48
Quito-Julio, 2015 Ing. Robert F. Serrano P. FLUIDOS DE PERFORACIÓN Y COMPLETAMIENTO

CURSOFLUIDOPERFORACIÓNYCOMPLETACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CURSOFLUIDOPERFORACIÓNYCOMPLETACIÓN

Citation preview

  • Quito-Julio, 2015

    Ing. Robert F. Serrano P.

    FLUIDOS DE PERFORACIN Y

    COMPLETAMIENTO

  • INTRODUCCIN: El propsito fundamental del Fluido de Perforacin es ayudar a hacer rpida y segura la perforacin de pozos, mediante el cumplimiento de ciertas funciones. Sus propiedades deben ser determinadas por distintos ensayos y es responsabilidad del especialista en lodo comparar las propiedades de entrada y salida del hoyo para realizar los ajustes necesarios. Las mejoras que se han realizado en los sistemas de lodo de perforacin han contribuido a la reduccin de costos, seguridad y ambiente en la perforacin de los pozos. A travs del curso "Fluidos de Perforacin (Bsico)" el ITP y Ecuapetroleum buscan incrementar los conocimientos y desarrollar habilidades en el manejo del sistema de circulacin con la finalidad de perforar pozos de manera mas eficiente.

    FLUIDOS DE PERFORACIN

  • FLUIDOS Y SLIDOS DE PERFORACION

  • 1. Fluido de Perforacin

    2. Funciones de los Fluidos

    3. Propiedades de los Fluidos

    4. Clases de Fluidos

    5. Mtodos de control de slidos

    6. Clasificacin de los slidos

    7. Puntos de corte de los equipo de control de slidos

    8. Configuraciones de los equipos de control de slidos

    Fluidos de Perforacin

  • ES LA

    FLUIDOS DE PERFORACION

    MEZCLA DE LIQUIDOS, QUIMICA Y SLIDOS.

    LOS SLIDOS (ADICIONADOS DESEADAS) O

    PUEDEN SER TIPO COMERCIAL PARA ALCANZAR PROPIEDADES

    SLIDOS PERFORADOS (NO

    COMERCIALES Y CONTAMINANTES)

    Fluidos de Perforacin

  • FUNCIONES DE LOS FLUIDOS

    TRANSPORTAR LOS CORTES DE PERFORACION Y DERRUMBES A LA SUPERFICIE.

    MANTENER EN SUSPENSION LOS CORTES Y DERRUMBES EN EL ANULAR CUANDO SE DETIENE LA CIRCULACION.

    CONTROLAR LA PRESION SUBTERRANEA.

    ENFRIAR Y LUBRICAR LA BROCA Y SARTA.

    Fluidos de Perforacin

  • FUNCIONES DE LOS FLUIDOS DAR SOSTEN A LAS PAREDES DEL POZO.

    AYUDAR A SUSPENDER EL PESO DE LA SARTA Y REVESTIMIENTO.

    TRANSMITIR POTENCIA HIDARULICA SOBRE LA FORMACION, POR DEBAJO DE LA BROCA.

    PROVEER UN MEDIO ADECUADO PARA LA EVALUACION DE LA FORMACION.

    MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL.

    Fluidos de Perforacin

  • PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

    Densidad:

    Se mide mediante la balanza. Los Fluidos se consideran livianos hasta un peso de 10.5 lpg (Libras por galn) y pesados con pesos mayores. Los Fluidos con pesos mayores de 14 lpg son considerados muy pesados y costosos por la cantidad de barita usada. Los densificantes le dan un mayor peso al Fluido.

    Contenido de slidos:

    Se mide por retorta en laboratorio es (%) Volumen total de slidos / Volumen total del Fluido.

    Fluidos de Perforacin

  • PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

    Filtracin y Torta:

    Es la prdida de fluido a travs del tiempo (Volumen de filtrado / Tiempo de filtracin). Se mide por medio de una filtroprensa en donde se simula las condiciones del pozo bajo cierta presin y temperatura. La torta es el resultado final de filtracin que queda al pasar el lquido por el filtro de papel a presin en donde se obtiene cierta consistencia y espesor semejante a la pared del pozo que depende de la fase slida del Fluido.

