11
HOJA 1 TUBOS SIN COSTURA Y TUBOS CON COSTURA DE ACERO INOXIDABLE PARA SERVICIO GENERAL. LOS TAMAÑOS DE TUBOS Y ESPESORES DE PARED QUE USUALMENTE SE SURTEN BAJO ESTA ESPECIFICACION 4.118.03 ( NORMA PEMEX) SON LOS SIGUIENTES: ¼ PULG. DIAMETRO INTERIOR Y MAYORES 0.020 PULG. DE ESPESOR DE PARED Y MAS PESADOS, LOS REQUISITOS MECANICOS NO SE APLICAN A TUBOS MENORES DE 1/8 PULG. DE DIAMETRO INTERIOR, O DE 0.015 PULG. DE ESPESOR DE PARED. LOS REQUISITOS SUPLEMENTARIOS SON OPCIONALES Y EN CASO DE SOLICITARLOS SE DEBEN ESTIPULAR EN LA ORDEN DE COMPRA O DE SERVICIO. REFERENCIAS. ASTM- A 269 REQUISITOS GENERALES. NOTA+ LOS MATERIALES SUMINISTRADOS BAJO ESTA ESPECIFICACION DEBEN ESTAR DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS APLICABLES DE ¨ASTM Specification A 450 General Requirements for Carbon, Ferritic Alloy, and Austenitic Alloy Steel Tubes¨ Salvo modificaciones que aqui se hagan, y con los requisitos de Norma 4.118.01 de PEMEX. REQUISITOS DE ACEPTACION--- *** BASES DE COMPRA *** LAS ORDENES DE COMPRA DE MATERIALES BAJO ESTA ESPECIFICACION DEBEN INCLUIR LO SIGUIENTE, COMO REQUISITO PARA DESCRIBIR ADECUADAMENTE EL MATERIAL DESEADO.

Cursos de Calidad 2003

Embed Size (px)

DESCRIPTION

curso de calidad

Citation preview

TUBOS SIN COSTURA Y TUBOS CON COSTURA DE ACERO INOXIDABLE PARA SERVICIO GENERAL

HOJA 1

TUBOS SIN COSTURA Y TUBOS CON COSTURA DE ACERO INOXIDABLE PARA SERVICIO GENERAL.

LOS TAMAOS DE TUBOS Y ESPESORES DE PARED QUE USUALMENTE

SE SURTEN BAJO ESTA ESPECIFICACION 4.118.03 ( NORMA PEMEX) SON LOS SIGUIENTES:

PULG. DIAMETRO INTERIOR Y MAYORES

0.020 PULG. DE ESPESOR DE PARED Y MAS PESADOS,

LOS REQUISITOS MECANICOS NO SE APLICAN A TUBOS MENORES DE 1/8 PULG. DE

DIAMETRO INTERIOR, O DE 0.015 PULG. DE ESPESOR DE PARED.

LOS REQUISITOS SUPLEMENTARIOS SON OPCIONALES Y EN CASO DE SOLICITARLOS

SE DEBEN ESTIPULAR EN LA ORDEN DE COMPRA O DE SERVICIO.

REFERENCIAS.

ASTM- A 269

REQUISITOS GENERALES.

NOTA+ LOS MATERIALES SUMINISTRADOS BAJO ESTA ESPECIFICACION DEBEN ESTAR

DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS APLICABLES DE ASTM Specification A 450

General Requirements for Carbon, Ferritic Alloy, and Austenitic Alloy Steel Tubes

Salvo modificaciones que aqui se hagan, y con los requisitos de Norma 4.118.01 de PEMEX.

REQUISITOS DE ACEPTACION---

*** BASES DE COMPRA ***

LAS ORDENES DE COMPRA DE MATERIALES BAJO ESTA ESPECIFICACION DEBEN

INCLUIR LO SIGUIENTE, COMO REQUISITO PARA DESCRIBIR ADECUADAMENTE EL MATERIAL DESEADO.

Cantidad, ( metros o numero de tramos)

Nombre del material( tubo sin costura o tubo soldado)

Grado -- tabla 1

Tamao --- -ext. y promedio de espesor de pared. Long. especifica o tramo Requisitos opcionales seccin -9- Solicitud de reporte de pruebas- ver( 22.2) de la especificacin A 450 y Norma 4.118.01 de PEMEX

Designacin ASTM

Requisitos especiales o excepciones a la requisicin.

HOJA 2

Proceso.

El acero se debe procesar en horno elctrico.

Manufactura.

Los tubos se deben fabricar sin costura o bien soldados longitudinalmente.

