10
Felipe Alpízar Rodríguez Director del Centro de Investigación y Estudios Políticos Profesor Asociado Universidad de Costa Rica Costarricense (506) 88962272 (506)25116376 [email protected] [email protected] Twitter y facebook: @felipealpizar TITULACIONES ACADEMICAS Doctor en Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Tesis aprobada con calificación sobresaliente cum laude y nominación para el premio extraordinario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Febrero de 2013. Tesis titulada: Alpízar R., Felipe (2012) ¿Democracia ecológica? Las instituciones, la participación política y las contiendas por el agua en Costa Rica (18212010). Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Políticas. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid (Inédito). Máster Oficial en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Lectura de la tesina titulada “Propuesta de modelo teórico para el análisis de la gestión del agua desde el punto de vista de la democracia.” Aprobada con calificación de “Sobresaliente”, octubre de 2010. Licenciado en Ciencias Políticas con énfasis en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Costa Rica. Título obtenido con Mención de Honor. (Calificación media superior a 90%). 2003 a 2004. Lectura de la tesis, titulada “Análisis Político del Sector Lácteo Costarricense ante el Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y México (19932003)”. Magna Cum Laude y recomendación de su publicación. 2004. Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica. Título obtenido con Mención de Honor. 1998 a 2002. EXPERIENCIA ACADÉMICA Gestión Universitaria Director del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (abril de 2015 a la fecha)

CV Felipe Alpízar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CV  Felipe Alpízar

Felipe  Alpízar  Rodríguez  Director  del  Centro  de  Investigación  y  Estudios  Políticos  Profesor  Asociado  Universidad  de  Costa  Rica  Costarricense  (506)  88962272  (506)25116376  [email protected]    [email protected]  Twitter  y  facebook:  @felipealpizar        TITULACIONES  ACADEMICAS    Doctor   en   Ciencias   Políticas   de   la   Facultad   de   Ciencias   Políticas   y   Sociología   de   la  Universidad  Complutense  de  Madrid.    Tesis   aprobada   con   calificación   sobresaliente   cum   laude   y   nominación   para   el   premio  extraordinario   de   la   Facultad   de   Ciencias   Políticas   y   Sociología   de   la   Universidad  Complutense   de   Madrid.   Febrero   de   2013.   Tesis   titulada:   Alpízar   R.,   Felipe   (2012)  ¿Democracia   ecológica?   Las   instituciones,   la   participación   política   y   las   contiendas   por   el  agua   en   Costa   Rica   (1821-­‐2010).   Tesis   para   optar   por   el   grado   de   Doctor   en   Ciencias  Políticas.   Facultad  de  Ciencias  Políticas   y   Sociología.  Universidad  Complutense  de  Madrid  (Inédito).    Máster   Oficial   en   Ciencia   Política   de   la   Facultad   de   Ciencias   Políticas   y   Sociología   de   la  Universidad  Complutense  de  Madrid.    Lectura  de   la  tesina  titulada  “Propuesta  de  modelo  teórico  para  el  análisis  de   la  gestión  del  agua  desde  el  punto  de  vista  de  la  democracia.”  Aprobada  con  calificación  de  “Sobresaliente”,  octubre  de  2010.    Licenciado  en  Ciencias  Políticas   con  énfasis   en  Política  y  Relaciones   Internacionales  de   la  Universidad   de   Costa   Rica.   Título   obtenido   con   Mención   de   Honor.   (Calificación   media  superior  a  90%).  2003  a  2004.  Lectura  de  la  tesis,  titulada  “Análisis  Político  del  Sector  Lácteo  Costarricense   ante   el   Tratado   de   Libre   Comercio   entre   Costa   Rica   y   México   (1993-­‐2003)”.  Magna  Cum  Laude  y  recomendación  de  su  publicación.  2004.    Bachiller  en  Ciencias  Políticas  de  la  Universidad  de  Costa  Rica.  Título  obtenido  con  Mención  de  Honor.  1998  a  2002.      EXPERIENCIA  ACADÉMICA    Gestión  Universitaria  Director  del   Centro  de   Investigación   y  Estudios  Políticos  de   la  Universidad  de  Costa  Rica  (abril  de  2015  a  la  fecha)  

Page 2: CV  Felipe Alpízar

Felipe  Alpízar  R.  

