Dactiloscopia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DACTILOSCOPIA

Citation preview

Dactiloscopia

DEFINICION:Disciplina que se propone la identificacin de lapersona por medio de las impresiones producidas por lascrestas papilares que se encuentran en lasyemas de los dedos.Es la ciencia que se propone a la identificacin de las personas fsicamente mediante el procedimiento tcnico que tiene por objeto el estudio de las impresiones dactilares como medio de identificacin personal. Etimolgicamente, deriva su nombre del Griego Daktilos que significa dedos y Skopein que significa estudio, observacin o examen.Antecedentes:Periodo AnatmicoEn el siglo XVII, el primero que se interes por los dibujos afiligranados en las yemas de los dedos, en forma de espiral, remolino y otros parecidos en la palma de las manos y en las plantas de los pies, fue Marcelo Malpighi, llamado el abuelo de la Dactiloscopia.

DactiloscopiaJuanEvangelista Punkinje, llamado El Padre de la Dactiloscopia", Public la primera obra que contiene una descripcin y una clasificacin de los dibujos digitales, dio a conocer la importancia mdico-legal de los dibujos formados por las crestas papilares, dibujos que clasific en nueve grupos principales perfectamente definidos. Periodo cientficoEsta fase se caracteriza por el uso metdico de las impresiones digitales de los diez dedos, como medio de identificacin personal. La primera aplicacin oficial de los dibujos digitales para identificar a las personas, fue hecha en el ao 1858, por Sir William James Herschel, que emple el sistema de estampar la impresin digital en los documentos.En el ao1888, el antroplogo ingls Sir Francis Galton, demostr que las impresiones digitales son perennes, inalterables y distintas de un individuo a otro

Juan Vucetich Kovacevich, Su mtodo consiste en la diferencia de la disposicin u orden de colocacin de los dactilogramas y en la tambin absoluta diferencia en el modo de clasificarlas. Fue el creador de dos sistemas dactiloscpicos de identificacin humana: El que bautiz con el nombre de Icnofalangometra y el Sistema Dactiloscpico Argentino.

Vucetich incluy en el archivo los 10 dedos de las manos por ficha, simplificando a tal punto las tcnicas de clasificacin en solo cuatro (4) tipos fundamentales de dibujos papilares.Sir Edward Richard Henrycreadordelsegundosistemade clasificacin deca-dactilar, cre un sistema de clasificacin de las impresiones digitales, basado en los trabajos realizados por Galton y Herschell, conocido como Sistema Galton-Henry.

Huella dactilar.- son los relieves epidrmicos que se encuentran en las falangetas de cada uno de nuestros dedos que son tambin una caracterstica fsica nica que distingue a todos los seres humanos y son irrepetibles.Dactilograma.- Es el conjunto de crestas y surcos que componen la impresinCrestas papilares.- conjunto de lneas que forman el dibujo papilar.ConceptosDactilograma natural: es el que est en la yema del dedo, formado por las crestas papilares de forma natural.

Dactilograma artificial: es el dibujo que aparece como resultado al entintar un dactilograma natural e imprimirlo en una zona idnea

Dactilograma latente: es la huella dejada por cualquier dactilograma natural al tocar un objeto o superficie. Este dactilograma queda marcado, pero es invisible. Para su revelacin requiere la aplicacin de un reactivo adecuadoTipos De DactilogramasSistema Basilar

Sistema marginal

Sistema nuclear

Sistemas dactilares

Es el conjunto de crestas ligeramente horizontales, ubicadas inmediatamente despus del pliegue de flexin, la cresta ms elevada de este sistema se llama LIMITANTE BASILAR

SISTEMA BASILAR

LIMITANTE BASILAR

Sistema basilar

SISTEMA MARGINAL

LIMITANTE MARGINAL

Sistema marginalEs el conjunto de crestas alargadas que bordean el dibujo digital en sus contornos lateral y superior, la cresta inferior del sistema se llama LIMITANTE MARGINAL

SISTEMA NUCLEAR

LIMITANTE NUCLEAR

Sistema nuclearEs el conjunto de crestas ubicadas en la regin central del dibujo digital, la cresta exterior del sistema se llama LIMITANTE NUCLEAR

Observacin de los tres sistemas crestalesLIMITANTE MARGINALLIMITANTE NUCLEARLIMITANTE BASILARPerennidad.-Porque fisiolgicamente se ha comprobado que las crestas papilares del individuo comienzan a formarse a partir de la sexta semana de gestacin, alcanzando su completo desarrollo hacia la semana 21 o sea el sexto mes de la vida intrauterina. Inmutabilidad.- son inmutables porque los dibujos dactilares no varan en sus caractersticas individuales. En caso de desgaste voluntario su tejido epidrmico se regenera formando su dibujo original en 15 dasDiversidad de Caractersticas: dactilogramas diversiformes. Por el sin numero de dibujos caprichosos que adquieren las crestas papilares.Principios de los sistemas Dactiloscpicos.Arco A-1: Se caracteriza porque carece de deltas y sus crestas corren de un lado a otro sin volver sobre si mismas.

