36
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS PARA LA PLANIFICACION INTEGRAL PARTICIPATIVA DE FINCAS O UNIDADES FAMILIARES DE PRODUCCION (UFP) Fase Diagnóstica y Proyectiva Desarrollo participativo Integral Rural DEPARTIR Daniel Querol Retomado y adaptado de COMARCA y Güises Montaña Experimental Daniel Querol 14/03/2022 1

d2 Manual Planifincas DQ Diagnóstico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

d2 Manual Planifincas DQ Diagnóstico

Citation preview

ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS PARA LA PLANIFICACION INTEGRAL PARTICIPATIVA DE FINCAS O UNIDADES

FAMILIARES DE PRODUCCION (UFP)

Fase Diagnóstica y Proyectiva

Desarrollo participativo Integral RuralDEPARTIR

Daniel QuerolRetomado y adaptado de COMARCA y Güises Montaña Experimental

Daniel Querol 18/04/2023 1

ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS PARA LA PLANIFICACION INTEGRAL PARTICIPATIVA DE FINCAS O UNIDADES FAMILIARES DE PRODUCCION (UFP)

Fase Diagnóstica y Proyectiva

INTRODUCCION

El DEPARTIR pretende contribuir a superar lo que hemos denominado condiciones de “Pobreza Ambiental” (reflejada en el deterioro de la base natural y en la pérdida de calidad de vida de la población), a través de una serie de acciones que tienen como componente básico un proceso de planificación de participativa de los sistemas de producción presentes en el municipio.

Con este enfoque se busca iniciar un proceso de construcción social de “Riqueza Ambiental” que lleve a una mejor calidad de vida de la población y que garantice la sustentabilidad de los ecosistemas que conforman la base natural del municipio.

Recordemos siempre que el objetivo del proyecto es:

Desarrollar o mejorar sistemas de producción agrícolas rentables basados en el uso de tecnología amigable con el medio ambiente y la salud humana, optimizando el uso de la biodiversidad presente y de uso potencial en la zona.

Esta cartilla es una guía con una serie de herramientas que, usadas de manera inteligente y flexible, pueden ayudar al facilitador y al productor a conocer mejor y sistematizar las realidades e interioridades de su finca. Esto sienta las bases para luego poder implementar estrategias participativas de trabajo con las comunidades.

Daniel Querol 18/04/2023 2

EL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN INTEGRAL PARTICIPATIVA DE FINCAS

ALGUNOS CONCEPTOS:

La finca como sistema de producción

La finca o Unidad Familiar de Producción, constituye la unidad básica de los sistemas de producción. Ella es la unidad mínima de manejo en la cual confluyen una serie de aspectos ecológicos, sociales, económicos y culturales que permiten, a partir de su planificación integral participativa, desarrollar procesos de cambio en las condiciones de vida de los productores y contribuir a la conservación de la base natural del municipio.

Una finca está conformada por diversas parcelas utilizadas para la producción agropecuaria, también puede comprender áreas de bosque o vegetación secundaria, cuerpos de agua, etc. Además están las construcciones e infraestructura con que cuenta la familia campesina para cumplir con los objetivos de producción establecidos.

Para este proyecto se considerará la finca o Unidad Familiar de Producción (UFP) como la unidad mínima de planificación y georreferenciación. Estar vinculada con información tecnológica, social, económica, tipos de práctica agrícola o explotación pecuaria y forestal. Además, en ella se dará seguimiento a las plagas y

enfermedades, al igual que al uso de la biodiversidad silvestre y cultivada.

Cada finca o UFP debe verse como un sistema, el cual está constituido por una serie de subsistemas orientados hacia la producción de uno o más productos que son consumidos o vendidos por la familia campesina. Así, la Finca se convierte en una unidad para la toma de decisiones acerca del uso de la tierra. Comprende el grupo humano (familia campesina), y los sistemas de cultivo, pastoreo, forestación, extracción y de conservación, que transforman la tierra en capital y el trabajo en productos, los cuales pueden ser consumidos localmente o comercializados. Cada uno de los componentes del sistema de producción representa un subsistema dentro de la Unidad Productiva Familiar.