    Fluidos de Perforacin

  • PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Viscosidad :

    Es la resistencia del Fluido a fluir. A mayor cantidad de slidos mayor ser la resistencia al flujo o viscosidad. La unidad de medida es Centipoises (Cp).

    Punto de cedencia :

    Es la resistencia del flujo debido a las fuerzas elctricas o la capacidad de acarreo del Fluido por rea de flujo. Se mide en Libras / 100 pies2 con la lectura del viscosmetro

    Fluidos de Perforacin

  • VP (cp) = L 600 - L 300

    PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

    Viscosidad Plstica (VP):

    Es la resistencia al flujo debido al tamao, forma y nmero de partculas. Se mide en el laboratorio por medio del viscosmetro y la unidad es el centipoise.

    Fluidos de Perforacin

  • PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Resistencia de Gel:

    Es la consistencia tixotrpica del Fluido o la propiedad del Fluido de ser gel (gelatina) y mantener las partculas en suspensin cuando no exista circulacin. La unidad de medida es Libras / 100 pies2.

    pH y Alcalinidad:

    Todo Fluido debe ser alcalino con rango entre 9.0 10.5 generalmente. Se mide por un mtodo colormetrico o directamente por pH metro, es adimensional.

    Fluidos de Perforacin

  • PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MBT (Capacidad de intercambio catinico):

    Es la capacidad total de absorcin de las arcillas (bentonita + arcilla de formacin). Se mide por el mtodo de azul de metileno. (Lbs / bbl de Fluido).

    Cloruros y Calcio:

    Indica aguas de formacin entrando al pozo y contaminacin por cemento y yeso. Se mide por medio de reactivos qumicos en el laboratorio.

    Fluidos de Perforacin

  • CLASES DE FLUIDOS

    Fluidos de Perforacin

    FLUIDOS DE PERFORACIN

    BASE ACEITE/PETROLEO BASE AGUA NEUMATICOS

    EMULSIONES INVERSOS NO INHIBITORIOS INHIBITORIOS AIRE GAS NIEBLA O

    ESPUMA

    NATIVOS LIGERAMENTE TRATADOS

    SOLIDOS MINIMOS

    INHIBICION IONICA

    ENCAPSULACION

    INORGANICOS ORGANICOS Ca+ Na+ K+ NH4+

  • Fluidos Base Agua

    Fluidos agua bentonita Fluidos Naturales Fluidos Fosfato Fluidos tratados con Calcio Fluidos de cal. Fluidos de Yeso. Fluidos de lignosulfonato Fluidos de agua salada

    PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Los Fluidos de Perforacin se clasifican segn la naturaleza de la fase lquida en cuatro grandes grupos principales:

    Fluidos de Perforacin

  • Fluidos Neumticos

    Aire Seco

    Niebla

    Fluidos aireados

    Espuma

    CLASES DE FLUIDOS

    Fluidos Base Aceite

    Emulsiones Invertidas

    Fluidos de Perforacin

  • METODOS DE CONTROL DE SOLIDOS o DILUCION

    La dilucin reduce la concentracin de slidos perforados adicionando un volumen al Fluido de perforacin.

    o DESPLAZAMIENTO

    Es la remocin o descarte de grandes cantidades de Fluido por Fluido nuevo con optimas propiedades reologicas.

    o PISCINAS DE ASENTAMIENTO (GRAVEDAD)

    Es la separacin de partculas slidas por efecto de la gravedad, debido a la diferencia en la gravedad especfica de los slidos y el lquido. Depende del tamao de partculas, gravedad especifica y viscosidad del Fluido.

    o SEPARACION MECANICA

    Fluidos de Perforacin

  • Temblorinas.

    Diseo:

    Pendiente en el fondo con mnimo 300 o ms.

