Dakhla; Singular Ida Des de Un Festival

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Dakhla; Singular Ida Des de Un Festival

    1/2

    [44]ritmos

    reportaje

    D

    akhla, ciudad situada en el Shara occidental es una localidad

    que Marruecos reclama como propia y el Frente Polisario laconsidera como uno de los territorios ocupados junto a El

    Aain, Smara, Bucraa, Cabo Bojador y La Gera. Sus orgenes

    se remontan a 1502 cuando una bula papal se la concede a los espaoles.

    A nales del siglo XIX, stos la refundan con el nombre de Villa Cisneros

    en honor del Cardenal Cisneros, uno de los dirigentes ms expansionistas

    que ha dado el pas. Capital de Ro de Oro, como se conoca la zona durante

    nuestra presencia, pasa a ser la capital de la regin mauritana de Tiris al-

    Gharbiyya cuando Marruecos y Mauritania se reparten el antiguo Shara

    espaol. Cuando los mauritanos deciden abandonar el territorio, la ciudad

    pasa a ser controlada directamente desde Rabat, que no duda en invertir en

    la zona y en desplazar poblacin desde el norte. No es una ciudad tpica de

    desierto. Sus mezquitas compiten con una gran iglesia catlica en el centro

    de la ciudad. Proliferan establecimientos con nombres en castellano donde se

    puede comer, por ejemplo, un excelente pulpo a la gallega. Enclave ideal para

    el disfrute de deportes acuticos. Visita obligada para practicantes de surf,

    windsurfy kitesurf, que pueden ejercitar estos deportes en kilomtricas playas,

    prcticamente desiertas, con fuertes vientos y grandes olas. Aprovechando

    este tirn deportivo, desde hace tres aos, se realiza el Dakhla Festival

    Mer et Dsert, que combina msica y deporte.

    En sus calles llama la atencin que las mujeres no lleven chilaba y el tpico

    hiyab, sino que su vestimenta sea la melfa, una tnica que la cubre de los pies

    a la cabeza, pero que no tapa el rostro, muy similar, lgicamente, a la de sus

    vecinas mauritanas. La derraa blanca o azul les diferencia e identica a ellos.

    En un coche prestado se escuchan canciones de apoyo a la intifada saharaui

    y canciones que hablan de la revuelta de El Aain un 7 de julio. Preguntamos

    al dueo sobre los intrpretes de los temas y dice desconocerlos. Todos

    quieren hablar y comentarte sus realidades cuando se enteran de que eres

    espaol. El tema inicial de toda conversacin es el omnipresente ftbol, para

    pasar en seguida a otros asuntos de mayor calado. Se reniega del papel jugado

    por nuestro pas durante la colonizacin por slo haberse preocupado de

    la construccin de instalaciones militares para controlar a la poblacin.

    Alguno comenta que por esta circunstancia habra que llevar a Espaa ante

    el Tribunal Penal de La Haya. La decepcin es ms implcita por la psima

    poltica descolonizadora realizada, que ha llevado a un conicto permanente

    durante ms de tres dcadas. Planteado el debate entre autonoma o

    A nales del pasado mes de diciembre nos cursaron una invitacin para acudir al

    festival de Dakhla, un festival, sin lugar a dudas, especial. Nos cost poco aceptarla.

    Hace ms de una dcada acudimos al primer festival que se hizo en los campamentos de

    refugiados saharauis en Tinduf. Con posterioridad hemos asistido a varios encuentros

    musicales en Marruecos. El acudir a un lugar tan polmico quizs no lo entiendanalgunos, pero por qu no podamos tener las mismas posibilidades que los medios de

    comunicacin franceses, ingleses, alemanes o de otros lugares? Cuando publicamos la

    Gua de las msicas del Magreb incluimos un captulo especco del Shara con imgenes

    de los campamentos y de su realidad, solamente una persona en todo Marruecos nos

    reproch el hacerlo. El acudir a nuestra antigua colonia era una buena oportunidad,

    quizs nica, y all nos aventuramos compaeros y compaeras de TVE, RNE-Radio

    3, El Mundo, unos cuantos enviados de la prensa deportiva y de Canarias, y nosotros,

    que cubrimos la informacin para Cambio 16 yRitmos del Mundo.

    [Texto: Rubn Caravaca]DAKHLASINGULARIDADES DE UN FESTIVAL

    Daniel Jamel (ex-Mano Negra)[Fotos:Amouage]

    Winston Man Anuff desde Jamaica

  • 8/7/2019 Dakhla; Singular Ida Des de Un Festival

    2/2

    dakhla

    soberana plena, las opiniones suelen expresase sin ninguna limitacin ante el

    extranjero, mantenindose opciones diversas y con matices, algunas difciles

    de entender para el forneo. No dudan en invitarte a sus casas, asociaciones,

    incluso acudimos a una boda y mostrarte papeles para intentar conrmar

    sus opiniones. Lo mismo ocurre con el festival. Unos lo calican como una

    fuente de ingresos importante que permite dar a conocer la realidad a los

    asistentes que vienen de fuera. Para otros la inversin debera realizarse para

    mejorar infraestructuras y servicios locales antes que disiparla en eventos de

    estas caractersticas, tambin nos comentan que es un acto exclusivamente

    propagandstico.

