3
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS B1 MIÉRCOLES 09 DE MARZO DE 2016 La Hora ECUADOR tiempo lectura 15 min. Utilice aquí un lector de código QR I CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Patricia Ochoa, viuda de Jor- ge Gabela, excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), e Iván Guerrero, herma- no del exgeneral, junto al aboga- do de la familia, Ramiro Román, mantuvieron ayer un encuentro reservado con Carlos Pólit, el contralor general. Ochoa manifestó que el pro- pósito fue pedir un proceso de auditoría al tercer informe en- tregado por el perito internacio- nal Roberto Meza, a la Comisión Interministerial que se armó para investigar las causas del asesinato de su esposo. “Espera- mos que el Contralor se pronun- cie al respecto”, dijo Ochoa. “Estamos seguros de que no se entregó por los diferentes funcionarios documentación a la Contraloría y en eso hay actos de omisión muy claros”, agregó Román. El abogado añadió que hay un tercer informe que debió ser cancelado por alguien y es deber de la Contraloría interve- nir cuando hay recursos del Es- tado. Tanto Ochoa como Román se mantienen en que el asesinato de Gabela no fue por delincuen- cia común sino por su oposición a que se adquieran los helicópte- ros Dhruv y de otras aeronaves. (HCR) Familia de Gabela pide a Contraloría que haga auditorías Junta dispone retorno a las aulas de 23 alumnos del Montúfar ENCUENTRO. La reunión fue reser- vada la mañana de ayer. Los 23 estudiantes del cole- gio Montúfar de Quito que son investigados por su supuesta participación en las manifesta- ciones del 15 y 16 de febrero no pueden retornar a las aulas, lo que es cuestionado por defenso- res de los Derechos Humanos. Mientras duran las investi- gaciones, ellos siguen suspendi- dos y con tareas dirigidas desde sus hogares, como lo dispuso el Ministerio de Educación, a pesar de que la Junta Metropolitana de Protec- ción de los Derechos de la Niñez y Adolescencia dejó sin efecto esta medida. La Fundación Regio- nal de Asesoría en Dere- chos Humanos (Inredh) consideró ayer que “el Gobierno no debe jugar con la educación de los estudiantes” y permitirles que retornen a las aulas. Gonzalo Realpe, abogado de los muchachos, comentó que ellos solo pudieron estar en el plantel por pocas horas, el lunes pasado, pues a pesar de que se ampararon en dicha resolución, fueron sacados uno por uno. Plano jurídico El documento indica que con base en el artículo 44 del Código de la Niñez y la Adolescencia, la Junta es un organismo operati- vo, con autonomía administrati- va y funcional y que su deber es salvaguardar las afectaciones a los derechos de niños y adoles- centes. Agrega que, según el artícu- lo 206 del Código de la Niñez y Adolescencia, a esta le corresponde conocer los casos de amenaza o vio- lación de derechos de este grupo etario y disponer las medidas de protección para cesar la amenaza, asegurar el respeto o pro- teger el derecho amena- zado o restituir el derecho violado. Y que sus decisiones son de carácter administrativo, que la falta de cumplimiento o cuestionamiento de estas de- cisiones corresponden, en úl- tima instancia, a los jueces de familia, niñez y adolescencia. Sin embargo, el Ministerio no se ha pronunciado al respecto. (RVD) 214 es el artículo del Código de la Niñez y Adolescencia en el que se basa la Junta para emitir la resolución. La red de salud pública “difí- cilmente podría, en este mo- mento, hacerse cargo de todos los pacientes oncológicos” en el país. Así lo señaló ayer Gustavo Dávila, director de la fundación Jóvenes Contra el Cáncer. Desde hace 10 años, esta or- ganización brinda asistencia social y sicológica a unas 549 personas que padecen esta en- fermedad, de las cuales el 45% recibe tratamiento en Solca y las demás en hospitales como el Eugenio Espejo y el Carlos An- drade Marín, del Seguro Social. En ellos hay preocupación por la deuda de 130 millones de dólares que mantiene el Gobier- no con la entidad, pues temen que esto afecte a la atención que reciben o a la entrega de medicinas. Llamado Ayer, en Quito, a propó- sito de la celebración del Día de la Mujer, varias guerreras que reciben apoyo de la fundación se dieron cita en un hotel de Quito para contar sus experiencias y exhortar a que las autoridades dialoguen para garantizar sus tratamien- tos. “Yo incentivo al Gobierno y a las autoridades de Solca a dia- logar por nosotros, por los pa- cientes, que estamos en medio del conflicto. Por eso, queremos que dialoguen y tomen una so- lución”, dijo Cinthya Caraguay, de 24 años de edad, una de ellas. Las pacientes indicaron que en este tema el Régimen y Solca no pueden trabajar por sepa- rado, pues, además, no todas consideran que los sanatorios públicos están preparados para el tratamiento de esta enferme- dad. De eso dio cuenta Diana Pé- rez, de 29 años, quien actual- mente acude a controles anua- les en Solca, luego de que hace siete años lograron controlar el cáncer a la sangre del que pa- decía y ahora está a punto de graduarse como comunicadora. “Hace 10 años me diagnos- ticaron en un hospital público, que no voy a decir cuál por ob- vias razones, pero en este hospital a mí ya me iban a dar el tratamiento sin siquiera saber el tipo de leucemia tenía”, comentó. Sostuvo que en Solca le dieron el tratamiento ade- cuado, luego de tenerla internada por tres meses y pudo continuar con su vida normal. Versiones En declaraciones a la prensa, la viceministra de Salud, Verónica Espinosa, dijo que el Régimen garantiza la atención a los pa- cientes. Aseveró que está al día con las asignaciones trimestra- les a Solca, pero reconoció que aún no se cancela por servicios médicos. “Actualmente, existen montos por esa pres- tación que nosotros le compramos los servicios a Solca por alrededor de 46 millones de dólares que están en proceso de pago conforme se reali- cen las auditorías y con- forme siga existiendo el flujo de caja para que el Ministerio de Finanzas transfiera los recursos”, señaló. El director de la fundación Jóvenes Contra el Cáncer, sin embargo, indicó que esta situa- ción ya ha provocado que tanto en Solca como en los hospitales públicos falten algunas medici- nas e insumos. (RVD). Consideran que la red de salud pública no está adecuada para atenderlos. Go- bierno maneja otra cifra sobre deuda. Finanzas pone en duda cifra ° El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, manifestó ayer que no sabe “de dónde se saca” que el Gobierno adeuda 130 millones de dólares a Solca. En radio Quito, explicó que esta cartera de Estado le debe aproximadamente 23 millo- nes de dólares y que aspira a pagar en estas dos semanas al menos 10. Agregó que, de lo que él cono- ce, el Ministerio de Salud adeuda 27 millones, con lo cual el monto que el Régimen debe cancelar a la entidad ascendería a 50 millones en total. “Quedamos en irnos poniendo al día poco a poco de los pagos”, puntualizó. 27,5% DISMINUYÓ La recaudación por el impuesto al 0,5% de las operaciones de crédito, que se destina a Solca, según la entidad. El SRI indicó que la recaudación de la contribu- ción para la Atención al Cáncer pasó de 6,9 millones de dólares en enero del año pasado a 5 millones en 2016. EL DATO ACTO. Los jóvenes contra el cáncer hicieron el pronunciamiento la mañana de ayer. Jóvenes contra el cáncer abogan por solución en Solca

