14
Ofrecemos experiencias pedagógicas para que desarrollen y potencien dones y habilidades de nuestros alumnos a través de contenidos conceptuales, procedimentales y actit udinales, considerando el idioma Inglés , el deporte y lastecnologíasdela información y comunicación como elementos, para el desarrollo integral de la persona. 2.1.4 Evaluación Concebimos y ofrecemos una evaluación integral y permanente; desarrollando en e l educando capacidades y actitudes para alcanzar un elevado nivel humano en un hombre nuevo y así formar una sociedad justa y solidaria. PERFILES 4.1 Alumnos Afirmamos en el alumno su reconocimiento ejemplar de Fe basada en su testimonio de vida. Promovemos en el alumno el conocimiento de la doctrina social de la Iglesia y del Carisma Marianista. Creemos en la Misión de María como model o y formadora de la Fe del alumno, promoviendo una educación integral de calidad que permita auto afirmarse y desarrollar sus talentos. Despertamos en el alumno el potencial creativo, desarrollando sus capacidades, proporcionándole los conocimientos, destr ezas, habilidades y actitudes para su auto realización. Ofrecemos al alumno una escuela que actúe como una prolongación

Dado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aprender a manejar el dado

Citation preview

Ofrecemos experiencias pedaggicas para que desarrollen y potencien dones y habilidades de nuestros alumnos a travs de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, considerando el idioma Ingls, el deporte y lastecnologasdelainformacin y comunicacin como elementos, para el desarrollo integral de la persona.2.1.4EvaluacinConcebimos y ofrecemos una evaluacin integral y permanente; desarrollando en el educando capacidades y actitudes para alcanzar un elevado nivel humano en un hombre nuevo y as formar una sociedad justa y solidaria.PERFILES4.1Alumnos

Afirmamos en el alumno su reconocimiento ejemplar de Fe basada en su testimonio de vida.

Promovemos en el alumno el conocimiento de la doctrina social de la Iglesia y del Carisma Marianista.

Creemos en la Misin de Mara como modelo y formadora de la Fe del alumno, promoviendo una educacin integral de calidad que permita auto afirmarse y desarrollar sus talentos.

Despertamos en el alumno el potencial creativo, desarrollando sus capacidades, proporcionndole los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes para su auto realizacin.

Ofrecemos al alumno una escuela que acte como una prolongacin de su familia, en un clima de adaptacin, disciplina y amor.

Ofrecemos al alumno los rasgos propios de Mara: apertura, hospitalidad, humildad, amabilidad y confianza.

Propiciamos en el alumno un liderazgo cristiano con un espritu de servicio a la comunidad.

Desarrollamos en el alumno la vivencia.44su enraizada vocacin marianista reflejada en la coherencia de vida personal.El docente marianista educa tanto por lo que sabe cmo por lo que es, por su compromiso en la fe, en el testimonio de vida. La formacin docente siempre est dirigida a desarrollar su reflexin en la realidad del alumno, su creatividad en el planeamiento y su criticidad en su accin pedaggica que logre hacer del mismo:

Una persona coherente con su fe y vida cristiana.

Un profesional competente al estilo marianista

Un formador de personasUn animador de feUn promotor de las tradiciones educativas marianistasComprometido con sus vivencias de FE porque:

Busca siempre la virtud y la felicidad al imitar a Jesucristo y a Mara.

Ha optado por no rechazar como malo loque no es del todo bueno.

Da respuestas de fe a la ciencia, cultura y tecnologa.

Se ha preocupado ms de sembrar que de recoger.

Ha sabido preservarse del mal y fortalecerse del bien.

Ha convertido las palabras, los gestos y las miradas en lecciones de feCompetente en su prctica pedaggica porque:

Posee un conocimiento actualizado de los contenidos de las reas de desarrollo que ensea, junto con los estudios pedaggicos requeridos.

Domina las diferencias metodologas y sabe trasmitir todos los contenidos adecuadamente.

Explora siempre los conocimientos previos del alumno para realizar prcticas o actividades eficaces y si61de Educacin (28044), a los alcances del Diseo Curricular Nacional (2009) y a las Directivas emanadas por el Ministerio de Educacin. Asimismo, nuestra propuesta de gestin se basa en una organizacin horizontal donde lapastoral es la centralidad, contenida en las Caractersticas de la Educacin Marianistas.Asimismo desarrollamos niveles de excelencia a travs de un currculum valorativo con visin de futuro al estilo de Mara, basada en la caridad.Asumimos un liderazgo participativo y vivimos un espritu de familia impulsando una comunicacin respetuosa, fluida y veraz.6.11.2Principios

La Gestin Pedaggica formula polticas, disea, elabora ejecuta planes -programas y promueve proyectos innovadores teniendo en cuenta los planteamientos sealados en el Marco Terico Doctrinal del Proyecto Educativo Institucional y en la Propuesta Pedaggica.

