80
09

09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

09

Page 2: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

Enero-diciembre, 2017 - Número 9

ISSN 2145-079X

[email protected]

http://fenadeco.org/revista/

Bogotá, Colombia

EditoraDiana Katherine Pedraza RubioUniversidad Sergio Arboleda

Comité EditorialNicolas Fuentes HernándezUniversidad de los AndesJuan David Sepúlveda ZúñigaUniversidad Sergio Arboleda

Comité de Coordinación Nacional (CCN)Daniel Mauricio Morales PeláezUniversidad Libre seccional Pereira

Presidente FENADECOMiguel Arquez AbdalaUniversidad Sergio Arboleda

Director Ejecutivo FinancieroAndrea Carolina Gómez de las SalasUniversidad del Atlántico

Directora Ejecutiva de Comunicaciones

Miguel Felipe Monico AldanaUniversidad La Gran Colombia

Director Ejecutivo Relaciones Externas y MarcaEdly Manuela Gómez CañónUniversidad La Gran Colombia

Director Ejecutivo AcadémicoMichael Álvarez SalasUniversidad Autónoma de OccidenteFiscal

Secretario GeneralFrancisco Wilfredo Eraso TorresUniversidad del Quindío

Page 3: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

MISIÓN

Posicionar la revista FENADECO como revista científica de relevancia académica. Por tanto, se propone como misión divulgar opiniones e investigaciones de calidad, producto del trabajo investigativo de estudiantes de economía de todo el país, con la finalidad de difundir conocimiento con un alto sentido de compromiso en la gestión constante hacia la excelencia académica que demanda la comunidad científica universitaria.

VISIÓN

Para el 2025, ser reconocida por la comunidad científica, nacional e internacional, como una publicación de contenido económico con relevancia y pertinencia tanto investigativa como académica.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?

Académicos, investigadores, profesionales y estudiantes en el campo de la Economía y ciencias sociales, interesados en los aspectos teóricos y prácticos de modelos e intervenciones que tengan como principal objetivo el mejoramiento de sus prácticas y continuación formativa en Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia.

REVISTA FENADECO

Es una revista académica editada desde el año 2009 bajo el auspicio de la Federación Nacional de Estudiantes de Economía (FENADECO). Tiene periodicidad anual y principalmente se encarga de la publicación de las ponencias que ocupan el primer y segundo lugar en categoría A y B en el Concurso “Jesús Antonio Bejarano”, artículos de opinión, investigación, reflexión y revisión en el área de la ciencia económica.

Agradecimiento especial a los investigadores del Banco de la Republica que participaron en calidad de calificadores en el XV Concurso Nacional de Ponencias “Jesús Antonio Bejarano” 2016.

Page 4: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

CONTENIDO

5 Migración internacional y percepción de la salud de los colombianos Nicol Stefany Arias Vaca Deisy Lorena Galvis Molano Jaime Andrés Sarmiento Espinel

17 Impacto municipal sobre el desempeño académico municipal: Un análisis multinivel Manuel Alejandro Rodriguez

31 Finanzas públicas y calidad de vida en las subregiones Suroeste y Oriente del departamento de Antioquia: Un ejercicio comparativo 2004 - 2014 Juan Felipe Quintero Vanegas Elkin Javier Gómez Otalvaro

46 Transmisión de Choques en los Flujos de Capitales al Crecimiento Económico Colombiano Juan David Rojas Calle Sebastián Higuera Pedraza

60 Pagos por servicios ambientales: economía para la paz y el desarrollo sostenible Juan Camilo Castaño Quintero Daniel Morales Peláez Orlando Rodríguez García

65 Desarrollo, capitalismo y sostenibilidad: Caminando entre la ficción, la necesidad y la esperanza David Alejandro Rivera Correa

71 Economía: Deuda social y desafíos Eduan Javier Sánchez Álvarez

73 Experiencia FENADECO

75 Índice Acumulativo

Page 5: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

5

Migración internacional y percepción de la salud de los colombianos1

Nicol Stefany Arias Vaca2

Deisy Lorena Galvis Molano3

Jaime Andrés Sarmiento Espinel4

1 Ganador del XV concurso nacional de ponencias Jesús Antonio Bejarano categoría A. Producto derivadodel proyecto de investigación INV ECO-2080: “Decisión de migrar y formar una familia: Un análisis desde la historia de eventos de los colombianos” financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, vigencia 2016.Agradecemos al par evaluador por sus valiosos comentarios al Banco de la Republica y a la FederaciónNacional de Estudiantes por su colaboración, así mismo agradecemos a los docentes Adriana Carolina Silva, Jaime Andrés Sarmiento y a nuestra tutora Sandra Milena Munevar por todo el apoyo, colaboración y empeño en esta ponencia.

