39

dagnostico embarazo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

76oitykjdtyktktyktdeykdfyjdfjdfjdfstjxftjstjsrtjrstjsrjrst

Citation preview

  • 1) Que el alumno sea capaz de realizar el diagnostico por medio de la clnica.

    2)Conocer cual es la importancia de hacer un diagnostico de embarazo

    3)Conocer cuales son las pruebas de diagnostico mas tiles.

    4)Conocer e identificar cuales son las dificultades para realizar un diagnostico.

  • Importancia del diagnostico

    Dificultades del diagnostico

    Mtodos de diagnostico

  • El control del embarazo es importante ya que actualmente se cuenta con entidades medicas que tanto el mdico general como el especialista deben controlar, como es : el VIH, la obesidad, enfermedades crnico degenerativas, que son los principales retos a evitar y/0 controlar durante el embarazo, as como el embarazo no planificado, todo esto nos llevara a disminuir la morbimortalidad materno- infantil.

  • DescensoUterino

    amenorreaMovimientosFetalessubjetivosCrecimiento del abdomenCrecimientoDe lospechosIrritabilidadvesicalNauseas Matutinas

    SINTOMAS

  • Sntoma mas tempranoClorosis Anemia perniciosaTuberculosisTrastornos tiroideosLa ausencia de otras causas de amenorrea.La falta de menstruacin en los meses consecuentes.Signos y sntomas adicionales.

  • SE PRESENTA EN EL 50% DE LOS EMBARAZOSEL VALOR DE ESTE SINTOMA DISMINUYE POR EL HECHO DE QUE MUCHOS OTROS ESTADOS CAUSAN CON NAUSEA Y VOMITOVOMITO EXCESIVO Y PONE EN PELIGRO LA VIDA DEL PACIENTE = HIPEREMESIS GRAVIDICA

  • constante en el segundo y tercer mesIrritabilidad vesical Nauseas matutinasamenorreaDiagnostico de embarazo

  • El crecimiento de los senos y el aumento de la pigmentacin alrededor de los pezones.La aparicin del calostro es muy sugestiva de embarazo, pero no en la multpara.

  • SE PONE MANIFIESTO PORQUE LA ROPA APRIETA CADA VEZ MSOBESIDAD + AMENORREATUMORES OVARICOS + AMENORREA

  • Ocurren habitualmente en todos los embarazos que llegan a terminoQuickening = vivificacin, animacin, en relacin con la primera seal de vida que da el fetoSe observa poco tiempo antes del final del 5 mesLa paciente puede pensar que siente vida, o sea movimientos fetales aun en ausencia del embarazo

  • Lightening =aligeramientoOcurre 2 semanas antes del parto en la primigravida.En la multpara esta ausente.SE acentan mas el edema y las varicosidades de las extremidades inferiores y vuelve la irritabilidad vesical

  • SIGNOSSignos plvicosSignos mamariosSignosabdominales

  • El reblandecimiento del crvix (signo de Goodell)

    Reblandecimiento irregular del tero.

    Contracciones uterinas intermitentes (signo de Braxton Hicks)

    Tinte purpurino de la vagina (signo de Chadwick)

    Aumento de comprensibilidad del istmo (signo de Hegar)

    Bamboleo interno (signo de rebote vaginal)

  • Es debido al aumento de la congestin que se observa precozmente en el embarazo.Disminuye su valor por que este cambio en el crvix se puede presentar en otros estados.Aparece a la 6 semana

  • Aparece a la 6 semanaDemuestra que el tero esta irregularmente reblandecidoDisminuye su valor por que este reblandecimiento se encuentra en mujeres que no estn embarazadas

  • Aparece a la 6 semanaPueden sentirse por palpacin bimanualDisminuye su valor diagnostico por que Estas contracciones pueden ocurrir en otros estados

  • Aparece a la 6 semanaCONSISTE EN UNA COLORACIN PURPURINA EN LA VAGINA ANTERIOS Y EL CERVIX