2  

 Investigación    Investigador  principal  del  proyecto  Percepciones  ciudadanas  sobre  la  reforma  fiscal  en  Costa  Rica.   Unión   Europea   -­‐   Centro   de   Investigación   y   Estudios   Políticos,   Vicerrectoría   de  Investigación,  Universidad  de  Costa  Rica  (julio  de  2015  a  diciembre  de  2016).    Investigador  principal   del   proyecto  Territorialidad   y   desarrollo   en   el   Estado   costarricense.  Las  empresas  públicas  y  servicios  estratégicos  en  infraestructura,  electricidad  y  acceso  a  agua  potable   (1949-­‐2013)   del   Centro   de   Investigación   y   Estudios   Políticos   y   la   Escuela   de  Ciencias  Políticas,  Vicerrectoría  de  Investigación,  Universidad  de  Costa  Rica  (enero  de  2014  a  diciembre  de  2015).    Investigador  principal  del  proyecto  Acciones   colectivas  y   contiendas  políticas  en   torno  a   la  gestión  del  recurso  hídrico  en  Costa  Rica  (2000-­‐2015)del  Centro  de  Investigación  y  Estudios  Políticos   y   la  Escuela  de  Ciencias  Políticas,  Vicerrectoría  de   Investigación,  Universidad  de  Costa  Rica  (enero  de  2015  a  diciembre  de  2016).    Investigador  principal  del  proyecto  Costa  Rica  en  la  Encrucijada  2015:  Elecciones  Nacionales,  Reformas   Políticas   y     Demandas   Ciudadanas.   Programa   de   Naciones   Unidas   para   el  Desarrollo.  Julio  de  2015.    Investigador  del  XXI  Informe  sobre  el  Estado  de  la  Nación  del  Programa  Estado  de  la  Nación  del  Consejo  Nacional  de  Rectores.  Responsable  de  la  ponencia  La  Gestión  y  Desempeño  del  Poder  Ejecutivo  en  la  Costa  Rica  reciente:  (marzo  a  setiembre  de  2015).    Investigador   responsable   de   la   elaboración   del   Capítulo   de   Panorama  Político   del  Quinto  Informe  del  Estado  de  la  Región  del  Programa  Estado  de  la  Nación  del  Consejo  Nacional  de  Rectores  (agosto  de  2014  a  octubre  de  2015).    Investigador  del  XX  Informe  sobre  el  Estado  de  la  Nación  del  Programa  Estado  de  la  Nación  del  Consejo  Nacional  de  Rectores.  Responsable  de  la  ponencia:  Análisis  de  la  acción  colectiva  en  Costa  Rica  y  ciclos  de  movilización  entre  1994  y  2013  (marzo  a  julio  de  2014).      Investigador  del  XIX  Informe  sobre  el  Estado  de  la  Nación  del  Programa  Estado  de  la  Nación  del   Consejo   Nacional   de   Rectores.   Encargado   del   Capítulo   especial   sobre   seguimiento  electoral.  Octubre  de  2013  a  mayo  de  2014.    Investigador  del  XIX  Informe  sobre  el  Estado  de  la  Nación  del  Programa  Estado  de  la  Nación  del   Consejo  Nacional   de  Rectores.   Responsable   de   la   ponencia:  Análisis   comparado   de   las  propuestas  de  reforma  del  Estado  (en  conjunto  con  Bach.  Daniela  Chacón).  (marzo  a  julio  de  2013).      Coordinador  e  investigador  principal  del  estudio  “Oferta  de  Programas,  proyectos  y  servicios  en   el   sector   social   y   productivo   del   Estado   Costarricense”.   Ministerio   de   Planificación   y  Política   Económica   (MIDEPLAN)   -­‐   Programa   Estado   de   la   Nación   (Costa   Rica).  Financiamiento:  GTZ  Alemania.  Junio  a  octubre  de  2008.  

Page 3: CV  Felipe Alpízar

Felipe  Alpízar  R.  