Clasificacin de Dibujos papilares fundamentales de vucetich

Es aquel dactilograma que presenta un delta a la derecha del observador y las lneas que conforman la regin nuclear ingresan y egresan del dactilograma por el lado opuesto al delta formando asas o apresillamientos de recorrido normal.

Presilla interna I-2

Presilla externa E-3: Es aquel dactilograma que tiene un delta a la izquierda del observador, las crestas papilares que forman el ncleo nacen a la derecha y corren hacia la izquierda dando vuelta sobre si mismas para salir al mismo lado de partida.

Verticilo V-4:

se caracteriza porque tiene2 deltas, uno a la derecha y otro a la izquierda, sus ncleos adoptan formas de espirales o crculos.

Idoneidad: lo que significa que deben poseer condiciones suficientes de nitidez e integridadSimilitud: Los dactilogramas a confrontar deben corresponder a una misma rea papilar, guardando semejanza en la conformacin del diseo particular de sus lneasCantidad Suficiente de Puntos: de exigencia tcnica para expedir una conclusin categrica e indudable por parte del perito est fijada por un par- metro de 12 a 15 puntos caractersticos. Calidad: los puntos determinados en numero suficiente deben guardar requisitos de calidad: exacta ubicacin, situacin y direccin.

Los requisitos para el establecimiento de identidad son los siguientes:Los puntos caractersticos se definen como Las circunstancias particulares o individuales que presentan las crestas papilaresPuntos caractersticos.

.Punto: Es la mnima expresin de una cresta, la impresin de uno o dos poros aislados entres dos crestas.Islote.- es una pequea cresta que no debe exceder de una extensin de 5 veces el grosor de una cresta( 2 milmetros).Cortada.- es una cresta que nace en uno de los de los lados y no termina su carrera.Bifurcacin.- es una cresta que se divide en dos ramas, adoptando las ramas que se abren en forma arqueada. Horquilla.- es una cresta que se abre en dos dando la formacin de un Angulo.Encierro.- este se forma por una cresta que se bifurca y que despus se encierra, dando lugar a la formacin de una elipse o de un circulo.Empalme o doble bifurcacin: Es la impresin de dos crestas paralelas vecinas unidas por una tercera.

Puntos caractersticos del sistema Vucetich.El Delta y su clasificacin El DELTA est constituido por el: punto dltico ( la parte central de la figura), una rama o ngulo superior, una rama o ngulo interno (la que se dirige al ncleo) y una rama o ngulo externo (la que se dirige hacia fuera del ncleo).Los deltas los podemos dividir en tres tipos, delta verdadero, especfico y falso.El DELTA est constituido por el: punto dltico ( la parte central de la figura), una rama o ngulo superior, una rama o ngulo interno (la que se dirige al ncleo) y una rama o ngulo externo (la que se dirige hacia fuera del ncleo).Los deltas los podemos dividir en tres tipos, delta verdadero, especfico y falso:

ESPECFICO.- Son aqullos que estn formados por crestas de un sistema general de las cuales la ms interna oponente a la abertura deltal y que desempea la funcin de directriz nuclear y las limitantes que divergen desempean el papel de las directrices, se les encuentra generalmente en el sistema nuclear de los verticilos.

FALSO.- Es el que se asemeja al delta autntico pero sin precisar el punto dltico, ni est formado por las tres lneas directrices de los sistemas crestales que se miran por su convexidad

VERDADERO.- Es necesario que est formado por crestas de los tres sistemas es decir el Basilar, El Nuclear y Marginal, por lo tanto es la consecuencia grfica de la aproximacin o fusin de las tres limitantes en una zona reducida del dedo.

