3
 DERECHO INTERNACIONAL DE LAS INVERSIONES Prof. Julio Rivera (h) Correo Electrónico: [email protected] 1.- Objetivos El derecho internacional de las inversiones es una de las áreas del derecho que más desarrollo ha tenido en los últimos años, como consecuencia del crecimiento exponencial de Tratados de Protección de Inversiones celebrados entre los Estados, que han incrementado sustancialmente la  protección de los inversores extranjeros y otorgado la posibilidad de demandar directamente a los Estados ante un tribunal arbitral. Se trata de un ámbito en el que convergen el derecho internacional  público, el arbitraje comercial internacional, el derecho administrativo global, el derecho internacional de los derechos humanos, e incluso el derecho local de cada país. El propósito del curso es introducir a los estudiantes a los debates actuales en materia de derecho internacional de las inversiones y, en dicho marco, analizar los cuestionamientos a la legitimidad de este sistema. 2.- Participación de los estudiantes El curso busca generar un debate constante entre los estudiantes, de manera tal que es fundamental la participación en clase y la lectura anticipada de la bibliografía obligatoria asignada. 3.- Evaluación Se prevé un examen final escrito (un caso práctico a libro abierto) y la defensa oral de la posición asumida en el examen escrito. 4.- Plagio y deshonestidad intelectual La Universidad de San Andrés exige un estricto apego a los cánones de honestidad intelectual. La existencia de plagio configura un grave deshonor, impropio en la vida universitaria. Su configuración no sólo se produce con la existencia de copia literal en los exámenes sino toda vez que se advierta un aprovechamiento abusivo del esfuerzo intelectual ajeno. El Código de Ética de la Universidad considera conducta punible la apropiación de labor intelectual ajena desmereciendo los contenidos de novedad y originalidad que es dable esperar en los trabajos requeridos, para lo cual las citas y bibliografía se deben corresponder con los formatos académicos aceptados (MLA, APA, Chicago, etc.). La presunta violación a estas normas dará lugar a la conformación de un Tribunal de Ética que, en función de la gravedad de la falta, recomendará sanciones disciplinarias que pueden incluir el apercibimiento, la suspensión o expulsión. 5.- Asistencia De acuerdo con las exigencias del Departamento de Derecho, se exigirá una asistencia mínima del 75% de las clases. 6.- Cronograma de clases El siguiente cronograma es tentativo y puede ser modificado on-line en la medida en que el desarrollo del curso así lo recomiende. Clase: 1: Introducción. Historia y fuentes del derecho internacional de las inversiones. Clase: 2: Estándares sustantivos de protección: “no tratamiento arbitrario o discriminatorio” y “tratamiento no menos favorable que el acordado a los inversores locales” y “protección y seguridad plenas” 

D585 Derecho Internacional de Las Inversionas (Mayo-junio)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Invirtiendo ando

Citation preview

  • DERECHO INTERNACIONAL DE LAS INVERSIONES

    Prof. Julio Rivera (h)

    Correo Electrnico: [email protected]

    1.- Objetivos

    El derecho internacional de las inversiones es una de las reas del derecho que ms desarrollo ha

    tenido en los ltimos aos, como consecuencia del crecimiento exponencial de Tratados de

    Proteccin de Inversiones celebrados entre los Estados, que han incrementado sustancialmente la

    proteccin de los inversores extranjeros y otorgado la posibilidad de demandar directamente a los

    Estados ante un tribunal arbitral. Se trata de un mbito en el que convergen el derecho internacional

    pblico, el arbitraje comercial internacional, el derecho administrativo global, el derecho

    internacional de los derechos humanos, e incluso el derecho local de cada pas. El propsito del

    curso es introducir a los estudiantes a los debates actuales en materia de derecho internacional de las

    inversiones y, en dicho marco, analizar los cuestionamientos a la legitimidad de este sistema.

    2.- Participacin de los estudiantes

    El curso busca generar un debate constante entre los estudiantes, de manera tal que es fundamental

    la participacin en clase y la lectura anticipada de la bibliografa obligatoria asignada.

    3.- Evaluacin

    Se prev un examen final escrito (un caso prctico a libro abierto) y la defensa oral de la posicin

    asumida en el examen escrito.

    4.- Plagio y deshonestidad intelectual

    La Universidad de San Andrs exige un estricto apego a los cnones de honestidad intelectual. La

    existencia de plagio configura un grave deshonor, impropio en la vida universitaria. Su

    configuracin no slo se produce con la existencia de copia literal en los exmenes sino toda vez

    que se advierta un aprovechamiento abusivo del esfuerzo intelectual ajeno. El Cdigo de tica de la

    Universidad considera conducta punible la apropiacin de labor intelectual ajena desmereciendo

    los contenidos de novedad y originalidad que es dable esperar en los trabajos requeridos, para lo

    cual las citas y bibliografa se deben corresponder con los formatos acadmicos aceptados (MLA,

    APA, Chicago, etc.). La presunta violacin a estas normas dar lugar a la conformacin de un

    Tribunal de tica que, en funcin de la gravedad de la falta, recomendar sanciones disciplinarias

    que pueden incluir el apercibimiento, la suspensin o expulsin.

    5.- Asistencia

    De acuerdo con las exigencias del Departamento de Derecho, se exigir una asistencia mnima del

    75% de las clases.

    6.- Cronograma de clases

    El siguiente cronograma es tentativo y puede ser modificado on-line en la medida en que el

    desarrollo del curso as lo recomiende.

    Clase: 1: Introduccin. Historia y fuentes del derecho internacional de las inversiones.

    Clase: 2: Estndares sustantivos de proteccin: no tratamiento arbitrario o discriminatorio y tratamiento no menos favorable que el acordado a los inversores locales y proteccin y seguridad plenas

  • Clase 3: Estndares sustantivos de proteccin: tratamiento justo y equitativo

    Clase 4: Estndares sustantivos de proteccin: tratamiento acordado a los inversores de la nacin ms favorecida y denegacin de justicia.

    Clase 5: Estndares sustantivos de proteccin: observancia de contratos y obligaciones (las

    clusulas paraguas)

    Clase 6: Estndares sustantivos de proteccin: la prohibicin contra la expropiacin.

    Clase 7: El estado de necesidad. Estudio de los casos vinculados con la crisis argentina del

    2001.

    Clase 8: El estado de necesidad. Estudio de los casos vinculados con la crisis argentina del

    2001.

    Clase 9: El arbitraje como mtodo de resolucin de controversias vinculadas al derecho

    internacional de las inversiones. Las distintas formas de expresar el consentimiento al

    arbitraje. La aplicacin de la clusula de nacin ms favorecida en materia procedimental.

    Clase 10: La jurisdiccin ratione materiae: el concepto de inversin.

    Clase: 11: La jurisdiccin ratione personae: el concepto de inversor. El requisito de la nacionalidad de los individuos y las sociedades.

    Clase 12: El sistema de revisin de los laudos en material de arbitraje de inversin. El

    sistema de anulacin y ejecucin de laudos de acuerdo con el Convenio CIADI.

    Clases 13 y 14: Las crticas a la legitimidad del sistema: a) los cuestionamientos a la falta

    de independencia e imparcialidad de los rbitros; b) el conflicto entre los tratados de

    derechos humanos y los tratados bilaterales de inversin; c) la afectacin del poder

    regulatorio del Estado; d) el problema de los laudos contradictorios.