8
En Argentina y en todo el mundo: ¡PARO GENERAL INTERNACIONAL! En este 8 de marzo presentamos dos trabajos de Alejandra Ko- llontai “El día internacional de la mujer” (1920) donde se da cuenta del verdadero origen, obrero, socialista y revolucionario de este día internacional de la mujer trabajadora; y en “El día de la mujer” (1913) se plantean las diferencias de clases que sepa- ran al movimiento feminista burgués del feminismo de la mujer trabajadora. El 8 de marzo lo conquistamos combatiendo desde principios del siglo XX en las calles, contra la guerra imperialista y las direc- ciones traidoras socialimperialistas que entregaron al proleta- riado mundial a esa carnicería que significó la guerra. Así lo hicieron las obreras rusas encabezando la lucha en febrero de 1917 que culminara en la victoriosa revolución de Octubre y la conquista del poder por el proletariado. Por eso el 8 de marzo es de la clase obrera y no de la cueva de bandidos de la ONU ni de la burguesía imperialista que durante siglos nos han condenado a la explotación, al hambre, la repre- sión y la muerte; y ahora quieren transformar nuestro día de lucha, al igual que lo quieren hacer con el Primero de Mayo, en un día festivo y de colaboración de clases, donde se quiere igua- lar al verdugo con los mártires. Hoy, 8 de marzo de 2019, hacemos nuestro estos trabajos de Alejandra Kollontai en momentos en que nos quieren imponer desde el PODEMOS de España, el Partido Demócrata norteame- ricano y corrientes que se dicen de izquierda, verdaderamente so- cialimperialistas, un carácter policlasista y de colaboración de clases al movimiento por la emancipación femenina. Por un movimiento feminista independiente del Estado, la Iglesia, los partidos patronales y los parásitos imperialistas Por eso retomamos las palabras de la marxista revoluciona- ria Alejandra Kollontai: “Solo el derrocamiento del capitalismo y el establecimiento del poder soviético las salvará del mundo de sufrimiento, humi- llaciones y desigualdades que hace tan difícil la vida de las mu- jeres trabajadoras en los países capitalistas. ¡El Día de la Mujer trabajadora pasa de ser un día de lucha por el sufragio a un día internacional de lucha por la plena y absoluta liberación de la mujer, lo que significa una lucha por la victoria de los soviets y por el comunismo! ¡Abajo con el mundo de la Propiedad y el poder del Capital! ¡Fuera las desigualdades, la falta de derechos y la opresión de la mujer - el legado del mundo burgués! ¡Hacia la unión internacional de los hombres y las mujeres tra- bajadoras en la lucha por la Dictadura del Proletariado - el pro- letariado de ambos sexos!” 8 de marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora socialista, internacionalista y de combate Mujeres trabajadoras argelinas sublevadas contra el régimen de Buteflika sirviente del imperialismo francés 5/3/2019

Día Internacional de la Mujer Trabajadora socialista, internacionalista y de … · 2019. 3. 9. · Internacional de la Mujer Trabajadora. La con - ferencia decidió que cada año,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Día Internacional de la Mujer Trabajadora socialista, internacionalista y de … · 2019. 3. 9. · Internacional de la Mujer Trabajadora. La con - ferencia decidió que cada año,

En Argentina y en todo el mundo: ¡PARO GENERAL INTERNACIONAL!

En este 8 de marzo presentamos dos trabajos de Alejandra Ko-llontai “El día internacional de la mujer” (1920) donde se dacuenta del verdadero origen, obrero, socialista y revolucionariode este día internacional de la mujer trabajadora; y en “El día dela mujer” (1913) se plantean las diferencias de clases que sepa-ran al movimiento feminista burgués del feminismo de la mujertrabajadora.

El 8 de marzo lo conquistamos combatiendo desde principiosdel siglo XX en las calles, contra la guerra imperialista y las direc-ciones traidoras socialimperialistas que entregaron al proleta-riado mundial a esa carnicería que significó la guerra. Así lohicieron las obreras rusas encabezando la lucha en febrero de1917 que culminara en la victoriosa revolución de Octubre y laconquista del poder por el proletariado.

Por eso el 8 de marzo es de la clase obrera y no de la cueva debandidos de la ONU ni de la burguesía imperialista que durantesiglos nos han condenado a la explotación, al hambre, la repre-sión y la muerte; y ahora quieren transformar nuestro día delucha, al igual que lo quieren hacer con el Primero de Mayo, enun día festivo y de colaboración de clases, donde se quiere igua-lar al verdugo con los mártires.

Hoy, 8 de marzo de 2019, hacemos nuestro estos trabajos deAlejandra Kollontai en momentos en que nos quieren imponerdesde el PODEMOS de España, el Partido Demócrata norteame-

ricano y corrientes que se dicen de izquierda, verdaderamente so-cialimperialistas, un carácter policlasista y de colaboración declases al movimiento por la emancipación femenina.

Por un movimiento feminista independiente del Estado, la Iglesia, los partidos patronales y

los parásitos imperialistas

Por eso retomamos las palabras de la marxista revoluciona-ria Alejandra Kollontai:

“Solo el derrocamiento del capitalismo y el establecimientodel poder soviético las salvará del mundo de sufrimiento, humi-llaciones y desigualdades que hace tan difícil la vida de las mu-jeres trabajadoras en los países capitalistas. ¡El Día de la Mujertrabajadora pasa de ser un día de lucha por el sufragio a un díainternacional de lucha por la plena y absoluta liberación de lamujer, lo que significa una lucha por la victoria de los soviets ypor el comunismo!¡Abajo con el mundo de la Propiedad y el poder del Capital!¡Fuera las desigualdades, la falta de derechos y la opresión de lamujer - el legado del mundo burgués!¡Hacia la unión internacional de los hombres y las mujeres tra-bajadoras en la lucha por la Dictadura del Proletariado - el pro-letariado de ambos sexos!”

