175
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN ACTIVO INTEGRAL BURGOS COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES ANEXO “ A ” RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”. Licitación No. 18575110-_________/04 Pág. 1 de 26 No. de Plano y/o Croquis. Descripción Revisión Croquis No. PC-1 Áreas donde se realizarán los trabajos por la contratista. Croquis No. PC-2A Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (planta cimentación). Croquis No. PC-2B Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (loza de azotea). Croquis No. PC-2C Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (planta losa de piso). Croquis No. PC-2D Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (corte C-C`) Croquis No. PC-2E Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (remates superior e inferior en columnas C-1) Croquis No. PC-2F Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (corte A – A` y contra trabe CT-1). Croquis No. PC-2G Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (vista B-B` y corte E-E`). Croquis No. PC-2H Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (castillo C-1 contra trabe C-3,trabe T-1 y corte E-E`). Croquis No. PC-3 Detalles base soporte de rectificador. Croquis No. PC-4 Detalles para la instalación de ánodo de grafito. Croquis No. PC-5 Puenteo eléctrico de gasoductos (exterior). Croquis No. PC-6 Dispositivo de medición (Shunt). Croquis No. PC-7 Detalles de construcción e instalación de poste tipo “R” Croquis No. PC-8 Grabados en postes de concreto tipo “R” Croquis No. PC-9 Placa de señalamiento tipo IV modificada (dimensionamiento) Croquis No. PC-10 Placa de señalamiento tipo IV modificada (tipografía) JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

D E S C R I P C I Ó Nweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/18575/110/2004/012/... · Web view... materiales y maquinaria utilizados. 9 Realizar el despalme únicamente en las áreas

Embed Size (px)

Citation preview

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 1 de 26

No. de Plano y/o Croquis.

Descripción Revisión

Croquis No. PC-1 Áreas donde se realizarán los trabajos por la contratista.Croquis No. PC-2A Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (planta

cimentación).Croquis No. PC-2B Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (loza

de azotea).Croquis No. PC-2C Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (planta

losa de piso).Croquis No. PC-2D Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (corte

C-C`)Croquis No. PC-2E Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador

(remates superior e inferior en columnas C-1)Croquis No. PC-2F Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador

(corte A – A` y contra trabe CT-1).Croquis No. PC-2G Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (vista

B-B` y corte E-E`).Croquis No. PC-2H Detalles de construcción de caseta para resguardo de rectificador (castillo

C-1 contra trabe C-3,trabe T-1 y corte E-E`).Croquis No. PC-3 Detalles base soporte de rectificador.Croquis No. PC-4 Detalles para la instalación de ánodo de grafito.Croquis No. PC-5 Puenteo eléctrico de gasoductos (exterior).Croquis No. PC-6 Dispositivo de medición (Shunt).Croquis No. PC-7 Detalles de construcción e instalación de poste tipo “R”Croquis No. PC-8 Grabados en postes de concreto tipo “R”Croquis No. PC-9 Placa de señalamiento tipo IV modificada (dimensionamiento)Croquis No. PC-10 Placa de señalamiento tipo IV modificada (tipografía)

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 2 de 26

Croquis No. PC-11 Detalle de sujeción de placa de señalamiento tipo IV modificada ( dimensionamiento)

Croquis No. PC-12 Construcción poste de concreto para señalamiento tipo IV (acero de refuerzo)

Croquis No. PC-13 Construcción poste de concreto para señalamiento tipo IV (excavación y cimentación).

Croquis No. PC-14 Detalle de letras en bajo relieve en postes de concreto para señalamiento tipo IV.

Croquis No. PC-15 Instalación de grupo de ánodos de magnesio.Croquis No. PC-16 Detalles para suministro e instalación de caja metálica para monitoreo

de demanda de corriente a líneas.Croquis No. PC-17 Detalle de fabricación de letreros descriptivos de la instalación.Plano No. 28500-PC-II Caseta para rectificador, instalación eléctrica.Plano No. 28500-PC-III Poste de concreto para señalamiento y registro tipo “RA”.

Nota: Los planos Nos. 28500-PC-II y 28500-PC-III por sus características se encuentran disponibles en la dependencia convocante.

Representante Legal: ____________________________Representante de PEP: _______________________________ (Nombre y Firma) JAIME ROSENDO ZUBIAGA GAYTÁN

Responsable del Proyecto de P.E.P. Enc. Temp. Depto. Mantto. a Ductos

e Instalaciones. Nombre o Razón Social: _____________________________

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 3 de 26

CROQUIS No. PC-1 ÁREAS DONDE SE REALIZARÁN LOS TRABAJOS POR LA CONTRATISTA.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 4 de 26

PLANTA CIMENTACIONLas acotaciones son en centímetros (cm)

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

1 2 3

B

A

A A

60

360

300

30

09

360

150 150

ZAPATA CORRIDA

ZC-1(TIPO)

CT-1CT-1

CT-1

C415

CT-1

CT-1 CT-1

CT-3

CT-3

30

1 2 3

385

300

T-1

LOZA DE AZOTEA

E

D

E`

D`

T-1

T-1 T-1T-1

PE

ND

.

PE

ND

.

TRABET-1

TRABET-1

TRABET-1

CB

B130C

# 3 @ 25

CROQUIS No. PC-2A DETALLES DE CONSTRUCCIÓN DE CASETA PARA RESGUARDO DE RECTIFICADOR (PLANTA CIMENTACIÓN)

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 5 de 26

Las acotaciones son en centímetros (cm)

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

PLANTA LOSA DE PISO

J.C.J.C.

J.C. J.C.J.C.

J.C. J.C.J.C.

MALLA ELECTROSOLDADA6X6-6/6 (UNA CAPA ENLECHO SUPERIOR)

N.P.T. N.B.

50 50315

31 5

4 1 5

415

AREA DE BASE DELRECTIFICADOR

La acotaciones son en centímetros (cm)

EN

TR

AD

A D

E

CA

BLE

AD

O

CROQUIS No. PC-2B DETALLES DE CONSTRUCCIÓN DE CASETA PARA RESGUARDO DE RECTIFICADOR (LOZA DE AZOTEA) .

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 6 de 26

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

308 42.542.5

155 115115

A B

308 @ 24

309 @ 24

30°

CROQUIS No. PC-2C DETALLES DE CONSTRUCCIÓN DE CASETA PARA RESGUARDO DE RECTIFICADOR (PLANTA LOZA DE PISO).

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 7 de 26

Las acotaciones son en centímetros (cm)

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

CROQUIS No. PC-2D DETALLES DE CONSTRUCCION DE CASETA PARA RESGUARDO DE RECTIFICADOR (CORTE C-C`)

C O R T E C - C

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 8 de 26

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

REMATES SUPERIOR E INFERIOR EN COLUMNAS C-1

30

ZAPATA

2.5 2.5

C-1C-2C-2´

30 GOTERO

LOSA

PEND.

E $ 3 @ 200

CROQUIS No. PC-2E DETALLES DE CONSTRUCCION DE CASETA PARA RESGUARDO DE RECTIFICADOR (REMATES SUPERIOR E INFERIOR EN COLUMNAS C-1)

Las acotaciones son en centímetros.

N.T.N.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 9 de 26

CROQUIS No. PC-2F DETALLES DE CONSTRUCCIÓN DE CASETA PARA RESGUARDO DE RECTIFICADOR ( CORTE A – A` Y CONTRA TRABE CT-1).

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

22. 22.

60

15

ZAPATAZC-1

PLANTILLA DE CONCRETOf ´c =100 kg /cm2

5

15

45 301 A 30

303

303

304304

302 A 30 cm

C O R T E A – A` (TIPO)

Las acotaciones son en centímetros

4 # 313

E # 312 @ 20

15

20

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 10 de 26

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

100

10

C O R T E E – E`

CELOSIA DE CONCRETO

TIPO RETICULAR

MURO DE BLOCK

N.T.N.

N.P.T.

PISO DE CONCRETO

f´s =150 kg/ cm2 MALLA 66 - 66

C-3C-3

CROQUIS No. PC-2G DETALLES DE CONSTRUCCIÓN DE CASETA PARA RESGUARDO DE RECTIFICADOR (VISTA B-B` Y CORTE E-E`).

Las acotaciones son en centímetros (cm)

250230

100

1010

3030

10

V I S T A B – B’

NTN

VISTA D – D`

30

250

10

Las acotaciones son en centímetros (cm)

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 11 de 26

10

30 20

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

CROQUIS No. PC-2H DETALLES DE CONSTRUCCIÓN DE CASETA PARA RESGUARDO DE RECTIFICADOR ( CASTILLO C-1 CONTRATRABE C-3, TRABE T-1 Y CORTE E-E`).

1

154 #

311 a

CASTILLO C-1CONTRATRABE C-3

305

306 @ 15

15

T R A B E T - 1

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 12 de 26

CROQUIS No. PC-3 DETALLES BASE SOPORTE DE RECTIFICADOR.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

RECTIFICADOR

PLACA DE CONCRETO REFORZADO 1.00m X 1.00m X 0.10 m CON VARILLA DE ¨ü ØCON TRAMA DE 10CM Y F`C=100

BLOCK 15X20X40

PISO DE CONCRETOCON TRAMA DE 10 CM.Y F`C= 100

CABLE CAMA ANODICACABLE DE TUBERIA (CATODO)

CABLES DE ALIMENTACIÓN C.A.

TERRENO NATURAL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 13 de 26

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

0.70 m

1.5 m

0.15 M

CONEXIÓN DE COBRE TORNILLO DESLIZABLE KS-23 Y AISLAM. CON RESINA SCOTCH-CAST 90-B1

HOYO DE 10 in ØRELLENO CON CARBON COKE EN POLVO

CABLE AWG CAL. No. 2 DOBLE FORROPVC-POLIETILENO

GRAVA ¾ in ESPESOR MAXIMO

0.30 m

CAPUCHÓN DE NEOPRENO

ANODO DE GRAFITO DE 3 in X 60 in LONG.

CROQUIS No. PC-4 DETALLES PARA LA INSTALACIÓN DE ÁNODO DE GRAFITO.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 14 de 26

CROQUIS No. PC-5 PUENTEO ELECTRICO DE GASODUCTOS (EXTERIOR).

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

NOTAS:

1.- PROFUNDIDAD CONSTANTE DEL ALAMBRE DE 0.80 M2.- PROFUNDIDAD VARIABLE DE LAS TUBERIAS.3.- SOLDADURAS POR PROCESO DE ALUMINOTERMIA. 4.- PLACA PARA PUENTEO SUPERFICIAL DE COBRE CON TORNILLOS Y TUERCA DESLIZABLE PARA CONEXIÓN DE ALAMBRE DE COBRE CAL No. 8 (MINIMO 6 CONEXIONES)

RECTIFICADOR

1.00 M

0.50 M0.50 M 0.50 M

0.05 M

0.915 M

0.60 M

1.50 M

0.30 M

AWGNO. 2

A LOS ANODOS

A LOSTUBOS

CONCRETOSIMPLE NORMAL

TUBERIA ACEROCED. 40 3 “ Ø

TUBOCONDUIT ¾”Ø

L 2” x 2” x ¼”TERRENO NATURAL

0.10 M

1.0 M

0.15 M

1.5 M

0.15 M

TODOS LOSAGUJEROS DE11/16” Ø

GRAVA 3/4

CONEXIÓN DE COBRETORNILLO DESLIZABLE KS-23 Y AISLAM. CON RESINA SCOTCH-CAST90-B1

CABLEAWGNO.2

CAPUCHON DENEOPRENO

ANODO DEGRAFITO DE3” x 5’ LONG.

HOYO DE 10” Ø

MONTAJE DE RECTIFICADOR

INSTALACION ANODOS

RELLENO CONCARBON COKE ENPOLVO

ATERRIZAR GABINETE CON VARILLACOPER WELD 5/8” Ø x 4 M LONG.CONCONECTOR Y CABLE DENUDO AWGNO.8

PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCIONUNIDAD DE MANTENIMIENTO Y LOGISTICA

DEPTO. INSP. Y MANTENIMIENTOACTIVO DE PRODUCCION, BURGOS REYNOSA

MONTAJE DE RECTIFICADOR E INST. ANODOS GRAFITO

FECHA.- DICIEMBRE1999

CROQUIS NO PC- 02

0..30 M Ø

VARIABLE

.

.

.

.

P E M E X

PLACA DE COBRE, ALAMBRES ATORNILLADOS

NEGRO VERDE AZUL BLANCO

VARIABLE VARIABLE

ALAMBRE DE COBRETHW CAL.No. 12 ú 8

80cm

VARIABLEVARIABLE

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 15 de 26

CROQUIS No. PC-6 DISPOSITIVO DE MEDICION (SHUNT).

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

TUBO CONDUIT

21

21

38

15

80

15

110

25 25

CAJA HUECA DEJADA EN EL POSTE, RELLENA DE ESMALTE DE ALQUITRAN DE HULLA

ALAMBRE No.10 TW

SHUNT. HOLLOWAYTIPO RS DF 0.01

CONECTORES DE RESORTESCOTCHLOCK TIPO M

15

21

21

38

15

NOTAS: TODAS LAS ACOTACIONES ESTAN EN MILIMETROS EXCEPTO LAS INDICADAS EN OTRAS UNIDADES.

SIN ESCALA

7426

110

34

AL ANODO A LA TUBERIA

TUBO CONDUIT DE ½ in Ø

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 16 de 26

CROQUIS NO. PC-7 DETALLES DE CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE POSTE TIPO “R”

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

8

23

145

11

35

145

35

..

..

5

5

5

2.510

CARA ACARA C

CARA D

. ..

125

60

DE 80A 120

CONECTORES DE RESORTE TIPO SCOTCHLOCK TIPO M

REGISTRO

SOLDADURA CALDWELDCART. 15

.

TUBERIA POR PROTEGER

ALAMBRE DE COBRE NO. 12 TW

2.5

1015

1015

.SOLDADURA CALDWELDCART. 15

POSTE DE CONCRETO 1:2:4 PARA MEDICION

INSTALACION DE POSTE DE AMOJONAMIENTO Y REGISTRO PARA PROTECCION CATODICA

ESTRIBOS DE ¼ in A CADA 35 CMS Y 4 VS. DE 3/8in

ACOTACIONES EN cm.

CARA B

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 17 de 26

CROQUIS No. PC-8 GRABADOS EN POSTES DE CONCRETO TIPO “R”

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

P

PE

M

E

X

2

4+

0

0

0

000

16

"

Ø

Ø  

 ARC1-ENT24 

  

CARA “A”CARA “D”

CARA “C” CARA “B”

A B C D

     ACOTACIONES EN CENTIMETRO.

        LAS LETRAS Y NUMEROS SERAN GRABADOS EN CAVO-RELIEVE Y TENDRAN UN GRUESO DE 1.0 CM. POR 0.5 CM DE PROFUNDIDAD.- LA CARA “A” SIEMPRE SE ORIENTA

HACIA EL TUBO.

10    

40040

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 18 de 26

DE ALTA PRESION BAJO TIERRA

LAMINA GALVANIZADA CAL. No. 18 TIPO PINTRO O EQUIVALENTE EN CALIDADMedidas en milímetros.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACION Y PRODUCCION

CROQUIS NO. PC-9 PLACA DE SEÑALAMIENTO TIPO IV MODIFICADA ( DIMENSIONAMIENTO )

NO CAVAR EMERG. (899) 921-7699SIN COSTO:01-800-714-0312INFORMES: (899)-909-0490CONMUT: (899)-921-7600LLAMAR POR COBRAR

180

64

156

110

110

49

70

90

21

98

51

5 AGUJEROS DE 5/8 in Ø PARA FIJACION

50

D U C T O S

NO CAVARROTULAR AMBAS CARAS DE LA PLACA

DUCTOS

DE ALTA PRESIÓN BAJO TIERRA

EMERG. (899) 921-7699SIN COSTO 01-800-714-0312INFORMES: (899)-909-0490CONMUT: (899)-921-7600 LLAMAR POR COBRAR

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 19 de 26

CROQUIS No. PC-10 PLACA DE SEÑALAMIENTO TIPO IV MODIFICADA (TIPOGRAFIA)

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

FONDO AMARILLO PMS YELLOWTEXTOS Y FIGURAS NEGROS

SALVO “DUCTOS Y FRANJAS SUPERIORESCALADOS EN AMARILLO SOBRE FRANJA NEGRA

MEDIDAS EN MILIMETROSTEXTO CENTRADO

GILL SANSBOLD ITALICMODIFICADA

53 DE ALTURADE ALTA PRESION BAJO

TIERRA

NO CAVAR

TEXTO CENTRADOGILL SANS BOLD ITALICS

BOLD ITALIC14 DE ALTURA

TEXTO CENTRADOGILL SANS BOLD ITALICS

BOLD ITALIC14 DE ALTURA

EMERG. (899) 921-7699SIN COSTO 01-800-714-0312INFORMES: (899)-909-0490CONMUT: (899)-921-7600LLAMAR POR COBRAR

TEXTO CENTRADOHELVETICA CONDENSED BOLD

9.4 DE ALTURA0.4 INTERLINEA

EXPLORACION Y PRODUCCION

DUCTOS

250

50

40 20

5 AGUJEROS MILIMETRICOSPARA TORNILOS DE 3/16 in

ANGULO DE 38.1x38.1x6.3MILIMETROS

LAMINA CALIBRE # 18 PINTADA, HORNEADA,BONDERIZADA, TIPO PINTRO O EQUIVALENTE EN CALIDADHORNEADA A 180 °C IMPRESA EN SERIGRAFIA

400

200 200

400

200

200

 ACOT: EN MILIMETROS

S/ESCALA

POSTE DE CONCRETOF’C=150 KG/CM2

14100

100

280

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 20 de 26

CROQUIS No. PC-11 DETALLE DE SUJECION DE PLACA DE SEÑALAMIENTO TIPO IV MODIFICADA (DIMENSIONAMIENTO)

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICAA A’

SEÑAL Y HERRAJE DE SUJECIONVER DETALLE ANEXO

ESTRIBOS DE ALAMBRON ¼ in A CADA 10 CM.

POSTE DE CONCRETOF’c=150 Kg/Cm²0.15M x 0.15 M x 2.85M

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 21 de 26

CROQUIS No. PC-12 CONSTRUCCION POSTE DE CONCRETO PARA SEÑALAMIENTO TIPO-IV (ACERO DE REFUERZO).

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

CORTE

ANCLAJE: DOS VARILLAS CORRUGADAS DE 3/8 in SOBRESALIENDO 0.20 M FORMANDO ANGULO A 90 GRADOS.

CONCRETO: SIMPLE1 : 3 : 6 PARA FIJACIONHoyo 0.40 M Ø x 0.75M

ACABADO CON CHAFLAN

0.15 M

0.60 M

0.15 M

0.15 M

4 VARILLAS 3/8 in CORRUGADAS

CORTE A –A’

POSTE DE CONCRETOF’c=150Kg/Cm²0.15 M x0.15 M x2.85M

 

EXCAVACION PARA CIMENTACIONHOYO DE: 0.40 M Ø X 0.75 M PROF.

CONCRETO SIMPLE 1:3:6 PARA AHOGAR POSTE

2.85 M

4 VARILLAS CORRUGADAS DE 3/8 in Y ESTRIBOS DE ALAMBRON ¼ in A C/10 Cm.

0.60 M

Ø= 0.40 M

0.15 M

10 cm 2.5

cm

POSTE OCTAGONAL

15 CM

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 22 de 26

CROQUIS No. PC-13 CONSTRUCCION POSTE DE CONCRETO PARA SEÑALAMIENTO TIPO-IV (EXCAVACION Y CIMENTACIÓN.)

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

DUCTOS PEMEX

NO CONSTRUIR

NO EXCAVAR NO GOLPEAR

GAS    KM

CARALATERALDERECHA

CARALATERAL

IZQUIERDA

CARAPOSTERIOR

CARA PRINCIPALPERPENDICULARAL SENTIDO DEL

FLUJO

TEXTO EN SENTIDO VERTICALCENTRADO A PARTIR DEL EJESEÑALADO. EXCEPTO “NO CONSTRUIR”SEPARACION ENTRE PALABRAS DE 10 CM

LETRAS EN BAJORELIEVE EN COLORNEGRO Y 1 CM DEPROFUNDIDAD

POSTE PINTADO CON PINTURA ACRIL-VINILICA COLOR NARANJA

 

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 23 de 26

CROQUIS No. PC-14 DETALLE DE LETRAS EN BAJO RELIEVE EN POSTES DE CONCRETO PARA SEÑALAMIENTO TIPO IV.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

CONECTORES DE RESORTE SCOTCHLOCK TIPO M

GRUPO DE ÁNODOS DE MAGNESIO

3.0 M

3.0 M

TUBERIA POR PROTEGER

SOLDADURA AL TUBO POR PROCESO ALUMINOTERMIA CARTUCHO CAL. NO. 15 Y 25, PARCHEO POSTERIOR CON RESINA EPÓXICA DE ALTOS SÓLIDOS.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 24 de 26

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

2.5 M

0.80 MVARIABLE

ANODO DE MAGNESIO

ALAMBRE DE COBRE NO. 12 T.W.

HOYO DE 0.40 M Ø

CROQUIS No. PC-15 INSTALACIÓN DE GRUPO DE ANODOS DE MAGNESIO

SHUNT

BARRA DE DISTRIBUCIÓN

RESISTENCIA

AMPERÍMETRO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 25 de 26

CROQUIS PC-16 DETALLES PARA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA METALICA PARA MONITOREO DE DEMANDA DE CORRIENTE A LINEAS.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

CARACTERISTICAS GENERALES

TAMAÑO DE TERMINAL 2 -1/0 AWG (35 mm2 -50mm2)

DIMENSIONES DE CAJA 14 in x 12 in x 6 in

SHUNT TIPO SS , 0.001Ω 25 AMP

0.30 M

0.60 M0.90 M

1.50 M

ROJOVERDE

EXPLORACION Y PRODUCCION

CUBIERTA DE CONEXIONES DE ACRILICO CON CONECTOR PARA MEDICION TIPO BANANA

1

2 3

4

56

SWITCH SELECTOR

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ A ”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-_________/04Pág. 26 de 26

BASES DE CONCRETO

CROQUIS PC-17 DETALLE DE FABRICACION DE LETREROS DESCRIPTIVOS DE LA INSTALACIÓN.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

FILETE EN COLOR NEGRO.

LAMINA NEGRA 1/8 in ESPESOR

TUBO2" Ø CED. 40

ANGULO DE 1 ½ in x 1 ½ in x

FIJACION AL TERRENO EN HOYOS DE 0.40 M Ø X 0.70 M PROF.AHOGADOS EN CONCRETO SIMPLE 1:3.6

0.55 M

0.15 M

1.0 M

0.70 M

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 1 de 20

I.- OBJETIVO.

El proyecto tiene como objetivo conservar los ductos con protección catódica eficiente y dentro de los parámetros que indican las normas, mediante trabajos de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, utilizando equipos actualizados, lo cual nos permitirá minimizar factores potenciales de riesgo para la integridad mecánica y operativa de los ductos, la propiedad, ecología y medio ambiente, vidas humanas.

II.- JUSTIFICACIÓN.

La finalidad de llevar a cabo estos trabajos es el mantener los ductos y los sistemas de protección catódica que protegen a éstos, en condiciones óptimas de operación y de esta forma mantener la seguridad y evitar pérdidas o daños humanos y a la ecología.En julio de 1992, se aprobó la ley orgánica de Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios, en la que se creó entre otros, el organismo descentralizado Pemex Exploración y Producción, cuyo objeto es la exploración y explotación del petróleo y gas natural, su transporte, almacenamiento en terminales y comercialización.En consecuencia, la dirección general de Pemex Exploración y Producción ha establecido el proceso de modernización de esta subsidiaria, por lo que ha realizado profundas transformaciones en los últimos años, a fin de alcanzar mejores niveles de eficiencia y productividad y maximizar el valor económico de todas sus actividades.En los últimos años, la producción en el Activo Integral Burgos se ha incrementado de una manera significativa, provocando con esto un aumento en la cantidad de obras requeridas para la Protección Catódica de gasoductos y L.D.D.

III.- UBICACIÓN Y RESIDENCIA.

Los trabajos descritos, se realizarán dentro de los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila abarcando todos los sectores del Activo Integral Burgos teniendo como punto de partida la Cd. de Reynosa, Tam.Pemex Exploración y Producción por conducto de su Residente de Obra indicará oportunamente el sitio donde deberán realizarse los trabajos.

III.1- Residencia del Contratista.

El contratista deberá contar con residencia (oficina) fija en la localidad la cual deberá estar equipada con todo lo necesario para llevar la administración del contrato: equipo de computo, impresoras, Scanner, Fax, equipo de comunicación (radios), teléfono, etc. Este equipo, el contratista lo considerará en sus costos indirectos. En caso de cambio de domicilio o número telefónico, deberá notificarlo por escrito al Residente de Obra de P.E.P. antes y después de que esto ocurra.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 2 de 20

IV.- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.

IV.1.- Definiciones

Corrosión.Es el deterioro o desgaste de un material metálico provocado por interacciones con el medio ambiente mediante reacciones electroquímicas las cuales ocurren por una diferencia de potencial eléctrico.

Protección catódica.Es la técnica que controla la corrosión, cuyo principio se basa en la aplicación de una polarización externa sobre la estructura metálica a proteger, para que esta actúe como cátodo. Se utiliza en dos modalidades: ánodos galvánicos y corriente impresa.

Resistencia.Es la propiedad de una sustancia para oponerse al flujo de corriente que pasa por ella. La resistencia de un material depende de sus dimensiones y de los elementos que los constituyen.La unidad de resistencia eléctrica se llama ohm y esta definida como: “la resistencia que opone un material cuando se aplica una diferencia de potencial de un Volt y una corriente de un Ampere fluye por el”.

ResistividadEs la resistencia eléctrica específica de un material y su unidad se expresa en ohm-cm.La resistividad del terreno depende de su estructura, de las dimensiones de las partículas que los constituyen de su porosidad, permeabilidad, de la humedad y de los iones presentes. Además, esta resistividad puede variar notablemente con las estaciones del año, la precipitación pluvial, la actividad agrícola e industrial.

Electrodos.Es un conductor de electrones que se utiliza para establecer contacto eléctrico con la parte electrolítica de un circuito.

Electrolito.Solución en la cual la conducción de corriente eléctrica ocurre mediante el transporte de iones disueltos.

Cátodo.Es el electrodo en el cual ocurre el fenómeno de reducción.

Ánodo.Es el electrodo en el cual ocurre el fenómeno de oxidación.

Ánodo galvánico o de sacrificio.Es un metal con potencial normal de oxidación mayor que el de la estructura metálica por proteger, de tal forma, que al emitir corriente de protección se consume.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 3 de 20

Ánodo inerte.Es aquél que no produce corriente eléctrica y su consumo no es directamente proporcional a la corriente de protección.

