14
D5. ANEXO ACT. 13P14 PROYECTO ANEXO AL PROYECTO DE ACTIVIDAD ASISTENCIA TECNICA EN RELACION A LAS INSTALACIONES DE LA PISCINA MUNICIPAL CLIMATIZADA SITUACION CALLE TORRE SAN VICENTE LOCALIDAD BENICASSIM PROMOTOR AJUNTAMENT DE BENICASSIM INGENIERO TECNICO RAFAEL MARTINEZ ESTEVE GAD ARQUITECTURA C/ Ulloa 13 Ent. 2º, Castelló 12003, Tel 964 723 670, Fax 964 723 671, E-mail: [email protected] www.gadarquitectura.com VISADO COITI CASTELLÓN CS03082/13 011126825054 Documento visado electrónicamente con número: CS03082/13

D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

D5. ANEXO ACT. 13P14

PROYECTO

ANEXO AL PROYECTO DE ACTIVIDAD

ASISTENCIA TECNICA EN RELACION A LAS INSTALACIONES DE LA PISCINA MUNICIPAL

CLIMATIZADA

SITUACIONCALLE TORRE SAN VICENTE

LOCALIDAD

BENICASSIMPROMOTOR

AJUNTAMENT DE BENICASSIM

INGENIERO TECNICORAFAEL MARTINEZ ESTEVE

GAD ARQUITECTURA C/ Ulloa 13 Ent. 2º, Castelló 12003,

Tel 964 723 670, Fax 964 723 671, E-mail: [email protected]

www.gadarquitectura.com

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

Page 2: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

RESUMEN DE FIRMAS DEL DOCUMENTO COLEGIADO1 COLEGIADO2 COLEGIADO3 COLEGIO COLEGIO OTROS OTROS

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE CASTELLON

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

Page 3: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

AYUNTAMIENTO DE BENICASSIM ANEXO PROYECTO ACTIVIDADES PISCINAS – Página 1

1 ANTECEDENTES El Ayuntamiento de Benicassim tramitó en el mes de Noviembre de 2002 el proyecto de Actividad para un local destinado a piscinas climatizadas y anexos sito en la C/ Torre San Vicente, 41 de su término municipal, solicitando la correspondiente licencia para instalación de dicho establecimiento. El edificio de la piscina municipal de Benicassim, lleva sin actividad, desde hace meses. Las instalaciones están en buen estado pero una gestión de las instalaciones poco afortunada con un mantenimiento escaso, ha provocado la aparición de una serie de desperfectos que deben repararse para conseguir unas instalaciones en perfecto estado para su uso. Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla también la habilitación del espacio del gimnasio en la primera planta, así como el cambio de uso del espacio destinado a enfermería de la planta baja que pasara a dedicarse a sala de spinning. El objeto del presente ANEXO es la justificación de que los cambios de uso producidos por Gimnasio y Spinning, cumplen con lo establecido en la DB-SI e instalaciones sanitarias. 2 CUADRO DE SUPERFICIES La zona de gimnasio se sitúa en la primera planta adosada a la zona de gradas, dispone de acceso desde las dos escaleras situadas a ambos lados de este ámbito y se comunica con las gradas y la terraza norte recayente al polideportivo municipal. - La superficie construida de esta zona es de 291,40 m2 . Todo este ámbito se encuentra actualmente diáfano, sin distribuir. - La habilitación de la zona del gimnasio requiere obras de albañilería consistentes fundamentalmente en revestimientos de suelo, compartimentación, acabados de techo, morteros autonivelantes y demoliciones de soleras para ajuste de niveles. - También requiere la creación de dos distribuidores (dimensiones útiles aproximadas 2,05x4,20 m), que sirvan a cada escalera y mantengan expeditas y en servicio las actuales vías de evacuación. Se instalarán las debidas puertas que independicen las estancias. - Las posibles compartimentaciones interiores de la zona del gimnasio se ejecutaran con elementos prefabricados o de obra tipo pladur con aislamiento acústico para diferenciar zonas destinadas a actividades dirigidas, taichí, cardio/fitness, etc.) - La estimación de este presupuesto también incluye la instalación de espejos, puertas de acceso e instalación de baja tensión, aire acondicionado (en proyectos anexos) Se habilitara la zona de gimnasio de la primera planta y el spinning de la planta baja