    La longitud y ancho de la trampa debe ser menor que la profundidad total con la pendiente hacia la vlvula de descarga (12 o mayor).

    METODOS DE CONTROL DE SOLIDOS

    o PISCINAS DE ASENTAMIENTO TRAMPA DE ARENA

    Es el primer compartimiento localizado en la seccin de remocin del sistema activo. La trampa de arena bsicamente es un compartimiento de asentamiento que esta localizado directamente debajo de las Temblorinas. La trampa de arena recibe el Fluido y lo entrega al siguiente tanque por rebose. La trampa de arena actua como un aparato de asentamiento para remover slidos grandes que puedan ocasionar taponamientos en los Hidrociclones. Estos grandes slidos llegan a la trampa cuando hay mallas rotas o se ha hecho by-pass en las

    Fluidos de Perforacin

  • El objetivo de diseo de cualquier equipo de control de slidos es alcanzar, paso a paso, la remocin progresiva de los slidos perforados. Esto permite que cada equipo optimice el desempeo del equipo siguiente. Adems, el sistema debe tener la habilidad para diferenciar entre los slidos perforados y el valioso material pesante.

    METODOS DE CONTROL DE SOLIDOS o SEPARACION MECANICA

    Separacin selectiva de los slidos perforados del Fluido por diferencias de tamao y masa. Hay varios tipos de equipos los cuales son diseados para operar eficientemente bajo condiciones especificas.

    Fluidos de Perforacin

  • Fluidos de Perforacin

  • Fluidos de Perforacin

  • FLUIDOS FLUIDOS DE COMPLETACIN Y

    RE-ACONDICIONAMIENTO

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • Conjunto de trabajos que se realizan en un pozo despus de la perforacin o durante la reparacin, para dejarlos en condiciones de producir eficientemente los fluidos de la formacin o destinarlos a otros usos, como inyeccin de agua o gas. Estos trabajos pueden ser: Revestimiento intervalo productor Empaques con grava Caoneo del revestidor Instalacin tubera de produccin

    Completacin:

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • Los fluidos de competicin o reparacin de pozo son aquellos que se bombean o se hacen circular dentro del hoyo al momento de realizar operaciones de control de pozo, limpieza, taponamiento, caoneo, evaluacin y completacion. Se clasifican en: -Segn su homogeneidad -Segn su componente principal Fluido que es ubicado contra una formacin en produccin mientras se conduce operaciones de:

    matado limpiado taladrar taponamiento control de arena perforacin

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • FUNCIONES DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y RE-ACONDICIONAMIENTO

    1. Estabilizar el Pozo y Controlar Presin Subsuperficial 2. Proveer Medios para la Suspensin y Transporte de Slidos dentro del Pozo 3. Facilitar Evaluacin de Formacin y Produccin o Inyeccin de Fluido 4. Facilitar la Integridad y Servicio a Largo Plazo del Pozo

    Puntos a considerar al seleccionar un fluido de completacin o re-acondicionamiento.

    Densidad de Fluido Contenido de Slidos Caractersticas de Filtrado Perdida de Fluido Caractersticas Relacionadas con Viscosidad Productos de Corrosin Consideraciones Mecnicas Beneficio Econmico

  • FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCION DE UN FLUIDO DE COMPLETACION

    1. Velocidad anular

    2. Facilidades de mezcla 3. Naturaleza y cantidad de

    fluido 4. Espacio Anular

    5. Estabilidad de la mezcla 6. Corrosin

    7. Componentes de los fluidos

    Mecanicos

    1. Presin

    2. Consolidacin de la formacin

    3. Permeabilidad 4. Porosidad

    5. Temperatura 6. Arcillosidad

    7. Humectabilidad

    Formacion

    1. Contaminacin

    2. Economa 3. Seguridad

    4. Invasin de bacterias

    Ambientales

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

    FACTORES MECANICOS

    1. Velocidad Anular

    La velocidad anular origina el impacto que ejerce el fluido sobre la formacin, las tasas altas de inyeccin crean turbulencia que puede daar la formacin. Tambin las tasas bajas ayudan en la apropiada colocacin del fluido para efectuar la completacion.