8 de marzo

Día Internacional de la Mujer Trabajadora socialista, internacionalista y de combate

Mujeres trabajadoras argelinas sublevadas contra el régimen de Buteflika sirviente del imperialismo francés

5/3/

2019

Page 2: Día Internacional de la Mujer Trabajadora socialista, internacionalista y de … · 2019. 3. 9. · Internacional de la Mujer Trabajadora. La con - ferencia decidió que cada año,

paso a la mujer trabajadora2

Una celebración militante

El Día de la Mujer o Día de la Mujer Tra-bajadora es un día de solidaridad internacio-nal, y un día para pasar revista de la fuerza yla organización de las mujeres proletarias.

Pero este no es un día especial solopara las mujeres. El 8 de marzo es un díahistórico y memorable para los obreros y loscampesinos, para todos los trabajadoresrusos y para los trabajadores de todo elmundo. En 1917, en este día, estalló la granRevolución de Febrero. Fueron las mujeresobreras de San Petersburgo quienes comen-zaron esta revolución; fueron ellas las prime-ras en levantar la bandera de oposición alZar y sus compinches. Y así, para nosotras,el día de la mujer trabajadora es un día dedoble celebración.

Pero si este es un día festivo para todo elproletariado, ¿por qué lo llamamos el “Día dela Mujer”? ¿Por qué realizamos celebracionesespeciales y reuniones dirigidas sobre todo alas mujeres obreras y a las mujeres campesi-nas? ¿No hace esto peligrar la unidad y soli-daridad de toda la clase obrera? Pararesponder a estas preguntas, tenemos queechar la vista atrás y ver cómo nació el Día dela Mujer y con qué propósito fue organizado.

¿Cómo y por qué fue organizado el Día de la Mujer?

Hace no mucho tiempo, unos diez añosen realidad, la cuestión de la igualdad de lasmujeres y la cuestión de si las mujeres podíanparticipar en el gobierno junto con los hom-bres estaban siendo muy debatidas. La claseobrera de todos los países capitalistas lu-chaba por los derechos de la mujer trabaja-dora; la burguesía no quería aceptar estosderechos. No estaba entre los intereses de laburguesía reforzar el voto de la clase obreraen el parlamento, y en todos los países obs-taculizó la aprobación de leyes que daban de-rechos a las mujeres trabajadoras.

Las socialistas de Norteamérica fueronparticularmente persistentes en sus deman-das por el derecho a voto. El 28 de febrero de1909, las mujeres socialistas de EEUU orga-nizaron enormes manifestaciones y reunionespor todo el país demandando derechos políti-

cos para las mujeres obreras. Este fue el pri-mer “Día de la Mujer”. La iniciativa de organi-zar un día de la mujer corresponde por tantoa las trabajadoras de Norteamérica.

En 1910, en la Segunda Conferencia In-ternacional de Mujeres Socialistas, Clara Zet-kin planteó la cuestión de organizar un DíaInternacional de la Mujer Trabajadora. La con-ferencia decidió que cada año, en cada país,se celebrase el mismo día un “Día de la Mujer”bajo el lema “el voto de la mujer unirá nuestrafuerza en la lucha por el socialismo”.

Durante esos años, la cuestión de hacerel parlamento más democrático, por ejemplo,de ampliar el sufragio y extender el voto a lasmujeres, era de vital importancia. Inclusoantes de la Primera Guerra Mundial, los tra-bajadores tenían derecho a voto en todos lospaíses capitalistas a excepción de Rusia. Sololas mujeres, junto a los dementes, permane-cían sin estos derechos. Pero, al mismotiempo, la dura realidad del capitalismo de-mandaba la participación de la mujer en laeconomía nacional. Cada año se incremen-taba el número de mujeres que tenían que tra-bajar en las fábricas y en los talleres, o comosirvientas y limpiadoras. Las mujeres trabaja-ban junto a los hombres y creaban la riquezadel país con sus manos. Pero las mujeres se-guían sin poder votar.

Pero en los últimos años antes de la gue-rra la subida de los precios forzó incluso a lasmás pacífica ama de casa a interesarse porcuestiones políticas y a protestar en voz altacontra la economía burguesa del saqueo. Las

“revueltas de las amas de casa” se hicieroncada vez más frecuentes, estallando en dis-tintos momentos en Austria, Inglaterra, Fran-cia y Alemania.

Las mujeres trabajadoras entendieronque no era suficiente con romper los puestosen el mercado o expulsar al comerciante ex-traño; entendieron que tales acciones no re-ducen el costo de vida. Es necesario cambiarla política del gobierno. Y para conseguir esto,la clase obrera tiene que ver cómo se amplíael sufragio.

Se decidió tener en cada país un Día dela Mujer como una forma de lucha para con-seguir el voto para la mujer trabajadora. Estedía iba a ser un día de solidaridad internacio-nal en la lucha por objetivos comunes y un díapara pasar revista de la fuerza organizada delas mujeres trabajadoras bajo la bandera delsocialismo.

El primer Día Internacional de la Mujer

Esta decisión tomada en la Segunda Con-ferencia Internacional de Mujeres Socialistasno se recogió por escrito. Se decidió celebrarel primer Día Internacional de la Mujer el 19de marzo de 1911.

