9
1 Dr. Juan Carlos Reyes Vázquez S.N.I nivel “C” Universidad de las Américas Puebla Ex Hacienda Sta. Catarina Mártir s/n San Andrés Cholula, Puebla. C.P. 72810 Dpto. de Ciencias de la Comunicación CS210 Tel Oficina: 2292000 – ext.2621 [email protected] Empleo actual Profesor Asociado de Tiempo Completo del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Universidad de las Américas Puebla. (Enero 2012- ). Estudios Doctorado en Creación y Teorías de la cultura. Universidad de las Américas Puebla. (2008- 2011). Beca Nacional de Posgrados de CONACYT y Beca UDLAP 100%. Graduado Magna Cum Laude. Tesis: Las mediaciones de la digitalización: narración, autor y espectador en la práctica cinematográfica contemporánea. Director: Dr. Alberto López Cuenca. Maestría en Lengua y Literatura Hispanoamericana. Universidad de las Américas Puebla. (2005- 2008) Beca UDLAP 100%. (Tesis realizada con el apoyo de la beca CONCYTEP Tesis 2007) – Graduado Cum Laude. Tesis: Constantes temáticas en torno al deseo en la cuentística de Juan García Ponce. Director: Dr. Gabriel Wolfson. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación ITESM Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2000-2005) Graduado con Mención honorífica. Becas Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Beca Nacional de Posgrados (2008-2011). Universidad de las Américas Puebla. Beca Institucional (100%) para cursar el Doctorado en Creación y Teorías de la Cultura (2008-2011).

CV Dr_Juan Carlos Reyes Vázquez- enero 2016

Embed Size (px)

Citation preview

1

Dr. Juan Carlos Reyes Vázquez S.N.I nivel “C”

Universidad de las Américas Puebla Ex Hacienda Sta. Catarina Mártir s/n

San Andrés Cholula, Puebla. C.P. 72810 Dpto. de Ciencias de la Comunicación

CS210 Tel Oficina: 2292000 – ext.2621

[email protected]

Empleo actual

Profesor Asociado de Tiempo Completo del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Universidad de las Américas Puebla. (Enero 2012- ).

Estudios

Doctorado en Creación y Teorías de la cultura. Universidad de las Américas Puebla. (2008-2011). Beca Nacional de Posgrados de CONACYT y Beca UDLAP 100%. Graduado Magna Cum Laude. Tesis: Las mediaciones de la digitalización: narración, autor y espectador en la práctica cinematográfica contemporánea. Director: Dr. Alberto López Cuenca.

Maestría en Lengua y Literatura Hispanoamericana. Universidad de las Américas Puebla. (2005-2008) Beca UDLAP 100%. (Tesis realizada con el apoyo de la beca CONCYTEP Tesis 2007) – Graduado Cum Laude. Tesis: Constantes temáticas en torno al deseo en la cuentística de Juan García Ponce. Director: Dr. Gabriel Wolfson.

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación ITESM Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2000-2005) Graduado con Mención honorífica.

Becas

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Beca Nacional de Posgrados (2008-2011).

Universidad de las Américas Puebla. Beca Institucional (100%) para cursar el Doctorado en Creación y Teorías de la Cultura (2008-2011).

2

Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Puebla. (2009-2010) – Jóvenes creadores: letras: cuento.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (2007) – Beca CONCYTEP Tesis 2007 para la realización de la Tesis de Maestría.

Universidad de las Américas Puebla. Beca Institucional (100%) para cursar la Maestría en Lengua y Literatura Hispanoamericana (2005-2008).

Premios y reconocimientos

Medalla al Compromiso con la Educación UDLAP 2013 por la Escuela de Ciencias Sociales Fundación Universidad de las Américas Puebla.

Mejor Cortometraje animado del 10º San Diego Latino Film Festival (2011) Cortometraje: Silla eléctrica para moscas.

Mención honorífica en Animación del VI Festival Internacional de Cortometraje el cine a las calles…(2010) Cortometraje: Silla eléctrica para moscas.

Ganador de la 2da convocatoria para la producción y postproducción de cortometrajes. Secretaría de Cultura de Puebla y Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Animación (2009)

Mejor Cortometraje de ficción: Festival Nacional ALUCINE México DF (2005). Cortometraje: Lo demás es olvido.