PLANTA BAJA SUP UTIL SUP CONSTRUIDA

SALA SPINING 61,00 67,10

TOTAL PLANTA BAJA 61,00 67,10

PLANTA PRIMERA

SALA TAICHI-YOGA 111,54 122,69

SALA CARDIOVASCULAR 184,56 203,02

TOTAL PLANTA PRIMERA 296,10 325,71

TOTAL HABILITACION 357,10 392,81

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

Page 4: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

AYUNTAMIENTO DE BENICASSIM ANEXO PROYECTO ACTIVIDADES PISCINAS – Página 2

3 EN RELACIÓN AL CUMPLIMIENTO DEL CTE CUMPLIMIENTO DEL CTE Descripción de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE: Son requisitos básicos, conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos básicos. REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA FUNCIONALIDAD: Utilización: Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio. - Se trata de una intervención cuyo programa de necesidades se ha materializado de manera que facilite la utilización tanto de zonas deportivas como de vestuarios. Accesibilidad: Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica. - El edificio se adecua al DECRETO 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se desarrolla la Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat, en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia y en el medio urbano. ORDEN de 25 de mayo de 2004, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, por la que se desarrolla el Decreto 39/2004 de 5 de marzo, del Gobierno Valenciano en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia. R.D.556/1989 de 9 de mayo del M.O.P.U. sobre “medidas mínimas de accesibilidad en los edificios”. Telecomunicaciones: Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica. - No es de aplicación por no estar acogido a la ley 49/1.960, de 21 de julio o no ser susceptible de arrendamiento por plazo superior a un año. Servicios postales: Facilitación para el acceso de los servicios postales, mediante la dotación de las instalaciones apropiadas para la entrega de los envíos postales, según lo dispuesto en su normativa específica. Se ha dotado el edificio, en el portal de acceso, de casillero postal REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD: Estructuras: Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u GAD ARQUITECTURA SLP D2 REP-HAB- / 10 otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. - No se interviene en la estructura. Las reparaciones que se realizan sobre las mismas están destinadas a prevenir posibles patologías futuras. Contraincendios: Seguridad en caso de incendio, de tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. - No se modifica la concepción del edificio, el cambio de uso de la zona de enfermería supone una mínima incidencia en la ocupación y evacuación del edificio. Utilización: Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas.

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

Page 5: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

AYUNTAMIENTO DE BENICASSIM ANEXO PROYECTO ACTIVIDADES PISCINAS – Página 3

- La configuración de los espacios, los elementos fijos y móviles que se instalen en el edificio, se proyectarán de tal manera que puedan ser usado para los fines previstos dentro de las limitaciones de uso del edificio que se describen más adelante sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del mismo. REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA HABITABILIDAD: Higiene, salud: Higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. - Todas las estancias reúnen los requisitos de habitabilidad, salubridad, ahorro energético y funcionalidad exigidos para este uso. - El conjunto de la edificación proyectada dispone de medios que impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, del terreno o de condensaciones, y dispone de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños. - El edificio en su conjunto dispone de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida. - El conjunto edificado y cada uno de los locales, (instalaciones, vestuarios y cafetería) disponen de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. - Cada una de las áreas (instalaciones, vestuarios y almacén) disponen de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del agua. - El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas. Contra ruido: Protección contra el ruido, de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades. - Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores, paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos, paredes separadoras de zonas comunes interiores, paredes separadoras de salas de máquinas, fachadas) cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan. - Todos los elementos constructivos horizontales (forjados generales separadores de cada una de las plantas, cubiertas transitables y forjados separadores de salas de máquinas), cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan. Ahorro de energía Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. - El edificio proyectado dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima propio de su localidad, del uso previsto y del régimen de verano y de invierno. - Las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, permiten la reducción del riesgo de aparición de humedades de condensaciones superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las características de la envolvente. - Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. - La edificación proyectada dispone de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones.