Esta fecha no se escogió al azar. Nues-tras camaradas alemanas escogieron el díapor su importancia histórica para el proleta-riado alemán. El 19 de marzo del año revo-lucionario de 1848, el rey de Prusia

El día internacional de la mujerpor Alejandra Kollontai, 1920

Marcha en Petrogrado en 1917 en plena revolución

Page 3: Día Internacional de la Mujer Trabajadora socialista, internacionalista y de … · 2019. 3. 9. · Internacional de la Mujer Trabajadora. La con - ferencia decidió que cada año,

paso a la mujer trabajadora 3

reconoció por primera vez lafuerza del pueblo en armas ycedió ante la amenaza de un le-vantamiento proletario. Entrelas muchas promesas que hizo,y que más tarde no cumplió, es-taba la introducción del votopara las mujeres.

Tras el 11 de enero se hicie-ron grandes esfuerzos en Ale-mania y Austria para preparar elDía de la Mujer. Se dieron a co-nocer los planes para una mani-festación, tanto de boca en bocacomo en la prensa. Durante lasemana anterior al Día de laMujer aparecieron dos revistas:El Voto para la Mujer en Alema-nia y El Día de la Mujer en Aus-tria. Los diversos artículosdedicados al Día de la Mujer -"Las mujeres y el Parlamento”,“La mujer trabajadora y los asun-tos municipales”, "¿Qué tienenque ver las amas de casa con lapolítica?", etc. - analizaban afondo la cuestión de la igualdadde la mujer en el gobierno y enla sociedad. Todos los artículosenfatizaban un mismo punto:que era absolutamente necesario hacer el par-lamento más democrático extendiendo el su-fragio a las mujeres.

El primer Día Internacional de la Mujer tuvolugar en 1911. Su éxito superó todas las expec-tativas. Ese día, Alemania y Austria se convir-tieron en un tempestuoso y vibrante mar demujeres. En todas partes se organizaban reu-niones: en las pequeñas ciudades e incluso enlas aldeas, las salas de reuniones estaban tanllenas de gente y tenían que pedir a los hom-bres que cedieran su sitio a las mujeres.

Sin duda esta fue la primera muestra demilitancia de la mujer trabajadora. Los hom-bres se quedaron en casa con los niños paravariar, y sus esposas, las cautivas amas decasa, fueron a las reuniones. Durante las ma-nifestaciones callejeras más multitudinarias,en las que participaron 30.000 personas, lapolicía decidió retirar las pancartas de las ma-nifestantes; las trabajadoras hicieron un alto.En los altercados que siguieron, solo se evitóel derramamiento de sangre con la ayuda delos diputados socialistas del Parlamento.

En 1913 el Día Internacional de la Mujerfue transferido al 8 de marzo. Este día ha se-guido siendo el día de militancia de las muje-res trabajadoras.

¿Es necesario el Día de la Mujer?

El Día de la Mujer tuvo resultados espec-taculares en EEUU y en Europa. Es cierto queningún parlamento burgués pensó en hacerconcesiones a las trabajadoras, o en respon-der a las demandas de las mujeres. Por aquelentonces, la burguesía no estaba amenazadapor una revolución socialista.

Pero el Día de la Mujer sí consiguió algo.Sobre todo, resultó ser un excelente métodode agitación entre nuestras hermanas prole-tarias menos politizadas. Ni siquiera ellas pu-dieron dejar de prestar atención a lasreuniones, manifestaciones, carteles, folletosy periódicos dedicados al Día de la Mujer. In-cluso la mujer políticamente atrasada pensópara sí misma: "este es nuestro día, el festivalde la mujer trabajadora", y se apresuró a lasreuniones y manifestaciones. Después decada Día de la Mujer Trabajadora, más muje-res se unían a los partidos socialistas, y lossindicatos crecían. Las organizaciones mejo-raron y la conciencia política se desarrolló.

El Día de la Mujer aún sirvió para otra fun-ción: fortaleció la solidaridad internacional delos trabajadores. Es habitual que los partidosde diferentes intercambien oradores para esta

ocasión: camaradas alema-nes van a Inglaterra, camara-das ingleses van a Holanda,etc. La cohesión internacionalde la clase obrera se hahecho fuerte y firme, y estosignifica que la fuerza delucha del proletariado en suconjunto ha crecido.

Estos son los resultadosdel día de militancia de lasmujeres trabajadoras. El DíaInternacional de la Mujerayuda a incrementar la con-ciencia y la organización de lamujer proletaria. Y esto signi-fica que su contribución esesencial para el éxito de aque-llos que luchan por un futuromejor para la clase obrera.

Las mujerestrabajadoras en Rusia

Las trabajadoras rusasparticiparon por primera vezen el Día de la Mujer Trabaja-dora en 1913. Aquel era untiempo de gran reacción en el

que el zarismo mantenía firmemente sujetosa los obreros y los campesinos en su puesto.No era posible plantear manifestaciones pú-blicas para celebrar el Día de la Mujer. Perolas trabajadoras organizadas fueron capacesde remarcar su día internacional. Los dos pe-riódicos legales de la clase obrera - el Pravdabolchevique y el Lunch menchevique - publi-caron artículos acerca del Día Internacionalde la Mujer; publicaron artículos especiales,retratos de algunas mujeres que participabanen el movimiento de mujeres trabajadoras ysaludos de camaradas como Bebel y Zetkin.

En esos años sombríos las reuniones es-taban prohibidas. Pero en Petrogrado, en laBolsa Kalashaikovsky, las trabajadoras quepertenecían al Partido organizaron un foro pú-blico sobre “La cuestión de la mujer”. La en-trada era de cinco kopeks. Era una reuniónilegal, pero el salón estaba absolutamentelleno. Algunos miembros del Partido hablaron.Pero apenas había terminado esta animadareunión “cerrada” cuando la policía, alarmadapor tales actos, intervino y detuvo a muchosde los oradores.

