4
El humor vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino, es más denso que el humor acuoso, el cual se encuentra en el espacio existente entre la iris y la córnea. Mantiene la forma de globo ocular. Dentro del humor vítreo se pueden distinguir tres partes: La hialoides o membrana hialoidea, es una fina membrana que lo rodea por fuera, existe una hialoides posterior y otra anterior. El cortex, que corresponde a la porción periférica más densa. El vítreo central, que posee menor densidad. El humor vítreo contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme para que la recepción de imágenes sea nítida. La deuteranopía o deuteranopsia es una disfunción visual consistente en alteración para la percepción del color. Los conos de la retina responsables de la recepción de luz con longitud de onda correspondiente al color verde están ausentes o no son funcionales. Por tanto existe una deficiencia a la hora de discriminar entre verde y rojo. El nistagmo es un movimiento involuntario e incontrolable de los ojos . El movimiento puede ser horizontal, vertical, rotatorio, oblicuo o una combinación de estos. El nistagmo está asociado a un mal funcionamiento en las áreas cerebrales que se encargan de

Daltonismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información sobre el daltonismo

Citation preview

Page 1: Daltonismo

El humor vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio

comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior

del cristalino, es más denso que el humor acuoso, el cual se encuentra en el

espacio existente entre la iris y la córnea. Mantiene la forma de globo ocular.

Dentro del humor vítreo se pueden distinguir tres partes:

La hialoides o membrana hialoidea, es una fina membrana que lo rodea por

fuera, existe una hialoides posterior y otra anterior.

El cortex, que corresponde a la porción periférica más densa.

El vítreo central, que posee menor densidad.El humor vítreo contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme para que la recepción de imágenes sea nítida.

La deuteranopía o deuteranopsia es una disfunción visual consistente en

alteración para la percepción del color.

Los conos de la retina responsables de la recepción de luz con longitud de onda

correspondiente al color verde están ausentes o no son funcionales. Por tanto

existe una deficiencia a la hora de discriminar entre verde y rojo.

El nistagmo es un movimiento involuntario e incontrolable de los ojos. El movimiento puede ser horizontal, vertical, rotatorio, oblicuo o una combinación de estos. El nistagmo está asociado a un mal funcionamiento en las áreas cerebrales que se encargan de controlar el movimiento, pero no se comprende muy bien la naturaleza exacta de estas anomalías.

Page 2: Daltonismo

El daltonismo acromático es aquel en el que el individuo no tiene ninguno de los tres tipos de conos o estos son afuncionales. Se presenta únicamente un caso por cada 100.000 personas.

Se presenta cuando únicamente existe uno de los tres pigmentos de los conos y la visión de la luz y el color queda reducida a una dimensión

Dicromático

El dicromatismo es un defecto moderadamente grave en el cual falta o padece una

disfunción uno de los tres mecanismos básicos del color. Es hereditaria y puede

ser de tres tipos diferentes: Protanopia, deuteranopia y tritanopia.

Protanopia. La protanopia consiste en la ausencia total de los fotorreceptores

retinianos del rojo.

Deuteranopia. La ceguera al color verde o deuteranopia se debe a la ausencia

de los fotorreceptores retinianos del color verde.7

Tritanopia. La tritanopia es una condición muy poco frecuente en la que están

ausentes los fotorreceptores de la retina para el color azul.7 9

Tricromático anómalo

El afectado posee los tres tipos de conos, pero con defectos funcionales, por lo que confunde

un color con otro. Es el grupo más abundante y común de daltónicos, tienen tres tipos de

conos, pero perciben los tonos de los colores alterados. Suelen tener defectos similares a los

daltónicos dicromáticos, pero menos notables. Las afecciones que se incluyen dentro de este

grupo son la protanomalia (1 % de los varones, 0.01 % de las mujeres), deuteranomalia, la

más usual (6 % de los varones, 0.4 % de las mujeres) y tritanomalía muy poco frecuente

(0.01 % de los varones y 0.01 % de las mujeres).

La tritanomalía es una anomalía visual congénita que afecta a la visión de los colores. El

individuo que la presenta tiene reducida capacidad para distinguir la diferencia entre

algunos tonos de azul y amarillo. Es una variante poco frecuente

de discromatopsia odaltonismo que presenta el 0.01 % de la población.1

Page 3: Daltonismo

El eyeborg o eye-borg es un aparato cibernético que típicamente se instala en la

cabeza del usuario y que está diseñado para poder oír los colores mediante ondas

sonoras. Lo usan mayoritariamente personas ciegas o con impedimentos visuales

como daltonismo o acromatopsia. Funciona con una cámara instalada en la

cabeza que lee directamente los colores delante del usuario y los convierte al

momento en ondas sonoras.1

El primer eyeborg fue creado en Inglaterra en 2003 por Adam Montandon en

colaboración con el artista acromatópsico Neil Harbisson. El invento, bajo el

proyecto Bridging the Island of the Colourblind, ganó el Innovation Award

(Submerge 2004)2 premio británico a la mejor innovación de 2004 y el primer

premio europeo en Content Tools and Interface Design (Europrix 2004)