curvas histeréticas

  • Upload
    golu94

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 curvas histerticas

    1/5

    UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTIAGO DEGUAYAQUIL

    FACULTAD DE INGENIERA

    ANLISIS ESTRUCTURAL I

    Nombre:

    GONZALO LOZANO U.

    Semestre:

    A-2014

    Mayo 2014

  • 8/12/2019 curvas histerticas

    2/5

    COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES BAJO CARGAS CCLICAS CON SUSRESPECTIVAS CURVAS HISTERTICAS

    LADRILLOS DE ARCILLA

    La metodologa para la determinacin de curvas esfuerzo-deformacin se aplic al estudiode ladrillos de arcilla en condiciones de atmsfera variables y desde temperaturaambiente hasta 1400C. A continuacin se presentan los resultados obtenidos.

    En las siguientes grficas se muestran el comportamiento obtenido en un ensayo cclico(cargas cclicas), donde es evidente la prdida de rigidez y en el cual la energa disipada seve reducida por el estrangulamiento que se presenta en los lazos de cada ciclo deaplicacin de carga. Se realizaron dos muros de ladrillos para las pruebas y as se aplicuna carga mxima promedio de 110KN y la deformacin mxima obtenida fue de 7.6mm.

    Los lazos positivos y negativos de los ensayos cclicos no son totalmente simtricos debido

    posiblemente a los defectos constructivos que pudieron haber ocurrido en los muros deprueba.

  • 8/12/2019 curvas histerticas

    3/5

    FERROCEMENTO

    Esta curva presenta un primer rango elstico (Nivel Ia) que es bsicamente lineal. El lmitede elasticidad del ferrocemento es ms alto que el del concreto no reforzado. Luego sepresenta una etapa de agrietamiento (Nivel IIa, IIb), en estas etapas se presentan

    deformaciones muy definidas; la curva esfuerzo deformacin deja de ser lineal.Finalmente se presenta la etapa de fluencia (Nivel III). A continuacin se muestra ungrfico de la curva Esfuerzo Deformacin, de una seccin de ferrocemento sometida aesfuerzos de tensin.

    Para determinar las grficas se usaron mdulos ensamblados con elementosprefabricados de ferrocemento que fueron sometidos a cargas laterales cclicas reversiblesen la direccin mostrada en la figura (historial de carga).

    En las grficas se muestra el comportamiento histertico o cclico obtenido durante elensayo de carga cclica, respectivamente. En las histresis exhibidas por los dos mdulosse pueden observar algunas caractersticas comunes: aumento de los desplazamientoslaterales con el incremento de las cargas cclicas, una sustancial degradacin de rigidez, unleve endurecimiento al final de cada lazo de la histresis y capacidad para mantener lacarga.

  • 8/12/2019 curvas histerticas

    4/5

    PLOMO

    El plomo es un material que se lo usa en los amortiguadores de vibracin PVD(PenguinVibration Damper). El PVD es un amoritguador de corte con ncleo de plomo, diseadopara el control de vibraciones a pequeas escalas; puede ser considerado como un

    amortiguamiento suplementario para estructuras altas y flexibles, las que por medio deuna distribucin masiva de estos dispositivos de pequea capacidad logran controlarvibraciones de efectos que caen fuera del rango prctico de aislamiento ssmico.

    El amortiguamiento del PVD es alcanzado por medio de la deformacin plstica de unncleo de plomo. Esto lo habilita para ser sometido a muchos ciclos, disipando grancantidad de energa plstica, manteniendo sus propiedades mecnicas.

    Como el plomo posee la capacidad de ser deformado y recristalizado, sus propiedadesmecnicas retornan al del estado de recocido inicial. Esto significa que con una geometrainalterada de la componente de plomo, las propiedades del amortiguador permanecernconstantes.

    Curva fuerva-desplazamiento histertico de un prototipo del dispositivo con plomo

  • 8/12/2019 curvas histerticas

    5/5

    BIBLIOGRAFA

    Muoz V. & Rohr G. & Martnez A. & Cavalieri A. (2011).Aspectos experimentales dela determinacin de curvas esfuerzo-deformacin . Boletn de la Sociedad Espaola deCermica y Vidrio

    Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperacin (2000).Fundamentos para laaplicacin de ferrocemento . Unidad de apoyo tcnico para el saneamiento del rearural.

    Restrepo J. &Takeuchi C.(2006).Estudio del comportamiento de elementos en lamampostera estructural con ladrillos de alta resistencia . Scientific ElectronicLibrary Online.

    Gatica V. (2012).Respuesta ssmica de un edificio de estructura metlica conaisladores. Alternativas de Diseo . Universidad Politcnica de Madrid.

    Bedoya D. & lvarez D. (2009).Comportamiento de viviendas de ferrocemento bajocargas cclicas . Scientific Electronic Library Online.