3  

 Investigador  asociado  de   la  Escuela  de  Ciencias  Políticas  de   la  Universidad  de  Costa  Rica.  Proyecto   “Técnicas   cualitativas   de   investigación   aplicadas   a   la   Ciencia   Política”.  Vicerrectoria  de  Investigación-­‐Universidad  de  Costa  Rica.  Febrero  a  octubre  de  2008.    Investigador   asociado   del   Proyecto   “Desarrollando   capacidades   para   la   participación  ciudadana   en   el   gobierno   local   costarricense”.   Vicerrectoría   de   Acción   Social   de   la  Universidad  de  Costa  Rica.  Febrero  a  julio  de  2008.    Investigador   asociado  del  Proyecto   “Descentralización  y   sociedad   civil:   ¿un   camino   cierto  para   contribuir   a   la   consolidación   de   las   democracias   latinoamericanas?   Red   de  Macrouniversidades:   Universidad   Central   de   Venezuela   -­‐   Universidad   de   Costa   Rica  (Doctorado  en  Gobiernos  y  Políticas  Públicas  -­‐  PIADGL).  Enero  a  mayo  de  2008.    Asistente  de  investigación  del  M.Sc.  Luis  Guillermo  Solís  del  proyecto  “El  Partido  Liberación  Nacional:   Reflexiones   en   torno   a   su   Reforma   en   un   Sistema   Político   en   transición.”  Financiamiento:   Fundación  Friedrich  Ebert.   Centro  de  Estudios  Democráticos  de  América  Latina.  Julio  a  diciembre  de  2003.      Acción  social  Responsable  del  proyecto  VII  Congreso  Centroamericano  de  Ciencias  Políticas,  realizado  en  agosto  de  2015.  Centro  de  Investigación  y  Estudios  Políticos,  Vicerrectoría  de  Acción  Social,  Universidad  de  Costa  Rica.  2015.    Responsable   del   proyecto   Elecciones   Municipales   2016   en   Costa   Rica:   Protagonistas   y  ciudadanía   en   la   definición   de   la   agenda,.   Centro   de   Investigación   y   Estudios   Políticos  Vicerrectoría  de  Acción  Social,  Universidad  de  Costa  Rica.  2015-­‐2016.    Responsable  del  Programa  Televisivo  Sobre  la  Mesa  del  Centro  de  Investigación  y  Estudios  Políticos.  Canal  UCR  -­‐  Vicerrectoría  de  Acción  Social,  Universidad  de  Costa  Rica.  2015.    Responsable  de  la  Comisión  Institucional  para  la  publicación  de  la  Obra  de  Rodolfo  Cerdas  Cruz.  Agosto  de  2015  a  la  fecha.  Centro  de  Investigación  y  Estudios  Políticos,  Universidad  de  Costa  Rica.      Docencia  Profesor  Invitado  de  la  Escuela  de  Ciencias  Políticas  de  la  Universidad  de  Costa  Rica:  • Taller  de  investigación  (Licenciatura,  segundo  semestre  de  2013,  2014  y  2015).  • Técnicas  Cualitativas  de  Investigación  (primer  semestre  de  2013).  • Seminario  de  Metodología  (primer  semestre  de  2013,  2014  y  2015).    Profesor  Invitado  del  Posgrado  Centroamericano  en  Ciencias  Políticas:  • Sociedad   civil,  movimientos   sociales   y   gobernabilidad   democrática,   segundo   semestre  

de  2013.  

Page 4: CV  Felipe Alpízar

Felipe  Alpízar  R.  

4  

• Desarrollo  sostenible  y  gobernabilidad  democráctica  ,  segundo  semestre  de  2013.  • Metodología  del  análisis  político,  primer  semestre  de  2014.    Profesor  de  la  Maestría  en  Gestión  Pública  del  Instituto  Centroamericano  de  Administración  Pública  (ICAP):  • Análisis  y  evaluación  de  políticas  públicas,  agosto  y  setiembre  de  2013.    Profesor  interino  de  la  Escuela  de  Ciencias  Políticas  de  la  Universidad  de  Costa  Rica  (marzo  de  2005  a  diciembre  de  2008):  • Técnicas  Cualitativas  de   Investigación   impartido  durante  el  primer  semestre   (marzo  a  

julio)  del  2005,  2006,  2007  y  2008.  • Costa  Rica:  Política  y  Sociedad  I,  impartido  el  primer  semestre  (marzo  a  julio)  de  2008.  • Costa  Rica:  Política  y  Sociedad  II,  impartido  el  segundo  semestre  (agosto  a  diciembre)  de  

