6
Dación en pago Dación en pago (en latín datio in solutum), es la denominación del acto en virtud del cual el deudor, realiza, a título de pago, una prestación diversa de la debida al acreedor, quien acepta recibirla en sustitución de ésta. A veces, en un sentido más restringido, por dación en pago se entiende concretamente la entrega de una cosa corporal o dinero como equivalencia del cumplimiento de la obligación originaria de dar, hacer o no hacer. La dación en pago suele aplicarse como sistema de pago final por parte del deudor de una hipoteca inmobiliaria a la que no puede enfrentar las cuotas impuestas por el crédito hipotecario establecido y en la que se entrega el inmueble, en vez de dinero, para liberarse de la deuda . Contenido 1 La dación en pago en España o 1.1 Naturaleza jurídica o 1.2 Requisitos o 1.3 Efectos o 1.4 2011 Problemática para cambiar la ley hipotecaria en España 1.4.1 Febrero - PSOE y PP rechazan que la entrega del piso salde la hipoteca 1.4.2 Marzo - Iniciativa Popular Legislativa y Propuesta de una Comisión de Estudio 2 Referencias 3 Véase también 4 Enlaces externos La dación en pago en España La Ley Hipotecaria, en su Artículo 140, deja abierta la posibilidad de pactar en la escritura de constitución de la hipoteca voluntaria que la obligación garantizada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados. En este caso, la responsabilidad del deudor y la acción del acreedor, por virtud del préstamo hipotecario, quedarán limitadas al importe de los bienes hipotecados, y no alcanzarán a los demás bienes del patrimonio del deudor. En este caso, la Ley Hipotecaria vigente preveé la dación de pago, siempre y cuando se pacte con la entidad

Dación en Pago

Embed Size (px)

Citation preview

Dación en pagoDación en pago (en latín datio in solutum), es la denominación del acto en virtud del cual el deudor, realiza, a título de pago, una prestación diversa de la debida al acreedor, quien acepta recibirla en sustitución de ésta. A veces, en un sentido más restringido, por dación en pago se entiende concretamente la entrega de una cosa corporal o dinero como equivalencia del cumplimiento de la obligación originaria de dar, hacer o no hacer.

La dación en pago suele aplicarse como sistema de pago final por parte del deudor de una hipoteca inmobiliaria a la que no puede enfrentar las cuotas impuestas por el crédito hipotecario establecido y en la que se entrega el inmueble, en vez de dinero, para liberarse de la deuda .Contenido

1 La dación en pago en España o 1.1 Naturaleza jurídica o 1.2 Requisitos o 1.3 Efectos o 1.4 2011 Problemática para cambiar la ley hipotecaria en España

1.4.1 Febrero - PSOE y PP rechazan que la entrega del piso salde la hipoteca 1.4.2 Marzo - Iniciativa Popular Legislativa y Propuesta de una Comisión de

Estudio 2 Referencias 3 Véase también

4 Enlaces externos

La dación en pago en EspañaLa Ley Hipotecaria, en su Artículo 140, deja abierta la posibilidad de pactar en la escritura de constitución de la hipoteca voluntaria que la obligación garantizada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados. En este caso, la responsabilidad del deudor y la acción del acreedor, por virtud del préstamo hipotecario, quedarán limitadas al importe de los bienes hipotecados, y no alcanzarán a los demás bienes del patrimonio del deudor. En este caso, la Ley Hipotecaria vigente preveé la dación de pago, siempre y cuando se pacte con la entidad crediticia o acreedor antes de formalizar el préstamo hipotecario. En caso de no haber un pacto entre deudor y acreedor, según lo dispuesto en el artículo 105 de la misma ley, la hipoteca podrá constituirse en garantía de toda clase de obligaciones y no alterará la responsabilidad personal ilimitada del deudor que establece el artículo 1.911 del Código Civil.

Ley Hipotecaria

Artículo 140.

No obstante lo dispuesto en el artículo 105, podrá válidamente pactarse en la escritura de constitución de la hipoteca voluntaria que la obligación garantizada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados.