A opcion del fabricante, los tubos se pueden surtir de una u otra manera , con acabado

En caliente o acabado en frio. TRATAMIENTO TERMICO

TODO EL MATERIAL QUE SURTA, DEBE HABER TRATADO TERMICAMENTE . EL PROCEDIMIENTO

DEL TRATAMIENTO TERMICO DEBE CONSISTIR DE UN CALENTAMIENTO DEL MATERIAL A UNA

TEMPERATURA MINIMA DE 1900F Y ENFRIADO EN AGUA O RAPIDAMENTE ENFRIADO POR

OTROS MEDIOS.

EL CONTROL DE LAS CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES O DE SERVICIO ESPECIAL SE DEBE

ESPECIFICAR COMO GUIA DE UN TRATAMIENTO TRMICO MAS APROPIADO , SI EL TRATAMIENTO TERMICO

FINAL SE HACE A UNA TERMPERATURA MENOR DE 1900F - Y ASI ESTA ESPECIFICADO EN

LA ORDEN, CADA UNO DE LOS TUBOS SE DEBE ESTARCIR -*APLICAR STENCIL * CON LA TEMPERATURA DE

TRATAMIENTO TERMICO EN GRADOS FARENHEIT, COLOCADO DESPUES DEL SUBFIJO HT

SI NO SE APLICA UN TRATAMIENTO TERMICO FINAL Y NO ESTA ESPECIFICADO EN LA ORDEN

CADA TUBO SE DEBE ESTARCIR COLOCAR *STENCIL* CON LAS LETRAS HT-O

CONDICION DE LA SUPERFICIE

LOS TUBOS SE DEBEN DECAPAR PARA QUITAR LA CAPA SUPERFICIAL DE OXIDO, CUANDO

SE USE RECOCIDO BRILLANTE, NO ES NECESARIO EL DECAPADO.

REQUISITOS QUIMICOS

EL ACERO DEBE CUMPLIR LOS REQUISITOS DE COMPOSICION QUIMICA DE LA TABLA 1

ANALISIS DE COLADA

SE DEBE HACER UN ANALISIS DE CADA COLADA PARA DETERMINAR LOS PORCENTAJES DE

ELEMENTOS ESPECIFICADOS . LA COMPOSICION QUIMICA ASI DETERMINADA , SE DEBE

PROPORCIONAR AL COMPRADOR O REPRESENTANTE, Y DEBE CONFIRMAR LOS REQUISITOS

ESPECIFICADOS.

ANALISIS QUIMICO DE COMPROBACION

SE DEBE HACER UN ANALISIS DE ALGUNO DE ESTOS MATERIALES DE UN LINGOTE, DEL MATERIAL

ROLADO DEL ALMACN, O DE UN TUBO, PERTENECIENTES A MATERIAL DE UNA SOLA COLADA.

LA COMPOSICION QUIMICA ASI DETERMINADA, SE DEBE PROPORCIONAR AL COMPRADOR O

REPRESENTANTE, Y DEBE CONFIRMAR LOS REQUISITOS ESPECIFICADOS.

SI LA PRIMERA PRUEBA FALLA, SE DEBEN HACER DOS PRUEBAS MS CON DOS MUESTRAS DE:

DOS LINGOTES, DOS DE MATERIAL ROLADO, O DOS TUBOS. AMBAS PRUEBAS ULTIMAS DEBEN

HOJA 3

CUMPLIR TODOS LOS REQUISITOS DE LA ESPECIFICACIN. EN CASO CONTRARIO TODO EL MATERIAL

DE LA COLADA O DEL LOTE CORRESPONDIENTE SE DEBEN RECHAZAR O, A OPCION DEL FABRICANTE,

SE PUEDEN PROBAR: CADA UNO DE LOS LINGOTES, CADA ROLLO DE LMINA Y CADA TUBO,

PARA PODER ACEPTAR SOLAMENTE LOS QUE INDIVIDUALMENTE CUMPLAN LAS ESPECIFICACIONES

ESTABLECIDAS. LOS LINGOTES , LMINA O TUBOS QUE NO CUMPLAN SE DEBEN RECHAZAR.

TABLA 1.

REQUISITOS QUIMICOS

Tubos de acero inoxidable austenitico para servicio general

COMPOSICION -%

gradosTP 304TP 304LTP 316TP 316LTP 317TP 321TP 347TP 348

CarbonoMax.0.080.035a0.080.035a0.080.080.08 0.08

manganesoMax.2.002.002.002.002.002.002.002.00

fsforoMax.0.0400.0400.0400.0400.0400.0400.0400.040

azufreMax.0.0300.0300.0300.0300.0300.0300.0300.030

slice0.750.750.750.750.750.750.750.750.75

nquel8.08.08.08.08.08.08.08.08.0

cromo18.018.016.016.018.017.017.017.017.0

molibdeno..2.02.03.0....

titanio..........b.