Deltas blancos o Hundidos Estn compuestos por la aproximacin o confluencia de los 3 sistemas crestales dando lugar a figuras triangulares con tres ngulos ya descritos, el cierre o apertura de stos les dar su nombre:1. Delta blanco cerrado total.- Se denomina de esta forma cuando sus tres ngulos se encuentran unidos formando un tringulo.2. Delta blanco cerrado superior.- La directriz margino-nuclear se encuentra unida y la marginobasilar y basilo-nuclear separadas.3. Delta blanco cerrado interno.- Es cuando la directriz nuclear-basilar se encuentra unida formando un ngulo en la parte interna del delta.4. Delta blanco cerrado externo.- Es aquel en que las directrices marginal-basilar se encuenra unida formando un ngulo en la parte externa del delta.5. Delta blanco abierto total.- Los tres extremos del tringulo se encuentra sin unir.6. Delta blanco abierto interno.- La directriz ncleo -basilar se encuentra abierta y las otras dos se encuentran cerradas.7. Delta blanco abierto superior.- La directriz margino-nuclear se encuentra abierta y los ngulos interno y externo se encuentran unidos.8. Delta blanco abierto externo.- La directriz .

Deltas negros o salientesstos estn compuestos por la unin de los sistemas crestales formando un trpode (tripi), la diferencia de una de sus ramas le da el nombre. 1. Delta negro corto total.- Cuando sus tres ramas no excedan de cinco veces el grosor de una cresta.2. Delta negro corto superior.- La rama del delta que se dirige hacia la punta del dedo es menor objetivamente a las ramas interna y externa.3. Delta negro corto interno.- La rama basilo-nuclear , es la ms corta.4. Delta negro corto externo.- Si la rama que divide a los sistemas margino basilar es la ms corta que las dems.5. Delta negro largo total.- Sus tres ramas pasan de las medidas antes sealadas (2.5 mm). 6. Delta negro largo superior.- La rama superior sobresale de las otras7. Delta negro largo interno.- La rama ncleo-basilar, es la ms grande8. Delta negro largo externo.- Se reconoce cuando la rama margino- basilar es la ms larga.

Punto del corazn o centralCuando una presilla tiene en su ncleo una cresta central, en la cspide de esta se fija el punto del corazn. Fig. 53.Cuando una presilla tiene dos crestas centrales en su ncleo, el punto del corazn se fija sobre la cspide de la cresta mas lejana al delta. Fig. 54

Cuando el numero de crestas centrales del ncleo de una presilla es impar el punto del corazn se fija en la cresta central. Fig. 55Cuando el ncleo de una presilla tiene mas de dos crestas en numero par el punto del corazn se fija sobre la cspide de la cresta mas lejana al delta de las dos centrales.fig56

Cuando hay una gasa de cabeza libre se fija el punto del corazn en el recurve del hombro mas lejano al delta. Fig. 57.Cuando dos gasas de cabeza libre se cruzan en sus ramas el punto del corazn se fija en su cruzamiento fig. 58

Cuando el ncleo tiene dos gasas de cabeza libre en situacin paralela el punto del corazn se fijara en el hombro derecho de las crestas de la cabeza mas lejana al delta. fig. 59

Anomalas dactilares

Las nicas causas por las que varia la clasificacin de un dactilograma con relacin a los tipos fundamentales del sistema vucetich, se deben ala clasificacin que corresponde a las anormalidades. Cuando un dibujo dactilar tiene cicatrices profundas las que han deformado el dactilograma y no es posible clasificarlo, en el casillero que le corresponde se pondr una x.Cuando faltan uno o mas dedos por amputacin debe anotarse en el casillero que le corresponde un cero.Anquilosis consiste en la privatizacin de movimientos de las articulaciones de los dedos.Polidactilia consiste en que un individuo tiene mas dedos de los normales.

Sindactilia en el caso de que los dedos estn pegados, para tomar la impresin de estos dedos debe hacerse apoyndolos sobre la lnea de los dos cuadros para que cada uno de ellos quede en el cuadro que les corresponde

Ectrodactilia en el caso que los dedos de una mano son rudimentarios pues no lograron su desarrollo normal y aparecen como pequeos colgajos en forma de bolitas.

Mtodos para revelar huellas latentesPOLVOS: con excepcin de los colores bsicos, los polvos para huellas dactilares aparentemente son todos muy similares. Sin embargo es exactamente al contrario. Son formulas nicas cada una con un propsito especifico y para un tipo determinado de superficie. Una huella digital latente es, en el mejor de los casos una forma de evidencia fsica muy frgil por lo que debe manejarse con mucho cuidado si se quiere que sea de utilidad.

