49

Click here to load reader

Curvas de calentamiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Qu sucede cuando calentamosuna muestra de hielo queinicialmente est a 25C y 1 atmde presin?

2. La adicin de calor hace que latemperatura del hielo aumente. Entanto la temperatura est pordebajo de 0C, la muestrapermanecer congelada. Cuando la temperatura llegue a0C, el hielo comenzar aderretirse. 3. La adicin de calor hace que latemperatura del hielo aumente. Entanto la temperatura est pordebajo de 0C, la muestrapermanecer congelada. Cuando la temperatura llegue a0C, el hielo comenzar aderretirse. 4. Puesto que la fusin es un procesoendotrmico,elcalor queagreguemos a 0C se utilizar paraconvertir hielo en agua, y latemperatura permanecer constantehasta que todo el hielo se hayafundido. 5. Una vez que hayamos llegado a esepunto, cualquier calor que se aadahar que la temperatura del agualquida aumente. Una grfica de la temperatura delsistema contra la cantidad de caloragregada se denomina curva decalentamiento. 6. En la figura se muestra una curvade calentamiento para convertir dehielo a -25C en vapor de agua a125C a una presin constante de 1atm. 7. El calentamiento del hielo de -25C a 0C se representa con elsegmento de lnea AB en lafigura, mientrasquelaconversin de hielo a 0C enagua a 0C da pie al segmentohorizontal BC. 8. La adicin de ms calor aumenta latemperatura del agua hasta llegar a100C (segmento CD). En ese momento, el calor se utilizapara convertir agua en vapor a unatemperatura constante de 100C(segmento DE). 9. Una vez que toda el agua se haconvertido en vapor, ste secalienta hasta su temperaturafinal de 125C (segmento EF). 10. Podemos calcular el cambio deentalpa del sistema en cadauno de los segmentos de lacurva de calentamiento. En los segmentos AB, CD y EFestamos calentando una solafase de una temperatura a otra. 11. La cantidad de calor necesariapara elevar la temperatura deuna sustancia est dada por elproducto del calor especfico, lamasayelcambio detemperaturaQ mCpT 12. Cuanto mayor es el calorespecfico de una sustancia, mscalor tendremos que agregarpara lograr un aumento detemperatura dado. 13. Puesto que el calor especficodel agua es mayor que el delhielo, la pendientedelsegmento CD es menor que ladel segmento AB; hay queagregar ms calor al agua paralograrun cambio detemperatura de 1C, que elnecesario para calentar 1C lamisma cantidad de hielo. 14. En los segmentos BC y DEestamos convirtiendo una faseen otra a temperatura constante. Latemperaturapermanececonstante durante estos cambiosde fase porque la energaagregada se utiliza para vencerlas fuerzas de atraccin entre lasmolculas, no para aumentar suenerga cintica media. 15. En el caso del segmento BC, enel que hielo se convierte enagua, el cambio de entalpapuede calcularse a partir deHfus, mientras que para elsegmento DE utilizamos Hvap. 16. EnelEJERCICIO TIPOSIGUIENTE calcularemos elcambio de entalpa total para lacurva de calentamiento de lafigura anterior. 17. Calcule el cambio de entalpa para laconversin de 1.00 mol de hielo a -25C en vapor de agua a 125C, a unapresin constante de 1 atm. Los calores especficos del hielo,agua y vapor de agua son 2.09 J/g-K,4.18J/g-Ky 1.84 J/g-K,respectivamente. Para el H2O, Hfus6.01 kJ/mol, y Hvap 40.67 kJ/mol. 18. Anlisis Queremos calcular el calor total quese requiere para convertir 1 mol dehielo a -25C en vapor de agua a125C. 19. Estrategia Podemos calcular el cambio deentalpa para cada segmento y luegosumarlos para obtener el cambio deentalpa total (ley de Hess). 20. Resolucin Para el segmento AB de la figura,estamos agregando suficiente calor alhielo para aumentar su temperatura25C. 21. Recuerde que un cambio detemperatura de 25C es lo mismo queun cambio de temperatura de 25 K,as que podemos utilizar el calorespecfico del hielo para calcular elcambio de entalpa durante esteproceso: 22. SegmentoAB H= (1.00 mol)(18.0 g/mol)(2.09 J/g-K)(25 K) = 940 J = 0.94 kJ 23. Para el segmento BC de la figura, enel que convertimos hielo en agua a0C, podemos utilizar directamente laentalpa molar de fusin: 24. SegmentoBC H = (1.00 mol)(6.01 kJ/mol) = 6.01 kJ 25. Los cambios de entalpa para lossegmentos CD, DE y EF se puedencalcular de forma similar: 26. Segmento CD H = (1.00 mol)(18.0 g/mol)(4.18 J/g-K)(100 K) = 7520 J = 7.52 kJ 27. Segmento DE H = 11.00 mol2140.67 kJ/mol2 = 40.7Kj 28. SegmentoEF H = 11.00 mol2118.0 g/mol211.84J/g-K2125 K2 = 830 J = 0.83 kJ 29. CALCULO FINAL H = 0.94 kJ + 6.01 kJ + 7.52 kJ + 40.7kJ + 0.83 kJ = 56.0 kJ 30. Comprobacin:Los componentes del cambio total deenerga son razonables si se lescompara con la longitud de lossegmentos horizontales de las lneasde la figura. Obsrvese que elcomponente ms grande es el calor devaporizacin. 31. Calcule el cambio de entalpa duranteel proceso en el que 100.0 g de agua a50.0C se enfra a hielo a -30.0C.) 32. Los calores especficos del hielo, aguay vapor de agua son 2.09 J/g-K, 4.18J/g-K y 1.84 J/g-K, respectivamente.Para el H2O, Hfus 6.01 kJ/mol, yHvap 40.67 kJ/mol. 33. Enfriar una sustancia tiene el efectoopuesto que calentarla. 34. As pues, si partimos de vapor deagua y comenzamos a enfriarlo, nosmoveremos de derecha a izquierdaen la figura. Primero bajaremos la temperaturadelvapor (F--E),luego locondensaremos (E-D), etc. 35. Hay ocasiones en las que, al extraercalor a un lquido, logramosenfriarlo temporalmente por debajode su punto de congelacin sinformar un slido. 36. Este fenmeno se denomina sobre-enfriamiento. 37. Hay sobre-enfriamiento cuando seextrae calor de un lquido con talrapidezquelasmolculasliteralmente no tienen tiempo deasumir la estructura ordenada delslido. 38. Los lquidos sobre-enfriados soninestables; la cada de partculas depolvo en la disolucin o unaagitacin suave suelen bastar paraque la sustancia se solidifiquerpidamente.