Conductor.Se denomina conductor a todo material que permite el flujo de una carga eléctrica o iónica. Los conductores de primer orden son aquellos que poseen conductancia eléctrica y los portadores de la carga son electrones, los conductores de segundo orden poseen conductancia iónica o electrolítica.

Corriente.Es la velocidad de flujo de la carga eléctrica mediante electrones o iones, esto es corriente eléctrica iónica. En los metales, la corriente es a través de electrones y el electrolito, por medio de iones.La unidad básica de la corriente eléctrica es el amperio. Un ampere se define como la velocidad de flujo de una carga de un Coulomb por segundo. Por lo tanto, la cantidad total de electricidad en Coulombs, que pasa por cualquier punto de un circuito eléctrico es el producto de la corriente, en amperios y del tiempo en segundos.

Corriente de protección.Es la necesaria para obtener los valores de potenciales de protección de una estructura metálica.

Potencial tubo-suelo.Es la diferencia de tensión entre una estructura metálica enterrada o sumergida y un electrodo de referencia en contacto con el electrolito. Cuando existe una diferencia de potencial en los dos extremos de un material conductor, fluye a través de esta una corriente eléctrica. La unidad de medición que se utiliza para el potencial es el Volt.

Polarización.Es la magnitud de variación de potencial de circuito abierto de un electrodo, causado por el paso de una corriente eléctrica.

Electrodo de cobre-sulfato de cobre (Cu-CuSO4).Es un electrodo de referencia utilizando universalmente para medición de potenciales en tuberías enterradas y consiste en una pieza de cobre sumergida en una solución saturada de sulfato de cobre, la que hace contacto con el electrolito (suelo), mediante un tapón poroso humedecido con la solución.

Potencial de protección.Se considera que una estructura de acero (tubería) se encuentra protegida catódicamente, cuando su potencial medido con respecto a un potencial de cobre-sulfato de cobre (Cu-CuSO4) es no menor de – 0.85 volts.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 4 de 20

Dispositivo anódico.Es un arreglo metálico (lecho o cama), enterrado o sumergido que se utiliza como ánodo en los sistemas de protección catódica. Para el sistema a base de corriente impresa, generalmente se utilizan barras de grafito, ferro-Silicio, chatarra de hierro, etc.

Rectificador.Es un dispositivo utilizado en sistemas de protección catódica por corriente impresa, que convierte la corriente alterna en corriente directa. Esta conversión es necesaria porque todos los sistemas de protección catódica usan corriente directa.

Transformador.Se emplea para transferir energía eléctrica de un circuito de corriente alterna a otro circuito de corriente alterna también, sin cambiar la frecuencia pero cambiando el voltaje.

Pararrayos.Es un conductor metálico a través del cual la corriente viaja cuando se presenta una variación de voltaje de gran magnitud. Generalmente es el primer componente de un rectificador de corriente.

Interruptor de circuito.Es un switch mecánico con un elemento térmico o magnético para dispararle. Esta diseñado de manera que cuando una corriente excesiva circula a través del elemento los contactos mecánicos se abren.

Banco de rectificación.Es un dispositivo que cambia la corriente alterna en corriente directa, invirtiendo alternativamente la mitad de las ondas de la corriente alterna y haciéndolas eléctricamente unidireccionales, esto se logra con dispositivos llamados diodos, que son semiconductores de germanio, selenio o silicio.

Fusibles.Es un elemento metálico de bajo punto de fusión, diseñado para conducir una corriente especifica. Cuando la corriente es mayor que la especificada se produce un calentamiento excesivo, el cual funde el metal y abre el circuito que esta bajo protección.

Shunt.Es una resistencia de valor conocido y generalmente pequeño, la cual permite obtener diferencias de potencial fijos, cuando es insertada en un circuito que transporta carga.

Varistor.Es una resistencia controlada por tensión. Este término se aplica a los dispositivos que disipan energía en un sólido.

Soldadura por aluminotermia.Se utiliza para soldar conductores eléctricos a estructuras metálicas (tuberías), consiste de una mezcla pulverizada de oxido de cobre, aluminio y pólvora que se activa mediante una chispa.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 5 de 20

Material de relleno.Material que envuelve al ánodo para reducir su resistencia de contacto con el terreno.

Junta de aislamiento.Elemento de material aislante que sirve para seccionar eléctricamente la estructura metálica por proteger.

Poste de señalamiento y registro.Es aquél que indica la trayectoria y localización de las estructuras metálicas por proteger, sirviendo además para medir el potencial de la estructura al electrolito en otros tipos.

IV.2.- ABREVIATURAS.

P.E.P. – Pemex Exploración y Producción.

GPS .- Sistema de Posicionamiento Global ( Global Positioning System ).

C.A. - Corriente Alterna.

C.D. – Corriente Directa.

C.D. – Disco compacto, ( Compact Disc ) según sea el enunciado.

Kw. – Kilowatts.

KVA.- Kilovolts - Ampere

Kwh.- Kilowatt / hora.

Hz.- Hertz (Frecuencia).

CFE.- Comisión Federal de Electricidad.

NOM.- Norma Oficial Mexicana.

NEMA.- Asociación Nacional de Manufactureros Eléctricos ( National Electrical Manufacturers Association).

IEC.- Códigos Eléctricos Internacionales. ( International Electrical Codes ).

THW.- Temperatura - Flama – Agua ( Thermic, Hot, Water) ( Resistencia del forro aislante del cable o alambre ).

AWG.- Calibre Americano de Cable. ( American Wire Gage ).

Cal.- Calibre.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 6 de 20

A .- Amperio.

V .- Volts.

mV.- Milivolts.

m .- Metros.

m.s.n.m.- Metros Sobre el Nivel del Mar.

ºC.- Grados Centígrados.

m².- Metro Cuadrado.

m³.- Metro Cúbico.

cm .- Centímetros.

cm² .- Centímetro Cuadrado.

mm.- Milímetros.

km .- Kilómetros.

in .- Pulgadas.

Ø .- Diámetro.

ft .- Pies ( Feet).

kg.- Kilogramo.

kg/cm².- Kilogramo por centímetro cuadrado.

Lb.- Libra.

V.- DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 7 de 20

El departamento de mantenimiento a ductos e instalaciones del Activo Integral Burgos, en su área de prevención de Corrosión tiene la responsabilidad de conservar y mantener las líneas de descarga y gasoductos del activo.Para prevenir la Corrosión Exterior de los ductos se cuenta con sistemas de protección catódica a base de rectificadores de corriente impresa y ánodos de sacrificio (magnesio), siendo necesario llevar a cabo una serie de actividades para conocer el estado de operación de los mismos.

1.- Inspección física a instalaciones superficiales de ductos y sus implementos de operación y control.

Verificación de uso de materiales nuevos con certificados de calidad.

Verificación de aplicación de procedimientos de trabajo.

Verificación de implementación de sistemas de seguridad.

Verificación de personal calificado.

Verificación de condiciones de operación de los ductos.

Verificación de funcionamiento de sistemas de protección catódica.

Verificación de daños, modificaciones y reemplazos.

2.- Inspección y estudios especiales a ductos mediante monitoreos por técnicas especializadas.

Medición de resistividades de suelos.

Localización de ductos enterrados con equipo Radio - Localizador.

3.- Recopilación, análisis y diagnostico de la información levantada en campo.

4.- Recomendaciones específicas para mantener los ductos dentro de la normatividad vigente.

5.- Obra Mecánica.

6.- Obra Civil.

VI.- NORMAS, ESPECIFICACIONES Y CÓDIGOS.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 8 de 20

La ejecución de los trabajos que se llevarán a cabo de acuerdo a las normas, especificaciones y códigos, que se señalan a continuación. Además podrán aplicarse, previa revisión y aprobación del supervisor de PEP, aquellas ya comprobadas y aceptadas que como consecuencia de los adelantos tecnológicos superen o mejoren a las señaladas en costo, funcionamiento y calidad.

No. DescripciónNORMAS:

NOM K-109-1977 Anodos de Magnesio empleados en la protección catódica.CID-NOR-N-SI-0001(ANTES 07.3.13 )

SEC. 7.2.4.b

Requisitos Mínimos de Seguridad para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento e Inspección de Tuberías de Transporte.

ASME/ANSI B31.8 Transmission and distribution piping systems.

NACE RP-0169-83Control of external corrosion on underground or submerged metallic piping systems.

ACP-CP-TST-RAislamiento y comprobación de bridas y uniones práctica recomendada

NOM-008-SECRE-1999Control de la corrosión externa en tuberías de acero enterradas y/o sumergidas.

NOM-041-ECOL/93Que establece los niveles máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes proveniendo del escape de vehículos automotores en circulación que utilizan gasolina como combustibles.

NOM-045-ECOL/93Que establece los niveles máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes proveniendo del escape de vehículos automotores en circulación que utilizan diesel como combustible.

NORMAS DE PEMEX:2.413.01 Sistema de Protección Catódica.3.121.02 Excavaciones.3.121.04 Relleno de Excavaciones.3.411.01 Preparación de superficies, aplicación e inspección de recubrimientos3.413.01 Instalación de Sistema de Protección Catódica.03.0.02 Derechos de vía de las tuberías de transporte de fluidos.3.423.02 Sistemas de tuberías de transporte y distribución de gas.

VII.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 9 de 20

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO QUE DEBERÁ PRESENTAR EL CONTRATISTA:

Para realizar los trabajos, incluyendo el procedimiento constructivo de ejecución de los trabajos.

En este rubro se implementa una metodología para definir y documentar los procedimientos de trabajo generales y específicos que presentará el contratista al inicio de la obra, los que deberán contribuir a garantizar que todas las actividades relacionadas con el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, cumplan con los requerimientos de Pemex Exploración y Producción.

No. Titulo Procedimiento

1 Procedimiento para mantenimiento de sistemas de protección catódica por corriente impresa, rectificadores estándar, automáticos y a control remoto.

2 Procedimiento para la inspección de sistemas de protección catódica. Rectificadores estándar, automáticos y a control remoto.

3 Sistemas de seguridad.4 Instalación de juntas aislantes en ductos y verificación del aislamiento.5 Medición de resistividades de suelos por el método WENNER de cuatro electrodos.6 Procedimiento para la medición de potenciales tubo-suelo.7 Excavación manual en todo tipo de terreno.8 Excavación con maquinaria en todo tipo de terreno9 Tapado manual de excavaciones.10 Tapado de excavaciones con maquinaria sobre tuberías.11 Localización de ductos enterrados por campos magnéticos y dispositivos eléctricos.12 Instalación de postes para amojonamiento y registro tipo “R” y “RA”13 Instalación de sistemas de protección catódica con corriente impresa y ánodos de sacrificio.14 Mantenimiento y puesta en operación de sistemas fotovoltaicos.15 Obtención de la eficiencia de una cama anódica.16 Localización de interferencias eléctricas del ducto con otras estructuras.17 Procedimiento para el diseño y construcción de la protección catódica en ductos.18 Procedimiento para el mantenimiento de la protección catódica con ánodos de sacrificio a tuberías

terrestres.19 Procedimiento para la inspección de rectificadores y dispositivos anódicos.20 Procedimiento para la inspección de recubrimientos dieléctricos en ductos enterrados.

Requerimientos en procedimientos de trabajo:

a).- Presentación.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 10 de 20

Al inicio de la obra el contratista presentará los procedimientos de trabajo avalados por cía. Certificadora afiliada a la I.A.C.S. con sellos y firmas y respaldados en sistema electrónico en disco compacto.

b).- Identificación.

* Titulo del procedimiento de trabajo.* Fecha de elaboración.* Número de revisión.* Fecha de revisión.* Firmas de quienes lo aprueban.* Número de páginas.

NOTA: Todo procedimiento de trabajo del contratista deberá cumplir con los requisitos de identificación, y su contenido deberá ser especifico y congruente con el tipo de trabajo para el cual se elaboró.

INTERPRETACIÓN DE CROQUIS Y/O PLANOS.

El contratista acepta que cualquier duda sobre la interpretación de los croquis y/o planos del anexo "A", será consultada con el Residente de obra de Pemex Exploración y Producción, y se resolverá de acuerdo con las instrucciones del mismo

PERSONAL Y EQUIPO

PERSONALPara el desarrollo de esta obra se consideran 5 frentes de trabajo en todo el Activo Integral Burgos, el cual el contratista atenderá en forma simultánea en sus diversos sectores, Los frentes se consideran como mínimos y no limitantes por lo que el contratista deberá ajustar el personal para dar cumplimiento al programa de obra.

EQUIPOSEl listado de equipos de acuerdo al anexo RME para dar cumplimiento a los programas de trabajo se considera como mínimo y no limitante.Además, deberá instalar equipos de radio base para comunicación entre la Residencia de obra, la oficina base de la contratista y áreas de ejecución de los trabajos, durante la vigencia del contrato.HORARIO Y PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOSSe considera efectuar los trabajos de lunes a viernes con un horario de 8.00 a 16:00 Hrs.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 11 de 20

Los trabajos se programarán de acuerdo a lo programado en el anexo D-T, y conforme se formulen las ordenes de trabajo.

ESTIMACIONES DE TRABAJOS EJECUTADOS.Se harán estimaciones mensuales de trabajos ejecutados tomando en cuenta los volúmenes de obra desarrollados y su pago de acuerdo a los precios unitarios pactados en el anexo “C” de este contrato.

NUMEROS GENERADORES DE OBRA.- Los números generadores de obra es la documentación que acredita la procedencia de una estimación, estos se deberán presentar semanalmente abarcando el período del lunes a domingo de cada semana y entregarse en las oficinas de la Residencia de Obra el siguiente lunes en horario considerado de 08:00 a las 14:00 y de 16:00 a las 18:00 hrs.Para su revisión se llevará a cabo el siguiente procedimiento:a).- El contratista entrega para revisión los números generadores de obra ejecutada durante el transcurso

de cada semana, partiendo de la fecha de inicio real de los trabajos y terminando el siguiente domingo.b).- El Residente de obra recibe el paquete de números generadores de obra para su revisión, el cual será

acompañado entre otros por: notas de bitácora, reportes de trabajo, croquis, planos, certificados de calidad de materiales, certificados de calibración de equipos, fotografías, etc.

c).- El residente de obra, procede a la revisión de los números generadores de la obra ejecutada semanalmente verificando que se hayan cubierto los alcances físicos.

d).- Para el caso de que existan diferencias numéricas o de alcances, estas se conciliarán en forma conjunta corrigiendo en su caso los resúmenes de números generadores y de importes.

e).- El residente de obra registra y verifica que no haya duplicidad de pago o pago en demasía así como el direccionamiento correcto de acuerdo a las partidas del anexo “C”.

f).- El Residente de obra aprueba y firma los números generadores con sus soportes anexos.g).- El Residente de obra y contratista registran en bitácora el avance físico de la obra.h).- El Residente de obra entrega al contratista los números generadores de obra ejecutada, foliados

consecutivamente, conciliados y firmados.i).- El contratista recibe los números generadores de obra obteniendo sus copias de los mismos y

devolviendo el original y copia a la residencia de obra para su archivo.j).- El contratista elabora el resumen mensual de la generación de obra ejecutada al término de cada mes.k).- La residencia de obra recibe y revisa el resumen mensual de generación de obra ejecutada contra los

resúmenes semanales y concilia con el contratista el resumen mensual.l).- La residencia de obra aprueba y firma el resumen mensual de la generación de obra ejecutada,

Instruyendo al contratista para que proceda a elaborar la respectiva estimación.ll).- El contratista elabora la estimación correspondiente y la entrega a Ventanilla Única para su trámite.m).- El residente de obra recibe la estimación de trabajos ejecutados para su aprobación y firmas, regresando

a control de obras para su trámite correspondiente.

NOTA: Los pasos anteriormente descritos, el Contratista los repetirá tantas veces como semanas tenga el mes (4 ó 5 semanas).

CONTROL DE CALIDAD

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 12 de 20

El contratista deberá entregar certificado de calidad y garantía del fabricante de todos los materiales suministrados antes de su aplicación en campo, la omisión de este requisito será motivo para que el Residente de obra suspenda provisionalmente los trabajos de la obra y obviamente el atraso que esto implique será imputable al contratista.

MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL.

El contratista deberá acatar las disposiciones de seguridad vigentes de Pemex Exploración y Producción. (Anexo “S” TERCERA VERSIÓN DE FEBRERO 2004) "LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONTRATISTAS DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN".

El contratista se obliga a seguir estrictamente el contenido del anexo “S”, tercera versión de febrero 2004.

Impacto y Riesgo Ambiental.

El “Proyecto Integral Cuenca de Burgos 2000-2012” se constituye por obras tipo, en las cuales los posibles impactos ambientales que se generen en sus diferentes etapas de desarrollo, están plenamente identificados, así como las medidas de prevención y mitigación.

Pemex Exploración y Producción tiene como compromiso acatar lo dispuesto (condicionantes) en la resolución No. D.O.O.DGOEIA.- 001020 del Instituto Nacional de Ecología Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental en apego a lo fundamentado en los Artículos 28, fracciones I y II, 30 y 35 Fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, 5°, incisos C) y D) fracciones I y VI, 9°, 45, fracción II y 48 de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, 32 bis, fracción XI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 61 y 62, fracción V del Reglamento Interior de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

De lo anterior y para dar cumplimiento a la resolución arriba citada, el Contratista durante el desarrollo de la obra deberá acatar las condicionantes especificas (abajo indicadas) que se deberán aplicar al impacto ambiental. “ESTRICTO CUMPLIMIENTO A LOS TERMINOS Y CONDICIONANTES QUE NOS SEÑALA EL OFICIO RESOLUTIVO D.O.ODGEIA.-001020 DURANTE LAS ACTIVIDADES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO DE OBRAS QUE LE APLIQUE A LAS COMPAÑIAS”

REQUERIMIENTOS AMBIENTALES QUE DEBE DE REALIZAR EL CONTRATISTA EN ESTRICTO APEGO A LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 13 de 20

Realizará los trabajos de mantenimiento aplicando la LGEEPA ( Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente), y sus Reglamentos en materia de Impacto Ambiental, contaminación de aire, suelo, agua, residuos peligrosos y ruido, además de las Normas Oficiales Mexicanas que le apliquen.

EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL- Queda estrictamente prohibido construir caminos de acceso al derecho de vía existente y/o

desmontar vegetación fuera de los límites señalados por el Residente.

- Durante los trabajos de mantenimiento deberá instalar letrinas portátiles para uso obligatorio del personal. Con el fin de evitar proliferación de fauna nociva y efectos negativos a la salud.

- Será responsable de la mitigación, compensación, restauración y control de todos aquellos Impactos Ambientales que sean atribuidos a la realización del proyecto.

- Queda estrictamente prohibida la quema o uso de agroquímicos para el desmonte y/o deshierbe del derecho de vía, por lo que dicho producto de desmonte, debe de ser triturado para su reincorporación al suelo.

EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE Quedan obligados los contratistas durante el desarrollo de los proyectos a la revisión y mantenimiento de los vehículos, maquinaria y equipo utilizado y presentar al Residente el documento que lo acredita.

EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN DE SUELOS Esta obligado a no descargar las aguas generadas en actividad de mantenimiento de los ductos al

suelo, ni verter hidrocarburos, aceites gastados.

- Al concluir los trabajos de mantenimiento de tuberías, todas las zanjas deberán ser cubiertas con el material que se haya extraído durante su apertura, así mismo. Deberá llevar a cabo la dispersión del material excedente producto de las actividades de excavación que no sea utilizado para el tapado de las zanjas, con el fin de evitar la formación de bordos que modifiquen la topografía del terreno y alteraciones a los escurrideros naturales.

EN MATERIA DE AGUA

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 14 de 20

- Queda estrictamente prohibido depositar cualquier tipo de residuo a cuerpo de agua cercanas o que cruce el derecho de vía.

- Deberá presentar un programa de requerimientos de agua para el consumo humano, en el que se describa la fuente de obtención, cantidades a utilizar y medio de transporte, en el entendido de que si el agua es originaria de algún pozo, deberá solicitar el permiso ante la Comisión Nacional del Agua.

- Queda estrictamente prohibido disponer a cielo abierto las aguas residuales producto de las pruebas hidrostáticas.

EN MATERIA DE RESIDUOS.

Residuos sólidos no peligrosos.- Queda obligado a depositar temporalmente en contenedores metálicos, residuos domésticos,

materia orgánica, plásticos, cartones, etc. y darle una disposición final autorizada por el municipio.

- Queda comprometido a retirar del área todos los residuos de tubos, pedacería de metales, residuos de electrodos, materiales de construcción y darle una disposición final o reciclaje.

- Debe de mantener un estricto control de los residuos sanitarios en todas las etapas del proyecto y contar con los procedimientos y el equipo adecuado para su disposición final.

- Deberá disponer temporalmente los residuos sólidos domésticos generados por personal que trabajará en la obra, en contenedores con tapa y deberán ser transportados para su disposición final en el sitio que le indique la autoridad local competente.

- Deberá emplear durante las actividades de la preparación del sitio y construcción de la obra los depósitos adecuados para el almacenamiento, quedando estrictamente prohibido el almacenamiento de combustible en gran escala para consumo propio.

Residuos peligrososSe obliga a almacenarlos temporalmente, transportarlos y darle una disposición final en sitios autorizados (residuos de pinturas, aceites gastados, lodos y recortes de perforación, etc.)

EN MATERIA DE RUIDO.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 15 de 20

Deberá contemplar que durante las actividades de mantenimiento se respeten los límites máximos permisibles de contaminación por la emisión de ruido, de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Originada por la Emisión de Ruido, publicada en el Diario Oficial de la Federación en el año de 1993.

DISPOSICIONES GENERALES

Las casetas provisionales y almacenes únicamente albergarán maquinaria y equipo necesario para la construcción de la obra, serán temporales y sus áreas de instalación reducidas a la mínima capacidad. Así mismo esta área, deberá ser restaurada al término de la actividad.Deberá colocar señalamientos adecuados durante los trabajos de construcción de la obra.

COMPROMISOS DEL CONTRATISTA.

Está obligado a cumplir estrictamente las disposiciones en materia ambiental antes mencionadas durante el desarrollo de las diferentes etapas del mantenimiento de la obra.

CONDICIONANTE

1Apegarse a lo establecido en las normas oficiales mexicanas y demás ordenamientos jurídicos en materia de Protección al Ambiente, así como las propias emitidas por la paraestatal para la regulación de sus obras, procesos y actividades.

2

Proporcionar a los trabajadores, cuando se requiera los servicios de sanitarios portátiles que sean necesarios durante el tiempo que duren las obras de mantenimiento en campo. Además, deberá mantener un estricto control de los residuos sanitarios en todas las etapas del proyecto y contar con los procedimientos y equipo adecuados para su disposición final, así como documentar las autorizaciones correspondientes.

3Mantener húmedos los materiales que se generen por los cortes, las excavaciones y actividades de nivelación del terreno, para evitar la formación de posibles tolvaneras y la dispersión de las partículas a otras áreas del proyecto.

4 Mantener el equipo y la maquinaria que serán utilizados para el proyecto en óptimas condiciones de operación.

5

Manejar y almacenar los residuos que por sus propiedades físicas, químicas o biológicas tengan características de peligrosidad, de acuerdo con la NOM-052-ECOL/1993, de acuerdo con el reglamento vigente de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos, y ser enviados posteriormente para su reciclaje, incineración y/o confinamiento a lugares autorizados por esta dependencia.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 16 de 20

6

Establecer reglamentaciones internas para evitar cualquier afectación derivada de las actividades del personal a su cargo, así como cualquier tipo de aprovechamiento de las especies de flora y fauna, incluyendo aquéllas que se encuentran bajo alguna categoría especial de conservación, según lo establecido en la NOM-O59-ECOL/1994. Asimismo, será responsable de que estas disposiciones se promuevan entre los trabajadores, así como el conocimiento de las sanciones que las leyes establecen para la protección de la flora y fauna.

7Colocar de manera temporal los residuos sólidos domésticos e industriales clasificados como no peligrosos, que se generan durante la etapa de mantenimiento, en contenedores con tapa para su posterior tratamiento y/o disposición final en los sitios que indique la autoridad local competente.

8 Realizar la limpieza de los sitios y áreas aledañas al concluir los trabajos de mantenimiento; asimismo, deberá retirar el equipo, materiales y maquinaria utilizados.

9Realizar el despalme únicamente en las áreas necesarias para la realización del proyecto, para lo cual no deberá remover la vegetación del lugar por cuestiones ajenas a los requerimientos del mismo

10Evitar al mínimo el polvo ocasionado por el paso de un vehículo por una brecha de terracería para lo cual deberá respetar los límites de velocidad que indiquen los señalamientos (40 km/hora) y viajar con las luces encendidas

11 Colocar los residuos de tubos, pedacería de metales, residuos de electrodos usados en la soldadura y materiales de la construcción, en donde lo destine la autoridad local competente.

12 Evitar el uso de aditivos soldables que al contacto con el agua provoquen reacciones químicas nocivas, durante la ejecución de todas las actividades y obras del proyecto.

13 La descarga de aguas residuales sin previo tratamiento en el área del proyecto, zonas aledañas y en cuerpos de agua.

14Quemar los residuos peligrosos como estopas, guantes, trapo, etc. Impregnados con grasa o aceite generados en cualquier etapa del proyecto dentro de la presa de quema, la disposición final de los mismos se deberá realizar conforme a la normatividad vigente.

15Dejar en el sitio del proyecto los residuos sólidos y material sobrante de las actividades de reparación, terminación y mantenimiento de las instalaciones, por lo que estos deberán ser caracterizados y transportados fuera de las áreas de trabajo.

16 Quemar los materiales resultantes del despalme así como residuos, domésticos y peligrosos.17 El uso de fogatas y explosivos.

18Estacionar vehículos fuera del área del proyecto, así como dar mantenimiento a éstos en el sitio del proyecto y en áreas aledañas al mismo, con el fin de evitar afectación a la vegetación existente.

19 La construcción de letrinas.

20

El vertido de hidrocarburos en el suelo durante las actividades de mantenimiento del equipo o maquinaria que se utilice. Dichos residuos deberán ser depositados temporalmente en contenedores metálicos, para su posterior envío a empresas de servicios que lo requieran para su utilización. En lo que se refiere a los lubricantes, deberá realizarse el registro detallado, monitoreo y control que señalan los reglamentos vigentes en la materia y entregarlos igualmente a plantas Recicladoras.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 17 de 20

21Efectuar la caza, captura, colecta y/o aprovechamiento de cualquier especie de flora y fauna silvestres que habiten la zona de interés.

Nota: Para cumplir con el término Noveno del resolutivo D.O.O. DGOEIA.- 001020, se requiere que la compañía contratista elabore un informe con anexos fotográficos y/o videocintas del cumplimiento de las Condicionantes antes señaladas, que entregarán al residente de obra del contrato.Además de lo determinado en las condicionantes, el contratista deberá apegarse a lo estipulado en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental, además de las Normas Oficiales Mexicanas que le apliquen.La contratista considerará en sus costos indirectos lo anteriormente indicado.

