3
CURVA DE DISTRIBUCIÓN LUMINOSA. También llamada curva fotométrica que es un diagrama polar donde se representa la intensidad luminosa de una lámpara o una luminaria, esta curva se obtiene al tomar mediciones de la intensidad luminosa desde distintos ángulos alrededor de una luminaria. Cada luminaria tiene una curva de distribución en particular, lo cual permite elegir la más adecuada para una aplicación determinada. 1.-¿QUÈ ES UNA CURVA FOTOMETRICA? R= ES UN CALCULO QUE SE EMPLEA POSTERIORMENTE DE HABER ESTUDIADO LA REPRESENTACION DE UNA CURVA EN UNA GRAFICA. 2.-¿PARA QUE NOS PUEDE SERVIR EL CONOCER LA CURVA DE DISTRIBUCION FOTOMETRICA? R= PORQUE ASI PODEMOS DETERMINER LA INTENSIDAD LUMINOSA DE UN LAMPARA. 3.-¿QUIEN PROPORCIONA ESTAS CURVAS DE DISTRIBUCION FOTOMETRICA? R= LOS FABRICANTES DE LAMPARAS ELCTRICAS, APARATOS DE ILUMINACION, REFIRIENDOSE A 1000 LUMENES. 4.-¿CON QUE APARATOS MEDIMOS LA INTENSIDAD DE ILUMINACION? R= CON LOS LUXOMETROS 5.-¿POR MEDIO DE QUE LEY CALCULAMOS LA INTENSIDAD LUMINOSA? R= LEY DE LOS CUADRADOS INVERSOS. 6.-EXPLIQUE COMO SE LLEVA A CABO LA PRACTICA DE LAS CURVAS DE DISTRIBUCION FOTOMETRICAS. R= PRIMERO SE HACEN LOS CALCULOS CORRESPONDIENTES EN BASE A LA LEY DE LOS CUADRADOS INVERSOS, LUEGO LA TOMA DE MEDICIONES Y DESPUES LA GRAFICA. LUXOMETRO Un luxómetro (también llamado luxmetro o light meter ) es un instrumento de medición que permite medir simple y rápidamente la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente. La unidad de medida es el lux (lx). Contiene una célula fotoeléctrica que capta la luz y la convierte en impulsos eléctricos , los cuales son interpretados y representada en un display o aguja con la correspondiente escala de luxes. TEMPERATURA DE COLOR La razón por la que se llama temperatura es porque sería el color de la emisión de un cuerpo negro perfecto a esa temperatura. Efectivamente, un cuerpo negro a temperatura ambiente (unos 300 K) emite y recibe radiación en infrarrojos de longitud de onda larga. Si se va calentando, conforme aumenta la temperatura emitirá radición en una longitud cada vez más corta; en cierto momento empezará a emitir en radiación visible, en color rojo muy oscuro (se pone al rojo) y si se sigue aumentando la temperatura lo hará con longitudes cada vez más cortas, conforme a la ley de Wien . A partir de cierto momento, irá sumando los colores del espectro en su orden (rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y violeta), sumando colores. Hacia una temperatura de 6000 K (aproximadamente la temperatura superficial del sol ), emitirá en todo el espectro visible , consiguiendo luz blanca, y a partir de ese momento irá sumando radiación ultravioleta. Algunos ejemplos aproximados de temperatura de color: 1700 K: Luz de una cerilla 1850 K: Luz de vela 2800 K: Luz incandescente o de tungsteno (iluminación doméstica convencional) 3200 K: tungsteno (iluminación profesional) 4000–4500 K: Lámpara de mercurio 2700 K hasta los 10000 K: Luz Fluorescente (aproximado) 5500 K: Luz de día, flash electrónico (aproximado) 5780 K: Temperatura de color de la luz del sol pura 6420 K: Lámpara de Xenón 9300 K: Pantalla de televisión convencional (CRT) 28000–30000 K: Relámpago INTENSIDAD LUMINOSA En fotometría , la intensidad luminosa se define como la cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de ángulo sólido . Su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es la candela (Cd). Una candela se define como la intensidad luminosa de una fuente de luz monocromática