2
Domingo de Quasimodo, Domingo in albis, Pascuilla: tres nombres que se dan a este domingo, el primero por razón del Introito; el segundo, por alu- sión a las blancas vestiduras de los neófitos; el tercero, por cerrar la octava de Pascua. Durante toda la semana han lucido los neófitos la vestidura blanca de su bautismo. La dejaron ayer; pero hoy la Iglesia les conjura a que prolonguen en sí mismos las fiestas pascuales permaneciendo fieles a las gracias que en ellas han recibido (Colecta). Renovados también nosotros, en nuestra vida de bautizados, por la celebración pascual, escuchemos la apremiante invita- ción de la Iglesia; ella se dirige a nosotros de la misma manera que a los que acaban de entrar en las milicias cristianas. Ciertamente, no estamos solos ni sin ayuda en la vida que hemos abraza- do. La Iglesia confirma nuestra fe y alimenta nuestras almas con «la le- che pura de su doctrina», con el pan de la Eucaristía. Hace de nosotros testigos de la resurrección de Cristo y de la victoria que ha reportado so- bre el mundo perverso. La estación tiene lugar este domin- go en San Pancracio, en recuerdo de este joven cristiano que llevó la fideli- dad de sus convicciones hasta el testi- monio de la sangre. avisos de la semana Se les recuerda a los que quieran confirmarse: - Han de asistir obligatoriamente a TODAS las charlas de formación. - Han de presentar el ACTA DE BAUTISMO. SIN ESTOS REQUISITOS NO PODRÁN ACCEDER AL SACRAMENTO I Domingo después de Pascua DÍA FESTIVIDADES OFICIOS Lunes 29 San Pedro de Verona Mártir - Martes 30 Santa Catalina de Sena Virgen - Miércoles 1 SAN JOSÉ Obrero - Jueves 2 San Atanasio Obispo y Doctor - Viernes 3 De la Feria Mem.: Ss. Alejandro I, Pp y Mr.; Evencio y Teódulo, Mrs.; Juvenal, Ob. y Cf. 1 er Viernes de Mes Via Crucis: 18´20 Misa rezada: 19´00 Exp. Stmo.: 19´45 Sábado 4 Santa Mónica Viuda 1 er Sábado de Mes Hora Santa: 18´00 Misa rezada: 19´00 Domingo 5 II Domingo después de Pascua Santo Rosario: 10´30 Misa rezada: 11´00 3ª clase 3ª clase 1ª clase 3ª clase 4ª clase 3ª clase 1ª clase Teléfono de contacto: 91 812 28 81 Página de la Hermandad San Pío X en internet: www.FSSPX.es Fraternidad Sacerdotal San Pío X España Domingo 28 de Abril del 2019 C a p i l l a I n m a c u l a d a C o n c e p c i ó n CAUSA DE NUESTRA ALEGRÍA Fraternidad Sacerdotal San Pío X BOLETÍN DOMINICAL C/ Tenor Massini 106 - 108, 1º - 1ª (Barcelona) "El demonio tiene miedo a la gente alegre" (S. Juan Bosco) C a a u l a d a C o i ó n

DÍA FESTIVIDADES lOFICIOS C a p ALEGRÍA · 2019-04-27 · almas con autoridad realmente divina. Y en Pentecostés la Iglesia se ve dotada, por la efusión del Espíritu Santo, de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DÍA FESTIVIDADES lOFICIOS C a p ALEGRÍA · 2019-04-27 · almas con autoridad realmente divina. Y en Pentecostés la Iglesia se ve dotada, por la efusión del Espíritu Santo, de

Domingo de Quasimodo, Domingo in albis, Pascuilla: tres nombres que se dan a este domingo, el primero por razón del Introito; el segundo, por alu-sión a las blancas vestiduras de los neófi tos; el tercero, por cerrar la octava de Pascua.

Durante toda la semana han lucido los neófi tos la vestidura blanca de su bautismo. La dejaron ayer; pero hoy la Iglesia les conjura a que prolonguen en sí mismos las fi estas pascuales permaneciendo fi eles a las gracias que en ellas han recibido (Colecta). Renovados también nosotros, en nuestra vida de bautizados, por la celebración pascual, escuchemos la apremiante invita-ción de la Iglesia; ella se dirige a nosotros de la misma manera que a los que acaban de entrar en las milicias cristianas.