2 Estudiante del programa de economía de la Universidad Militar Nueva Granada. Participante del semillero de Estudios Económicos del grupo GESMA.

Correo electrónico: [email protected]

3 Estudiante del programa de economía de la Universidad Militar Nueva Granada. Participante del semillero de Estudios Económicos del grupo GESMA. Correo electrónico: [email protected]

4 Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada. Co-líder Grupo de Estudios Macroeconómicos GESMA.Correo electrónico: [email protected]

Page 6: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

6

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Resumen

La migración de los colombianos ha aumentado considerablemente los últimos años. Los migrantes colombianos en el exterior corresponden al 4,6% del total de la población colombiana para el 2011 (Organizacion Internacional para las Migraciones (OIM), 2012). Sin embargo, son pocos los estudios sobre la percepción de salud cuando deciden migrar al exterior. El presente documento analiza las características de salud reportadas por los migrantes colombianos, a partir de los datos obtenidos del Proyecto Latinoamericano de Migración (LAMP). Los resultados evidencian que los migrantes reportan modificaciones en su condición de salud antes y después de migrar. En particular, estas diferencias en la salud pueden variar según el lugar de destino, la ocupación y el estatus de documentación. En general, la salud de los colombianos parece empeorar después del evento migratorio, lo cual, puede estar relacionado con la dificultad en el acceso a servicios médicos en el país receptor. Por lo que es de gran importancia promover el acceso a servicios de salud tanto en países receptores como emisores: Esto contribuye a flexibilizar las restricciones que tiene la población migrante y a su vez, garantiza evitar los efectos de la exclusión social (Parra, Fernández, García, Ayestarán, & Extramiana, 2008).

Abstract

Colombian Migration has significantly increased in recent years. Colombian migrants abroad correspond to 4.6 % of the Colombian population in 2011 (International Organization for Migration (IOM). However, few investigations have studied health perception of people who decide to migrate abroad. This document analyzes the health characteristics reported by Colombian migrants, from data obtained of Latin American Migration Project (LAMP). Results show that migrants report changes their state of health before and after migrating. In particular, these differences in the health vary according to place of destination place, occupation and documentation status. In general, the health of Colombians has changes before and after migrating, which, it may be related to difficult access to difficulty in accessing medical services in the host country. Therefore, promote access to health services in both host and home countries is important: Helping to reduce restrictions that has migrant population may face and avoid the negative effects of social exclusion (Parra et al., 2008)

...................................................................................................................................

...................................................................................................................................

...................................................................................................................................

...................................................................................................................................

Keywords: Health, international migration, documentation status, occupation, destination place and diseases.

Palabras claves: Salud, migración internacional, estatus de documentación, ocupación, lugar de destino y enfermedades.

Page 7: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

7

1. Introducción

La migración internacional de colombianos ha aumentado significativamente. Según estimaciones del Banco Mundial, para el 2011 el número total de colombianos en el extranjero era superior a los 2,1 millones de personas, representando el 4,6% del total de la población colombiana (Organización Internacional para las Migraciones [OIM], 2012). Siendo la población adolescente y adulta entre los 15 y 40 años de edad los que mayor grado de migración presentan (Khoudour-Castéras, 2007).

Hasta la década de los noventa la migración fue una dimensión relativamente invisible en los análisis de la realidad nacional (Luengo, 2010). A pesar que los movimientos migratorios y los cambios demográficos han sido un rasgo persistente y de gran importancia en la historia de Colombia. Desafortunadamente, muy poco se sabe de las múltiples y complejas dimensiones a nivel de salud que enfrentan los colombianos que deciden migrar internacionalmente (Herrera, 2006).

A medida que la migración va tomando importancia la salud va de la mano con esta. La Unidad de Migración y Salud ha desarrollado estudios basándose en las percepciones de la salud de los migrantes, obteniendo conocimientos de los riesgos asociados a la movilidad. Con el fin de establecer una agenda que les permita tener un monitoreo de la salud de los migrantes y esto a su vez, aporte para el fomento de políticas asociadas con el acceso al servicio de salud (OIM, 2016).