En este caso, la responsabilidad del deudor y la acción del acreedor, por virtud del préstamo hipotecario, quedarán limitadas al importe de los bienes hipotecados, y no alcanzarán a los demás bienes del patrimonio del deudor.

Cuando la hipoteca así constituida afectase a dos o más fincas y el valor de alguna de ellas no cubriese la parte de crédito de que responda, podrá el acreedor repetir por la diferencia exclusivamente contra las demás fincas hipotecadas, en la forma y con las limitaciones establecidas en el artículo 121.

Artículo 105.

La hipoteca podrá constituirse en garantía de toda clase de obligaciones y no alterará la responsabilidad personal ilimitada del deudor que establece el artículo 1.911 del Código Civil. (Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros.)

Artículo 121.

Lo dispuesto en el artículo anterior se entenderá sin perjuicio de que, si la hipoteca no alcanzare a cubrir la totalidad del crédito, pueda el acreedor repetir por la diferencia contra las demás fincas hipotecadas que conserve el deudor en su poder; pero sin prelación, en cuanto a dicha diferencia, sobre los que, después de inscrita la hipoteca, hayan adquirido algún derecho real en las mismas fincas.

El Código civil español no habla de la dación en pago como modo extintivo de las obligaciones, aunque da por supuesta la institución en los artículos 1.521 y 1.636, al tratar de los retractos, y en algunas otras disposiciones.En Enero del 2011 la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra dicta, contra todo pronóstico, una sentencia en la que considera devolver al banco un piso hipotecado como cancelación de una hipoteca. El juez argumentó que el valor de la finca es suficiente para cubrir el principal del préstamo hipotecario e incluso superior a éste y es el banco el que se la ha quedado, por lo que resulta "circunstancial" que en la subasta el valor fuera inferior y por lo tanto la ejecución solicitada "únicamente" podrá continuar para costas e intereses. Además añade que no se puede desconocer el origen, puesto que la causa de la crisis económica viene dada por “la mala gestión del sistema financiero” y “las hipotecas basura”.La sentencia causa un gran revuelo tanto entre las entidades financieras que defienden estar actuando bajo el amparo de la ley, como entre todos los afectados por hipotecas que reclaman establecer este sistema.Finalmente la entidad financiera presentó un incidente de nulidad que la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Navarra aceptó a trámite, pendiente de resolver en amparo ante el Tribunal Constitucional.

Naturaleza jurídica

Dentro de la teoría clásica algunas posiciones equiparan la dación en pago a una compraventa, en la cual el crédito figura como precio. No es extraño a esta asimilación en el Código civil español, que equipara para algunos efectos la

dación en pago a la compraventa, y la acepta, sobre todo, la jurisprudencia antigua del Tribunal Supremo, que ha declarado que constituye compraventa el convenio por el que se da cosa en pago de un crédito líquido. Se reconoce también como evidentes las analogías que, desde el punto de vista práctico, existen entre la adjudicación en pago y la compraventa.Frente a esta concepción, otra, más moderna, considera a la dación en pago como una novación por cambio, de objeto.Ambas teorías tropiezan con serios inconvenientes. De acuerdo con Castán, la solución preferible parece ser considerar la dación en pago como una modalidad o variante del pago (y, consiguientemente, una causa de extinción de las obligaciones), pero que implica, a la vez, una transmisión onerosa y ofrece, desde este punto de vista, analogías con el contrato de compraventa, teoría admitida por la moderna jurisprudencia.

Requisitos

Siguiendo a Castán la dación de pago supone los siguientes requisitos: a) Una prestación realizada a título de pago (animo solvendi), que puede consistir en la

transmisión de una cosa corporal (dación en pago en sentido vulgar), o en la de un derecho real o un crédito (caso de la llamada cessio pro soluto).

b) Una diversidad cualquiera entre la prestación que se debía y la que le sustituye (aliud pro alio).

c) El acuerdo de voluntades de las partes, deudor y acreedor, de tener por extinguida inmediatamente la obligación merced a la realización de la prestación distinta de la debida.