    Los que hemos asistido ya a varios festivales en el Magreb, es evidente que

    a este lo consideremos, como mnimo, de singular. A la extraa conjuncin

    deporte-msica hay que aadir un componente poltico que en otros lugares

    no es tan evidente, y una puesta en escena peculiar. En los conciertos llama la

    atencin la separacin entre hombres y mujeres, nos dicen que es para que

    ellas puedan acudir sin ningn tipo de resquemor ante la masiva asistencia

    de pblico masculino. Esta particularidad hace extrao el escuchar salsa o

    boleros y mucho ms el intentar bailar. Este debi ser el motivo por el que

    Yuri Buenaventura diera uno de los conciertos ms paradjicos de su

    excelente carrera musical. O que grupos como Hoba Hoba Spirit, unade las bandas ms aclamadas y con ms seguidores de Marruecos, lograran

    trasladar su fuerza escnica slo a una parte de los asistentes, los ms jvenes.

    En sus temas anan el rock occidental tipo The Clash, Mano Negra

    con sonidos propios magrebes, la inexistencia de emisoras musicales de FM

    en la zona, hace que a sus canciones slo tenga acceso una parte limitada

    de la poblacin. A pesar de ello la banda dirigida por Reda Allali dio un

    magnco concierto que cont con la presencia de invitados como Daniel

    Jamet (Mano Negra) y Stati. Les antecedi en el escenario DJ Key,

    que demostr porqu est considerado uno de los mejores dj magrebs, que

    su presencia en festivales espaoles como Sonar, BAM o Noches de

    Ramadn, no sea fruto de la casualidad.

    Tras el grupo de Casablanca, clausur el festival Abdelaziz Stati, uno de

    los grandes de la msica chabi. Su msica, unida a una perfecta puesta en

    escena, cautiv a las miles de personas que haban acudido a la plaza Hassan

    II. Como lo hizo Dimi Mint Abba, cantante mauritana que pudimos ver

    por primera vez en Pirineos Sur en 1995, y Sada Charafartista natural

    de El Aain, que trabaj durante un tiempo para un medio de comunicacin

    espaol, y que sorprendi a todos con su participacin en el concierto que

    Jean Michel Jarre ofreci en las dunas de Merzouga en 2007. Msicas del

    Shara interpretadas en hasana,dialecto rabe que se habla en los territorios

    de Shara y Mauritania, muy diferente de las otras lenguas que se hablan en

    el Magreb. La enfermedad de un familiar impidi la participacin de la gran

    diva de la cancin chabiNajat Aatabou, que debera haber compartido

    escenario con Faudel. El artista franco-argelino realiz un recital correcto

    con algunos tpicos innecesarios, difciles de entender en un artista que

    pretende ser el continuador de la obra de Khaled o Cheb Mami.Speed

    Caravan protagonizaron algunos de los mejores momentos con sus

    propuestas de refundicin de lo tradicional y lo contemporneo. Electro-

    rock con lad y ordenadores. Msica del desierto con sabor a Chemical

    Brothers.

    En este tipo de encuentros siempre es habitual descubrir nuevos artistas quesuelen utilizar magncamente la oportunidad de actuar con grandes medios

    que no estn al alcance de todos. Ghislaine Andalous, amiga y manager,

    nos recomend a Idriss El Mehdi. Una revelacin muy grata. Msica

    pop con toques gnaouidonde la presencia del guembri recrea un mundo

    de sonoridades y armonas de un msico que ha colaborado con Michel

    Delpech y Luz Casal. Sorpresa fue la actuacin de los jovencsimos

    Mayara Band, que pese a su cortas edades tienen dos de los premios ms

    prestigiosos de la msica marroqu: Gnration Mawazine y mejor ar tista de

    fusin del festival LBoulevard 2008. Un tema suyo est incluido en el libro-

    disco La diversidad de las msicas actuales de Marruecos, que se present en

    Casablanca el 4 de marzo.

    [4 5]ritmos

    Campamento donde se alojan los invitados, artistas, prensa, organizacin y los deportistas.

    [Fo

    to:ChristopheBene]

    [Foto:ChristopheBene]

    Cuatrocientos visitantes conviviendo en un bivouac de jaimas instaladas en

    la playa. Artistas, deportistas, prensa e invitados confraternizando hasta bien

    entradas las madrugadas, con sonidos musicales dispares dentro de las jam

    sessions que se organizaban una vez terminados los conciertos. Playas y dunas

    impresionantemente blancas. Exquisito trato de la organizacin. Amabilidad

    intensa y sentida de la poblacin. Tristeza por el papel desempeado por nuestro

    pas en la regin y por comprobar in situ las dicultades para poder avanzar

    en las resoluciones internacionales referentes a la zona. Propuestas musicales

    que deben profundizarse y centrarse, para que el festival tenga su propia sea

    de identidad y no se instrumentalice para otros intereses, ayudando a superar

    ofuscaciones que permitan conocernos mejor. Ingredientes nicos que deben

    traducirse en espacios abiertos a la tolerancia. A la superacin de todo tipo de

    trances. Al trabajo respetuoso de todos valorando la diferencia y que la misma

    tienda puentes para el acercamiento, la paz, redeniendo el papel de la cultura

    y la msica, en los tiempos en los que vivimos.

    FESTIVAL DAKHLA:Tres das intensos de msica y descubrimientos