  • Aparece a la 8 semanaES EL SIGNO MS SEGURO DE EMBARAZO ANTES DE QUE SE OIGAN LOS RUIDOS DEL CORAZN FETAL

  • Aparece a la 16 semanaPUEDE SER SIMULADO POR UN FIBROMA PEDICULADO CON ASCITIS Y POR OTRAS COMBINACIONES PATOLOGICAS IGUALMENTE USUALES

  • SIGNOS MAMARIOSCRECIMIENTO DE LOS SENOSArola PRIMARIA DE PIGMENTACINLOS FOLICULOS DE MontgomeryAumento de erectibilidad los pezonesLa dilatacin de las venascalostroAreola secundaria de pigmentacin

  • Folculos de Montgomery

    Venas dilatadas y areola primaria de pigmentacin

  • Las contracciones uterinas intermitentes

    El soplo uterino

    Los ruidos cardiacos fetales

    Ruidos de choque fetal

    Sopo funicular

    El crecimiento progresivo del tero.

    Los movimientos fetales activos.

    El bamboleo externo

    Contorno fetal

  • Aparece a la 16 semanaEstas se pueden sentir a travs de la pared abdominalDisminuye su valor diagnostico por que estas contracciones suceden en la presencia de un fibroma mucoso

  • Aparece a la 16 semanaEs un sonido suave Es sincrnico con el pulso materno

  • Aparecen a la 18 semanaConstituyen el mejor signo de embarazoSemejan el tic-tac de un relojEl pulso es de 120-150 por minuto

  • Aparecen a la 18 semanaEs el ruido hecho por el feto

  • Aparecen a la 18 semanaEste viene de los vasos del cordn umbilicalEmpieza a orse mas tarde que el corazn fetal

  • Aparecen a la 18 semanaEste se observa a la palpacin abdominalCuando existe se hace el diagnostico positivo de embarazo

  • Aparecen a la 20 semanaPUEDEN SENTIRSE A LA PALPACIN ABDOMINAL

  • Aparecen a la 22 semanaSON LLAMADOS TAMBIEN MOVIMIENTOS FETALES PASIVOSEL FETO DEVUELVE EL GOLPE A LOS DEDOS QUE LO PALPAN

  • Aparecen a la 24 semanaEL FETO PUEDE DELINEARSE SUFICIENTEMENTE POR PALPACIN ABDOMINALESTE SIGNO SE ENCUENTRA MAS FACILMENTE EN LOS ULTIMOS MESES DEL EMBARAZO

  • HORMONA GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA (gch)

    LA PROTEINA PLASMATICA A ASOCIADA AL EMBARAZO (PAPP-A)

    DETECCION DE LA ALFAFETOPROTEINA (AFP)

  • APARECE EN ORINA Y SANGRE 10 DIAS DESPUES DE LA CONCEPCINHAY 2 TIPOS:CUALITATIVACUANTITATIVASI LOS NIVELES ESTAN ENTRE 25-50 Mlu/ML, LA PRUEBA SERA NEGATIVA

  • HORMONA PRODUCIDA POR LA PLACENTA AL COMIENZO DEL EMBARAZOESTA SE ENCUENTRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO

  • ES UNA PROTEINA QUE NORMALMENTE PRODUCE EL HIGADO DEL FETOESTA PRESENTE EN EL LIQUIDO AMNIOTICO, Y LLEGA A LA SANGRE DE LA MADRE DESPUES DE ATRAVESAR LA PLACENTA

  • ESTOS SE OBSERVARAN HASTA DESPUES DE LA 16 SEMANANOS AYUDAN PARA DETERMINAR LA PRESENTACIN, POSICIN, Y POSTURA, TAMBIEN SI ES EMBARAZO MULTIPLE, O SI EL FETO ESTA MUERTOTAMBIEN NOS AYUDA PARA DIFERENCIAR ENTRE UN EMBARAZO Y UNA PATOLOGIALOS MAS USADOS SON: LA ECOGRAFIA LOS RAYOS x

    Que la madre tome los cuidados necesarios para el embarazo. que la madre reciba el tratamiento adecuado durante el embarazo en caso de estarlo.

    *******