. Obtención y clasificación. Estructura química. Clasificación tintórea y aplicación.

Tema 14. Colorantes de la antraquinonaIntroducción. Estructura química. Obtención de la antraquinona y sus derivados: síntesis de la antraquinona, derivados de la antraquinona. Propiedades: tautomería de las hidroxiantraquinonas, tautomería de las aminoantraquinonas, acción de los ácidos y las bases. Colorantes de la antraquinona. Colorantes Tina.

Tema 15. Colorantes del índigoIntroducción. Estructura y propiedades. Clasificación química. Obtención y color. Aplicación de los colorantes Tina: colorantes Tina Solubilizados, potencial rédox, agentes reductores.

Tema 16. Colorantes de la ftalocianina y PigmentosColorantes de la ftalocianina. Obtención. Color y estructura química. Ftalocianinas comerciales. Colorantes Ingrain. Pigmentos Inorgánicos. Clasificación tintórea de los Pigmentos. Pigmentos de alta calidad.

Tema 17. Colorantes Naturales y AlimentariosMaterias colorantes Naturales: clasificación de los carotenoides, comparación entre los colorantes naturales y los sintéticos. Colorantes Alimentarios.

544 QUÍMICA TEXTIL2008/2009 Página: 2

Page 3: Curso Textil

Fecha de impresión:20/02/2009 11:32:35

PRACTICAS DE LABORATORIO

1 Identificación de colorantes ácidos azoicos 1 Identificación de colorantes ácidos azoicos 2 Identificación de colorantes dispersos azoicos 1 Identificación de colorantes ácidos azoicos 2 Identificación de colorantes dispersos azoicos 3 Identificación de colorantes ácidos fluorescentes

1 Identificación de colorantes ácidos azoicos 2 Identificación de colorantes dispersos azoicos 3 Identificación de colorantes ácidos fluorescentes 4 Identificación de colorantes ácidos trifenilmetano

1 Identificación de colorantes ácidos azoicos 2 Identificación de colorantes dispersos azoicos 3 Identificación de colorantes ácidos fluorescentes 4 Identificación de colorantes ácidos trifenilmetano 5 Identificación de colorantes básicos metinas 6 Identificación de colorantes directos oxazinas

1 Identificación de colorantes ácidos azoicos 2 Identificación de colorantes dispersos azoicos 3 Identificación de colorantes ácidos fluorescentes 4 Identificación de colorantes ácidos trifenilmetano 5 Identificación de colorantes básicos metinas 6 Identificación de colorantes directos oxazinas 7 Identificación de colorantes de la antraquinona

1 Identificación de colorantes ácidos azoicos 2 Identificación de colorantes dispersos azoicos 3 Identificación de colorantes ácidos fluorescentes 4 Identificación de colorantes ácidos trifenilmetano 5 Identificación de colorantes básicos metinas 6 Identificación de colorantes directos oxazinas 7 Identificación de colorantes de la antraquinona8 Identificación de colorantes tina del índigo

1 Identificación de colorantes ácidos azoicos 2 Identificación de colorantes dispersos azoicos 3 Identificación de colorantes ácidos fluorescentes 4 Identificación de colorantes ácidos trifenilmetano 5 Identificación de colorantes básicos metinas 6 Identificación de colorantes directos oxazinas 7 Identificación de colorantes de la antraquinona8 Identificación de colorantes tina del índigo9 Identificación de colorantes de la ftalocianina y pigmentos

1 Identificación de colorantes ácidos azoicos 2 Identificación de colorantes dispersos azoicos 3 Identificación de colorantes ácidos fluorescentes 4 Identificación de colorantes ácidos trifenilmetano 5 Identificación de colorantes básicos metinas 6 Identificación de colorantes directos oxazinas 7 Identificación de colorantes de la antraquinona8 Identificación de colorantes tina del índigo9 Identificación de colorantes de la ftalocianina y pigmentos10 Identificación de colorantes problema

EVALUACIÓN

1 Clase presencial. 1 Clase presencial. Profesor: Explica los fundamentos teóricos, hace preguntas y plantea cuestiones teóricas. 1 Clase presencial. Profesor: Explica los fundamentos teóricos, hace preguntas y plantea cuestiones teóricas. Alumno: Comprueba el texto escrito, contesta las preguntas y resuelve las cuestiones teóricas.

