2
30 GRACIA CHARRÚA Se ríe de todo, hasta de sí mismo. Le gustan las historias románticas y fantasea con escribir una novela “chic lit”. Las ciudades lo marean, por eso prefiere Montevideo, que se parece a un barrio. Dani Umpi acaba de publicar Miss Tacuarembó, que será llevada al cine y la protagonizaría su compatriota Natalia Oreiro por Florencia Goldsman

Dani Umpi revista Quid

Embed Size (px)

DESCRIPTION

entrevista al escritor, músico y cantante

Citation preview

30

GRACIACHARRÚA

Se ríe de todo, hasta desí mismo. Le gustan las historias románticas yfantasea con escribiruna novela “ chic lit”.Las ciudades lo m a re a n , por eso p re f i e re Montev i d e o,

que se parece a unb a r r i o. Dani Umpia c aba de publicar Miss Ta c u a re m b ó, q u eserá llevada al cine y la pro t agonizaría su compatriotaNatalia Ore i ro

por Florencia Goldsman

QUID-N13-REVISTA-25A46 21/10/09 19:29 Página 30

31

m e j o ra n d o. Entonces mu cha gente puede ver los cambios queh i c e. H ay cosas de la primera edición, fotocopiada y que leíanmis amigos, que ya no están: eran muy horribl e s . La nove l afue creciendo también. Eso enriquece porque no la terminécuando la edité. Cuando canto también soy así: siempre mos-tré todo, entonces se ve una cierta evolución técnica.

–¿Cree en la inspiración o es de los que apuestantodos los días por el trabajo creativo?

– S oy de los que creen que está sobreva l o rado el tema de lai n s p i ra c i ó n . C reo más en el trab a j o. I g u a l , sé que van de lam a n o, me gusta creer que van de la mano. Pe ro yo escribo dem a ñ a n a , entonces es un estado muy iluminado, es re hoga re-ño y matutino: pantuflas y despeinado. C reo en ese momento.Al principio, mis dos primeras novelas fueron muy estructura-das en el sentido de que hacía esquemas, muy de colegi os e c u n d a r i o, a c e rca de lo que iba a pasar en la novela y des-pués escribía. En la terc e ra cambié. Me dejé llevar un pocomás por esto de la inspira c i ó n . Tiene que ve r, t a m b i é n , c re ocon la confianza en uno, aunque no tengo tantas nove l a s ,t o d avía estoy apre n d i e n d o.

–Las protagonistas de sus novelas son mujeres a lasque les cuesta mucho estar en compañía de otros, parejas,amigos, novios ¿hay algún mecanismo de identificacióncon esa forma de ser?

– Viene de mí, p e ro lo observo mu cho afuera . Es un dra m aque me interesa mu ch o, incluso a nivel estético, porque ge n e-ra una serie de luga res comu n e s , de ex p resiones que se rep i-t e n , que no sabes si realmente son producto de la soledad ode si uno aprende cómo debe ser realmente la soledad. S oymedio solitario, tal vez no tan ex t remo como ellos, p e ro talvez sí tengo eso de ser medio personaje neurótico. Ti e n e ncomo mu cho ro n roneo de cab e z a .Y eso es lo que me intere s aporque tienen tipos de conflictos que son muy ricos a nivel dei n s p i ra c i ó n . Por eso, c reo que el drama de amor, t e l e t e a t ra l ,s i e m p re se re t u e rce; es muy difícil que se ex p a n d a , se aliv i a-n e, se re s u e l va . Y ese rollo a mí me env u e l ve muy fácil, m ep a rece muy rico. Las canciones de amor son ge n i a l e s , p o re j e m p l o. A h o ra estoy muy copado con los libros de autoay u d a ,n a r ra t ivamente son incre í bl e s . Y aparte ¡hay gente que sesana!

–¿Es cierto que le gusta pensar que lo leen las seño-ras en sus vacaciones?

–¡Es que me dijeron que esto realmente ocurría! (se ríe),s egún los de la editorial. Cuando digo eso, me doy cuenta deque hay una conexión con las señoras pero también con elp ú blico jove n . H ay un tipo de mujer que me encanta por supersonalidad: es la señora divo rc i a d a , es como que vive comouna segunda juve n t u d . S i e m p re y cuando salgan inv i c t a s , i l e-s a s . E n t o n c e s , ese estado de redención a mí me fascina.

–En una revista de un diario argentino, se comentaque Natalia Oreiro protagonizaría una película basadaen “Miss Tacuarembó”: ¿está preparado para la masivi-dad?