Así mismo, es importante considerar que los problemas de salud de los migrantes muchasveces dependerán de un conjunto variable de factores como el lugar de destino, la ocupación y el estatus de documentación (Mier & Rabell, 2005). Gran porcentaje de la población que decide migrar se enfrenta a distintas necesidades que los involucran directamente, por ejemplo, a trabajos de mayor fuerza que desgastan su estado de salud.

Para los colombianos uno de los principales destinos de migración es Estados Unidos. La magnitud en la movilidad de personas y las condiciones que enfrentan en este país receptorha llevado a calcular la tasa de desprotección médica según lugar de origen. Para el caso de Colombia se evidencia que la tasa de desprotección médica es del 30%, esta cifra asciende para los mexicanos a un 53% (Unidad de Política Migratoria, 2013). Evidenciando que los migrantes, y en particular, los colombianos en Estados Unidos no cuentan con una amplia cobertura médica en este país y en algunos casos, son escasos los recursos necesarios para acceder a un servicio médico privado.

En el presente artículo se realiza un análisis comparativo de la percepción de salud de la población migrante colombiana antes y después del evento migratorio. Los datos provienendel Proyecto Latinoamericano de Migración (LAMP), con información para jefes de hogar y/o cónyuges encuestados en 14 comunidades de Colombia en el 2008, 2009, 2011 y 2013.Los resultados evidencian que la percepción de salud de los colombianos parece empeorar después de la primera migración. En particular, estas variaciones en el estado de salud de los migrantes están asociada con la ocupación, el estatus de documentación y el lugar de destino. Por consiguiente, el migrante debe tener en cuenta el estado de salud para poder realizar el evento migratorio, bajo el precepto de mejora en su calidad de vida.

Page 8: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

8

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

2. Revisión de la literatura

La salud migratoria está enfocada en los problemas de salud individual del migrante. Las fases del viaje de un migrante es decir, el origen, tránsito, destino y retorno guardan una estrecha relación con la salud del migrante, del mismo modo se ven involucrados patrones de movilidad, como la migración irregular y la migración circulatoria (OIM, 2003).

En las relaciones de la migración y la salud, se considera importante el sistema de salud y las políticas públicas de los países con mayor recepción de migrantes, que a su vez vincula el tema del acceso a los servicios básicos, dada su compleja articulación en la provisión y atención a largo plazo (Martínez-Pizarro & Reboiras-Finardi, 2010).

Los aportes teóricos evidencian que, al decidir viajar a nivel internacional, por motivos diferentes a turismo o visitas familiares, este no es un proceso aleatorio, sino un proceso de selección. Donde los migrantes tienen una selección positiva en términos de salud, al igual esta población será diferente a lo largo de una serie de características básicas de los no migrantes y, por lo tanto, los migrantes se convierten en una población selecta. En el caso puntual, se presentan diferencias de salud entre los migrantes internacionales y los no migrantes (Halliday & Kimmitt, 2008).

Asimismo, para aquellos que migran, el sistema de salud en el país receptor es mejor si se compara con el de su lugar de origen (Ullmann, Goldman, & Massey, 2011). A su vez, según Altamirano (2004) la decisión de migrar se convierte en un análisis de costo-beneficio donde el estado de salud, puede influenciar los beneficios que se pueden obtener, donde un individuo poco sano puede tener menos posibilidades de conseguir un empleo en el extranjero.

Por su parte, el analizar la fase de llegada al destino, de reconocimiento al entorno y adaptación a el mismo, se encuentra que algunos migrantes se ocupan en labores de alto riesgo para la salud, principalmente, en sectores como agricultura, manufactura, construcción y servicios, por el hecho de su condición como migrantes (Khachani, 2007). Inclusive, parte de los migrantes cuentan con remuneraciones bajas e inferiores si se compara con las personas nativas en trabajos similares (Herrera, 2006).

De igual forma, algunos migrantes tienen desfavorables condiciones de empleo, discriminación y dificultades en el acceso a mejores oportunidades o puestos de trabajo, esto contribuye un mayor riesgo de presentar lesiones, incapacidades permanentes, accidentes de trabajo e inclusive enfermedades emocionales y mentales (Commission on Social Determinants of Health (CSDH), 2007), las cuales influyen en el deterioro de la salud del migrante.