D , ECUADOR 09 DE MARZO DE 2016 B16 B1 Directorio de la FEF...la resolución. La red de salud pública “difí-cilmente podría, en este mo- ... por la deuda de 130 millones de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: D , ECUADOR 09 DE MARZO DE 2016 B16 B1 Directorio de la FEF...la resolución. La red de salud pública “difí-cilmente podría, en este mo- ... por la deuda de 130 millones de

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 MIÉRCOLES 09 DE MARZO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Patricia Ochoa, viuda de Jor-ge Gabela, excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), e Iván Guerrero, herma-no del exgeneral, junto al aboga-do de la familia, Ramiro Román, mantuvieron ayer un encuentro reservado con Carlos Pólit, el contralor general.

Ochoa manifestó que el pro-pósito fue pedir un proceso de auditoría al tercer informe en-tregado por el perito internacio-nal Roberto Meza, a la Comisión Interministerial que se armó para investigar las causas del asesinato de su esposo. “Espera-mos que el Contralor se pronun-cie al respecto”, dijo Ochoa.

“Estamos seguros de que no se entregó por los diferentes funcionarios documentación a la Contraloría y en eso hay actos de omisión muy claros”, agregó Román. El abogado añadió que hay un tercer informe que debió ser cancelado por alguien y es deber de la Contraloría interve-nir cuando hay recursos del Es-

tado. Tanto Ochoa como Román se mantienen en que el asesinato de Gabela no fue por delincuen-cia común sino por su oposición a que se adquieran los helicópte-ros Dhruv y de otras aeronaves. (HCR)

Familia de Gabela pide a Contraloría que haga auditorías

Junta dispone retorno a las aulas de 23 alumnos del Montúfar

ENCUENTRO. La reunión fue reser-vada la mañana de ayer.

Los 23 estudiantes del cole-gio Montúfar de Quito que son investigados por su supuesta participación en las manifesta-ciones del 15 y 16 de febrero no pueden retornar a las aulas, lo que es cuestionado por defenso-res de los Derechos Humanos.

Mientras duran las investi-gaciones, ellos siguen suspendi-dos y con tareas dirigidas desde sus hogares, como lo dispuso el Ministerio de Educación, a pesar de que la Junta Metropolitana de Protec-ción de los Derechos de la Niñez y Adolescencia dejó sin efecto esta medida.

La Fundación Regio-nal de Asesoría en Dere-chos Humanos (Inredh) consideró ayer que “el Gobierno no debe jugar con la educación de los estudiantes” y permitirles que retornen a las aulas.

Gonzalo Realpe, abogado de los muchachos, comentó que ellos solo pudieron estar en el plantel por pocas horas, el lunes pasado, pues a pesar de que se ampararon en dicha resolución, fueron sacados uno por uno.

Plano jurídicoEl documento indica que con base en el artículo 44 del Código de la Niñez y la Adolescencia, la Junta es un organismo operati-vo, con autonomía administrati-va y funcional y que su deber es salvaguardar las afectaciones a los derechos de niños y adoles-centes.

Agrega que, según el artícu-lo 206 del Código de la Niñez

y Adolescencia, a esta le corresponde conocer los casos de amenaza o vio-lación de derechos de este grupo etario y disponer las medidas de protección para cesar la amenaza, asegurar el respeto o pro-teger el derecho amena-zado o restituir el derecho

violado. Y que sus decisiones son

de carácter administrativo, que la falta de cumplimiento o cuestionamiento de estas de-cisiones corresponden, en úl-tima instancia, a los jueces de familia, niñez y adolescencia. Sin embargo, el Ministerio no se ha pronunciado al respecto. (RVD)

214 es el artículo del

Código de la Niñez y

Adolescencia en el que se basa la Junta para emitir

la resolución.

