13
Damirón, Rafael (1882-1956 ). Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista, eriodista y dilom!ti"o domini"ano, na"ido en #ara$ona ("aital de la ro%in"ia $omónima) en 1882, y falle"ido en &anto Domingo el 6 de enero de 1956. 's"ritor autodida"ta y olifa" ti"o, "ulti% ó "on a"ierto numerosos gneros y, mer"ed a su erfe"to an!lisis de las "ostumres y la mentalidad de sus "omatriotas, logró situarse entre las fi guras m!s rele%antes de las *etras domini"anas de la rimera mitad del siglo ++. ursó sus estudios rimarios en la 's"uela de la e, de su "iudad natal, y asó a "ontinua"ión a &anto Domingo ara realiar el a"$illerato en el restigioso olegio &an *uis /onaga. on"luida esta forma"ión se"undaria, se dedi"ó a di%ersos menesteres y no llegó a "omletar ninguna "arrera uni%ersitaria, or lo 0ue uede af irmarse 0ue se ro"uró, or su "uenta, todos los saeres 0ue llegó a a"umular a"er"a de la $istoria de la literatura y las t"ni"as de "omosi"ión. igura desta"adsima en la %ida li"a domini"ana (ues siemr e lle%ó a gala el $a er ues to todos "ono"imientos y "aa"idades al ser%i"io de su na"ión), durante algn tiemo estu%o al frente del Deartamento de Prensa del Partido Domini"ano, a la saón re sidido or el di"tador *eónidas 3r u4 illo. dem!s, desemeó otros "argos rele%antes en las "!maras legislati%as (donde fue Diutado al ongreso 7a"ional) y, sore todo, en el "uero dilom!ti"o y "onsular (fue ónsul de la Reli"a Domini"ana en

Damirón

  • Upload
    yojeiny

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Damirón

8/17/2019 Damirón

http://slidepdf.com/reader/full/damiron 1/13

Damirón, Rafael (1882-1956).

Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista, eriodista ydi lom!ti"o domini"ano, na"ido en #ara$ona ("a italde la ro%in"ia $omónima) en 1882, y falle"ido en&anto Domingo el 6 de enero de 1956. 's"ritorautodida"ta y olifa" ti"o, "ulti%ó "on a"iertonumerosos g neros y, mer"ed a su erfe"to an!lisisde las "ostum res y la mentalidad de sus"om atriotas, logró situarse entre las figuras m!s

rele%antes de las *etras domini"anas de la rimeramitad del siglo ++.

ursó sus estudios rimarios en la 's"uela de la e,de su "iudad natal, y asó a "ontinua"ión a &antoDomingo ara reali ar el a"$illerato en el

restigioso olegio &an *uis /on aga. on"luida esta

forma"ión se"undaria, se dedi"ó a di%ersosmenesteres y no llegó a "om letar ninguna "arrerauni%ersitaria, or lo 0ue uede afirmarse 0ue se

ro"uró, or su "uenta, todos los sa eres 0ue llegó aa"umular a"er"a de la $istoria de la literatura y last "ni"as de "om osi"ión.

igura desta"ad sima en la %ida li"a domini"ana( ues siem re lle%ó a gala el $a er uesto todos"ono"imientos y "a a"idades al ser%i"io de suna"ión), durante alg n tiem o estu%o al frente delDe artamento de Prensa del Partido Domini"ano, a lasa ón residido or el di"tador *eónidas 3ru4illo.

dem!s, desem e ó otros "argos rele%antes en las"!maras legislati%as (donde fue Di utado al ongreso7a"ional) y, so re todo, en el "uer o di lom!ti"o y

"onsular (fue ónsul de la Re li"a Domini"ana en

Page 2: Damirón

8/17/2019 Damirón

http://slidepdf.com/reader/full/damiron 2/13

&an uan de Puerto Ri"o, #ar"elona y adrid, y'n"argado de 7ego"ios en :i"o).

l tiem o 0ue desarrolla a esta intensa a"ti%idadol ti"a y di lom!ti"a, Rafael Damirón manten a una