Para el 2009, el 51,5% de los migrantes colombianos encuestados en España manifestaron que no ingresaron al mercado laboral por problemas de salud, demostrando que la salud es un factor que incide en la búsqueda de ocupación en el país receptor. Por otra parte, el 38.4% de migrantes habían sufrido lesiones por accidentes laborales donde el 23.3% habían recibido asistencia médica, mientras en 15.1% no la recibieron (Agudelo-Suárez et al., 2009).

Por otro lado, al estudiar a las personas que deciden trasladarse de un lugar a otro sin documentos legales y no contar con permisos laborales, se enfrentan a situaciones donde carecen de protección a sus derechos, sin seguridad social y por ende, un limitado acceso a servicios de salud (Díaz, 2006). La falta de documentos que comprueben la situación legal de las personas aumenta la vulnerabilidad de los migrantes exponencialmente. Por ese hecho, el migrante indocumentado se somete a vivir en condiciones infrahumanas de pobreza, hacinamiento, insalubridad y restricción para el acceso a los servicios básicos y son personas con alto riesgo de enfermarse (Luengo, 2010).

Page 9: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

9

Por ejemplo, en el caso de las mujeres migrantes sin documentación requerida, pueden llegar a sufrir algún tipo de discriminación convirtiéndolas en una población sumamente vulnerable. “Estas diversas formas de discriminación pueden complicar y agravar la desigualdad de trato que reciben los migrantes al obtener los servicios de salud o al buscar información específica relacionada con la salud” (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2013 , pág. 16).

El riesgo de enfermedad y de resultados adversos es mayor entre determinados grupos de migrantes, como por ejemplo aquellos que no cuentan con los recursos necesarios y son procedentes de zonas de conflicto, estos grupos vulnerables que vincula a los niños migrantes, las personas con enfermedades preexistentes y quienes cuentan con poca formación, los cuales se enfrentan a un mayor riesgo de resultados sanitarios adversos (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2009).

La situación de documentación irregular puede someter a los migrantes a exclusión jurídica, económica y social; a su vez esta exclusión puede tener incidencia en la salud como el contraer enfermedades con mayor facilidad, desarrollar problemas de salud mental derivados de vivir en entornos de pobreza, trabajar en condiciones de explotación y carecer de acceso a servicios (OMS, 2003).

Teniendo claro que existen problemáticas para acceder al servicio de salud por parte de la población migrante, es pertinente explicar las condiciones individuales que se relacionan con la salud de la persona, estas pueden ser definidas por condiciones socioeconómicas, el sexo, el lugar de destino, la edad en que se encuentre el migrante, las enfermedades que han padecido y la actividad laboral.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (2003) afirma que los problemas de salud de las personas se relacionan en mayor proporción con la ocupación y el estatus de documentación. A su vez las políticas sociales y económicas de la nación ya sea receptora o emisora pueden influir, en el contexto transcultural y social, los determinantes de salud, aspectos sociodemográficos, el entorno familiar, el estado nutricional, entre otros (González et al., 2008).

Cabe agregar que la salud es un derecho humano y por lo tanto indispensable, es decir, los migrantes merecen el pleno acceso a esta sin ninguna restricción, incentivando en ellos el cuidado de su misma salud, (Roncandio & Arroyo, 2009) que les permita tener una visión más amplia de la misma en el país receptor.

Page 10: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

10

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Los detalles de la etnoencuesta y los cuestionarios utilizados están disponibles en el sitio web de LAMP (http://lamp.opr.princeton.edu/).

Las medidas de salud incluidas en LAMP son auto- reportadas. A cada jefe de hogar y/o cónyuge migrante o no migrante se les pide determinar en la escala de malo, regular, bueno muy bueno el estado de su salud a la edad de los 14 años, un año antes de la encuesta y al momento de la encuesta. Para el caso de los migrantes se tiene en cuenta la percepción de su salud antes de migrar y al regresar a Colombia. Igualmente se indaga sobre el padecimiento de algunas de las siguientes enfermedades como: hipertensión, diabetes, problemas cardíacos y problemas emocionales.

Adicionalmente, se incluyen características demográficas individuales como el estado marital, edad y años de educación. Para la población migrante se analiza el estatus de documentación, la ocupación ejercida en el primer viaje internacional y el país de destino.

