9
11 de Julio 2016 (8 Sesiones) TALLER VIRTUAL PERÚ INVERSIÓN PÚBLICA DE CALIDAD GESTIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¡Certifícate por 42 horas lectivas! Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública. Con este curso podrás identificar, formular, evaluar y analizar proyectos. Inicio: 11 de Julio 2016 (8 sesiones) ¡No esperes más para ser un especialista en el desarrollo y evaluación de proyectos! Mayor información AQUÍ: http://bit.ly/1UqE0eO Entérate de nuestros Cursos y diplomados actualizados e inscríbete AQUÍ => http://goo.gl/fcRnEi Adquiere en DVD los cursos más importantes de la Gestión Pública => http://bit.ly/1M5Sz3f Lee artículos especializados en nuestro blog => http://goo.gl/QecLGi Sé parte de nuestra Comunidad Virtual GRATIS => http://goo.gl/A22Amb Síguenos en Facebook => http://goo.gl/6vNsuf Y en Twitter => http://goo.gl/Q6SEb6 CONTÁCTANOS... R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Pública Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince - Lima Perú Movistar: 9-9911-4921 RPM: # 956991632 RPC: 987-972-131 Fijo: (01) 2661067 Anexo 101

Citation preview

Page 1: Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública

11 de Julio 2016 (8 Sesiones)TALLER VIRTUAL

PERÚ INVERSIÓN PÚBLICA DE CALIDAD

GESTIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Page 2: Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública

Mg. VLADO CASTAÑEDA GONZALES

MISIONDesarrollamos y trasformamos vidas con el poder de la educación para aprovechar las oportunidades con el perfeccionamiento de sus dones y talentos; para ello, nos apoyamos en el uso de las tecnologías y nos acreditamos para lograr el desarrollo de nuestra sociedad y convertir-nos líderes en el mundo.

VISIONSer considerados por nuestros clientes y aliados estratégicos como la mejor escuela en gestión pública, acreditados con los estándares más altos de calidad en educación y ser reconocidos mundialmente.

COMO FILOSOFIA TENEMOS:

NUESTRO DIRECTOR ACADÉMICO

• Ama lo que haces y perfecciónate cada día.• Apuesta por un servicio de alta calidad y los clientes vendrán solos.• Enfócate en la solución antes que el problema• No hay nada mejor que el afán de superación• La honestidad es la mejor inversión a largo plazo.• Tu desarrollo depende de ti, es necesario buscarlo.• Siempre hay más por aprender y descubrir• Las experiencias de éxito, solo te sirven para enseñar.• El secreto te tener más es dando más• Solo los constantes llegarán a levantar la bandera del triunfo.

(Actual Secretario de Coordinación de la Presidencia de Consejo de Ministros – PCM.)Director Académico de R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Publica

Page 3: Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública

El programa está dirigido a profesionales y/o técnicos de los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local), que participan en el proceso de toma de decisiones respecto a alternativas de inversión y aquellos profesionales encargados del desarrollo y evaluación de proyectos en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.

General:

Capacitar en gestión de proyectos de inversión pública que permita fortalecer las capacidades de elaboración, ejecución y evaluación, y apuntalar la comprensión del proceso de formulación de proyectos con enfoques sectoriales y territoriales (regional y local); por parte de los técnicos y/o funcionarios de los diversos niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local).

Específicos:

Impulsar la elaboración de los proyectos de inversión pública, teniendo en cuenta el nuevo marco normativo del Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley y Reglamento respectivo).

Facilitar herramientas y transmitir capacidades, a los técnicos y/o funcio-narios de los tres niveles de gobierno; con la finalidad de desarrollar la gestión de los proyectos de inversión pública en sus tres fases: Pre Inversión, Inversión y Post Inversión.

Estimular la canalización de estrategias, ejes temáticos y proyectos modelos, para la elaboración de proyectos de inversión pública, que respondan a las necesidades nacionales, regionales y locales.

-

GRUPO OBJETIVO

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Certificación será otorgada por la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting por 42 horas lectivas válidas para 8 sesiones académicas y serán entregados al término del curso.

CERTIFICACIÓN :

Page 4: Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública

SES IÓN 1

SES IÓN 2

TEMARIOTEMARIO

EL LENGUAJE DE LOS PROYECTOS

Nueva normatividad básica del Sistema Nacional de Inversión Pública. Definición de Proyectos. El Problema General del Análisis de Inversio-nes Sociales. El Ciclo de Vida de un Proyecto. Definición del Marco Lógico.