Un buen polvo para ello debe tener suficiente adhesividad, para que se adhiera a las conformaciones de los bordes. As mismo debe poseer las caractersticas humectantes necesarias para evitar que los movimientos de la brocha o cepillo daen la huella desarrollada.As mismo su formula debe tener un agente que mantenga claros los espacios entre las crestas, de modo que no se formen caractersticas de identificacin falsas como puntos bifurcaciones etc.LA SELECCIN DE UN POLVO SE BASA EN DISTINTOS FACTORES:

COLOR: debe contrastar adecuadamente en las superficies donde se va aplicar, para permitir el fotografiado de la huella.ADHERENCIA: Debe compararse el polvo en relacin con la superficie. Es absolutamente necesario que la adherencia del elemento sea nicamente respecto de la humedad de la huella latente y no de la superficie.Los polvos se encuentran disponible en tres formas diferentes: xidos (negro, blanco y rojo) metlicos(plata, oro y cobre) y magnticos(negro blanco gris rojo plata).El tcnico va encontrarse con dos clases de superficies porosas y no porosas.Como ejemplo de las primeras podemos citar el cartn la madera el papel algunos metales la piel y superficies pintadas.Las no porosas son aquellas muy pulidas, las enchapadas, cromo plata oro), las de vidrio las esmaltadas objetos de porcelana y formica etc.Todos los productos de papelOxido(deslizante)Metalico(pegajoso)Magnticomadera X_XPlstico (formica)X

_

X

Superficie no metlica pintada_

X

X

Superficie metlica pintada

X

_

_

vidrio_

X

X

porcelana_

X

X

vajillas_

X

X

Superficies enchapadas_

X

_

Tipos de superficies y aplicacin de polvos especficosTcnicas de revelado de huellasRevelado por Polvos: Los mismos, son polvos finamente divididos, impalpables, sumamente adhesivos por lo que se impregnarn a los elementos salinos producto de la exudacin. Pueden encontrarse de diversos colores ya que se busca principalmente el contraste con la superficie para su correcta apreciacin.

Otros mtodos ms modernos son a travs del lser. Este procedimiento es muy sencillo puesto que no requiere un tratamiento especial de la huella, dado que no produce ninguna alteracin. Al hacer incidir el lser sobre la superficie produce fluorescencias sobre ciertos contenidos en la impresin latente. Como produce radiacin de longitudes de onda de mayor longitud que la fuente lumnica, el operador debe trabajar con anteojos con filtro. Las impresiones as visualizadas se fotografan colocando un filtro delante de la lente de la cmara.

Revelado por vaporizacin: Se produce a travs de una reaccin qumica entre los aceites y los vapores de Iodo. En realidad, la huella en estos casos debe ser bastante reciente, en razn de que la humedad y los aceites se secan rpidamente en superficies porosas como el papel, cartn, cartulina o madera.

Revelado por el Mtodo de la NihidrinaLa Nihidrina reacciona con las sustancias protenicas, especialmente los aminocidos presentes en la transpiracin en la cual produce una coloracin prpura. Se aplica el reactivo y luego se revela acelerndolo con calor. >este procedimiento se utiliza en todo tipo de papel, superficies pulidas de colores claros.

Revelado con Nitrato de Plata Este procedimiento se refiere a un proceso fotogrfico de tal manera que los iones de plata con las sales emanadas de las glndulas forman cloruro de plata. Este ltimo es sensible a la luz, por lo tanto su exposicin acelera el revelado. El nitrato de plata se encuentra en forma de aerosol, debiendo tomarse la precaucin de utilizarlo en lugares ventilados. Cuando este reactivo toma contacto con la huella se revela y se mantiene en forma permanente.

Revelado con CianocrilatoSe produce por vaporizacin y por ser un elemento altamente toxico debe ser ejecutado en campana. La huella as obtenida es blanca y en relieve. Se utiliza en superficies no porosas, como plsticas, metales, vidrios, superficies esmaltadas, maderas, barnizados, etc. Debemos acotar que el cianocrilato no se adiciona sobre las crestas sino que lo hace sobre el resto de la superficie, y por lo tanto para su anlisis, es necesario fotografiar e invertir la huella.

ResultadosEI resultado que arroje la intervencin del perito en identificacin, variar por la naturaleza misma de su intervencin. Siendo siempre precisada por los elementos que tenga a su alcance para emitir su dictamen o entregar el informe correspondiente.Se debe tener en mente que existen algunos inconvenientes que no permiten obtener resultados positivos en los levantamientos de las impresiones dermopapilares encontradas en el lugar de los hechos. As ha pasado cuando las impresiones de la huella encontrada carecen del ncleo; se aprecia embarrada o corrida; o es tan tenue que no permite ser revelada, mucho menos levantada y embalada. Cabe sealar, que las condiciones climticas son f actores que coadyuvan a la desaparicin o lavado de las impresiones dactilares. De esta manera, los elementos de bsqueda se encuentran en un medio no favorable para realizar la labor criminalstica.