de 540 THz que tiene una intensidad radiante de 1/683 vatios por estereorradián , o aproximadamente 1,464 mW/sr. La frecuencia de 540 THz corresponde a una longitud de onda de 555 nm, que se corresponde con la luz verde pálida en la región de máxima sensibilidad cromática del ojo . Ya que hay aproximadamente 12,6 estereorradianes en una esfera, el flujo radiante total sería de aproximadamente 18,40 mW, si la fuente emitiese de forma uniforme en todas las direcciones. Una vela corriente produce con poca precisión una candela de intensidad luminosa. FLUJO LUMINOSO El flujo luminoso es la medida de la potencia luminosa percibida. Difiere del flujo radiante, la medida de la potencia total emitida, en que está ajustada para reflejar la sensibilidad del ojo humano a diferentes longitudes de onda. Su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es el lumen (lm) y se define a partir de la unidad básica del SI, la candela (cd), como: ILUMINACION La iluminancia o nivel de iluminación se define como el flujo luminoso que incide sobre una superficie. Su unidad de medida es el Lux. Absorción. Cuando la luz llega a una superficie u objeto, éste puede absorber toda o parte de esa luz. En el gráfico de abajo vemos como un objeto negro absorbe toda la luz. En el primer gráfico de arriba vimos como el pantalón rojo absorbía el verde y el azul. La luz que se absorbe se convierte en calor. Es, por esta razón, que en general se recomienda durante el verano no usar colores oscuros ya que absorben la mayor parte de la luz y la convierten en calor. Por eso tenemos mas calor si usamos ropa negra que si usamos ropa blanca (refleja toda la luz). Reflexión La reflexión es cuando la luz llega a un objeto y rebota o refleja, en parte o en su totalidad, de ese objeto. La luz puede ser reflejada de manera especular (directa) o difusa. 1.Reflexión especular: se produce cuando la luz refleja de una superficie lisa o pulida como, por ejemplo, un espejo. La luz va a reflejar en el mismo ángulo en el cual incide o llega a esa superficie (Ley de reflexión). 2. Reflexión difusa: se produce cuando la luz llega a una superficie u objeto que tiene textura como, por ejemplo, una pared con textura. Una reflexión difusa va a producir una luz más suave que una reflexión directa. También va a generar menos contraste en la escena, sombras más claras y una transición más suave entre luces y sombras. Una reflexión directa va a producir una luz más intensa, mayor contraste y sombras más oscuras y bien definidas. Como dijimos anteriormente el blanco refleja, teóricamente, toda la luz. Una superficie de color va a reflejar su propio color y va a absorber el resto. Por ejemplo, un objeto verde va a reflejar el verde y va a absorber el rojo y el azul. Transmisión. La transmisión ocurre cuando la luz atraviesa una superficie u objeto. Hay 3 tipos de transmisión: directa, difusa o selectiva. 1. Transmisión directa: es cuando la luz atraviesa un objeto y no se producen cambios de dirección o calidad de esa luz. Por ejemplo, un vidrio o el aire. 2. Transmisión difusa: se produce cuando la luz pasa a través de un objeto transparente o semi-transparente con textura. Por ejemplo, un vidrio esmerilado o un papel manteca. La luz en vez de ir en una sola dirección es desviada en muchas direcciones. La luz que es transmitida de manera difusa va a ser más suave, va a tener menos contraste, va a ser menos intensa, va a generar sombras más claras y una transición más suave entre luz y sombra que la luz directa.