Valor Agregado:Aspectos relevantes de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública; y el nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, teniendo en cuenta el nuevo marco legal aplicable. Además de propor-cionar las recomendaciones generales para cada una de fases de los PIPs: Pre- inversión, Inversión y Post Inversión.

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS – I

Registro de la situación desde la perspectiva sistémica. Análisis de Problemas: Métodos y Herramientas para la Generación de Ideas: Brainstorming, Mapas Mentales, Enfoque de Planeamiento Estratégico Integrado para la formulación de Proyectos de Inversión Pública. Proyectos Públicos Privados. Proyectos Públicos por Endeudamiento Público.

Valor Agregado:Desarrollo de un nuevo esquema de definición de la idea de proyecto, a través de una identificación que considere su relación con el planea-miento estratégico institucional y territorial. Por otro lado se abordaran aspectos relacionados a los lineamientos para la provisión de servicios públicos a través de proyectos de inversión pública que involucren tam-bién lo referido a Alianzas público –privadas y obras por impuestos; para lo cual se abordaran la nueva corrientes de Proyectos Públicos Privados y el desarrollo de la gestión de recursos por endeudamiento y crédito externo. Para todo ello se tendrá en cuenta la experiencia y tendencias internacionales y nacionales.

Page 5: Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública

SES IÓN 3

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS – II

Aplicación de los Métodos y Herramientas para la Generación de Ideas de Proyectos, Diagramas Causales, Análisis de Problemas, Objetivos y Alternativas. Análisis Sistémico de Problemas y Soluciones.

Valor Agregado:Se desarrollara el esquema de relación y ejecución del planeamiento estratégico para la identificación de proyectos respetando el método de análisis de problemas, objetivos y alternativas propuestas por las guías del SNIP; con su proyección para la utilización del Marco Lógico en la etapa de formulación. (Metodología Sistematizada por CEPAL)

SES IÓN 4

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

La Matriz del Marco Lógico: Fines, Propósito, Componentes y Activida-des de un Proyecto, Indicadores y Medios de Verificación para Fines - Propósitos - Componentes y Actividades de un Proyecto. Ejercicios.

Valor Agregado:Enfatizar el nuevo Enfoque del Marco Lógico (EML) para el diseño de proyectos de desarrollo, teniendo en cuenta algunas habilidades básicas para aplicar el EML relacionándolo al establecimiento de indicadores que tengan congruencia con la implementación de la nueva gestión presupuestaria por resultado y además la gestión de riesgos y desastres

TEMARIOTEMARIO

Page 6: Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública

SES IÓN 5

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Matriz del Marco Lógico: Sistema de monitoreo y control de proyectos. Supuestos y Riesgos del Proyecto. Insumos y Presupuesto del Proyecto. Presupuesto y Flujo de Caja. Evaluación de Proyectos desde la Perspec-tiva Privada. Evaluaciones de sensibilidad, análisis de sostenibilidad y evaluación de impacto ambiental

Valor Agregado:Incorporar a la formulación de proyectos el esquema de análisis relacio-nado a los aspectos puntuales con los que se evalúa cada parte relevan-te del contenido de un proyecto de inversión pública para su respectiva aprobación. Con ello los funcionarios que formulan y revisan dicha formulación, contaran con mecanismos de control de calidad previa a la presentación (Unidad formuladora) y aprobación (Oficina de programa-ción de inversiones) de los respectivos PIPs.

SES IÓN 6

EVALUACIÓN DESDE EL ANÁLISIS DEL RIESGO

Análisis Costo – Beneficio, TIR, VAN. Análisis de Portafolio de Proyectos. Análisis de Riesgos. Ejercicios en Excel. Evaluación Social de Proyectos. Análisis Costo – Efectividad. Ejercicios en Excel.

Valor Agregado:Además de proporcionarle y explicarles los formatos en excel referidos a la aplicación del Costo – Beneficio, TIR, VAN; se abordaría la manera de analizar los resultados de éstos, teniendo en cuenta sus relaciones para la elección de la mejor alternativa de solución a la posibilidades de inversión disponible. Ello se complementaría con el análisis de riesgos y la forma de reducir los mismos para desarrollar un adecuado control de la mejor alternativa para una adecuada aprobación de los respectivos PIPs.

TEMARIOTEMARIO

Page 7: Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública

SES IÓN 7

ANÁLISIS DE CASOS DE PROYECTOS

Contenidos mínimos de Perfiles de Proyectos. Contenidos mínimos de Estudios de de Factibilidad. Modelos de Proyectos. Contenidos para casos de proyectos sectoriales según guías del MEF. Ejercicios.