2005  y  2008.  • Seminario   de   Comunicación   Política   y   Opinión   Pública,   impartido   en   el   segundo  

semestre  (agosto  a  diciembre)  de  2006.  • Taller  de  Investigación,  segundo  semestre  (agosto  a  diciembre)  de  2007.    Trabajos  finales  de  graduación  Director   de   la   tesis   de   Licenciatura:  La   construcción   de   ciudadanía   en   la   gestión   local   del  agua  en  Costa  Rica,  María  Estelí  Jarquín.  Aprobada  con  distinción  en  diciembre  de  2015.    Lector  de  la  tesis  de  Licenciatura:  Poder  y  política  cambiaria  en  Costa  Rica,  Mario  Herrera.  Aprobada  con  distinción,  diciembre  de  2015.    Director  de  la  tesis  de  Licenciatura:  El  proceso  de  creación  de  los  Tribunales  de  Flagrancia  en  Costa  Rica:  una  disputa  simbólica  por  el  poder  desde  el  discurso  de   los  actores  (2006-­‐2009),  Vanessa  Beltrán.  Aprobada  con  distinción  en  noviembre  de  2015.    Lector   de   la   tesis   de   Licenciatura:   El   uso   e   influencia   de   Internet   dentro   de   las   prácticas  organizativas   y   de  movilización   de   los  Movimientos   Estudiantiles   en   Costa   Rica:   análisis   de  casos  desde  el  testimonio  de    participantes  del  Movimiento  Estudiantil  Alternativo  2005-­‐2007  y  el  Movimiento  Fotocopiando  para  Estudiar  2009-­‐2012,  Edgardo  García.  Aprobada,  octubre  de  2015.    Lector  de  la  tesis  de  Licenciatura:  La  respuesta  estatal  dirigida  a   la  atención  y  seguimiento  del  adolescente  en  estado  de  embarazo.  Valeria  Vargas  Tomas.  Aprobada  con  distinción  en  junio  de  2015.    Lector   del   Seminario   de   Licenciatura:  Políticas   contra   las   drogas   de   EEUU   hacia  México   y  América  Central,  Eugenia  Aguirre,  Jesús  Guzmán,  Alina  Menocal.  Aprobada  con  distinción  en  enero  de  2015.    Director  de  la  tesis  de  Licenciatura:  Gestión  municipal  del  agua  potable  y  el  saneamiento  en  Santa  Bárbara  de  Heredia.  Lizeth  González  Rojas.  Aprobada  con  distinción  en  diciembre  de  2014.  

Page 5: CV  Felipe Alpízar

Felipe  Alpízar  R.  

5  

   PUBLICACIONES    LIBROS  Alpízar  R.,  Felipe  (2014).  Poder  y  participación  política  en  la  gestión  del  agua  en  Costa  Rica.  Costa  Rica:  Editorial  Arlekín.    Abarca,   Allan;   Alpízar,   Felipe;   Rojas,   Carla;   Sibaja,   Gina   (2012)  Técnicas   cualitativas   de  investigación.  Costa  Rica:  Editorial  de  la  Universidad  de  Costa  Rica.    Alpízar  R.,  Felipe  (2007).  La  influencia  del  poder  en  la  política  comercial  de  Costa  Rica:  el  caso  de  los  lecheros    en  el  TLC  con  México.  Costa  Rica:  Editorial  de  la  Universidad  de  Costa  Rica.      CAPÍTULOS  DE  LIBROS  Alpízar  Rodríguez,  Felipe  (2015).  “El  poder  infraestructural  y   la  gestión  del  agua  en  Costa  Rica”  Capítulo  sometido  a  consideración  del  Comité  Editorial  del   libro:  Empresas  públicas  en  América  Latina.  En  prensa.    Alpízar   R.,   Felipe   (2012).   Sistematización   de   la   experiencia   de   incidencia   política   para   el  establecimiento  del  Área  Marina  de  Pesca  Responsable  de  Tárcoles.  En:  Peréz,  Marian  (2012).  Avatares   del   ordenamiento   territorial   en   Costa   Rica.   Costa   Rica:   Facultad  Latinoamericana  de  Ciencias  Sociales.    Alpízar   R.,   Felipe;   Solís   Rivera,   Luis   Guillermo   (2005).  Las   relaciones   República   de   China-­‐Costa  Rica:  la  incidencia  política  de  las  variables  comerciales.  En:  Enríquez  Solano,  Francisco  (2005).  Taiwán  –  Costa  Rica  60  años  de  amistad.  Costa  Rica:  Escuela  de  Historia-­‐Facultad  de  Ciencias  Sociales  Universidad  de  Costa  Rica.        ARTÍCULOS    Alpízar   Rodríguez,   Felipe   (coordinador);   Cascante   Matamoros,   María   José;   Guzmán   León  Juany;   Zeledón   Torres,   Fernando   (2015).   Costa   Rica   en   la   Encrucijada   2015:   Elecciones  Nacionales,  Reformas  Políticas  y    Demandas  Ciudadanas.  Programa  de   las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo.  En  proceso  de  edición.    Felipe   Alpízar   Rodríguez;   Daniela   Chacón   (2015)  Análisis   de   los   discursos   oficiales   en   las  iniciativas  de  reforma  del  Estado  y  sus  implicaciones  en  las  capacidades  estatales,  1990-­‐2013.  En:  Revista   Centroamericana   de  Administración  Pública   (68-­‐69):   227-­‐249,   diciembre  2014.    Alpízar   Rodríguez,   Felipe;   Cortés   Ramos,   Alberto;   Zeledón   Torres,   Fernando   (2014).   La  consolidación  del  Estado  en  Costa  Rica  a  partir  de  los  servicios  públicos  (agua,  electricidad  e  infraestructura).  Documento  para  el  debate.  Fundación  Friedrich  Ebert  América  Central.    

Page 6: CV  Felipe Alpízar

Felipe  Alpízar  R.  

6  

Felipe   Alpízar   Rodríguez   (2014).   El   ciclo   de   las   demandas   políticas:   una   propuesta  metodológica   aplicada   a   la   contienda   por   la   reforma   del   marco   institucional   del   agua   en  Costa  Rica.  En:  Revista  Política  y  Sociedad,  2014,  51,  Número  2:  619-­‐640.  Madrid,  España.    Felipe  Alpízar  (2011).  Una  propuesta  de  perspectiva  integradora  para  la  investigación  socio-­‐política.  En:  Anuario  del  Centro  de  Investigaciones  y  Estudios  Políticos,  Volumen  2,  Año  2011.  Universidad  de  Costa  Rica,  San  José.  Disponible  en:  http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/issue/view/513.      Felipe  Alpízar  (2011)  Desarrollo  costero  y  conservación  marina  en  armonía  con  las  personas.  En:  Serie   Evidence   for  Policy.   Edición  Regional   de   Centroamérica   y   el   Caribe.   No.   1.  SanJosé,  Costa  Rica:  NCCR  Norte-­‐Sur.  Disponible  en:  http://www.north-­‐south.unibe.ch/      Felipe   Alpízar   R.   (2010).   Reseña   del   libro:   Pobreza,   mujeres   y   medio   ambiente.   Varios  Autores.   En:   Revista   Política   y   Sociedad.   Facultad   de   Ciencias   Políticas   y   Sociología-­‐Universidad  Complutense  de  Madrid.  Vol.  47  Núm.  3  (2010).  Disponible  en:      http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/issue/archive      Felipe  Alpízar  R.  (2010).  Reseña  del  libro:  El  porvenir  del  Senado  de  Jaime  Ferri  Durá.  En:  Revista   Política   y   Sociedad.   Facultad   de   Ciencias   Políticas   y   Sociología-­‐Universidad  Complutense  de  Madrid.  Vol.  47  Núm.  2  (2010).  Disponible  en:    http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/issue/archive      Felipe  Alpízar  R.;  Carla  Rojas  B.  (2009).  Análisis  del  sector  productivo  costarricense  a  la  luz  del  debate  sobre  la  reforma  del  Estado.  En:  Revista  Centroamericana  de  Ciencias  Sociales.  Flacso.  Vol.  VI,  N°  1,  julio.  2009.    Felipe   Alpízar   R.   (2008).   “Las   Capitanas   de   su   propio   desarrollo.   Sistematización   de   la  experiencia   de   la   Asociación   de   Damas   de   la   Isla   de   Chira.”   Documentos   de   Trabajo.  Programa   de   Pequeñas   Donaciones   Costa   Rica.   Disponible   en:  http://www.pequenasdonacionescr.org        Felipe  Alpízar  R.  (2008)  Participación  ciudadana  y  sostenibilidad  ambiental  como  caminal  al  desarrollo.  Sistematización  de  la  experiencia  de  la  Asociación  de  Desarrollo  Integral  Cabécar  de   Tayni.     Documentos   de   Trabajo.   Programa   de   Pequeñas   Donaciones   Costa   Rica.  Disponible  en:  http://www.pequenasdonacionescr.org        Luis   Guillermo   Solís   y   Felipe   Alpízar   R.   (2003).   El   Partido   Liberación   Nacional:  Reflexiones   en   torno  a   su  Reforma  en  un   Sistema  Político   en   transición.   Costa  Rica:  Fundación  Friedrich  Ebert-­‐  Centro  de  Estudios  Democráticos  de  América  Latina.  Disponible  en:  http://library.fes.de/cgi-­‐bin/populo/digbib.pl?f_RSW=costa&t_listen=x&sortierung=jab      Felipe  Alpízar  R.   (2002).  Reseña  del   libro   “Ciudadanos  y  decisiones  públicas”  de   Joan  Font,  en:  Espacios.   Revista   Centroamericana   de   Cultura   Política.   Número   17,  mayo/agosto,  2002.  

Page 7: CV  Felipe Alpízar

Felipe  Alpízar  R.  

7  

   EXPERIENCIA  PROFESIONAL    Consultor  principal  del  estudio:  Estrategia  de  Adaptación  del  Sector  Biodiversidad  de  Costa  Rica  al   Cambio  Climático   y   su  Plan  de  Acción.   Componente   Institucional   y   Legal.   Consorcio  Progresum-­‐UICN-­‐CATIE  para  el  BID.  Marzo  de  2015.    Consultor   del   Banco   Interamericano   de   Desarrollo.   Responsable   del   estudio   “Nota   de  Política  en  agua  y  saneamiento  en  Costa  Rica”,  setiembre  a  diciembre  de  2013.    Coordinador   a.i.   del   Programa   Interinstitucional   al   Desarrollo   de   los   Gobiernos   Locales  (PIADGL)   y   responsable   de   su   proceso   de   reformulación   en   el   Programa   Institucional   de  Desarrollo  Local.  Vicerrectoría  de  Acción  y  Vicerrectoría  de   Investigación,  Universidad  de  Costa  Rica.  Mayo  a  octubre  de  2008.      Elaboración   del   manual   de   capacitación:   “Participación   ciudadana   en   el   gobierno   local:  contexto  y  conceptos”  y  responsable  de  la  propuesta  de  la  Serie:  “Desarrollando  capacidades  para  la  participación  ciudadana  en  el  gobierno  local  costarricense”.  Vicerrectoría  de  Acción  Social.  Universidad  de  Costa  Rica.  Marzo  a  junio  de  2008.    Asesor   del   Consejo   Nacional   de   Rectores   (CONARE)   para   el   desarrollo   y   aplicación   del  Módulo  de  Capacitación    de  “Planificación  Participativa”  en  las  municipalidades  de  Pococí  y  Guácimo.  Proyecto  “Vinculación  Universidad-­‐Gobiernos  Locales:  una  experiencia  piloto  de  apoyo  a  la  planificación  del  desarrollo  municipal.  Noviembre  a  diciembre  de  2007    Consultor  del  Programa  de  Pequeñas  Donaciones/Fondo  para  el  Medio  Ambiente  Mundial  para   la   evaluación   de   5   proyectos   de   desarrollo   y   sistematización   de   dos   experiencias  exitosas,   en   las   áreas   de   medio   ambiente   y   reducción   de   pobreza.   Setiembre   de   2007   a  marzo  de  2008.    Consultor   del   Fondo   de   Población   de   las   Naciones   Unidas   (UNFPA)   Costa   Rica   para   la  elaboración   de   una   estrategia   de   gestión   de   la   política   pública   de   la   persona   joven   y   del  Consejo  Nacional  de  la  Persona  Joven.  Setiembre  a  diciembre  de  2007.    Consultor  para  el   análisis  de   la   viabilidad  política  del  Plan  Maestro  de   Intervención  en  el  Asentamiento   La   Carpio,   San   José.   El   Plan   Maestro   fue   elaborado   por   un   equipo  investigador   a   cargo   del   arquitecto   Manuel   Morales.   Financiado   por   la   Fundación  Promotora  de  la  Vivienda  Fuprovi.  Julio  a  noviembre  de  2007.    Asesor   técnico   del   Programa   Regional   de   Formación   Ocupacional   e   Inserción   Laboral   en  Centroamérica   y   República   Dominicana   de   la   Agencia   Española   de   Cooperación  Internacional  (AECI).  Abril  a  julio  de  2007.    Oficial   de   Programas   (movilización   de   recursos,   elaboración   de   proyectos,   seguimiento  administrativo,  relación  con  contrapartes  gubernamentales)  del  Programa  de  las  Naciones  

Page 8: CV  Felipe Alpízar

Felipe  Alpízar  R.  

8  

Unidas  para  el  Desarrollo  (PNUD  Costa  Rica)  en  las  áreas  de  Gobernabilidad  y  democracia,  Descentralización   y   desarrollo   local,   Asuntos   indígenas,   Pobreza,   Objetivos   de   Desarrollo  del  Milenio,  Desarrollo  Humano,  Género  y  Gestión  del  riesgo.  Sistema  de  Naciones  Unidas.  Febrero  de  2005  a  marzo  de  2007    Asistente   de   la   Coordinación   Académica   del   Módulo   de   Formación   en   línea   “Teorías   y  metodologías  feministas”  de  la  Red  Interamericana  de  Formación  en  Mujeres  y  Desarrollo.  Convenio   entre   la   Organización   Universitaria   Interamericana   (Québec),   el   Colegio   de   las  Américas/UNAM  (México)  y  la  Maestría  Regional  en  Estudios  de  la  Mujer  de  la  Universidad  de  Costa  Rica.  Setiembre  de  2004  a  la  agosto  de  2005.      OTROS  MÉRITOS  Y  MEMBRESIAS  Miembro  de  la  Red  Centroamericana  de  Estudios  Políticos.  2015  a  la  fecha.    Miembro  de  Latin  America  Studies  Asociation.  2015  a  la  fecha.    Miembro   del   Consejo   Académico   del   Posgrado   Centroamericano   en   Ciencias   Políticas,  Sistema  de  Estudios  de  Posgrado  de   la  Universidad  de  Costa  Rica.  Setiembre  de  2013  a   la  fecha.    Miembro  del  Consejo  Editorial  de  la  Revista  Reflexiones,  Facultad  de  Ciencias  Sociales  de  la  Universidad  de  Costa  Rica.  Marzo  de  2013  a  la  fecha.    Investigador   de   la   Facultad   Latinoamericana   de   Ciencias   Sociales   (FLACSO   Costa   Rica)  asociado  a  la  Red  de  Investigación  sobre  Cambio  Global  y  Desarrollo  Sostenible  del  Centro  Nacional  de  Competencias  en  Investigación  Norte-­‐Sur  de  la  Fundación  Nacional  Suiza  para  la  Ciencia  (2010-­‐2013).  Miembro  del  Grupo  de  Estudios  sobre  Sociedad  y  Política  de  la  Universidad  Complutense  de  Madrid  y  la  Universidad  Estatal  a  Distancia  de  Madrid,  España  (2010  a  la  fecha)    Becario  del  Ministerio  de  Asuntos  Exterior   y  Cooperación   (España)-­‐  Agencia  Española  de  Cooperación  Internacional  para  el  Desarrollo.  Octubre  de  2008  a  marzo  de  2010.    Becario  de  la  Oficina  de  Asuntos  Internacionales  y  Cooperación  Exterior  de  la  Universidad  de  Costa  Rica.  Octubre  de  2008  a  2013.    Colaborador  del  Departamento  de  Ciencias  Políticas  y  de  la  Administración  II.  Facultad  de  Ciencias  Políticas  y  Sociología.  2009-­‐2010.    Miembro   Fundador   del   Centro   de   Investigación   y   Estudios   Políticos   de   la   Escuela   de  Ciencias  Políticas  de  la  Universidad  de  Costa  Rica.  Agosto  de  2004  a  julio  de  2005.    Auxiliar   Electoral   del   Tribunal   Supremo   de   Elecciones   en   el   proceso   electoral   del   2002.  Febrero  del  2002.  

Page 9: CV  Felipe Alpízar

Felipe  Alpízar  R.  

9  

 Coordinador   del   seminario   académico     “III   Semana   Nacional   de   la   Ciencia   Política”   de   la  Asociación   de   Estudiantes   de   Ciencia   Política   de   la   Universidad   de   Costa   Rica.   Mayo   a  setiembre  2001.    IDIOMAS:  § Dominio  del  idioma  español.  § Dominio   oral   y   escrito   del   idioma   alemán.   Certificado   por   el   Diploma   de   Lengua  

Alemana  (Sprachdiplom  I  und  II).    § Premiado  en  1997  con  la  beca  del  Servicio  de  Intercambio  Pedagógico  del  Gobierno  de    

Alemania.  § Dominio  oral  y  escrito  del  idioma  inglés.  Certificado  por  el    examen  de  inglés  conocido  

como   TOEFL   (Test   of   English   as   a   Foreign   Language).   Examen   aplicado   en   el   2002   y  aprobado   con   una   calificación   de   93%   y   en   noviembre   de   2005   aprobado   con   una  calificación  de  92%.    

§ Certificado   de   las   Naciones   Unidas   de   Proficiencia   en   el   idioma   inglés   (setiembre   de  2006).  

 SEMINARIOS  ,  CURSOS  DE  CAPACITACIÓN  Y  ACTUALIZACIÓN  • Seminario   internacional   “La   formación  del  Estado  en  América  Latina  y   los   límites  a   la  

distribución”   26   y   27   de   noviembre   de   2015.   Ponencia:   “Políticas   y   disputas   por   el  recurso  hídrico”,  Felipe  Alpízar  R.,  2015.  

• Congreso  Centroamericano  de  Ciencias  Políticas,  agosto  de  2015.  Ponencia:  Análisis  de  la  acción  colectiva  en  Costa  Rica  y  ciclos  de  movilización  entre  1994  y  2013.  Universidad  de  Costa  Rica.  

• Seminario   Internacional   “Empresas   de   servicios   públicos   y   desarrollo.   Experiencias,  lecciones   y   desafíos”  Universidad   de   Costa  Rica,   3   al   5   de   febrero   de   2015.   Ponencia:  “Estatalidad  y  gestión  del  agua  en  Costa  Rica”,  2015.  

• Participación   como   ponente   en   las   V   Jornadas   de   Investigación   en   Ciencias   Políticas,  Universidad  de  Costa  Rica,  realizadas  en  mayo  de  2014.  

• Participación   como   ponente   en   el   Congreso   Internacional   de   Ciencia   Política   de   la  Asociación  Latinoamericana  de  Ciencia  Política  ALACIP.  Bogotá,  Colombia,  setiembre  de  2013.  

• Participación  como  ponente  en  el  Congreso  Internacional:   International  Conference  on  Research   for   Development,   organized   by   the   University   of   Bern,   the   Swiss   National  Science   Foundation   and   the   Swiss   Agency   for   Development   and   Cooperation.   Bern,  august,  2012.    

• Participación   en   el   curso:   Summer   School   on   Institutions,   Livelihoods   and   Conflicts,  organizaed  by  the  International  Graduate  School  North-­‐South.  August,  2012.  

• Participación   como   ponente   en   las   II   Jornadas   de   Investigación   en   Ciencias   Políticas,  Escuela  de  Ciencias  Políticas,  Facultad  de  Ciencias  Sociales,  Universidad  de  Costa  Rica.  Abril  de  2011.  

• “Seguridad  en  el  terreno”,  impartido  por  las  Naciones  Unidas.  2006.  • “Procurement   Certification   Assessment   for   Managers”,   impartido   por   las   Naciones  

Unidas.  2006.  

Page 10: CV  Felipe Alpízar

Felipe  Alpízar  R.  

10  

• “The  Gender  Journey”,  impartido  por  las  Naciones  Unidas.  2005.  • “Prevención  de  Acoso,  Acoso   Sexual,  Abuso  de  Autoridad”   impartido  por   las  Naciones  

Unidas.  2005.  • “Language   Proficiency   Examination   in   English”,   impartido   por   las   Naciones   Unidas.  

2005.  • “Los   cambios   en   la   política   ambiental   internacional:   oportunidades   para  

Centroamérica”,  impartido  por  el  Posgrado  Centroamericano  en  Ciencias  Políticas  de  la  Universidad  de  Costa  Rica  y  la  Universidad  de  Potsdam,  Alemania.  

• Ponente   en   el   Seminario   “Hacia   una   gestión   de   calidad   de   las   políticas   públicas   de  juventud”  organizado  por  Consejo  Nacional  de  la  Persona  Joven  y  el  Fondo  de  Población  de  las  Naciones  Unidas  (abril,  2008).  

• Congreso  Internacional  de  Ciencia  Política  de  la  Asociación  Latinoamericana  de  Ciencia  Política  ALACIP.  San  José,  agosto  de  2008.  

 Última  actualización:  15  de    enero    de  2016.