Daniel Felipe Ortiz 11.2 Television

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Daniel Felipe Ortiz 11.2 Television

    1/3

    EVALUACCIN DE PRODUCCION DE TELEVISION: DANIEL FELIPE ORTIZ PADILLA 11.2

    SOLUCIN

    1.) DE ACUERDO A LA LECTURA DEL 16 DE MARZO "ESTRUCTURA DEL MENSAJE

    AUDIOVISUAL", RESPONDE:

    A). SINTETIZA EL DOCUMENTO "ESTRUCTURA DEL MENSAJE AUDIOVISUAL"

    RT:Al realizar un mensaje audiovisual hay que tener en cuenta una serie de elementos a

    los que debemos prestar atencin previamente antes de construir el material propuesto.

    Primero hay que conocer el pblico al que nos vamos a dirigir, el objetivo de la

    comunicacin, los recursos de produccin con que contamos, la facilidad para elaborar el

    material y el tratamiento que debe darse al mensaje.

    B) CMO SE COMPLEMENTAN LOS EFECTOS SONOROS, IMGENES EN

    MOVIMIENTO, MSICA Y VOZ AL CONSTRUIR EL MENSAJE TELEVISIVO?

    RT: todos estos instrumentos se complementan al construir un mensaje audiovisual

    llevndolos a una buena composicin, coherente a fin de centrar un mensaje especfico y

    facilitar su comprensin...

    C). QU PAPEL JUEGAN EL ENCUADRE, LAS SECUENCIAS, LOS MOVIMIENTOS

    DE CMARA LA MSICA Y LOS EFECTOS SONOROS EN LA CONSTRUCCIN DEL

    MENSAJE TELEVISIVO?

    RT: estos dan a conocer que el mensaje se bea mas creible y porclame una estrutura

    diferente del mensaje que se quiere trasmitir

    D) CMO CREES QUE TRASCIENDE EL MENSAJE TELEVISIVO EN LA SOCIEDAD?

    RT: si ya que la sociedad es inducida por lo que se presenta en la televisora como si esto

    Los hipnotizara para que obedezcan o compren lo que les ofrecen.

    2. EN EL LENGUAJE AUDIOVISUAL EXISTEN CDIGOS Y REGLAS QUE PERMITEN

    CONSTRUIR EL MENSAJE Y CREAR SENTIDO. ESTOS CDIGOS ESTN BASADOS EN

    CONCEPTOS COMO EL ENCUADRE Y EL PLANO ENTRE OTROS. DE ACUERDO A LA

    LECTURA DEL 20 DE MARZO, "PLANOS, ALTURAS,

    ANGULACIONES., MOVIMIENTOS DE CMARA Y CONTINUIDAD", RESPONDE:

    A). DESPUS DE CONOCER LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE TELEVISIVO, VES IGUAL LATELEVISIN? EXPLICA TU RESPUESTA

    RT: no ya que al conocer la diferencia entre ver y mirar los mensajes que esta trasmite

    logro saber que la televisin lo ms que todo nos da a mostrara una parte de la informacin

    logrando ocultar el resto como beneficio propio.

  • 7/30/2019 Daniel Felipe Ortiz 11.2 Television

    2/3

    B). COMPRENDES QUE AUNQUE HAY CODIFICACIN Y DECODIFICACIN DEL MENSAJE

    AUDIOVISUAL, ALGUNAS VECES LA INTERPRETACIN DE ESTE MENSAJE NO ES LA

    ESPERADA POR EL EMISOR? EXPLICA POR QU?

    RT: bueno el emisor siempre quiere obtener un beneficio propio al observar el mensaje

    pero algo que la informacin por su msica su imagen o el color de esta logra que el ojohumano detalle el mensaje de diferente forma sin saber enserio el resultadfo que se quiere

    obtener.

    C). COMPARA EL LENGUAJE AUDIOVISUAL CON EL LENGUAJE

    VERBAL.IDENTIFICA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS. RECUERDA QUE LOS DOS TIENEN

    REGLAS Y CDIGOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL MENSAJE Y ACUERDO ENTRE EL

    EMISOR Y EL RECEPTOR PARA SU CODIFICACIN Y DECODIFICACIN.

    RT: LENGUAJE AUDIOVISUAL: es toda aquella comunicacin que transmitimos a

    travs de los sentidos de la vista y del odo. El tema audiovisual es considerada un arte en

    la publicidad, el periodismo, la televisin, el cine y ahora incluso en la web.LENGUAJE VERVAL: puede realizarse de dos formas: ORAL a travs de signos

    orales y palabras halabas. ESCRITAS por medio de la representacin grfica de signos.