Columbio + tntalo..........cc

tntalo..........0.10

a Los tubos de dimetros pequeos o de espesor pared delgada donde se requieren muchos pasos de estirado, deben tener un porcentaje mximo de carbono de 0.040 en los Grados TP 304L

y TP 316L. los tubos de dimetro exterior pequeo y de pared ligera se definen como aquellos que

Tienen un dimetro exterior menor de 0.500 pulg. Y menos de 0.049 pulg de espesor de pared

Promedio y de 0.40 pulg. De espesor de pared mnimo.

b Los grados TP 321 deben tener un contenido de titanio de no menos de cinco veces el contenido

de carbonos y no ms de 0.60% .

c- Los grados TP 347 y TP 348 deben tener un contenido de columbio ms tntalo no menor de diez veces el contenido de carbono y no ms de 1%.

HOJA 4

REQUSITOS DE DUREZA

LOS TUBOS DEBEN TENER UN NUMERO DE DUREZA BRINELL QUE NO EXCEDA DE 200, O UN NUMERO DE DUREZA ROCKWELL QUE NO EXCEDA DE B.90

LOS TUBOS CON MENOS DE 0.065 PULG. DE ESPESOR DE PARED SE PUEDEN PROBAR APLICANDO

LA PRUEBA DE DUREZA ROCKWELL SUPERFICIAL. EL NMERO DE DUREZA NO DEBE EXCEDER DE 76

SOBRE LA ESCALA 30T, O BIEN DE 90 SOBRE LA ESCALA 15T.

REQUISITOS DE LA PRUEBA MECANICA

PRUEBA DE ABOCINADO * TUBOS SIN COSTURA* SE DEBE HACER UNA PRUEBA SOBRE EL EXTREMO

DE UN TUBO DE UN LOTE DE TUBO TERMINADOS.

NOTA 3: EL TRMINO LOTESE APLICA A TODOS LOS TUBOS PRODUCIDOS DE UNA MISMA COLADA DE ACERO.,

PREVIAMENTE CORTADOS Y QUE TENGAN UN MISMO TAMAO NOMINAL Y UN MISMO ESPESOR

DE PARED

CUANDO SE HACE UN TRATAMIENTO TERMICO EN UN HORNO TIPO DE CARGA POR TANDA, EL

TRATAMIENTO TRMICO DE UN LOTE DEBE INCLUIR SOLAMENTE AQUELLOS TUBOS QUE TENGAN

EL MISMO TAMAO, Y QUE SEAN LA MISMA COLADA Y PASEN EL TRATAMIENTO TRMICO EN UNA MISMA CARGA DEL HORNO. CUANDO EL TRATAMIENTO TRMICO FINAL SE HACE EN UN HORNO DE CARGA CONTINUA, EL NMERO DE TUBOS DEL MISMO TAMAO Y DE LA MISMA COLADA, DENTRO DE UN HORNO DE TRATAMIENTO TRMICO, SE DEBEN DETERMINAR POR EL TAMANO DE LOS TUBOS COMO EST PRESCRITO EN L A TABLA 2 DE ESTA NORMA.

TAMANO DEL TUBOCANTIDAD DE TUBOS

2 PULG. DE DIAMETRO EXTERIOR Y MAYORES Y 0.200 PULG. DE ESPESOR DE PARED Y MAYORESNO MS DE 50 TUBOS.

MENORES DE 2 PULG. PERO MAYORES DE 1 PULG. DE DIAMETRO EXTERIOR Y MENOS DE 0.200 DE ESPESOR DE PARED.NO MS DE 125 TUBOS.

PRUEBA HIDROSTATICA

CADA UNO DE LOS TUBOS YA SEA SIN COSTURA O SOLDADOS SE DEBEN SOMETER A UNA PRUEBA

HIDROSTATICA O BIEN A UNA PRUEBA ELECTRICA NO DESTRUCTIVA. EL COMPRADOR PUEDE

SELECCIONAR EL TIPO DE PRUEBA A USAR.