"onstante y fe"unda resen"ia en la rensadomini"ana, a "uyo auge "ontri uyó de"isi%amente"on la funda"ión de algunos medios tan rele%antes"omo la re%ista "ultural ;siris (19<8) y los rotati%osde informa"ión general 'l onitor (1912) y 'l7a"ional (191=). simismo, fue uno de los m!s

a"ti%os y ulli"iosos reda"tores de 'l 3iem o y, so retodo, de *ist n Diario, eriódi"o -este ltimo- 0ue,durante %arios a os, %io enri0ue"idas sus !ginas"on una aguda y sutil sima serie de art "ulos sat ri"osde Damirón, m!s tarde reunidos or el ro io es"ritorde #ara$ona -ante el :ito de le"tores 0ue $a an"ose"$ado- en un li ro re"o ilatorio, "onformado ordos %ol menes, 0ue %io la lu a4o el t tulo dePimentones (19=8).

; ra

'n su fa"eta de es"ritor, "on%iene desta"ar 0ue,aun0ue Rafael Damirón "ulti%ó los g neros m!s

%ariados, $a asado a la $istoria de las *etrasdomini"anas or su rosa de fi""ión, y en es e"ial orsu es l ndida no%ela *a a"i"a ( iudad 3ru4illo>?m renta *a ; inión, 19@@). ; ra galardonada "on elPrimer Premio en el ertamen onmemorati%o delPrimer entenario de la Re li"a, esta e:"elentenarra"ión ofre"e el le"tor un fres"o ameno ydetallad simo, des"rito "on asom roso %igor, delam iente y las "ostum res dominantes en la na"ióndomini"ana en el momento en 0ue trans"urre la$istoria. *a a""ión, en la 0ue se enreda un aut nti"o

Page 3: Damirón

8/17/2019 Damirón

http://slidepdf.com/reader/full/damiron 3/13

tor ellino de asiones alentadas or el instintonatural de los rotagonistas, se arti"ula "omo mero

rete:to ara el tra ado de una minu"iosades"ri "ión de las "ostum res so"iales y ol ti"asA y,

"omo o"urre en la restantes no%elas de Damirón-todas ellas ads"ritas a ese "ostum rismo orientado ala dimensión so"ial del indi%iduo y de la "omunidad-,a ar"a e isodios $istóri"os, ro"esos ol ti"os,am ientes naturales y otra serie de elementoslo"ali adores 0ue ermiten u i"ar lenamente a los

ersona4es en el es a"io y el tiem o "on"retos en 0uese rodu"e di"$a "onfluen"ia entre su mundo natural(el de la fuer a del instinto) y el !m ito so"ial 0ue lesrodea.

dem!s de *a a"i"a (19@@), Rafael Damirón dio a laim renta otras no%elas tan dignas de men"ión "omoDel esarismo (&anto Domingo> 'ditorial /ne"o y

ia., 19<9), y de los %en"idos (&anto Domingo>?m renta de . R. Bda. /ar" a, 1925), Re%olu"ión( iudad 3ru4illo> 'ditora lfa y ;mega, 19@<),

onólogo de la lo"ura ( iudad 3ru4illo> 'ditoraontal%o, 19@@) y C ello, immyE ( iudad 3ru4illo>

'ditora rte y ine, 19@5).

'l es"ritor de #ara$ona fue tam i n un nota le"uentista, si ien sus relatos -la mayor a de los"uales a are"ieron or %e rimera en las !ginas delos medios de "omuni"a"ión en los 0ue "ola ora a$a itualmente- est!n m!s "er"a del "uadro o laestam a "ostum rista 0ue de la narrati%idades e" fi"a del g nero "uent sti"o. 'l autor los re"o ilóen el %olumen titulado roni"ones de nta o ( iudad3ru4illo> ?m resora Domini"ana, 19@9).