DESEMPEÑO DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA EN LAS ÁREAS DE TRABAJO.

El personal del contratista en las áreas de trabajo deberá acatar lo siguiente:, además de las condicionantes especificas que se deberán aplicar al impacto ambiental.

1.- Portar Identificación personal con fotografía, de la compañía contratista.

2.- Portar uniforme con logotipo de la compañía.

3.- Portar equipo de protección personal. ( botas, casco, guantes, gafas, etc.)

4.- No dejar puertas y/o falsetes abiertos.

5.- No violar candados ni cercados.

6.- Evitar dejar en las áreas de trabajo: desechos tóxicos, material sobrante, basura (desperdicios de alimentos, bolsas y/o envases de plástico, latería diversa, etc.). Deberán de hacer limpieza del área de trabajo al término de cada jornada.

7.- Evitar ingerir bebidas alcohólicas.

8.- Respetar las velocidades que se indiquen en señalamientos colocados en brechas y caminos vecinales. En caso de reclamación por parte de propietarios afectados por pérdida de ganado y/o daños a los predios que sea imputable al contratista, éste deberá reparar los daños o afectación ocasionados.

VIII.- MATERIALES, EQUIPO Y PERSONAL.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 18 de 20

VIII.1.- MATERIALES A EMPLEARSE EN EL DESARROLLO DE LA OBRA.

Sólo deberán utilizarse materiales nuevos que estén de acuerdo con las especificaciones requeridas por Pemex Exploración y Producción. En caso de que los materiales y equipos sean de procedencia extranjera, entregará copia simple del pedimento de importación y deberá de ser para uso fuera de la franja fronteriza. Todo material que no cumpla con los requisitos de las especificaciones requeridas, se considerará defectuoso y será rechazado por el Residente de Obra ordenando su retiro inmediato del área de trabajo.

VIII.2.- EQUIPO

El siguiente listado se considera como mínimo, pero no limitativo, ya que el contratista deberá adecuarse a las necesidades para cumplir con los trabajos.

CANTIDAD DE

UNIDADES

DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA Y/O EQUIPO PERÍODO DE UTILIZACIÓNEN EL SITIO DE LOS TRABAJOS

2 Localizador electrónico (con pantalla digital) de tuberías y fallas de recubrimiento RD-400.

Durante la obra

2 Instrumentos de medición de resistividades. Durante la obra

3 Camión redilas 3.0 toneladas mìnimo. Durante la obra

3 Camioneta ¾ tonelada mìnimo. Durante la obra

2 Moldes de grafito p/soldadura cadweld. Durante la obra

1 Vibroground Nilson 400. Durante la obra

3 Cámara fotográfica digital Durante la obra

2 Odómetro portátil. Durante la obra

1 GPS (Sistema de Posicionamiento Global). Durante la obra

2 Retroexcavadora de 1 yarda cúbica y 24 in. en la excavadora. Durante la obra

Además deberá instalar equipos de radio base para comunicación entre la Residencia de obra, la oficina base de la contratista y áreas de ejecución de los trabajos, durante la vigencia del contrato.

Características del equipo de comunicación: a) Alcance de hasta 200 Km, para comunicación desde el taller del Contratista y desde la oficina del Residente

de obra a cualquier área del Activo Integral Burgos.b) Antena base de 800 Mhz, con un mínimo de tres elementos direccional.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 19 de 20

c) Radio Trunking 800 Mhz o equivalente, con sistemas LTR o compatible.d) Potencia mínima en radio portátil de 2.5 a 3.0 Watts.e) El mantenimiento del equipo de comunicación estará a cargo del Contratista.f) Todos los permisos, autorizaciones, licencias y demás requisitos técnicos y legales relacionados con la

instalación, operación y servicio del equipo de comunicación, será exclusiva responsabilidad del Contratista.

Al término del contrato el sistema completo de comunicación será entregado al contratista.

VIII.3.- PERSONAL

El Contratista deberá contar con un Ingeniero como superintendente de construcción, un ingeniero especialista en protección catódica, uno para obra civil y mecánica, y uno con experiencia en redes eléctricas de alta tensión, rectificadores estándar, automatizados y a control remoto.

Tres frentes de trabajo realizarán el mantenimiento e inspección de los rectificadores, los cuales constarán de un operario especialista y un ayudante de operario, los dos frentes de trabajo restantes se dedicarán a la instalación de ánodos y otros trabajos inherentes a la obra, se requiere que estos frentes de trabajo consten de un operario especialista, un ayudante de operario y cuatro obreros, sin ser limitativo.

El representante técnico se desempeñará como Superintendente de Construcción de la obra:

Deberá estar facultado por el contratista para oír y recibir toda clase de notificaciones relacionadas con los trabajos así como contar con la facultad para la toma de decisiones en todo lo relativo al cumplimiento del contrato.

Todos los días durante la vigencia del contrato deberá entregar reportes diarios de avances de trabajo al Residente de obra y recibir de este las ordenes parciales de trabajo conforme al programa de obra establecido en anexo “DT”.

Deberá estar localizable y disponible para solventar cualquier situación relacionada con el desarrollo de los trabajos y presentarse en las Oficinas del grupo Prevención de Corrosión a requerimiento del Residente de obra.

Las oficinas del grupo de Prevención de corrosión se ubican en el área de talleres acceso por puerta No. 5 lateral Bulevar Morelos.

IX.- BITÁCORA.Durante el desarrollo de la obra se llevará una libreta de registro (bitácora) que deberá ser revisada y firmada diariamente por el contratista y el Residente de obra de P.E.P., en ella, se registrará todo lo relacionado con el

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BG ”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 20 de 20

desarrollo de los trabajos, asuntos tratados, discusiones y decisiones, documentación enviada y recibida entre ambas partes, así como observaciones que tengan lugar durante el día, el compromiso para su llenado y control es de ambas partes y no puede evadirse ésta responsabilidad.

X.- REPORTES.Todos los reportes de trabajo que la contratista genere con motivo de los trabajos de inspección y mantenimiento serán para uso exclusivo de Pemex Exploración y Producción. El contratista conviene en que no podrá divulgar por medio de publicaciones, conferencias o cualquier otra forma, los datos y resultados obtenidos de esta obra.Los reportes se deberán presentar semanalmente ante el Residente de Obra de Pemex Exploración y Producción.

representante Legal: __________________________Representante de PEP: _______________________________ (Nombre y Firma) JAIME ROSENDO ZUBIAGA GAYTÁN

Responsable del Proyecto de P.E.P. Enc. Temp. Depto. Mantto. a Ductos

e Instalaciones. Nombre o Razón Social: _____________________________

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 1 de 45

El contratista para ejecutar los conceptos o partidas que a continuación se describen deberá ajustarse a las siguientes especificaciones, que serán particulares para esta obra.

1.- Ductos enterrados. 1.1.- Localización de Ductos enterrados, trazo y cadenamiento con señalamientos a cada 50 metros (incluye elaboración de plano de referencia).

Para la localización de ductos enterrados se empleará equipo electrónico digital y GPS, se ubicará el eje exacto de la tubería y se instalarán marcas (estacas) a cada 50 metros, en cada marca se anotará el kilometraje correspondiente con plumón con tinta indeleble y en los puntos relevantes se tomarán datos de GPS por ejemplo cruces de ríos , carreteras, red eléctrica, seccionamientos. Las estacas serán fabricadas de madera sólida de 4 cm x 4 cm x 40 cm de longitud enterrándolas a una profundidad de 20 cm.En esta partida se incluye la elaboración de plano de referencia, indicando origen y destino de el o los ductos que se alojen en el corredor, así mismo se indicarán los puntos relevantes como:

Estaciones de protección catódica. Líneas de alta tensión. Válvulas de seccionamiento. Origen - Destino. Diámetro del ducto. Longitud. Entronques de otros ductos con el ducto principal. Cruces de ríos, arroyos o lagunas. Cruces de otros ductos al ducto principal. (aéreos o subterráneos) Postes de registro del tipo "R" y "RA" así como postes de señalamientos de seguridad. Indicar mediante flechas el sentido del flujo. Se indicará en el mismo la fecha de elaboración, nombre de la persona que elaboró y logotipo de la Cía.

contratista, nombre del Residente de Obra de P.E.P.

Incluye: Vehículo de transporte, GPS, personal, localización del ducto, cadeneo, instalación de estacas a cada 50 metros, registro de puntos relevantes y elaboración de plano de referencia en Autocad (versión actualizada) adoptando escalas apropiadas para que el mismo sea manejable, se entregará impreso en original y 3 copias, respaldado en archivo electrónico C.D.

Unidad: Km.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 2 de 45

1.2.- Elaboración de planos topográficos del ducto(s). Se elaborarán y actualizarán los planos topográficos del ducto(s) con coordenadas, datos locales y escala 1:5000 considerando lo siguiente:

La estación de salida y la de llegada. Especificaciones de la tubería. (Ø, longitud, grado, espesor.) Características de las vías de acceso. Accidentes de terreno (arroyos, caminos vecinales, vías del tren.) Indicar los cruzamientos y acometidas al ducto o del ducto hacia otro sitio. Poblaciones, asentamientos humanos, cultivos. Postes de línea de alta tensión, hasta 20 metros, cruzamientos. Válvulas de seccionamiento, cruces aéreos, trampas de envío y recibo. Válvulas en general, juegos de bridas, juntas aislantes, indicando tipo, diámetro, marca y especificación de las mismas así como indicar el sentido del flujo.

Incluye: levantamientos de campo, elaboración de planos en secciones de 5 kilómetros por plano, debe indicarse en qué kilometraje están ubicados c/u de los conceptos anteriores, se utilizará equipo posicionador satelital (GPS) y las coordenadas en NAD-27 ó WGS-84.Los planos topográficos serán realizados en Autocad versión actualizada e impresos en papel xerox o en otro material equivalente en calidad y precio (original y 3 copias) respaldado en C.D., se adoptarán escalas apropiadas y deberán entregarse firmados por el representante de la compañía contratista y el Residente de Obra de Pemex Exploración y Producción.

Unidad: Km

2.- Levantamiento de resistividades de suelos a cada 100 metros.

Incluye vehículo de transporte y el equipo para la toma de resistividades, así como, su personal.Su objetivo es determinar la conductividad eléctrica del terreno en contacto con la estructura, siendo su valor determinante para desarrollar un diseño de protección catódica confiable.Para llevar a cabo este trabajo se requiere identificar correctamente el derecho de vía o el suelo donde se medirá su resistividad, indicar la localización de los puntos de medición de resistividad del suelo mediante estacas de madera. Se requiere que las resistividades de suelos, se determinen por medio del método de 4 electrodos o (METODO WENNER) este método permite conocer la resistividad del medio a la profundidad que se desee ya que ésta es igual a la separación entre electrodos. En este método los electrodos que están situados en los extremos se conectan a los bornes de corriente del aparato (Vibroground ) y los electrodos medios a los bornes de potencial, teniendo cuidado que la distancia entre electrodos sea rigurosamente igual y exacta.Las resistividades de terreno se tomarán en el sector y área que indique el Residente de Obra requiriéndose tomar las mismas con los espaciamientos entre electrodos de ( 5 ft - 3 IN) y ( 10 ft - 6 IN ) a cada 100 metros a

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 3 de 45

lo largo del derecho de vía, esta distancia podrá ser mayor o menor según las instrucciones del Residente de Obra de Pemex Exploración y Producción. La verificación del buen estado del equipo, componentes y accesorios así como también su funcionamiento serán determinantes para obtener lecturas confiables, el contratista deberá presentar el certificado de calibración del equipo de medición con fecha vigente.

Nota: Una limitante para el levantamiento de las resistividades de terreno será que éstas no deberán ejecutarse con el terreno húmedo por lluvias recientes ya que esto proporcionaría lecturas "falsas" las cuales no predominan en el mayor tiempo.

Presentación y contenido del reporte que entregará el contratista.El reporte del perfil de resistividades de terreno que proporcione el contratista se ajustará a lo indicado en el formato que el residente de obra proporcionará al contratista, este se entregará impreso en original y copia con firmas del operario ejecutor, representante del contratista y Residente de Obra, con respaldo en archivo electrónico C.D.

Incluye vehículo de transporte y personal.

Unidad: Km.

3.- Mantenimiento a rectificadores de corriente para protección catódica de ductos.

3.1.- Inspección, ajustes y levantamiento de parámetros de operación. Incluye lectura de mediciones.

La contratista efectuará trabajos de inspección, ajustes y levantamiento de parámetros de operación (mensual) a rectificadores de corriente para protección catódica. Las ubicaciones de los rectificadores las proporcionará el residente de obra de Pemex Exploración y Producción.Entre los trabajos se revisará el estado general del rectificador y subestación eléctrica (transformador), sus condiciones de eficiencia, instrumentos de medición, ajustes de componentes electrónicos y conexiones, revisión del dispositivo anódico determinando su eficiencia, cableado catódico y anódico, centros de carga, puenteos y cajas unión. Toma de lecturas de consumo eléctrico, elaboración de reporte, con sus parámetros de mediciones. En los rectificadores el operario deberá observar lo siguiente: si éste se encuentra encendido o apagado, si se encuentra encendido proceder al protocolo de mediciones, regulación y registro de parámetros de operación.Si se encuentra fuera de servicio determinar su causa que puede ser por: Falta de corriente alterna por fusibles abiertos en la subestación eléctrica (cuchillas) o por problemas en la misma red , en estos casos, el operario deberá reportar la falla al departamento de quejas de la Comisión Federal de Electricidad correspondiente al sector donde se localiza el rectificador y al Residente de Obra de Pemex Exploración y Producción.Entre otras causas por las que el rectificador puede estar fuera de servicio están: cartuchos con listón fusible en acometida de C.A. (baja tensión) abiertos, interruptor termomagnético abierto, fusibles de salida de corriente

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 4 de 45

directa abiertos, cables rotos o quemados, diodos abiertos o en cortocircuito, devanado primario y/o secundario en corto circuito.Si aún cambiando los cartuchos con listón fusible se llegará a botar la alimentación de C.A. , el operario especialista deberá detectar posibles causas de mal funcionamiento de los rectificadores que pudieran ser por: cableados en cortocircuito, terminales excesivamente calientes por falsos contactos, inadecuada conexión de cableados, tornillería floja por excesos de vibración, etc.El contratista debe considerar en su precio unitario la limpieza de maleza y retiro de la misma, hormigueros, abejas, avispas.Además, deberá observar otro tipo de anomalías como: estado de medidores de voltaje y corriente directa, si éstos se encuentran rotos o descalibrados (carátulas), foco piloto de operación del rectificador fundido, mal estado de cajas de registro, pintura de gabinete protector en mal estado, falta de limpieza (polvo) en el aparato rectificador, estado de caseta de protección, limpieza del área circundante a la caseta de protección, estado de poste de registro en el punto de drenaje de corriente, condiciones del suelo al momento de la inspección (húmedo, seco), estado del área de la cama anódica. El contratista presentará un reporte del mantenimiento efectuado a los rectificadores en el cual incluirá lo siguiente: Medición de Voltaje de alimentación C.A. Medición de Amperaje C.A. Lectura de consumo C.A. ( Kwh. ) Lectura de Voltaje C.D. (medidor analógico) Medición de Voltaje C.D. ( medido directamente) Lectura de Corriente C.D. (medidor analógico) Medición de Corriente C.D. (medido directamente en el shunt.) Medición de potencial tubo/suelo en el rectificador. Medición de potencial tubo/suelo en el poste de registro (punto drenaje de corriente) Determinación de la resistencia del circuito. Estado de Posición de Taps (Fino y Grueso) para rectificadores Standard y Automáticos. Cálculo de la eficiencia de operación del rectificador. Condiciones de la subestación eléctrica. Número de medidor CFE y su estado físico. Fecha de registro.

Se deberá verificar que los rectificadores operen a eficiencia óptima, procurando que ésta sea del orden del 75%, cuando operen abajo de este valor se procederá a determinar sus causas para programar los trabajos necesarios para su corrección evitando con ello altos consumos de corriente.El operario encargado deberá efectuar los ajustes necesarios en los rectificadores tipo Standard para que el drenado de corriente hacia las estructuras por proteger sea el adecuado para mantener un potencial máximo en el punto de drenaje de 2.0 Volts ( punto de drenaje de corriente en estructuras con recubrimiento dieléctrico a base de brea de alquitrán de hulla ) y 1.5 Volts (punto de drenaje de corriente en estructuras con recubrimiento dieléctrico a base cintas plásticas).En los ajustes que el operario efectúe para modificar el voltaje como la corriente de salida del rectificador (C.D.) no deberá exceder el 90% de la capacidad nominal del mismo.La medición de potencial tubo – suelo en el punto de drenaje deberá realizarse en el poste de registro de protección catódica, empleando un Multímetro digital de alta impedancia que elimine la caída de voltaje (IR) y con una media celda de cobre-sulfato de cobre debidamente calibrada.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 5 de 45

Normalmente la resistencia del circuito se calcula para que su valor sea lo más cercano a un Ohm. Cuando por las condiciones de terreno se haya observado un incremento en la resistencia del circuito de una cama anódica respecto a la resistencia original ( o a la menor que se haya registrado ), o bien cuando en la salida del rectificador se tenga voltaje pero no amperaje, se investigará por medio de potenciales de superficie el sitio donde se interrumpa la conexión a la cama, originando que ésta opere en forma parcial o sin drenar corriente al circuito.En los rectificadores automáticos se dispone de una celda de referencia que controla el voltaje tubo/suelo en el punto de drenaje por lo que en estos tipos de rectificadores el operario únicamente procederá a registrar los datos de operación sin efectuar ajuste alguno a menos que el Residente de Obra se lo indique.En los rectificadores del tipo automáticos a control remoto, el operario en estos tipos de aparatos única y exclusivamente procederá a registrar las lecturas que se indican en el indicador digital: Voltaje C.A., Voltaje C.D., Corriente C.D., Potencial Tubo / Suelo y medición física de estos parámetros en las conexiones que para este fín cuenta el aparato en su panel de control frontal.

Al detectar fuera de operación un rectificador por falla en alguno de sus componentes, el contratista deberá reponer la parte dañada de acuerdo a lo indicado en las partidas de refaccionamiento.Presentación y contenido del reporte de mantenimiento que deberá proporcionar el contratista.El Residente de Obra indicará al inicio del contrato el formato que se deba trabajar para la presentación del reporte por parte de la compañía contratista, dicho reporte se entregará impreso en original y copia con firmas del operario ejecutor, Superintendente de Construcción de la compañía contratista y Residente de Obra de P.E.P., respaldado en archivo electrónico C.D.

Unidad: Reporte

3.2.- Mantenimiento a rectificadores de corriente mediante sustitución de partes dañadas.

3.2.1.- Interruptor termomagnético 30 Amps. 250 Volts. C.A., incluye gabinete. Unidad Pieza 3.2.2.- Interruptor termomagnético 60 Amps. 250 Volts C.A. , incluye gabinete. Unidad Pieza 3.2.3.- Cartucho con listón fusible 30 Amps. 250 Volts C.A. Unidad Pieza 3.2.4.- Cartucho con listón fusible 60 Amps. 250 Volts C.A. Unidad Pieza 3.2.5.- Cartucho con listón fusible 100 Amp. 250 Volts C.A. Unidad Pieza 3.2.6.- Medidor analógico indicador de corriente con rango de 0 - 50 Amp. C.D. Unidad Pieza 3.2.7.- Medidor analógico indicador de corriente con rango de 0 - 75 Amp. C.D Unidad Pieza 3.2.8.- Medidor analógico indicador de corriente con rango de 0 - 100 Amp. C.D. Unidad Pieza 3.2.9.- Medidor analógico indicador de voltaje con rango de 0 - 50 Volts C.D. Unidad Pieza 3.2.10.- Medidor analógico indicador de voltaje con rango de 0 - 75 Volts C.D. Unidad Pieza 3.2.11.- Medidor analógico indicador de voltaje con rango de 0 - 100 Volts C.D Unidad Pieza 3.2.12.- Medidor analógico indicador de voltaje con rango de 0 - 150 Volts C.D Unidad Pieza 3.2.13.- Diodo de silicio SKN 50 Amp. 50 Volts Unidad Pieza 3.2.14.- Diodo de silicio SKR 50 Amp. 50 Volts Unidad Pieza 3.2.15.- Diodo de silicio SKN 100 Amp. 100 volts Unidad Pieza3.2.16.- Diodo de silicio SKR 100 Amp. 100 volts Unidad Pieza

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 6 de 45

3.2.17.- Portafusible para cartucho fusible 60 Amps. 250 Volts Unidad Pieza 3.2.18.- Portafusible para cartucho fusible 100 Amps. 250 Volts Unidad Pieza 3.2.19.- Zapatas mecánicas de cobre o de bronce para conexión de cable AWG cal. 1/ 0 Unidad Pieza 3.2.20.- Zapatas mecánicas de cobre o de bronce para conexión de cable AWG cal. No. 4 Unidad Pieza 3.2.21.- Zapata de ojo de 3/8 in de cobre Unidad Pieza3.2.22.- Zapata de ojo de ½ in de cobre Unidad Pieza3.2.23.- Zapata de ojo de 3/16 in de cobre Unidad Pieza3.2.24.- Tornillo de 1/16 in de fierro Unidad Pieza3.2.25.- Tornillo de 3/8 in de cobre Unidad Pieza3.2.26.- Tornillo de ½ in de cobre Unidad Pieza 3.2.27.- Tornillo de 3/16 in de cobre Unidad Pieza3.2.28. Interruptor de corriente tipo cuchilla de dos polos 30 amps. 250 Volts. C.A. Unidad Pieza3.2.29. Interruptor de corriente tipo cuchilla de dos polos 60 amps. 250 Volts. C.A. Unidad Pieza3.2.30. Interruptor de corriente tipo cuchilla de dos polos 70 amps. 250 Volts. C.A. Unidad Pieza3.2.31.-Tubo conduit cédula 40 de 2 in. Unidad Metro3.2.32.- Manguera flexible 1-1/2 in Ø. Unidad Metro3.2.33.-Tubo de PVC 4 in Ø. Unidad Metro

3.3.- Mantenimiento a rectificadores automáticos con celda de referencia y a control remoto, mediante sustitución de partes dañadas.

Las refacciones serán para substitución de piezas dañadas de Rectificadores Automatizados a Control Remoto.

3.3.1.- Diodos de Silicio de 150 Amp.3.3.2.- Diodos Tipo SCR 150 Amp.3.3.3.- Celda de Referencia STELTH3.3.4.- Voltímetro 0- 150 Volts3.3.5.- Amperímetro 0- 150 Amp.3.3.6.- Potenciómetro 0- 3 Watts3.3.7.- Batería sellada libre de mantenimiento 12 Volts

Unidad: Pieza

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 7 de 45

4.- Reposición de rectificadores.

4.1.- Reposición de rectificadores de corriente enfriado por aire, alimentación 240/120 Volts C.A. 60 Hz. capacidad 100 Amp.- 100 Volts C.D. de salida.

El rectificador que se suministre será del tipo de enfriamiento por aire , frecuencia 60 Hz. monofásico con interruptor termomagnético, señalización foco piloto de encendido, voltaje de salida ajustable por taps, fino de 0 a 10 Volts C.D. (intervalos de 2 Volts) , grueso de 0 a 90 Volts C.D. (intervalos de 10 Volts), fusible de salida 100 Amper/250 volts, medidores: voltímetro de 0 a 100 V. C.D. y amperímetro de 0 a 100 A. C.D. , temperatura de - 5 a 60° C . Su instalación será sobre base de concreto de acuerdo a lo ilustrado en el croquis No. PC-3 del anexo “A”. Incluye el arranque del rectificador, registro de sus parámetros de operación, elaboración de reporte.El rectificador deberá contar con su diagrama de circuito eléctrico así como manual de operación. Si el rectificador es de importación deberá entregarse el pedimento de importación respectivo.El contratista deberá entregar al residente de obra los certificados de calidad antes de proceder a su instalación después de verificar que cumple con los requisitos, se autorizará su instalación, y posteriormente entregará al residente de obra los manuales de operación del equipo.

Unidad: Pieza

4.2.- Reposición de rectificador automático con celda de referencia.

Los rectificadores serán de 100 A/CD, 100 V/CD con un voltaje de entrada 110/220 VCA. Los rectificadores automáticos deberán operar en forma manual y automática en potencial, voltaje o Amperaje, para uso industrial y cumplir con el registro de la norma oficial mexicana, enfriado por aire, tipo estado sólido, en base a SCR´s de silicio de potencia constante, fase controlada, filtro y con capacidad del 30 % adicional de la potencia nominal necesaria para alimentar toda la carga eléctrica que demanda la protección catódica así como el propio consumo de los componentes del rectificador y a futuro. Contará con transformador con aislamiento a la entrada para la eliminación de corrientes transitorias, filtros para eliminación de picos tanto en corriente alterna como en corriente directa, el microprocesador será controlado independientemente de los demás componentes que integran al rectificador, el transformador reductor deberá ser de un sobre diseño del 60% respecto a las características nominales de capacidad que demandará la protección catódica, el rectificador deberá contar con protecciones para sobrecarga y sobre corriente tanto en lado de suministro de corriente alterna como de lado de corriente directa, todos los componentes del rectificador deberán alojarse en un gabinete NEMA 1, con rejillas de ventilación.El rectificador deberá contar con sistema de medición analógica para la operación manual, y deberá contar con una gama de ajustes graduales los que deberán ser operados en forma manual, en forma automática en los modos voltaje, corriente y potencial. Las características técnicas y componentes que integrarán al rectificador.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 8 de 45

Sistema automático .- Compuesto por tres modos de operación, modo potencial a través de celdas de referencia permanentes, no electrónica, libres de mantenimiento, modo voltaje y modo corriente.

Sistema manual .- Por cualquier falla del sistema, el rectificador deberá operar en forma manual, a través de derivaciones y taps grueso y fino con rangos de 10 en 10 Volts en grueso y de 2 en 2 Volts en fino, los ajustes de corriente y potencial se harán localmente.El contratista deberá entregar al residente de obra los certificados de calidad antes de proceder a su instalación después de verificar que cumple con los requisitos, se autorizará su instalación y entregará los manuales de operación al residente de obra, así mismo deberá proporcionar adiestramiento teórico práctico al personal de Pemex sin limitar personal, el curso abarcará dos jornadas de trabajo de 8 Hrs.Nota: Se deberá indicar su posicionamiento de ubicación con GPS.

Unidad: Pieza.

4.3.- Reposición de rectificadores de protección catódica automatizados y a control remoto incluyen accesorios de operación. ( Monofásicos y compatibles con los ya instalados).