La red de salud pública “difí-cilmente podría, en este mo-mento, hacerse cargo de todos los pacientes oncológicos” en el país. Así lo señaló ayer Gustavo Dávila, director de la fundación Jóvenes Contra el Cáncer.

Desde hace 10 años, esta or-ganización brinda asistencia social y sicológica a unas 549 personas que padecen esta en-fermedad, de las cuales el 45% recibe tratamiento en Solca y las demás en hospitales como el Eugenio Espejo y el Carlos An-drade Marín, del Seguro Social.

En ellos hay preocupación por la deuda de 130 millones de dólares que mantiene el Gobier-no con la entidad, pues temen que esto afecte a la atención que reciben o a la entrega de medicinas.

Llamado Ayer, en Quito, a propó-sito de la celebración del Día de la Mujer, varias guerreras que reciben apoyo de la fundación se dieron cita en un hotel de Quito para contar sus experiencias y exhortar a que las autoridades dialoguen para garantizar sus tratamien-tos.

“Yo incentivo al Gobierno y a las autoridades de Solca a dia-logar por nosotros, por los pa-cientes, que estamos en medio del conflicto. Por eso, queremos que dialoguen y tomen una so-

lución”, dijo Cinthya Caraguay, de 24 años de edad, una de ellas.

Las pacientes indicaron que en este tema el Régimen y Solca no pueden trabajar por sepa-rado, pues, además, no todas consideran que los sanatorios públicos están preparados para el tratamiento de esta enferme-dad.

De eso dio cuenta Diana Pé-rez, de 29 años, quien actual-mente acude a controles anua-les en Solca, luego de que hace siete años lograron controlar el cáncer a la sangre del que pa-decía y ahora está a punto de graduarse como comunicadora.

“Hace 10 años me diagnos-ticaron en un hospital público, que no voy a decir cuál por ob-

vias razones, pero en este hospital a mí ya me iban a dar el tratamiento sin siquiera saber el tipo de leucemia tenía”, comentó.

Sostuvo que en Solca le dieron el tratamiento ade-cuado, luego de tenerla internada

por tres meses y pudo continuar con su vida normal.

Versiones En declaraciones a la prensa, la viceministra de Salud, Verónica Espinosa, dijo que el Régimen garantiza la atención a los pa-cientes. Aseveró que está al día

con las asignaciones trimestra-les a Solca, pero reconoció que aún no se cancela por servicios médicos.

“Actualmente, existen montos por esa pres-tación que nosotros le compramos los servicios a Solca por alrededor de 46 millones de dólares que están en proceso de pago conforme se reali-cen las auditorías y con-forme siga existiendo el flujo de caja para que el Ministerio de Finanzas transfiera los recursos”,

señaló.El director de la fundación

Jóvenes Contra el Cáncer, sin embargo, indicó que esta situa-ción ya ha provocado que tanto en Solca como en los hospitales públicos falten algunas medici-nas e insumos. (RVD).

Consideran que la red de salud pública no está adecuada para atenderlos. Go-bierno maneja otra cifra sobre deuda.

Finanzas pone en duda cifra ° El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, manifestó ayer que no sabe “de dónde se saca” que el Gobierno adeuda 130 millones de dólares a Solca. En radio Quito, explicó que esta cartera de Estado le debe aproximadamente 23 millo-nes de dólares y que aspira a pagar en estas dos semanas al menos 10.

Agregó que, de lo que él cono-ce, el Ministerio de Salud adeuda 27 millones, con lo cual el monto que el Régimen debe cancelar a la entidad ascendería a 50 millones en total. “Quedamos en irnos poniendo al día poco a poco de los pagos”, puntualizó.

27,5% DISMINUYÓ

La recaudación por el impuesto al 0,5% de las

operaciones de crédito, que se destina a Solca,

según la entidad.

El SRI indicó que la recaudación de la contribu-ción para la Atención al Cáncer pasó de 6,9 millones de dólares en enero del año pasado a 5 millones en 2016.

EL DATO

ACTO. Los jóvenes contra el cáncer hicieron el pronunciamiento la mañana de ayer.

Jóvenes contra el cáncer abogan por solución en Solca

GUAYAQUIL • Los exdirectivos de fútbol Eduardo Granizo (Olmedo) y Euclides Mantilla (Espoli) consideran que para que haya un verdadero cambio en el balompié ecuatoriano, se debe restaurar todo el Directo-rio de la Federación Ecuatoria-na de Fútbol (FEF).

Granizo, extitular del club riobambeño, considera que se debe “depurar” todo el Direc-torio de la Ecuafútbol y así ter-minar con el “secuestro” del ba-lompié ecuatoriano. “El pedido del pueblo ecuatoriano es que se vayan todos, queremos una transformación, con nuevas gentes. Ellos están casi el mis-mo tiempo que Chiriboga en su gestión. Ahora todos se acogen al silencio para seguir en las mismas”, manifestó

A la vez, cuestionó que no se tomen medi-das en contra de Chiri-boga por su conducta y afectación del fútbol ecuatoriano. “Nosotros sí fuimos sancionados por el expresidente Chi-riboga, hasta por quedarlo mi-rando o por pedir que aplique reglamento, no deben estas personas manejar nuestro fút-bol”, indicó.