ACABADO

LOS TUBOS TERMINADOS DEBEN SER RAZONABLEMENTE RECTOS Y LOS EXTREMOS LISOS CUANDO

HAN SIDO CORTADOS EN UN PLANO TRANSVERSAL, LIBRES DE CUALQUIER DEFECTO. LOS TUBOS DEBEN ESTAR EXENTOS DE DAOS NOCIVOS Y TENER MUY BUEN ACABADO, LOS DEFECTOS MENORES

PUEDEN SER LIMITADOS PREVIENDO QUE EL ESPESOR DE PARED NO SE DISMINUYA MS ALLA DE LAS TOLERANCIAS ESPECIFICADAS.

HOJA 5

MARCAS

ADEMAS DE LO PRESCRITO EN ASTM A 450, EL MARCADO DE LOS TUBOS, SEAN SIN COSTURA O

SOLDADOS, DEBE INCLUIR DESPUES DEL SUBFIJO H LA TEMPERATURA EN GRADOS FAHRENHEIT

CUANDO EL TRATAMIENTO TERMICO FINAL SE HIZO A MENOS DE 1 900F DE TEMPERATURA.

SI NO SE APLICA TRATAMIENTO TERMICO FINAL, CADA TUBO SE DEBE COLOCAR LETRAS HT-O

TUBOS CON RECALENTAMIENTO

LOS TUBOS GRADOS TP 304L, TP 316I, TP 321, TP 347 Y TP 348 SE PUEDEN TRATAR CON UN

RECALENTAMIENTO DE RELEVADO DE ESFUERZOS PARA USARSE EN CIERTOS FLUIDOS CORROSIVOS

PARTICULARMENTE CLORUROS, QUE PUEDAN OCASIONAR UNA CORROSION IMPORTANTE.

CUANDO SE ESPECIFIQUEN TUBOS CON RELEVADO DE ESFUERZOS, SE DEBEN SOMETER A UN

TRATAMIENTO TERMICO DESPUES DE PASAR EL ENDEREZADO. EL ENFRIAMIENTO SUBSECUENTE SE

PUEDE HACER DE DOS MANERAS: AL AIRE, O LENTAMENTE. NINGUN ENDEREZADO MECANICO ESTA

PERMITIDO DESPUES DEL TRATAMIENTO DE RELEVADO DE ESFUERZOS. EL ENDEREZADO DE LOS

TUBOS DEBE SER MATERIAL DE ACUERDO, ENTRE FABRICANTE Y COMPRADOR.

RECOMENDACIONES GENERALES:

LOS MATERIALES DE ACERO INOXIDABLE NO DEBEN DE SER ALMACENADOS EN EL MISMO LUGAR

DONDE SE ENCUENTREN MATERIALES ACERO AL CARBON, DEBIDO A QUE SU GRADO DE CONTAMINACION PUEDE SER PERJUICIOSO Y DAINO.

Y DAR COMO RESULTADO EN SU UTILIZACION PARA TRABAJOS CON FALLAS EN UNIONES DE SOLDADURAS.

ASI COMO DE UTILIZAR MADERAS Y ANAQUELES DE MADERA, PARA EL ALMACENAJE DE ESTE TIPO MATERIALES INOXIDABLES RECOMENDACIN UTILIZADA POR LOS FABRICANTES Y LA ESPECIFICACIN ASTM

USO Y MANEJO DE MATERIALES ACERO INOXIDABLE:

NO DEBEN USARSE PARA LIMPIAR Y GOLPEAR ACERO INOXIDABLE MATERIALES DE ACERO AL CARBON DEBIDO AL INTERCAMBIO DE ATOMOS Y MOLECULAS MICROSCOPICAS QUE FUNCIONAN

COMO FACTORES DE CONTAMINACION EN LA SUPERFICIE DE METAL BASE.

EST PROHIBIDO GOLPEAR DIRECTAMENTE LOS MATERIALES DE ACERO INOXIDABLE POR SU FRAGILIDAD YA QUE AL SER GOLPEADOS CON MARTILLOS O MARROS, ESTOS MATERIALES PUEDEN SUFRIR FRACTURAS QUE A SIMPLE VISTA NO SE PUEDEN VER SOLAMENTE MEDIANTE UNA LUPA DE 10X O MEDIANTE PRUEBAS DE LIQUIDOS PENETRANTES PARA DETERMINAR LOS DAOS, OCASIONADOS A ESTOS MATERIALES. CUANDO SOLO SON SUPERFICIALES.

EN ALGUNAS OCASIONES LOS DEFECTOS POR GOLPEAR ESTOS ELEMENTOS SON INTERNOS DONDE EL MATERIAL NO PUEDE SER OBSERVADO SOLO MEDIANTE LA PRUEBA DE ULTRA SONIDO O RAYOS X. Y QUE PUEDE OCASIONAR DAOS IRREBERSIBLES EN EL CASO DE QUE NO SE DETECTE A TIEMPO YA QUE REGULARMENTE SON LAS PRUEBAS HIDROSTATICAS LAS QUE PUEDEN TERMINAR POR DEFORMAR ESTOS ELEMENTOS Y/ O DAAR AL PERSONAL QUE HACE ESTE TIPO DE PRUEBAS.

