18
PROYECTO LEONARDO DA VINCI EXPERTAS Y EXPERTOS DE GÉNERO: UN PERFIL PROFESIONAL PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO Módulo 4 - Unidad Didáctica 2

D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

PROYECTO LEONARDO DA VINCI

EXPERTAS Y EXPERTOS DE GÉNERO: UN PERFIL PROFESIONAL PARA LA IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES

GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO

Módulo 4 - Unidad Didáctica 2

Page 2: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 1

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA SENSIBILIZACIÓN EN LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN: RECURSOS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. TÉCNICAS DE SENSIBILIZACIÓN

Mi plan de trabajo

¿Qué voy a estudiar en esta unidad didáctica? ¿Cómo voy a trabajar? ¿Cómo me evaluarán?

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA SENSIBILIZACIÓN EN LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN:

RECURSOS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. TÉCNICAS DE SENSIBILIZACIÓN

OBJETIVOS

• conocer y comprender conceptos básicos en relación a la difusión de contenidos audiovisuales y multimedia • Comprender la importancia de los mensajes en el lenguaje audiovisual como herramienta del cambio social • Crear mensajes de sensibilización relacionados con la igualdad de oportunidades • Manejar Internet como herramienta de cambio social

TEMPORALIZACIÓN 5 Horas

CRÉDITOS AUTORES/AS

Rubén Nicolás Ansedes Pérez Universidad de Santiago de Compostela

CONTENIDOS • Tipos de materiales que podemos crear • Los mensajes • Cómo utilizar nuestra información

ACTIVIDADES Ejercicios prácticos Análisis de mensajes audiovisuales y multimedia Diseño de entornos Web

MEDIOS Y RECURSOS

Internet Bibliografía facilitada: Manualde urgencia del Instituto de la mujer Vídeo de la página Web: http://www.es.amnesty.org/nomasviolencia/spot.swf Vídeo de la página Web: http://www.axe.es/descargas_introduccion.htm Vídeo de la página Web: http://www.axe.es/descargas_graduacion.htm Vídeo de la página Web: http://www.es.amnesty.org/nomasviolencia/pops/silviamunt.swf Documentos de Web: http://www.mtas.es/mujer/medios/docs/guia%20contenidos.pdf Página de Internet: www.gratisWeb.com/

METODOLOGÍA

Activa, participativa, implicadota, socializadora, grupal e individual

Inicial Rueda de preguntas

Formativa Participación, realización e implicación del alumno/a en las actividades. Observación sistemática

EVALUACIÓN

Final Resolución de preguntas abiertas

Page 3: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 2

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA SENSIBILIZACIÓN EN LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN: RECURSOS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. TÉCNICAS DE SENSIBILIZACIÓN

1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las

TIC, los materiales que se realizan, diseñan y producen son auténticas manifestaciones de información, con un alto contenido comunicativo. Por eso en esta unidad se intentará explicar el valor de lo audiovisual como herramienta de difusión en campañas de sensibilización, en temas como el de la igualdad de oportunidades. Pero al mismo tiempo se analizará en las prácticas, el mal uso de estas técnicas y lo perjudicial que puede resultar a la hora de mantener prejuicios o estereotipos de género en nuestra sociedad.

Esta unidad se centra también en Internet como herramienta de cambio social y

de libertad. 2. CONTENIDOS Mujeres y hombres llegamos al siglo XXI compartiendo una realidad social,

económica, política y cultural en la que todavía nos encontramos con graves desigualdades a nivel de convivencia, modelos de integración, división sexual de espacios, funciones y trabajos.

Existe, pues, una realidad de desigualdad patente en nuestra sociedad que es

conveniente corregir a través de la incorporación y difusión de modelos y valores transversales. Hoy en día, los medios de comunicación social y el manejo de las herramientas de información, a través de las nuevas tecnologías, juegan un papel esencial a la hora de sensibilizar de manera correcta sobre la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres en todos los sectores y a todos los niveles.

Para ello se realizan campañas de sensibilización, en las que a través de diferentes actividades se trata de dar a conocer una problemática concreta.

¿Por qué es necesario sensibilizar a la sociedad? La desigualdad afecta a

muchos colectivos: mujeres, discapacitados, jóvenes en riesgo de inadaptación, desempleados. La igualdad de oportunidades es una tarea que compete y que depende de todos.

