Curvas v de Motores Síncronos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Curvas v de Motores Sncronos

    1/6

    Curvas V de motores sncronos

    Las curvas en V son de gran importancia para este tipo de motores, ya que conellas podemos hacer una relacin entre la corriente de excitacin y la corriente

    absorbida por un motor sncrono a una potencia constante.

    Las curvas V son ampliamente utilizadas para estudiar la estabilidad dinmica delos motores sncronos, determinar la reactancia sincrnica de una maneraindirecta y de evaluar las condiciones de adelanto y atraso o sub excitacin ysobre-excitacin de la inyeccin de reactivos y correccin del actor de potenciacon respecto a un sistema el!ctrico.

    "dems al obtener las curvas de las distintas pruebas, podemos sacar una amplia

    gama de conclusiones, tales como#

    $ue a menor corriente absorbida, ms se acerca la curca al e%e de lasordenadas& por lo tanto, la corriente que circula es ms inductiva en elsistema.

    'ientras menor es la potencia desarrollada, menor ser la corriente deexcitacin ()ex*, por consiguiente hay menor reaccin del inducido.

    +i se aumenta la corriente de excitacin el motor empieza a ceder potenciareactiva a la red.

    ara obtener un uncionamiento ideal, cos /. 0uando la curva de uncionamiento en vaco, se puede logra de me%or

    manera un amplio margen de variacin de la )ex.

  • 7/23/2019 Curvas v de Motores Sncronos

    2/6

    Factor de potencia (FP)

    1l actor de potencia es conocido como el cociente o la relacin entre lasotencias "ctiva (* y "parente (+*, que es coincidente con el coseno del

    ngulo entre la tensin y la corriente cuando la orma de onda es sinusoidalpura, etc.2odos los equipos electromecnicos que estn constituidos por devanadoso bobinas, tales como motores y transormadores necesitan la denominadacorriente reactiva para establecer campos magn!ticos necesarios para suoperacin. La corriente reactiva produce un desase entre la onda detensin y la onda de corriente, si no existiera la corriente reactiva la tensiny la corriente estaran en ase y el actor de potencia seria la unidad.

    +i el actor de potencia o cos es igual a /, pues as habra una me%oroptimizacin y aprovechamiento del consumo de energa el!ctrica, o sea,

    habra menos p!rdida de energa no aprovechada y una mayor eicienciade traba%o en los generadores que producen esa energa, or el contrario,un actor de potencia menor a la unidad signiica mayor consumo deenerga necesaria para producir un traba%o 3til.

    Origen del factor de potencia

    La mayora de los equipos el!ctricos utilizan potencia activa o real que es laque hace el traba%o real y utilizan tambi!n la potencia reactiva, la cual noproduce un traba%o sico directo en los equipos. 4n alto consumo de

    energa reactiva puede producirse como consecuencia principalmente de#

    4n gran n3mero de motores.

    resencia de equipos de rerigeracin y aire acondicionado.

    4na sub-utilizacin de la capacidad instalada en equipos electromecnicos,por una mala planiicacin y operacin en el sistema el!ctrico de laindustria.

    4n mal estado sico de la red el!ctrica y de los equipos de la industria.

    Cmo corregir el factor de potencia?

    0omo principalmente el ba%o actor de potencia se origina por la cargainductiva, que algunos equipos requieren para su uncionamiento, esnecesario compensar este consumo reactivo mediante bancos decapacitores y5o iltros de armnicas (0arga lineal y no lineal*. ara llevar acabo corregir el actor de potencia se pueden mane%ar tres arreglos para laaplicacin de capacitores, los cuales pueden combinarse entre s seg3n elarreglo que ms beneicie en cada caso.

  • 7/23/2019 Curvas v de Motores Sncronos

    3/6

    /. Compensacin individual: 6nicamente estara en servicio cuandoopere la carga a controlar.

    7. Compensacin en grupo: Varias cargas de igual capacidad yperiodo de traba%o, se pueden compensar con un capacitor encom3n, en un punto 3nico como un centro de carga.

    3 Compensacin central: 0argas distintas que operan a dierentesperodos pueden ser compensadas, con un banco 3nico de

    capacitores, conectado usualmente a la entrada de la instalacin, elcual me%ora el nivel de volta%e pero no reduce las p!rdidas.