Ciertamente, no estamos solos ni sin ayuda en la vida que hemos abraza-do. La Iglesia confi rma nuestra fe y alimenta nuestras almas con «la le-che pura de su doctrina», con el pan de la Eucaristía. Hace de nosotros testigos de la resurrección de Cristo y de la victoria que ha reportado so-bre el mundo perverso.

La estación tiene lugar este domin-go en San Pancracio, en recuerdo de este joven cristiano que llevó la fi deli-dad de sus convicciones hasta el testi-monio de la sangre.

avisos de la semana

Se les recuerda a los que quieran confi rmarse:

- Han de asistir obligatoriamente a TODAS las charlas de formación.

- Han de presentar el ACTA DE BAUTISMO.

SIN ESTOS REQUISITOS NO PODRÁN ACCEDER AL SACRAMENTO

I Domingo después de Pascua

DÍA FESTIVIDADES OFICIOS

Lunes 29 San Pedro de VeronaMártir

-

Martes 30 Santa Catalina de SenaVirgen

-

Miércoles 1 SAN JOSÉObrero

-

Jueves 2 San AtanasioObispo y Doctor

-

Viernes 3

De la FeriaMem.: Ss. Alejandro I, Pp y Mr.;

Evencio y Teódulo, Mrs.; Juvenal, Ob. y Cf.

1er Viernes de Mes

Via Crucis: 18´20Misa rezada: 19´00Exp. Stmo.: 19´45

Sábado 4Santa Mónica

Viuda1er Sábado de Mes

Hora Santa: 18´00Misa rezada: 19´00

Domingo 5 II Domingo después de PascuaSanto Rosario: 10´30Misa rezada: 11´00

3ª clase

3ª clase

1ª clase

3ª clase

4ª clase

3ª clase

1ª clase

Teléfono de contacto:91 812 28 81

Página de la Hermandad San Pío X en internet:www.FSSPX.es

Fraternidad Sacerdotal San Pío X España Fra

Domingo 28 de Abril del 2019

Capilla

In

ma

cu

la

da

Co n c e p c i ó

n

CAUSA DE NUESTRA

ALEGRÍA

Fraternidad Sacerdotal San Pío X

B O L E T Í N D O M I N I C A L

C/ Tenor Massini 106 - 108, 1º - 1ª (Barcelona)

"El demonio tiene miedo a la gente alegre" (S. Juan Bosco)

Ca a

ul

ad

aC

o i ón

Page 2: DÍA FESTIVIDADES lOFICIOS C a p ALEGRÍA · 2019-04-27 · almas con autoridad realmente divina. Y en Pentecostés la Iglesia se ve dotada, por la efusión del Espíritu Santo, de

Todos los misterios del Verbo encarnado van en provecho de la Iglesia y de las almas redi-midas. Ya nos lo dice el Credo: «Qui propter nos et propter nostram salutem descendit de coelis». Lo mismo podríamos decir del tiempo Pascual: todo él puede resumirse como siendo la glo-ri# cación de Jesucristo, merecida del Padre por su Pasión y muerte redentora; pero todo él va también en nuestro provecho y utilidad, de modo que podríamos decir: «Propter nos et propter nostram salutem ascendit ad coelos».

Veamos, pues, de qué modo es glori# cado Nuestro Señor, y de qué modo esta glori# cación de Cristo redunda en nuestra propia justi# cación y santi# cación.

PASCUA, GLORIFICACIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Todo el misterio de la glori# cación de Nuestro Señor se resume en tres etapas, o en tres miste-rios, o en tres grandes festividades, que son la Resurrección, la Ascensión a los cielos y Pente-costés. En ellas, Dios Padre cumple con su Hijo la gran ley que su Providencia ha # jado para todos los hombres: «El que se humillare será ensalzado, y el que se ensalzare será humillado».

Nuestro Señor se humilló hasta los últimos extre-mos; por lo tanto, su exaltación debía también ser suprema.

El Padre lo ensalza ante todo por la resurrección: con# ere a su cuerpo antes mortal y pasible todas las dotes de los cuerpos gloriosos: inmortal para siem-pre, impasible, dotado de gran claridad y de gloria; con# ere a toda su alma las alegrías de la visión bea-tí# ca, que antes habían quedado como reservadas a las partes superiores; y toda su persona es mostrada así como el Vencedor del demonio, de la muerte y del pecado.