En este tema aprenderemos a tener en cuenta las características fundamentales

que deben poseer los materiales multimedia didácticos que creamos, para un correcto funcionamiento en campañas de sensibilización.

Page 4: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 3

2.1.- TIPOS DE MATERIALES QUE PODEMOS CREAR Y UTILIZAR Como hemos comprobado en el tema titulado Técnicas audiovisuales, del

módulo 3, la cantidad de medios que podemos utilizar para crear materiales es muy variada. Con ellos podemos crear montajes de video como anuncios, spots para la televisión, animaciones para publicar en Internet, presentaciones con diapositivas para utilizar en congresos o conferencias, CD´s multimedia, páginas Web interactivas, carteles…

2.2.- LOS MENSAJES Siguiendo a Prendes (2003), “podemos clasificar los mensajes diferenciando los

siguientes tipos: visual, sonoro, táctil, olfativo y de equilibrio.” Los materiales que creemos deben estar sujetos al diseño de un guión que debe

reunir las siguientes características básicas:

• Organización: En un guión multimedia el contenido o tema debe estar muy bien organizado para que la información sea fácilmente asimilable por los receptores. La función de los materiales que creemos para campañas de sensibilización no es mostrar toda la información existente sobre el tema de la igualdad de oportunidades de género, sino introducir, reforzar o ampliar inquietudes, conocimientos, actitudes…

• Integración: siguiendo nuevamente a Valverde Berrocoso “no debemos olvidar

que al hacer un guión multimedia estamos dando forma visual, sonora o textual a las ideas de nuestro tema y que, por consiguiente, tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso. Un buen multimedia logra una integración de todos estos elementos, tomando cada uno de ellos el protagonismo cuando es necesario. No debemos convertir el audiovisual en una conferencia ilustrada con imágenes, ni viceversa”.

• Narración: “Introducir el tema a través de una historia, un contexto o la

descripción de una situación cotidiana capta mejor la atención porque produce empatía y complicidad, genera sentimientos, mueve a la reflexión al provocar conflictos cognitivos o éticos e incrementa la curiosidad por conocer el desenlace. Un buen guionista debe ser un buen narrador, capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo que se le cuenta es real, creíble o verosímil” (Valverde).

• Ritmo: “El manejo del tiempo es un elemento esencial en el diseño y

elaboración de un producto audiovisual. Aquí unos pocos segundos pueden convertirse en una eternidad. Debemos ser breves y concretos. Todos y cada uno de los elementos visuales, sonoros y textuales deben contener la información precisa y nada más. Uno de los principales problemas del guionista, junto con la organización, es la selección de lo que se desea que el usuario vea, oiga o lea. Siempre es preferible la sugerencia a la evidencia” (Valverde).

Page 5: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 4

En función del tipo de material y del medio para el que se realice hay que tener en cuenta unas características, aunque podríamos aportar unas comunes a todos ellos:

• La información que se pretende incluir debe estar expuesta de manera clara y

precisa. • Los contenidos deben captar el interés del receptor desde el primer momento.

La motivación es fundamental a la hora de intentar cambiar conductas en la sociedad.

• Es preferible difundir un mensaje constructivo y positivo a un mensaje pesimista y de punto muerto.

• Sería recomendable realizar el material con un espíritu interactivo, en el que la persona puede sentir que es parte de la acción (esto se logra con más facilidad en materiales de tipo informático).

• La combinación de colores determinará parte del mensaje. • Cada elemento del material audiovisual debe estar correctamente sincronizado.

2.3.- CÓMO UTILIZAR NUESTRA INFORMACIÓN La información que elaboramos (y que concretamos en un vídeo, una

transparencia, un contenido multimedia, etc) tendrá que ser difundido a la sociedad.

• El vídeo puede ser utilizado para ser televisado como anuncio a través de la televisión local de nuestra ciudad.

• Una presentación animada en PowerPoint (programa para realizar presentaciones con diapositivas a través del ordenador) puede ser difundida en una conferencia o en una reunión sobre la igualdad de oportunidades y empleo (por ejemplo).

• Un diaporama puede ser utilizado como documental en una reunión de un colectivo que trabaje a favor de la eliminación de barreras arquitectónicas.