Page 4: Damirón

8/17/2019 Damirón

http://slidepdf.com/reader/full/damiron 4/13

Page 5: Damirón

8/17/2019 Damirón

http://slidepdf.com/reader/full/damiron 5/13

li"o ro i"ió su aso or la im renta ( iudad3ru4illo> 3alleres /r!fi"os *a ; inión, 19@@).

'n general, Damirón am ientó sus ie as teatrales endiferentes es a"ios rurales de su a s, lo 0ue le

ermitió e:$i ir un am lio dominio de giros,refranes, e: resiones y formas de $a lar

ertene"ientes a la "ultura o ular domini"ana, y, en"on"reto, a la o la"ión "am esina 0ue $a ita a enlas regiones del sur de la Re li"a. 'ste inter s deDamirón or el "ostum rismo rural (0ue %en a a

"om lementar la aten"ión restada a los es a"iosur anos en sus art "ulos, ensayos y "uadros de"ostum res) se refle4ó tam i n en su interesante

rodu""ión o ti"a, una de "uyas l neas tem!ti"asrin"i ales es, re"isamente, el "riollismo rural y su

inse ara le %in"ula"ión tel ri"a "on el entornonatural 0ue le en%uel%e. Pero, adem!s, el es"ritor de#ara$ona "ulti%ó otra %ertiente l ri"a radi"almenteo uesta> la oes a de tono e:isten"ial, "ara"teri ada

or la e: resión gra%e y serena, la armon a "l!si"adel %erso ("omo ien uede a re"iarse, or e4em lo,en su " le re oema "ulto FPro ilisF) y la

reo"u a"ión or temas uni%ersales 0ue re asanam liamente los l mites lo"alistas del resto de su

rodu""ión literaria.

Damirón re"o iló la mayor arte de sus"om osi"iones o ti"as en uerto remoto (&antiagode los a alleros> 'ditora 'l Diario, 19@<).

Arístides Sócrates Henríquez Nolasco (1884-1980).Narrador, ensayista e historiador dominicano. Uno de losmáximos cultores del relato criollista de mediados del siglo

.

Naci! el "0 de mar#o en la antigua $illa de %etit-&rou, hoy

'nri uillo, %ro$incia arahona. *ueron sus +adres el +r!cer de

Page 6: Damirón

8/17/2019 Damirón

http://slidepdf.com/reader/full/damiron 6/13

Page 7: Damirón

8/17/2019 Damirón

http://slidepdf.com/reader/full/damiron 7/13

uri! el " de ulio a la edad de 97 a os en 5anto 6omingo.

C&&C C5 3 D>3N'5'

3#uano. 1980. oo:undador del D'>3. Un a o antes, a+arece su +rimer+oema en un +er/odico regional. 1984. %oema E>a llu$iaE +@ licado enE e$elacionesE, >ist/n 6iario, +rimera +u licaci!n nacional. 198? EFuien$iene a darte nada, soyE, segundo lugar en el 1mer oncurso >it. egional5ur. E3l inicio de los uenos tiem+osE, enci!n onor/=ca, el 1? de agosto,a+arece un sor+rendente comentario so re este cuento, E e$elacionesE,>ist/n 6iarioE. 'migra a U53. %u lica cuentos y +oemas en el 6iario >a+rensa, E onogra:/asE, secci!n dirigida +or 2uan ; asti eira. 198A. E&resgotas de misericordiaE, menci!n es+ecial en asa de &eatro. 1988, +@ lica el@nico de sus 9 li ros inBditos, E&res gotas de misericordiaE, E>a &ardealegreE, se+tiem re 1A,1988. Nominado como escritor de narrati$a de 199"+or >a om+. 3n!nima &a acalera. "00". E<isa +ara un sue oE, =nalista enE istorias de inmigrantesE. %u lican en ;ranada, 's+a a, E umor adentroE.5us +oemas y cuentos a+arecen en di$ersas 3ntolog/as.

E M I L I A P E R E Y R A

Emilia Pereyra es periodista y escritora, nacida en Azua de Compostela, en RepúblicaDominicana.