1er lugar categoría “B” del Concurso “La ciencia para Todos” del Fondo de Cultura Económica. (1999-2000)

Selección oficial en competencia:

- Festival Internacional de Video Arte FLAVIA, Buenos Aires, Argentina (2015) Cortometraje: Así comienza una montaña - Festival Salón Internacional de la Luz- Colombia (2015) Cortometraje: Así comienza una montaña - UNCIPAR Jornadas Argentinas e Internacionales de Cine y Video Independiente (2015). Cortometraje: Así comienza una montaña - 4º Muestra Cine Breve en Atizapán. Festival Aguablanca 2013. Cortometrajes: Barro, Silla eléctrica para moscas. (2013) - 10º San Diego Latino Film Festival (2011) Cortometraje: Silla eléctrica para moscas. - California International Animation Festival. Cortometraje: Silla eléctrica para moscas. - Festival Internacional de Cine Independiente y video de Oaxaca 2011. Cortometraje: Silla

3

eléctrica para moscas. - XIV Festival Internacional de Cortometrajes “La boca del lobo” en Madrid, España (2011). Cortometraje: Silla eléctrica para moscas. - Festival Internacional de Cine de Monterrey (2009). Cortometraje: Barro. - 1er concurso de Cortometrajes REC Revolución en Corto, Puebla (2009) Cortometraje: Barro. -Festival de Cine de Baja California (2007) Cortometraje: Liliana (guión) - Festival Internacional du court métrage Clermont-Ferrand (2008) Cortometraje: Liliana (guión)

-Invitado al 9º Mercado Iberoamericano de Cine en el marco del 26º Festival Internacional de Cine de Guadalajara (2011). Cortometraje: Silla eléctrica para moscas.

Investigación

Miembro del S.N.I (Sistema Nacional de Investigadores) nivel “C” (enero 2015-diciembre 2018)

Publicaciones

Publicaciones arbitradas

“La ciudad automática: Imaginario urbano en el cine de ciencia ficción” Ciencia ergo sum. Revista científica multidisciplinaria de la Universidad Autónoma del Estado de México. Vol. 20, Num. 1 pp.53-60 (Marzo-Junio 2013)

“El espacio del gato: Juan García Ponce en el cuento hispanoamericano” Revista Valenciana Universidad de Guanajuato. pp. 7-34 No.10 (julio-diciembre 2012).

“Público expandido: el espectador cinematográfico en las mediaciones de la digitalización” en Cine Toma. Revista Mexicana de Cine. Año 4, No. 23, Julio-Agosto 2012. (Reproducido con permiso del autor y el CUAC).

Capítulos de libros

“Mirar desde dentro: La otredad en la narrativa cinematográfica de Carlos Reygadas” en Nuevas Narrativas Mexicanas 2. Barcelona: Linkgua Digital. Marco Kuns y Cristina Mondragón (Eds.) (2014)

“La práctica cinematográfica después del bit: narración, autoría y recepción en el cine contemporáneo” en Entrecruces: cine y literatura. Universidad Autónoma de Querétaro / Eón Ediciones, Colección Ensayo. Bautista, Ester y Araceli Rodríguez (Eds.) (2012).

4

“La utopía después de la utopía. Construcción y conflicto del imaginario latinoamericano” en La situación del mundo 2010. Transformando culturas. Del consumismo a la sustentabilidad. Worldwatch Institute- UDLAP- Editorial Televisa (2010).

“Constantes temáticas en torno al deseo en la cuentística de Juan García Ponce” en Literatura Hispanoamericana: inquietudes y regocijos. UATX-BUAP-CONACULTA. (2009)

Reseñas

“Broca y Wernicke” (Reseña sobre Su majestad pone la música de Víctor Hugo Martínez) Crítica. No. 167. Octubre-noviembre 2015.

“Demasiado futuro” (Reseña sobre El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera) Crítica. No. 165. Junio-julio 2015.

“Sólo de lenguaje vive el hombre” (Reseña sobre La joroba de Andreas Kurz) Crítica. No.163. Enero-febrero 2015.

“Postales sin sellar” (Reseña sobre París desaparece de Héctor Manjarrez) Crítica. No. 162. Noviembre-diciembre 2014.

“Sin lugar asignado” (Reseña sobre Crónicas desde Londres. Cuentos y Relatos de Gunter Silva) Crítica. No. 159 mayo-junio 2014.

“Hacer aviones de papel” (Reseña sobre Librerías de Jorge Carrión) Crítica. No. 158 Marzo-abril 2014.

“El incierto principio” (Reseña sobre La torre y el jardín de Alberto Chimal) Crítica. No.156 octubre-noviembre 2013.

“Avisadas construcciones en Hamakulia” (Reseña sobre Vórtices viles de Ruy Feben) Crítica. No.155 julio-agosto 2013.

“La memoria enterrada” (Reseña sobre Tu materia son los huesos de Andrés Téllez Parra) Crítica. No.153 marzo-abril 2013.