    !rran"ue con devanados de compensacin

  • 7/23/2019 Curvas v de Motores Sncronos

    4/6

    1stos arrollamientos sirven para compensar la accin de la uerza magneto motriz(.m.m.* de reaccin de inducido que act3a deba%o de la expansin polar,eliminando la distorsin del campo que ella produce, y se los utiliza en mquinasde gran potencia, o tambi!n de peque8a y media potencia, que tienencaractersticas delicadas de uncionamiento (motores de amplia regulacin de

    velocidad*.ara alo%ar las ranuras que contienen estos circuitos, es necesario disponer en laexpansin de los polos principales de una mayor altura. 1ste arrollamiento tieneuna seccin del mismo valor de la utilizada en el inducido, por cuanto circula por !lla misma corriente.

    Las ranuras utilizadas por estos devanados, pueden ser abiertas o semicerradas ysu n3mero no est vinculado con el n3mero de ranuras del inducido, estandoligada en cambio su cantidad a otros criterios constructivos. La .m.m. necesariapara contrarrestar la reaccin del inducido se reparte entre el polo auxiliar y el

    devanado de compensacin.ara tener un regular uncionamiento de la mquina manteniendo la distorsindentro de lmites adecuados, el entrehierro se puede determinar utilizando laexpresin#

    +iendo 0 un coeiciente que tiene en cuenta si la mquina tiene o no

    arrollamientos de compensacin y se adopta# 0 9.7 sin arrollamientos de compensacin

    0 9.: con arrollamientos de compensacin

    La mxima utilizacin de la mquina se obtiene, con devanados de compensacin,cuando la longitud del entrehierro es constante.

    0abe recordar que la componente de reaccin de inducido en correspondenciacon las extremidades o cuernos de las expansiones polares, es causa de p!rdidas

    en los dientes y en el arrollamiento del inducido, y que en particular si la mquinano tiene devanados de compensacin, por la distorsin del campo se produce unaumento de las p!rdidas en el hierro.

    or estos motivos, en la prctica se adopta una relacin entre la parte constantedel entrehierro y la longitud de la expansin polar igual a 9.:.

  • 7/23/2019 Curvas v de Motores Sncronos

    5/6

    1l siguiente esquema que muestra las dimensiones del polo principal y del poloauxiliar, que permite interpretar las relaciones que se utilizan para eldimensionamiento, siendo#

    C#$P % #&'# % *

    La relacin entre el entrehierro en el extremo del cuerno de la expansin y en ele%e del polo, que llamamos 0;1L, se adopta por e%emplo igual a /.< y permite a suvez calcular la dimensin ==(>,/* que resulta#

    ++(,-&) % .$/0! 1 (C.$/ 2 &)

    La densidad de corriente en el inducido, como ya hemos visto para las otras

    mquinas, es uncin de las condiciones de ventilacin, tipo de servicio, clase deaislamiento, p!rdidas a garantizar, etc.

    ?4n valor tentativo de la densidad de corriente a utilizar se puede obtener a partirde la adopcin de un adecuado valor de la carga t!rmica.@

    +e contin3a el clculo determinando la seccin de un conductor, con el n3mero deconductores por ranura la seccin total y la seccin bruta de conductor, teniendopara ello en cuenta el coeiciente de aprovechamiento de ranura que depende,como ya hemos visto para otras mquinas, de cmo se realice el devanado(conductor redondo, planchuela* y del tipo de aislamiento utilizado.

    +e adoptan los datos que permiten determinar la geometra de la ranura delinducido.

    2ipo de ranura

    "ncho de la entrada de la ranura

  • 7/23/2019 Curvas v de Motores Sncronos

    6/6

    "ncho de la ranura proyectada al entrehierro

    "ltura de la entrada

    "ltura de la cu8a

    "ltura de la aislacin superior

    1spesor de la aislacin

    "ncho total de los canales radiales de ventilacin

    1stos datos estn incluidos en el quinto registro, recordamos que todas lasdimensiones se dan en mm, y cuando algunos datos son nulos el programaadopta valores adecuados (como ocurre en otros casos*.

    0on excepcin de las mquinas muy peque8as, se utiliza ranura abierta de carasparalelas (tipo /*, que permite el monta%e de bobinas elaboradas uera de lamquina.

    "dems con una ranura de este tipo las bobinas tienen una inductancia menor yen consecuencia resulta ms ba%o el valor de la tensin de reactancia, lo cualresulta venta%oso para la conmutacin.