La Gestin Pedaggica se ejerce a partir de los Programas, Plan de Estudios y el Cuadro de Distribucin de Horas explicitados en el Diseo Curricular Nacional (DCN) y en la normatividad vigente teniendo en cuenta la Misin Visin Institucional y las demandas de la sociedad actual.

La Gestin Pedaggica en aras de brindar una educacin de calidad tendr en cuenta los estndares propuestos por el Sistema de Acreditacin Internacional y buscar el monitoreo permanente de su cumplimiento a travs del uso de herramientas de gestin moderna.

La Gestin Pedaggica motivar la investigacin accin sobre la praxis docente para impulsar la mejora continua.

La Gestin Pedaggica implementar una estructura organizacional a nivel acadmico acorde }}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}Estilo PedaggicoNuestro estilo pedaggico se fundamenta en las Caractersticas de la Educacin Marianista:

Formar en la fe.Una Educacin Integral y de calidad.Educar en el espritu de familiaEducar para la adaptacin y el cambio.

Educar para la justicia y la paz.Principios Nuestros principios se basan en la concepcin de hombre, sociedad y educacin.Concepcin de HombreHombre de fe, persona comprometida con su vida cristiana, que siente la trascendencia de su ser y espritu apostlico que acta al servicio de los dems basado en su coherencia.

Concepcin de Sociedad Sociedad basada en el amor fraterno, solidario y justo que opta por la paz.

Concepcin de Educacin. Es un proceso que siembra y cultiva valores cristianos para formar lderes que construyan la civilizacin del amor.6.4Currculo Desarrollamos un Currculo valorativo que responde a la Doctrina Social de la Iglesia.Ofreciendocontenidos doctrinales que ayudan a mejorar la calidad de la persona en su integracin de: fe, cultura y ciencia.55Cultivamos y fortalecemos el espritu cristiano, para hacerlo fecundo en las personas, bajo el signo de unidad comouna sola y autntica familia brindando los medios adecuados para el desarrollo personal e integral, privilegiando as la autoestima, la creatividad, la investigacin y el trabajo en equipo que les permita alcanzar la realizacin personal.Privilegiamos los valores cristianos, los cuales se vern reflejados en la construccin de la civilizacin del amor.6.5AprendizajeEn el marco socio-cognitivo, el aprendizaje se concibe como una actividad compleja y organizadora en la que el alumno elabora los nuevos conocimientos a partir de revisiones, selecciones, transformaciones y reestructuraciones de sus saberes previos a travs de un proceso mediado por el profesor y en interaccin con su contexto.El aprendizaje significativo en el alumno parte de su actitud indagadora, crtica e investigadora de la realidad, asimila y acomoda a su estructura cognitiva de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y sepa dnde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente para su vida. Proceso enseanza aprendizaje Nuestros procesos de enseanza y aprendizaje se centran en el alumno. Se busca en ellos desarrollar una participacin activa a travs de la metacognicin. Ellos deben darse cuenta qu aprende, cmo aprenden y para qu aprenden. Para ello proponemos experiencias metacognitivas para facilitar el aprendizaje significativo y as aumentar la motivacin e inters.56Por lo tanto la metacognicin est orientada a pensar sobre el propio pensamiento, a darse cuenta de los propios procesos del pensar y aprender.24La metacognicin es una de las manifestaciones ms importantes del aprender a aprender. Por lo tanto resulta muy importante y valiosa al pensar en voz alta en los pasos dados en la solucin de un problema, y ello de forma individual y grupal. El aprendizaje compartido favorece y desarrolla la metacognicin. Y de este modo se acrecienta el aprender a aprender y se eleva el potencial del aprendizaje.6.6.1EvaluacinEvaluamos para:

Identificar si los estudiantes poseen las capacidades, conocimientos y experiencias previas, entre otra informacin relevante, que les permita comprender y desarrollar en forma significativa los nuevos aprendizajes.