El contratista deberá suministrar rectificadores de corriente, especiales para uso en Protección catódica con las siguientes premisas:

Los equipos deberán cumplir totalmente con las siguientes Normas IEC

-IEC 146 (Convertidores de Corriente )

-IEC 255-4/76 Clase III ( Impulsos de Alta Tensión)

-IEC 255-4/68 Clase III ( Perturbaciones de Alta Frecuencia)

-IEC 68-2-1/2 ( Ambiente Frío y Calor )

-IEC 255-21/1 Clase 1 Parte 3 ( Vibraciones )

Adicionalmente, y para soportar las condiciones ambientales donde los sistemas rectificadores estarán instalados, el fabricante original del equipo deberá garantizar que dicho sistema se encuentra preparado para operar bajo las siguientes condiciones:

Instalación en el interior de caseta abierta en celosía, cumplir con operación satisfactoria a temperaturas en rango de –30ºC hasta 55ºC, con una humedad relativa de 95% no condensable, deberá soportar vientos hasta de 200 Km/h. en cualquier dirección y tener protección implícita contra lluvia, nieve y descargas atmosféricas. El gabinete deberá ser autosoportado y estar construido con lamina de acero Nº. 14 GA. y contar con provisiones de anclaje de la base al piso mediante rieles fijados o soporte para montaje en columna. El equipo deberá poseer un sobretecho con pendiente de 5 º descendiendo hacia la parte posterior y dispone de argollas de izaje para evitar el ingreso de agua u otros materiales ajenos al equipo, la puerta de acceso deberá ser frontal para acceder a los módulos, elementos de maniobra eléctrica y demás componentes eléctricos del

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 9 de 45

conjunto. Las puertas deberán tener trabas para protegerlas del viento cuando estén abiertas. En la parte frontal inferior del equipo se deberán encontrar todos los bornes de Entrada AC, Salida CC, Tierra y borneras de mediciones. Las puestas a tierra de todas las partes metálicas del equipo están vinculadas en un borne para tal fin.

Los rectificadores deberán ser de una sola salida, cuyos parámetros de regulación pueden ser seleccionados por el usuario localmente desde el teclado alfanumérico integrado al rectificador, o en forma remota a través del sistema Web de comunicación, deberán ser diseñados con lo último en tecnología en Rectificadores Automáticos de arquitectura Switching para aplicación en Protección Catódica, basado en tecnologías de IGBT y microprocesadores y tener capacidad de gestión vía Web de telecomunicaciones. El control de comunicación y monitoreo remoto deberá ser directamente a través de un sistema satelital integrado dentro del equipo. Este sistema deberá transmitir la información a una pagina de Internet donde se deberán accesar todos los parámetros de operación.

Dicho acceso a la información en la pagina de Internet deberá contar con niveles de seguridad por jerarquía de usuario para las operaciones de monitoreo y control / operación de cada uno de los rectificadores componentes del sistema.

La pagina de Internet deberá presentar, como mínimo, la siguiente información: estado de operación de cada unidad del sistema, registros históricos de cada unidad del sistema, telecomandos de operación, registros históricos de comandos enviados/recibidos, generación de reportes del sistema y mapa del sistema.

Para las características físicas y eléctricas, la unidad deberá estar conformada como mínimo por un transformador de ultra-aislamiento, un módulo de rectificación, un módulo switching de alta frecuencia basado en IGBT como elemento de switcheo y un módulo de control digital basado en microprocesador. Estos equipos deberán ser diseñados de manera tal que cada uno de estos módulos sea fácilmente reemplazable, para el caso de necesidad de mantenimiento.

Todos los equipos deberán ser fabricados para cumplir los requerimientos de tensión y corriente, como se indica:

Para los rectificadores 100V/100 A (10,000W)Entrada; -Voltaje: 2x 240 VAC, +15% -20%, 2 fases y tierra (Tres Hilos)

-Frecuencia: 60Hz +5% -5%

Salida:

- Voltajes : 100 VDC

- Corriente: 100 ADC

- Regulación : +/- 1%

bajo las siguientes condiciones de operación:En modo de operación a Corriente Constante: 0-100%

En modo de operación a Voltaje Constante: 0-100%

En modo de operación a Potencial Constante:-650mV a -3.000 mV

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 10 de 45

- Programación de operación On - Off: -Tiempo. en On: 1.0 a 999.9 seg - Estabilidad: + - 1% ( I, V, P )

- Sincronismo: 0 desplazamiento

- Ripple de Salida:< 5% (sin carga y para voltaje de salida >10% ) < 3% ( plena carga y para voltaje de salida > 10% )

El equipo debe tener integrado un sistema GPS para la determinación de su base de tiempo, de manera tal de obtener un reloj de alta resolución y estabilidad, para garantizar su sincronismo con otros rectificadores.

El sincronizador deberá ser accesado localmente y por telecontrol, con el fin de programar pruebas ON-OFF de todo el sistema.Además el equipo deberá contar con Back-up mediante cristal, para el caso de pérdidas temporaria de señal de GPS. En modo de operación ON-OFF, la sincronización deberá ser efectuada utilizando la señal de sincronía de un GPS y además deberá contar con bornes para utilizar una sincronización externa, en cuyo caso eliminará temporalmente la sincronización por GPS. En la parte eléctrica y de control, el transformador deberá poseer bobinados de cobre electrolítico con aislamiento Clase H, diseñado térmicamente para una sobre elevación de temperatura de 70 ºC a plena potencia. La rigidez dieléctrica deberá ser de 2500V como mínimo y el aislamiento mayor de 30 Mohms y deberá contar con apantallamiento electrostático entre primario y secundario.La parte del puente de rectificación deberá estar conformado por diodos de 1200VPI, para una corriente de 100% permanentes. El puente rectificador estará protegido contra sobrevoltaje y transitorios, mediante redes RC, varistores y protectores de selenio y contar con filtro a la salida de C.D.Los módulos de regulación deberán ser del tipo SWITCHING FORWARD utilizando transistores IGBT de conmutación para regular a Potencial Constante-Corriente Constante – Voltaje Constante sobre el terminal negativo o positivo, utilizando tecnología de control de Modulación por Ancho de Pulso (PWM) y tendrán la capacidad de operar en forma permanente en corto circuito en la salida.

Los Módulos Switching, son electrónicos de estado sólido y utilizan tecnología IGBT, componentes galvánicamente aislados de la superficie de disipación, dicho aislamiento deberá soportar una tensión de 2500Vac por 1 min., tener como mínimo una tensión VCEs=1.200V y con una capacidad de corriente de Ic>200% de la nominal definida a máxima temperatura de operación.

El conjunto del rectificador deberá contar con las siguientes protecciones:-Interruptor termomagnético bipolar de entrada

-Fusibles de alta capacidad de ruptura de salida.

-Varistores entre líneas y entre líneas y tierra .

-Protector de transitorios de voltaje en el secundario del transformador.

-Varistores entre cada salida, entre el (+) y tierra y entre la medición de potencial y tierra.

-Modulo de Control Digital Local.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 11 de 45

Deberán los rectificadores contar con un módulo de control digital de manera local, un dispositivo basado en un microprocesador, que deberá tener las siguientes funciones:

Realizará las funciones de regulación y protección en forma digital, almacenando los parámetros (P,I y V ). Permitirá la operación del Rectificador como fuentes de Potencial Constante o Corriente Constante, ambas modalidades seleccionables. Cuando operan a corriente constante, desde el módulo, esta puede ser ajustada entre 0 y la corriente máxima con una resolución mínima de 0,1 A, siendo programable el Límite de Voltaje entre 0 y la. corriente máxima del rectificador. Cuando operan a voltaje constante, esta puede ser ajustada entre 0 y la tensión máxima del rectificador, con una resolución mínima de 0,1 V, siendo programable el Límite de Corriente entre 0 y la tensión máxima del rectificador. Cuando opere a potencial constante este puede ser ajustado entre -650mV y -3.000mV respecto de una media celda de referencia de Cu/CuSO4, siendo programable el Límite de Corriente entre 0 y la Corriente máxima del rectificador. Las siguientes indicaciones deberán ser mostradas en la pantalla de cristal líquido del módulo de control:

-Corriente Catódica de salida a tubería (Ic).-Tensión Catódica de salida ( dispersor – tubería) (Vc).-Potencial de protección catódica (Vpc).-Contador de tiempo disponible del equipo.

-Set Point de Corriente.-Set Point de Potencial.-Set Point de Voltaje.-Voltaje máximo de Salida.

-Voltaje mínimo de Salida.-Fecha y hora actual.-Modo de Control ( Potencial – Corriente o Voltaje ).-Fecha y hora de inicio de Ensayo ON-OFF.-Fecha y Hora de finalización Ensayo ON-OFF.-Set Point Tiempo on.-Set Point Tiempo off.-Falla de energía.-Falta de Corriente de Salida.-Protección .-Voltaje de Salida Bajo.-Voltaje de Salida Alto.-Error de Corriente de Salida.-Error de Potencial.-Error de Voltaje de Salida.-Alarma de sobretemperatura de Equipo. -Alarma de Puerta Abierta.-Alarma de Baja Tensión de Batería

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 12 de 45

El dispositivo dispondrá de un registro de datos históricos, que se guardarán con fecha y hora de los eventos.

Presentación de alarmas en el display en idioma Español.

Telereporte.El status de operación deberá poder ser accesado por el uso de una contraseña (password) de nivel 1 que permitirá monitoreo únicamente y como mínimo, desplegar los parámetros de:

-Fecha y hora del Reporte.

-Tipo de Reporte: Normal o Extraordinario.

-Corriente de Salida.

-Tensión de Salida.

-Potencial.-Temperatura del Equipo.

-Tensión de batería.

-Tiempo total de operación del equipo.

-Modo de control.

-Alarmas.

La Generación de Reportes de operación de cada equipo deberá poder ser accesado por el uso de una contraseña (password) de nivel 1. Estos reportes consistirán de todos los paramentos de operación del sistema y podrán ser seleccionados, por medio de filtros, las variables que se desean incluir en los reportes. De esta forma se podrán generar reportes de acuerdo a las necesidades del administrador del sistema. Además se deberá contar con la generación de gráficas de operación histórica de los valores de Potencial, Tensión y Corriente. El histórico de operación de cada equipo deberá poder ser accesado por el uso de una contraseña (password) de nivel 1 que permitirá monitoreo únicamente y como mínimo, desplegar el historial de los parámetros de operación de cada equipo habilitado en el sistema. Estos parámetros deberán incluir todos los valores de status de operación.

El histórico de comandos enviados/recibidos de cada equipo deberá poder ser accesado por el uso de una contraseña (password) de nivel 1 que permitirá monitoreo únicamente y como mínimo, desplegar el historial de los comandos enviados a cada equipo habilitado en el sistema indicando fecha y hora de cada comando enviado.

Telecomandos.El acceso a la pantalla de Telecomandos de operación de cada equipo deberá poder ser accesado por el uso de una contraseña (password) de nivel 2 que permitirá cambiar todos los parámetros (Set Points) de operación. Los parámetros que podrán ser cambiados remotamente serán:

-Set Point de Potencial.-Set Point de Corriente.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 13 de 45

-Set Point de Tension.-Modo de Control (Potencial, Corriente, Tensión).-Alarma de Tensión máxima.-Alarma de Tensión mínima.-Fecha Actual.-Cambiar el contador total de operación.-Programación de la emisión de los reportes automáticos.-Programación de los ensayos ON-OFF.

Mapa.Un mapa indicando la posición del ducto y cada uno de los rectificadores instalados en el mismo deberá ser proporcionado como parte integral de la información de la pagina de Internet.En este mapa cada uno de los rectificadores, al ser seleccionados, indicara sus parámetros de operación y coordenadas geográficas.

INSTALACIÓN:CONDUCTORESLos cables de conducción para el área de protección catódica, en corriente directa serán cable de cobre con aislamiento de polietileno y cubierta exterior de PVC en color negro para ambiente húmedo de 75º Cal. 1/0 AWG.

ENERGIA DE EMERGENCIAEl sistema posee una batería de Pb-CA y su cargador correspondiente para provisión de energía durante fallas en el suministro eléctrico para mantenimiento del sistema de comunicación y memorias, durante 8 ó 24Hs, según requerimiento.

MEDICIONES EXTERNAS.El equipo contará con los siguientes elementos de medición en terminales de prueba (jack-plug) en el frente del panel de operación:

-1(un) shunt de corriente para una ImaxA/100mV, Clase 0.5.-1(un) divisor de tensión a la salida de Vmax (V) / Vmax (mV)-1(una) medición directa de potencial.Estos dispositivos estarán cableados a plug en terminales de prueba (jack-plug) de medición para verificación externa.

CERTIFICADOS DE PRUEBAS.Se presentarán los protocolos de ensayos de todos los equipos a proveer, y los mismos consistirán en:-Pruebas generales de funcionamiento.-Pruebas de temperatura del conjunto completo a plena carga.-Pruebas de regulación de corriente y potencial para distintos estados de carga (de corto circuito a Vccmax).-Verificación de la calibración de los shunts.-Pruebas de aislamiento y rigidez dieléctrica.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 14 de 45

-Pruebas de tensión aplicada al conjunto (2,500 V C.A. 1min).

Nota : el contratista considerará en sus costos directos del precio por rectificador la renta anual por tres años del sistema vía WEB de telecomunicaciones. La contratista proporcionará copia simple del permiso de uso del sistema vía WEB (Internet) por el periodo indicado al residente de obra.

UNIDAD: PIEZA

5.- Diseño de protección catódica (incluye prueba de corriente).

Cuando en aquellos sectores la tubería que se vaya a estudiar, existan sistemas de protección catódica con cobertura parcial, deberán realizarse pruebas de corriente eléctrica directa a la tubería por proteger catódicamente, con el fin de cuantificar la corriente eléctrica de protección y determinar los alcances de protección para cada uno de los puntos de drenaje eléctrico adicionales con rectificadores en encendido - apagado (los periodos de suspensión de corriente eléctrica de protección durante los cuales se puede realizar dicha medición están en el rango de 0.1 a 3.0 segundos.) para determinar la corriente de protección necesaria para tener una cobertura de protección catódica en toda la extensión del ducto (s), así mismo deberán realizarse pruebas y estudios que indiquen o ayuden a determinar posibles interferencias eléctricas entre los sistemas existentes y sistemas adicionales que se proyecten.

Debe considerarse un potencial tubo/suelo (catódico) mínimo de –850 Milivolts, medido respecto a un electrodo de referencia de cobre/sulfato de cobre saturado (Cu/CuSO4), en contacto con el electrolito.A este respecto se deberá tener especial cuidado a fin de que todas las tuberías queden incorporadas a la protección catódica que se diseñe y evitar daños graves irreversibles por electrólisis y/o corrientes vagabundas.Durante las pruebas deberán registrarse los potenciales que revelen los alcances de la protección y que servirán de base para los diseños considerando todos los parámetros de campo, se realizará un reporte con las memorias de los cálculos así como el tipo de sistema a utilizar para proteger catódicamente a los ductos.En la memoria de diseño indicará si es por ánodos de sacrificio o por corriente impresa, indicando cantidad de ánodos, su peso y ubicación.

El contratista deberá presentar el reporte oficial dentro de los primeros 7 días a partir de la fecha en que hayan concluido los trabajos de campo.

El reporte oficial será revisado y avalado por el Residente de obra de PEMEX Exploración y Producción.El contratista en su precio unitario debe considerar todas las herramientas y equipos, así como personal y transporte.

Unidad: Diseño

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 15 de 45

6.- Foto fija digitalizada.

Se tomarán fotografías digitalizadas debidamente referenciadas de la ejecución de los trabajos de inspección y mantenimiento más relevantes, indicando los detalles finos, así como, fotografías que indiquen índices de población, asentamientos humanos, tipos de construcción y aspectos de impacto ambiental y sobre colaterales al derecho de vía o corredor de los ductos. El residente de obra rechazará las fotos duplicadas o que no estén bien referenciadas.

Unidad: Foto

7.- Suministro e instalación de ánodos para rectificador con corriente impresa.

7.1.-Suministro e instalación de ánodo de grafito 3 in Ø x 60 in de longitud.

El Contratista suministrará ánodos de grafito de 3 in Ø x 60 in longitud con conexión hasta el centro del ánodo, provistos con capuchón de neopreno y 3 m de cable calibre AWG No. 4, 7 hilos con doble forro compuesto por: aislante exterior de polietileno clorosulfonado de 0.045 milésimas de pulgada y aislamiento interior de etileno-propileno 0.055 milésimas de pulgada para enterrado directo. Su composición química deberá ser de 99.8 % de carbón.

El Contratista deberá entregar al Residente de obra el certificado de calidad de los ánodos de grafito así como su composición química antes de proceder a su instalación. No se permitirá la instalación de los ánodos si no se cumple con esta disposición.

La instalación de los ánodos incluye realizar lo siguiente: ( ver croquis No. PC-4 del anexo “A” )

Se excavarán cepas de 1.0 m de ancho x 1.0 m de largo x 1.0 m de profundidad. A partir de la profundidad de cepas, es decir, a partir de 1.0 m de profundidad se excavarán hoyos de 0.30 m de diámetro y 2.50 m de profundidad para alojar el ánodo de grafito. El espacio anular entre el ánodo y la pared del hoyo se rellenará con carbón coque triturado de granulometría 0.5 cm. hasta el extremo superior del ánodo procurando dejar en la parte inferior del hoyo un colchón de 10 cm de espesor con carbón coque sobre el cual se centrará el ánodo. Los ánodos se instalarán espaciados entre 5 y 10 m de distancia entre si. El ánodo se conectará al cable colector mediante conectores de cobre de paso completo con tuerca deslizable ks-23 y la conexión se aislará con resina epóxica.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 16 de 45

Una vez instalado el ánodo y recubierto con su relleno químico, se cubrirá la cepa con 0.40 m del material de la excavación, finalmente se rellenará con grava lavada de canto rodado de ¾ in hasta el nivel natural del terreno (0.60 m espesor de grava). Nota: Para los trabajos de excavación el contratista podrá considerar el uso de retroexcavadora con brazo extensible.

Incluye: suministro e instalación de ánodo, relleno químico (carbón - coque) granulometría 0.5 cm, conectores, resina epóxica, excavación en cualquier tipo de terreno, tapado de cepas con el producto de la excavación, material de relleno (grava ¾ in), elaboración de croquis con referencias de la instalación anódica, mano de obra, herramienta y equipo necesario.

Unidad: Pieza

7.2.- Suministro e instalación de ánodos de Ferrosilicio.

El ánodo de Ferrosilicio es recomendable en terrenos de media y baja resistividad. El procedimiento de instalación es similar al de los ánodos de grafito del Croquis PC-4 del anexo “A”. Para instalarlos el operario o persona encargada de llevar a cabo la operación deberá hacerlo en forma hincada o tumbado en el suelo y normalmente rodear la instalación de un relleno de carbón de coque. A intensidades bajas de corrientes (1 Amp.), su vida es prácticamente ilimitada, y su capacidad máxima de salida de corriente es de unos 12 a 15 Amp. por ánodo. Su consumo oscila, a intensidades de corriente altas, entre 0.1, 0.3 kg/amp-año. Sus dimensiones más normales corresponden a 1,500 mm long., 75 mm Ø y su peso aprox. es de 60 kgEl Ferrosilicio es muy frágil en virtud de su estructura cristalina, por lo que se ha de tener un extremo cuidado en su embalaje y transporte. La Tabla siguiente compara distintos tipos de ánodos para corriente impresa.

 

TIPO DE ANODO

CARACTERISTICAS Ti /MMO Ti/Pt Grafito Pb/Ag Fe/Si Magnetita

Densidad [gr/cm3] 4-6 4-6 1-3 12 8 3-5

Densidad de corriente normal [mA/cm2] 80-100 30-80 0.1-0.4 6-18 1-2 8-10

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 17 de 45

[mg/A año] 4-5 6 250.10 68.103 250.103 1,5.103

Unidad: Pieza7.3.- Revisión de lechos anódicos de grafito en cualquier tipo de terreno. Incluye cable y conexiones

El trabajo se efectuará en forma manual considerando todo tipo de terreno, Incluye limpieza, conectores de paso, cable No. 2 AWG doble forro, scotch-cast, coque y capuchones de neopreno; Apertura y Tapado de Zanja y suministro de agua para ánodos. La contratista efectuará las excavaciones necesarias para los trabajos de protección catódica, en el lugar donde el Residente de obra de Pemex Exploración y Producción lo indique. En este concepto se incluye el tapado de dichas zanjas y reposición de los materiales dañados.

Unidad: m³

8.- Construcción de caseta para resguardo de rectificador construida con block y celosía de concreto. (incluye instalación eléctrica y acometida)

La caseta para resguardo de rectificador se construirá con material de block 15 x 20 x 40 cm y celosía de concreto de acuerdo a lo indicado en los croquis No. PC-2A, PC-2B, PC-2C, PC-2D, PC-2E, PC-2F, PC-2G, PC-2H, planos No. 28500-PC-II del anexo “A”, donde se especifica los detalles para la construcción e instalación eléctrica.Se instalará donde lo indique el Residente de obra.

N O T A S:

1.- CONCRETO f´c = 200Kg/cm²2.- ACEROS:a) VARILLAS. 3( ⅜ in Ø) fy=4200 Kg/cm²b) VARILLAS. 5( ⅝ in Ø) fy=4200 Kg/cm²3.- RECUBRIMIENTOS LIBRES, LOSA 2 cm, CIMENTACION 3 cm4.- ANTES DE COLOCAR CUALQUIER ELEMENTO DE CONCRETO DEBERA REVISARSE QUE ESTEN CORRECTAMENTE TODOS LOS ELEMENTOS QUE VAYAN A QUEDAR AHOGADOS

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 18 de 45

Unidad: Pieza

8.1.- Construcción de base soporte de concreto para rectificador de protección catódica. Se construirá base soporte de concreto de acuerdo a las especificaciones del Croquis PC-3 del anexo “A” en la ubicación que indique el Residente de obra. En caso de ser requerido, las medidas de la base se adecuarán a las que indique el Residente de obra.

Unidad: Pieza

8.2.- Construcción de muro de block aparente de 15 cm de espesor.

Se utilizará block de concreto de 15 x 20 x 40 cm sin que presente imperfecciones que comprometan su resistencia, duración y aspecto. El block se asentará con mortero CE: CA: AR en proporción 1:1:4 de manera que las juntas queden bien adheridas por el mortero. La distribución de los blocks será tal que las juntas verticales queden cuatrapeadas, la junta del mortero tendrá un espesor no menor de 0.5 cm ni mayor de 1.2 cm al final se entallará la junta para lograr un acabado aparente limpiándose la superficie de cualquier excedente de material que desmerezca su aspecto. Las tolerancias permisibles en los desplomes serán de 1% de la altura total del muro con un máximo de 2 cm, se verificará la horizontabilidad del muro con un reventón a cada 75 cm como máximo.

Unidad m²

8.3.- Demolición de concreto armado.

La demolición se llevará a cabo en la localización que indique el Residente de Obra, se empleará herramienta manual de acero o de bronce de acuerdo a la situación de riesgo en el área de trabajo. El producto de la demolición será retirado del área y confinado en lugares autorizados bajo la responsabilidad del contratista.

Unidad m³

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 19 de 45

9.- Suministro e instalación de red eléctrica de alta tensión monofásica 13.2 Kv. (Derivación de CFE.) Incluye cuatro cambios de dirección por kilómetro, peritaje y contratación de CFE.

Se suministrará e instalará red eléctrica de alta tensión monofásica 13.2 Kv. de acuerdo a las especificaciones técnicas vigentes de CFE. y sus requisitos para la interconexión de líneas nuevas a sus ramales con tensiones de 13.2 Kv. El contratista entregará al Residente de obra, el Dictamen de Verificación de la instalación de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999 Instalaciones Eléctricas (utilización), o la que se encuentre vigente, este Dictamen de Verificación donde aplique será expedido por Perito con registro y acreditación vigente por la Entidad de Acreditación autorizada y aprobación vigente de la Secretaría de Energía.

El contratista efectuará ante la CFE en el área y zona correspondiente de todo tipo de gestiones y trámites relacionadas con la viabilidad de trazos, ejecución y supervisión de los proyectos de redes eléctricas. Todo lo relacionado por importes a pagar por reconexiones y contrato del servicio eléctrico se llevará a cabo por la Coordinación de Administración y Finanzas de Pemex Exploración y Producción.Incluye el siguiente material:Poste de concreto especificación CFE de 12 m ( 10 postes por kilómetro), aislador de suspensión tipo Azus de vidrio templado clave CFE 7SVH10, cable de aluminio con refuerzo de acero ACSR calibre 1/0 especificación CFE 07-FT-19, abrazadera de fierro galvanizada clave CFE UC, cruceta de fierro galvanizado C4T de paso y C4R de remate clave CFE PV75, aislador de paso con alfiler integrado clave CFE 1-A, aislador con alfiler integrado clave CFE 1-P, alambre de cobre desnudo semiduro Cal. 4 AWG.Conector tipo cigarro media tensión para cable de aluminio a cobre Cal. 1/0 a 4 AWG. clave CFE EPI, cable de acero galvanizado de 7.94 mm. de Ø calidad extra de 3,650 kg de resistencia a la ruptura, grapa paralela de acero galvanizado para cable de acero clave CFE GPI., guardacabo de lámina de acero galvanizado para cable de acero clave CFER. Perno ancla de fierro redondo galvanizado de 2000 mm de longitud clave CFE IPA, ancla cónica de 16 mm. de Ø clave CFE C3, perno de acero galvanizado de 16 x 457 mm. clave CFE DR, conector tipo cigarro para media tensión para cable ACSR calibre 1/0 AWG. La Contratista deberá entregar al Residente de obra una relación de materiales con sus correspondientes certificaciones de calidad antes de proceder a su instalación, una vez constatado que se cumple con los requerimientos (especificaciones) de la CFE se autorizará su instalación. No se permitirá la instalación de materiales si no se cumple con esta disposición.

Antes de iniciar la construcción de la red, la Contratista deberá obtener el estudio de factibilidad a nombre de PEMEX Exploración y Producción ante la Comisión Federal de Electricidad y una vez aprobado se dará inicio a la construcción de la red. La ubicación para la instalación de la red eléctrica será dentro del radio establecido para la ejecución del contrato (anexo "BG" ) y su ubicación exacta donde lo indique el Residente de obra.

Unidad: Km

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 20 de 45

10.- Suministro e instalación de red eléctrica de alta tensión trifásica 13.2 Kv. (derivación de CFE) Incluye cinco cambios de dirección por kilómetro, peritaje y contratación de CFE.