– H ay un proyecto de llevarla la novela a cine, es un pro-yecto de un videasta que se llama Martín Sastre y lo pro t ag o-nizaría Natalia Ore i ro. Pe ro no participo de la pro d u c c i ó n ,e s t oy re copado igual. No tengo ni idea de cómo es ni cuantot i e m p o, p e ro sí ex i s t e. Está bueno el efecto de re l e c t u ra que elcine le va a dar. Y estoy seg u ro de que cuando la estrenen voya estar en primera fila mira n d o, con todas mis amiga s .

Dani Umpi es escritor, c a n t a n t e, artista plástico y fanático de los fotolog s . Oriundo de Ta c u a re m b ó , U r u g u ay, su seg u n d an ovela será reeditada por Interzona. Aquella historia que en sus orígenes circuló de manera artesanal y alternativa ,se inspira en la iconog rafía de la niñez del autor. Con una risa a flor de piel, nos confirmó además una primicia: su compatriota Natalia Ore i ro, podría pro t agonizar la versión de Miss Ta c u a re m b ó en celuloide.

“A mí me gusta mu cho el barrio, de hecho Montevideo aveces me parece muy barrio. Y cuando estoy en una ciudad yme siento muy anónimo, me mareo un poco.”

–¿De qué tipo de literatura se nutre actualmente?– S i e m p re fui muy inculto, en el sentido de lo que deb í a

leer para formarme. E ra el típico estudiante de comu n i c a c i ó nque tenía intereses que iban un poquito más allá de lo que sed aba en clase, p e ro no mu cho más. S oy de la ge n e ración quevio mu cha más tele de lo que ley ó . Pe ro para mí no fue unat rab a , sino una inspira c i ó n . S i e m p re leí cosas contemporáneaso escritores que eran muy fetich e s . S oy muy fanático de NeilG a i m a n , que es un autor muy importante de cómics, autor deS a n d m a n. Y después leí a todos los autores que estuvieron enb oga en los 90: Banana Yo s h i m o t o, Douglas Coupland…S i e m p re digo que soy como una señora con cartera , p o r q u ec o m p ro libros y a los cuatro meses están en oferta (se ríe). ¡ M eda una rabia! También me gusta Lorrie Moore, y mu cha cosayanqui en el límite entre lo literario y el best seller. Tu ve elfanatismo por A i ra , Silvina Ocampo y Carson McCullers.

–¿Qué le llama la atención de esos autores?–Me pasa que tengo una tentación constante de escribir

una novela de “ chic lit”, ro m á n t i c a , con seudónimo de mu j e r.Y no lo hago porque veo que puedo hacer algo parecido y másl i b re. Pe ro me seduce mu cho todo ese género. S i e m p re tuveese criterio como de lectura de ve ra n o. No sé si lo que más meinfluenció fue eso o las telenovelas que veía cuando era ch i c oen la tele. C r i s t a l, por ejemplo, como en Miss Ta c u a re m b ó s epuede ver un poco ese mu n d o. Que a veces era más la vida demis amigas que de mí mismo. Porque antes era de esos quev ivía más la vida de mis amigos que la mía. Por eso meinfluencian las charlas telefónicas con amigos, los pro bl e m a sde los nov i o s .

–¿Cómo es su relación con los personajes que crea?– S i e m p re los personajes de mis novelas son antihéro e s

p e ro a la vez se redimen: ¡siempre ganan! Lo que escribo selimita al mundo afectivo, tiene algo de novela rosa mezcladocon autoayuda y el final si no es feliz, es de re d e n c i ó n . Yo nos oy así, es como que paso de costado por las cosas a ve c e s .Tengo muy idealizado el tema del enamoramiento o de lasensualidad ex t re m a . Me seduce mu cho pero ya después soyre “ Po ch a ” , me preocupan las cosas hoga re ñ a s . Los personajesson mu cho más divertidos o más tristes que yo. Tengo mu yidealizada la adolescencia, me gusta la visión “ ro m a n t i c o i d e ”del adolescente que va cre c i e n d o.

–¿Cómo fue el aprendizaje de ver “crecer” esta noveladesde su edición artesanal hasta la reedición?

– A p rendí de todo, s o b re todo porque fui variando la nove-l a . Eso fue muy enriquecedor porque aprendí a ser máshumilde; tengo mu cho prejuicio con la gente arroga n t e. A tra-vés de fotocopias, h ay varias versiones de mis nove l a s , la fui

QUID-N13-REVISTA-25A46 21/10/09 19:29 Página 31