Por su parte, Mantilla sos-tuvo que las cosas caen por su propio peso y coincide con Granizo, en el sentido de que se necesita cambiar el Directorio. “Se debe renovar todo y abolir las cosas malas que pasaron. Necesitamos cambios radica-les, sería saludable, ya que to-dos son parte de un equipo y si algo está contaminado, pasará con el resto, además ellos cono-cían las cosas que se manejaban mal”,

Asimismo, espera que con Villacís prevalezca “la moral y los valores que a su criterio fal-

tan en este organismo”.De igual manera, Jaime Es-

trada, principal del Manta FC, indicó que “es momento de re-cuperar la imagen del fútbol ecuatoriano, de institucionali-zar la Federación y en sí el ba-lompié”.

¿Cómo se manejará?El Directorio de la FEF eligió ayer a Carlos Villacís como nuevo presidente de este orga-nismo. Esto, tras la renuncia irrevocable que presentó el lunes pasado Luis Chiriboga Acosta.

Los directivos de Ecuafútbol se reunieron ayer por varias horas para dar lectura a la carta

que envió Chiriboga y así analizar los términos de su dimisión. Él cumple desde hace tres meses con un arresto domici-liario por investigación de supuesto lavado de activos.

Pasadas las 10:00 llegaron a las instalacio-nes de la FEF Patricio Torres, representante

de Liga de Quito y Pedro Peña, directivo del Deportivo Cuenca. En ese momento evitaron pro-fundizar sobre la situación de Chiriboga, pero fueron claros al indicar que su respaldo era para Villacís.

Minutos después, hizo su arribo Carlos Villacís, quien bajó desde su vehículo con una gran sonrisa, aunque en ese momento dijo que no sabía si el Directorio quería elegirlo a él. “Yo no he llamado a nadie para que me dé voto, no es mi costumbre, eso debe ser una decisión que nazca de cada uno. Que sea lo que Dios quie-ra, igual agradezco el respaldo de los que me han llamado”, expresó.

Añadió que “nos hemos ape-gado al reglamento en todo. Lo que conozco es que la renuncia publicada no coincide con los argumentos, vamos a ver la re-nuncia real de Chiriboga”.

VotosPara realizar la elección a nue-vo presidente, participaron nueve miembros del Directo-rio. Estuvo Galo Sánchez, en remplazo de Luis Chiriboga. De igual manera Álex De la Torre, quien desde un principio dijo que respaldaba la gestión de Villacís.

Villacís tomo el mando de la FEF en diciembre pasado como titular encargado y gozó del respaldo de presidentes de clubes del Campeonato nacio-nal y asociaciones provinciales.

NUEVA YORK, AFP • El venezolano Rafael Esquivel, exdirigente de la FIFA acusado de corrupción por las autoridades estadouni-denses, se declaró inocente de los cargos en su contra ante un juez de Nueva York y quedó de-tenido, constató la AFP.

Expresidente de la Federa-ción Venezolana y exvicepresi-dente de la Confederación Sud-americana (Conmebol), Esquivel fue extraditado el lunes desde Zúrich (Suiza), donde había sido arrestado el pasado 27 de mayo, y presentado ante el juez federal Raymond Dearie en los tribuna-les de Brookyln.

En una breve audiencia de menos de cinco minutos, el abo-gado de Esquivel, David Golds-tein, indicó al magistrado que su cliente se declaraba “no cul-pable” de asociación delictiva y conspiración para lavado de di-nero, entre otros cargos que se le imputan.

CASO. Esquivel es uno de los acusa-dos por la Fiscalía de EE.UU. (Archivo/ EFE)

Esquivel se declara inocente

Nuevo inculpado en caso de corrupción NUEVA YORK, AFP • Una nueva víc-tima en el caso de corrupción de la FIFA, el colombiano Miguel Trujillo, se declaró culpable ante la justicia federal de Nueva York y fue liberado bajo fianza, cons-tató la AFP.

Trujillo, vinculado con las compañías de marketing depor-tivo Media World y Traffic USA con sede en Miami, fue procesado el lunes por la Fiscalía Federal estadounidense y pre-sentado el martes ante el juez Raymond Dea-rie en los tribunales de Brooklyn.

“¿Está haciendo su declara-ción de manera voluntaria?”, preguntó Dearie a Trujillo, vesti-do de traje gris y corbata y acom-pañado de su abogado. “Sí”, res-pondió el colombiano.

Trujillo se declaró culpable de cuatro cargos, entre ellos cons-piración de lavado de dinero, por haber estado involucrado en sobornos a dirigentes del fútbol del continente americano para conseguir derechos de marke-ting de competencias y torneos amistosos.

Fue colocado bajo arres-to domiciliario con una fianza de 1,5 millones de dólares.

Con este nuevo proce-sado, las causas en Estados Unidos por el escándalo de

corrupción en la FIFA, que estalló en mayo pasado y tuvo una segunda oleada de acusacio-nes en diciembre, incluyen a 40 personas, la mayoría ex altos di-rigentes del fútbol del continente americano, y dos compañías de marketing deportivo.

27 JUZGADOS

hay por el caso FIFAGate.

CASO. Trujillo se declaró culpable en el caso FIFAGate.

CRONOS

B16 MIÉRCOLES09 DE MARZO DE 2016La Hora, ECUADOR

DSugieren depurar Directorio de la FEFLa misma gente que trabaja con Chiriboga se mantiene en la Ecuafútbol.

ACTO. Carlos Villacís (c), antes de que se instale el Directorio.

Galo Sánchez remplazará a Luis Chiriboga en la vocalía del Directorio, que se tratará en el próximo Congreso de Fútbol.

TOME NOTA

El pedido del pueblo ecuatoriano es que se vayan todos, quere-

mos una transformación, con nueva gente”. EDUARDO GRANIZO EXDIRECTIVO.