Se suministrará e instalará red eléctrica de alta tensión trifásica 13.2 Kv. de acuerdo a las especificaciones técnicas vigentes de CFE y sus requisitos para la interconexión de líneas nuevas a sus ramales con tensiones de 13.2 Kv. El contratista entregará al Residente de obra, el Dictamen de Verificación de la instalación de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999 Instalaciones Eléctricas (utilización), o la que se encuentre vigente, este Dictamen de verificación donde aplique será expedido por Perito con registro y acreditación vigente por la Entidad de Acreditación autorizada y aprobación vigente de la Secretaría de Energía.El contratista efectuará ante la CFE en el área y zona correspondiente todo tipo de gestiones y trámites relacionadas con la viabilidad de trazos, ejecución y supervisión de los proyectos de redes eléctricas. Todo lo relacionado por importes a pagar por reconexiones y contrato del servicio eléctrico se llevará a cabo por la Coordinación de Administración y Finanzas de Pemex Exploración y Producción. Todo importe a pagar por verificación y peritos será con cargo al contratista. Este costo debe considerarlo en su precio unitario.

Incluye el siguiente material:Poste de concreto especificación CFE de 12 m ( 10 postes por kilómetro), aislador de suspensión tipo Azus de vidrio templado clave CFE 7SVH10, cable de aluminio con refuerzo de acero ACSR calibre 1/0 especificación CFE 07-FT-19, abrazadera de fierro galvanizada clave CFE UC, cruceta de fierro galvanizado C4T de paso y C4R de remate clave CFE PV75, aislador de paso con alfiler integrado clave CFE 1-A, aislador con alfiler integrado clave CFE 1-P, alambre de cobre desnudo semiduro Cal. 4 AWG.Conector tipo cigarro media tensión para cable de aluminio a cobre Cal. 1/0 a 4 AWG. clave CFE EPI, cable de acero galvanizado de 7.94 mm. de Ø calidad extra de 3,650 kg de resistencia a la ruptura, grapa paralela de acero galvanizado para cable de acero clave CFE GPI., guardacabo de lámina de acero galvanizado para cable de acero clave CFER.Perno ancla de fierro redondo galvanizado de 2000 mm de longitud clave CFE IPA, ancla cónica de 16 mm. de Ø clave CFE C3, perno de acero galvanizado de 16 x 457 mm. clave CFE DR, conector tipo cigarro para media tensión para cable ACSR calibre 1/0 AWG. Dispositivo punta de poste para tercera fase.La Contratista deberá entregar al Residente de obra una relación de materiales con sus correspondientes certificaciones de calidad antes de proceder a su instalación, una vez constatado que se cumple con los requerimientos (especificaciones) de la CFE se autorizará su instalación. No se permitirá la instalación de materiales si no se cumple con esta disposición. Antes de iniciar la construcción de la red, la Contratista deberá obtener el estudio de factibilidad a nombre de PEMEX Exploración y Producción ante la Comisión Federal de Electricidad y una vez aprobado se dará inicio a la construcción de la red.La ubicación para la instalación de la red eléctrica será dentro del radio establecido para la ejecución del contrato (anexo “BG” ) y su ubicación exacta donde lo indique el Residente de obra.

Unidad: Km.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 21 de 45

11.- Suministro e instalación de subestación eléctrica monofásica de 15 KVA 13200/240/120 Volts, incluye peritaje y contratación de CFE. Se suministrará e instalará subestación eléctrica monofásica de 15 Kva 13200/240/120 Volts de acuerdo a las especificaciones técnicas vigentes de CFE. El contratista entregará al Residente de obra, el Dictamen de verificación de la instalación de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999 Instalaciones Eléctricas (utilización), este dictamen de verificación será expedido por Perito con registro y acreditación vigente por la Entidad de Acreditación autorizada y aprobación vigente de la Secretaría de Energía.La Contratista deberá entregar al Residente de obra una relación de materiales con sus correspondientes certificaciones de calidad antes de proceder a su instalación, una vez constatado que se cumple con los requerimientos (especificaciones) de la CFE se autorizará su instalación. No se permitirá la instalación de materiales si no se cumple con esta disposición. La ubicación para la instalación de la subestación eléctrica será dentro del radio establecido para la ejecución del contrato (anexo “BG” ) y su ubicación exacta donde lo indique el Residente de obra.

Incluye:Transformador de distribución monofásico tipo poste de 15 Kva. 13200/240-120 Volts., poste de concreto especificación CFE de 13 m, aislador tipo suspensión de vidrio templado clave C.F.E. 7SVH10, grapa de remate de fierro maleable clave C.F.E. RFB, apartarrayos autovalvular 12 Kv. Clave C.F.E. ADA-12, cortocircuito fusible monofásico de apertura vertical, tensión nominal 14.4/25 Kv. Equipado con fusible clave C.F.E. CCF-15-100-95-800, cable de aluminio con refuerzo de acero ACSR calibre 1/0 AWG especificación CFE 07-FT-19, perno de acero galvanizado de 16 x 457 mm clave C.F.E. DR, cruceta de fierro galvanizado de 600 x 102 x 5.1 mm, clave C.F.E. PV 75, conector mecánico tipo KS 22, canal de 102 mm galvanizado clave C.F.E. SOPORTE CV1, abrazadera UL de fierro redondo de 20 mm Ø y 310 mm de largo especificación C.F.E. 04-H0-02, tornillo separador de 26 x 76 mm con tuerca y arandela de presión, aislador de carrete para 600 Volts clave C.F.E. carrete H, bastidor B3, alambre de cobre semiduro desnudo calibre 4 AWG, tirante H2 de solera de 6 x 38 mm esp. C.F.E. 1.2 H30, cable de cobre suave monopolar aislamiento THWN 90 C, 600 V calibre 2 AWG, conector tipo bipartido de aleación de cobre estañado para cable ACSR calibre 1/0 AWG y varilla para tierra coperweld de 26 mm. Ø y 3 metros de longitud con conector.

Unidad: Pieza.

12.-Suministro e Instalación de subestación eléctrica trifásica de 15 KVA 13200/240/Volts, incluye peritaje y contratación de CFE.

Se suministrará e instalará subestación eléctrica trifásica de 15 Kva 13200/240 Volts de acuerdo a las especificaciones técnicas vigentes de CFE. El contratista entregará al Residente de obra, el Dictamen de verificación de la instalación de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999 Instalaciones Eléctricas (utilización), este Dictamen de verificación será expedido por Perito con registro y acreditación vigente por la Entidad de Acreditación autorizada y aprobación vigente de la Secretaría de Energía.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 22 de 45

La Contratista deberá entregar al Residente de obra una relación de materiales con sus correspondientes certificaciones de calidad antes de proceder a su instalación, una vez constatado que se cumple con los requerimientos (especificaciones) de la CFE se autorizará su instalación. No se permitirá la instalación de materiales si no se cumple con esta disposición. La ubicación para la instalación de la conexión eléctrica será dentro del radio establecido para la ejecución del contrato (anexo “BG” ) y su ubicación exacta donde lo indique el Residente de obra.

Incluye:Transformador de distribución trifásico tipo poste de 15 Kva. 13200/240-120 Volts., poste de concreto especificación CFE de 13 m, aislador tipo suspensión de vidrio templado clave C.F.E. 7SVH10, grapa de remate de fierro maleable clave C.F.E. RFB, apartarrayos autovalvular 12 Kv. Clave C.F.E. ADA-12, corto circuito fusible trifásico de apertura vertical, tensión nominal 14.4/25 Kv. Equipado con fusible clave C.F.E. CCF-15-100-95-800, cable de aluminio con refuerzo de acero ACSR calibre 1/0 AWG especificación CF.E. 07-FT-19, perno de acero galvanizado de 16 x 457 mm clave C.F.E. DR, cruceta de fierro galvanizado de 600x102x5.1 mm, clave C.F.E. PV 75, conector mecánico tipo KS 22, canal de 102 mm galvanizado clave C.F.E. SOPORTE CV1, abrazadera UL de fierro redondo de 20 mm Ø y 310 mm de largo especificación C.F.E. 04-H0-02, tornillo separador de 26 x 76 mm con tuerca y arandela de presión, aislador de carrete para 600 Volts clave C.F.E. carrete H, bastidor B3, alambre de cobre semiduro desnudo calibre 4 AWG, tirante H2 de solera de 6 x 38 mm esp. C.F.E. 1.2 H30, cable de cobre suave monopolar aislamiento THWN 90 C, 600 V calibre 2 AWG, conector tipo bipartido de aleación de cobre estañado para cable ACSR calibre 1/0 AWG y varilla para tierra coperweld de 26 mm Ø y 3 metros de conexión con conector.

Unidad: Km

13.- Suministro e instalación de transformador monofásico de 15 KVA 13200/240/120 Volts, incluye peritaje y contratación de CFE.

Transformador tipo: Poste/capacidad 15 KVA Tipo de enfriamiento: Auto enfriado en aceite. No. de fases: Monofásico. Frecuencia: 60 Hz. Voltaje en alta tensión: 13200 con 4 derivaciones de 2.5% cada una, 2 arriba y 2 debajo de la tensión

nominal conexión monofásica. Voltaje en baja tensión 120/240 conexión serie – paralelo con el neutro accesible fuera del tanque por

boquilla. Adecuados para operar a 2,300 m.s.n.m. con una sobre elevación de 65°C sobre una media de 30°C y una

máxima de 40°C sumergidos en aceite. Boquillas de alta tensión. Boquillas de baja tensión.

El transformador debe incluir los siguientes accesorios:

1.- Soporte para colgar en poste.2.- Válvula de drenaje y muestreo.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 23 de 45

3.- Marca del nivel de aceite aislante.4.- Cambiador de derivaciones con manija de conexión externa para conexión manual sin carga.5.- Registro de mano.6.- Orejas de gancho para izaje del transformador.7.- Conector para conexión del tanque a tierra.8.- Conector de baja tensión a tierra.9.- Puente de baja tensión a tierra.10.- Válvula de alivio de presión manual / automática.11.- Placa de datos y características.

Unidad: Pieza

14.- Suministro e Instalación de transformador trifásico de 15 KVA 13200/240 Volts, incluye peritaje y contratación de CFE.

Transformador tipo: Poste / capacidad 15 KVA Tipo de enfriamiento: Auto enfriado en aceite. No. de fases: conexión. Frecuencia: 60 Hz. Voltaje en alta tensión: 13200 con 4 derivaciones de 2.5% cada una, 2 arriba y 2 debajo de la tensión

nominal conexión trifásica. Voltaje en baja tensión 120/240 conexión serie – paralelo con el neutro accesible fuera del tanque por

boquilla. Adecuados para operar a 2,300 m.s.n.m. con una sobre elevación de 65° C sobre una media de 30° C y una

máxima de 40° C sumergidos en aceite. Boquillas de alta tensión. Boquillas de baja tensión.

El transformador debe incluir los siguientes accesorios:1.- Soporte para colgar en poste.2.- Válvula de drenaje y muestreo.3.- Marca del nivel de aceite aislante.4.- Cambiador de conexiones con manija de conexión externa para conexión manual sin carga.5.- Registro de mano.6.- Orejas de gancho para izaje del transformador.7.- Conector para conexión del tanque a tierra.8.- Conector de baja tensión a tierra.9.- Puente de baja tensión a tierra.10.- Válvula de alivio de presión manual / automática.11.- Placa de datos y características.

Unidad: Pieza

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 24 de 45

15.- Reparación de redes de distribución eléctrica alta tensión 34.2 Kv y 13.2 Kv.

Derivado de situaciones presentadas por la naturaleza (tormentas eléctricas) se procederá a la reparación de daños en redes eléctricas (privadas P.E.P.) del alta tensión 34.2 Kv, 13.2 Kv. las cuales suministran el fluido eléctrico a equipos de rectificación de corriente para protección catódica de ductos. La reparación consistirá en lo siguiente:

15.1.- Plomeado de postes de concreto.

Se procederá a corregir la nivelación de postes de concreto alturas de 11 y 13 m, los trabajos incluyen:Desactivar la energía en caso de que las líneas se encuentren vivas, de ser necesario desvestir el poste y volver a vestir, excavación, nivelación de poste, suministro de piedra del área para reforzamiento del poste en el hoyo, compactación con el mismo material de la excavación.

Unidad: Pieza

15.2.- Suministro e instalación de poste de concreto de 11 m para red eléctrica.

Se suministrará e instalará poste de concreto de 11 m altura para red eléctrica ( privada P.E.P.) en donde el Residente de Obra lo indique, incluye: Desenergizar líneas, excavación, desvestir poste dañado, retiro de poste dañado, colocación de poste nuevo, vestir poste nuevo con los accesorios y herrajes retirados del poste dañado, plomeado, suministro de piedra del área para reforzamiento de poste en el hoyo, compactación del poste con el material producto de la excavación, energizar líneas.El poste suministrado deberá cubrir la especificación técnica vigente de la CFE.

Unidad: Pieza

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 25 de 45

15.3.- Suministro e instalación de poste de concreto de 13 m para red eléctrica.

Se suministrará e instalará poste de concreto de 13 m altura para red eléctrica ( privada P.E.P.) en donde el Residente de Obra lo indique, incluye: Desenergizar líneas, excavación, desvestir poste dañado, retiro de poste dañado, colocación de poste nuevo, vestir poste nuevo con los accesorios y herrajes retirados del poste dañado, plomeado, suministro de piedra del área para reforzamiento de poste en el hoyo, compactación del poste con el material producto de la excavación, energizar líneas.El poste suministrado deberá cubrir las especificaciones técnicas vigentes de la CFE.

Unidad: Pieza

15.4.- Tensado de líneas de alta tensión 13.2 Kv y 34 Kv.

Se procederá al tensado de líneas que por situaciones de la naturaleza (tormentas eléctricas, condiciones de terreno) hayan sufrido daños provocando su caída, incluye: desenergizar líneas (privada P.E.P.), levantamiento y tensado de líneas, herrajes necesarios para su fijación, energizar líneas.

Unidad: m

15.5.- Conversión de red de alta tensión monofásica a trifásica ( agregar una fase ).

Donde ya exista una red de alta tensión en sistema monofásico algunas veces se requerirá convertir o cambiar el sistema al trifásico, esto implicará agregar una línea más de suministro a la red para atender las necesidades y requerimientos de sistemas que van a ser alimentados de dicha red.

Unidad: km

16.- Suministro e instalación de ánodos de magnesio. Los ánodos de magnesio que se suministren deberán cubrir las siguientes características:Ánodos de magnesio de alto potencial, para producir un potencial en circuito abierto de 1.65 Volts mínimo y un comportamiento electroquímico del 50% mínimo.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 26 de 45

Los ánodos estarán provistos con 3 m de alambre de cobre THW calibre 10, conectado mediante soldadura por aluminotermia a un extremo del alma y recubierto con resina epóxica de altos sólidos

Su composición química deberá ajustarse a la Norma Oficial Mexicana NMX- K-109 -1977 y será la siguiente:ELEMENTO CONTENIDO (%) EN PESO

Aluminio ( Al ) 0.010Manganeso ( Mn) 0.50 a 1.30Cobre (Cu ) 0.02 Máx.Niquel ( Ni ) 0.001 Máx.Fierro ( Fe ) 0.03 Máx.

Otros 0.3 Máx.Magnesio ( Mg ) Resto a 100

El Contratista deberá entregar al Residente de obra certificado de calidad (original o copia certificada) del lote de ánodos que suministre, indicando fecha, No. de colada, No. de lote y además, en caso de que sean de procedencia extranjera entregará copia certificada del pedimento de importación.El Contratista deberá suministrar los ánodos de magnesio de acuerdo al programa de trabajo de P.E.P. Anexo "D-T" para dar tiempo suficiente a las pruebas de laboratorio a que se someterá el lote proporcionado. Así mismo se compromete a adquirir un mínimo de 150 piezas por lote para ánodos de 9 libras, 150 piezas por lote para ánodos de 17 libras, 150 piezas por lote para ánodos de 32 libras y 150 piezas por lote para ánodos de 48 libras.

NOTA :Para la aceptación del lote de ánodos proporcionado por El Contratista se aplicará los criterios de la Norma Oficial Mexicana NMX-K-109-1977 (ANODOS DE MAGNESIO EMPLEADOS EN PROTECCIÓN CATÓDICA) o la Norma ASTM-G-97,y será el I.M.P (Instituto Mexicano Del Petróleo), I.P.N. (Instituto Politécnico Nacional) o la U.N.A.M. (Universidad Nacional Autónoma de México) quienes evalúen y dictaminen la aceptación o rechazo del lote de ánodos.En caso que los resultados de los análisis realizados por estas instituciones no cumplan con los criterios de aceptación de la Norma arriba mencionada, el lote de ánodos proporcionado por El Contratista de donde se seleccionó una determinada cantidad para su análisis químico y determinación del comportamiento electroquímico, será rechazado aunque éstos ya hayan sido instalados, en este caso, El Contratista deberá sustituir los ánodos rechazados por ánodos que cumplan con los criterios de aceptación de la Norma de referencia en un plazo no mayor de 15 días calendario. Si el Contratista no cumple con lo anteriormente indicado se aplicarán las deducciones que por este concepto haya pagado P.E.P. como son: el suministro e instalación de los ánodos, análisis químico y determinación del comportamiento electroquímico de los ánodos seleccionados para prueba de laboratorio, estas deducciones se harán de los pagos pendientes de realizar referentes a este contrato u otros que El Contratista tenga vigentes con P.E.P.

Instalación:Incluye apertura y tapado de zanja para alojar los ánodos, dependiendo la cantidad de los mismos. Los ánodos se instalarán en forma paralela a la estructura por proteger retirados de ésta 2.5 m y se alojarán en hoyos de 0.40 m de diámetro, su sembrado se iniciará a partir de 0.80 m de profundidad con respecto al nivel

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 27 de 45

del terreno natural , en los agujeros hechos para el enterrado éstos se deberán saturar con agua antes de la instalación y deberá colocarse los ánodos perfectamente centrados en su agujero, rodeándolos tanto por abajo como por los lados y arriba del mismo con material de relleno químico que será de la siguiente composición:

Yeso en polvo 75 %Bentonita en polvo 20 %Sulfato de sodio anhidro 05 %

Estos materiales deberán estar perfectamente mezclados antes de usarlos como relleno y la mezcla tendrá un peso de: 27 libras de relleno químico para ánodo de 9 libras, 44 libras de relleno químico para ánodo de 17 libras, 58 libras de relleno químico para ánodo de 32 libras y 48 libras de relleno para ánodo de 48 libras.Una vez mezclados los componentes químicos se agregará suficiente agua hasta completa hidratación, procediendo posteriormente a vaciar la mezcla alrededor de todo el ánodo hasta cubrirlo en su totalidad , el relleno químico formará un espesor mínimo de 10 cm en toda la periferia del ánodo incluyendo la parte superior e inferior del mismo.La instalación de los ánodos será de acuerdo con Croquis No. PC-13 proporcionado en el anexo "A" , todas las conexiones entre alambres ( THW cal. No. 12 ) de los ánodos, las de los postes de registro, los alambres colectores de corriente, deberán unirse con conectores de resorte tipo "M", forrándolo con mastique eléctrico y cinta aislante eléctrica de vinil de buena calidad.

Excavación: El método para desarrollo de excavaciones será manual en todo tipo de terreno. El contratista deberá colocar señalamientos que indiquen las excavaciones con el objeto de evitar accidentes o daños a terceros, además, si se van a quedar abiertas por más de una jornada deberá circundarlas con cercados de alambre de púas y postas de madera siendo responsabilidad del contratista las consecuencias al no cumplir con estas instrucciones.

Tapado: El tapado de las excavaciones deberá sujetarse a las instrucciones del Residente de obra, cuando los sistemas de protección catódica se instalen en zonas urbanas, industriales o a través de una vía de comunicación terrestre como carretera u otras deberá ponerse principal cuidado, para que con el tapado se logren las condiciones originales anteriores a la excavación.

Incluye: Suministro de ánodos, instalación, relleno químico, conectores y aislamiento de los mismos, agua, excavación y tapado con el producto de la excavación. Se presentará un reporte isométrico impreso y respaldado en archivo electrónico (Disco Compacto) de los resultados de cada instalación de magnesio indicando lo siguiente: Línea a proteger (nombre, diámetro, longitud), fecha de la instalación, marca de ánodos (fabricante), No. de lote, No. de colada, No de serie de ánodo, No. de ánodos instalados y peso de los mismos (libras), potencial (Volts) natural del ducto, potencial (Volts) de la instalación de magnesio en circuito abierto, corriente (miliAmp) de la instalación de magnesio en circuito abierto, potencial (Volts) de la instalación de magnesio en circuito cerrado, corriente (miliAmp) de la instalación de magnesio en circuito cerrado, nombre y firma del operario ejecutor, nombre y firma del Residente de obra de P.E.P. y nombre de la compañía.

16.1.- Suministro e instalación de ánodos de magnesio de 9 libras.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 28 de 45

Unidad: Pieza

16.2.- Suministro e instalación de ánodos de magnesio de 17 libras.

Unidad: Pieza

16.3.- Suministro e instalación de ánodos de magnesio de 32 libras.

Unidad: Pieza

16.4.- Suministro e instalación de ánodos de magnesio de 48 libras.

Unidad: Pieza

17.- Instalación de ánodos de magnesio, con 3 mts. de alambre THW No. 12.

Incluye: todos los trabajos de excavación y tapado de la misma , alambre THW No. 12 conectores, conexión, parcheo, relleno químico y agua (mano de obra y material). la instalación del lecho anódico de magnesio se efectuará de acuerdo con la especificación en hoyos que deberán ser de 0.40 m. de diámetro por el tamaño de ánodos, se iniciarán a los 0.80 m del suelo. En los agujeros hechos para el enterrado de los ánodos se deberá vaciar agua suficiente para saturar el terreno antes de la instalación, se deberán colocar los ánodos perfectamente centrados en su agujero, rellenándolos tanto por abajo como por los lados y por arriba con una capa compacta con espesor mínimo de 0.05 m de relleno químico, saturándolo perfectamente con agua. El material de relleno será de la siguiente composición:

Yeso en polvo 75%Bentonita en polvo 20%Sulfato de sodio anhidro 5%

El material de relleno deberá estar perfectamente mezclado antes de ser usado, la cama anódica deberá distar del tubo por proteger 2.5 m, todas las conexiones entre alambres de los ánodos, las de los postes de registro,

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 29 de 45

los alambres colectores THW No. 8 de corriente, de acuerdo con los planos correspondientes, deberán ser con conectores de resorte Scotchlock tipo M, forrándolo con mastique eléctrico y cinta aislante eléctrica de vinil Super 33 de buena calidad.

PEMEX Exploración y Producción Proporcionará los ánodos de magnesio.La compañía contratista debe realizar isométricos de instalación de ánodos, dichos isométricos se entregarán impresos y respaldados en C.D. al Residente de obra de Pemex Exploración y Producción en los cuales incluirán: las lecturas de campo en cuanto a potenciales, corriente, circuito abierto, circuito cerrado, así como la cantidad de ánodos, peso, ubicación, kilometraje y fecha, deberán entregarse impresos y firmados por el representante de la compañía contratista.

17.1.- Ánodo de magnesio de 9 libras.

Unidad: Pieza

17.2.- Ánodo de magnesio de 17 libras.

Unidad: Pieza.

17.3.- Ánodo de magnesio de 32 libras.

Unidad: Pieza

17.4.- Ánodo de magnesio de 48 libras.

Unidad: Pieza

18.- Revisión de lechos anódicos de magnesio, incluye cable y conexiones.

Incluye: Apertura / tapado de zanja en forma manual en cualquier tipo de terreno, limpieza de los ánodos, backfill y agua.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 30 de 45

Excavaciones: éstas se efectuarán en forma manual (pico y pala) considerando todo tipo de terreno, la contratista ejecutará las excavaciones necesarias para los trabajos de protección catódica, en el lugar que le sea indicado por el Residente de obra de Pemex Exploración y Producción, en este concepto se incluye el tapado de dichas zanjas.

Objetivo: Localizar ánodos que estén fuera de servicio o pasivos, cuando la resistencia del circuito de protección catódica aumente o no drene corriente.Para realizar esta actividad el contratista deberá descubrir el cable cuidando no dañar el aislamiento de éste y dependiendo del estado en que se encuentre, el Residente de obra de Pemex Exploración y Producción decidirá si se cambia el tramo o sólo se recubre.Aislar los conductores después de descubrir el cable colector o el cable del ánodo se deberá enchaquetar con poliducto negro la sección del cable descubierto, sellando los extremos con scotch fill y rellenando el poliducto con resina dieléctrica tipo scotch cast.Aislar los empalmes de cables en derivación con scotch cast.Incluye el riego de cama de ánodos en camión cisterna de 10 m³ para aumentar el drenaje de corriente y bajar el voltaje de la cama de ánodos.

Unidad: m³

19.- Análisis químico y determinación del comportamiento electroquímico de ánodos de magnesio.

Para el análisis químico (composición % de elementos) y determinación del comportamiento electroquímico, se seguirán los métodos de prueba de referencia y los que se describen en la Norma Oficial Mexicana NMX-K-109-1977 ó ASTM-G-97 o la que aplique en el momento de la evaluación.El Residente de obra con el objeto de comprobar las especificaciones significativas de calidad de los ánodos proporcionados por el Contratista, adoptará el criterio de muestreo especificado en el punto 7 (7.1) de la Norma Oficial Mexicana NMX-K-109-1977, seleccionando del lote proporcionado por El Contratista una cantidad de ánodos de acuerdo a la tabla No. 3 de la misma .Estos, se seleccionarán al azar en presencia del Superintendente de Construcción los cuales serán enviados por él mismo para los análisis arriba descritos al IMP (Instituto Mexicano del Petróleo), IPN (Instituto Politécnico Nacional) , UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) o empresa que Pemex Exploración y Producción y el Contratista consideren.Para la aceptación del lote proporcionado por el Contratista se aplicarán los criterios de la Norma Oficial Mexicana NMX-K-109-1977, los resultados de los análisis serán entregados al Residente de obra.

Unidad: Reporte

20.- Suministro e instalación de soldadura tipo Cadweld cartucho cal. No. 15 y 25

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 31 de 45

Para efectuar conexiones de conductores a tuberías, se empleará soldadura por el proceso de aluminotermia y la carga del cartucho dependerá del calibre del conductor de tal manera que se tendrá: cartucho con carga No. 15 para calibre No. 8, 10 ó 12 TW, cartucho con carga cal. No. 25 para cable AWG. cal. No. 2 y 4.Deberá utilizarse el molde de grafito correspondiente al calibre del conductor a emplear, igual que para cada tipo de conexión, ya sea de “paso” o de “remate”.La superficie del ducto deberá limpiarse perfectamente con lima o lija para fierro , en una área de 10 cm² aproximadamente y después de lo anterior se procederá a soldar para finalmente recubrir la soldadura, conductor y tubería desnuda con la aplicación de resina epóxica de altos sólidos, previa limpieza con cepillo de alambre para eliminar impurezas. Incluye: cartucho de soldadura Cadweld cal. No. 15 y 25, zapata de cobre o de bronce de acuerdo al calibre de conductor a emplear, limpieza manual de tubería, aplicación de resina epóxica como aislamiento, herramienta menor.

Unidad Pieza

21.- Suministro e instalación de tubería P.V.C. de 8 in Ø

Esta tubería se colocará directamente sobre el ánodo de grafito en los sistemas de tierra que el Residente de obra de Pemex Exploración y Producción lo indique.