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

Page 6: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

AYUNTAMIENTO DE BENICASSIM ANEXO PROYECTO ACTIVIDADES PISCINAS – Página 4

4 SI 3 EVACUACIÓN DE OCUPANTES Cálculo de ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de evacuación. En los establecimientos de Uso Comercial o de Pública Concurrencia de cualquier superficie y los de uso Docente, Residencial Público o Administrativo cuya superficie construida sea mayor que 1.500 m2 contenidos en edificios cuyo uso previsto principal sea distinto del suyo, las salidas de uso habitual y los recorridos de evacuación hasta el espacio exterior seguro estarán situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de éste de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión; no obstante dichos elementos podrán servir como salida de emergencia de otras zonas del edificio. Sus salidas de emergencia podrán comunicar con un elemento común de evacuación del edificio a través de un vestíbulo de independencia, siempre que dicho elemento de evacuación esté dimensionado teniendo en cuenta dicha circunstancia. Como excepción al punto anterior, los establecimientos de uso Pública Concurrencia cuya superficie construida total no exceda de 500 m2 y estén integrados en centros comerciales podrán tener salidas de uso habitual o salidas de emergencia a las zonas comunes de circulación del centro. Cuando su superficie sea mayor que la indicada, al menos las salidas de emergencia serán independientes respecto de dichas zonas comunes. El cálculo de la anchura de las salidas de recinto, de planta o de edificio se realizará, según se establece el apartado 4 de esta Sección, teniendo en cuenta la inutilización de una de las salidas, cuando haya más de una, bajo la hipótesis más desfavorable y la asignación de ocupantes a la salida más próxima. Para el cálculo de la capacidad de evacuación de escaleras, cuando existan varias, no es necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes. En cambio, cuando existan varias escaleras no protegidas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable. Las modificaciones introducidas en el proyecto afecta solo a tres estancias, una en planta baja (la sala de spinning que sustituye al centro médico y salas anexas) y dos en la planta primera o altillo (que sustituye a las salas polivalentes). La ocupación propuesta de estas salas es de 13 personas en la planta baja y 112 en la planta primera, según el siguiente cuadro de ocupación.

PLANTA BAJA UTIL CONSTR DEN O/NOR O/PRY

Planta baja Sala de spining 61 1/5 12,20 13 Vestuarios 1 42 1/ 2 21 Vestuarios 2 68 1/ 2 34 Vestuarios 3 68 1/ 2 34 Vestuarios 4 46 1/ 2 23 Administración-control 36 1/10 6 Planta primera Sala danza-taichi-yoga 111,54 1/ 1.5 74,74 75 Sala cardio-fitness 184,56 1/5 36,92 37

Gradas Aforo limitado 100

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

Page 7: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

AYUNTAMIENTO DE BENICASSIM ANEXO PROYECTO ACTIVIDADES PISCINAS – Página 5

Las dimensiones de las salidas cumplen sobradamente la ocupación derivada de la reforma tal como se contempla en el siguiente cuadro:

OCUPACION BLOQUEO DIM. MINIMA DIM. PROYECTO P. PRIMERA

SALA CARDIO- FITNES 37

GRADAS 50 P. BAJA

SALA SPINING 13

ADMINISTRACION CONTROL

6

VESTIBULO 28 SALIDA 1

SALIDA 2 134 134 +57=191 191/200= 0,96 3.20 metros

OCUPACION BLOQUEO DIM. MINIMA DIM. PROYECTO P. PRIMERA

SALA DANZA-TAICHI-YOGA

75

GRADAS 50 P. BAJA

VESTUARIOS 55 SALIDA 1

SALIDA 8 180 180+57=237 237/200=1.19 1.60 metros P. BAJA

VESTUARIOS 57 SALIDA 8

SALIDA 1 57+180=237 237/200=1.19 1.60 metros Protección de las escaleras Las condiciones de protección de las escaleras se establecen en la Tabla 5.1 de esta Sección. Las escaleras protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Las escaleras especialmente protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Las escaleras que sirvan a diversos usos previstos cumplirán en todas las plantas las condiciones más restrictivas de las correspondientes a cada uno de ellos.

