2
La programación que se ha establecido en el programa de Doctorado en Oceanografía apuesta por la formación multidisciplinar, característica que es compartida con la titulación de Ciencias del Mar. Así, un Doctor en Oceanografía encuentra alta empleabilidad en multitud de sectores relacionados con la formación adquirida. Las orientaciones básicas que se presentan están claramente definidas: Oceanografía Química, Oceanografía Física, Oceanografía Biológica y Oceanografía Geológica. La situación estratégica y tan característica del Archipiélago Canario proporciona unas condiciones extraordinarias para el desarrollo tecnológico y científico de aquellos aspectos relacionados con el mar. En Canarias se encuentran el Instituto Español de Oceanografía y el Instituto Canario de Ciencias Marinas, junto a la inminente construcción de la Plataforma Oceánica de Canarias. Características de la titulación d CO O DO T RAD EN Oceanografía El Doctorado deberá garantizar la adquisición por el estudiante de competencias generales y específicas de los descriptores de Dublín, necesarias para la consecución del Tercer Ciclo y aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Por ello, al finalizar las enseñanzas el estudiante deberá: 1. Poder demostrar una comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. 2. Demostrar la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica. 3. Haber realizado una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que una parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional. 4. Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas. 5. Saber comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento. 6. Ser capaz de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. Las líneas de investigación asociadas a este programa son las siguientes: - Análisis de datos en Oceanografía Física. - Modelaje en Oceanografía Física y análisis de imágenes de satélite aplicado a la Oceanografía. - Métodos en ecología microbiana y ecología del zooplancton marino. - Respiración en los océanos. - Optimización de tecnologías analíticas de muestras marinas. - Estudio práctico de flujos biogeoquímicos. - Estudios de procesos geológicos en las Islas Canarias. - Estudio dinámico de fenómenos marinos. Facultad de Ciencias del Mar Tel: + 34 928 45 2900 www.fcm.ulpgc.es Servicio de Información al Estudiante Tel: + 34 928 45 1075 Correo electrónico: [email protected] www.ulpgc.es/sie Más información Competencias básicas del Doctorado

d DO - ulpgcparati.es · ecología del zooplancton marino. - Respiración en los océanos. ... equipos de apoyo a la docencia presencial. Aulas de informática: ... cualificado como

  • Upload
    dangnhi

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: d DO - ulpgcparati.es · ecología del zooplancton marino. - Respiración en los océanos. ... equipos de apoyo a la docencia presencial. Aulas de informática: ... cualificado como

La programación que se ha establecido en el programa de Doctorado en Oceanografía apuesta por la formación multidisciplinar, característica que es compartida con la titulación de Ciencias del Mar. Así, un Doctor en Oceanografía encuentra alta empleabilidad en multitud de sectores relacionados con la formación adquirida. Las orientaciones básicas que se presentan están claramente definidas: Oceanografía Química, Oceanografía Física, Oceanografía Biológica y Oceanografía Geológica.

La situación estratégica y tan característica del Archipiélago Canario proporciona unas condiciones extraordinarias para el desarrollo tecnológico y científico de aquellos aspectos relacionados con el mar. En Canarias se encuentran el Instituto Español de Oceanografía y el Instituto Canario de Ciencias Marinas, junto a la inminente construcción de la Plataforma Oceánica de Canarias.

Característicasde la titulación

d C O O DO T RAD EN

Oceanografía

El Doctorado deberá garantizar la adquisición por el estudiante de competencias generales y específicas de los descriptores de Dublín, necesarias para la consecución del Tercer Ciclo y aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Por ello, al finalizar las enseñanzas el estudiante deberá:

1. Poder demostrar una comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.

2. Demostrar la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.

3. Haber realizado una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que una parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.

4. Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

5. Saber comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.

6. Ser capaz de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Las líneas de investigación asociadas a este programa son las siguientes:

- Análisis de datos en Oceanografía Física.- Modelaje en Oceanografía Física y

análisis de imágenes de satélite aplicado a la Oceanografía.

- Métodos en ecología microbiana y ecología del zooplancton marino.

- Respiración en los océanos.- Optimización de tecnologías analíticas de

muestras marinas.- Estudio práctico de flujos biogeoquímicos.- Estudios de procesos geológicos en las

Islas Canarias.- Estudio dinámico de fenómenos marinos.

Facultad de Ciencias del MarTel: + 34 928 45 2900www.fcm.ulpgc.esServicio de Información al EstudianteTel: + 34 928 45 1075 Correo electrónico: [email protected]/sie

Más información

Competenciasbásicas del Doctorado

Page 2: d DO - ulpgcparati.es · ecología del zooplancton marino. - Respiración en los océanos. ... equipos de apoyo a la docencia presencial. Aulas de informática: ... cualificado como

Recursos materiales

Actualmente, la ULPGC cuenta con recursos materiales suficientes para dar cobertura a las necesidades administrativas y de servicios del título que aquí se propone.

La Facultad de Ciencias del Mar cuenta con las siguientes infraestructuras

Aulas: Se dispone de siete aulas para la docencia. Las dimensiones y números de puestos son variables. Todas ellas disponen de las nuevas tecnologías, con equipos de apoyo a la docencia presencial.

Aulas de informática: Se cuenta con dos aulas de informática para docencia, recientemente equipadas, disponiéndose entre ambas de un total de 63 ordenadores. Además, se cuenta con una sala de informática de libre disposición dotada con 26 ordenadores.

Aulas de trabajo en grupo: Se dispone de un aula para los trabajos en grupo con capacidad para 36 estudiantes y de dos salas con capacidad para seis estudiantes cada una.

Laboratorios: Se cuenta con 28 laboratorios, talleres y espacios experimentales destinados a la docencia del Grado, adscritos a los Departamentos de Biología, Física, Matemáticas y Química.

La ULPGC cuenta con un cuerpo docente y personal de apoyo suficientemente cualificado como para asumir el compromiso de la impartición de este título de Doctorado.

En este programa participan profesores de los siguientes Departamentos de la ULPGC: Física, Biología y Química. Asimismo intervienen profesores procedentes del Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Católica de Valencia. Una muestra de la alta experiencia científica en el campo de la Oceanografía es la importante cantidad de sexenios de investigación (84) de los profesores implicados en la docencia del programa.

Desde 2005 hasta la actualidad en este programa han participado un total de 25 profesores visitantes de nueve paises diferentes. La participación de estos investigadores de primera línea internacional no sólo supone una gran oportunidad de aprendizaje para los alumnos, sino que también es una forma de dar a conocer este programa en otras instituciones.

Profesorado

Materia obligatoria - negritaMateria optativa - cursiva

CARACTER DE LAS MATERIAS - TIPOGRAFÍA

El número de créditos totales de este programa es de 120 créditos, de los cuales 60 créditos corresponden al primer curso académico del Máster en Oceanografía y los 60 créditos restantes al periodo de investigación, en el cual se deberán realizar los trabajos de investigación de uno de los módulos de 48 créditos siguientes y los 12 créditos de la acreditación.

Plan de estudios

Asignaturas Créditos

¡ Análisis de datos en Oceanografía Física 48¡ Modelaje en Oceanografía y análisis de imágenes de satélite aplicado a la oceanografía 48¡ Métodos en Ecología Microbiana y ecología del Zooplancton Marino 48¡ Respiración de los océanos 48¡ Optimización de las tecnologías analíticas en el análisis de muestras marinas 48 ¡ Estudio práctico de flujos biogeoquímicos 48¡ Estudio de proceso geológicos en las Islas Canarias 48¡ Estudio dinámico de fenómenos marinos 48¡ Acreditación de la etapa de investigación 12