• Un cartel puede ser fotocopiado y pegado en infinidad de comercios y paredes de nuestra ciudad para dar a conocer la asociación que hemos creado.

• Etc. Las posibilidades de comunicar se nos antojan prácticamente inagotables. Pero

para ello tenemos siempre que motivar y movilizar a la gente para que acuda a nuestras reuniones, o para que sintonice a una hora determinada la televisión de nuestra localidad.

En la actualidad existe el complemento perfecto para que nuestra información,

nuestras ideas y materiales sean vistos, leídos o comentados a cualquier hora, cualquier día y en cualquier lugar del mundo. Me estoy refiriendo a Internet, la Red de redes en la que todos podemos expresar y difundir nuestra información, nuestras creaciones, compartir nuestras ideas con otros, crear foros de debate, movilizar a gente de cualquier parte del mundo…

En Internet, a través de la creación de una página Web, podemos tener todos

estos servicios, y muchos más, de manera gratuita o a muy bajo coste. Sólo necesitamos ganas de comenzar a trabajar para ampliar nuestro radio de acción, y así hacer llegar nuestro mensaje a cualquier parte del planeta.

Una de los problemas con los que nos encontramos a la hora de querer publicar información en Internet es que no sabemos hacerlo, o no contamos con los conocimientos suficientes para poder crear una página Web. Afortunadamente esto ya no es así. Cualquiera de nosotros puede crear una página Web con contenido e información de manera gratuita. Ni siquiera hace falta tener un ordenador personal en casa. Desde un cibercafé o desde el aula de informática de nuestro centro

Page 6: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 5

sociocultural más cercanos podemos comenzar a diseñar los contenidos que albergarán la página de nuestra Asociación o de nuestro colectivo. Vamos a ver a continuación una forma sencilla, rápida y gratuita de hacerlo.

1. Nos sentamos delante de un ordenador que tenga conexión a Internet y

abrimos el Explorador de Internet (doble clic con el ratón sobre el icono del escritorio).

2. Se abrirá una ventana de Internet en la que tendremos que escribir la siguiente

dirección: www.gratisWeb.com/. Pulsamos con el ratón en el icono “Ir”.

ICONO DE INTERNET EXPLORER

Escribimos la dirección Pulsamos en este

icono

Page 7: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 6

3. Aparecerá la página solicitada. En esta página podemos crear una página Web gratis en la que poder incorporar información, sin pagar nada y sin necesidad de tener conocimientos de informática. En el menú “Secciones” pinchamos con el ratón sobre “Regístrate”.

4. Aceptamos en contrato pulsando en el botón “ACEPTO”. Es una mera

formalidad.

En el menú “Secciones” pinchamos con el ratón sobre “Regístrate”.

Pulsamos en el botón “ACEPTO”

Page 8: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 7

5. Ponemos un nombre de usuario y una contraseña. Des recomendable anotar

esos datos para poder entrar en próximas ocasiones. Pulsamos sobre el botón “Enviar”.

6. Accedemos al panel de control de nuestra página. Desde donde decidiremos

qué queremos hacer. En nuestro caso pulsamos en “Crear un Web Multipágina – Deseo crear un Web de varias páginas de forma fácil y asistida”. Elegimos esta opción porque es muy probable que nuestra página Web se componga de varias páginas de información.

Ponemos un nombre de usuario y una contraseña

Pulsamos sobre el botón “Enviar”

Pulsamos en “Crear un Web Multipágina”.

Page 9: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 8

7. Seleccionamos la categoría en la que queremos englobar nuestra página y a

continuación le escribimos el título, una descripción de lo que va a tratarse en ella y unas palabras clave (un resumen de términos relacionados con el contenido de nuestra página Web). Pulsamos en “enviar”.

8. Seleccionamos el tipo de página que deseamos crear según nuestros

conocimientos de informática. Seleccionamos la opción de “Tu currículum vital o tu empresa” en la sección de nivel básico. Elegimos este tipo de Web de currículum o empresa porque la plantilla responde a las necesidades básicas de un colectivo para darse a conocer. A continuación pulsamos en “ir a… modo básico”.

Incorporamos los datos que se nos piden. Pulsamos en el

botón “enviar”.

Seleccionamos la opción de “Tu currículum vital o tu empresa”.

A continuación pulsamos en “ir a… modo básico”.