Estudió comunicación social en la Universidad Autónoma de Santo Domin o e !izo unamaestr"a en periodismo multimedia, en Espa#a.

$a laborado en los principales medios de comunicación de la República Dominicana, en los%ue se !a desempe#ado como reportera, articulista y e&ecutiva.

En '((), su novela *Cenizas del %uerer+ i uró entre las diez inalistas del Premio Planeta, unode los alardones m-s importantes otor ados a novelas escritas en len ua espa#ola.

$a publicado las novelas *Cenizas del %uerer+, *El Crimen erde+ y *Cóctel con renes"+./ambi0n el libro *Ras os y i uras+, con&unto de per iles bio r- icos previamente publicados en

el diario $oy.arios de sus cuentos !an sido incluidos en antolo "as nacionales y e1tran&eras y traducidos al

in l0s y al italiano.En 2334, Pereyra se le concedió una beca literaria en 5edin $ouse, una presti iosa residencia

%ue reúne a escritores de todo el mundo, en $udson, Estados Unidos, ba&o la dirección de lareconocida undación Art 6mi.

Un a#o despu0s, realizó un curso sobre periodismo en -reas de con lictos, %ue concentró aperiodistas y escritores de 5atinoam0rica en /el Aviv, 7srael.

Pereyra es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la 5en ua.

Fragmentos de obras

Page 8: Damirón

8/17/2019 Damirón

http://slidepdf.com/reader/full/damiron 8/13

De la novela “Cenizas del querer”

Rejuego del destino

5a armoniosa az de 8eatriz de Rivera %uedó con elada en un esto cerril a%uel imborrablelunes en la ma#ana, de calor in ernal, %ue entraba en oleadas por las persianas. Demóstenesla sorprendió mientras retiraba los platos del desayuno, coloc-ndole en los brazos un bultitomovedizo, envuelto en una s-bana. 5a mu&er, de cuerpo en&uto y o&os intensos, permaneció

unos se undos en suspenso tratando de interpretar la acción. 9l aprovec!ó la con usión inicialy la condu&o !asta una mecedora.

:9sta es tu !i&a, 8eatriz. A%u" tienes lo %ue !as deseado tanto: le di&o con voz a ectada.

:;<u0=: e1clamó, el rostro trans ormado, súbitamente p-lido. >ue como si un alud la !ubiesesepultado. 5a olpearon los recuerdos. $ab"a !ec!o todos los es uerzos posibles por procrear la prole %ue, cre"a, Dios le ten"a reservada para cumplir con los an!elos de un uturo pleno, al

lado de un esposo e&emplar y de una nutrida descendencia.

Durante oc!o a#os de matrimonio con el !acendado don Demóstenes Rivera, !ab"a perdidovarios embarazos, a pesar de los cuidados %ue la llevaban a permanecer durante d"as

interminables en la cama, bordando o te&iendo manteles para miti ar el aburrimiento y losmomentos de desesperación. Esos es uerzos rustrados le !ab"an de&ado un rictus amar o y undolor !ondo. Estaba se ura de %ue sólo el nacimiento de un v-sta o de sus entra#as la podr"a

curar.

De la novela “Cóctel con frenesí”

El sol intenso lo despertó. Claridad diamantina. Cielo l"mpido. ?i nubes ni manc!as oscuras. Aire con ba#os de sal. Abr"a los p-rpados. 7ntentaba mover los miembros de su cuerpo.8ostezó y se %uedó mirando el intenso olea&e. Poco a poco, comenzó a maniobrar para

desprenderse el cad-ver. Por in, lo vio caer pesadamente. Aspiró el va!o. ;Cu-nto !ed"a=Respiró una vez m-s. Estaba al lado del acantilado. Aba&o, el a ua viva y ondulante. 9l lamiraba con abulia. Sus p-rpados se sellaron. 5o invadió una de&adez, pró1ima a la incuria.