Intervenir y regular a tiempo los aprendizajes mientras estos se realizan. Adems, comprender, retroalimentar y mejorar los procesos pedaggicos. As, el estudiante toma conciencia sobre su propio proceso de aprendizaje para controlarlo, motivarse y valorar la evaluacin como una actividad necesaria que le ayuda a verificar qu ha logrado y qu le falta en relacin con los aprendizajes previstos. Por otro lado, el docente tomar conciencia sobre el proceso de enseanza para reajustar su prctica pedaggica.

Verificarel nivel de logro alcanzado por los estudiantes al final de un perodo o al final del ao acadmico. Para determinar el nivProceso enseanza aprendizaje Nuestros procesos de enseanza y aprendizaje secentran en el alumno. Se busca en ellos desarrollar una participacin activa a travs de la metacognicin. Ellos deben darse cuenta qu aprende, cmo aprenden y para qu aprenden. Para ello proponemos experiencias metacognitivas para facilitar el aprendizaje significativo y as aumentar la motivacin e inters...59d)Propiciamos la bsqueda de la verdad, teniendo a Mara como modelo para buscar la valoracin personale)Consideramos una evaluacin variable, constante y justa, basada en el progreso de las competencias y el desarrollo de las habilidades y actitudes de los alumnos.f)Consideramos una evaluacin flexible, permanente y justa.g)Ofrecemos un sistema de evaluacin integral caracterizado por ser:Formativo, permanente,Personalizado y contextualizadoEl cual permite a la comunidad educativa observar, determinar e informar el grado de capacidades, destrezas, habilidades y actitudes de acuerdo a competencias trazadas.Ontenidos Transversales Los contenidos transversales constituyen una respuesta a los problemas actuales de trascendencia que afectan a la sociedad y que demandan a la Educacin una atencin prioritaria. Tienen como finalidad promover el anlisis y la reflexi n de los problemas sociales, ecolgicos ambientales y de relacin personal con la realidad local, regional, nacional y mundial, para que los estudiantes identifiquen las causas; as como los obstculos que impiden la solucin justa de estos problemas. Los temas transversales se plasman fundamentalmente en valores y actitudes.Mediante el desarrollo de valores y actitudes, se espera que los estudiantes reflexionen y elaboren sus propios juicios ante dichos problemas y sean capaces de adoptar frente a ellos, comportamientos basados en valores, racional y libremente asumidos. De esta manera, los temas transversales constituyen ejes en torno a los cuales debe girar loscontenidos de las reas curriculares. A travs de ellos, se busca hacer ms significativo el aprendizaje dado que se trata de problemticas cotidianas cercanas a la realidad del alumno. La eleccin de los temas transversales se realizar de acuerdo a la realidad socioeconmica y cultural del pas as como de las polticas institucionales marianistasOrientacin y TutoraGestin Pedaggica

Desarrollamos la iniciativa y la creatividad de los alumnos y alumnas fomentando su libertad con responsabilidad.

Ofrecemos un ambiente fraterno, amable y normativo, lleno de amor y reconciliacin, que facilita el desarrollo integral del alumno y alumna que le permita vivir en comunidad expresando Espritu de familia.

Propiciamos una educacin personalizada a partir de los diversos estilos de aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas2Clima institucionalEl clima institucional estar orientado a crear espacios propicios para la formacin espiritual, el dilogo fraterno, el desarrollo de las relaciones interpersonales, empticas y para el intercambio de fe y cultura segn nuestro carisma; se desarrollar un real espritude familia ejerciendo la autoridad no como poder, sino como servicio.Para lograr un buen clima institucional desarrollaremos las siguientes estrategias:1.Creando un ambiente de seguridad, serenidad, alegra, paz y laboriosidad.2.Buscando la verdad y el bien comn como base del clima institucional.3.Desarrollando en los miembros de cada obra caractersticas de comunicacin asertiva, empata, autoestima, valores de solidaridad y justi..9999999999999999999999999999Clima institucionalEl clima institucional estar orientado a crear espacios propicios para la formacin espiritual, el dilogo fraterno, el desarrollo de las relaciones nterpersonales, empticas y para el intercambio de fe y cultura segn nuestro carisma; se desarrollar un real espritude familia ejerciendo la autoridad no como poder, sino como servicio.Para lograr un buen clima institucional desarrollaremos las siguientes estrategias:1.Creando un ambiente de seguridad, serenidad, alegra, paz y laboriosidad.2.Buscando la verdad y el bien comn como base del clima institucional.3.Desarrollando en los miembros de cada obra caractersticas de comunicacin asertiva, empata, autoestima, valores de solidaridad y justicia.4.Aplicando tcnicas modernas de solucin de conflictos tales como la mediacin, la negociacin, la correccin fraterna entre otras.5.Creando espacios de trabajo para el cumplimiento de la presente poltica.Por lo tanto en nuestro centro educativo fomentar la vivencia de los valores marianistas a travs de equipos de trabajo, actividades de integracin y ornadas de reflexin espiritual. A travs de estrategias pastorales corporativas, se espera aliviar ciertas elaciones de comunicacin no apropiadas que se registran a nivel de trabajadores, y que ayuden a mejorar sus actitudes.25Segn los resultados de la encuesta tomada en el ao 2009 las y los alumnos sienten que las relaciones con sus pares y con los docentes son adecuadas.