Valor Agregado:Proporcionar a los participantes los aspectos relevantes para el desa-rrollo de proyectos sectoriales con enfoque territorial; teniendo en cuenta situaciones generales (proyectos menores, proyectos conglo-merados, programación de inversiones multianuales, entre otros) y específicas (como saneamiento de emergencia, prevención de desas-tres, entre otros) y además de exponer consideraciones para la presen-tación de PIPs ante fuentes Diversos fondos disponibles como FONI-PREL, FONIE, entre otros.

SES IÓN 8

ANÁLISIS DE CASOS DE PROYECTOS

Fundamentos de la Gestión de Proyectos. Gestión del Ámbito de Pro-yectos. El equipo de Proyecto. La comunicación en la Gestión de Pro-yectos. Coordinación de Proyectos. Visión Integrada del Proceso de Gestión de Proyectos. Gestión del Riesgo del Proyecto. La Gestión del Tiempo en los Proyectos.

Valor Agregado:Establecer aspectos importantes a tener en cuenta para el desarrollo de los Proyectos de Inversión Pública, a lo largo de las tres fases: Pre- inversión, Inversión y Post Inversión; teniendo en cuenta la gestión necesaria a realizar desde la unidad formuladora y la unidad ejecutora a través de sus respectivos equipos técnicos que tienen relación directa con los proyecto de inversión pública.

TEMARIOTEMARIO

Page 8: Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública

Sesión 2Sesión 2

MÁS VENTAJAS DEL CURSO

SÉ NUESTRO SOCIO

Si se inscriben 2 personas en este curso por tu recomendación, obtienes una beca integral completa

>

VENTAJAS DEL CURSO VIRTUAL

MÁS BENEFICIOS

Las c l ases se rán por med io de una te lecon fe renc ia por I n te rnet

Grabac iones de todas l as ses iones

Las pa r t i cpantes podrán observa y escucha l as c l asesen A l ta Defin ic ión HD

Porque in te rac tua r con e l p ro fesor de manera i n te rac t i va por med io de l a webcan y m ic ro fono

Puedes conta r con nues t ra a rea de sopor te en l i nea pa ra que e l cu rso v i r tua l se desa r ro l l o con norma l idad

Las sesiones se desarrollarán en VIVO y tiempo real, al

mismo también estará en la Zona de Alumnos, allí el

participante podrá visualizar, los videos,separatas,

manuales y casos de cada clase.

DVD de l cu rso , en t rega a n i ve l nac iona lLas sesiones se desarrollarán en VIVO y tiempo real, al

mismo también estará en la Zona de Alumnos, allí el

participante podrá visualizar, los videos,separatas,

manuales y casos de cada clase.

Cer t i ficado por R&C CONSULT INGLas sesiones se desarrollarán en VIVO y tiempo real, al

mismo también estará en la Zona de Alumnos, allí el

participante podrá visualizar, los videos,separatas,

manuales y casos de cada clase.

Page 9: Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública

Sesión 2Sesión 2

INVERSIÓN

TÍTULO PERSONAL

S/. 497.00

PRE-VENTA

S/. 450.00(*) ACCEDA A PROMOCIONES ESPECIALES, Consulte por nuestras

promociones, pronto pago y pagos en cuotas.

Nº : 193-22156471-0-72Titular: Misael Rivera Carhuapuma

Banco de CreditoCuenta de ahorro en soles

Nº: 011-3037901825Titular: Misael Rivera Carhuapuma

Banco de InterbankCuenta de ahorro en soles

Nº: 04-015-718973 Titular: R&C CONSULTING SRL

Banco de la NaciónCuenta de ahorro en soles

Banco BBVA Continental

Nº: 0011-0358-02-00187617Titular: Misael Rivera Carhuapuma

Cuenta de ahorro en soles

INFORMES E INCRIPCIONES

facebook.com/rcconsultingperu youtube.com/CursosGestionPublicatwitter.com/rycconsulting

EN EFECTIVO

DEPOSITO O TRANSFERENCIAS INTERBANCARIAS

EN NUESTRA OFICINA PRINCIPALAv. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince - Lima Perú

( También aceptamos tarjeta VISA )

FORMAS DE PAGO

Av. Petit Thouars Nº 2166 Piso 4 Lince-LimaTel. 2661067 anexo 101, 106

RPM #951-548-456, #950-883-155, #983-983-609 [email protected], [email protected]@rc-consulting.org

Más información: www.rc-consulting.org