5
Dadaísmo Dadaísmo: Movimiento de rebelión que entre 1915 y 1922 se manifiesta como un revulsivo frente a la demencia general de la humanidad enfrascada en la Primera Guerra Mundial. Dada significa caballito de juguete .Estos pintores reclaman la intuición irracional y la libertad creativa del artista .El arte se confunde con la vida y la vida se ha de convertir en constante manifestación artística .Las características comunes de estos pintores viene a ser la rebeldía ,su capacidad de negación y la irracionalidad .Son inconformistas y subversivos .En más destacados de estos pintores es Marcel Duchamp. Dadaísmo , movimiento artístico surgido en Europa y en Norteamérica en 1915, caracterizado por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando un anti-arte. Sus orígenes se localizan cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades se encontraron como refugiados en Zúrich durante la Primera Guerra Mundial. Estos artistas fueron: Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumania, el francés Jean Arp y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck. El Arte Dada (Dadaísmo) :El nombre Dada lo encontraron casualmente en un diccionario Ball y Huelsenbeck mientras buscaban nombre artístico Dadaísmo tema extendido El dadá o dadaísmo fue un movimiento antiarte que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916, que se caracterizó por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido. Introducción al dadaísmo Movimiento artístico surgido en Europa y en Norteamérica. Apareció en Zúrich, Suiza entre 1916 y 1922 con Tristan Tzara como su fundador. Fue una oposición al pasado violento de la guerra mundial. El poema dadaísta suele ser una sucesión de

Dadaísmo dadaísmo

  • Upload
    naduxxx

  • View
    640

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dadaísmo dadaísmo

Dadaísmo Dadaísmo: Movimiento de rebelión  que entre 1915 y 1922  se manifiesta  como un revulsivo frente a la

demencia general de la humanidad enfrascada en la Primera Guerra Mundial. Dada significa caballito de juguete .Estos pintores reclaman  la intuición  irracional y la libertad creativa del artista .El arte se confunde con la vida y la vida se ha de convertir en constante manifestación artística .Las características comunes de estos pintores viene a ser la rebeldía ,su capacidad de negación y la irracionalidad .Son inconformistas y subversivos .En más destacados de estos pintores es Marcel Duchamp.

Dadaísmo, movimiento artístico surgido en Europa y en Norteamérica en 1915, caracterizado por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando un anti-arte. Sus orígenes se localizan cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades se encontraron como refugiados en Zúrich durante la Primera Guerra Mundial.

Estos artistas fueron: Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumania, el francés Jean Arp y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck.

El Arte Dada (Dadaísmo):El nombre Dada lo encontraron casualmente en un diccionario Ball y Huelsenbeck mientras buscaban nombre artístico

Dadaísmo tema extendido

El dadá o dadaísmo fue un movimiento antiarte que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916, que se caracterizó por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido.

Introducción al dadaísmo

Movimiento artístico surgido en Europa y en Norteamérica. Apareció en Zúrich, Suiza entre 1916 y 1922 con Tristan Tzara como su fundador. Fue una oposición al pasado violento de la guerra mundial. El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distingue por: la inclinación hacia lo dudoso, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables y tiene una tónica general de rebeldía o destrucción.

Caracterizado por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando un anti-arte. Sus orígenes se localizan cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades se encontraron como refugiados en Zúrich durante la Primera Guerra Mundial.Artistas reconocidos de este movimiento fueron: Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumanía, el francés Jean Arp y los alemanes

Page 2: Dadaísmo dadaísmo

Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck. Tras varios encuentros informales en distintos cafés, empezó a tomar forma la idea de crear un cabaret internacional. La primera celebración tuvo lugar el 5 de febrero de 1916 en el Cabaret Voltaire, y consistió en un espectáculo de variedades con canciones francesas y alemanas, música rusa, música negra y exposiciones de arte. El nombre Dadá (dadaísmo) lo encontraron casualmente en un diccionario Ball y Huelsenbeck mientras buscaban nombre artístico a una de las cantantes: pongámosle Dadá "...El primer sonido que dice el niño expresa el primitivismo, el empezar desde cero, lo que nuestro arte tiene de nuevo". En ese mismo año se publicó un panfleto titulado Cabaret Voltaire conteniendo aportaciones de Guillaume Apollinaire, Marinetti, Pablo Picasso, Amadeo Modigliani y Wassily Kandinsky; en la cubierta aparecía un dibujo de Arp. En 1917 se inauguró la Galería Dadá y Tristán Tzara comenzó la publicación.Dadá (dadaísmo) se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior. En el fondo es un antihumanismo entendiendo por humanismo la tradición anterior, tanto filosófica como artística o literaria. No por casualidad en una de sus primeras publicaciones había escrito como cabecera la siguiente frase de Descartes: «No quiero ni siquiera saber si antes de mí hubo otro hombre.»El movimiento dadaísta es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético porque cuestionan la existencia del arte, la literatura y la poesía. Por definición, cuestionan el propio dadaísmo.