    3. LEE CUIDADOSAMENTE LA ENTRADA DEL 22 DE MARZO "LA TELEVISIN Y EL

    CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD" Y EXPLICA LAS 3 FUNCIONES DE LOS MEDIOS

    EN LA SOCIEDAD: VIGILANCIA, CORRELACIN Y TRANSMISIN DE LA HERENCIA

    SOCIAL.

    RT: Vigilancia: Se refiere al servicio periodstico de los medios: recoger y diseminar informacin.

    Los medios cumplen un papel de centinelas o vigilancia que se concretan en: - Detectar peligros y

    formular advertencias.

    Correlacin: Los medios ofrecen explicaciones e interpretaciones de los hechos noticiosos con el

    fin de ayudar a comprenderlos. Lo llevan a cabo los editorialistas y columnistas de los peridicos,

    o los comentaristas de radio y televisin a travs de reportajes.

    Transmisin de la herencia: Es bsicamente de carcter educativo, significa el paso de la

    herencia social y cultural de una generacin a otra. Los medios transmiten informacin sobre la

    sociedad misma historia, normas y valores, suministrando directrices culturales. Junto a los padres,

    la escuela y la iglesia,

    4. OBSERVA ESTE VIDEO. FUE PRODUCIDO POR 2 JVENES DE FORMA CASERA Y TIENEMILLONES DE VISITAS. EN ESTE MOMENTO TIENEN DOCENAS DE VIDEOS SUBIDOS A

    LA INTERNET QUE PRODUCEN DESDE QUE TENAN 12 AOS. RESPONDE:

    A). EXPLICA EL FENMENO DE YOUTUBE

    RT: YouTube logra que las personas puedan publicar o subir ms videos de su inters.

  • 7/30/2019 Daniel Felipe Ortiz 11.2 Television

    3/3

    B). LA TELEVISIN TIENE NUEVOS EMISORES INDEPENDIENTES. CMO ESTO AFECTA

    ESTO EL LENGUAJE TELEVISIVO, SUS MENSAJES Y RECEPTORES?

    RT: esto afecta de manera en que el emisor logre obtener una informacin muy diferente a

    la real sin saber si esta es real o no,

    C) CREES QUE ESTN UTILIZANDO LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE TELEVISIVO Y

    SU CODIFICACIN ADECUADAMENTE? EXPLICA

    RT: si ya que este programa esta dado a promocionar un producto pro no da ni la

    direccin ni el valor de este.

    D) COMO CREES QUE LA INTERNET HA CAMBIADO LA FORMA DE VER TELEVISIN?

    RT: si ya que la internet logra tener una serie de informaciones muy variadas pero abecs

    esta no es muy real a un que hay ms que en la televisin.

    E) CREES QUE ESTN BURLNDOSE Y CRITICANDO LA TELEVISIN TRADICIONAL?.

    EXPLICA TU RESPUESTA.

    RT: no ya que en la televisin se puede trasmitir una informacin de diferentes formas y en

    este caso es una cua televisiva promocionando un producto.

    5. A PARTIR DE LA LECTURA DEL 1 DE ABRIL "LA INFORMACIN", DE TUS

    CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA, RESPONDE:

    A) QU MTODOS TIENES PARA OBTENER INFORMACIN?

    RT: hay mtodos cuantitativos y cualitativos pero ms que todo me baso en cualitativo

    donde la informacin es variada y diferente.

    B). DIFERENCIA ENTRE FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

    RT: la fuente primaria es aquella en la que se da un punto de vista determinado que tiene

    una persona acerca del tema y la fuente segundaria es donde se da una nueva versin en al gun

    documento sobre la primer fuente

    C). EXPLICA QUE PASOS SEGUISTE O VAS A SEGUIR AL REALIZAR UNA DELAS ENTREVISTAS DEL PROGRAMA DE TELEVISIN QUE ESTAS REALIZANDO.

    RT: bueno primero recopilo la informacin y conseguir una cita con la persona que voy a

    entrevistar la cual debe saber del tema que este por tratar y luego buscar la cmara y grabar

    despus editar lo que necesito lo cual es lo ms importante y de mi inters.

    6. OBSERVA DETENIDAMENTE LOS 4 VIDEOS SUBIDOS EL 8 DE ABRIL "PREPRODUCCIN,

    PRODUCCIN Y POSTPRODUCCIN" Y ENUMERA LOS PASOS A SEGUIR EN

    UNA PRODUCCIN AUDIOVISUAL DESDE LA IDEA HASTA SU DISTRIBUCIN.RT: bueno los tres primeros pasos son:

    Produccin: en este se engloba a tod el personal y su funcin en el programa

    Preproduccin: es donde se plantea todo lo que se va a realizar. Y tambin se ejecuta el guion

    Postproduccin: es donde se proclama el trabajo realizado dando a dar una expectativa a laaudiencia.