La planificación de fincas desde esta perspectiva contribuye a organizar más eficientemente la unidad productiva como tal, permite verla como parte de un sistema que integra las formas de uso de la tierra en una estructura jerárquica que va del nivel local al municipal y departamental. Finalmente, la concepción del uso de la tierra bajo el enfoque de sistemas es la que brinda los mejores elementos para la promoción de procesos agropecuarios sustentables.

Daniel Querol 18/04/2023 3

Objetivos de la Planificación Integral Participativa de Fincas

El proceso de planificación integral participativa de fincas tiene entre otros los siguientes propósitos:

Garantizar desde el comienzo del proyecto la participación plena y permanente de los productores, al comprometerlos en procesos de desarrollo de sus fincas a corto y mediano plazo.

Ser el ingrediente básico para concertar y planificar con los productores las actividades de reforestación, instalación de cercas vivas e implementación de procesos productivos alternativos y cualquier otra que el proyecto contemple.

Generar un proceso de adopción de la cultura de la planificación, por parte de los productores.

Para cumplir con lo anterior es importante tener en cuenta que:

Se trabaja no sólo con unidades productivas sino fundamentalmente con personas.

Se busca transformar realidades socialmente indeseadas por realidades que sean no sólo deseadas, sino posibles.

En algún momento en nuestras manos estará el bienestar de familias y comunidades y la persistencia de ecosistemas.

Este compromiso exige asumir por parte del facilitador, una posición flexible, de atenta y permanente observación y de aprendizaje constante, de tratar de Re-mirar la realidad que se cree superconocida e inmodificable, y despojarse de su supuesta superioridad, ya que en últimas ésta no es sino una excusa para ocultar la ignorancia. La verdad del técnico debe ceder terreno a las verdades que se generan en una comunidad por el hecho de habitar un territorio y tener su propia historia.

LimitantesLa limitación de recursos humanos y económicos no permite que se trabaje con toda la población de la comunidad. Por ello, es muy importante evitar que el grupo de fincas en las que se trabaje sea visto como un grupo privilegiado, siendo las otras fincas excluídas.

Aquellas fincas en las que se complete el diagnóstico y se inicie la Planificación y desarrollo de alternativas deben

Daniel Querol 18/04/2023 4

entenderse como semillas que serán repartidas por los productores inicialmente involucrados de manera directa. Cada productor debera, desde el inicio, estar vinculado a aquellas otras UFP que presenten problemas y oportunidades similares.

Daniel Querol 18/04/2023 5

EL PROCESO

El proceso concreto de planificación participativa de fincas o Unidades Familiares de Producción que se abordará en este proyecto, comienza con la definición por parte del equipo técnico, la UNA y el director del proyecto, de los criterios de selección de las fincas Piloto donde se iniciará el proceso. Dichas fincas se convertirán en unidades demostrativas y entre los propietarios más eficientes y emprendedores se escogerán los promotores.

Entre los criterios planteados hasta ahora tenemos: Integracion a actividades previas del REGEN Ubicación en zonas de fácil acceso para otros miembros de la comunidad. Disposición de participar cumpliendo con su compromiso de aportar la mano de obra que se pueda necesitar. Participar en todos los eventos que se organicen para cumplir con los objetivos del proyecto. Priorizar a las mujeres cabeza de familia. Capacidad de los productores para promocionar el proyecto.

Luego de un taller general explicativo y de una encuesta general en la comunidad, se hará un diagnóstico mas detallado con n equipos de 2 estudiantes en x UFP´s.Al final de la Fase semilla, con los productores interesados, los miembros del Equipo Técnico realizan un primer Taller Semilla en el cual se explican claramente los objetivos y metodología del proyecto, los alcances del mismo y lo que pueden esperar realmente los productores si participan en él. Adicionalmente, se brindan algunos conceptos básicos sobre Planificación, Desarrollo, Ambiente, Sustentabilidad, Zona de Amortigüamiento, y otros. Finalmente se definen los mecanismos de coordinación entre los productores y el proyecto y se concerta un calendario general de actividades para la fase piloto.

El proceso de planificación tiene tres grandes fases: el diagnóstico, el análisis y la planificación, que veremos en otro taller, durante la fase piloto. El proceso se inicia con una primera sesión de antecedentes donde explicamos a la familia campesina el proyecto y la metodología de planificación, y acordamos horarios de sesión y tiempos de dedicación al proyecto.