4. Resultados

Como se ha mencionado, la salud de los migrantes presenta variaciones, estas se pueden observar comparando el reporte del estado de la salud antes de migrar y al regresar a Colombia. En la tabla 1 se presenta los estadísticos descriptivos de las variables de estudio mencionadas en el apartado anterior para jefes y/o cónyuges desagregado por migrantes y no migrantes.

3. Datos y metodología

Con el propósito de lograr un mayor entendimiento de la salud de la población migrante colombiana se realizó un análisis estadístico de tipo descriptivo. Los datos provienen del Proyecto Latinoamericano de Migración (LAMP) con información de jefes de hogar y/o cónyuges de 14 comunidades encuestadas en Colombia en el 2008, 2009, 2011 y 2013. Estas comunidades encuestadas se localizan en los departamentos de Atlántico, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, y Valle del Cauca. Silva & Massey (2015) establecen que las encuestas realizadas por LAMP representan cerca de las dos terceras partes de las regiones de mayor migración de colombianos.

Las comunidades escogidas en LAMP proveen una amplia variedad de tamaños de población, estructuras económicas, y composiciones sociales. En cada comunidad, se selecciona aleatoriamente y se entrevistan 200 hogares por medio de un cuestionario semi-estructurado. Asimismo, cuentan con una alta representatividad con entrevistas a hogares en general, para tener una muestra amplia, y poder captar un número significativo de migrantes.

Page 11: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

11

Tabla 1 Estadísticos descriptivos de migrantes y no migrantes colombianos

Fuente: LAMP. Elaboración propia. Nota: Desviación estándar en paréntesis

Page 12: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

12

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Se puede observar que de la muestra estudiada, el 71.6% de los migrantes son hombres. A pesar que en la migración la mujer se ha convertido en un agente independiente y a su vez se desempeñan como jefas de hogar. Sin embargo, en algunos países de destinos al hombre le es más fácil hacer parte del mercado laboral o tener mejor remuneración que la mujer, en ocupaciones similares (OIM, 2011).

Del mismo modo, se evidencia que el promedio de educación para los migrantes es de 9.7 años, al compararse con el promedio de los no migrantes hay una diferencia de 2.4 años. En otras palabras, las personas que deciden migrar tienen más años de educación; lo que puede sustentarse con la hipótesis que las personas mejor calificadas están más aptas para enfrentar los retos de la migración, como dejar su entorno y vivir en un país con una cultura y un idioma diferente (Khoudour-Castéras, 2007).

Cabe resaltar que la población encuestada consideró que su salud a los 14 años no era mala, tanto para el migrante como para el no migrante y, por el contrario, el mayor nivel de percepción era muy buena lo que indica que las personas que deciden migrar lo hacen con un estado de salud estable y es durante el evento migratorio que la salud se va deteriorando. Para el caso de la salud reportada en el momento de la encuesta, se evidencia el aumento de la percepción “mala” y la disminución de la percepción “muy buena”.

Las variaciones en los reportes de la salud, pueden ser causados por distintos fenómenos, por ejemplo, las condiciones de salud en el país en que se encontraba el migrante, el padecer o no enfermedades, las circunstancias laborales. También es necesario evaluar el reporte “regular” de la población, donde se puede evidenciar el aumento progresivo a través del tiempo de la encuesta, siendo cada vez más significativo y demostrando que posiblemente aquella participación del reporte que podía ser “bueno” o “muy bueno” pasaría a ser “regular”, desmejorando la salud de la población.

La mayoría de población migrante tiende a presentar problemas de hipertensión y presión alta, y en segunda posición, se encuentran los altos niveles de azúcar y problemas psicológicos. Según el Consejo Nacional de Población (2008) las consecuencias que experimentan las personas al migrar en el ámbito de la salud, recaen directamente en su salud física y psicológica, esto al estar expuestas a un mayor número de factores de riesgo relacionados con el estrés, la vulnerabilidad social, la desprotección, las condiciones insalubres, las amenazas a la satisfacción de las necesidades y violación a los derechos humanos: La presencia de estos padecimientos puede depender considerablemente de su condición legal y de las políticas reglamentarias propias del país al que llegan. Por lo que, el migrante de una u otra forma se convierte en población con un alto riesgo psicosocial y físico.