Era de gran importancia para los trabaja-dores del mundo que las mujeres de Rusia,que vivían bajo la represión zarista, se unierany de alguna manera consiguieran reconocer

“¡Ingresa a las filas del Partido Comunista! Construye una vida junto a tuscamaradas obreros” Afiche del Partido Comunista Ruso - 1920

Page 4: Día Internacional de la Mujer Trabajadora socialista, internacionalista y de … · 2019. 3. 9. · Internacional de la Mujer Trabajadora. La con - ferencia decidió que cada año,

paso a la mujer trabajadora4

con acciones el Día Internacional de la Mujer.Esto era una señal de que Rusia estaba des-pertando y de que las cárceles y las horcaszaristas eran incapaces de matar el espíritude lucha y protesta del proletariado ruso.

En 1914, el Día de la Mujer Trabajadoraen Rusia estaba mejor organizado. Ambos pe-riódicos obreros se implicaron en su celebra-ción. Nuestras camaradas pusieron muchoesfuerzo en la preparación del Día de la Mujer.Debido a la intervención policial, no lograronorganizar ninguna manifestación. Quienesparticiparon en la planificación del Día de laMujer Trabajadora acabaron en las cárceleszaristas, y más tarde muchos fueron deporta-dos al frío norte. Pues naturalmente la con-signa "por el voto de la mujer trabajador” sehabía convertido en Rusia en un abierto lla-mamiento al derrocamiento de la autocraciazarista.

El Día de la Mujer Trabajadoradurante la Guerra Imperialista

La Primera Guerra Mundial estalló, y laclase obrera de todos los países se cubrió conla sangre de la guerra. En 1915 y 1916 el Díade la Mujer Trabajadora en el extranjero tuvomuy poca repercusión; las mujeres socialistasde izquierdas que compartían las opinionesdel Partido Bolchevique Ruso intentaron con-vertir el 8 de marzo en una manifestación demujeres obreras en contra de la guerra. Perolos Partidos Socialistas traidores de Alemaniay otros países no iban a permitir a las mujeresorganizar reuniones, y se les denegaron lospasaportes para viajar a países neutrales enlos que las mujeres obreras querían celebrarreuniones internacionales y mostrar que, apesar de los deseos de la burguesía, el espí-ritu de la solidaridad internacional pervivía.

En 1915, solo en Noruega se logró orga-nizar una manifestación internacional por elDía de la Mujer, a la que acudieron represen-tantes de Rusia y de países neutrales. Era im-pensable organizar un Día de la Mujer enRusia, pues aquí el poder del zarismo y su ma-quinaria militar no tenían freno.

Entonces llegó el gran, gran año de 1917.El hambre, el frío y las pruebas de la guerraagotaron la paciencia de las mujeres obrerasy campesinas de Rusia. En 1917, el 8 demarzo (23 de febrero), en el Día de la MujerTrabajadoras, las mujeres salieron valiente-mente a las calles de Petrogrado. Las mujeres- algunas obreras, otras esposas de los solda-dos - demandaban “pan para nuestros hijos”y “el regreso de nuestros maridos de las trin-

cheras”. En este momento decisivo las protes-tas de las trabajadoras suponían tal amenazaque incluso las fuerzas de seguridad zaristasno se atrevieron a tomar las habituales medi-das contra los rebeldes, sino que se quedaronmirando confundidos ante el tormentoso marde la ira del pueblo.

El Día de la Mujer Trabajadora de 1917 seha convertido en un día memorable en la his-toria. En este día las mujeres rusas alzaron laantorcha de la revolución proletaria y prendie-ron el mundo en llamas. La Revolución de Fe-brero marca su comienzo.

Nuestro llamamiento a la batalla

El Día de la Mujer Trabajadora se orga-nizó por primera vez hace diez años en lacampaña por la igualdad política de las muje-res y la lucha por el socialismo. Este objetivoha sido alcanzado por las mujeres de la claseobrera en Rusia. En la república soviética lasmujeres obreras y campesinas no necesitanluchar por el sufragio o por derechos civiles.Ya han ganado esos derechos: el derecho avoto, a participar en los Soviets y a participaren todas las organizaciones colectivas. Lastrabajadoras y campesinas rusas son ciuda-danas iguales a los hombres. En sus manos,esos derechos son un arma poderosa parahacer más fácil la lucha por una vida mejor.

Pero los derechos por sí solos no bastan.Hay que aprender a usarlos. El derecho a votoes un arma que tenemos que aprender a utili-zar en nuestro propio beneficio, y en el de larepública de los trabajadores. En dos años dePoder Soviético, la vida misma no ha cam-biado en absoluto. Solo estamos en procesode luchar por el comunismo y estamos rodea-dos por el mundo que hemos heredado de unpasado oscuro y represivo. Los grilletes de lafamilia, el trabajo doméstico y la prostituciónaún son una pesada carga para la mujer tra-bajadora. Las mujeres obreras y campesinassolo pueden librarse de esta situación y alcan-zar la igualdad real, y no sólo en la ley, siponen todas sus energías en hacer de Rusiauna sociedad verdaderamente comunista.

Y para acelerar esto, primero tenemosque arreglar la destrozada economía deRusia. Debemos considerar la resolución denuestras dos tareas más inmediatas - la crea-ción de una mano de obra bien organizada ypolíticamente consciente y el restablecimientodel transporte. Si nuestro ejército de trabajofunciona bien, pronto tendremos máquinas devapor de nuevo y los ferrocarriles comenzarána funcionar. Esto significa que los trabajado-

res y las trabajadoras tendrán el pan y la leñaque tan desesperadamente necesitan.