Escalera Sentido de evacuación (asc./desc.)

Altura de evacuación

(m)

Protección (1) Vestíbulo de independencia

(2)

Anchura (3) (m)

Ventilación

Natural (m2) Forzada

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

DESCENDENTE No No NO 1,00 1,20 No NO No NO

(1) Las escaleras serán protegidas o especialmente protegidas, según el sentido y la altura de evacuación y usos a los que sirvan, según establece la Tabla 5.1 de esta Sección: No protegida (NO PROCEDE); Protegida (P); Especialmente protegida (EP).

(2) Se justificará en la memoria la necesidad o no de vestíbulo de independencia en los casos de las escaleras especialmente protegidas.

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

Page 8: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

AYUNTAMIENTO DE BENICASSIM ANEXO PROYECTO ACTIVIDADES PISCINAS – Página 6

(3) El dimensionado de las escaleras de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta Sección. Como orientación de la capacidad de evacuación de las escaleras en función de su anchura, puede utilizarse la Tabla 4.2 de esta Sección (a justificar en memoria).

5 SI 4 DOTACIÓN DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS La exigencia de disponer de instalaciones de detección, control y extinción del incendio viene recogida en la Tabla 1.1 de esta Sección en función del uso previsto, superficies, niveles de riesgo, etc. Aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que deban estar integradas y que deban constituir un sector de incendio diferente, deben disponer de la dotación de instalaciones que se indica para el uso previsto de la zona. El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones, así como sus materiales, sus componentes y sus equipos, cumplirán lo establecido, tanto en el apartado 3.1. de la Norma, como en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RD. 1942/1993, de 5 de noviembre) y disposiciones complementarias, y demás reglamentación específica que le sea de aplicación. Recinto, planta,

sector Extintores portátiles

Columna seca B.I.E. Detección y alarma

Instalación de alarma

Rociadores automáticos de agua

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

PLANTA Sí Sí NO NO SI SI SI SI No No No No PLANTA BAJA SI SI NO NO SI SI SI SI No No No No

En caso de precisar otro tipo de instalaciones de protección (p.ej. ventilación forzada de garaje, extracción de humos de cocinas co de extinción, ascensor de emergencia, hidrantes exteriores etc.), consígnese en las siguientes casillas instalación que se prevé.

6 INSTALACIONES SANITARIAS En aplicación de la normativa en vigor, en el local objeto del proyecto se dispondrá de zona de servicios, distribuidos según se recoge en los planos de DISTRIBUCION y separados por sexos, en número según el aforo del local. Según la actividad, tenemos una ocupación de 400 personas. Con los cambios realizados de distribución y uso, pasamos a una ocupación total de: Antes:

Dependencia Superficie Densidad Ocupación Sala Polivalente 278,22 1/5 m2 56 Centro médico 35,99 1/10 m2 4

TOTAL 60Ahora:

Dependencia Superficie Densidad Ocupación SALA CARDIO- FITNES 184,56 1/5 m2 37 SALA DANZA-TAICHI-YOGA 111,54 1/1.5 m2 75 SALA SPINING 61,00 1/5 m2 13

TOTAL 125 Con lo que tenemos un incremento de la ocupación de 65 personas, con lo que tendríamos una ocupación total de 465 personas.