“Estambul. Cuidad y recuerdos” (Reseña sobre Estambul. Ciudad y recuerdos. De Orhan Pamuk) en Revuelta UDLA No. 6 (2007)

“Morir de muerte” (Reseña sobre Muerte, morir, inmortalidad. De Federico Ortiz Quezada) en Revuelta UDLA. No. 3 (2006)

5

Congresos, conferencias, comités y grupos de investigación

Dictaminador para CONFLUENZE Rivista di Studi Iberoamericani de la Universidad de Bolonia. Revista indizada en Scopus, DOAJ, Dialnet, BASE, Scirus, Latindez, MLA, y Ulrich´s. (Noviembre 2015)

Miembro del Grupo de Investigación en Teorías del Arte y los Medios Contemporáneos. UDLAP. Actualmente bajo el protocolo “La epistemología más allá del texto. Prácticas culturales en la era de la información” auspiciado por CONACYT. (2013-2015)

Miembro del comité de selección oficial del Ethnografilm Festival. Paris, Francia (abril 2014, abril 2015).

Dictaminador para el Fondo de Cultura Económica para la reedición de algunas obras de Juan García Ponce (Sept. 2013).

Miembro del Comité de Selección de Performática 2011 Replanteando Prácticas. Foro Internacional de Danza Contemporánea y Artes en Movimiento (2011).

Moderador y crítico en el Festival de Cine Latinoamericano Monterrey 2011 (Ciclo itinerante Fundación Universidad de las Américas Puebla (2010 y 2011).

Ponencias en congresos

“Plataformas digitales y el corpus para la enseñanza del cine experimental” Ponencia en el XIII Coloquio de Otoño SEPANCINE 2015: El cine como estrategia de enseñanza y aprendizaje. (Nov. 2015)

“Videomapping: recurso multimedia para la reconfiguración de discursos culturales en México” Ponencia en el I Congreso Internacional sobre cine, literatura y artes escénicas. Palabra, Imagen y Escrituras: La intermedialidad en los siglos XX y XXI. Universidad de Alcalá, España (Sept 2015)

“El cine documental como herramienta epistemológica: No hay lugar lejano y Nostalgia de la luz”. Ponencia en el Congreso Internacional Más allá del texto: cultura digital y nuevas epistemologías. Universidad de las Américas Puebla. (25 sept 2014)

“El cortometraje como recurso: Silla eléctrica para moscas” Ponencia inaugural en la 3ª Semana de Cine. El corto: libertad creativa. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Hidalgo. Centro de las Artes de Hidalgo. (Con Miguel Ángel Trancozo) (8 abril 2013)

“Mirar desde dentro: la otredad en la narrativa cinematográfica de Carlos Reygadas”. Ponencia en el Segundo Coloquio Internacional Nuevas Narrativas Mexicanas: Desde la diversidad.

6

Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, Université de Lausanne Section d’espagnol. (Agosto 2012)

Ponente en la mesa de discusión “El cine en la era de Internet: nuevas formas de creación y distribución” En el Festival de Cine Creative Commons Ciudad de México (Universidad del Claustro de Sor Juana- Julio 2012)

“Mapear el asalto: violencia política, parodia y campo literario en La literatura nazi en América de Roberto Bolaño”. Ponencia en el VIII Encuentro Internacional de Literatura Hispanoamericana 2012. Universidad de Tlaxcala (2012)

“Público expandido: el espectador cinematográfico en las mediaciones de la digitalización”. Ponencia en el 1er Coloquio Universitario de Análisis Cinematográfico UNAM / Instituto de Investigaciones Estéticas. (2011).

“La ciudad abismo: ciudad y memoria en Cerca del Fuego de José Agustín” Ponencia en el VII Encuentro Internacional de Literatura Hispanoamericana 2011 en la Universidad de Tlaxcala. (2011)

“La narrativa cinematográfica después del bit. Imposición narrativa al cine y revaloración de los conceptos de narración, autoría y recepción en el cine contemporáneo a partir del uso de dispositivos digitales” Ponencia en el Tercer Simposio Internacional La Literatura ante otros discursos: literatura y cine. (2010)

“El deseo femenino como discurso emergente en tres novelas breves de Juan García Ponce (Figura de paja, El libro y El gato)”. Ponencia en el V encuentro Internacional de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Tlaxcala. (2009)

“Constantes temáticas en torno al deseo en la cuentística de Juan García Ponce” Ponencia en el IV encuentro Internacional de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Tlaxcala. (2008)

Ponente en la mesa redonda “Diálogos: un acercamiento al quehacer de la comunicación” en el ITESM Campus Ciudad Juárez. (2007)

Creación

Cine

Dirección y guión del cortometraje animado Rebeca. Producción a cargo de Ánima Estudios (En producción) (2015-2016)

7

Dirección y guión del cortometraje experimental Así comienza una montaña (2015)

Dirección y guión del cortometraje animado en stopmotion Silla Eléctrica para Moscas CONACULTA/ Secretaría de Cultura del Estado de Puebla / Mandala Revolver (2010)

Dirección, guión y música incidental del cortometraje Barro. Kraken Producciones (2009).