Posibles componentes de la fase diagnóstica son: Grupo Antecedentes(DQ) 1 horaUFP Completar Encuesta ½ horaUFP Mapa de la finca actual. 1 horaGrupo Transecto 3 horas.Grupo Contexto de las fincas. 1 horaGrupo Censo problemas Zona 1 horaUFP La finca como sistema. 3 horasUFP Censo Problemas Finca 1 horaUFP Beneficios Género 1 horaUFP Presupuesto rubro 1 horaUFP FODA de la Finca Actual 2 horas

Mapa de la finca deseada. 2 horasAnálisis FODA a cada componente de la finca deseada.Elaboración mapa repensado de la finca (finca posible).

Los componentes de la fase de planificación son:

Ejercicio de planificación finca posible: Elaboración del plan de fincaRealización de flujogramas de actividades por componente del sistema (agrícolas, pecuarios, forestales, no maderables, zoocría.) Construcción de la Matriz del plan de acciónMatriz final de planificación

Ejercicio de presupuestación: Retomamos los flujos de actividades por componente para presupuestar cada actividad del componente.Realizamos una tabla de costos para cada componente Cuadro resumen por años

Finalmente concertamos y coordinamos los componentes del plan de desarrollo de la finca que pueden ser apoyados por el proyecto directamente y los que se puede ayudar a promocionar con ONGs, agencias de cooperación o con el Estado.

Análisis del diagnóstico y proyección:

FASE DIAGNÓSTICO EN FINCA

Todo el proceso que se describe a continuación debe ser adaptead de manera creativa por los animadores, facilitándo al máximo las interacciones entre productores y al interior de las familiasLos tiempos y el orden de los pasos a darse en muchos casos pueden cambiar, aunque ciertas actividades necesariamente son posibles unicamente con los resultados de otros trabajos como insumos.

AntecedentesEl trabajo de campo se inicia con una plática taller en el cual se retoman, junto con el productor y su familia, los objetivos y metodología del proyecto, los conceptos básicos de Planificación, Desarrollo, Ambiente, Sustentabilidad y otros, que se habían explicado en el taller semilla y se explica la metodología general de planificación participativa de fincas o UFP.

Como resultado de esta primera sesión de trabajo se debne acordar claramente las fechas de trabajo y los tiempos que el productor y su familia van a dedicar a las actividades del proyecto y a este ejercicio de diagnóstico en particular.

Duración aproximada: 1 hora

En gabinete abrimos el expediente para cada una de las fincas, con su correspondiente número de identificación, nombre de la finca, nombre del propietario y área de trabajo a la cual pertenece.

Aplicación de instrumentos de diagnóstico

I. Encuesta

La aplicación de la encuesta tiene como propósito obtener información más sistematizada tanto de la finca como de la familia. Adicionalmente, se busca que el productor y su familia piensen en la finca, de tal manera que se les faciliten los análisis posteriores.

Una guía general para estructurar una encuesta puede ser como la siguiente:

1. Introducción Breve contextualización de la etapa del diagnóstico en la

que estamos. Objetivos del ejercicio Presentación de la metodología a seguir

2. Información general Tamaño de la familia, número de personas que trabajan en

la finca Fecha de llegada a la comunidad, o de inicio de la finca Fuentes de ingreso Tenencia y tamaño de la finca 3. Determinación de los sistemas de producción Cuales son los componentes del sistema

4. Caracterización del subsistema agrícola Principales cultivos Problemas de producción y comercialización Mano de obra Ingresos Aspectos de genero

Comparación con situación hace unos años

5. Caracterización del subsistema de producción animal Principales tipos de producción Mano de obra Ingresos Aspectos de genero Comparación con situación hace unos años

6. Información adicional

La estructura definitiva de la encuesta depende del tipo, cantidad y calidad de la información que buscamos.

Se debe poner a la gente en confianza, no interrumpir, ir llevando el dialogo lo más fluidamente posible, tratando de no poner las respuestas en la boca del productor, de no dirigir las respuestas. Es un trabajo de paciencia y precisión.

Duración aproximada: 2 horas.

Durante la primera encuesta, estos puntos no fueron trabajados adecuadamente ni en profundidad. Se deberan retomar y aclarar en la visita de diagnóstico. Se completaran los datos de las encuestas después del mapa actual de la finca.