D O T A C I O N D E E L E M E N T O S S A N I T A R I O S DESTINADOS A USO PUBLICO LAVABOS URINARIOS INODOROS

HOMBRES 6 5 5 POLIVALENTE (mujeres y

minusválidos) 6 - 5

T O T A L E S ............................................ 12 5 10

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

Page 9: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

AYUNTAMIENTO DE BENICASSIM ANEXO PROYECTO ACTIVIDADES PISCINAS – Página 7

Contando con la normativa más desfavorable, Apartado 6.2 de la Instrucción de 23 de Enero de 1996, de la Consellería de Administración Pública, explicativa sobre los criterios de aplicación de la normativa en vigor en materia de Espectáculos, Establecimientos Públicos y Actividades Recreativas, y actualización de la misma (Instrucción 11 de Febrero de 1998): Hasta un aforo de 100 personas: 1 inodoro y 1 lavabo en el aseo de señoras y 1 inodoro, 1 lavabo y 1 urinario en el de caballeros. Por cada 100 personas o fracción, se incrementará en 1 inodoro en el de señoras, y 1 inodoro o 1 urinario en el de caballeros, debiendo compartimentar en este caso los inodoros Cumplimos con lo establecido. La dotación sanitaria entendemos que cumple con los requisitos que establecen:

Las Ordenanzas Municipales, para este tipo de actividades. La Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, teniendo en cuenta

los criterios de aplicación de la normativa en vigor, publicada en la Instrucción de 23-1-96, de 28 de marzo de 1.996.

Instrucción de 11 de febrero de 1998 de la Conselleria de Presidencia, por la que se actualizan los criterios de aplicación de la normativa en vigor en materia de espectáculos, establecimientos públicos y actividades recreativas fijados por la instrucción de la Conselleria de Administración Pública de 23 de Enero de 1996

El artículo 8 de la Ordenanza Reguladora de la Instalación, Apertura y Funcionamiento de Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios, así como con las Normas Higiénico Sanitarias para los establecimientos en los que se cocinan y se sirven alimentos, se expenden bebidas etc.

Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo

ORDEN de 25 de mayo de 2004, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, por la que se desarrolla el Decreto 39/2004 de 5 de marzo, del Gobierno Valenciano en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia

Características de las dotaciones

En los aseos se dispondrán los elementos necesarios para una completa higiene. Interiormente están alicatados con azulejo de tono claro y con pavimento antideslizante, y dispondrá de los accesorios de: portarrollos, jabonera de dosificación manual, secamanos con toallas de un solo uso, además es aseo de mujeres dispondrá de recipiente estanco para productos de higiene personal y una percha

Todos los aseos ventilan mediante conducto (bajo el falso techo), e impulsión mediante microturbina, tal como queda reflejado en los planos correspondientes.

Los lugares de trabajo, así como los locales de servicio, y sus respectivos equipos e instalaciones, se limpian periódicamente, y siempre que sea necesario, para mantenerlos en todo momento en las condiciones higiénicas adecuadas.

El aseo dispone de agua potable, procedente de la red de aguas de la localidad y red de saneamiento con evacuación a la red general de alcantarillado de la población. Dispone de los elementos necesarios para una completa higiene: retrete con descarga automática, papel higiénico, jabón, toallas individuales, espejo, y lavabo.

Las puertas dispondrán de muelle de retorno de modo que no puedan quedarse abiertos estos recintos, involuntariamente.

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

Page 10: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

AYUNTAMIENTO DE BENICASSIM ANEXO PROYECTO ACTIVIDADES PISCINAS – Página 8

En el local se dispondrá de un botiquín de primeros auxilios, para poder atender heridas y curas de emergencia, con la composición básica siguiente:

Productos: corticosteroides, tópicos solos, antisépticos y desinfectantes, excluidos apósitos, corticosteroides sistémicos solos, antiinflamatorios no esteroideos solos, otros analgésicos y antipiréticos, oftalmológicos, agua bidestilada estéril y apirógena, yoduro potásico y anestésicos locales.

Material: agrafes, set de sutura desechables, algodón hidrófilo, esparadrapo, gasas estériles, guantes desechables, jeringas de 1, 2, 5 y 10 ml. Desechables, mascarillas, torniquetes elásticos, vendas, bisturíes desechables y tijeras

Dicho botiquín será revisado periódicamente, reponiendo el material usado o estropeado, si procede.