Guión y música para el cortometraje Liliana 1910 films (2007)

Dirección y guión del cortometraje Lo demás es olvido (2005)

Argumento y guión del piloto para la serie de televisión Quimera (2004-2005)

Dirección del documental Héroes del 47 (2004)

Música original para el Cortometraje Dos (2004)

Literatura

Libros

Para subir y caer. (Cuento) México: Fondo Editlrial Tierra Adentro, 2015.

Iktumbe – Libro Ilustrado por Mr. Power. Cholula: Editorial La Cleta Cartonera, 2014.

Circo de pulgas. (Cuento) Puebla: Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, 2010.

Imagínate Lejos. Cuentos cortos. Puebla, Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, 2002.

Publicaciones en revistas

“Gato con camisa blanca y tirantes” (cuento) en Crítica. No.164 abril-mayo 2015.

“La vacía historia de Samuel” (cuento) Revista PICNIC No.55, enero 2014.

“Inventario” (cuento) Crítica. No.157 diciembre 2013 –enero 2014.

“De monumentos, palomas y pantallas” en Tertium-Datur Revista Digital de Crítica y Arte. No.8 19 septiembre de 2013.

8

“Lo dudo: The Life Aquatic with Steve Zissou” en Tertium-Datur Revista Digital de Crítica y Arte. 19 marzo de 2013.

“El no-lugar de la multitud intangible” en Tertium-Datur Revista Digital de Crítica y Arte. 21 agosto de 2012.

“Jim bajo la lluvia” (cuento) en Crítica. No.149 julio-agosto 2012.

“His name is Robert Paulson” en Tertium-Datur Revista Digital de Crítica y Arte. 20 abril de 2012.

“Apuntes desde la rabia: crimen y poesía en Estrella distante de Roberto Bolaño” en Catedral, Suplemento Cultural del Periódico Síntesis Puebla, 19 noviembre de 2011.

“Wall-e: más humano que lo humano” en Catedral, Suplemento Cultural del Periódico Síntesis Puebla, 3 septiembre de 2011.

“Bienvenido” (cuento) en Piezas cambiantes. Escritores en Puebla frente al siglo XXI. Secretaría de Cultura de Puebla /CONACULTA, 2011.

“Un dios en la barranca en cinco actos” y “Bienvenido” (Cuentos) en Blanco Móvil. (Otoño 2003)

Docencia

Profesor de tiempo completo. Universidad de las Américas Puebla. Departamento de Ciencias de la Comunicación (Enero 2012 - ) Materias: Teorías de la Cultura, Investigación y Crítica Cultural, Seminario Avanzado de Autor, Narrativa Visual, Seminario de Investigación Cualitativa: Discurso, Introducción al Campo de la Animación Digital, Lenguaje del Cine I, Lenguaje del Cine II, Guionismo, Guionismo Avanzado, Teorías Críticas y Estudios Culturales, Narración en medios digitales (Maestría en Comunicación en medios digitales).

Profesor de tiempo parcial en la Universidad de las Américas Puebla. Materias: Investigación y Crítica Cultural, Taller de Dramaturgia II: Guión cinematográfico, Teorías de la Cultura, Lenguaje de la imagen en movimiento I, Guión, Escuelas Teóricas de la Comunicación. (Agosto 2007- Diciembre 2011)

Profesor de asignatura en la Universidad Iberoamericana Puebla. Materias: Fundamentos de las Ciencias Sociales y las Humanidades, Industrias Culturales y Ocio, Narrativa de lo visual (Agosto 2008 – Diciembre 2011)

9

Administrativo-Institucional

Encargado del Departamento de Ciencias de la Comunicación (UDLAP Dic 2013 – Ene 2014)

Coordinador de la Licenciatura en Animación Digital (Agosto 2013 - )

Representante del Dpto. de Ciencias de la Comunicación UDLAP ante CONEICC (Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación). Asistencia a las LXXXVIII y LXXXVI Asambleas Ordinarias del Organismo como representante de la UDLAP.