    2. Facilidades de mezcla

    Cuando un equipo maneja un volumen de fluidos limitado, se debe escoger un fluido que pueda ser preparado y mantenido con muy poca cantidad de material. Para ello, es necesario que el fluido seleccionado pueda aceptar facilidad de mezcla.

  • 3. Naturaleza y cantidad de fluidos en el pozo Los fluidos en el pozo deben ser compatibles de modo que no produzcan residuos que causen dao a la formacin.

    4. Espacio Anular

    La reduccin del espacio anular por equipos de fondo tales como: empacaduras, tuberas, niples, influyen en el mantenimiento de la cada de presin en el sistema, lo que contribuye a su estabilidad mientras se realiza la completacion.

    FACTORES MECANICOS

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • FACTORES MECANICOS

    5. Estabilidad de la mezcla

    El fluido seleccionado debe mantener cierta estabilidad con el tiempo, especialmente con respecto a la superacin, estabilidad tcnica, fuerza gel y densidad. Esto se debe a que en las operaciones de completamiento y reacondicionamiento se hallan grandes lapsos de tiempo, en las cuales el fluido no circula, aqu es donde la estabilidad del fluido entra en juego.

    6. Corrosin

    Algunos fluidos de completacion y reparacin pueden originar alto grado de corrosin sobre las superficies metlicas. Este problema se pude mitigar mediante la adicin de un inhibidor de corrosin y ajuste de pH, seleccionando el adecuado y que sea compatible con el fluido.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • 7. Componentes de los fluidos

    Cuando se realiza una operacin de reacondicionamiento, el fluido seleccionado debe tener la menor cantidad de solidos suspendidos, por lo tanto sus componentes deben ser solubles y estables a la P y T que se presentan en las operaciones

    FACTORES MECANICOS

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • FACTORES DE FORMACIN

    1. Presin

    La densidad del fluido seleccionado debe ser tal que la presin de la columna en el pozo supere, entre 200 a 300 psi, la presin de formacin. Esto se debe a que la contrapresin debe mantener a los fluidos de la formacin en ella mientras se esta realizando cualquier operacin.

    2. Consolidacin de la formacin

    La seleccin de un fluido puede ser tal, que su viscosidad pueda ser aumentada para efectos de limpieza. Esto se debe a que en formaciones no consolidadas pueden ocurrir arenamientos hacia el pozo.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • FACTORES DE FORMACIN

    3. Permeabilidad

    El fluido seleccionado puede impedir las perdidas de circulacin, cuando se tienen formaciones altamente permeables, la filtracin y las partculas que se depositan deben ser mantenidas dentro de los limites permitidos para evitar el bloqueo de la formacin.

    4. Porosidad

    Aquella formacin que acepta todo o casi todo el fluido de la perdida de circulacin. Esto ocasiona perdidas de volumen de fluido, que se conocen como perdidas por filtracin. Cuando esto ocurre, al fluido seleccionado se le deben aadir aditivos de control de perdidas tales como: semilla de algodn, pldoras de grasa. Al aadir estos productos, se espere que no dae la productividad del pozo.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • FACTORES DE FORMACIN

    5. Temperatura

    En la seleccin del fluido debe tomarse en cuenta la temperatura de aplicacin para conocer los limites estables del mismo.

    6. Arcillosidad

    Las formaciones pueden contener arcillas de varios tipos y concentraciones. En este caso, se tiene que seleccionar un fluido que inhiba la hidratacin de las mismas.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • FACTORES DE FORMACIN

    7. Humectabilidad

    Ciertas formaciones son mojadas por agua y otras por petrleo. Por lo tanto, el filtrado a las formaciones depende de cual es la fase continua de un fluido dado, esto se toma en cuenta para evitar que la productividad disminuya debido a la formacin de emulsiones entre el filtrado y el fluido de la formacin.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • FACTORES AMBIENTALES

    1. Contaminacin

    Generalmente cuando un fluido contiene una cantidad apreciable de contaminantes, se producen variaciones en las propiedades del fluido, los contaminantes mas comunes son: cemento, agua salada, fluidos de estimulacin.