CONCLUSIÓN El Técnico Industrial que suscribe considera que el presente anexo responde a las cuestiones planteadas por la Administración en el expediente de referencia, estando dispuesto a aclarar o justificar aquellos puntos en que fuera necesario.

Benicassim, Noviembre de 2.013 EL AUTOR DEL PROYECTO:

Fdo.: RAFAEL MARTÍNEZ ESTEVE Ingeniero Técnico Industrial

Col. Ing. Técnicos de Castellón Colegiado nº 579

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Nº.Colegiado.: 00579

MARTINEZ ESTEVE, RAFAEL

VISADO Nº.: CS03082/13

DE FECHA: 12/12/2013

Autentificación: 011126825054

VISADO

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS

INDUSTRIALES DE CASTELLÓN

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

RAFA
Firma Rafa
Page 11: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

Promotor

Título

Situación Escala

Fecha

Código

Plano

GAD ARQUITECTURA S.L.P. Col nº 9366 Ulloa 13, 12003 (Castelló) T 964723670 e-mail: [email protected] Web www.gadarquitectura.com Blog www.gadarquitectura.blogspot.com

Ing. Técnico Industrial

Rafael Martinez Esteve

165120

165

90

165

165 120

18

3

2

1

3

2

1

3

2

1

3

2

1

18

16

17

14

15

12

13

10

11

9

7

8

5

6

4

11

12

13

14

15

16

17

8

7

6

5

4

3

2

1

3

1

2

10

9

Ajuntament de Benicassim NOV. 2013

Piscina Cubierta Zona Deport iva Municipal - Benicassim-

13P14

1/250

PLANTA PRIMERA

Estado reformadoJusti f icación Accesibi l idad planta primera

Anexo Proyecto ACTIVIDAD Piscina Cubier ta

01

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Nº.Colegiado.: 00579MARTINEZ ESTEVE, RAFAELVISADO Nº.: CS03082/13DE FECHA: 12/12/2013

Autentificación: 011126825054

VISADO

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOSINDUSTRIALES DE CASTELLÓN

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

RAFA
Firma Rafa
Page 12: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

Promotor

Título

Situación Escala

Fecha

Código

Plano

GAD ARQUITECTURA S.L.P. Col nº 9366 Ulloa 13, 12003 (Castelló) T 964723670 e-mail: [email protected] Web www.gadarquitectura.com Blog www.gadarquitectura.blogspot.com

Ing. Técnico Industrial

Rafael Martinez Esteve

120

120

165

184 184

85

85

171

85

164

200

200

173

173

-0.15

+0.55

-0.05

PISCINA CUBIERTA

Ajuntament de Benicassim NOV. 2013

Piscina Cubierta Zona Deport iva Municipal - Benicassim-

13P14

1/250

PLANTA BAJA

Estado reformadoJusti f icación Accesibil idad planta baja

Anexo Proyecto ACTIVIDAD Piscina Cubier ta

02

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Nº.Colegiado.: 00579MARTINEZ ESTEVE, RAFAELVISADO Nº.: CS03082/13DE FECHA: 12/12/2013

Autentificación: 011126825054

VISADO

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOSINDUSTRIALES DE CASTELLÓN

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

RAFA
Firma Rafa
Page 13: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

Promotor

Título

Situación Escala

Fecha

Código

Plano

GAD ARQUITECTURA S.L.P. Col nº 9366 Ulloa 13, 12003 (Castelló) T 964723670 e-mail: [email protected] Web www.gadarquitectura.com Blog www.gadarquitectura.blogspot.com