Todos son parte de un equipo y si algo está contaminado, pasará

con el resto, además ellos (Directorio) conocían las cosas que se manejaban mal”. EUCLIDES MANTILLA EXPRESIDENTE DE ESPOLI

DirectorioDe la FEF

° Carlos Villacís: presidente

° Álex De la Torre: vicepresidente

° Rómulo Aguilar: vocal

° Miguel Mosquera: vocal

° Galo Sánchez: vocal

Page 2: D , ECUADOR 09 DE MARZO DE 2016 B16 B1 Directorio de la FEF...la resolución. La red de salud pública “difí-cilmente podría, en este mo- ... por la deuda de 130 millones de

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10MIÉRCOLES 09 DE MARZO DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

EMMA WATSON

EE.UU., EFE · La iniciativa, bautizada ‘HeForShe Arts Week’, cuenta con la participación de teatros, museos y otras instituciones cul-turales neoyorquinas para impul-sar el debate sobre la situación de la mujer y la necesidad de comba-tir la discriminación.

“Los grandes movimientos de progreso social y humano siem-pre han estado iluminados por gran arte”, recordó ayer Watson en la presentación de esta semana, que lleva el nombre de la campaña que la actriz lidera con la Organi-zación de las Naciones Unidas y

ONU Mujeres, agencia de la que es embajadora.

La intérprete subrayó la im-portancia de la igualdad de género y defendió el papel que las artes pue-den tener a la hora de provocar emociones y generar cambios en su favor.

“Tenemos que ir más allá de hacer que la gente vea el valor (de la igual-dad de género) con sus mentes. Tenemos que hacer que lo sientan en sus huesos. Eso es lo que nos

cambia, lo que nos hace actuar”, dijo.

Dedicación totalWatson, que ha decidido apar-tarse del cine por un año para centrarse en el feminismo y sus actividades como embajadora de ONU Mujeres, defendió la im-

portancia de que todos los ciudadanos actúen y hablen contra las injusticias.

En poco tiempo, la actriz se ha convertido en uno de los rostros del movimiento por la igualdad de la mujer gracias, entre otras cosas, a poderosos discursos como el que dio en 2014 en Na-

ciones Unidas, que actualmente acumula millones de visualiza-dos en portales como YouTube.

El rostro del feminismo en

HollywoodDe la mano de la actriz y la ONU, Nue-va York abrió ayer la semana de las artes dedicada a la igualdad de género.

CAITLYN JENNER

Cirugías en excesoLa transformación de Jenner podría estar llegando a niveles alarmantes, según señalaron algunos especialistas en cirugías plásticas al sitio web Radar Online. Al parecer, ella se está excediendo con las intervencio-nes y las aplicaciones de botox. De acuerdo con Radar, Caitlyn llamó la atención durante una reciente salida nocturna donde su rostro lució sorpresivamente distinto. AGENCIAS

ROLLING STONES

Exbajista con cáncerMÉXICO · Bill Wyman, anti-guo bajista de los Stones, tiene cáncer de próstata y se somete actualmente a un tratamiento, informó ayer un portavoz a los me-dios británicos. Wyman, uno de los fundadores de la legendaria banda pero de la que se marchó en 1993, confía en conseguir la recuperación pues el cáncer está en sus pri-meras etapas, añadió. EL UNIVERSAL

MADONNA

Llora en vivo por su hijoDurante su presentación en Nueva Zelanda la cantante rompió en llanto. Madonna tomó una pausa para expresar: “No hay amor más fuerte que el de una madre a su hijo. (…) Si oyes esto en alguna parte quiero que sepas lo que mucho que te extraño”. La ‘Reina del pop’ en los últimos meses ha enfren-tado un fuerte distancia-miento con su hijo menor de edad, que ya no quiere vivir con ella. (CC)

Estrellas en la red

Los fanáticos de la serie de muertos vivientes y suspenso ‘The Walking Dead se dieron cuenta de un detalle muy interesante. Y es que una ca-beza de zombie tenía el rostro del actor Johnny Depp. Resulta que dicha cabeza de utilería, em-pleada para representar a uno de los muertos vivientes de la serie, es la réplica del rostro del conocido actor de Hollywood. (CC)

Johnny Depp zombie

El lema de la campaña es ‘Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género’.

EL DATO

CINE. La talentosa actriz se dio a conocer en la saga fílmica de Harry Potter, donde trabajó desde niña.

19 años de prisión para el Presidente de OdebrechtEl conocido empresario ha sido de-clarado culpable de corrupción, lava-do de dinero y asociación criminal.

‘Se necesitantres celdas más’° Emilio Odebrecht, padre de Marcelo, detenido ayer, había dejado entrever, en junio de 2015, el vínculo que tendría el expresidente da Silva y la actual mandataria, Dilma Rous-sef, en el millonario pago de coimas de su constructora a la concesión de obras.

“‘Terão de construir mais 3 celas: para mim, Lula e Dilma‘” (“Tendrán que construir 3 celdas más: para mí, Lula y Dilma”), indicó el expresiden-te de la compañía constructora para la fecha. Un señalamiento que deja ver que en el caso de corrupción de Petrobras aún quedaría mucho por desvelar.

Y es que el escándalo es tan grande que la fiscalía sospecha que transacciones de Petrobras en Paraguay, Uruguay, Argentina, Ecua-dor, Chile, Colombia, Bolivia, Japón, Estados Unidos y Namibia podrían haber sido sobrefacturadas con el objetivo de pagar propinas ilícitas a directores de la empresa y partidos políticos.