    2. Economa

    Uno de los factores mas importantes que se debe tomar en cuenta a la hora de la seleccin de un fluido. Se deben analizar los costos de restauracin y productividad despus de una correccin de dao ocasionado por el fluido.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • FACTORES AMBIENTALES

    3. Seguridad

    El fluido debe garantizar seguridad, tanto del personal como de los equipos. Existen fluidos que pueden provocar fuego o pueden ser txicos para el ambiente.

    4. Invasin de bacterias

    Un fluido debe ser tratado para inhibir el crecimiento de las bacterias, especialmente aquellas usadas en el Sistema de inyeccin de agua.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • TIPOS DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTO

    1. Fluidos Cargados de Slidos

    Una variedad de tipos de fluidos cargados de slidos han sido formulados especficamente para trabajos de re-acondicionamiento y completacin. Estos fluidos no son intencionados para perforacin y no tienen slidos de perforados dentro de ellos. Algunas formulaciones tpicas usan agua fresca o agua del mar, un polmero viscosificante, y carbonato de calcio o hierro; una emulsin petrleo/agua con carbonato de calcio; y salmuera saturada, un polmero viscosificador, y sal suspendida de tamao adecuado para controlar la perdida del fluido. Estos sistemas tambin pueden contener otros aditivos para controlar el filtrado. -Ventajas: se consideran limpios. Ellos no contienen materiales de formacin insoluble en cido, como arena y arcilla, como en el caso de los fluidos de perforacin. -Desventajas: contienen slidos que tal vez invadan la formacin y provoquen dao cerca del pozo que es irreversible.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • TIPOS DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTO

    2. Fluidos Libres de Slidos

    Pueden ser de base de agua o petrleo. Fluidos de base de agua generalmente son formulados con sales solubles para formar soluciones transparentes. Fluidos de base de petrleo son usados solos o con materiales orgnicos solubles agregados para formar soluciones con densidades ms altas a la densidad del petrleo solo. -Ventajas: estn libres de slidos. -Desventajas: tienen un valor muy elevado por unidad y son corrosivos a la piel. https://www.youtube.com/watch?v=cl-9tLs2SD4 La base del fluido es una salmuera de potacio que permite alcanzar una densidad de 1.16 gr/cm3 sin que se tenga solidos indeseables... el dao a la roca productora es asi evitado puesto que no existen particulas que obstruyan el libre flujo de fluidos del yacimiento.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • TIPOS DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTO

    3. Fluidos de Agua Transparente

    Agua de Formacin Salada es un fluido de re-acondicionamiento comn ya que el costo es bajo. Si el fluido es limpio, es ideal desde el punto de vista del dao de formacin. Dado que ambos fluidos estn disponibles con facilidad y esencialmente gratis, frecuentemente son el fluido de completacin a escoger. La percepcin de ser gratis es su ventaja principal. Tambin se cree que estos fluidos tienen una composicin que se aproxima de forma muy cercana al agua connata de la formacin y por ello se considera que estos fluidos tienen mayor compatibilidad con los fluidos de formacin y arcillas sensibles al agua. No siempre esta creencia resulta ser verdad. La desventaja de usar agua produccin o agua de mar para trabajos de completacin o re-acondicionamiento es que generalmente no son limpias.