CURVA DE DISTRIBUCIÓN LUMINOSA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SIST. DE ILUMINACION

Citation preview

CURVA DE DISTRIBUCIN LUMINOSA.Tambin llamada curva fotomtrica que es un diagrama polar donde se representa la intensidad luminosa de una lmpara o una luminaria, esta curva se obtiene al tomar mediciones de la intensidad luminosa desde distintos ngulos alrededor de una luminaria. Cada luminaria tiene una curva de distribucin en particular, lo cual permite elegir la ms adecuada para una aplicacin determinada.1.-QU ES UNA CURVA FOTOMETRICA?R= ES UN CALCULO QUE SE EMPLEA POSTERIORMENTE DE HABER ESTUDIADO LA REPRESENTACION DE UNA CURVA EN UNA GRAFICA.2.-PARA QUE NOS PUEDE SERVIR EL CONOCER LA CURVA DE DISTRIBUCION FOTOMETRICA?R= PORQUE ASI PODEMOS DETERMINER LA INTENSIDAD LUMINOSA DE UN LAMPARA.3.-QUIEN PROPORCIONA ESTAS CURVAS DE DISTRIBUCION FOTOMETRICA?R= LOS FABRICANTES DE LAMPARAS ELCTRICAS, APARATOS DE ILUMINACION, REFIRIENDOSE A 1000 LUMENES.4.-CON QUE APARATOS MEDIMOS LA INTENSIDAD DE ILUMINACION?R= CON LOS LUXOMETROS5.-POR MEDIO DE QUE LEY CALCULAMOS LA INTENSIDAD LUMINOSA?R= LEY DE LOS CUADRADOS INVERSOS.6.-EXPLIQUE COMO SE LLEVA A CABO LA PRACTICA DE LAS CURVAS DE DISTRIBUCION FOTOMETRICAS.R= PRIMERO SE HACEN LOS CALCULOS CORRESPONDIENTES EN BASE A LA LEY DE LOS CUADRADOS INVERSOS, LUEGO LA TOMA DE MEDICIONES Y DESPUES LA GRAFICA.LUXOMETROUnluxmetro(tambin llamadoluxmetroolight meter) es uninstrumento de medicinque permite medir simple y rpidamente lailuminanciareal y no subjetiva de un ambiente. La unidad de medida es ellux(lx). Contiene unaclula fotoelctricaque capta laluzy la convierte enimpulsos elctricos, los cuales son interpretados y representada en undisplayo aguja con la correspondiente escala de luxes.TEMPERATURA DE COLORLa razn por la que se llama temperatura es porque sera el color de la emisin de uncuerpo negroperfecto a esa temperatura.Efectivamente, un cuerpo negro a temperatura ambiente (unos 300 K) emite y recibe radiacin eninfrarrojosde longitud de onda larga. Si se va calentando, conforme aumenta la temperatura emitir radicin en una longitud cada vez ms corta; en cierto momento empezar a emitir en radiacin visible, en color rojo muy oscuro (sepone al rojo) y si se sigue aumentando la temperatura lo har con longitudes cada vez ms cortas, conforme a laley de Wien. A partir de cierto momento, ir sumando los colores del espectro en su orden (rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y violeta), sumando colores. Hacia una temperatura de 6000 K (aproximadamente la temperatura superficial delsol), emitir en todo elespectro visible, consiguiendo luz blanca, y a partir de ese momento ir sumando radiacin ultravioleta.Algunos ejemplos aproximados de temperatura de color:1700 K: Luz de una cerilla 1850 K: Luz de vela 2800 K:Luz incandescenteo de tungsteno (iluminacin domstica convencional) 3200 K: tungsteno (iluminacin profesional) 40004500 K:Lmpara de mercurio 2700 K hasta los 10000 K: Luz Fluorescente (aproximado) 5500 K: Luz de da,flash electrnico(aproximado) 5780 K: Temperatura de color de la luz del sol pura 6420 K: Lmpara deXenn 9300 K: Pantalla de televisin convencional (CRT) 2800030000 K: Relmpago

INTENSIDAD LUMINOSAEnfotometra, laintensidad luminosase define como la cantidad deflujo luminosoque emite una fuente por unidad dengulo slido. Su unidad de medida en elSistema Internacional de Unidadeses lacandela(Cd).Una candela se define como la intensidad luminosa de una fuente de luz monocromtica de 540THzque tiene una intensidad radiante de 1/683vatiosporestereorradin, o aproximadamente 1,464mW/sr. La frecuencia de 540THz corresponde a una longitud de onda de 555nm, que se corresponde con la luz verde plida en la regin de mxima sensibilidad cromtica del ojo . Ya que hay aproximadamente 12,6estereorradianes en una esfera, elflujo radiantetotal sera de aproximadamente 18,40mW, si la fuente emitiese de forma uniforme en todas las direcciones. Una vela corriente produce con poca precisin una candela de intensidad luminosa.FLUJO LUMINOSOElflujo luminosoes la medida de la potencia luminosa percibida. Difiere delflujo radiante, la medida de la potencia total emitida, en que est ajustada para reflejar la sensibilidad del ojo humano a diferentes longitudes de onda.Su unidad de medida en elSistema Internacional de Unidadeses ellumen(lm) y se define a partir de launidad bsica del SI, lacandela(cd), como:ILUMINACIONLa iluminancia o nivel de iluminacin se define como el flujo luminoso que incide sobre una superficie. Su unidad de medida es el Lux.Absorcin.Cuando la luz llega a una superficie u objeto, ste puede absorber toda o parte de esa luz. En el grfico de abajo vemos como un objeto negro absorbe toda la luz. En el primer grfico de arriba vimos como el pantaln rojo absorba el verde y el azul.La luz que se absorbe se convierte en calor. Es, por esta razn, que en general se recomienda durante el verano no usar colores oscuros ya que absorben la mayor parte de la luz y la convierten en calor. Por eso tenemos mas calor si usamos ropa negra que si usamos ropa blanca (refleja toda la luz).ReflexinLa reflexin es cuando la luz llega a un objeto y rebota o refleja, en parte o en su totalidad, de ese objeto. La luz puede ser reflejada de manera especular (directa) o difusa.1.Reflexin especular:se produce cuando la luz refleja de una superficie lisa o pulida como, por ejemplo, un espejo. La luz va a reflejar en el mismo ngulo en el cual incide o llega a esa superficie (Ley de reflexin).