REDACCIÓN INTERNACIONAL· La justicia brasileña condenó ayer al poderoso empresario brasileño Marcelo Odebrecht a 19 años y cuatro meses de cár-cel por corrupción, lavado de dinero y asociación criminal en el multimillonario fraude a la estatal Petrobras, un bochor-noso episodio en el que se habla del desvío de 8 mil millones de dólares.

El empresario, en prisión desde hace casi nueve meses, fue hasta diciembre pasado presidente de la constructora

que lleva su apellido. “Entre los crímenes de corrupción, lavado y asociación criminal hay concurso material, motivo por el cual las penas sumadas llegan a 19 años y cuatro meses de reclusión, que reputo defini-tivas”, señaló la sentencia del juez Sergio Moro, quien tramita la causa, y que fue distribuida a la prensa que demás añade que “el Grupo Odebrecht y la em-presa, por él controlada, Cons-tructora Norberto

Todo un cartelOdebrecht, juntamente con otras grandes contratistas bra-sileñas, habrían formado un cartel a través del cual, en arre-glos previos, habrían frustrado sistemáticamente las licitacio-nes de Petrobras para la contra-tación de grandes obras a partir del año 2006.

Se trata de una de las prime-ras condenas de otro tanto que se espera en medio de la inves-tigación conocida como Opera-ción Lava Jato, que comenzó en 2014 con la detención de más de 20 personas, entre políticos, altos ejecutivos de empresas constructoras involucradas en un esquema de pago de sobor-nos por contratos, así como di-rectivos de la petrolera.

El caso de corrupción ya es-taría tocando incluso al expre-

sidente Luíz Inacio Lula da Sil-va, a quien la Policía brasileña allanó su domicilio la semana pasada y lo llevó a declarar. Y es que aunque el exmandata-rio calificó este hecho como un show mediático; lo cierto es que de por medio hay una im-portante suma de dinero que habría recibido su fundación de cinco de las empresas más implicadas en este escándalo.

CORRUPCIÓN. El presidente de la compañía brasileña Odebrecht, Marcelo Odebrecht. (EFE)

IMPLICADO. También se investiga al presidente de la Cámara de Diputa-dos, Eduardo Cunha. (AFP)

MULTINACIONAL. La empresa adelanta obras en casi todos los países de Lati-noamérica. (Foto deArchivo)

B7MIÉRCOLES09 DE MARZO DE 2016

La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

A la empresa constructora brasileña Norberto Odebrecht no “se le acabó la fiesta” en Ecuador, como lo dijera en octubre de 2008 el pre-sidente, Rafael Correa, por la “estafa” de la construcción de la Central Hidroeléctrica San Francisco, un proyecto con una inversión de 317 millones de dólares, que incluso le mereció la expulsión del país en el año 2007.

Al contrario, la empresa está en todo su apogeo tras haber recibi-do nuevos contratos.

Esta es la historiaEn junio de 2007, el propio presidente Correa encendió la segunda turbina para la generación hidroeléctrica, declarando inaugurada la obra, pero a escasos siete meses la planta suspendió sus operaciones, debido a severas fallas.

Odebrecht no pudo solucionar los problemas. El Gobierno en-frentó a la firma calificando como “una estafa” a la obra e inició ac-ciones legales para terminar cuatro contratos que le habían sido ad-judicados. Pero, en julio de 2010, el Gobierno y Odebrecht arribaron a un “convenio de reparación”.

Vuelve OdebrechtEn septiembre del mismo año, la Contraloría ‘desvaneció’ las ocho glosas por 77,7 millones de dólares que había establecido contra la constructora y en octubre de 2011 Odebrecht retornó a la lista de empresas elegibles de negociar en el país al adjudicársele un contrato por 18 millones de dólares para la reparación de un túnel de la cen-tral hidroeléctrica Pucará, en Pisayambo. No hubo licitación pública.

La oferta más altaPor otra parte, la ‘Asociación Ruta Viva’, conformada por las empre-sas Hidrovo Estrada y Norberto Odebrecht, fue seleccionada para construir el Primer Tramo de la Ruta VIVA (vía de integración de los valles y de conexión con el aeropuerto de Quito) a un costo de 47’919.265,87 dólares.

Otras obrasOdebrecht también se adicionó el contrato de preparación del área (rellenos), para la construcción de la Refinería del Pacífico, a un costo de 229,9 millones de dólares.

La firma, igualmente, ofertó 124 millones de dólares y ofreció entregar en 32 meses la construcción del proyecto hidroeléctrico Manduriacu, en la cuenca del río Guayllabamba (Pichincha), para generar 62 megavatios.

Odebrecht en EcuadorExpulsada del país, la empresa retornó con importantes contratos.

También el Metro de Quito° En octubre del año pasado, tras distintas observaciones hechas por algunos concejales, la segunda fase de la obra del metro de Quito fue adjudicada al con-sorcio Acciona – Odebrecht. El anuncio lo hizo el alcalde Mauricio Rodas, quien indicó que la compañía presentó la oferta más baja en términos económicos y cumplió con las especificaciones técnicas solicitadas.

La fase 2 comprende 22 kilómetros de túnel y 13 estaciones. Esta obra unirá al norte del sur de la ciudad y viceversa en 34 minutos, y transportará unos 400 mil pasajeros por día. El monto de construcción de esta etapa asciende a 1.538 millones de dólares.