Unidad: m

22.- Suministro e instalación de cable de cobre 7 hilos doble forro PVC-Polietileno AWG cal. #2

Se suministrará cable de cobre 7 hilos doble forro PVC-Polietileno AWG calibre No. 2 para 1000 Volts y su instalación será para empleo como cable colector donde se conectarán los ánodos de grafito.La instalación incluye trabajos de excavación en cualquier tipo de terreno en donde se alojará el cable a una profundidad de 0.60 m. para luego tapar con el mismo producto de la excavación.El Contratista deberá entregar al Residente de obra original o copia del certificado de calidad del cable antes de proceder a su instalación, una vez constatado que se cumple con las características solicitadas, se autorizará su instalación.

Unidad: m

23.- Puenteo eléctrico de dos hasta seis tuberías.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 32 de 45

El Residente de obra indicará los sitios en los corredores de ductos en donde se procederá a efectuar puenteos eléctricos de dos hasta seis tuberías incluyendo desarrollar los trabajos siguientes:Efectuar excavaciones de zanjas en forma manual y en todo tipo de terreno hasta una profundidad de 1.20 m.Preparación de tuberías retirando la protección dieléctrica que posea en un área de 10 cm x 10 cm para posteriormente efectuar su limpieza en forma manual con lima o esmeril hasta dejar la superficie del tubo libre de residuos y/o polvo.Utilizar para el puenteo eléctrico alambre de cobre THW Cal. No. 12 u 8. ( ver croquis No. PC-5 del anexo “A” ) según indique el Residente de obra. Efectuar conexiones de alambre a las tuberías utilizando el molde de grafito adecuado para soldadura Cadweld calibre No. 15 . (proceso de aluminotermia).Aislar (parchar) las conexiones de alambre a la tuberías con resina epóxica de altos sólidos.El puenteo eléctrico de tuberías se requiere llevarlo a cabo en forma exterior.Prolongar los extremos de alambres soldados a las tuberías hacia el poste de amojonamiento y registro tipo “R” el cual deberá estar provisto de una tablilla de cobre o de bronce con un máximo de 6 entradas para conexión de alambres, el alambre deberá quedar ligeramente sobrado para que no quede tenso enterrándolo a 0.80 m de profundidad.Nota. El poste tipo “R” para puenteo eléctrico exterior se considera independiente de esta partida.Tapado de zanjas con el mismo material producto de la excavación debiendo apisonar el mismo hasta dejar el terreno en su nivel natural. Las zanjas que se tengan que excavar a través de caminos asfaltados, brechas y banquetas, requerirán una vez tapadas que el contratista realice las reparaciones necesarias hasta dejar el sitio en las mismas condiciones en que se haya encontrado.

Unidad: m

24.- Suministro e Instalación de caja unión para protección catódica con resistencia variable con 6 terminales.

El objetivo de los trabajos es el mantener en condiciones operativas los sistemas de protección catódica, instalando cajas unión para retorno de corriente.La caja unión está compuesta por los siguientes elementos:Gabinete de lámina calibre No. 18, cumpliendo con la norma NEMA 1, NEMA 2, NEMA 3 y NEMA 4.Bastidor de ángulo de fierro de ¾ in de ancho por 1/8 in de espesor.Soportes de baquelita negra con un espesor de 3/16 in.Resistencias variables para 1500 w, con la siguiente aleación: Acero inoxidable grado eléctrico, con alma de cerámica.Shunt con capacidad de 50 amp., 50 mV.Tornillos y tuercas de latón.Terminales mecánicas de cobre estañado para rangos de cable calibre No. 4 hasta calibre No. 1/0Cable THW calibre No. 8.Cable calibre No. 4 para ser conectado al sistema de protección catódica HMWPE-PVC. (no incluido dentro de la caja unión).

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 33 de 45

Acabado de la caja unión en pintura primer inorgánico de zinc (RP-4A) y acabado con epóxico catalizado (RA-21), de acuerdo a especificación 2.411.01Asegurarse de inicio que el rectificador se encuentre apagado para la instalación de la caja unión. Del rectificador dejaremos libre la terminal). Se abre la ranura en la caseta del rectificador, en donde se colocará un tubo conduit de 1 in (2.54 cm) de diámetro, por donde correrá un cable (mínimo de calibre No. 2 THW), el cual conectará la terminal negativa del rectificador con el “bus” común de la caja unión, asegurándose también de que quede debidamente sujetado el cable, en las terminales mecánicas, tanto del rectificador como de la caja unión, acto seguido se procede al resane de la ranura efectuada en el piso de la caseta.

Unidad: Pieza

25.- Sistemas Fotovoltaicos.

25.1.- Mantenimiento preventivo a Sistemas Fotovoltaicos.

El mantenimiento preventivo a los sistemas fotovoltaicos consistirá en efectuar la revisión, evaluación, regulación y registro histórico de sus parámetros de operación, se realizará en forma mensual abarcando 28 equipos distribuidos en los sectores del Activo Integral Burgos, quedando claro que las conexiones y desconexiones que sean llevadas a cabo deberán ser correctamente restauradas antes de dar por terminadas las operaciones de medición y regulación. Para garantizar la veracidad de las mediciones se utilizarán aparatos de medición adecuados.

Corriente de ánodos.- Tomar la lectura en el Amperímetro digital del controlador en la posición denominada "CAR" (carga) o con el Amperímetro de C.D. tipo gancho en el cable anódico (+).

Voltaje de ánodos.- Tomar la lectura en el voltímetro digital del controlador con el selector en la posición "CAR" o con un multímetro en las terminales "CARGA" del controlador donde esta conectado el cable de ánodos.

Voltaje del banco baterías.- Tomar la lectura en el voltímetro digital del controlador con la posición del selector en "BAT" o con un multímetro en las terminales "BAT" del propio control.

Estado de indicadores A y B.- Se localizan en el control, en la tarjeta localizada arriba a la izquierda del mismo. Indicar si están encendidos o apagados al iniciar la revisión del sistema.

Corriente de arreglo solar vs. Insolación.- Tomar la lectura de corriente en el Amperímetro digital del control, posición de selector "MOD" o con el Amperímetro de C.D. en serie con el cableado procedente de los módulos solares. Simultáneamente tomar la lectura de insolación en la escala W/m² del insolarímetro, cuidando que el sensor este inclinado y orientado igual que el panel solar y que no reciba sombreado de objetos o personas.

Los valores de corriente, en función de la insolación deben ser los siguientes:

( no es aconsejable hacer revisiones en días nublados sin contar con un medidor de insolación).

NOTA: El indicador "A" en la tarjeta de control debe estar encendido.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 34 de 45

CONDICION INSOLACIÓN ( W/m² ) CORRIENTE SOLAR (AMP.)DESPEJADO AL MEDIO DIA 800 - 1000 36 a 45DESPEJADO EN LA TARDE O MAÑANA 500 - 700 23 a 32NUBLADO TENUE 300 - 400 14 a 18NUBLADO CLARO AL MEDIO DIA 200 - 250 10 a 12NUBLADO CLARO EN LA TARDE O MAÑANA 100 - 150 5 a 8NUBLADO CERRADO 50 2 a 3

Si se detectan valores bajos de corriente, proceder a medir por secciones del arreglo la corriente generada empleando el Amperímetro de gancho de C.D. Cada pareja de módulos solares en serie debe proporcionar 3 Amp. a máxima insolación. Con esto, puede determinarse el o los pares de módulos que están inoperantes. En general, es poco probable que se trate de un defecto de los propios módulos solares, sino más bien de las conexiones de cableados las cuales deberán de revisarse para sus ajustes necesarios.

Voltaje de baterías separadas.- Para efectuar esta medición se requiere desconectar entre si todas las baterías, al menos retirando el cable de uno de sus bornes. Previamente apagar el interruptor termomagnético de los arreglos solares y de la salida a la cama de ánodos (carga).El voltaje de las baterías no debe diferir más de 0.3 Volts. En caso de que haya baterías bajas en más de 0.3 Volts respecto a la mayoría, deben sustituirse a la brevedad y mientras esto se hace no deberán volver a conectarse.

Indicador Visual de densidad del electrolito de baterías en negro.- Esto puede ocurrir si han pasado varios días de nublados consecutivos, se observará entonces que el control de carga no entra en flotación durante el día (indicador "A" continuamente encendido). Esta condición es normal y se recuperará la densidad en algunos días en cuanto la insolación mejore. Sin embargo, si la densidad está baja y el control de carga ya está en la posición de flotación ("A" apagado) entonces se requiere elevar el voltaje de corte de los mismos, para ello, mover el ajuste identificado con la letra "M" en la tarjeta de control C1 localizada arriba a la izquierda del tablero de control y verificar que el corte del arreglo solar ( "A" se apaga ) ocurre ahora a mayor voltaje.Observar la evolución de la densidad en las siguientes visitas de mantenimiento, si es necesario, puede requerirse subir aún más el voltaje.

Prueba de continuidad en Breakers, relevadores y diodo de bloqueo.- Para efectuar esta prueba se requiere desconectar previamente el cableado de arreglos solares y de baterías de la tira de terminales del control de carga a fin de que el propio control quede desenergizado.

BREAKER (Interruptor termomagnético).- Para probar el BREAKER usar el multímetro en la posición de medir resistencia verificando que la resistencia entre las terminales del BREAKER sea cero cuando está en la posición ON y que la resistencia sea infinita cuando está en la posición OFF. Si la resistencia en la posición ON marca inclusive algunos Ohms, el BREAKER deberá ser sustituido.

RELEVADOR: El relevador es normalmente cerrado, así que debe medirse una resistencia cero entre sus terminales de cableado de salida (no confundir con las terminales de la bobina que son muy pequeñas) Si la resistencia es mayor, incluso de algunos Ohms debe sustituirse el relevador.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 35 de 45

DIODO DE BLOQUEO: Verificar con el multímetro en la posición de prueba de diodos al aplicarlo entre las terminales "K" y "A" de la tira de terminales de potencia del control.Comprobar que la lectura es baja con el diodo polarizado en directa ( + con + y - con - ) y que la lectura marca infinito al invertir las terminales. Si la lectura marca infinito tanto en directa como en inversa, el diodo esta abierto y debe sustituirse de inmediato. Si la lectura marca cero tanto en directa como en inversa el diodo está en corto, esto no causa una falla en la operación del sistema pero se perderá algo de energía en la noche de las baterías a los módulos se recomienda sustituirse a la brevedad posible.

Medición de aislamiento del diodo de bloqueo.- Con el multímetro en la posición de medir resistencia, se pone una punta al disipador del diodo de bloqueo y otra al cuerpo del disipador, la lectura debe ser infinito indicativo de que el aislador entre el disipador y el cuerpo del diodo está bien. En caso de registrar lecturas diferentes, revisar el aislador retirando para ello el diodo del disipador. Diferencia voltaje "Arreglo" a "Baterías".- Para esta prueba simplemente se mide con el multímetro digital el voltaje en las terminales denominadas "ARREGLO" del control de carga fotovoltaico y luego en las terminales "BATERIA" y luego se resta el primer valor del segundo.

Ajustes de corriente y voltaje de protección catódica.- Se procederá a efectuar los ajustes necesarios para mantener el potencial en el punto de drenaje de acuerdo a las indicaciones del Residente de obra.

Unidad: Reporte

25.2.- Mantenimiento Correctivo a Sistemas Fotovoltaicos mediante sustitución de partes dañadas.

Entre el refaccionamiento que deberá sustituirse en caso de detectar alguna falla se considerará lo siguiente:Módulos rotos o dañados de sus terminales, por unos equivalentes.Baterías dañadas visualmente o que no retengan la carga (baja densidad del electrolito). Se sustituirán baterías con la especificación siguiente:Voltaje: 12/16 volts, Capacidad: 105 amp / hr. MIN. - 115 Amp/hr. MAX. Vida útil: 5.5 años, Ciclos de descarga: 2000 ciclos (10% de descarga).Cables dañados o con efectos de corrosión ambiental (calibres: AWG 1/0, 2, 4, 8, 12, 10, incluyendo terminales).

Tarjeta de control de carga para equipos de 500 Watts de potencia.Se requiere que el contratista contacte al fabricante del equipo fotovoltaico para que el elemento a sustituir sea de las mismas características del que se repone.

Tarjeta de control de carga para equipos de 1000 Watts de potencia.Se requiere que el contratista contacte al fabricante del equipo fotovoltaico para que el elemento a sustituir sea de las mismas características del que se repone.

Tarjeta de control de protección catódica para equipos de 500 Watts de potencia.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 36 de 45

Se requiere que el contratista contacte al fabricante del equipo fotovoltaico para que el elemento a sustituir sea de las mismas características del que se repone.

Tarjeta de control de protección catódica para equipos de 1000 Watts de potencia.Se requiere que el contratista contacte al fabricante del equipo fotovoltaico para que el elemento a sustituir sea de las mismas características del que se repone.Presentación y contenido del reporte que deberá proporcionar el contratista.El reporte que proporcione el contratista se ajustará a lo indicado en el formato que proporcionará el Residente de obra. El reporte se entregará impreso en original y copia con firmas del operario ejecutor, Supte. de Construcción y Residente de obra, respaldado en archivo electrónico C.D.

Unidad: Reporte26.- Postes de concreto para amojonamiento y registro de lecturas tipo “R” y “RA”.

26.1.- Suministro e instalación de poste de concreto para amojonamiento y registro de lecturas tipo “RA”

Serán del tipo “RA” fabricados de concreto con mezcla en la proporción 1:2:4, cemento, arena, grava, reforzado con varilla de 3/8 in y estribo de 1/4 in , llevando en su parte superior una caja chalupa de 2 in x 4 in en donde tendrá instalado un dispositivo de medición según plano No. 28500-PC-III, del anexo “A”. Será de acuerdo a nomenclatura.Los postes llevarán en su interior un tubo conduit que comunica el elemento de medición con la parte inferior en que se encuentra alojado. Los postes tendrán acabado a superficie lisa con grabaciones en la cara a bajo relieve de 1 cm de ancho por 0.5 cm de profundidad. En la parte superior se indicará el kilometraje bajo relieve del ducto o derecho de vía. Se instalarán en hoyos de 0.30 m de diámetro x 1.20 m de profundidad rellenando y compactando con el mismo producto de excavación, el poste deberá quedar correctamente nivelado.Se instalarán en los kilometrajes indicados por el Residente de obra, separados 1.5 m de la línea, deberán pintarse de color naranja aplicando dos manos de pintura vinílica de calidad reconocida y las grabaciones (nomenclatura) en color negro.

Dispositivo de medición: El dispositivo de medición está compuesto por una resistencia calibrada con valor máximo de 0.01 ohm, llevará dos puntas accesibles para conectar los aparatos de medición. (shunt Holloway tipo “R”). Ver Croquis No. PC-6 del anexo “A” Los extremos de dicha resistencia estarán conectados a dos tramos del conductor de cobre de calibre No. 12 mínimo. Estos conductores pasarán por el tubo conduit que para el caso tendrá el poste y la longitud del alambre será la necesaria para su conexión al tubo.La resistencia calibrada y los conductores indicados estarán unidos con conectores tipo resorte, los puntos para la medición rebasarán la cara del poste un centímetro como mínimo, la caja en que se aloja el elemento de medición se rellenará con esmalte de alquitrán de hulla aplicado en caliente.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 37 de 45

Incluye: materiales para fabricación del poste de concreto, instalación, manejo, conexión, aislamiento, localización, cadenamiento, excavación, relleno y compactación de la sección del poste que va enterrada, aplicación de pintura vinílica y GPS para ubicar cada poste tipo RA.

Unidad Pieza.

26.2.- Suministro e instalación de poste de concreto para amojonamiento y registro de lecturas tipo “R”.

Los postes deberán ser formados con moldes que dejen superficies lisas y llanas con las dimensiones indicadas en el croquis No. PC-7 del anexo “A”, serán de concreto en proporción 1:2:4 cemento, grava, arena, varillas de 3/8 in y estribos de ¼ in, llevará una caja para registro en la parte superior del poste en la cual se adaptará una tablilla de cobre o de bronce con un máximo de 6 entradas para conexión de alambres (puenteos eléctricos), la caja de registro se rellenará con esmalte de alquitrán de hulla aplicado en caliente procurando dejar libres las entradas para conexión de alambres. Todas las grabaciones en las caras de los postes serán hechas en bajo relieve en proporción y distribución similar a lo ilustrado en el croquis No. PC-8, del anexo “A”, todos los postes deberán ser pintados con pintura vinílica de color blanca y grabaciones de color negro. Las pinturas deben ser de buena calidad, resistentes a la intemperie y aplicadas en dos capas.Se instalarán donde el Residente de Obra de P.E.P. lo indique, en hoyos de 0.25 m de diámetro x 0.60 m de profundidad.

La cara “A” Contiene caja para registro con tablilla de cobre o de bronce (puenteos eléctricos) y la descripción Pemex.

La cara “B” Queda a la derecha del observador situado frente a la cara “A” y deberá indicar kilometraje donde se instalará el poste.

La cara “C” Queda opuesta a la cara “A” y deberá indicar el diámetro de gasoducto o nombre de la línea.

La cara “D” Opuesta a “B” y deberá contener el nombre del gasoducto o estación a que pertenece la línea.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 38 de 45

Incluye: Materiales para su Fabricación, instalación, manejo, conexión, aislamiento, localización, cadenamiento, excavación, relleno y compactación de la sección del poste que va enterrada, aplicación de pintura vinílica.

Unidad: Pieza

26.3.- Suministro e Instalación de Poste de concreto para amojonamiento y registro de lecturas tipo “R” con tablilla de distribución para puenteo superficial.

Unidad: Pieza

26.4.- Acondicionamiento de tablilla de cobre o bronce para puenteo en poste de registro.

Instalar donde se requiera tablillas de cobre multipanel de puenteo en los postes de concreto tipo “R”, incluye tablilla, zapata, taquetes y tornillería.

Unidad: Pieza

26.5.- Retiro de poste de concreto tipo IV para señalamiento, tipo “R” y tipo “RA”.

Se confinarán a donde el Residente de Obra lo indique.

Unidad: Pieza.

26.6.- Reubicación de postes tipo “R” y “RA”, incluye cadenamiento, localización de ductos para instalación y conexión.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 39 de 45

Se reubicarán de acuerdo al cadenamiento de origen o a la ubicación que indique el Residente de Obra.

Unidad: Pieza.

27.- Señalamientos restrictivos de seguridad tipo IV.

27.1.- Suministro e instalación de señalamientos restrictivos de seguridad con postes de concreto y placa metálica para señalamiento tipo IV modificada.

Para que el mensaje de la señal de ductos cumpla su propósito, requiere una estructura capaz de darle su permanencia física en el lugar preciso y de manera permanente.La señalización de ductos subterráneos requiere desde el punto de vista constructivo, que la señal en su conjunto permanezca en su sitio durante un lapso de 5 años como mínimo ante situaciones adversas de tipo climático, vandalismo o accidentales.Además, debe requerir bajo o nulo mantenimiento , de fácil y rápida instalación, para satisfacer la resistencia requerida el sistema se compone de los elementos siguientes:

Placa: Metálica.Usos: Fijación a postes, con remaches o tornillos en las 5 perforaciones de cada placa.

Especificaciones generales:Dimensión: 400 mm x 400 mm.Material: Lámina de fierro galvanizado, calibre No. 18.Acabado: Pintada, horneada, bonderizada, tipo pintro o equivalente.Horneada a 180 °C, impresa en serigrafía. Cinco perforaciones de 3/16 in.Ver croquis Nos. PC-9, PC-10, PC-11, del anexo “A”

Poste: Especificaciones generales: Construcción: concreto F´c = 150 Kg/Cm²

Uso: Soporta a la paleta informativa. Dimensión: 0.15 m x 0.15 m x 2.85 m y 0.20 m de ancla. Volumen de concreto: 0.064 m³.

El anclaje consiste en dos varillas corrugadas de 3/8 in sobresaliendo 0.20 m con puntas dobladas a 90 grados.

Ventajas: Resistencia al esfuerzo, resistencia al fuego, durabilidad.

Anclaje: Ahogados en concreto simple 1 : 3 : 6La fijación al piso. ( Ver croquis Nos. PC-12, PC-13 , del anexo “A”) El interior de los postes lleva alma de concreto de gravilla fina, cemento de baja contracción hasta una altura de 2.85 m, 4 varillas corrugadas de 3/8 in y estribos de alambrón ¼ in a C/10 cm, el volumen interior es de 0.064 m³.El anclaje consiste en dos varillas corrugadas de 3/8 in sobresaliendo 0.20 m adaptando en la misma un doblez a 90 grados, se fijarán en hoyos de 0.40 m Ø y 0.75 m de profundidad ahogándose en concreto simple 1 : 3 : 6.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 40 de 45

(Ver croquis No. PC-13 del anexo “A” )

Deberán colocarse en ambos márgenes del límite del derecho de vía, en todos los cruces de tuberías de hidrocarburos entre si, así como las calles, carreteras, ferrocarriles, veredas, caminos de herradura y pasos habituales de la población y canales, y en general en todos aquellos lugares en donde la tubería corra riesgos de sufrir daños por excavaciones, golpes o construcciones en áreas pobladas. Este señalamiento se instalará por lo menos a cada 500 m donde no hay cruces, preferentemente en los linderos o cercas de las propiedades a fin de evitar daños a los señalamientos durante las tareas agrícolas. Todas las grabaciones en las caras de los postes serán hechas en bajo relieve en proporción y distribución similar a lo ilustrado en el croquis No. PC-14 del anexo “A”.Se pintarán con pintura vinílica de color naranja y grabaciones (nomenclatura) en color negro.

Incluye: Suministro e instalación, placa metálica tipo IV para señalamiento, localización de ductos con equipo electrónico radiodetector, cadenamiento, excavación en cualquier tipo de terreno, concreto para relleno de la sección del poste que va enterrada, pintura vinílica.

Nota: Números de teléfonos que deben llevar los señalamientos restrictivos. Lada 01-(899)- 9-21-76-00 conmutador P.E.P. Lada 01-(899)- 9-21-76-47 Ofna. Mantto. y Logística.

Unidad: Pieza.27.2.- Reubicación de señalamientos restrictivos tipo IV. Se reubicarán donde lo indique el Residente de Obra de Pemex Exploración y Producción.

Unidad: Pieza.

27.3.- Aplicación de pintura a los postes de señalamientos restrictivos tipo IV. Se efectuarán dichos trabajos con pintura vinílica en los señalamientos que indique el Residente de Obra de Pemex Exploración y Producción.

Unidad: Pieza.

27.3.1.- Instalación por reposición de placa metálica para señalamiento restrictivo tipo IV modificada.

Serán reinstaladas las placas metálicas de los señalamientos tipo IV, las cuales así lo requieran ya sea que éstas se encuentren dañadas o carecer de ellas.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 41 de 45

Dicha instalación se efectuará en los señalamientos que indique el Residente de Obra. Placa: Metálica. Usos: Fijación a postes ya existentes o nuevos, fijándose con clavos o pijas en las 5

perforaciones de cada placa.

Especificaciones generales:Dimensión: 400 mm. x 400 mm.Material: Lámina de fierro galvanizado, calibre 18.Acabado: Pintada, horneada, bonderizada, tipo pintro o equivalente.Horneada a 180 °C, impresa en serigrafía. Cinco perforaciones de 3/16 in.Ver croquis Nos. PC-9, PC-10, PC-11, del anexo “A”

Unidad: Pieza

27.3.2.- Suministro e instalación de calcomanía adhesiva para intemperie indicativa en los señalamientos restrictivos tipo IV.

Las calcomanías deben tener impresos los teléfonos de emergencias actualizados tal como lo indica la placa pentagonal del croquis PC-9 del anexo “A”.

Unidad: Pieza.

27.4.- Suministro e instalación de señalamiento tipo II (informativo).

Tachuela de 15 cm de diámetro y 18 cm de longitud con leyenda PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION y una flecha de sentido de flujo, ahogada en el asfalto o concreto (H=15 cm x B=10 cm); colocado en cruces de calles y en puntos de intersección.Material fierro fundido normal cuerpo vaciado en una sola pieza, la tachuela debe estar libre de rebaba de fundición y no presentar grietas.

Unidad: Pieza

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 42 de 45

28.- Excavación con herramienta manual en todo tipo de terreno.

Se efectuara excavación manual en todo tipo de terreno, los cuales pueden ser: Terreno tipo “A”.- Este tipo de terreno son los suelos poco cementados, inclusive del tipo acuoso, los cuales podrán ser excavados fácilmente con palas adecuadas.Terreno tipo “B”.- Este tipo de terreno son los suelos medianamente cementados, los cuales podrán ser excavados con pico y auxiliados con pala.Terreno tipo “C”.- Este tipo de terreno corresponde a suelos fuertemente cementados donde solo se puede

excavar con cuña, marro, pico o herramienta neumática.El contratista deberá considerar lo anterior en los costos de su propuesta.

Unidad m³

29.- Excavación con maquinaria hasta 2.5 m de profundidad y 60 cm a los costados del ducto, en todo tipo de terreno.

Se efectuará excavación con maquinaria en todo tipo de terreno como los señalados en la partida 28, los cuales deberá considerar en los costos de su propuesta.

Unidad m³

30.- Tapado manual de zanjas con el producto de la excavación.

Se efectuará el tapado de zanjas con herramienta manual, semicompactando con pisón de fierro por capas de 0.20 m altura hasta la superficie normal del terreno.

Unidad m³

31.- Tapado de zanjas con maquinaria empleando el producto de la excavación.

Se procederá a tapar las zanjas con el producto de la excavación empleando máquina retroexcavadora procurando compactar con el peso de la misma la sección de relleno, dejando una superficie nivelada respecto al terreno general. En caso de que exista material sobrante éste se distribuirá formando un camellón en la sección longitudinal del ducto (s).

Unidad m³

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 43 de 45

32.- Suministro e instalación de barandal tubular metálico para protección.

Se suministrará e instalará barandal tubular con tubería de acero 2-3/8 in Ø ó 2-7/8 in Ø, para protección en las instalaciones de producción que indique el residente de obra, se empleará uniones soldadas con soldadura 60-10 y 70-18, el barandal tubular deberá estar hincado mínimo 0.70 m y se recibirán en concreto F’c= 150/kg/cm² en dados de 0.20 x 0.20 x 0.70 m. El barandal deberá tener una altura de 1.20 m estar vertical y plomeado, una vez instalado se pintará con pintura anticorrosiva primario especificación Pemex RP-2-80 y acabado esmalte alquidálico especificación Pemex RA-20-80 color naranja dos manos. Incluye : Tubería de acero 2-7/8 in Ø proporcionada por el contratista, soldadura 60-10 y 70-18, trazo, cortes, armado, aplicación de soldaduras en juntas para travesaños y esquineros, limpieza manual en el barandal, aplicación de pintura anticorrosiva primaria especificación Pemex RP-2-80 y acabado con pintura de esmalte alquidálico especificación Pemex RA-20 color naranja.