Page 10: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 9

9. Se abrirá nuestra plantilla para introducir el texto, comentarios, enlaces y fotos

que deseemos. Lo primero que vamos a hacer es personalizar la página, y para ello modificaremos el color de fondo y su título pulsando en el botón “cambiar fondo/título”.

10. Cambiamos el nombre y seleccionamos la plantilla que queramos

seleccionamos la plantilla que queramos. Finalmente pulsamos en “aceptar”.

Modificaremos el color de fondo y su título pulsando en el botón “cambiar fondo/título”.

Cambiamos el nombre de la página. Seleccionamos

la plantilla que queramos…

… y el color de fondo.

Finalmente pulsamos en “aceptar”.

Page 11: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 10

11. Después de aceptar los cambios anteriores volvemos a nuestra plantilla de página. Podemos ver la dirección de nuestra página Web. Es recomendable anotarla para darla a la gente que nos interesa. A continuación, simplemente tenemos que editar los módulos que nos interese, y los que no los ocultamos para que no se muestren o los eliminamos. Hay un módulo muy interesante que es el que permite implementar en la Web una cronología de acontecimientos. Es muy útil para un colectivo a la hora de incorporar cronológicamente los eventos, actividades y noticias que realiza.

La dirección de nuestra página web.

Simplemente tenemos que editar los módulos que nos interese.

O los eliminamos u ocultamos.

Este es el módulo de cronología de acontecimientos.

Page 12: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 11

12. Al pulsar en “editar” aparece una ventana nueva en la que cambiamos el texto o la imagen según el tipo de módulo. Para incorporar texto simplemente seleccionamos con el ratón el de la plantilla y escribimos por encima. Podemos elegir si queremos que vaya en negrita, cursiva… y el tipo de letra. También podemos insertar un vínculo a otra página Web en el texto. Para insertar una imagen pulsamos en examinar y la adjuntamos de nuestro ordenador. Finalmente clic en “guardar”.

13. Una vez que hemos personalizado e insertado la información en nuestra

página Web simplemente tenemos que PUBLICARLA. Para ello pulsamos en “publicar”.

Elegimos el tipo de letra, tamaño y estilo y el vínculo

Aquí he cambiado la fecha.

Aquí Tengo el texto seleccionado para escribir por encima y modificar el de la plantilla. Con seguridad lo vincularé a otra página web de internet que amplíe la noticia.

No nos podemos olvidar de GUARDAR LOS CAMBIOS

Pulsamos en el botón “publicar”.

Page 13: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 12

14. Si todo va bien aparecerá una página felicitándonos porque la Web se ha publicado con éxito. Podemos escribir la dirección de correo electrónico de nuestras compañeras para avisarlas de que hemos creado la Web, o simplemente que hemos actualizado la información. Si queremos ver cómo ha quedado nuestra página en Internet pinchamos en la dirección de la misma.

15. Así de bien ha quedado nuestra página Web de información sobre nuestro

colectivo de mujeres que luchan contra los malos tratos. ¡¡Y GRATIS!!

Mensaje de Felicitación por que ha salido todo bien.

Ésa es la dirección de nuestra página web. Pulsando sobre ella la veremos.

Si antes de verla nosotros queremos anunciarlo a nuestras compañeras escribimos los e-mail de ellas y pulsamos en “enviar”.

Si antes de verla nosotros queremos anunciarlo a nuestras compañeras, escribimos los e-mail de ellas y pulsamos en “enviar”.

Page 14: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 13

16. Para modificar la página y actualizar sus contenidos simplemente debemos ir a www.gratisWeb.com/ y escribir el la sección Login nuestros datos (recuerda: nombre de usuario y contraseña. ANÓTALOS).

3. RESUMEN DE LA IDEAS MÁS IMPORTANTES Los medios de comunicación social y las herramientas de información

propuestas a tal fin, pueden llegar a ser un medio de desigualdad social entre hombres y mujeres. Por ello, la información contenida en dichos medios ha de estar expuesta de manera clara, precisa e igualitaria. El mensaje es el núcleo principal del contenido audiovisual.