En gabinete se procesa la encuesta en el computador y se guarda la copia de papel en el expediente de finca respectivo

II. Mapa actual de la finca

El primer instrumento a aplicar en la fase de diagnóstico pretende que la familia campesina visualice a través de un mapa la distribución espacial de las diferentes parcelas y los componentes productivos de cada una de ellas. Se intentará que el máximo de informacion quede plasmada en el mapa, incluyendo dimensiones, fuentes de agua, quebradas, referencias importantes.

Este ejercicio se puede hacer con un grupo de colindantes, de manera que se inicie un entendimiento de las implicaciones de los actos de cada uno sobre sus vecinos.

Durante el recorrido del transecto (siguiente paso, III), se ubicarán con GPS los principales elementos de referencia y, dado que las fincas son relativamente pequeñas, se hará un recorrido perimetral con marcado de puntos.

Se trabajará con papelógrafo y marcadores de colores. Los facilitadores haran una copia, la cual quedará para archivo. El original, como casi siempre, le debe quedar a la familia y de ser posible, se tomará una foto de los originales para incluir en el archivo.

Tiempo aproximado: 1 a 2 horas

En gabinete se pasa el mapa en limpio y se georeferencia. Se reproduce para dejar una copia en archivo, entregar otra al productor y usar otra para trabajo futuro de planificación. Se debe anotar en el cuaderno de campo toda la información que vaya surgiéndo y que pueda ser relevante para el diagnóstico.

III. Transecto

El transecto es un recorrido que se hace con el productor cuyo propósito es reconocer las principales características biofísicas de la finca, sus tipos de cobertura vegetal y suelos y las diferentes parcelas o áreas productivas en las cuales está dividida la tierra. Se aprovecha este ejercicio para georreferenciar el predio y medir las áreas de cada parcela. Una vez de regreso en la casa del productor elaboramos el diagrama del perfil, y con base en lo observado y la discusión con la familia, consignamos sobre él las informaciones fundamentales sobre el uso y estado de los recursos en cada zona de la finca.

Con el transecto o perfil se busca caracterizar el paisaje presente en la finca, en él incorporamos la información que se considere de importancia como tipos de suelo, presencia de aguas, tipos de pendientes, tipos de bosques, uso actual de cada parcela, etc.

Tiempo requerido: 3 horas mínimo, mas una hora máximo de sistematizacion de información

Un ejemplo general de la metodología a seguir se presenta a continuación:

En gabinete se pasa en limpio el diagrama de transecto, se reproduce para archivo, productor y copia de trabajo.Se consignan en cuaderno de campo las impresiones del ejercicio y la información que sirva para diagnóstico

Igual que en el ejercicio anterior del mapa de la finca, sería ideal poder hacer el transecto con los 4 o 5 productores de cada grupo, de manera que entre todos aporten a un solo transecto general de la zona aledaña a su UFP.Tambien se hará en campo la ubicación de las fincas en el contexto y el analisis de problemas en la zona descritos en el transecto como parte final del ejercicio, ya bajo techo.

VI. El contexto de la finca

Es importante ubicar la finca en el contexto del paisaje, relacionar la finca con la de los vecinos, y analizar con el productor y su familia las ventajas o problemas de ubicación que tiene su finca. Para esto se pueden suministrar mapas físicos de la región donde sea posible ubicar la finca y analizar su situación. También si es posible, buscar lugares altos que permitan mostrar los problemas o potencialidades de ubicación.

Este ejercicio debe quedar incluido en el transecto, aprovechando el punto mas alto del mismo.

Para este ejercicio el técnico debe disponer de un mapa de la región y conocer sus características biogeofísicas.Debe apoyarse en la información secundaria generada por el componente de SIG del

proyecto.

Duración aproximada: 1 hora

IV. La finca como sistema

A partir del mapa actual elaborado, la información de la encuesta y el perfil o transecto, realizamos la elaboración de un modelo sistémico de la finca. Para este propósito se construye el diagrama de flujo de la finca en el cual se analizan:

Los recursos o insumos que entran a la unidad productiva, estamos hablando de mano de obra contratada, la provisión del mes, herramientas, medicina, combustible, etc. Pero también de energía solar, lluvias, recursos naturales como leña, agua corriente, semillas, suelos, especies que se recolectan, caza y pesca.