Unidad m

33.- Acondicionamiento y colocación de letrero descriptivo de la instalación.

Para los letreros existentes que requieran retocado se procederá a su mantenimiento de acuerdo con lo siguiente:Se efectuará limpieza manual de la superficie utilizando lija y/o solventes para eliminar la pintura anterior y posteriormente se aplicará una mano de pintura anticorrosiva primaria especificación Pemex RP-2-80, a continuación dos manos de pintura anticorrosiva esmalte alquidálico especificación Pemex RA-20-80 color blanco, con código 989-00124 al 100 % como fondo en la lámina, color verde institucional, con código 657-16009 al 49 %, con 657-16014 al 49 %, y con 657-16008 al 2 % en el nombre de Pemex Exploración y Producción. Color rojo institucional, con código 657-16005 al 95 %, con 657-16008 al 2.5 % en el logotipo. El logotipo y la palabra Pemex Exploración y Producción irán dentro de un marco color negro, así mismo el nombre de la instalación. Se respetarán las medidas de letras y nomenclatura originales y según correspondan a lo mostrado en Croquis PC-17 del Anexo “A”. Al nombre de la instalación se le aplicará color negro así como al marco exterior y los soportes.

Unidad: m²

34.- Suministro y aplicación de recubrimiento monolítico a base de resinas epóxicas en zonas de interfaces de ductos.

Con el fin de proteger la zona de interfase de ductos (diferentes diámetros) se aplicará un recubrimiento a base de resinas epóxicas poliamídicas reforzadas con cargas plásticas y silicatos inherentes, con agentes catalizados y endurecedores que conformen una reacción química controlada.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 44 de 45

Antes de la aplicación del recubrimiento la superficie del tubo deberá ser limpiada con chorro de arena a presiónmetal blanco y quedará libre de grasa y polvo, el recubrimiento deberá ser aplicado manualmente a un espesor de 3 mm mínimo y soportar temperaturas de – 5º hasta 135º y tener una resistencia al impacto de 15.7 lbs-pie/pulgada y ser totalmente impermeable. Posterior a la aplicación y transcurridas 24 hrs. como mínimo, el recubrimiento deberá ser probado con equipo detector de fallas de recubrimiento a un voltaje mínimo de 12,100 Volts. Una vez comprobado que no hay fallas se procederá a tapar y compactar. Incluye: Excavación manual en todo tipo de terreno, retiro de recubrimiento original, limpieza de superficie metálica con chorro de arena a metal blanco, aplicación manual de recubrimiento monolítico, prueba dieléctrica al recubrimiento, tapado y compactación en la sección del tubo que va enterrada.

Unidad: m²

35.- Rotulación de identificación en superficie de gasoductos indicando su origen, destino y dirección de flujo.

Para la identificación de gasoductos de Pemex Exploración y Producción se procederá a rotular en la superficie de los mismos su identificación con letras de 0.05 a 0.10 m de altura tipo Script, el texto a rotular será de acuerdo a las indicaciones del Residente de Obra de Pemex Exploración y Producción . Incluye: limpieza manual de polvo, grasa o materia extraña en la superficie a tratar, aplicación de rótulo empleando pintura esmalte alquidálico brillante.

Unidad: Pieza.36.- Aplicación de pintura viníl-acrílica para exteriores en rodapiés, muros, bases de concreto y postes para amojonamiento y registro.

El trabajo consiste en rasquetear y limpiar el área a pintar hasta que quede libre de polvo, pintura suelta, grasa o cualquier materia extraña para posteriormente aplicar 2 manos de pintura viníl-acrílica para exteriores (100 % lavable) y de primera calidad. (color blanco y naranja)

Unidad: m².

37.- Suministro e instalación de juntas aislantes (Incluye: anillo de baquelita, bujes y rondanas).

Las tuberías enterradas o sumergidas que se van a proteger catódicamente, deben aislarse eléctricamente en todas las interconexiones con estructuras ajenas.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 45 de 45

Se colocarán juntas aislantes cuando sea necesario aislar las tuberías de las estaciones de recolección y/o compresión de gas, separación, sistemas de distribución, sistemas de regulación y medición, estaciones de inyección de agua y tanques de almacenamiento. Se procurará que las juntas queden instaladas en sitios donde pueden ser sustituidas sin incurrir en riesgos para la seguridad de la operación. Estos trabajos deberán coordinarse con personal del Depto. de Producción para estar al pendiente de las libranzas de ductos con el objeto de desarrollar los mismos con seguridad.Incluye: retiro de espárragos en bridas compañeras, suministro e instalación de juego de anillo aislante, comprobación de su aislamiento mediante medición de potencial en ambos lados de la junta.

37.1.- En tubería de 2 in Ø-600 Unidad Juego37.2.- En tubería de 3 in Ø-600 Unidad Juego37.3.- En tubería de 4 in Ø-600 Unidad Juego37.4.- En tubería de 6 in Ø-600 Unidad Juego37.5.- En tubería de 8 in Ø-600 Unidad Juego37.6.- En tubería de 10 in Ø-600 Unidad Juego37.7.- En tubería de 12 in Ø-600 Unidad Juego37.8.- En tubería de 16 in Ø-600 Unidad Juego37.9.- En tubería de 24 in Ø-600 Unidad Juego37.10.-En tubería de 3 in Ø-900 Unidad Juego37.11.-En tubería de 4 in Ø-900 Unidad Juego37.12.-En tubería de 6 in Ø-900 Unidad Juego37.13.-En tubería de 2 in Ø-1500 Unidad Juego37.14.-En tubería de 3 in Ø-1500 Unidad Juego

38.- Suministro e instalación de juntas aislantes de sello de teflón con espiral metálica.

Las tuberías enterradas o sumergidas que se van a proteger catódicamente, deben aislarse eléctricamente en todas las interconexiones con estructuras ajenas. Se colocarán juntas aislantes de sello de teflón con espiral metálica, cuando sea necesario aislar las tuberías de las estaciones de recolección y/o compresión de gas, separación, sistemas de distribución, sistemas de regulación y medición, estaciones de inyección de agua y tanques de almacenamiento, con la ventaja de instalarse en bridas cuyas caras son de diferente relieve ( cara plana con cara RTJ, o RF+RTJ) y con la característica de soportar presiones arriba de 10,000 psi.Se procurará que las juntas queden instaladas en sitios donde pueden ser sustituidas sin incurrir en riesgos para la seguridad de la operación. Estos trabajos deberán coordinarse con personal del Depto. de Producción para estar al pendiente de las libranzas de ductos con el objeto de desarrollar los mismos con seguridad.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICADEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ BP ”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04Pág. 46 de 45

Incluye: retiro de espárragos en bridas compañeras, suministro e instalación de juego de anillo aislante de sello de teflón con espiral metálica, comprobación de su aislamiento mediante medición de potencial en ambos lados de la junta.

38.1.- En tubería de 2 In. Ø-1500 Unidad: Juego

38.2.- En tubería de 3 In. Ø-1500 Unidad: Juego

38.3 En tubería de 6 In. Ø-600 Unidad: Juego

Representante Legal: _________________________Representante de PEP: _______________________________ (Nombre y Firma) JAIME ROSENDO ZUBIAGA GAYTÁN

Responsable del Proyecto de P.E.P. Enc. Temp. Depto. Mantto. a Ductos

e Instalaciones. Nombre o Razón Social: _____________________________

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “C”CATALOGO DE CONCEPTOS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 1 de 11

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTECON NÚMERO CON LETRA

1 Ductos enterrados,  

1.1Localización de ductos enterrados, trazo y cadenamiento con señalamientos a cada 50 metros (incluye elaboración de plano de referencia).

Km 1000

1.2 Elaboración de planos topográficos del ducto(s) Km 50

2 Levantamiento de resistividades de suelos a cada 100 metros. Km 350

3 Mantenimiento a rectificadores de corriente para protección catódica de ductos.        

3.1 Inspección, ajustes y levantamiento de parámetros de operación. Incluye lectura de mediciones. Reporte 1980

3.2 Mantenimiento a rectificadores de corriente mediante sustitución de partes dañadas.    

3.2.1 Interruptor termo magnético 30 Amp. 250 volts. C.A., incluye gabinete. Pieza 30

3.2.2 Interruptor termo magnético 60 Amp. 250 volts C.A., incluye gabinete. Pieza 30

3.2.3 Cartucho con listón fusible 30 Amp. 250 volts C.A. Pieza 303.2.4 Cartucho con listón fusible 60 Amp. 250 volts C.A. Pieza 603.2.5 Cartucho con listón fusible 100 Amp. 250 volts C.A. Pieza 100

3.2.6 Medidor analógico indicador de corriente con rango de 0 - 50 Amp. C.D.

Pieza 5

3.2.7 Medidor analógico indicador de corriente con rango de 0 - 75 Amp. C.D.

Pieza 10

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “C”CATALOGO DE CONCEPTOS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 2 de 11

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTECON NÚMERO CON LETRA

3.2.8 Medidor analógico indicador de corriente con rango de 0 - 100 Amp. C.D. Pieza 20

3.2.9 Medidor analógico indicador de voltaje con rango de 0 - 50 volts C.D. Pieza 5

3.2.10 Medidor analógico indicador de voltaje con rango de 0 - 75 volts C.D. Pieza 10

3.2.11 Medidor analógico indicador de voltaje con rango de 0 - 100 volts C.D Pieza 20

3.2.12 Medidor analógico indicador de voltaje con rango de 0 - 150 volts C.D Pieza 5

3.2.13 Diodo de silicio SKN 50 Amp. 50 volts Pieza 503.2.14 Diodo de silicio SKR 50 Amp 50 volts Pieza 503.2.15 Diodo de silicio SKN 100 Amp. 100 volts Pieza 1003.2.16 Diodo de silicio SKR 100 Amp. 100 volts Pieza 1003.2.17 Portafusible para cartucho fusible 60 Amp. 250 volts Pieza 203.2.18 Portafusible para cartucho fusible 100 Amp. 250 volts Pieza 20

3.2.19 Zapatas mecánicas de cobre o de bronce para conexión de cable AWG cal. 1/ 0 Pieza 100

3.2.20 Zapatas mecánicas de cobre o de bronce para conexión de cable AWG cal No 4 Pieza 100

3.2.21 Zapata de ojo de 3/8 in de cobre Pieza 503.2.22 Zapata de ojo de 1/2 in de cobre Pieza 503.2.23 Zapata de ojo de 3/16 in de cobre Pieza 503.2.24 Tornillo de 1/16 in de fierro Pieza 100

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “C”CATALOGO DE CONCEPTOS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 3 de 11

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTECON NÚMERO CON LETRA

3.2.25 Tornillo de 3/8 in de cobre Pieza 1003.2.26 Tornillo de 1/2 in de cobre Pieza 1003.2.27 Tornillo de 3/16 in de cobre Pieza 100

3.2.28 Interruptor de corriente tipo cuchilla de dos polos 30 Amp. 250 volts. C.A.

Pieza 10

3.2.29 Interruptor de corriente tipo cuchilla de dos polos 60 Amp. 250 volts. C.A.

Pieza 30

3.2.30 Interruptor de corriente tipo cuchilla de tres polos 70 Amp. 250 volts. C.A.

Pieza 10

3.2.31 Tubo conduit cédula 40 de 2 in.

m 200

3.2.32 Manguera flexible 1-1/2 in Ø.

m 200

3.2.33 Tubo de PVC 4 in Ø. m 200

3.3Mantenimiento a rectificadores automáticos con celda de referencia y a control remoto, mediante sustitución de partes dañadas.

   

3.3.1 Diodos de Silicio de 150 Amp. Pieza 403.3.2 Diodos tipo SCR de 150 Amp. Pieza 403.3.3 Celda de Referencia STELTH Pieza 83.3.4 Voltímetro 0-150 Volts. Pieza 103.3.5 Amperímetro 0-150 Amp. Pieza 103.3.6 Potenciómetro 0-3 Watts. Pieza 53.3.7 Batería sellada libre de mantenimiento 12 Volts. Pieza 8

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “C”CATALOGO DE CONCEPTOS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 4 de 11

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTECON NÚMERO CON LETRA

4 Reposición de rectificadores.    

4.1Reposición de rectificador de corriente enfriado por aire alimentación 240/120 volts C.A. 60Hz., capacidad 100 Amp.-100 Volts C.D. de salida.

Pieza 2

4.2 Reposición de rectificador automático con celda de referencia. Pieza 5

4.3

Reposición de rectificadores de protección catódica automatizados y a control remoto incluyen accesorios de operación. (Monofásicos y compatibles con los ya instalados).

Pieza 10

5 Diseño de protección catódica (incluye prueba de corriente). Diseño 10

6 Foto fija digitalizada. foto 200

7 Suministro e instalación de ánodos para rectificador con corriente impresa.    

7.1 Suministro e instalación de ánodo de grafito de 3 in Ø x 60 in longitud.

Pieza 300

7.2 Suministro e instalación de ánodos de Ferrosilicio. Pieza 20

7.3 Revisión de lechos anódicos de grafito en cualquier tipo de terreno, incluye cable y conexiones.

m³ 500

8Construcción de caseta para resguardo de rectificador construida con block y celosía de concreto. (incluye instalación eléctrica y acometida).

Pieza 10

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “C”CATALOGO DE CONCEPTOS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 5 de 11

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTECON NÚMERO CON LETRA

8.1 Construcción de base soporte de concreto para rectificador de protección catódica. Pieza 10

8.2 Construcción de muro de block aparente de 15 cm de espesor. m² 5

8.3 Demolición de concreto armado.m³ 4

9

Suministro e instalación de red eléctrica de alta tensión monofásica 13.2 Kv (derivación de C.F.E). Incluye cuatro cambios de dirección por kilómetro, peritaje y contratación de C.F.E.

Km 60

10

Suministro e instalación de red eléctrica de alta tensión trifásica 13.2 Kv. (derivación de C.F.E). Incluye cuatro cambios de dirección por kilómetro, peritaje y contratación de C.F.E.

Km 10

11Suministro e instalación de subestación eléctrica monofásica de 15 KVA 13200/240/120 volts. Incluye peritaje y contratación de C.F.E.

Pieza 10

12Suministro e instalación de subestación eléctrica trifásica de 15 KVA 13200/240/ volts. Incluye peritaje y contratación de C.F.E.

Pieza 10

13Suministro e instalación de transformador monofásico de 15 KVA 13200/240/120 volts. Incluye peritaje y contratación de C.F.E.

Pieza 5

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “C”CATALOGO DE CONCEPTOS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 6 de 11

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTECON NÚMERO CON LETRA

14Suministro e instalación de transformador trifásico de 15 KVA 13200/240 volts. Incluye peritaje y contratación de C.F.E.

Pieza 5

15 Reparación de redes de distribución eléctrica alta tensión 34.2 kv y 13.2 kv.(privada)    

15.1 Plomeado de postes de concreto Pieza 51

15.2 Suministro e instalación de poste de concreto de 11 m para red eléctrica.

Pieza 40

15.3 Suministro e instalación de poste de concreto de 13 m para red eléctrica.

Pieza 20

15.4 Tensado de líneas de alta tensión 13.2 kv y 34 kv. m 10500

15.5 Conversión de red de alta tensión monofásica a trifásica ( agregar una fase ). km 40

16 Suministro e instalación de ánodos de magnesio.    

16.1 Suministro e instalación de ánodos de magnesio de 9 libras.

Pieza 600

16.2 Suministro e instalación de ánodos de magnesio de 17 libras.

Pieza 550

16.3 Suministro e instalación de ánodos de magnesio de 32 libras .

Pieza 400

16.4 Suministro e instalación de ánodos de magnesio de 48 libras.

Pieza 300

17 Instalación de ánodos de magnesio, con 3 mts. de alambre THW No. 12.    

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “C”CATALOGO DE CONCEPTOS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 7 de 11

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTECON NÚMERO CON LETRA

17.1 Ánodos de magnesio de 9 libras. Pieza 40017.2 Ánodos de magnesio de 17 libras. Pieza 36017.3 Ánodos de magnesio de 32 libras . Pieza 50017.4 Ánodos de magnesio de 48 libras. Pieza 695

18 Revisión de lechos anódicos de magnesio, incluye cable y conexiones. m³ 600

19Análisis químico y determinación del comportamiento electroquímico de ánodos de magnesio.

Reporte 10

20 Suministro e instalación de soldadura tipo Cadweld cartucho cal. No. 15 y 25 Pieza 500

21 Suministro e instalación de tubería P.V.C. de 8 in Ø m 200

22 Suministro e instalación de cable de cobre 7 hilos doble forro PVC-Polietileno AWG cal. # 2 m 5000

23 Puenteo eléctrico de dos hasta seis tuberías. m 5000

24 Suministro e Instalación de caja unión para protección catódica con resistencia variable con 6 terminales. pieza 20

25 Sistemas Fotovoltaicos.    25.1 Mantenimiento Preventivo a Sistemas Fotovoltáicos Reporte 20

25.2 Mantenimiento Correctivo a Sistemas Fotovoltáicos mediante sustitución de partes dañadas.

Reporte 200

26 Postes de concreto para amojonamiento y registro de lecturas tipo “R” y “RA”.

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “C”CATALOGO DE CONCEPTOS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 8 de 11

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTECON NÚMERO CON LETRA

26.1 Suministro e instalación de poste de concreto para amojonamiento y registro de lecturas tipo “RA”

Pieza 100

26.2 Suministro e Instalación de Poste de concreto para amojonamiento y registro de lecturas tipo “R”. Pieza 400

26.3Suministro e Instalación de Poste de concreto para amojonamiento y registro de lecturas tipo “R” con tablilla de distribución para puenteo superficial.

Pieza 100

26.4 Acondicionamiento de tablilla de cobre o bronce para puenteo en poste de registro.

Pieza 200

26.5 Retiro de poste de concreto tipo IV para señalamiento, tipo “R” y tipo “RA”.

Pieza 50

26.6Reubicación de postes tipo "R" y "RA", incluye cadenamiento y localización de ductos para instalación y conexión.

Pieza 50

27 Señalamientos restrictivos de seguridad tipo IV.    

27.1Suministro e instalación de señalamientos restrictivos de seguridad con postes de concreto y placa metálica para señalamiento tipo IV modificada.

Pieza 1000

27.2 Reubicación de señalamientos restrictivos tipo IV, Pieza 100

27.3 Aplicación de pintura a los postes de señalamiento restrictivo tipo IV. Pieza 300

27.3.1 Instalación por reposición de placa metálica para señalamiento restrictivo tipo IV modificada. Pieza 500

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “C”CATALOGO DE CONCEPTOS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 9 de 11

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTECON NÚMERO CON LETRA

27.3.2Suministro e instalación de calcomanía adhesiva para intemperie indicativa en los señalamientos restrictivos tipo IV.

Pieza 1000

27.4 Suministro e instalación de señalamiento tipo II (informativo).

Pieza 150

28 Excavación con herramienta manual en todo tipo de terreno. m³ 3000

29Excavación con maquinaria hasta 2.5 m. de profundidad y 60 cm. a los costados del ducto en todo tipo de terreno

m³ 3000

30 Tapado manual de zanjas con el producto de la excavación. m³ 3000

31 Tapado de zanjas con maquinaria empleando el producto de la excavación. m³ 3000

32 Suministro e instalación de barandal tubular metálico para protección. m 4000

33 Acondicionamiento y colocación de letrero descriptivo de la instalación. m² 25

34Suministro y aplicación de recubrimiento monolítico a base de resinas epóxicas en zonas de interfaces de ductos.

m² 450

35 Rotulación de identificación en superficie de gasoductos indicando su origen, destino y

Pieza 60

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “C”CATALOGO DE CONCEPTOS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 10 de 11

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTECON NÚMERO CON LETRA

dirección de flujo.

36Aplicación de pintura viníl-acrílica para exteriores en rodapiés, muros, bases de concreto y postes para amojonamiento y registro

m² 400

37Suministro e instalación de juntas aislantes (incluye: anillo de baquelita, bujes y rondanas)    

37.1 En tubería de 2 in Ø-600 JUEGO 5037.2 En tubería de 3 in Ø-600 JUEGO 5037.3 En tubería de 4 in Ø-600 JUEGO 5037.4 En tubería de 6 in Ø-600 JUEGO 10037.5 En tubería de 8 in Ø-600 JUEGO 10037.6 En tubería de 10 in Ø-600 JUEGO 5037.7 En tubería de 12 in Ø-600 JUEGO 5037.8 En tubería de 16 in Ø-600 JUEGO 3037.9 En tubería de 24 in Ø-600 JUEGO 6

37.10 En tubería de 3 in Ø-900 JUEGO 10037.11 En tubería de 4 in Ø-900 JUEGO 10037.12 En tubería de 6 in Ø-900 JUEGO 10037.13 En tubería de 2 in Ø-1500 JUEGO 20037.14 En tubería de 3 in Ø-1500 JUEGO 100

38 Suministro e instalación de juntas aislantes de sello de teflón con espiral metálica.    

38.1 En tubería de 2 in Ø-1500 JUEGO 20

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “C”CATALOGO DE CONCEPTOS

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 11 de 11

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTECON NÚMERO CON LETRA

38.2 En tubería de 3 in Ø-1500 JUEGO 4038.3 En tubería de 6 in Ø-600 JUEGO 10

Importe Parcial: IMPORTE TOTAL DE LA PROPUESTA (CON NÚMERO Y LETRA):

Representante Legal: ___________________________________Representante de PEP: ___________________________________ (Nombre y Firma) JAIME ROSENDO ZUBIAGA GAYTÁN

Responsable del Proyecto de P.E.P. Enc. Temp. Depto. Mantto. a Ductos

e Instalaciones.Nombre o Razón Social: _____________________________

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÒN NORTEGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASSUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “ D-E ”PROGRAMA DE EROGACIONES DE LA EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS,

CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO MENSUALMENTE.

Descripción de los Trabajos: _______________________________________________________________________________________Licitación No. 18575008-___-___ Concurso No. __________________________________________

Lugar y Fecha: _________________________________________Pág. __ de __

JRZG/AAL/CGL VERSIÓN 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES ANEXO “ D-T”

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS (CANTIDADES DE TRABAJO A REALIZAR POR MES)Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL

BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 1 de 8No. Descripción de los Trabajos MESES

UNIDAD CANTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

1 Ductos enterrados.

1.1Localización de ductos enterrados, trazo y cadenamiento con señalamientos a cada 50 metros (Incluye elaboración de plano de referencia).

Km 1000

1.2 Elaboración de planos topográficos del ducto(s) Km 50

2Levantamiento de resistividades de suelos a cada 100 metros. Km 350

3 Mantenimiento a rectificadores de corriente para protección catódica de ductos.

3.1 Inspección, ajustes y levantamiento de parámetros de operación, incluye lectura de mediciones. Reporte 1980

3.2 Mantenimiento a rectificadores de corriente mediante sustitución de partes dañadas.

3.2.1 Interruptor termo magnético 30 Amp. 250 volts. C.A., incluye gabinete. Pieza 30

3.2.2 Interruptor termo magnético 60 Amp. 250 volts C.A., incluye gabinete. Pieza 30

3.2.3 Cartucho con listón fusible 30 Amp. 250 volts C.A. Pieza 30

3.2.4 Cartucho con listón fusible 60 Amp. 250 volts C.A. Pieza 60

3.2.5 Cartucho con listón fusible 100 Amp. 250 volts C.A. Pieza 100

3.2.6 Medidor analógico indicador de corriente con rango de 0 - 50 Amp. C.D. Pieza 5

3.2.7 Medidor analógico indicador de corriente con rango de 0 - 75 Amp. C.D. Pieza 10

3.2.8 Medidor analógico indicador de corriente con rango de 0 - 100 Amp. C.D. Pieza 20

3.2.9 Medidor analógico indicador de voltaje con rango de 0 - 50 volts C.D. Pieza 5

3.2.10 Medidor analógico indicador de voltaje con rango de 0 - 75 volts C.D. Pieza

10

3.2.11 Medidor analógico indicador de voltaje con rango de 0 - 100 volts C.D Pieza 20

JRZG/AAL/CGL VERSION 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES ANEXO “ D-T”

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS (CANTIDADES DE TRABAJO A REALIZAR POR MES)Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL

BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 2 de 8No. Descripción de los Trabajos MESES

UNIDAD CANTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

3.2.12 Medidor analógico indicador de voltaje con rango de 0 - 150 volts C.D Pieza 5

3.2.13 Diodo de silicio SKN 50 Amp. 50 volts Pieza 50

3.2.14 Diodo de silicio SKR 50 Amp. 50 volts Pieza 50

3.2.15 Diodo de silicio SKN 100 Amp. 100 volts. Pieza 100

3.2.16 Diodo de silicio SKR 100 Amp. 100 volts Pieza 100

3.2.17 Portafusible para cartucho fusible 60 Amp. 250 volts Pieza 20

3.2.18 Portafusible para cartucho fusible 100 Amp. 250 volts Pieza 20

3.2.19 Zapatas mecánicas de cobre o de bronce para conexión de cable AWG cal. 1/ 0 Pieza 100

3.2.20 Zapatas mecánicas de cobre o de bronce para conexión de cable AWG cal. No. 4. Pieza 100

3.2.21 Zapata de ojo de 3/8 in de cobre. Pieza 50

3.2.22 Zapata de ojo de ½ in de cobre. Pieza 50

3.2.23 Zapata de ojo de 3/16 in de cobre Pieza 50

3.2.24 Tornillo de 1/16 in de fierro Pieza 100

3.2.25 Tornillo de 3/8 in de cobre. Pieza 1003.2.26 Tornillo de ½ in de cobre Pieza 1003.2.27 Tornillo de 3/16 in de cobre Pieza 100

3.2.28 Interruptor de corriente tipo cuchilla de dos polos 30 Amp. 250 Volts C.A. Pieza 10

3.2.29 Interruptor de corriente tipo cuchilla de dos polos 60 Amp. 250 Volts C.A. Pieza 30

3.2.30 Interruptor de corriente tipo cuchilla de tres polos 70 Amp. 250 Volts C.A. Pieza 10

3.2.31 Tubo conduit Cédula 40 de 2 in. m 200JRZG/AAL/CGL VERSION 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES ANEXO “ D-T”

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS (CANTIDADES DE TRABAJO A REALIZAR POR MES)Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL

BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 3 de 8No. Descripción de los Trabajos MESES

UNIDAD CANTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

3.2.32 Manguera flexible 1-1/2 in Ø m 2003.2.33 Tubo PVC 4 in Ø m 200

3.3Mantenimiento a rectificadores automáticos con celda de referencia y a control remoto, mediante sustitución de partes dañadas.