Desde al una ibra de su ser le lle ó el valor %ue le !ab"a altado en otras ocasiones. >ue comoun resorte. ?o pensó en nada. Sólo al inal, cuando comenzó a rodar y su cuerpo estaba al

borde de las rocas salpicadas por el a ua salada, emer ió la ima en de C!uc!a y pronunció sunombre. Despu0s cayó como un bulto pesado sobre la masa ris-cea. Un sonido. Un olpe.5ue o la nada. ;5a nada= Sólo el l"%uido en movimiento. 5as olas espumosas. El ruido y las

rocas. Sus brazos y piernas se ueron !undiendo con lentitud !asta %ue no %uedó m-s %ue ela ua al o en urecida.

Page 9: Damirón

8/17/2019 Damirón

http://slidepdf.com/reader/full/damiron 9/13

?i un sonido provocado por las llantas. ?i una voz. ?i unos pasos corrieron !acia el acantilado.5as palmeras se mecieron. 5a estrella luminosa continuó reinando en lo alto, con resplandoresnuevos y la m- ica intensidad caribe#a. El perro muerto permaneció tal como lo !ab"a de&ado yla ente si uió desplaz-ndose por la avenida @eor e as!in ton, a cuyos lados se manten"anen!iestos los cocoteros. Al uien pasó su&etando un radio y el ambiente se inundó con la ale r"a

de la trompeta, el tambor y las maracas.

5as !oras se deslizaban y las a uas marinas se u"an bati0ndose. >altaban unas !oras para elmediod"a. Era un aut0ntico s-bado lleno sol, con una va a promesa de lluvia.

Del libro de cuentos “El Ina elable designio de Dios +

!rasa " fuego

5a C!i%ui sintió. Una mano acariciaba su pierna lentamente, desde el tobillo !asta el muslo, yde súbito se le posó como un p-&aro en la planicie del pubis. Se sobresaltó. 8uscó en la

penumbra el cuerpo due#o de los dedos. Aparecieron unos o&os poco in antiles, una bocaanc!a y bi otes espesos. i0ndola reco er las piernas desparramadas y saltar muerta del

susto, el !ombre sonrió con malicia.

5a &oven lle ó muy asustada a la cocina. Biró el re ri erador, la columna de platos por re ar.5a do#a, acodada a la mesa, se remov"a el esmalte de u#as. /ienes cara de susto. Usted no

sabe. <u0 te pasa, muc!ac!a. Una pel"cula de misterio me sacudió. 5a C!i%ui recordabapierna mano oscuridad. @astas el tiempo mirando antas"as, con tantos %ue!aceres. la &oven

sent"a iebre en la pierna. Es me&or irme al cuarto, caviló, pues el ambiente se !ac"a muypesado. @iró, y la detuvieron los brazos del !ombre, apoyado en el marco de la puerta, con la

mirada candente puesta sobre su voluminoso trasero. A poco oyó la voz de la do#a el tr- ico esinsoportable, esta ciudad es in ernal, si0ntate, amor, a!ora te preparo un re resco de tamarindo.

;<u0 bien= 5a C!i%ui se escurrió llev-ndose la mirada del !ombre %uem-ndole el escote.

Se lavó el cuerpo con un c!orro de a ua r"a, pero el calor en la pierna y en el cuelloaumentaba. Envuelta en su vie&a toalla, salió de la ba#era. F$ab"a de&ado la bombilla

encendidaG, no recordaba, pero el cuarto estaba a oscuras. En la cama sobresal"a un cuerpoabultado, un pec!o anc!o, %ue se a itaba vi orosamente. <uiso escapar y no pudo. 5as

uertes manos la atraparon cuando intentó anar la puerta. El !ombre apretó su cintura.8uscaba despo&arla de la toalla, murmurarle cosas. Ella lo amenazó con cont-rselo todo a la

do#a. FSer"as capaz de una maldad como esaG S", soy capaz. FPor %u0 te alarmasG, ricobombón. 5a C!i%ui se cubr"a, temblaba, oteaba el cuarto en busca de un vestido. Estaba a

punto de llorar. Pronto ser"an las oc!o de la noc!e, la do#a la llamar"a para comprar el pan ypreparar la cena. ;S", dooo#a=, en un momento voy, ;se me da#ó el vestido=, ;esp0eerese=,

v-yase, o&al- %ue la do#a no lo sepa, es muy buena conmi o, y usted %ueriendo !acer esto,mire, me&or se va, Fee!G