Lo que sale de la finca, los qq. de maíz, frijoles, arroz, camarones, huevos, gallinas, cerdos, leche, queso, cuajada, y otros. También madera, semillas, bejucos, suelo por vía de la erosión, etc.

ENTRA FINCA SALE

Provisión ArrozHerramientas MaízSemillas FrijolesMano de obra huevosMedicinas Caza, pescaCombustibles Madera

Energía solar Lluvias Agua corriente Fauna

Y el funcionamiento interno del sistema finca (ver metodología página siguiente).Este diagrama de flujo permite saber en que estado de sustentabilidad está el sistema productivo finca. Si hay déficit o superávit ecológico, es decir se está extrayendo más de lo que entra o se está preservando la finca para las siguientes generaciones.

Duración aproximada: 1/2 día, incluyendo el censo de problemas (de finca)

En gabinete se pasan en limpio el diagrama de flujo y el modelo sistémico, se reproduce para archivo, productor y copia de trabajo.Aprovechando el modelo sistémico de finca el técnico debe buscar en gabinete cuales son los componentes menos relacionados y otras posibles interrelaciones entre componentes para ir detectando problemas y alternativas productivas a la finca en cuestión.

V. Censo de problemas en la finca

Sobre la base de nuestro mapa actual y del analisis de la finca como sistema, se aplicará el “Censo de problemas”, que nos permite ir ordenando los problemas de la finca por rubros de producción u otros.

Esta es parte de la información necesaria para el posterior análisis DOFA.

Duración aproximada: 1/2 día, incluyendo el análisis de sistema finca.

VI Análisis de beneficios con enfoque de género

Aplicar el instrumento adjunto, ya sea analizando el conjunto de productos de la finca, o uno específico.

Duración aproximada: 1 hora

VII. Análisis FODA O DOFA de la Finca Actual

A continuación se aplica la metodología FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) a la finca actual . Primero se hace el ejercicio sobre la finca como una totalidad en la cual el entorno externo ofrece Amenazas y Oportunidades. Se analiza en compañía del productor y su familia.

El medio interno de la finca presenta Fortalezas y Debilidades. Es necesario trabajar con la familia para que analicen cuales son las Fortalezas que tiene la finca, la forma como trabaja, etc. Así mismo ver cuales son las Debilidades al interior de la misma.

Este análisis debe ser la base para delimitar los alcances de la finca deseada, ya que esta responde a las oportunidades existentes y a las amenazas que pueden aparecer.

Duración aproximada: de 2 a 4 horas (depende del número de componentes del sistema finca analizados)

Las conclusiones generadas en este proceso de análisis son la base de la elaboración de la finca deseada, de tal manera que el técnico debe sacar en limpio el material, reproducirlo para archivo, productor y trabajo. Las conclusiones y consensos deben ser ordenados y reproducidos pues son algunos de los insumos necesarios para el mapeo de la finca posible.

Nota:En la siguiente fase se aplicará el FODA sobre la finca deseada

VIII. Para al menos 2 casos, se hara el cálculo de costo-beneficio, Presupuesto

IX. Mapa de la finca deseada

Las anteriores actividades proporcionan al productor los elementos necesarios para plantear el mapa de la finca deseada en el futuro. Para ello es necesario proporcionar al productor y su familia los materiales necesarios para realizar el mapa. Se puede utilizar papel cebolla o acetatos para sobreponer al mapa actual o entregar una copia de los límites de la finca para que en ella se rediseñe la finca.

Duración aproximada: 2 ½ horas

En gabinete se pasa el mapa en limpio, se reproduce para dejar una copia en archivo, entregar otra al productor y usar otra para trabajo.

En este punto hemos concluido la fase de diagnóstico participativo de la finca. Además de los elementos generados con el productor y su familia, disponemos de la información secundaria sobre la región, los análisis de suelos y la georreferenciación con GPS. Antes de entrar en la fase de planificación propiamente dicha se debe analizar dicha información y consignar por escrito los problemas, las bondades y las potencialidades de la finca. Debemos construir materiales didácticos (carteles por ejemplo) que permitan a la familia campesina visualizar los resultados del diagnóstico. Este material nos va a servir para entrar a la siguiente fase. Tiempo aproximado: 1 día/finca en gabinete