Conseguir que el trasporte vuelva a la nor-malidad acelerará la victoria del comunismo.Y con la victoria del comunismo vendrá laigualdad completa y fundamental para las mu-jeres. Por eso, el mensaje del Día de la MujerTrabajadora de este año debe ser: “Trabaja-doras, campesinas, madres, esposas, herma-nas, todos los esfuerzos para ayudar a lostrabajadores y los camaradas a superar elcaos de los ferrocarriles y restablecer en trans-porte. Todos en la lucha por el pan, la leña ylas materias primas.”

El año pasado, el lema del Día de la Mujerfue: "Todo a la victoria del Frente Rojo". Ahora,llamamos a las mujeres trabajadoras a reunirsus fuerzas en un nuevo frente sin sangre, ¡elfrente laboral! El Ejército Rojo derrotó al ene-migo externo porque estaba organizado, dis-ciplinado y listo para el sacrificio personal.Con organización, trabajo duro, autodisciplinay auto-sacrificio, la república obrera derrotaráal enemigo interno: la dislocación del trans-porte y la economía, el hambre, el frío y la en-fermedad. "¡Todo el mundo a la victoria en elfrente del trabajo! ¡Todos a esta victoria!

Las nuevas tareas del Día de laMujer Trabajadora

La Revolución de Octubre dio a las muje-res igualdad con los hombres en lo que a de-rechos civiles se refiere. Las mujeres delproletariado ruso, que hace no mucho tiempoeran las más desafortunadas y oprimidas,pueden ahora mostrar con orgullo a las ca-maradas de otros países el camino hacia laigualdad política mediante el establecimientode la dictadura del proletariado y del PoderSoviético.

La situación es muy diferente en los paí-ses capitalistas, donde las mujeres aún sufrensobrecarga de trabajo y falta de derechos. Enesos países la voz de la mujer trabajadora esdébil y sin vida. Es cierto que en varios países- Noruega, Australia, Finlandia y algunos es-tados de Norteamérica - las mujeres habíanganado derechos civiles ya antes de la guerra.

En Alemania, después de que el Kaiserfuese depuesto y se estableciese una repú-blica burguesa, liderada por los “comprometi-dos”, treinta y seis mujeres entraron en elparlamento - ¡pero ni una sola comunista!

En 1919, en Inglaterra, una mujer fue ele-gida por primera vez como miembra del Par-lamento. ¿Pero quién era ella? Una “dama”.

Page 5: Día Internacional de la Mujer Trabajadora socialista, internacionalista y de … · 2019. 3. 9. · Internacional de la Mujer Trabajadora. La con - ferencia decidió que cada año,

paso a la mujer trabajadora 5

Es decir, una terrateniente, una aristócrata. En Francia también se ha planteado la

cuestión de extender el sufragio a las mujeres. ¿Pero de qué sirven estos derechos a las

mujeres trabajadoras en el marco del parla-mento burgués? Mientras el poder esté enmanos de los capitalistas y los propietarios,ningún derecho político salvará a la mujer tra-bajadora de su posición tradicional de escla-vitud en el hogar y en la sociedad. Laburguesía francesa está lista para asestar otrogolpe a la clase obrera, para hacer frente alas crecientes ideas bolcheviques entre el pro-letariado: están dispuestos a darle el voto alas mujeres.

Señor burgués, señor - ¡Esdemasiado tarde!

Tras la experiencia de la Revolución deOctubre rusa, resulta claro para todas las mu-jeres trabajadoras de Francia, Inglaterra yotros países que solo la dictadura de la claseobrera, solo el poder de los soviets, puede ga-rantizar la igualdad completa y absoluta. Lavictoria final del comunismo derribará las cen-tenarias cadenas de represión y falta de dere-chos. Si la tarea del Día Internacional de laMujer Trabajadora fue antes la lucha por el de-

recho al voto de la mujer frente a la suprema-cía de la burguesía en los parlamentos, laclase obrera tiene ahora una nueva tarea: or-ganizar a las mujeres trabajadoras en torno alos eslóganes de lucha de la Tercera Interna-cional. En lugar de participar en el trabajo delparlamentarismo burgués, escuchad el lla-mado de Rusia:

“¡Mujeres trabajadoras de todos los paí-ses! ¡Organizad un frente proletario unido con-tra aquellos que saquean el mundo! ¡Abajocon el parlamentarismo de la burguesía!¡Damos la bienvenida al poder soviético!¡Fuera las desigualdades sufridas por loshombres y las mujeres trabajadoras! ¡Lucha-remos con los trabajadores por el triunfo delcomunismo mundial!”

Este llamamiento se escuchó por primeravez en medio de las pruebas enfrentadas porel nuevo orden, en las batallas de la guerra civil,y hará sonar una música que estremecerá loscorazones de las trabajadoras de otros países.La mujer trabajadora escuchará esta llamaday sabrá que es correcta. Hasta hace poco pen-saba que si lograban enviar unos pocos repre-sentantes al parlamento su vida sería más fácily la opresión del capitalismo más soportable.Ahora saben que no es así.

Solo el derrocamiento del capitalismo y elestablecimiento del poder soviético las sal-

vará del mundo de sufrimiento, humillacionesy desigualdades que hace tan difícil la vidade las mujeres trabajadoras en los países ca-pitalistas. ¡El Día de la Mujer trabajadorapasa de ser un día de lucha por el sufragio aun día internacional de lucha por la plena yabsoluta liberación de la mujer, lo que signi-fica una lucha por la victoria de los soviets ypor el comunismo!