Los contenidos deben captar el interés del receptor desde el primer momento. La

motivación es fundamental a la hora de intentar cambiar conductas en la sociedad. Pero para poder darnos a conocer, deberemos de llegar a todos los rincones de la sociedad, empleando para ello diferentes tipos de materiales y herramientas. En este sentido, los materiales pueden dividirse en: visuales, sonoros, táctiles, olfativos… Pero todos ellos han de estar sujetos al diseño de un guión y sujetos a unas características propias que deberán cumplir (organización, integración, narración…).

A la hora de utilizar nuestra información como herramienta para el cambio social,

ésta ha de llegar toda la sociedad, por ejemplo: podemos conjugar la información en un vídeo que podrá ser televisado a todas las cadenas del país y que evidencie la situación de la mujer en el ámbito rural. Las posibilidades que tenemos de comunicar son infinitas, pero para ello tenemos que movilizar y motivar a que la gente nos vea, nos escuche… Y la herramienta perfecta para tal fin es INTERNET. En Internet todos podemos expresar y difundir nuestra información, nuestras creaciones, compartir nuestras ideas con otros, crear foros de debate, movilizar a gente de cualquier parte del mundo…

Esta red de redes permite llegar a cualquier rincón del mundo mediante páginas

web. La creación de las mismas es una tarea simple que en ocasiones nos impide difundir nuestro mensaje por falta de formación. Pero gracias al tutorial adjunto en esta unidad, podremos conectarnos en el aula de informática de nuestro local social y crear nuestra página web.

Ahí escribimos nuestro nombre de usuario y nuestra contraseña

Después pulsamos en “Entrar”

Page 15: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 14

4. ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1 Deberás de analizar mensajes de materiales audiovisuales o multimedia Se trata

de una actividad que permitirá trabajar sobre la visión de la mujer a través de dos importantes medios como Internet y la televisión.

Para el desarrollo de la actividad se deberéis visionar a través de Internet los

cuatro videos, en las direcciones que aparecen en este documento. Dos de los vídeos son de la empresa de desodorante AXE. Los otros dos son de Amnistía Internacional. Los mensajes que se dan en ambos son muy diferentes, aunque con un tema base común. Deberás de:

• Identificar, analizar y valorar los mensajes de materiales audiovisuales o

multimedia que se difunden en Internet o en los medios de comunicación (radio, televisión).

• Dividíos en pequeños subgrupos y después de haber visionado los vídeos analizad el contenido del mensaje, las imágenes, la música… A ser posible se escribid las conclusiones en un folio.

• Decidid alguna estrategia para evitar algún tipo de mensaje estereotipado que perjudique a la mujer, y proponed un vídeo alternativo.

• Poner todas las conclusiones en común a través de un representante • Debatid todas la conclusiones finales, mediante diálogo y escucha activa. Para

ello, podréis ayudaros con el manual de urgencia elaborado por el Instituto de la Mujer, incorporado dentro del documento “Tratamiento informativo de la violencia contra las mujeres”.

MANUAL DE URGENCIA: CUESTIÓN DE PRINCIPIOS 1. Evitar los modelos de mujer que lesionen su dignidad. La industria de la cultura difunde un modelo de mujer que atenta contra su dignidad (figura vicaria, objeto, subyugada). Haz lo posible por evitar esos estereotipos. Hay que ampliar la representación de las mujeres en los medios para evitar su victimización. También hay mujeres ingenieras, transportistas, pintoras, mineras, médicas... 2. Los malos tratos contra las mujeres atentan contra los derechos humanos. Los malos tratos son un delito, un problema social y nos concierne a todos y a todas. Los malos tratos no son un asunto privado, ni doméstico, ni un suceso fortuito o desgraciado. 3. No confundir el morbo con el interés social. Una víctima de malos tratos puede ser un buen testimonio, pero nunca un gancho publicitario. El infoespectáculo no es el formato adecuado para este tipo de violencia. 4. La violencia contra las mujeres no es un suceso, ni una noticia convencional… …ni urgente: lo urgente es resolver el problema. Investiga, date un tiempo para la reflexión y contextualiza la información en lo que se conoce como “violencia contra las mujeres”. No la incluyas en la sección de Sucesos o en la crónica negra. 5. No todas las fuentes informativas son fiables.