El dadaísmo  se manifiesta contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento, contra la pureza de los conceptos abstractos y contra lo universal en general. Propugna, en cambio, la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, actual y aleatorio, la crónica contra la intemporalidad, la contradicción, el no donde los demás dicen sí y el sí donde los demás dicen no; defiende el caos contra el orden y la imperfección contra la perfección. Por tanto en su rigor negativo también está contra el modernismo, es decir, el expresionismo, el cubismo, el futurismo y el abstraccionismo, acusándolos, en última instancia, de ser sucedáneos de cuanto ha sido destruido o está a punto de serlo. La estética dadá niega la razón, el sentido, la construcción del consciente. Sus formas expresivas son el gesto, el escándalo, la provocación. Para dadá la poesía está en la acción y las fronteras entre arte y vida deben ser abolidas.

La expansión del mensaje dadá fue intensa, amplia y tuvo repercusiones en todos los campos artísticos, En Alemania encontró adeptos entre los intelectuales y artistas que apoyaban el movimiento espartaquista (movimiento revolucionario que intentó una revolución socialista). En Francia ganó las simpatías de escritores como Breton, Louis Aragon y el poeta italiano Ungaretti.

El aporte permanente del dadaísmo al arte moderno es el cuestionamiento continuo de qué sea el arte o qué sea la poesía; la conciencia de que todo es una convención que puede ser

Page 3: Dadaísmo dadaísmo

cuestionada que por tanto no hay reglas fijas y eternas que legitimen de manera histórica lo artístico. Gran parte de lo que el arte actual tiene de provocación viene de dadá, la mezcla de géneros y materias propia del collage también deben mucho a dadá. La diferencia fundamental estriba en que el arte actual se toma en serio a sí mismo, mientras que el dadaísmo nunca olvidó el humor.

En poesía el dadaísmo abre el campo para la llegada del surrealismo y ayuda a crear un lenguaje poético libre y sin límites. Para entender qué es la estética dadá en el mundo de la poesía nada mejor que recoger los consejos que Tzara propone para hacer un poema dadaísta:

El primer sonido que dice el niño expresa el primitivismo, el empezar desde cero, lo que nuestro arte tiene de nuevo.

De acuerdo con otras versiones, fueron los camareros del Café Terrasse, lugar donde se solían encontrar estos artistas centroeuropeos, quienes identificaron primeramente al grupo como dadá: para esos camareros, las lenguas habladas por aquellos emigrados eran incomprensibles, salvo la sílaba "da-da" ("sí, sí", en ruso y otras lenguas).

Contrato pedagogico

Cursado de la materia (regimen convivencia San Carlos Borromeo)

Presentacion:

El alumno debera concurrir al establecimiento con el uniforme de educacion fisica con higiene y presentacion. Sin maquillaje, celular, aros, pulseras, collares y piercing para evitar cualquier tipo de lastimadura tratando de cuidar la integridad fisica y de salud. En caso de no cumplir con estas exigencias el alumno registrara como ausente debiendo permanecer presente en clase.

Asistencia y puntualidad:

Las clases de educacin fisica se desarrollan en las instalaciones del colegio hasta octubre, a partir de alli en las instalaciones del natatorio para la practica de natacion.

A partir de los 15 min.de retraso, correra media falta, toda inasistencia debera ser justificada dentro de las 48 horas siendo el regimen de la misma el siguiente:

Alumno libre: a las primeras 15 inasistencias el alumno quedara libre. La reincorporacion para no perder la condicion de regular, esta dentro de las normas y/o posicion general del colegio.

Alumno regular (materia cuatrimestral) debe tener el 75% de asistencia y el 75% de trabajos practicos (fisicos y teoricos) incluyendo campamento, slidas y natacion.

Page 4: Dadaísmo dadaísmo

Alumno promocional:debe tener el 80% de sistencias el 100% de trabajos practicos (fisicos y teoricos) incluyendo salidas campamentos y natacion.

Los alumnos que rinden en el tribunal: deben presentar indefectiblemente para acceder al examen: certificado medico actualizado,DNI, permiso de examen, uniforme deportivo del colegio, monografia escrita( a convenir del profesor) y cuaderno de educacion fisica.

Aptitud fisica: los alumnos deberan presentar la ficha medica entregada por la institucion la cual tendra un plazo de 15 dias para su devolucion. Los datos pertinentes sean por entidad publica o privada.

Nota : una vez iniciada la actividad escolar quien se retire del establecimiento debera hacerlo mediante la solicitud del padre/tutor con previo aviso a las autoridades del colegio.

Los alumnos que tengan la certificacion medica”no apta para realizar act. Fisica” debera presentarse a las clases con carácter de oyente esto ira acompañado de trabajos practicos y monografias dadas por el profesor.

Firma y aclaracion del padre o tutor

Firma y aclaracion del alumno