¡Abajo con el mundo de la Propiedad y elpoder del Capital!

¡Fuera las desigualdades, la falta de dere-chos y la opresión de la mujer - el legado delmundo burgués!

¡Hacia la unión internacional de los hom-bres y las mujeres trabajadoras en la luchapor la Dictadura del Proletariado - el proleta-riado de ambos sexos!•

“[…] Así, como miembros del partido, lasmujeres trabajadoras luchan por la causacomún de la clase, mientras al mismo tiempodelinean y ponen en cuestión aquellas nece-sidades y sus demandas que les afectan másdirectamente como mujeres, amas de casa ymadres. El partido apoya esas demandas ylucha por ellas… Estas necesidades de lasmujeres trabajadoras son parte de la causade los trabajadores como clase.

En el día de la mujer las mujeres organi-zadas se manifiestan contra su falta de dere-chos. Pero algunos dicen ¿por qué estáseparación de las luchas de las mujeres?¿Por qué hay un día de la Mujer, panfletos es-peciales para trabajadoras, conferencias y mí-tines? ¿No es, en fin, una concesión a lasfeministas y sufraguistas burguesas? Sóloaquellos que no comprendan la diferencia ra-dical entre el movimiento de mujeres socialis-tas y las sufraguistas burguesas puedenpensar de esa manera.

¿Cuál es el objetivo de las feministas bur-guesas? Conseguir las mismas ventajas, elmismo poder, los mismos derechos en la so-ciedad capitalista que poseen ahora sus ma-ridos, padres y hermanos. ¿Cuál es elobjetivo de las obreras socialistas? Abolirtodo tipo de privilegios que deriven del naci-miento o de la riqueza. A la mujer obrera lees indiferente si su patrón es hombre o mujer.

Las feministas burguesas demandan laigualdad de derechos siempre y en cualquierlugar. Las mujeres trabajadoras responden:demandamos derechos para todos los ciu-dadanos, hombres y mujeres, pero nosotrasno sólo somos mujeres y trabajadoras, tam-bién somos madres. Y como madres, comomujeres que tendremos hijos en el futuro, de-mandamos un cuidado especial del go-bierno, protección especial del estado y dela sociedad.

Las feministas burguesas están luchando

para conseguir derechos políticos: tambiénaquí nuestros caminos se separan: para lasmujeres burguesas, los derechos políticosson simplemente un medio para conseguirsus objetivos más cómodamente y más segu-ramente en este mundo basado en la explo-tación de los trabajadores. Para las mujeresobreras, los derechos políticos son un pasoen el camino empedrado y difícil que lleva aldeseado reino del trabajo.

Los caminos seguidos por las mujeres tra-bajadoras y las sufraguistas burguesas sehan separado hace tiempo. Hay una gran di-ferencia entre sus objetivos. Hay también unagran contradicción entre los intereses de unamujer obrera y las damas propietarias, entrela sirvienta y su señora… Así pues, los traba-jadores no deberían temer que haya un díaseparado y señalado como el Día de la Mujer,ni que haya conferencias especiales y panfle-tos o prensa especial para las mujeres […]”

El día de la mujerpor Alejandra Kollontai, 1913

Alejandra Kollontai

Page 6: Día Internacional de la Mujer Trabajadora socialista, internacionalista y de … · 2019. 3. 9. · Internacional de la Mujer Trabajadora. La con - ferencia decidió que cada año,

paso a la mujer trabajadora6

En este 8 de marzo, día internacio-nal de lucha, las trabajadoras detodo el mundo ganamos las calles.

Es un día de lucha y de combate en pri-mer lugar contra el imperialismo. Millo-nes de las nuestras pararán y entrarán ala lucha no solo en el mundo semicolo-nial, sino también en las capitales de laspotencias imperialistas de Europa, EEUUy Japón. Allí están los más grandes ver-dugos de la clase obrera mundial y delas mujeres en particular.

En Wall Street, en el Bundesbank, enla City de Londres se junta un 1% de pa-rásitos, que se han quedado con el 50%de las riquezas del planeta. Ahí está elsalario que le roban a la clase obrera yen particular a las mujeres trabajadoras.Ahí están las riquezas que saquean delos pueblos oprimidos. Allí están lasguarderías, las escuelas, los salarios porhijo, las lavanderías, los hospitales quenos niegan, dejándonos vivir como tra-bajadoras de segunda en este podridosistema capitalista mundial.

Las trabajadoras que hoy entran alcombate en las capitales de las poten-cias imperialistas tienen en sus manos lallave para combatir en las entrañas mis-mas a la bestia imperialista, junto a lasmujeres explotadas que lo enfrentamosen todo el mundo colonial y semicolo-nial. El imperialismo es el más grandeenemigo de las trabajadoras y los explo-tados de todo el mundo.

La clase obrera y su avanzada, las muje-res trabajadoras, tienen en sus manos lallave para terminar con el saqueo de lospueblos oprimidos y con las operacionesmilitares contrarrevolucionarias con lasque los piratas imperialistas y sus sociosmenores en los países oprimidos, robansus riquezas. Para parar las guerras de ma-sacre contra los pueblos oprimidos hayque poner nuevamente en pie la marchadel millón contra la guerra; hay que ocuparWall Street, poner de pie al movimientonegro, el sector más explotado de los paí-ses imperialistas junto con los inmigrantes

Desde los países imperialistas se or-ganizaron los más grandes feminicidios,como en Siria o Yemen, donde, soste-niendo a Al Assad, Putin y demás bur-guesías nativas, se ha aplastado a las

mujeres y los trabajadores por el “delito”de combatir por el pan y la libertad.