Page 3: D , ECUADOR 09 DE MARZO DE 2016 B16 B1 Directorio de la FEF...la resolución. La red de salud pública “difí-cilmente podría, en este mo- ... por la deuda de 130 millones de

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 MIÉRCOLES09 DE MARZO DE 2016La Hora, ECUADOR I

MUJER

B9MIÉRCOLES09 DE MARZO DE 2016

La Hora, ECUADORI

Equilibrio° Lograr mantener a una familia, tener tres hijos y manejar su tiempo, afirma Mónica Crespo que no ha sido del todo fácil “Después de varios años aún sigo buscando este equilibrio, ha sido un camino largo de error, aprendizaje y más, pero puedo decir que todo lo que pasé valió la pena”, afirma.

Además, lleva la consigna de siempre tratar de involucrar a sus hi-jos en el ámbito deportivo para que su trabajo, que también es su hobby y si pasión, no termine afectando su vida personal.

Mónica Crespo, deportista y madre a tiempo completo

“En repetidas ocasiones, el hecho de ser mujer, tener mi contextura delgada y según la perspectiva de ciertas personas, ‘verme frágil’ me ha conllevado a triplicar esfuerzos para ganarme un lugar. La lucha constante ha sido una de mis fortalezas para salir adelante”, menciona Móni-ca Crespo, atleta élite ecuatoria-

na especializada en deporte de aventura, trail, ciclismo y fitness.

Para ella, ser mujer es una bendición, puesto que, según sus palabras, el hecho de tener fami-lia y poseer ese lado sensible es lo que le hace especial a una per-sona “Ser guerreras fuertes y a la vez soñadoras y románticas es como un mosaico de emociones que las hace únicas”, agrega.

Mónica recuerda que sus ini-cios en el deporte los hizo gracias a su papá, quien la llevó a parti-cipar en torneos de atletismo y con el pasar del tiempo asegura que se dio cuenta de que ella se sentía cómoda y era algo que realmente le encantaba hacer.

Trae a colación con gran ale-gría que su afición por el deporte de aventura nació cuando en un programa de TV, hace muchos años, fue escogida para realizar un desafío donde concursaban hombres rudos, altos y corpu-lentos. “Al principio no tenía idea de cómo montar una bicicle-ta de montaña ni la experiencia suficiente, pero me di cuenta que era algo que también me llamaba la atención, ya que era en aquella época completamente nuevo en Ecuador”, manifiesta.

Son alrededor de 30 años que Mónica lleva dedicada al depor-te. “Prácticamente mi vida ente-ra la he dedicado a esta actividad y me fascina porque siento que

tengo, en distintos aspectos de mi vida, la oportunidad de mo-tivar a la gente. El deporte tiene una ciencia que va más allá de hacer ejercicio y realmente es bonito si lo practicas con con-ciencia”, afirma.

SuperaciónAl momento, Mónica está enca-bezando una campaña llamada ‘Mi mejor yo’, que se basa en em-poderar a la mujer a través del deporte “No es la competencia ni el resultado lo que yo le hago per-seguir a la gente, sino el desafío y la conquista… cuando tu logras sentir que tu cuerpo y tu mente lo lograron lo puedes transferir a la vida diaria”, añade.

Mediante esta iniciativa, ella ha podido ser testigo del cambio de actitud de damas con baja autoestima o que se sentían in-capaces de logar cosas grandes; sin embargo, a través del depor-te han recuperado su confianza y visto el mundo desde otra pers-pectiva.

Amenazas“A veces las mujeres podemos ser una co-munidad muy fuer-te, en otras pode-mos convertirnos en un grupo muy celoso, entonces pienso que meterte en una actividad como el deporte de aventura, especial-mente abrirme campo ahí fue complicado, porque tuve que de-mostrarme a mí misma que era buena para esto y luego plasmar

mis habilidades al resto”, agrega, luego de indicar que en ocasiones ha tenido ciertas frus-traciones, pero “tocando puer-tas” ha logrado superar cada obstáculo que pudo h a b e r pasado. (MLY)

El deporte para ella es más que su tra-bajo, es su hobby y su pasión por lo cual entrega todo y obtiene salud.

PERSEVERANCIA. Ella es una atleta élite ecuatoriana.

PERSONAJE. Mónica se ha convertido en un referente deportivo para muchas de sus alumnas.

ESFUERZO. Es una deportista que pone lo máximo de su esfuerzo

para gozar de salud.

pañola de Elche que decidió to-marse unos días que le queda-ban libres para ofrecerse como voluntaria. Esta funcio-naria no acaba de ver cuál pue-de ser la solución para el drama que se vive a diario en Grecia, ante la cantidad de gente que ha quedado varada.

Trabajos difícilesLa tarea de los voluntarios y las ONG es amplia: desde repartir comida, hasta ofrecer atención médica o apoyo sicológico o crear espacios para que los niños puedan jugar.

La decepción es generalizada, aún más para ciudadanos a los que hasta hace varias semanas se les reconocía automáticamen-te el estatus de refugiado, como los afganos.

Muchos marcharon por el recinto portuario al grito de “so-mos seres humanos, abran la frontera”.

Derecho a protecciónEn el principio de acuerdo alcan-zado entre los líderes de los Vein-tiocho y Turquía solo se habla de inmigrantes irregulares, y sirios y no hay mención explícita a los afganos o iraquíes.

Desde Ginebra, el responsa-ble de Acnur para Europa, Vin-cent Cochetel, fue riguroso en esta cuestión.

“Estoy cansado de escuchar hablar de inmigrantes irregu-lares cuando el 91% de los que llegan a las costas griegas son sirios, iraquíes, y afganos que están huyendo de un conflicto y una persecución y no están solo buscando una vida mejor, por lo que tienen derecho a protección internacional”, dijo en una rue-da de prensa.