5a do#a es una especie de tromba marina. Siempre le duelen las piernas y se %ue&a. /antascompras por !acer, recortarse el pelo, ir a la plaza, ver las tiendas, y el automóvil da#ado. Situvieras tiempo, amor, me llevar"as al supermercado. /en o la vida muy complicada y no s0%u0 !acer. 5a verdad corazón, no te usta dele ar, si %uieres ma#ana llevo a la C!i%ui, ella

Page 10: Damirón

8/17/2019 Damirón

http://slidepdf.com/reader/full/damiron 10/13

puede comprar, le !aces una nota y te %uedas descansando o llamas a la masa&ista, tienescara de en erma y debes tomar vacaciones. S", tal vez me escapo y voy a Puerto Plata, mi!ermana 5ila est- all-. F erdadG 5a C!i%ui, Fsabes !acer las comprasG, eres una mu&er de

verdad. S", do#a usted escribe y no !ay problemas, %ue Dios me ampare. 8ueno, amor de&o deatormentarme por los problemas, y de initivamente voy, la C!i%ui puede encar arse de todo, nose van a morir sin m". ;Ay=, do#a, la verdad es %ue me da miedo %uedarme a%u", pero si tiene

%ue irse y es por su salud, yo con orme, nunca me !e %uedado sin usted en esta casa.

emiliapereyraH mail.com

I U E E S , ' J D E S E P / 7 E B 8 R E D E 2 3 ' 2

PA5 A 8 R A S D E E B 7 5 7 A P E R E R A E ? 5 AP R E S E ? / AC 7 K ? D E 5 A ? 6 E 5 A E L G R I T O D E L

TA M B O R

ivir todas las ases del prolon ado y desa iante via&e %ue es crear, escribir y publicar una

obra literaria es una ran e1periencia, %ue en este caso !e dis rutado plenamente y %ue esta

noc!e se concreta con la puesta en circulación de la novela El grito del tambor en este bello

edi icio, colmado de resonancias !istóricas y enclavado en el per"metro %ue Rut! $errera

!a llamado *el cuadrante de DraLe+, pues &ustamente nos encontramos en uno de los espaciosdonde el cruel corsario in l0s se movilizaba, rente a la Catedral de Santo Domin o, sitiada

en enero del remoto '4)M.

En muc!as ocasiones, >rancis DraLe observó este -n ulo, de la recoleta ciudad de SantoDomin o del si lo N 7, donde nos con re amos para dar a conocer esta novela, valorada por nuestro apreciado Ios0 Ra ael 5anti ua, uno de los cr"ticos literarios m-s reputados de lanación, a %uien a radecemos sus enerosas palabras y su c-lida disposición parapresentar la obra.

De manera especial, a radezco a Rut! $errera el entusiasmo con %ue aco ió en la Editorial Al a uara este te1to, impreso con muc!a calidad y una bella portada, dise#o de Ros-n a8ic!ara. Estimamos la capacidad de traba&o de Rut! y su visión pro esional, pues !a !ec!oun valioso aporte para %ue ten amos este libro editado con re inado esmero.

Aun%ue en el estimulante y maravilloso territorio de la escritura literaria es donde me sientocompletamente libre, no todo lo %ue ocurrió en el proceso de estructurar esta novela y deescribirla me pertenece. Esta obra le debe a las su erencias de mi apreciado ami o y cole aEd ar alenzuela, %uien le dio un continuo se uimiento desde %ue supo %ue empezaba a

estarla, a la reputada lin Oista y acad0mica Bar"a Ios0 Rincón, %ue !izo una inestimablecontribución con la revisión del primer borrador, y al escritor Carlos Esteban Deive, autor denovelas !istóricas reconocidas en nuestro pa"s y en el e1terior, %uien con muc!o usto leyó elproducto de mi e1ploración en el pasado colonial.