Desde allí y desde la ONU surgen lasvoces de los partidos social-imperialistas,ahora llamados “socialistas democráticos”,como Podemos de España, Sanders deEEUU, Syriza de Grecia, los Laboristas deLondres, que le quieren hacer creer a lastrabajadoras de Europa, EEUU y todo elmundo que luchando por la “democraciareal” y sometiendo a las mujeres obrerasa la burguesía y sus cantos de sirena, “nospodremos liberar de tanta opresión e ig-nominia”. Nos quieren hacer creer que sinexpropiar y desarmar a la oligarquía finan-ciera mundial y sus fuerzas contrarrevolu-cionarias, los trabajadores y las mujerestrabajadoras doble y triplemente oprimi-das, podremos conquistar la igualdad porla que luchamos.

¡Mentira! Aunque adornen sus listasde candidatos a diputados con algunasde las “nuestras” que hace rato están en elcampo del enemigo; por más que nom-bren a algunas de ellas como “progresis-tas” y “democráticas” para engañarnos;por más que intenten maquillar el saqueoy las masacres imperialistas; aunque nosquieran hacer creer que en los parlamen-tos burgueses –donde funcionan los polí-ticos de los patrones y los banqueros-conseguiremos nuestras más justas de-mandas, como el derecho al aborto o ter-minar con la opresión religiosa, etc., ya nonos pueden seguir engañando.

¡Las nuestras no son ellas! Nuestrascompañeras son… las que marchan ensus caravanas migrantes, junto a despo-seídos de todo el planeta, cruzando elMediterráneo o buscando cruzar el Rio

Bravo para conseguir una vida digna. Nosolo nos esclavizan… sino que tambiénnos reprimen, nos violan, nos secuestrannuestros hijos ante cada frontera de cadapaís imperialista al que intentamos llegar.

Las nuestras son las que se mueren tra-bajando 15 horas por día en las fábricas deBangladesh o en las fábricas-cárceles deChina. Las nuestras son las que comen consus hijos en los comedores de los barrios ysoportan las bombas asesinas de los pira-tas imperialistas y sus socios fascistas. Lasnuestras son las que aún buscan justiciapor sus compañeros mineros asesinadospor luchar por sus derechos por la Angloa-merican, como en Marikana, Sudáfrica. Lasnuestras son las que perdieron a 43 hijosen Ayotzinapa. Las nuestras son las presaspolíticas sirias, palestinas y vascas que sontorturadas y violadas en las cárceles de losregímenes opresores. Las nuestras son lasque combaten con los Chalecos Amarillos,las que se sublevan en todo el mundo…

Las nuestras no son ni tenemos nadaque ver con las Clinton, las Merkel ni conlas Alexandria Ocasio-Cortez y demáscandidatas social-imperialistas del Par-tido Demócrata de los piratas imperialis-tas yanquis, sus cárceles de la CIA y sustropas contrarrevolucionarias y fascistasde la OTAN. En el Estado Español no te-nemos nada que ver con Manuela Car-mena que apoya la operaciónespeculativa de Chamartín que benefi-cia al BBVA; ni con Ana Botín del BancoSantander, Arrimadas, Cifuentes, SusanaDíaz y todas las empresarias y políticasburguesas, que apoyan el golpe de es-tado de la monarquía en Catalunya.

Ni mucho menos, como en Argen-tina, tenemos nada que ver con la Los-

¡Paso a la mujer trabajadora!

Chalecos Amarillos en Francia clamando ¡Macron dimisión!

Page 7: Día Internacional de la Mujer Trabajadora socialista, internacionalista y de … · 2019. 3. 9. · Internacional de la Mujer Trabajadora. La con - ferencia decidió que cada año,

Saben que Bangladesh es el segundo productor textil mundialdespués de China, generando 30.000 millones de dólares en ex-portaciones que van a parar a los bolsillos de las transnacionalesimperialistas.

Este aguerrido combate no cayó como un rayo en cielo sereno,pues las obreras textiles de Bangladesh en diciembre mismo yahabían protagonizado una lucha coordinada junto a los obrerosportuarios contra la esclavitud laboral.

Desde toda la clase obrera y sus organizaciones de lucha delmundo, comenzando por los Estados Unidos y Europa, hay queponerse de pie junto a las obreras textiles de Bangladesh y acudiren su ayuda.

Es que las obreras textiles de Bangladesh combaten a lasgrandes transnacionales textiles como GAP, Wal-Mart, etc., y alos bancos yanquis que las financian como la JP Morgan y losbanqueros de Wall Street. Es decir, que en su lucha enfrentan losintereses de los piratas del Partido Demócrata de Estados Unidosde la Hilary Clinton, que -junto a los Republicanos- son los repre-

sentantes políticos, jefes y CEOS de todas estas empresas, y sonlos que organizan hoy junto al gobierno de Bangladesh la brutalrepresión sobre las compañeras en huelga. ¡Ellos son los asesi-nos que en el 2013 mancharon sus manos con la sangre de lasmil mujeres que murieron bajo los escombros de la fábrica “RanaPlaza” produciendo para estos bandidos capitalistas!

Es que con saña, muerte, esclavitud, hambre y miseria, tratanlas patronas “feministas” del Partido Demócrata a las mujeres tra-bajadoras… Y el PTS de Argentina llegó a tener el tupe de “exi-girle” al Partido Demócrata yanqui que “tenga en cuenta para laspróximas elecciones al movimiento de mujeres e inmigrantes”¡Una Vergüenza! ¡Entre patronas y trabajadoras hay un rio de san-gre que las separa!

¡Una sola clase, una misma lucha internacional sobre las fron-teras contra las transnacionales y sus gobiernos!

