16
Curso virtual

Curso virtual. grave problema de salud pública Una de las líneas de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud y Protección

Embed Size (px)

Citation preview

Curso virtual

Una de las líneas de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud y Protección Social es el abordaje integral de las violencias de género, las cuales han sido reconocidas como violaciones de derechos humanos y un grave problema de salud pública debido a las graves afectaciones en el bienestar y la salud física y emocional de las víctimas, sus familias y la sociedad en general.

También, por los años de vida saludables perdidos, por su magnitud y fundamentalmente porque estas violencias son evitables.

El 21 de Julio se dio inicio al “Curso de formación virtual para al personal de salud en el Modelo y Protocolo de atención integral en salud para Víctimas de violencias sexuales”, diseñado por el Ministerio de Salud y Protección Social, a través del Convenio de Cooperación 363 con la Organización Internacional de Migraciones y el SENA, con apoyo de USAID en la primera fase del proceso de implementación

INSCRIPCIÓN INICIAL

Este curso busca garantizar el cumplimiento de la Resolución 2003 de 2014, (que derogó la 1441 de 2013) del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, en el estándar de procesos prioritarios, en el cual las IPS con servicios de, consulta externa urgencias u hospitalización, deben contar profesionales certificados en atención integral a las víctimas de violencias sexuales.

El curso virtual ofrece los elementos conceptuales, normativos y operativos básicos para que los profesionales de salud puedan brindar una atención integral, oportuna y de calidad a las víctimas de violencias sexuales.

Se espera que el proceso de formación permita entre otros aspectos:• Adquirir conocimientos de

conceptos y principios básicos en torno a la normatividad nacional e internacional vigente relacionada con las violencias de género, con especial énfasis en violencias sexuales.

• Conocer y desarrollar habilidades en procedimientos médico-legales, y activación de rutas intersectoriales.

• Reflexionar sobre las creencias y actitudes de los profesionales de la salud, que generan revictimización en la atención a las víctimas de violencias sexuales, para garantizar una atención humana y de calidad.

Cada curso tiene una duración de 4 semanas, de tal manera que cada mes se matriculará una cohorte de 1.200 profesionales inscritos en la plataforma de SOFIA PLUS del SENA.

Actualmente hay 5.000 profesionales inscritos de todos los departamentos del país.