Page 11: Damirón

8/17/2019 Damirón

http://slidepdf.com/reader/full/damiron 11/13

FPor %u0 una novela !istórica en este momentoG, me !an pre untado y en la interro antesent" impl"cita otra pre unta FPor %u0 te ocupas del pasado y no de lo %ue ocurre a%u" y a!oraen nuestro mundo comple&o, lleno de in&usticias y villan"as.

Respond" %ue el tema me eli ió y sucumb" a la seducción. Estaba lista para asumirlo. $e dic!o%ue ue ascinante y a la vez retador escribir esta obra. >ascinante, por%ue dis rut0 el proceso,y retador, por%ue era la primera vez %ue me aventuraba con la !istoria.

Siempre !e tenido inter0s por los !ec!os del pasado, y por eso no ue casual %ue leyera !aceunos seis o siete a#os el libro La vida escandalosa en Santo Domingo en los siglos X II !

X III , de >ranL Boya Pons, y %uedase cautivada por unos episodios casi novelescos %ue elreconocido !istoriador reco e en ese pe%ue#o y delicioso libro. Descubr" entonces %ue en la0poca colonial e1isten muc!as vetas literarias a nuestro alcance si tenemos sensibilidad paradescubrirlas tras el relato sobrio y sucinto de impactantes !ec!os pret0ritos.

Ese recorrido por los si los N 77 N 777, a trav0s del libro de Boya Pons, me condu&o a unper"odo anterior sumamente interesante, al si lo N 7 en nuestra isla, y encontr0 detallesde la devastadora ocupación de >rancis DraLe. El acontecimiento me atra&o de inmediato,pues percib" %ue los con lictos, los su rimientos y el conte1to !istórico, social ycultural con ormaban una amal ama idónea para crear una novela %ue revelara el cosmos* lobalizado+ del bien llamado *Si lo de 6ro de las 8ellas 5etras+ y la crueldadcomo e1presión de las con rontaciones imperiales y de las ambiciones desbordadas.

Si bien !ab"a %ue traba&ar muc!o y era una labor delicada y comple&a, asum" el desa "o conesp"ritu e1plorador. /uve %ue leer e investi ar con constancia y meticulosidad. /en"a %ueapropiarme del esp"ritu de la 0poca y, entre otras cosas, dedi%u0 tiempo de las ma#anasdominicales para recorrer nuestra %uerida Ciudad Colonial. Be deten"a en los puntos %ue !ellamado *los sitios de DraLe+, en los lu ares en %ue 0l !ab"a estado o se !ab"an producidomomentos di "ciles o culminantes. As" %ue muc!as veces me vi sentada en la catedral, de pieante la ortaleza, con la vista puesta en la r"a 6zama, en la empedrada calle 5as Damas, enlas i lesias atacadas, en la casa de >rancisco /ostado y en otros lu ares donde interactuabanel poderoso villano declarado caballero, sus impiadosas !uestes y las aterrorizadasv"ctimas. 5ue o, me sentaba a escribir y la prosa lu"a con acilidad. Una bendición.

De manera %ue durante varios a#os coe1ist" con el sin ular y amplio elenco de prota onistasy persona&es secundarios de la novela y, inalmente en 23'3, termin0 de escribirla y la de&0reposar. De vez en cuanto la rele"a y la editaba un poco. Cuando la conclu", celebr0 conmi omisma !aberla creado y esta noc!e se re resca esa rata sensación de complacencia alcomprobar %ue sale de mis manos y empieza su propia andadura, %ue espero sea lar ay venturosa.