La capacidad para esta operación se regirá por las reglas del pago, debiendo, por ende, el que da una cosa en pago, tener la propiedad de ella y capacidad para enajenarla (artículo 1.160).La forma del acto se ajustará a las reglas generales que rigen la de los contratos (arts. 1.278 y sigs.).

Efectos

La dación en pago produce los efectos del pago mismo: extingue la obligación primitiva, así como los derechos accesorios que la acompañas en:

2011 Problemática para cambiar la ley hipotecaria en España

Febrero - PSOE y PP rechazan que la entrega del piso salde la hipoteca

A pesar de que una sentencia judicial de enero de 2011 -basada en la institución del abuso de derecho, recogida en el artículo 7 del Código Civil, que permite rechazar el ejercicio de un derecho perfectamente legal cuando sobrepase manifiestamente sus límites- ha considerado suficiente la entrega del piso para saldar la deuda, los partidos mayoritarios españoles rechazan cualquier modificación legal.2 3 Así, en febrero de 2011, los grupos parlamentarios de PSOE y PP confirmaron en el Pleno del Congreso de los Diputados su rechazo a tramitar una proposición de ley de ERC IU e ICV que reclamaba cambiar la legislación hipotecaria en el sentido de obligar a las entidades bancarias a aceptar la dación en pago -que la entrega de la vivienda sea suficiente para cancelar el préstamo-.4

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) así como la asociación Jueces para la Democracia reclamaron que se vuelva a debatir en el Congreso la reforma de la ley hipotecaria que penaliza al comprador obligando a devolver la deuda completa aún cuando devuelva el piso.5

En junio de 2011, de nuevo el PP y el PSOE, en la subcomisión del Congreso de los diputados creada al efecto para reformar el sistema hipotecario español, rechazaron la propuesta de una proposición de ley por parte del BNG para reformar la legislación en materia hipotecaria que permitiera la dación en pago. Votaron a favor de la iniciativa del BNG los partidos IU, ICV y ERC.6

Marzo - Iniciativa Popular Legislativa y Propuesta de una Comisión de Estudio

Se consolida la Iniciativa Legislativa Popular para promover el cambio de la legislación hipotecaria y de la ley de enjuiciamiento civil que permita aceptar la entrega del inmueble como pago y cancelación de la hipoteca.7 El presdiente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un compromiso establecido con Joan Ridao (ERC) accedió el 23 de marzo de 2011 a que el Congreso estudie una reivindicación que va tomando fuerza: la dación del piso debería saldar la deuda hipotecaria con el banco. Para la Ministra de Economía, Elena Salgado, esta medida supondría un peligro para el sistema bancario español ya que los bancos han aceptado tasaciones muy por encima del valor real de la vivienda y la dación en pago supondría pérdidas millonarias para las entidades bancarias.8

Referencias1. ↑ Ley Hipotecaria, Texto Refundido según Decreto de 8 de febrero de 19462. ↑ Una sentencia dice que la entrega del piso vale para saldar la hipoteca, Sandra López

Letón - Madrid - 27/01/2011 - El País3. ↑ De jueces e hipotecas, Francisco Carral Fernández, 15/02/2011- El País4. ↑ PSOE y PP rechazan que la entrega del piso salde la hipoteca 22/2/2011, Público (España)5. ↑ Hipotecas de por vida: la FEMP pide al Gobierno que regule la 'dación en pago',

22/2/2011 Nueva Tribuna6. ↑ PP y PSOE rechazan que se salde la hipoteca con la entrega del piso. La izquierda

minoritaria reclama el derecho a una vivienda digna, 15/6/2011, Iñigo Aduriz, Público (España)

7. ↑ Manifiesto CONTRA LA CONDENA HIPOTECARIA, POR EL DERECHO A LA VIVIENDA, en quenotehipotequenlavida.org

8. ↑ El Congreso estudiará en subcomisión la dación del piso como pago de la hipoteca. Arranca en Barcelona una Iniciativa Legislativa Popular que pide la reforma de la ley hipotecaria.- Salgado, "sorprendida" por el compromiso de Zapatero 23/3/2011, Fernando Garea - Clara Blanchar El País

Bouvier's Law Dictionary , Dation en paiement, 1856.