ATENAS, EFE • Alrededor de 40.000 de personas están desde ayer atrapadas en Grecia, una ci-fra que posiblemente aumentará en los próximos días después de que el Consejo Europeo haya se-llado el cierre de la denominada ruta balcánica en un acuerdo que deja en el aire qué ocurrirá con los refugiados que no son sirios.

Un portavoz policial confirmó que en las últimas 24 horas ni una sola persona cruzó la fron-tera hacia la Antigua República Yugoslava de Macedonia.

Los 13.000 refugiados del campamento instalado en el paso fronterizo de Idomeni tu-vieron que pasar la noche en me-dio de una lluvia torrencial que inundó el campamento.

“Durante dos, tres horas la si-tuación fue muy difícil”, dijo el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas Para los Refugiados (Acnur), en Idomeni, Babar Baloch.

Al no haber tiendas de cam-paña para todos, miles de perso-nas tuvieron que pasar la noche expuestos a la lluvia.

Desesperación“La gente está cansada y deses-perada, pero tampoco tiene otra opción más que la de esperar”, señaló Jan Vandlam responsable de Médicos sin Fronteras. En el otro extremo del país, en el puerto ateniense del Pireo, la situación no es mucho mejor,

pues a falta de espacio en los centros de acogida de la ciudad, las cuatro terminales y sus exte-riores se han convertido en un gran campamento de acogida provisional.

Aunque el Gobierno va tras-ladando a diario a mucha gente a los centros de acogida ordina-rios, el número de personas que hay constantemente en el puerto no baja de las 2.000 a 3.000. VoluntariosAl puerto se han desplazado también las principales ONG y organizaciones internacionales activas en el país, como Médicos del Mundo o la Sonrisa del Niño, Acnur o Cruz Roja.

A ello se suman multitud de voluntarios llegados desde distintos puntos de Europa, comoCarmina Verdú, una es-

CARACAS, AFP • Nicolás Maduro no la tendrá fácil, ayer la oposición venezolana anunció que impul-sará un referendo revocatorio y una enmienda para sacar del po-der al Presidente del país.

Eso no es todo. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) también anunció que realiza-rán una gran movilización para presionar la pronta renuncia de Maduro.

“Ha tomado la decisión uná-nime de convocar al pueblo de Venezuela a conformar el movi-miento de presión popular más grande que haya existido, para activar todos, he dicho, todos los mecanismos de cambio”, dijo el secretario ejecutivo de la coali-ción opositora, Jesús Torrealba.

Elecciones este añoTorrealba precisó que el Parla-mento, de mayoría opositora por primera vez en 17 años de hege-monía chavista, planea impulsar una enmienda constitucional que sea votada por los venezo-

lanos “para reducir el mandato presidencial y lograr elecciones este año”.

Al mismo tiempo, planean ini-ciar el proceso de referendo revo-catorio, que se puede activar una vez Maduro cumpla, dentro de un mes, la mitad de su mandato.

MovilizaciónLa oposición también convocó, a partir del sábado, a una “amplia movilización popular y pacífica” para lograr la renuncia de Ma-duro, y apoyar las vías legales que paralelamente adelante el

Parlamento.“¿Qué hizo la Unidad? En vez

de dividirnos por los mecanis-mos, nos unimos por la estrate-gia de lucha”, dijo Torrealba, al explicar a la prensa la decisión de la MUD.

‘Esto ya no se aguanta’No obstante, analistas constitu-cionalistas han advertido que esos mecanismos tendrán que pasar por el filtro del Tribu-nal Supremo de Justicia (TSJ), acusado por la oposición de seguir órdenes del Gobierno y

que hace una semana recortó drásticamente los poderes del Legislativo.

“El Gobierno trancó el juego y profundizó el desastre econó-mico (...) Esto ya no se aguanta, somos víctimas de la peor crisis

de la historia del país, nada fun-ciona. Por eso Venezuela asumió el camino del cambio”, manifes-tó Torrealba, al declararse con-fiado de que con esa estrategia múltiple lograrán avanzar en su objetivo.

‘Almagro, ruin y cobarde’° La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, le “prohibió” ayer al secretario gene-ral de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro -a quien calificó de “ruin y cobarde”-, referirse sobre Venezuela.

“Sr. @Almagro_OEA2015 desde esta Patria, soberana, le recordamos su lugar de simple administrador de OEA y le prohibimos referirse a Vzla”, publicó Rodríguez en su cuenta en la red social Twitter.

Almagro dijo en Chile que está a la espera de recibir la petición de la oposición venezolana para invocar la Carta Democrática Interamericana contra el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

OPOSITORES. El secretario general de la coalición política Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba (i), junto al presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup (d). (EFE)

La oposición venezolana tras la renuncia de Maduro

Nuevo plan° Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han acep-tado estudiar el nuevo plan turco para contener el flujo migratorio hacia Europa a cambio de acelerar la liberalización de visados y aumentar el apoyo financiero a los refugiados que acoge el país.

Turquía, además, se ha compro-metido a aceptar la devolución de todos los inmigrantes irregulares que crucen desde Turquía a las islas griegas “siempre que la UE se haga cargo de los costes” de repatriación.

‘Somos seres humanos’Más de 40.000 personas desespera-das están atrapadas en la frontera de la ruta balcánica. Hay muchos niños.

ÉXODO. Refugiados esperan entre el lodo un campo en Idomeni (Grecia) cruzar la frontera con Macedonia. (EFE)

DESESPERACIÓN. Un hombre observa a través de una alambrada, confiando en pasar a otro país. (EFE)