1 Clase presencial. Profesor: Explica los fundamentos teóricos, hace preguntas y plantea cuestiones teóricas. Alumno: Comprueba el texto escrito, contesta las preguntas y resuelve las cuestiones teóricas.Realización de dos pruebas escritas con cuestiones teóricas y prácticas: 66 %

1 Clase presencial. Profesor: Explica los fundamentos teóricos, hace preguntas y plantea cuestiones teóricas. Alumno: Comprueba el texto escrito, contesta las preguntas y resuelve las cuestiones teóricas.Realización de dos pruebas escritas con cuestiones teóricas y prácticas: 66 %2 LaboratorioProfesor: Organiza el trabajo experimental

1 Clase presencial. Profesor: Explica los fundamentos teóricos, hace preguntas y plantea cuestiones teóricas. Alumno: Comprueba el texto escrito, contesta las preguntas y resuelve las cuestiones teóricas.Realización de dos pruebas escritas con cuestiones teóricas y prácticas: 66 %2 LaboratorioProfesor: Organiza el trabajo experimentalAlumno: Desarrolla la práctica de laboratorio y presenta un informe que se valora

1 Clase presencial. Profesor: Explica los fundamentos teóricos, hace preguntas y plantea cuestiones teóricas. Alumno: Comprueba el texto escrito, contesta las preguntas y resuelve las cuestiones teóricas.Realización de dos pruebas escritas con cuestiones teóricas y prácticas: 66 %2 LaboratorioProfesor: Organiza el trabajo experimentalAlumno: Desarrolla la práctica de laboratorio y presenta un informe que se valoraElaboración del cuaderno de prácticas (portafolio): 33 %

1 Clase presencial. Profesor: Explica los fundamentos teóricos, hace preguntas y plantea cuestiones teóricas. Alumno: Comprueba el texto escrito, contesta las preguntas y resuelve las cuestiones teóricas.Realización de dos pruebas escritas con cuestiones teóricas y prácticas: 66 %2 LaboratorioProfesor: Organiza el trabajo experimentalAlumno: Desarrolla la práctica de laboratorio y presenta un informe que se valoraElaboración del cuaderno de prácticas (portafolio): 33 %

1 Clase presencial. Profesor: Explica los fundamentos teóricos, hace preguntas y plantea cuestiones teóricas. Alumno: Comprueba el texto escrito, contesta las preguntas y resuelve las cuestiones teóricas.Realización de dos pruebas escritas con cuestiones teóricas y prácticas: 66 %2 LaboratorioProfesor: Organiza el trabajo experimentalAlumno: Desarrolla la práctica de laboratorio y presenta un informe que se valoraElaboración del cuaderno de prácticas (portafolio): 33 %

Para aprobar la asignatura es condición necesaria presentar el cuaderno completo y valorado. Las notas de las pruebas y del portafolio se promedian solo cuando están aprobadas.

1 Clase presencial. Profesor: Explica los fundamentos teóricos, hace preguntas y plantea cuestiones teóricas. Alumno: Comprueba el texto escrito, contesta las preguntas y resuelve las cuestiones teóricas.Realización de dos pruebas escritas con cuestiones teóricas y prácticas: 66 %2 LaboratorioProfesor: Organiza el trabajo experimentalAlumno: Desarrolla la práctica de laboratorio y presenta un informe que se valoraElaboración del cuaderno de prácticas (portafolio): 33 %

Para aprobar la asignatura es condición necesaria presentar el cuaderno completo y valorado. Las notas de las pruebas y del portafolio se promedian solo cuando están aprobadas.

BIBLIOGRAFIA

BÁSICA:BÁSICA:The Society of Dyers and Colourists, Bradford; Colour Index. 3a Ed. Vol. 1, 2, 3 y 4 (1971), 6 (1975), 5 y 7 (1982) BÁSICA:The Society of Dyers and Colourists, Bradford; Colour Index. 3a Ed. Vol. 1, 2, 3 y 4 (1971), 6 (1975), 5 y 7 (1982) BÁSICA:The Society of Dyers and Colourists, Bradford; Colour Index. 3a Ed. Vol. 1, 2, 3 y 4 (1971), 6 (1975), 5 y 7 (1982)

PUBLICACIONES DOCENTES:

BÁSICA:The Society of Dyers and Colourists, Bradford; Colour Index. 3a Ed. Vol. 1, 2, 3 y 4 (1971), 6 (1975), 5 y 7 (1982)

PUBLICACIONES DOCENTES:Gilabert, E.; Química textil Tomo II. Materias colorantes. SPUPV 757 (2003)

544 QUÍMICA TEXTIL2008/2009 Página: 3