Pero, volviendo a un punto anterior, Fpor %u0 no se me ocurrió escribir sobre un temacontempor-neo a m", sumer ida como ustedes en este estresante entorno, dominado por las

insólitas leyes de la modernidad y los problemasG FPor %u0 escribir a!orasobre astrolabios, anti uas cartas de nave ación y ca#onazos en esta actualidad re ida por los @PS, los I"ads y blac# berries$ entre otros artilu ios y con lictos de toda layaG

Page 12: Damirón

8/17/2019 Damirón

http://slidepdf.com/reader/full/damiron 12/13

Bis obras anteriores re le&an aspectos del mundo actual, en con licto permanente, y cuanto mede&0 atrapar por el tema !istórico ni si%uiera pens0 un momento en el inter0s comercial %uetienen este tipo de obras, %ue suelen i urar entre las m-s vendidas, sobre todo en ele1tran&ero, pues la comunidad de lectores se satis ace al leer novelas sobre si ni icativos!ec!os del pasado, pues no sólo se deleita si no %ue tambi0n aprende y se documenta.

En realidad, !an cambiado las circunstancias, y tenemos a nuestro alcance e1traordinariosrecursos %ue crean la esplendente ilusión de %ue vivimos un mundo nuevo. ?o obstante, unamirada atenta y re le1iva al pasado nos revela %ue las !istorias se repiten una y otra vez condistintos actores. !oy los corsarios y piratas no lle an en amenazadoras armadas yno desvali&an con la uerza de los ca#onazos. 5a ambición, el dolo, el asalto, la barbarie y lai norancia si uen campeando y las luc!as, tanto dom0sticas como imperiales, se mani iestancon la erocidad de siempre.

$oy tenemos otros reyes >elipe 77 e 7sabel 7. $oy e1isten otros >rancis DraLe y re entesmedrosos e irresponsables como el obernador colonial Cristóbal de 6valle. De modo %ue%uienes tambi0n buscan morale&as en una obra literaria podr-n encontrarlas enEl grito del tambor . En todas las 0pocas y re iones la !umanidad !a tenido la posibilidad de ele ir entreconstruir y destruir. Una y otra vez las sucesivas eneraciones viven e1periencias seme&antes.Cambia el conte1to y son otros los actores, pero las conductas y los sentimientos se repitenen la eterna rueda de la vida. tal vez podemos pre untarnos %u0 puede !acer cada unode nosotros con el pe%ue#o o el ran poder %ue tiene en este a%u" y a!ora %ue luce incierto,como debió parecerles su realidad a los !abitantes de la Espa#ola, cuando >rancis DraLe searries ó con sus amenazadoras velas por las costas caribe#as para atacarlos y robarles.

El lanzamiento de El grito del tambor es cosec!a de una siembra literaria %ue empezómodestamente en Azua, mi %uerida tierra natal, cuando era adolescente, y %ueaspiro abonar con mayor tenacidad, consciencia creadora y dedicación en los a#os por venir,si Dios me concede salud, discernimiento, voluntad y m-s tiempo de vida.

Bi in inita ratitud a las personas %ue me !an apoyado, de al una manera, en elsorprendente camino de la vida. A mi amilia, mi pro undo a radecimiento por su respaldo desiempre, especialmente a mi padre, don 8ol"var Pereyra, %ue me acompa#a esta noc!e ami madre, do#a Binerva P0rez, %ue ya no est- en este plano "sico, pero %ue siempre

estimuló mi vocación y de se uro siente muc!o re oci&o a mi !i&o Eduardo, por su paciencia ycomprensión y por contribuir a la paz del !o ar a mi !ermana Diliana y a mis !ermanos$amlet e 7srael a mi inolvidable rupo literario de Azua, de mi etapa adolescente, con el %ueempec0 a compartir mi inter0s por la narrativa y a mi estimado ami o y compa#ero de laboresIesús ?ova, por su colaboración decidida para la realización de este acto.

Buc!as racias a los pro esionales %ue prestaron sus voces y talentos para la rabación deuno de los cap"tulos de la novela %ue nos deleitar- en breves momentos y a cada uno deustedes mi particular ratitud por compartir este momento estelar conmi o.

A todos mi e1!ortación para %ue si amos traba&ando por un mundo m-s eneroso.

Page 13: Damirón

8/17/2019 Damirón

http://slidepdf.com/reader/full/damiron 13/13