Ing. Técnico Industrial

Rafael Martinez Esteve

120

120

165

184 184

85

85

171

85

164

200

200

173

173

-0.15

+0.55

-0.05

SALA SPINNINGS 61 m2O 13 p

125

SALIDA 1Asignación 180Bloqueo 180 + 57 = 237Dimensión 237/200 =1,19<1,60

55

134

O 2 p O 2 p O 2 p

57

O 34 pO 34 p

O 21 p

180 237

87

O 23 p

57

SALIDA 2Asignación 134Bloqueo 134 + 57 = 191Dimensión 191/200 =0,96<3,20

191

237

SALIDA 8Asignación 180Bloqueo 180 + 57 = 237Dimensión 237/200 =1,19<1,60

13

6

PISCINA CUBIERTA

DB SIRA

INCENDIOS EXTINTOR 21A - 113B

ALUMBRADO DE EMERGENCIA

B.I.E. - BOCA INCENDIOS EQUIPADA

DETECTOR DE HUMO

E

ORIGEN DE EVACUACIÓN

ORIGEN RECORRIDO ALTERNATIVO

VIA PRIMARIA DE EVACUACION

VIA SECUNDARIA DE EVACUACION

SALIDA EDIFICIO EN VIA DE EVACUACION

Ajuntament de Benicassim NOV. 2013

Piscina Cubierta Zona Deport iva Municipal - Benicassim-

13P14

1/250

PLANTA BAJA

Estado reformadoJusti f icación DB-SI planta baja

Anexo Proyecto ACTIVIDAD Piscina Cubier ta

03

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Nº.Colegiado.: 00579MARTINEZ ESTEVE, RAFAELVISADO Nº.: CS03082/13DE FECHA: 12/12/2013

Autentificación: 011126825054

VISADO

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOSINDUSTRIALES DE CASTELLÓN

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

RAFA
Firma Rafa
Page 14: D5. ANEXO ACTayto.benicassim.es/dms/ayuntamiento/contratacion... · Por todo ello, el Ayuntamiento encarga un Proyecto de rehabilitación de la Piscina. En el mismo proyecto se contempla

Promotor

Título

Situación Escala

Fecha

Código

Plano

GAD ARQUITECTURA S.L.P. Col nº 9366 Ulloa 13, 12003 (Castelló) T 964723670 e-mail: [email protected] Web www.gadarquitectura.com Blog www.gadarquitectura.blogspot.com

Ing. Técnico Industrial

Rafael Martinez Esteve

165120

165

90

165

165 120

18

3

2

1

3

2

1

3

2

1

3

2

1

18

16

17

14

15

12

13

10

11

9

7

8

5

6

4

11

12

13

14

15

16

17

8

7

6

5

4

3

2

1

3

1

2

10

9

87

SALA DANZA-TAICHI-YOGAS 111,54 m2O 75 p

SALA CARDIO / FITNESSS 184,56 m2O 37 p

125

O 50 p O 50 p

DB SIRA

INCENDIOS EXTINTOR 21A - 113B

ALUMBRADO DE EMERGENCIA

B.I.E. - BOCA INCENDIOS EQUIPADA

DETECTOR DE HUMO

E

ORIGEN DE EVACUACIÓN

ORIGEN RECORRIDO ALTERNATIVO

VIA PRIMARIA DE EVACUACION

VIA SECUNDARIA DE EVACUACION

SALIDA EDIFICIO EN VIA DE EVACUACION

Ajuntament de Benicassim NOV. 2013

Piscina Cubierta Zona Deport iva Municipal - Benicassim-

13P14

1/250

Estado reformadoJusti f icación DB-SI planta primera

PLANTA PRIMERA

Anexo Proyecto ACTIVIDAD Piscina Cubier ta

04

VISADOCOITI

CASTELLÓNCS03082/13

0111

2682

5054

Nº.Colegiado.: 00579MARTINEZ ESTEVE, RAFAELVISADO Nº.: CS03082/13DE FECHA: 12/12/2013

Autentificación: 011126825054

VISADO

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOSINDUSTRIALES DE CASTELLÓN

Doc

umen

to v

isad

o el

ectr

ónic

amen

te c

on n

úmer

o: C

S03

082/

13

RAFA
Firma Rafa