¡Paso a la mujer trabajadora!¡Paso a la clase obrera y a sus combates! ¡Para que los explotados del mundo vivan, el imperialismo y

el capitalismo deben morir!¡Que vuelva la revolución obrera y socialista!

BangladeshViene de contratapa

penato y las burguesas peronistas, queasociadas al gobierno y los patrones,han largado el más feroz ataque de losúltimos años al movimiento obrero. Yno tenemos nada que ver con la Kirch-ner, vocera de la iglesia, del papa Frans-cisco y de esa cueva de pedófilos delVaticano.

Nosotras, las mujeres trabajadoras,somos parte de la clase obrera mundial.Luchando por la revolución socialista, ycomo su parte más aguerrida y comba-tiva, nos liberaremos.

Por eso hacemos nuestro el apotegmaque la liberación de los trabajadores seráobra de los trabajadores mismos.

En este 8 de marzo nos movilizamos yluchamos por que se pare el mundo, losbarcos, las fábricas, las escuelas, las oficinas,el transporte… ¡Que se pare todo! Aunquelos traidores de los partidos social-imperia-listas y las burocracias sindicales corruptasmiren para otro lado. Nosotros miramoshacia adelante, como parte de la clase tra-bajadora exclamamos…

¡De pie junto a las mujeres de Ban-gladesh, India y China que enfrentanlas feroces condiciones laborales enlas que nos hacen producir las gran-des transnacionales y por millonessalen a la huelga!

¡De pie junto a las obreras de Mata-moros, México que sobrepasan a laburocracia charra y salen a pelear porsus derechos, paralizando las maqui-las en la frontera con EEUU!

¡De pie junto a las mujeres que enFrancia se ponen los Chalecos Amari-llos al grito de “Macron dimisión”!

¡De pie junto a las mujeres catala-nas que pelean por su independenciacontra la monarquía de los Borbones!

¡De pie junto a las mujeres del Ma-greb y Medio Oriente que en la avan-zada, en Sudán, Argelia o Irán, o en laresistencia, como en Siria, Palestina o

Yemen, son la vanguardia del com-bate revolucionario de los explotadospor el pan, contra los regímenes cipa-yos del imperialismo!

¡De pie junto a las migrantes quecon sus hijos escapan del hambre y lamiseria en enormes caravanas por La-tinoamérica hacia la frontera de Esta-dos Unidos!

¡De pie junto a las trabajadoras deArgentina, Chile, Brasil, Venezuela ytoda América Latina, que hoy sufrenuna nueva ofensiva contrarrevoluciona-ria de Trump y los yanquis, en colabora-ción con todas las cobardes burguesíasnativas!

paso a la mujer trabajadora 7

Mujeres trabajadoras de India en huelga general

Page 8: Día Internacional de la Mujer Trabajadora socialista, internacionalista y de … · 2019. 3. 9. · Internacional de la Mujer Trabajadora. La con - ferencia decidió que cada año,

Los piratas imperialistas y todos los gobiernos y regímenesburgueses le han declarado la guerra a los trabajadores yexplotados con los planes de esclavitud y flexibilización la-

boral, sostenidos por todas las burocracias sindicales y partidossocial-imperialistas del planeta.

Pero las masas responden y presentan batalla. Muy lejos delas políticas proclamadas por la Nueva Izquierda de los PODE-MOS, los FIT, etc., de sometimiento de los trabajadores a la men-dicidad a los regímenes e instituciones burguesas, los explotadosdemuestran en las calles el camino para enfrentar este brutal ata-que, con huelgas, paros, piquetes y barricadas.

Así lo vemos en Francia con los “Chalecos Amarillos”; enChina con 9 mil huelgas obreras en un año y miles de estudiantesen las calles apoyándolos; en Zimbabwe con la huelga generalque estalló hoy contra la Junta Militar y el gobierno del ZANU-PFsirviente del FMI; en la India con los 200 millones de trabajadoresque salieron a la Huelga General días atrás. Y ahora, CON LASOBRERAS TEXTILES DE BANGLADESH en la primera línea delucha como avanzada del combate de los trabajadores y explota-dos que en distintas partes del mundo se ponen de píe contra losparásitos imperialistas y sus gobiernos.

En este país, donde las masas vienen de luchar contra las

elecciones fraudulentas, 3,5 millones de trabajadores textiles, ensu amplia mayoría mujeres, llevan una semana de huelga y en-frentamientos con la policía asesina, bloqueos de carreteras ybarricadas. En estos días de lucha, ya se habla de un muertocaído en represión y de cientos de heridos. Pero las obreras noestán dispuestas a retroceder. Es que rechazan el salario mínimofijado por el gobierno de 8.000 taka (95 dólares), que incluso losempresarios se niegan a pagar, y demandan un salario mínimomensual de 16.000 taka (190 dólares). Es decir, las mujeres tra-bajadoras en las calles demandan el doble de aumento salarial.

Al Assad, Putin y Trump: los más grandes feminicidas del siglo XXI

14/01/2019

Tras los pasos de los Chalecos Amarillos de Francia, hoy se combate en India y BangladeshSe cumple una semana de huelga de las obreras textiles en Bangladesh, mientras las mujerestrabajadoras fueron la avanzada de la mayor huelga general de la historia en la India…

¡Viva la huelga y el combate de millones deobreras textiles contra la esclavitud laboral!

Bangladesh

sigue en página 7

8 al 15 de marzo:Semana de lucha en el 8vo aniversario de la revolución siria

8 de marzo de 2018: marchamos en apoyoa las mujeres sirias

Refugiadas sirias escapando de las masacres deAl Assad, Putin y Trump

Bombardeo a los barrios obreros sirios