HOJA 6ACERO INOXIDABLE

NO SE PERMITE CALENTAMIENTO EXCESIVO Y PRECAUCIONES DE CORRIENTES DE AIRE AL UNIR MATERIALES DE ACERO INOXIDABLE MEDIANTE EL PROCESO DE SOLDADURA, ASI COMO LOS ELECTRODOS MARCADOS POR AWS. E-316-16 ESPECIALES Y CON LAS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS DE LOS FABRICANTES Y NORMAS O ESTANDARES DE FABRICACIN.

UTP-316.

Electrodo para soldar aceros inoxidables tipo Cr-Ni-Mo, resistentes a la corrosin atmosfrica y por cidos.

RECOMENDACIONES DE EL FABRICANTE.

UTP-316 se usa para soldadura de unin y de revestimiento en aceros del tipo cromo-nquel-molibdeno 18/11/2.5, as como en aceros fundidos de tipos semejantes. Se sueldan adems los aceros chapeados de la misma composicin qumica.

UTP-316 se aplica econmicamente e4n los aceros indicados a continuacin.

AISIDINNo DE MATERIAL BASE.

No estabilizado-302

304

------

316

304

------X 12 Cr Ni 18 8

X 5 Cr Ni 18 9

GX 10 Cr Ni 18 8

X 5 Cr Ni Mo 18 10

X 5 Cr Ni Mo 18 12

X 10 Cr Ni Mo 18 91.4300

1.4301

1.4312

1.4401

1.4436

1.4410

UTP-316 se usa tambin para soldar aceros ferriticos al cromo y otros materiales base aleados y no aleados.

CARACTERISTICAS DE LA SOLDADURA.

UTP-316-se aplica en todas las posiciones, excepto la vertical descendente. Tiene un arco estable y se suelda sin salpicaduras. Fcil encendido y reencendido. Separacin fcil de la escoria. La superficie del cordn posee un aspecto liso y fino, sin socavaciones.

INSTRUCCIONES PARA SOLDAR.

Limpiar la zona por soldar, sobre todo desengrasarla. Usar electrodos secos. Arco corto. Electrodos que han estado expuestos al medio ambiente durante varias horas, debern de secarse por media hora a 300 C.

Tipo de corriente; CC(+) / CA.

Electrodos m.m

pulg2.4

3/323.2

1/84.0

5/325.0

3/16

longitudm.m250350400450

amperajeA55-7075-100100-130130-170

voltiosv18-2025-2825-2825-30

UTP-682 AWS ( E-3109-16). Electrodo para soldar aceros CrNi resistentes a la corrosin atmosfrica y por cidos. Rendimiento 120%.

Campo de aplicacin.

Indicado para unir aceros ferriticos con aceros austeniticos ( por eje. 1010 con 308), asi como para revestir aceros al carbono. Deposito resistente a temperaturas hasta 1000C.

Caractersticas de la soldadura.

Buena soldabilidad en todas las posiciones, excepto en vertical descendente. Fcil de encender. Arco estable. La escoria se quita con facilidad. El depsito no tiene salpicaduras ni socavaciones.

HOJA 7

Composicin del depsito.

C Cr Ni.

Instrucciones para soldar.

Limpiar el rea por soldar. Mantener el arco corto. Utilizar solamente electrodos secos. Para limpiar la superficie del cordn, debe usarse cepillo de acero inoxidable.

Electrodos m.m

Pulg2.4

3/323.2

1/84.0

5/325.0

Longitudm.m3003004003/16

AmperajeA40-7050-9090-130120-160

VoltiosV18-2220-2120-2222-25

TUBERIA DE ACERO INOXIDABLE

INTERIOR

ESP. DE PARED 0.020 PULG.

EJEMPLO 1

EJEMPLO 2

TAMAO NOMINAL

COSTURA

HOJA 8

TUBO DE ACERO INOXIDABLE

LOTE DE ACERO INOXIDABLE

TUBERIA DE ACERO INOXIDABLE

DEPTO. DE CONTROL DE CALIDAD

Elaboro : Ing. Juan L. Hernndez Glez.

ANAQUEL DE MADERA

A NIVEL DE PISO

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

MANUAL DE SOLDADURA DEL FABRICANTE UTP

NORMA DE PEMEX 4.118.03/1983 IMP.