3.3.1 Diodos de Silicio de 150 Amp. Pieza 403.3.2 Diodos tipo SCR de 150 Amp. Pieza 403.3.3 Celda de Referencia STELTH. Pieza 83.3.4 Voltímetro 0 - 150 Volts. Pieza 103.3.5 Amperímetro 0 – 150 Amp. Pieza 103.3.6 Potenciómetro 0 – 3 Watts. Pieza 53.3.7 Batería sellada libre de mantenimiento de 12 Volts. Pieza 8

4 Reposición de rectificadores.

4.1Reposición de rectificador de corriente enfriado por aire, alimentación 240/120 volts C.A. 60Hz., capacidad 100 Amp. – 100 Volts. C.D. de salida.

Pieza 2

4.2 Reposición de rectificador automático con celda de referencia. Pieza 5

4.3Reposición de rectificadores de protección catódica automatizados y a control remoto, incluyen accesorios de operación. (Monofásicos y compatibles con los ya instalados).

Pieza 10

5 Diseño de protección catódica (Incluye Prueba de Corriente).

Diseño 10

6 Foto fija digitalizada. Foto 200

7 Suministro e instalación de ánodos para rectificador con corriente impresa.

7.1 Suministro e instalación de ánodos de grafito de 3 in Ø x 60 in longitud. Pieza 300

7.2 Suministro e Instalación de ánodos de ferrosilicio. Pieza 20

7.3 Revisión de lechos anódicos de grafito en cualquier tipo de terreno, incluye cable y conexiones m³ 500

JRZG/AAL/CGL VERSION 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES ANEXO “ D-T”

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS (CANTIDADES DE TRABAJO A REALIZAR POR MES)Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL

BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 4 de 8No. Descripción de los Trabajos MESES

UNIDAD CANTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

8Construcción de caseta para resguardo de rectificador construida con block y celosía de concreto. (incluye instalación eléctrica y acometida).

Pieza 10

8.1 Construcción de base soporte de concreto para rectificador de protección catódica. Pieza 10

8.2 Construcción de muro de block aparente de 15 cm de espesor. m² 5

8.3 Demolición de concreto armado. m³ 4

9Suministro e instalación de red eléctrica de alta tensión monofásica 13.2 Kv. Derivación de C.F.E.) Incluye cuatro cambios de dirección por kilómetro, peritaje y contratación de C.F.E.

Km 60

10Suministro e instalación de red eléctrica de alta tensión trifásica 13.2 Kv. Derivación de C.F.E.) Incluye cuatro cambios de dirección por kilómetro, peritaje y contratación de C.F.E.

Km 10

11Suministro e instalación de subestación eléctrica monofásica 15 KVA, 13200/240/120 Volts, incluye peritaje y contratación de C.F.E.

Pieza 10

12Suministro e instalación de subestación eléctrica trifásica 15 KVA, 13200/240 Volts, incluye peritaje y contratación de C.F.E.

Pieza 10

13Suministro e instalación de transformador monofásico de 15 KVA 13200/240/120 Volts, incluye peritaje y contratación de C.F.E.

Pieza 5

14Suministro e instalación de transformador trifásico de 15 KVA 13200/240/120 Volts, incluye peritaje y contratación de C.F.E.

Pieza 5

15 Reparación de redes de distribución eléctrica alta tensión 34.2 Kv y 13.2 Kv (privada).

15.1 Plomeado de postes de concreto. Pieza 51

15.2Suministro e instalación de poste de concreto de 11 m. para red eléctrica. Pieza 40

15.3 Suministro e instalación de poste de concreto de 13 m. para red eléctrica. Pieza 20

JRZG/AAL/CGL VERSION 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES ANEXO “ D-T”

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS (CANTIDADES DE TRABAJO A REALIZAR POR MES)Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL

BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 5 de 8No. Descripción de los Trabajos MESES

UNIDAD CANTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

15.4 Tensado de líneas de alta tensión 13.2 Kv. Y 34 Kv. m 10500

15.5 Conversión de red de alta tensión monofásica a trifásica (agregar una fase). Km 40

16 Suministro e instalación de ánodos de magnesio.

16.1 Suministro e instalación de ánodos de magnesio de 9 libras. Pieza 600

16.2 Suministro e instalación de ánodos de magnesio de 17 libras. Pieza 550

16.3 Suministro e instalación de ánodos de magnesio de 32 libras. Pieza 400

16.4Suministro e instalación de ánodos de magnesio de 48 libras. Pieza 300

17 Instalación de ánodos de Magnesio, con 3 mts. De alambre THW No. 12.

17.1 Ánodos de magnesio de 9 libras. Pieza 40017.2 Ánodos de magnesio de 17 libras. Pieza 36017.3 Ánodos de magnesio de 32 libras. Pieza 50017.4 Ánodos de magnesio de 48 libras. Pieza 695

18 Revisión de lechos anódicos de magnesio Incluye cable y conexiones. m³ 600

19 Análisis químico y determinación del comportamiento electroquímico de ánodos de magnesio. Reporte 10

20 Suministro e instalación de soldadura tipo Cadweld cartucho cal. No. 15 y 25 Pieza 500

21 Suministro e instalación de tubería PVC de 8 in Ø m 200

22Suministro e instalación de cable de cobre de 7 hilos doble forro PVC-Polietileno AWG cal. # 2 m 5000

23 Puenteo eléctrico de dos hasta seis tuberías. m 5000

24 Suministro e Instalación de caja unión para protección catódica con resistencia variable con 6 terminales. Pieza 20

25 Sistemas fotovoltáicos. 25.1 Mantenimiento preventivo a Sistemas Fotovoltáicos. Reporte 20

JRZG/AAL/CGL VERSION 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES ANEXO “ D-T”

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS (CANTIDADES DE TRABAJO A REALIZAR POR MES)Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL

BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 6 de 8No. Descripción de los Trabajos MESES

UNIDAD CANTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

25.2 Mantenimiento Correctivo a Sistemas Fotovoltáicos mediante sustitución de partes dañadas Reporte 200

26 poste de concreto para amojonamiento y registro de lecturas tipo “R” y “RA”.

26.1 Suministro e instalación de poste de concreto para amojonamiento y registro de lecturas tipo “RA” Pieza 100

26.2 Suministro e Instalación de poste de concreto para amojonamiento y registro de lecturas tipo “R” . Pieza 400

26.3Suministro e Instalación de poste de concreto para amojonamiento y registro de lecturas tipo “R” con tablilla de distribución para puenteo superficial.

Pieza 100

26.4 Acondicionamiento de tablilla de cobre o bronce para puenteo en poste de registro. Pieza 200

26.5 Retiro de poste de concreto tipo IV para señalamiento, tipo “R” y tipo “RA”. Pieza 50

26.6 Reubicación de postes tipo "R", incluye cadenamiento y localización de ductos para instalación y conexión. Pieza 50

27 Señalamientos restrictivos de seguridad con postes de concreto y placa metálica para señalamiento tipo IV.

27.1Suministro e instalación de señalamientos restrictivos de seguridad con postes de concreto y placa metálica para señalamiento tipo IV modificada.

Pieza 1000

27.2 Reubicación de señalamientos restrictivos tipo IV. Pieza 100

27.3 Aplicación de pintura a los postes de señalamientos restrictivos tipo IV. Pieza 300

27.3.1 Instalación por reposición de placa metálica para señalamiento restrictivo tipo IV modificada. Pieza 500

27.3.2Suministro e instalación de calcomanía adhesiva para intemperie indicativa en los señalamientos restrictivos tipo IV.

Pieza 1000

27.4 Suministro e instalación de señalamiento tipo II (informativo). Pieza 150

28 Excavación con herramienta manual en todo tipo de terreno. m³ 3000

JRZG/AAL/CGL VERSION 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES ANEXO “ D-T”

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS (CANTIDADES DE TRABAJO A REALIZAR POR MES)Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL

BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 7 de 8No. Descripción de los Trabajos MESES

UNIDAD CANTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

29 Excavación con maquinaria hasta 2.5 m. de profundidad y 60 cm. a los costados del ducto en todo tipo de terreno m³ 3000

30 Tapado manual de zanjas con el producto de la excavación. m³ 3000

31 Tapado de zanjas con maquinaria empleando el producto de la excavación. m³ 3000

32 Suministro e instalación de barandal tubular metálico para protección. m 4000

33 Acondicionamiento y colocación de letrero descriptivo de la instalación. m² 25

34Suministro y aplicación de recubrimiento monolítico a base de resinas epóxicas en zonas de interfaces de ductos.

m² 450

35 Rotulación de identificación en superficie de gasoductos indicando su origen, destino y dirección de flujo. Pieza 60

36Aplicación de pintura viníl-acrílica para exteriores en rodapiés, muros, bases de concreto y postes para amojonamiento y registro.

m² 400

37 Suministro e instalación de juntas aislantes (incluye: anillo de baquelita, bujes y rondanas)

37.1 En tubería de 2 in Ø-600 Juego 5037.2 En tubería de 3 in Ø-600 Juego 5037.3 En tubería de 4 in Ø-600 Juego 5037.4 En tubería de 6 in Ø-600 Juego 10037.5 En tubería de 8 in Ø-600 Juego 10037.6 En tubería de 10 in Ø-600 Juego 5037.7 En tubería de 12 in Ø-600 Juego 5037.8 En tubería de 16 in Ø-600 Juego 3037.9 En tubería de 24 in Ø-600 Juego 637.10 En tubería de 3 in Ø-900 Juego 10037.11 En tubería de 4 in Ø-900 Juego 10037.12 En tubería de 6 in Ø-900 Juego 10037.13 En tubería de 2 in Ø-1500 Juego 200

JRZG/AAL/CGL VERSION 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES ANEXO “ D-T”

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS (CANTIDADES DE TRABAJO A REALIZAR POR MES)Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL

BURGOS”.Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 8 de 8No. Descripción de los Trabajos MESES

UNIDAD CANTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

37.14 En tubería de 3 in Ø-1500 Juego 100

38 Suministro e instalación de juntas aislantes de sello de teflón con espiral metálica.

38.1 En tubería de 2 in. Ø-1500 Juego 2038.2 En tubería de 3 in. Ø-1500 Juego 4038.3 En tubería de 6 in. Ø-600 Juego 10PLAZO DE EJECUCIÓN 994 DIAS NATURALES.

Representante Legal: ______________________________Representante de PEP: _____________________________________ (Nombre y Firma JAIME ROSENDO ZUBIAGA GAYTÁN

Responsable del Proyecto de P.E.P. Enc. Temp. Depto. Mantto. a Ductos

e Instalaciones. Nombre o Razón Social: _____________________________

JRZG/AAL/CGL VERSION 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

ANEXO “ DSP ”

PROGRAMA DE SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE PROPORCIONARÁ PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN.

Descripción de los Trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Licitación No. 18575110-__________/04

Pág. 1 de 1

MESESNo. MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN

PERMANENTE UNIDAD CANTIDAD TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

1 Ánodos de magnesio de 9 libras. Pieza 400

2 Ánodos de magnesio de 17 libras. Pieza 360

3 Ánodos de magnesio de 32 libras . Pieza 500

4 Ánodos de magnesio de 48 libras. Pieza 695

Representante Legal: ______________________________Representante de PEP: _____________________________________ (Nombre y Firma) JAIME ROSENDO ZUBIAGA GAYTÁN

Responsable del Proyecto de P.E.P. Enc. Temp. Depto. Mantto. a Ductos

e Instalaciones.Nombre o Razón Social: _____________________________

JRZG/AAL/CGL VERSION 1 OBRA PUBLICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTEGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALESANEXO F

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA.Descripción de los Trabajos: __________________________________________________________________________________Licitación No. 18575____-___-___ Contrato No. ______________________________________

Pág. __ de __

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

DOCUMENTO 1 Licitación No. 18575110-__________/04

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS E INSTALACIONES

Descripción de los trabajos: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.

Requisitos que debe cumplir el licitante, documentación mediante la cual acreditará y criterios de evaluación técnica.

PEP con base en lo establecido en el Artículo 38 de la LOPSRM, y 36 del RLOPSRM, revisará a detalle las propuestas para determinar si los licitantes cumplen con todos y cada uno de los requisitos solicitados en estas bases de licitación. La propuesta que incumpla con alguno de los requisitos solicitados será desechada.

No serán objeto de evaluación las condiciones establecidas por PEP que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito, cuyo incumplimiento por sí mismo, no afecte la solvencia de las propuestas. La inobservancia por parte de los licitantes respecto a dichas condiciones o requisitos no será motivo para desechar sus propuestas.

En la aplicación de estos criterios, no se contemplarán calificaciones por puntos o porcentajes.

De conformidad con el Art. 26 del RLOPSRM a continuación se enumeran los Requisitos que deberá cumplir el licitante y documentación que deberá integrar en su propuesta técnica.

1.- Formato T-5 “Descripción de la planeación integral del licitante para realizar los trabajos, incluyendo el procedimiento constructivo de ejecución de los trabajos”. El licitante deberá presentar los siguientes procedimientos :

2.- Formato T-6 “Identificación de los trabajos realizados por el licitante y su personal que guarden similitud con los que se licitan o de aquellos que se estén ejecutando a la fecha de la licitación, anotando el nombre del contratante, descripción de los trabajos, importes ejercidos y por ejercer, y las fechas previstas de sus terminaciones, en su caso”.

Hoja 1 de 8

Descripción de la obra: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.JRZG/AAL/CGL

No Titulo Procedimiento

1 Procedimiento para mantenimiento de sistemas de protección catódica por corriente impresa, rectificadores estándar, automáticos y a control remoto.

2 Procedimiento para la inspección de sistemas de protección catódica. Rectificadores estándar, automáticos y a control remoto.

3 Sistemas de seguridad.4 Instalación de juntas aislantes en ductos y verificación del aislamiento.5 Medición de resistividades de suelos por el método WENNER de cuatro electrodos.6 Procedimiento para la medición de potenciales tubo-suelo.7 Excavación manual en todo tipo de terreno.8 Excavación con maquinaria en todo tipo de terreno9 Tapado manual de excavaciones.10 Tapado de excavaciones con maquinaria sobre tuberías.11 Localización de ductos enterrados por campos magnéticos y dispositivos eléctricos.12 Instalación de postes para amojonamiento y registro tipo “R” y “RA”13 Instalación de sistemas de protección catódica con corriente impresa y ánodos de sacrificio.14 Mantenimiento y puesta en operación de sistemas fotovoltaicos.15 Obtención de la eficiencia de una cama anódica.16 Localización de interferencias eléctricas del ducto con otras estructuras.17 Procedimiento para el diseño y construcción de la protección catódica en ductos.18 Procedimiento para el mantenimiento de la protección catódica con ánodos de sacrificio a tuberías terrestres.19 Procedimiento para la inspección de rectificadores y dispositivos anódicos.20 Procedimiento para la inspección de recubrimientos dieléctricos en ductos enterrados.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

DOCUMENTO 1 Licitación No. 18575110-__________/04

3.- Formato T-7 “Currículum de los profesionales técnicos al servicio del licitante, identificando a los que se encargarán de la ejecución de los trabajos, los que deben tener experiencia en trabajos similares.” El Licitante en su propuesta técnica incluirá copia de los currículos y registro de cédula (copia simple de ambos lados) (legibles y que se aprecie el nombre correspondiente) de los profesionistas técnicos, identificando a los que se encargarán de la ejecución y administración de la obra, los que deben tener experiencia en obras de características técnicas y magnitud similares (protección catódica).

Deberá anexar en su propuesta técnica la estructura organizativa (Organigrama) del personal indicando la especialidad y los nombres de las personas que estarán al frente de la Administración y Ejecución de la obra. (para cada cuadrilla será suficiente con mencionar el nombre del operario especialista que estará al frente de la misma ). Los profesionistas y técnicos deberán tener experiencia comprobable en obras de:

Mantenimiento de sistemas de protección catódica. Instalación y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión. Obra mecánica y civil. Trabajos diversos involucrados en el contrato. Rectificadores estándar, automáticos y a control remoto.

El Licitante en su propuesta técnica considerará como mínimo el siguiente personal:

Un Ingeniero especialista en corrosión como administrador de la obra.* Dos Ingenieros de campo especialistas en protección catódica.*

NOTA: * Los Ingenieros involucrados en este contrato deberán contar con cédula profesional, con experiencia comprobable de un año en obras de características similares a la de esta licitación quién será el responsable de llevar el control administrativo de la obra así como tener amplias facultades para establecer acuerdos con la Residencia de obra de Pemex Exploración y Producción.

Los técnicos no requieren cédula profesional.

REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA.

El Contratista deberá nombrar un representante técnico que se desempeñará como Superintendente de Construcción de la obra el cual deberá:

Ser profesionista titulado con cédula profesional. Tener experiencia en obras de características similares a las de este contrato. Deberá conocer ampliamente la normatividad, procedimientos de trabajo, especificaciones

generales y particulares requeridas para el desarrollo de los trabajos solicitados en este contrato, los programas de ejecución y suministros pactados, así como los reglamentos vigentes de construcción, la Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las Mismas y su Reglamento.

4.- Anexo RME “Relación de maquinaria y/o equipo y su ubicación física.”(Relación de maquinaria y equipo de construcción que propone el licitante, indicando si son de su propiedad, arrendadas con o sin opción a compra, su ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos, tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado, con o sin opción a compra, deberá presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad. El Licitante en su propuesta técnica considerará para el análisis, cálculo e integración de los costos horarios de la maquinaria y equipos, los costos y rendimientos de máquinas y equipos nuevos.

Hoja 2 de 8

Descripción de la obra: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.JRZG/AAL/CGL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

DOCUMENTO 1 Licitación No. 18575110-__________/04

CANTIDAD

DEUNIDADES

DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA Y/O EQUIPO PERÍODO DE UTILIZACIÓNEN EL SITIO DE LOS TRABAJOS

2 Localizador electrónico (con pantalla digital) de tuberías y fallas de recubrimiento RD-400.

Durante la obra

2 Instrumentos de medición de resistividades. Durante la obra

3 Camión redilas 3.0 toneladas mìnimo. Durante la obra

3 Camioneta ¾ tonelada mínimo. Durante la obra

2 Moldes de grafito p/soldadura Cadweld. Durante la obra

1 Vibroground Nilson 400. Durante la obra

3 Cámara fotográfica digital. Durante la obra

2 Odómetro portátil. Durante la obra

1 GPS (Sistema de Posicionamiento Global). Durante la obra

2 Retroexcavadora de 1 yarda cúbica y 24 in. en la excavadora. Durante la obra

5.- Anexo F “Listado de insumos que intervienen en la integración de la propuesta, señalando los materiales más significativos y equipo de instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, y sus respectivas unidades de medición.”

6.- Formato T-8 “Análisis, cálculo e integración del factor de salario real.”(Conforme a lo previsto en el RLOPSRM.)

7.- Formato T-9 “Análisis de los conceptos de trabajo.”Presentar el análisis de los conceptos de trabajo de todas las partidas señaladas en el anexo “C”, catálogo de conceptos, describiendo los alcances del concepto a desarrollar, cantidad y su unidad de medida, que en los apartados referentes a materiales sean los indicados conforme al trabajo y que sus consumos sean congruentes y cumplan con las especificaciones contenidas en las bases, que la mano de obra, maquinaria y equipo sean los adecuados y necesarios, que sus rendimientos sean razonables e indicando cada uno de ellos en forma individual en cada categoría de la mano de obra, maquinaria, equipo y material, tal y como se visualizan en el formato de anexo T-9 que se adjunta en las bases de esta licitación al final del Documento 1.)

Nota: Para el desarrollo de los trabajos considerar como herramienta menor la que por sus características sea manejada manualmente, incluyéndose la herramienta de medición.

La omisión de estos rendimientos en este formato, así como su valor y unidad de medida será motivo de descalificación de su propuesta técnica.

Hoja 3 de 8

Descripción de la obra: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.JRZG/AAL/CGL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

DOCUMENTO 1 Licitación No. 18575110-__________/04

8.- Formato T-10 “Documentos que acrediten la capacidad financierab y el comporativo de razones financieras básicas.

9.- Anexo D-T “Programa calendarizado de ejecución general de los trabajos (cantidades de trabajo a realizar por mes).” Dividido en partidas y subpartidas indicando por mes las cantidades de trabajo por realizar (Propuesto por el Licitante).

10.- Anexo DMA “Programas cuantificados y calendarizados de suministro o utilización mensual de los materiales más significativos y de los equipos de instalación permanente,” dividido en partidas y subpartidas de suministro o utilización mensual de los materiales y equipos mencionados, expresados en utilización requeridos.

11.- Anexo DMO “Programas cuantificados y calendarizados de suministro o utilización mensual de la mano de obra que interviene directamente en la ejecución de los trabajos,” dividido en partidas y subpartidas de utilización mensual de la mano de obra, expresadas en jornadas e identificando categorías.

12.- Anexo DME “Programas cuantificados y calendarizados de suministro o utilización mensual de la maquinaria y/o equipo, en horas efectivas de trabajo,” dividido en partidas y subpartidas de utilización mensual de la maquinaria y equipo de construcción, mencionado, identificando su tipo y características.

13.- Anexo DPT “Programas cuantificados y calendarizados de suministro o utilización mensual del personal profesional técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección, supervisión y administración de los trabajos (sólo personal indirecto),” dividido en partidas y subpartidas de utilización mensual del personal mencionado.

14.- Anexo PC “Convenio privado que señala la Regla referente a Participación Conjunta de estas bases de licitación, únicamente para propuestas conjuntas.”

Criterios de evaluación técnica. De conformidad con lo establecido en el Artículo 38 de la LOPSRM, y 36 del RLOPSRM, PEP para realizar la evaluación técnica de las propuestas considerará, los siguientes aspectos:

I. Que cada documento contenga toda la información solicitada;

II. Que el convenio privado presentado exclusivamente en caso de propuesta conjunta cumpla con lo requerido en la regla referente a participación conjunta de las Bases de Licitación.

III. Que los profesionales técnicos que se encargarán de la dirección de los trabajos, cuenten con la experiencia y capacidad necesaria para llevar la adecuada administración de los trabajos.

En los aspectos referentes a la experiencia y capacidad técnica que deban cumplir los licitantes, se deberán considerar, entre otros, el grado académico de preparación profesional, la experiencia laboral específica en obras similares y la capacidad técnica de las personas físicas que estarán relacionados con la ejecución de los trabajos;

Hoja 4 de 8

Descripción de la obra: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.JRZG/AAL/CGL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

DOCUMENTO 1 Licitación No. 18575110-__________/04

IV. Que los licitantes cuenten con la maquinaria y equipo de construcción adecuado, suficiente y necesario, sea o no propio, para desarrollar los trabajos que se convocan;

V. Que la planeación integral propuesta por el licitante para el desarrollo y organización de los trabajos, sea congruente con las características, complejidad y magnitud de los mismos;

VI. Que el procedimiento constructivo descrito sea aceptable porque demuestra que el licitante conoce los trabajos a realizar y que tiene la capacidad y la experiencia para ejecutarlos satisfactoriamente; dicho procedimiento debe ser acorde con el programa de ejecución considerado en su propuesta, y

VII. Que la copia simple de la declaración fiscal o balance general auditado de la empresa se encuentra debidamente firmada por el representante legal y que corresponda al ejercicio fiscal inmediato anterior y que acredite el capital contable requerido en la Convocatoria y en las “Instrucciones generales sobre la licitación”

VIII. De los programas:

a. Que el programa de ejecución de los trabajos corresponda al plazo establecido por PEP.

b. Que los programas específicos cuantificados y calendarizados de suministros y utilización, sean congruentes con el programa calendarizado de ejecución general de los trabajos;

c. Que los programas de suministro y utilización de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción, sean congruentes con los consumos y rendimientos considerados por el licitante y en el procedimiento constructivo a realizar;

d. Cuando se requiera de equipo de instalación permanente, deberá considerarse que los suministros sean congruentes con el programa de ejecución general, y

e. Que los insumos propuestos por el licitante correspondan a los periodos presentados en los programas;

VIII. De la maquinaria y equipo:

A Que la maquinaria y el equipo de construcción sean los adecuados, necesarios y suficientes para ejecutar los trabajos objeto de la licitación, y que los datos coincidan con el listado de maquinaria y equipo presentado por el licitante;

B Que las características y capacidad de la maquinaria y equipo de construcción consideradas por el licitante, sean las adecuadas para desarrollar el trabajo en las condiciones particulares donde deberá ejecutarse y que sean congruentes con el procedimiento de construcción propuesto por el contratista, o con las restricciones técnicas, cuando se fije un procedimiento, y

C Que en la maquinaria y equipo de construcción, los rendimientos de éstos sean considerados como nuevos, para lo cual se deberán apoyar en los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos;

IX. De los materiales:

A Que en el consumo del material por unidad de medida, determinado por el licitante para el concepto de trabajo en que intervienen, se consideren los desperdicios, mermas, y, en su caso, los usos de acuerdo con la vida útil del material de que se trate, y

Hoja 5 de 8

Descripción de la obra: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.JRZG/AAL/CGL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

DOCUMENTO 1 Licitación No. 18575110-__________/04

B Que las características, especificaciones y calidad de los materiales y equipos de instalación permanente, sean las requeridas en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción establecidas en las bases, y

X. De la mano de obra:

A Que el personal administrativo, técnico y de obra sea el adecuado y suficiente para ejecutar los trabajos;

B Que los rendimientos considerados se encuentren dentro de los márgenes razonables y aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo propuesto por el licitante, considerando los rendimientos observados de experiencias anteriores, así como las condiciones ambientales de la zona y las características particulares bajo las cuales deben realizarse los trabajos, y

C Que se hayan considerado trabajadores de la especialidad requerida para la ejecución de los conceptos más significativos.

Para la evaluación del Anexo “RME” el licitante deberá considerar cuando menos el equipo solicitado en este mismo Documento 1.

Las proposiciones que satisfagan todos los aspectos señalados en los párrafos anteriores se calificarán como solventes técnicamente, por lo que sólo éstas serán consideradas en la segunda etapa del acto de apertura y se desecharán las restantes.

PEP emitirá el dictamen en el que se hará constar, en su caso, las causas por las que fueren desechadas las propuestas.

Hoja 6 de 8

Descripción de la obra: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.JRZG/AAL/CGL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

DOCUMENTO 1 Licitación No. 18575110-__________/04

Hoja 7 de 8

Descripción de la obra: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.JRZG/AAL/CGL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

DOCUMENTO 1 Licitación No. 18575110-__________/04

Hoja 8 de 8

Descripción de la obra: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.JRZG/AAL/CGL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

DOCUMENTO 1 Licitación No. 18575110-__________/04

Atentamente

____________________________________________JAIME ROSENDO ZUBIAGA GAYTÁN

Responsable del Proyecto de P.E.P.Enc. Temp. Depto. Mantto. a Ductos

e Instalaciones.

Hoja 9 de 8

Descripción de la obra: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.JRZG/AAL/CGL

Hoja 10 de 8

Descripción de la obra: “REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA PARA EL ACTIVO INTEGRAL BURGOS”.JRZG/AAL/CGL