2. Reflexin difusa:se produce cuando la luz llega a una superficie u objeto que tiene textura como, por ejemplo, una pared con textura.

Una reflexin difusa va a producir una luz ms suave que una reflexin directa. Tambin va a generar menos contraste en la escena, sombras ms claras y una transicin ms suave entre luces y sombras.Una reflexin directa va a producir una luz ms intensa, mayor contraste y sombras ms oscuras y bien definidas.Como dijimos anteriormente el blanco refleja, tericamente, toda la luz. Una superficie de color va a reflejar su propio color y va a absorber el resto. Por ejemplo, un objeto verde va a reflejar el verde y va a absorber el rojo y el azul.Transmisin.La transmisin ocurre cuando la luz atraviesa una superficie u objeto. Hay 3 tipos de transmisin: directa, difusa o selectiva.1. Transmisin directa:es cuando la luz atraviesa un objeto y no se producen cambios de direccin o calidad de esa luz. Por ejemplo, un vidrio o el aire.2. Transmisin difusa:se produce cuando la luz pasa a travs de un objeto transparente o semi-transparente con textura. Por ejemplo, un vidrio esmerilado o un papel manteca. La luz en vez de ir en una sola direccin es desviada en muchas direcciones. La luz que es transmitida de manera difusa va a ser ms suave, va a tener menos contraste, va a ser menos intensa, va a generar sombras ms claras y una transicin ms suave entre luz y sombra que la luz directa.

3. Transmisin selectiva:se produce cuando la luz atraviesa un objeto de color. Parte de la luz va a ser absorbida y parte va a ser transmitida por ese objeto. En el ejemplo de abajo la luz blanca (rojo, verde y azul) pasa a travs de una superficie roja. El verde y el azul son absorbidos y solo es transmitido el rojo. Por lo tanto del otro lado de esa superficie vamos a ver luz roja.BRILLOSe puede considerar que el equivalente psicolgico de la luminancia es el brillo o la brillantez.1Por ejemplo, considerando el caso de la emisin o reflexin de luz por parte de superficies planas ydifusas, la luminancia indicara la cantidad de flujo luminoso que el ojo percibira para un punto de vista particular. En este caso, el ngulo slido que interesa es elsubtendidopor lapupiladel ojo.LEY DE LA INVERSA DEL CUADRADOley cuadrtica inversao Ley del Cuadrado Inverso de la Distancia,se refiere a algunos fenmenos fsicos cuya intensidad es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia al centro donde se originan.la ley de la inversa del cuadrado establece que para una onda como, por ejemplo, el sonido o la luz, que se propaga desde una fuente puntual en todas direcciones por igual, laintensidadde la misma disminuye de acuerdo con el cuadrado de la distancia a la fuente de emisin. Esta ley se aplica naturalmente a la intensidad sonora y a la intensidad de luz (iluminacin) y a los rayos X y radiacin gamma, puesto que tanto el sonido como la luz son fenmenos ondulatorios (recordar que son ondas electro magnticas). A distancias suficientemente grandes de los emisores de luz, radiacin electro magntica o sonido, estos pueden ser vistos comofuentes puntuales. Por ejemplo, si se considera una fuente de luz pequea y se hacen mediciones de la intensidad lumnica a una distanciady a una distancia 2d, en el primer caso la intensidad es [(1/d)/(1/2d)] = 4 veces mayor que en el segundo.