    4. Fluidos de Agua de Mar y Agua produccin

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • TIPOS DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTO

    5. Fluidos de Petrleo

    Disponibilidad hace al crudo una eleccin lgica cuando su densidad sea lo suficiente. Las consideraciones de densidad puede hacerlo partcularmente deseable en formaciones de presin baja. Un crudo de baja viscosidad tiene una capacidad de carga limitada y nada de fuerza gel, y dejar caer slidos no-hidrocarburos. La perdida de petrleo a la formacin usualmente no es daina desde el punto de vista de la perturbacin de arcilla o de efectos de saturacin. No tiene control de perdida de fluido ya que los slidos pueden ser cargados al sistema poroso.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • TIPOS DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTO

    6. Fluidos de Completacin

    Son fluidos libres de slidos y tpicamente formulados con sales acuosas, estos fluidos pueden alcanzar un rango amplio de densidades mediante la incorporacin de sal apropiada sin usar materiales convencionales de peso. Usualmente estn diseados para cumplir criterios especficos de reservorio, tomando en cuenta riesgos de contaminacin y temperaturas de cristalizacin.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • TIPOS DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTO

    7. Fluidos de Perforacin

    Los fluidos de perforacin son preparados con una variedad de componentes desde sistemas de base de barita - altos slidos arcilla hasta sistemas polmeros de base de no-arcilla con un fluido de base de petrleo o agua (fresca o sal). Todos los fluidos de perforacin tienen el componente de slidos de perforado o de formacin y deben ser considerados fluidos cargados de slidos. Las ventajas de fluidos de perforacin en la localidad como fluidos de completacin son que los fluidos son convenientes y disponibles con facilidad. La desventaja principal de usar fluidos de perforacin para completacin o trabajos de re-acondicionamiento es que estn cargados pesadamente de slidos que tienen un alto potencia para taponar la formacin.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • DESCRIPCIN DEL FLUIDO DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTO

    El diseo del Sistema para reparar o completar un pozo, deber realizarse sobre la base del conocimiento de la naturaleza arcillosa del reservorio; as como del tiempo en produccin, de los trabajos realizados en el pozo problema y de la realidad al momento de trabajar el pozo. Las interacciones roca fluido son importantes en el momento del diseo del fluido para completar o matar el Pozo; pues se trata de incorporar elementos que previenen de hinchamiento y disgregacin de arcillas, qumicos removedores de puenteantes minerales tipo carbonato de calcio o yeso proveniente de la cementacin; as como qumicos estabilizadores de la mojabilidad del reservorio. Las interacciones fluido fluido se presentan entre los productos qumicos orientados a frenar las emulsiones agua/petrleo o petrleo/agua, incremento de solubilidad de resinas, asfltenos y parafinas, y en el control del incremento de la saturacin de agua en el reservorio. Debe estudiarse la compatibilidad del fluido de terminacin con los minerales y la salinidad cuidadosamente, en caso que vaya haber infiltracin.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • DESCRIPCIN DEL FLUIDO DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTO

    Componente Caractersticas Propiedades Fsicas Tpicas

    Inhibidor de Arcilla Es usado en sistemas de lodos de aguas frescas

    hasta agua saturada con sal

    Apariencia Liquido Ambar Oscuro

    pH (solucin 2%) 6.5 - 7.5

    Gravedad Especfica 1.07 - 1.09

    Surfactante

    Compuesto no emulsificante. Previene la

    formacin de emulsin entre salmueras y fluidos de

    reservorio.

    Apariencia Liquido Ambar

    Gravedad Especfica 1.073

    Punto de Inflamacin > 446 F

    Punto de Congelamiento (-) 6 F

    Anti-espumante Desespumante, poliol de polieter que se utiliza en fluidos de agua dulce y

    salada. No contiene aceite.

    Apariencia Liquido Transparente

    Punto de inflamacin 365 F

    Punto de fluidez (-) 14.8 F

    Densidad 8.36 lb/gal

    Cloruro de Potasio KCl, Suministra iones de

    potasio para inhibir el hinchamiento de arcilla y la

    dispersin

    Apariencia Cristales Blancos

    Higroscpico Si

    Solubilidad en Agua 25 % en peso

    Gravedad Especfica 2.0

    Biocida De tipo aldehido, eficaz para el control de bacterias en los

    fluidos de base agua.