Page 16: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 15

Habla con todas, pero selecciona con criterio. No todo el mundo puede hablar de todo. Hay testimonios que aportan y otros que confunden. Los antecedentes sobre disensiones o buenas relaciones en el seno de la pareja, por ejemplo, inducen a explicar la violencia como la consecuencia lógica de una situación de deterioro o, por el contrario, como un "arrebato puntual". 6. Dar información útil, asesorarse previamente. Noticia es un caso de malos tratos con resultado de muerte, pero también las deficientes actuaciones judiciales o policiales, los castigos ejemplares, las víctimas que han logrado rehacer su vida y muestran una salida. Además, las opiniones de expertos ayudan a ubicar adecuadamente el problema. Es conveniente no instar directamente a la denuncia desde los medios, sino a obtener información previa. Hay riesgos que son evitables. 7. Identificar la figura del agresor, respetar la dignidad de la víctima. El agresor debe ser identificado claramente, si no con su identidad, dadas las cautelas judiciales, sí en cuanto a su comportamiento. Se trata de ayudar a otras mujeres a identificar la figura del maltratador. En cuanto a la víctima, no se puede mostrar sin su permiso, ni en momentos de tensión emocional. Respeta su dolor y espera a que recupere la autoestima y el equilibrio. Será más útil, y menos morboso. 8. La imagen no lo es todo, no caer en el amarillismo. La imagen debe respetar la dignidad de la persona. Los recursos estéticos y la narrativa habitual de los reportajes de sucesos no deben utilizarse en la realización de noticias sobre violencia contra las mujeres. Hay que evitar la criminalización de las víctimas cuando se utilizan recursos de ocultación. La reconstrucción de los hechos que abunda en detalles escabrosos o los primeros planos de caras amoratadas o llorosas, no ayudan a identificar el problema y sólo provocan morbo o la conmiseración de la víctima. 9. Las cifras pueden referirse a distintas realidades: informarse y explicar. Los datos hacen referencia a distintos tipos de violencia y a distintos ámbitos territoriales: de una relación de pareja, víctimas que pierden la vida tras un periodo de convalecencia y suicidios provocados por los malos tratos que sólo cuenta como suicidios. 10. Los estereotipos y los tópicos frivolizan y banalizan. Atención a los adjetivos, las frases hechas o los tópicos: introducen dosis incontrolables de frivolidad. Calificativos como "celoso", "bebedor" o "persona normal", o frases como "salía con amigas" o "tenía un amante" desvían la atención de las verdaderas causas de la tragedia y provocan un error de lectura. ACTIVIDAD 2 En pequeños grupos seleccionaréis algún punto del documento del material de

trabajo. Lo trabajareis y sacaréis conclusiones que deberán ser anotadas en un folio. Simbólicamente deberéis constituiros en una asociación para trabajar sobre las

conclusiones anotadas anteriormente. Como asociación deberéis crear vuestra página Web en Internet y exponer las iniciativas que vais a emprender sobre el tema que hayáis elegido. En la campaña de difusión, diseñaréis materiales audiovisuales y multimedia. Finalmente expondréis por grupos vuestra página Web, así como el cometido de la asociación y las actividades que vais a llevar a cabo.

Page 17: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 16

Para llevar a cabo esta actividad deberéis de tener a mano el tutorial que aparece en este tema sobre la creación de un espacio Web gratuito en Internet. También se puede utilizar el documento que se encuentra en la Web http://www.nccextremadura.org/eventos/diainternet/motorcambio.php como material para orientaros en el debate.

5. EVALUACIÓN 1.- ¿Qué significa que los materiales audiovisuales han de seguir una

organización y ritmo? 2.- Cubre el siguiente cuadro poniendo ejemplos de cómo se puede emplear la

información que elaboramos, para difundirla al resto del mundo.

Recurso

Ejemplo

Vídeo

Diaporama

Cartel

Prsentación en

Power Point

Internet

3.- ¿Por qué consideras que Internet es una herramienta de cambio social? Justifica tu respuesta

Page 18: D EGÉNRO ó dulo4-Uni aD iá ct 2 · 2016-09-05 · 1. INTRODUCCIÓN Esta unidad se engloba dentro del módulo de técnicas de sensibilización. Con las TIC, los materiales que se

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 2 17

6. BIBLIOGRAFÍA

• Manual de urgencia del instituto de la Mujer

• PRENDES, M. P. (2003): Diseño de cursos y materiales para teleenseñanza ,

Simposio Iberoamericano de Virtualización del Aprendizaje y la Enseñanza

COSTA RICA