Proyectos innovadoresa)Proyecto Aprendizaje servicioPara el 2017 en el Colegio San Antonio se debe haber desarrollado el proyecto Aprendizaje de Servicio. Qu es el aprendizaje de servicio? El aprendizaje de servicio es una metodologa pedaggica basada en la experiencia, en la cual nuestros alumnos y alumnas desde el nivel inicial trabajaran juntos para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de la regin Callao; integrando y aplicando conocimientos acadmicos, prendidos para lograr dicho fin.

Para ello se usara la accin, la reflexin crtica y la investigacin; y se formara a los alumnos y alumnas para convertirlos en nuevos evangelizadores ontribuyentes en la construccin de un mundo de santos. b)Proyecto: Integracin de Tecnologas en los procesos de enseanza aprendizajePara el 2017 nuestras y nuestros profesores estarn capacitados para:

Utilizar las Tics para potenciar,con la comprensin de la naturaleza y forma de operar de los sistemas tecnolgicos, el aprendizaje de los conocimientos.Proponer un uso tico y moral de las Tics.Tomar conciencia y evaluar el impacto y las consecuencias que los cambios tecnolgicos tienen en el mundo educativo, personal y social y laboral.Crear situaciones de aprendizaje utilizando diferentes lenguajes y herramientas tecnolgicas.Emplear las Ticsen el anlisis de la informacin, para luego tratarla y utilizarla en la toma de decisiones y la solucin de problemas.Obtener provecho del potencial comunicativo que ofrecen las Ticspara establecer redes de trabajo colaborativo, con la finalidad de conocer, relacionarse y aprender en entornos ms amplio.c)Proyecto Tutoradesde el enfoque sistmicoEl personal del Colegio San Antonio para el ao 2017 estar en la capacidad de desarrollar y aplicar las teoras del enfoque sistmico desde la tutora. El enfoque sistmiconos ayudar a tener un mayor panorama para comprender las interacciones que tienen nuestros alumnos y sus respectivas familias, tratando de contextualizar y comprender desde una mirada ms mplia los mecanismos que mantienen las conductaspara poder intermltiples aspectos

Monitoreo y su pervisin Se busca fomentar y desarrollar:Una supervisin educativa interna.Acompaamiento a los proyectos macro y micro institucionales.Acompaamiento a los nuevos docentes.Asesorar, evaluar y acompaar a los docentes, administrativos y servicios.Realizar la retroalimentacin y correccin fraterna.

Orientar el control y buen manejo de la moral.Polticas y Estrategias FundamentoGarantizar una direccin capaz de armonizar los componente institucionales: cultura marianista, recursos y estructuras para el logro de las aspiraciones institucionales, en funcin de las demandas de la sociedad peruana, de los principios y valores que exige la fe catlica y el Carisma Marianista.Polticas:La administracin del Colegio San Antonio actuara activamente en referencia a los nuevos conceptos y procedimientos de la administracin moderna.Liderando y promoviendo un compromiso cristiano para buscar una sociedad ms justa, solidaria y pacfica.Estrategias1.Diseando y aplicando programas de motivacin al personal de acuerdo a las necesidades de manera que se optimice la eficiencia y el clima organizacional.2.Aplicando prioritariamente un liderazgo y una autoridad fundamentando en los valores de justicia, veracidad y servicio.3.Entendiendo el liderazgo y la autoridad como un servicio que deber ser estimulado y desarrollado para todos los miembros de la comunidad educativa.4.Preparando a los colaboradores para asumir funciones de liderazgo y formando futuros cuadros jerrquicos.