    Gravedad Especfica 1.07

    Punto de Inflamacin >200 F

    Punto de Fluidez 20 F pH 3.7 - 4.5

    Secuestrante de Oxgeno

    Solucin de 50% de bisulfato de amonio, usado en lodos

    con base de agua. Secuestra oxgeno de

    fluidos, resultando en tasas de corrosin reducidas.

    Apariencia Liquido Nebuloso

    pH (solucin 2%) 5 - 6

    Gravedad Especfica 1.25 - 1.3

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • COMPONENTES PARA EL ANLISI DE LABORATORIO DE LOS FLUIDO DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTO

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • COMPONENTES PARA EL ANLISI DE LABORATORIO DE LOS FLUIDO DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTO

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • PRUEBAS DE LABORATORIO:

    INTERACIN DEL FLUIDO Y DEL YACIMIENTO

    1. Pruebas de Compatibilidad:

    Es necesario determinar la compatibilidad de fluido introducido a la formacin con los fluidos de formacin. Cantidades iguales del fluido de prueba y fluido de formacin son mezclados y calentados a la temperatura de reservorio. Se observan caractersticas a intervalos programados como tiempo de ruptura, mojabilidad, distincin de capas interfaciales, calidad de agua y petrleo. Esta prueba es muy til al momento de seleccionar el surfactante apropiado para los fluidos de tratamiento. La prueba de compatibilidad es una prueba, o serie de pruebas, realizadas para revisar que no ocurran reacciones indeseables con un fluido especfico. El proceso de prueba puede incluir chequeos de compatibilidad con otros fluidos de tratamiento, fluidos del pozo, fluidos de reservorio y la formacin del reservorio. En casos extremos la mezcla de fluidos que aparentemente son benignos pueden crear reacciones significantes que pueden daar la permeabilidad del reservorio permanentemente. La compatibilidad es especialmente importante en tratamientos en areniscas, donde pueden ocurrir reacciones potencialmente dainas. El fluido de tratamiento debe remover el dao existente sin crear dao adicional, como precipitados o emulsiones, a travs de interacciones con la roca o fluidos de formacin.

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

  • PRUEBAS DE LABORATORIO:

    INTERACIN DEL FLUIDO Y DEL YACIMIENTO

    2. Pruebas de Permeabilidad:

    Las pruebas de retorno de permeabilidad son usadas como una fuente muy valiosa de informacin para determinar el fluido ptimo para ser usado. El aparato de retorno de permeabilidad est diseado para simular el flujo a travs de un nucle muestra, en condiciones de fondo. Una prueba til para determinar el dao creado por un lodo o el filtrado de un fluido de completacin. Aunque esta prueba es adecuada para determinar la cantidad de dao que se puede crear, no identfica especficamente el mecanismo de dao.

    2.1 Prueba Estndar Inundacin de Ncleo:

    Fluidos de Completacin y Re-Acondicionamiento

    Slide Number 1Slide Number 2FLUIDOS Y SLIDOS DE PERFORACIONFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinFluidos de PerforacinSlide Number 20Slide Number 21 FLUIDOS FLUIDOS DE COMPLETACIN Y RE-ACONDICIONAMIENTOSlide Number 23Slide Number 24FUNCIONES DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y RE-ACONDICIONAMIENTOFACTORES QUE AFECTAN LA SELECCION DE UN FLUIDO DE COMPLETACIONFACTORES MECANICOSSlide Number 28Slide Number 29Slide Number 30FACTORES DE FORMACINFACTORES DE FORMACINFACTORES DE FORMACINFACTORES DE FORMACINFACTORES AMBIENTALESFACTORES AMBIENTALESTIPOS DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTOTIPOS DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTOTIPOS DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTOTIPOS DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTOTIPOS DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTOTIPOS DE FLUIDOS DE COMPLETACIN Y REACONDICIONAMIENTOSlide Number 43Slide Number 44Slide Number 45Slide Number 46PRUEBAS DE LABORATORIO:PRUEBAS DE LABORATORIO: