56

CVG

  • Upload
    diego-m

  • View
    107

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CVG
Page 2: CVG
Page 3: CVG
Page 4: CVG

La civilización griega se desarrolló en la Península Balcánica, las costas de Asia Menor y el mar Egeo.

Es una zona de clima mediterráneo, cálido y seco.

Es también una zona muy montañosa, con escasas llanuras y numerosos valles.

Tiene costas muy recortadas con buenos puertos naturales.

Page 5: CVG
Page 6: CVG

La civil ización Griega, localizada en la península de los Balcanes, fue una

f loreciente cultura que tuvo su origen unos 3.000 años a.C. y l legó a su pleno apogeo en la ciudad-estado de Atenas, durante el

siglo V a.C.,

Page 7: CVG

El medio físico griego favoreció la FRAGMENTACIÓN política.

No hubo un gran Estado Griego. En cada valle y en cada isla se formó

un pequeño estado independiente: la POLIS.

Pero aunque cada polis era independiente los griegos se sentían miembros de una misma cultura: la HÉLADE.

Hablaban la misma lengua: el griego. Adoraban a los mismos dioses.

Page 8: CVG

LA RELIGIÓN GRIEGA

Hefesto Artemisa Apolo Atenea Afrodita

Hades Poseidón Ares Hermes Dionisio

Zeus Hera

Page 9: CVG

La religión griega era POLITEÍSTA.

Los dioses griegos eran ANTROPOMORFOS.

Se parecían a los seres humanos: comían, reían, lloraban, luchaban …

Pero eran inmortales.

Vivían en el OLIMPO, el monte sagrado.

Se alimentaban de néctar y ambrosía.

El padre de todos los dioses era ZEUS.

Page 10: CVG

Invasión de los dorios y huída de los aqueos hacia Asia Menor.

Las ciudades-estado o polis se dedican a la agricultura y el pastoreo.

El gobierno a cargo de terratenientes (aristocracia).

La tierra es trabajada por esclavos y jornaleros.

Época Arcaica siglos VIII al VI a. C

Migración y colonización.

EDAD OSCURA (S XII – VIII a.c.)

Page 11: CVG

* Los griegos son el resultado de una mezcla de pueblos que se instalaron en tierras griegas a lo largo del tiempo.

Destacan los aqueos y los dorios. En esta época primitiva (prehelénica) nacieron culturas florecientes como la minoica y la micénica.

Page 12: CVG

Incorporación del hierro . Adaptaron el alfabeto fenicio. Produjeron los primeros

textos l iterarios escritos como la Il íada y la Odisea.

Originaron una religión politeísta y antropomórfica.

Crearon una organización social y polít ica basada en núcleos independientes.

Expandieron el comercio y la industria por el Mar Egeo y sus colonias occidentales

desarrollo en la economía basada en la división del trabajo y de las funciones económicas.

Page 13: CVG
Page 14: CVG
Page 15: CVG
Page 16: CVG
Page 17: CVG

Extensión del comercio por el Mediterráneo.

Guerras Médicas.La división polít ica

de las ciudades griegas.

El perjuicio al comercio entre las ciudades griegas y sus colonias .

La sublevación de Jonia, contra el dominio persa.

Page 18: CVG

Las POLIS eran pequeñas ciudades-estado independientes.El territorio de la polis estaba formado por la ciudad, unos cuantos pueblos y los campos de los alrededores. Cada polis tenía sus leyes, su moneda, su ejército y su gobierno propio.Las polis tenían dos partes diferenciadas:

La parte baja donde se situaba la ciudad con las viviendas y los edificios alrededor del ÁGORA. La parte alta donde se situaba la ACRÓPOLIS

Page 19: CVG

Monarquía hasta el año 1065 a. C. Aristocracia hasta el año 685 a. C. Dracón, uno de los arcontes, redactó

un código en 621 a. C. Solón en 549 a. C. soluciona el

problema sacrificando los privi legios de la aristocracia.

Reformas de Solón Estableció la igualdad social. Se amplió el acceso a los cargos

públicos. Se limitó la cantidad de tierras que

podía poseer una persona. El padre de familia dejó de tener poder

de vida y muerte sobre su familia. Los atenienses fueron divididos en 4

clases, de acuerdo a su fortuna. Todo ciudadano podía formar parte de

la Asamblea. Plutocracia. La tiranía en el año 560 a. C. con

Pisístrato La democracia en el año 510 a. C. con

Clístenes

Page 20: CVG

ECCLESIA

LA BOULÉ TRIBUNALES POPULARES

MAGISTRADOS

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ATENAS

• TODOS LOS CIUDADANOS• VOTAN LEYES E IMPUESTOS• DECIDEN GUERRAS

• 500 MIEMBROS• ACONSEJAN A LA ECCLESIA•PREPARABAN LAS LEYES

• 6000 CIUDADANOS• ELEGIDOS POR SORTEO• JUZGAN DELITOS

• DIRIGEN LA POLÍTICA• ELEGIDOS POR UN AÑO

Page 21: CVG

Democracia en Atenas

Democracia actual

Directa. Representativa

Todos los cargos públicos eran electivos

No todos los cargos públicos son electivos.

•Esclavos, mujeres, extranjeros y sus descendientes no eran considerados como ciudadanos.

Extranjeros y personas en prisión son privados de sus derechos ciudadanos y no se les permite votar.

Page 22: CVG
Page 23: CVG
Page 24: CVG

Diarquía. Éforos. Poderes legislativo,

ejecutivo y judicial. Senado. Preparaban las

leyes. Asamblea. La integraban

todos los espartanos que tuvieran 30 años. Se reunían una vez por mes para votar o rechazar, sin discusión, las leyes elaboradas en el Senado.

Page 25: CVG
Page 26: CVG

ECCLESIAAsamblea de ciudadanos

Votan las leyes y la guerra

Eligen a los magistrados.

La Asamblea eligea los

MAGISTRADOS

La Asamblea eligea la HELIE queera un tribunal

popular

La Asamblea eligea la BOULÉ

Eran ciudadanos que preparaban las

leyes

ESTRATEGASDirigían el ejército yaplicaban las leyes

ARCONTESPresidían los

tribunales

Page 27: CVG

Atenas fue la polis donde se desarrolló el mejor ejemplo de democracia

DEMOCRACIA = Gobierno del Pueblo

Las instituciones democráticas eran:

La ASAMBLEA popular o ECCLESÍA

Los MAGISTRADOS como los ESTRATEGAS y los ARCONTES

Los TRIBUNALES POPULARES

Pero Atenas era una democracia limitada porque solo podían participar en los asuntos públicos los CIUDADANOS.

Sólo eran ciudadanos los hombres libres nacidos de padre ciudadano y de madre ateniense.

Las mujeres, los niños, los metecos y los esclavos no eran ciudadanos y estaban excluidos de la democracia

Page 28: CVG
Page 29: CVG
Page 30: CVG
Page 31: CVG

Los niños asistían a escuelas privadas desde los 7 años

A los 14 años iban al gimnasio.

Los efebos y la participación polít ica

Desde el siglo V comenzó a darse una enseñanza avanzada de geometría, filosofía, física, etc.

Page 32: CVG
Page 33: CVG

Los pensadores griegos fueron los primeros en dejar a un lado los mitos religiosos para explicar el porqué de la naturaleza y el universo mediante la razón.

Sócrates: la virtud era el máximo don que podía alcanzar un hombre a través del conocimiento. Sólo sé que no sé nada.

Platón: pensamiento racional. Además investigó temas sobre el origen del mundo, la naturaleza del hombre y la política, entre otros. Fundó su filosofía en la teoría de las ideas.

Aristóteles: resumió todo el saber de su época. Escribió libros sobre astronomía, zoología, botánica, política, arte y poesía. Basó su filosofía en la voluntad de conocer a través del pensamiento lógico.

Page 34: CVG

Entre los siglos VIII y VI a.C. muchos habitantes de Grecia emigraron hacia distintas zonas del Mediterráneo y del mar Negro.

Abandonaron sus ciudades instalándose en otros lugares y fundaron COLONIAS muy parecidas a sus lugares de origen

Se marchaban debido a la escasez de tierras, la miseria en la que vivían muchos campesinos y la posibilidad de convertirse en esclavos si no pagaban las deudas.

Page 35: CVG
Page 36: CVG
Page 37: CVG

Con pequeñas embarcaciones los griegos recorrieron las costas en busca de productos, sobre todo metales, para comerciar.

Las colonias que fundaban los griegos se repartían por todo el Mediterráneo.

Esas colonias mantenían lazos con su METRÓPOLI, pero eran independientes.

Page 38: CVG

Son las guerras entre medos (persas) y los griegos.

Tuvieron lugar en el siglo V a.C. Los persas, un pueblo de Oriente, quisieron

conquistar Grecia. Desembarcaron en la llanura de Maratón pero

fueron vencidos por los griegos. Años más tarde volvieron a intentarlo pero, de

nuevo fueron vencidos y se retiraron de Grecia.

Page 39: CVG
Page 40: CVG

EL DOMINIO DE ATENAS

Para poder vencer a los persas los griegos se habían unido en la LIGA DE DELOS, una asociación dirigida por ATENAS.

Todas las polis aportaban dinero para la defensa de Grecia. El dinero lo guardaba Atenas en la isla de DELOS. Así inició Atenas una etapa de gran esplendor. Cuando algunas polis, cansadas del dominio de Atenas, quisieron

abandonar la LIGA DE DELOS, Atenas no les dejó. Se creó una fuerte rivalidad entre ESPARTA y ATENAS. Finalmente, las polis terminaron enfrentándose en nuevas

guerras, las GUERRAS DEL PELOPONESO. Todas estas guerras acabaron arruinando a Atenas y al resto de

las polis.

Page 41: CVG
Page 42: CVG
Page 43: CVG
Page 44: CVG
Page 45: CVG
Page 46: CVG

La familia era una institución básica en la antigua Grecia.

El padre era el cabeza de familia y tenía toda la autoridad.

El matrimonio era concertado por los padres.

Se tenían pocos hijos, y cuando no eran deseados se abandonaban.

Los hijos permanecían con la madre en el gineceo hasta los siete años.

A partir de esa edad, si eran varones iban a la escuela, si eran niñas se les enseñaban las tareas del hogar.

Page 47: CVG

• El papel de la mujer en la Grecia antigua dependía mucho de la polis.

• En Atenas estaba sometida al varón, no recibía educación en la escuela ni podía disponer de su dinero. Apenas salían del hogar y sus deberes estaban relegados a la casa y al cuidado de los hijos.

• En Esparta, en cambio, la mujer estaba en igualdad con el varón, asistía a la escuela, podía disponer de su dinero y algunas tuvieron grandes fortunas.

Su principal misión era tener hijos fuertes y vigorosos.

Page 48: CVG

En Grecia había numerosos esclavos.

Se les consideraba muy necesarios para realizar todo tipo de actividades.

Los esclavos realizaban los trabajos más penosos así los ciudadanos tenían tiempo para dedicarse a otras actividades.

Los esclavos procedían en gran parte de las derrotas en las guerras.

Page 49: CVG

ALIMENTACIÓN Y VESTIDO EN LA ALIMENTACIÓN Y VESTIDO EN LA GRECIA CLÁSICAGRECIA CLÁSICA

Los griegos antiguos Los griegos antiguos hacían tres comidas al hacían tres comidas al día: desayuno, día: desayuno, almuerzo y cena.almuerzo y cena.

La base de su La base de su alimentación eran los alimentación eran los cereales. También cereales. También comían queso, comían queso, pescado, legumbres, pescado, legumbres, verduras, frutas y verduras, frutas y aceitunas.aceitunas.

La carne estaba, La carne estaba, igualmente en su dieta, igualmente en su dieta, sobre todo en la de los sobre todo en la de los más ricos, comían las más ricos, comían las mismas carnes que mismas carnes que comemos hoy.comemos hoy.

Page 50: CVG

En el siglo IV a.C. MACEDONIA, un territorio situado al norte de Grecia, estaba gobernada por FILIPO II.

Este rey, aprovechando los enfrentamientos de las ciudades griegas en las guerras del PELOPONESO, decidió conquistarlas con un potente ejército (FALANGES)

A Filipo le sucedió su hijo ALEJANDRO MAGNO

Page 51: CVG

ALEJANDRO MAGNO fue educado en la cultura griega.

En unos pocos años (334 a 323 a.C.), con un ejército de 40000 hombres, llevó a cabo grandes conquistas llegando hasta la India.

Fundó muchas ciudades, la más importante fue ALEJANDRIA de Egipto que se convirtió en el símbolo de la nueva civilización helenística.

Su sueño era crear un único imperio de Europa a Asia con la base de la cultura y la lengua griegas.

Pero Alejandro murió muy joven y tras su muerte el gran imperio que había reunido se dividió en varios reinos: los REINOS HELENÍSTICOS

Page 52: CVG

Matemática Medicina Literatura: poemas

homéricos. Lírica Tragedia Comedia

Page 53: CVG

Arte: La arquitectura La escultura. Historia

Page 54: CVG

ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA /CRETA Y MICENAS): desarrollo del comercio

EDAD OSCURA

EDAD ARCAICA

EDAD CLÁSICA

EDAD HELENÍSTICA

Invasión de los dorios y destrucción de Creta y Micenas. Gobierno de la aristocracia y duras condiciones de vida para los campesinos

COLONIZACIÓN

Cambios económicos: desarrollo del comercio.

Cambios sociales: prosperidad de grupos de habitantes no aristocráticos.

Cambios políticos: derecho a participar en política

Guerras Médicas

Democracia en Atenas

Guerras de Peloponeso

Oligarquía en Esparta

División, lucha entre ciudades y conquista de Alejandro Magno

Page 55: CVG
Page 56: CVG