Laluminotecniaes la ciencia que estudia las distintas formas de produccin de la luz, as como su control y aplicacin.Sus principales magnitudes son:-FLUJO LUMINOSO:Es la magnitud que mide la potencia o caudal de energa de la radiacin luminosa y se define como la potencia emitida en forma de radiacin luminosa a la que el ojo humano es sensible, se mide en Lumen (Lm). El flujo luminoso es un ndice representativo de la potencia luminosa de una fuente de luz. = lumen (lm).-EFICACIA LUMINOSA:La eficacia luminosa describe el rendimiento de una lmpara. Se expresa mediante la relacin del flujo luminoso entregado, en lumen, y la potencia consumida, en vatios. El valor terico mximo alcanzable con una conversin total de la energa a 555 nm sera 683 lm/W. Las eficacias luminosas realmente alcanzables varan en funcin del manantial de luz, pero quedan siempre por debajo de este valor ideal.-INTENSIDAD LUMINOSA:La intensidad luminosa de una fuente de luz en una direccin dada, es la relacin que existe entre el flujo luminoso contenido en un ngulo slido cualquiera, cuyo eje coincida con la direccin considerada, y el valor de dicho ngulo slido expresado en estereoradianes. Su unidad es la Candela (cd).-ILUMINANCIA:La iluminancia es un ndice representativo de la densidad del flujo luminoso sobre una superficie. Se define como la relacin entre el flujo luminoso que incide sobre una superficie y el tamao de esta superficie. A su vez la iluminancia no se encuentra vinculada a una superficie real, puede ser determinada en cualquier lugar del espacio. La iluminancia se puede deducir de la intensidad luminosa. Al mismo tiempo disminuye la iluminancia con el cuadrado de la distancia de la fuente de luz (ley de la inversa del cuadrado de la distancia). Su unidad es el Lux.-LUMINANCIA:Mientras que la iluminancia nos describe la potencia luminosa que incide en una superficie, vemos que la luminancia nos describe la luz que procede de esa misma superficie. A su vez dicha luz puede ser procedente de la superficie misma (p.ej. en el caso de la luminancia de lmparas y luminarias). Tambin vemos que la luminancia se encuentra definida como la relacin entre la intensidad luminosa y la superficie proyectada sobre el plano perpendicularmente a la direccin de irradiacin. Pero es posible que la luz sea reflejada o transmitida por la superficie. En el caso de materiales que reflejan en forma dispersa (mateados) y que transmiten en forma dispersa (turbios), es posible averiguar la luminancia a base de la iluminancia y el grado de reflexin (reflectancia) o transmisin (transmitancia). La luminosidad est en relacin con la luminancia; no obstante, la impresin verdadera de luminosidad est bajo la influencia del estado de adaptacin del ojo, del contraste circundante y del contenido de informacin de la superficie a la vista. La luminancia L de una superficie luminiscente resulta de la relacin entre la intensidad luminosa I y su superficie proyectada Ap.L = I / Ap [L] = cd / qm-CURVAS FOTOMTRICAS:La distribucin de las intensidades luminosas emitidas por una lmpara tipo standard, la mostraramos de una forma general, para un flujo lumionso de 1000 lmenes. El volumen determinado por los vectores que representan las intensidades luminosas en todas las direcciones, resulta ser simtrico con respecto al eje Y-Y; es como una figura de revolucin engendrada por la curva fotomtrica que gira alrededor del eje Y-Y.-LEY INVERSA DE LOS CUADRADOS:Se ha comprobado que las iluminancias producidas por las fuentes luminosas disminuyen inversamente con el cuadrado de la distancia desde el plano a iluminar a la fuente.- Esta ley se cumple cuando se trata de una fuente puntual de superficies perpendiculares a la direccin del flujo luminoso y cuando la distancia de la luminaria es cinco veces mayor a la dimensin de la luminaria.-LEY DEL COSENO:Cuando la superficie no es perpendicular a la direccin de los rayos luminosos, la ecuacin del nivel de iluminacin hay que multiplicarla por el coseno del ngulo que forman con la normal a la superficie con la direccin de los rayos luminosos.