Pero esta resurrección, si bien ya es una glori# ca-ción grande, no es una glori# cación completa: pues a Nuestro Señor, que tiene un cuerpo glorioso, le corresponde también dejar la tierra, lugar de co-rrupción y de muerte, y ubicarse en el cielo, lugar glorioso e incorruptible. Por eso, Cristo es llevado

luego, por el misterio de su ascensión, a los cielos, y allí es colocado a la diestra del Padre, como su igual en naturaleza divina, en gloria y en realeza, para interceder por nosotros y regir desde lo alto el reino que ha dejado fundado, que es la Iglesia Católica.

Y, # nalmente, faltaba aún una etapa para que la glori# cación de Jesús fuese completa, y era que, en cumplimiento de la propia palabra que Jesús había dejado a los Apóstoles, el Espíritu Santo lo manifestara ahora a la faz de todos los pueblos, mostrándolo como único Salvador y Redentor, como único Mediador y Abogado ante el Padre, como Rey y Juez de vivos y muertos; y eso se cumple con el misterio de Pentecostés, en que el Espíritu de Nuestro Señor desciende sobre los Apóstoles y da inicio a la obra de glori# cación de Jesús en las almas por la aplicación de los frutos de la Redención.

PASCUA, PROVISIÓN DE LA IGLESIA

Pero en estos misterios se muestra la gran bondad de Nuestro Señor Jesucristo; pues, al mis-mo tiempo que El consigue su gloria suprema, asegura la aplicación a nuestras almas de los fru-tos de la redención. Y lo hace de manera especialísima por la constitución de la Iglesia Católica. De modo que, en cada uno de estos misterios, Nuestro Señor como que va armando su Iglesia, comunicándole aquellos bienes y poderes con que Ella podrá proceder a la regeneración de las almas. Y así:

En la resurrección de Cristo, la Iglesia va siendo dotada de los Sacramentos, por los cuales la gracia se comunicará a las almas. Lo vemos en el Evangelio de hoy, en que Nuestro Señor, apareciéndose a los suyos, sopla sobre ellos (su soplo es el Espíritu Santo) y les da el poder de perdonar los pecados: esto es, instituye el sacramento de la Penitencia. Ya hace unos días había instituido Jesús la Eucaristía y había ordenado sacerdotes y obispos a los Apóstoles; ahora, du-rante los cuarenta días de resucitado, Nuestro Señor sigue completando los Sacramentos que faltan. De este modo, la Iglesia se convierte en santi# cadora de las almas por medio de los Sa-cramentos: esta será su primera misión, el munus sancti� candi, la misión de santi# car las almas por la comunicación de la vida divina.

En la ascensión de Cristo, la Iglesia es dotada de una segunda misión: es investida de la auto-ridad misma de Nuestro Señor. En efecto, antes de retirarse a los cielos, Nuestro Señor instituye a Pedro como cabeza visible de la Iglesia, y momentos antes de elevarse hacia lo alto dice a sus Apóstoles: «Todo poder me ha sido dado en el cielo y en la tierra. Id, pues, y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándolas a guardar cuanto Yo os he mandado». De este modo la Iglesia se convierte en Regidora y Maestra de los pueblos por medio de su Jurisdicción y gobierno, que no es otra cosa que la autoridad del mismo Cristo: esta será su segunda misión, el munus regendi, la misión de conducir y regir las almas con autoridad realmente divina.

Y en Pentecostés la Iglesia se ve dotada, por la efusión del Espíritu Santo, de la doctrina mis-ma de Cristo, y de la fortaleza e intrepidez necesaria para predicarla por todas partes. Y eso se ve en el milagro de la primera predicación de San Pedro: el que poco antes era un judío temeroso, compungido por la triple negación de su Maestro, ahora sale intrépido a predicar su nombre, sin temer amenaza ni castigo alguno; y lo mismo sucede en los demás Apóstoles. Esta es la ter-cera misión de la Iglesia, el munus docendi, la misión de enseñar a las almas, por medio de su Magisterio infalible, lo que deben creer para alcanzar la eterna salvación.

LA GLORIFICACIÓN DE CRISTO Y LA PROVISIÓN DE LA IGLESIA

P. José Mª Mestre Roc, FSSPXSermón I Domingo de Pascua