En la figura 1, se evidencia una variación en la perspectiva del estado de salud antes de migrar y al regresar a Colombia. La salud del migrante cambia durante el fenómeno donde al regresar a Colombia aparece una percepción “mala” y a su vez, disminuye la perspectiva “Muy buena” en 17 puntos porcentuales. Lo anterior se puede sustentar en las condiciones que enfrentó el migrante en su lugar de destino, por ejemplo, la pobreza y la restricción a ciertos servicios básicos (CSDH, 2008). Al igual los migrantes pueden ser objetos de múltiples formas de discriminación, violencia y explotación; que pueden afectar directamente su salud física y mental; igualmente los migrantes pueden padecer afecciones que en sus nuevos países de residencia no conocen y no saben el proceso adecuado para tratarlas, como fue anteriormente mencionado.

Figura 1. Salud auto-reportada antes de migrar y al regresar a Colombia

Fuente: LAMP. Elaboración propia.

Page 13: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

13

Figura 2. Salud auto-reportada al regresar a Colombia y destino.

Con respecto a la ocupación, las personas que accedieron en el país receptor a cargos profesionales o técnicos reportaron en su mayoría una percepción de salud “buena” y “muy buena”. Mientras la percepción “mala” de salud se reparte en proporciones iguales en las personas que realizaron trabajos de mayor fuerza y labores domésticas como la limpieza de casas y el cuidado de niños como se observa en la tabla 2.

En el análisis con respecto al estatus de documentación y ocupación se puede percibir que los colombianos que tenían una percepción muy buena o buena de su salud eran migrantes documentados. A su vez, se observó que aquellos que tenían una percepción mala de salud se distribuyeron equitativamente entre documentados e indocumentados.

La mayoría de los migrantes que llegan a Estados Unidos ,se emplean como trabajadores en la agricultura, la industria, labores domésticas o servicios profesionales; dependiendo de su grado de educación, experiencia, entre otras variables (Moncada, 2007). Estos factores pueden influir en los cambios de la salud dependiendo del país receptor que escoja el migrante.

Siendo así, al analizar los lugares de destino se evidencia ciertas variaciones en los estados de salud reportados por los migrantes, donde las percepciones se ven alteradas por las distintas circunstancias que enfrenta la población migrante como se muestra en la figura 2. Para aquellos que presentan un reporte “Malo” en cuanto a su salud al regresar a Colombia todos tuvieron como lugar de destino Estados Unidos, mientras quienes calificaron su salud como “Muy buena” habían regresado de países suramericanos.

Tabla 2. Salud auto-reportada al regresar a Colombia: Ocupación y Estatus de documentación.

Fuente: LAMP. Elaboración propia.

Page 14: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

14

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

5. Conclusiones

Los flujos migratorios de colombianos han aumentado considerablemente en las últimas décadas, pero son pocos los estudios que analicen las condiciones de salud de la población migrante colombiana. En el presente artículo se utilizaron los datos para Colombia del Proyecto Latinoamericano de Migración (LAMP) para describir las características auto-reportadas de salud de jefes y/o cónyuges que han migrado internacionalmente.

El análisis de tipo descriptivo provee evidencia que los migrantes colombianos al retornar al país pueden presentan un deterioro en la percepción de su salud. Dicha percepción parece empeorar para aquellas personas que migraron sin documentación legal. Sin embargo, al comparar la salud al momento de la encuesta, los migrantes tenía una mejor percepción de salud frente a quienes no lo eran.

Por lo que se puede concluir que la salud de los colombianos se ve influenciada por factores como la migración y existen variaciones en la salud de los colombianos antes y después del evento migratorio. A su vez la salud de los migrantes está asociada con la ocupación, el estatus de documentación y el lugar de destino.

En el caso laboral del migrante, se evidencia que pueden existir situaciones de precariedad que ameritan acciones políticas, económicas y de salud pública que favorezcan al migrante, ya que esto no solo beneficiará a este sesgo de población sino al desarrollo del país receptor.

Se puede establecer que la salud es un tema de importancia que amerita estudio relacionadacon el fenómeno de la migración internacional, contribuyendo a la mejora de los estudios encaminados a esta asociación. Del mismo modo, la información aquí presentada puedesoportar la realización de nuevos estudios con análisis econométricos para la toma decisiones relacionadas a la salud población migrante.

Por su parte, las políticas de salud, las condiciones de acceso, la información y la orientación para el migrante en cuanto a salud, son temas a tener en cuenta en el momento de tomar la decisión de migrar. Asimismo, en países receptores de migrantes colombianos, es prudente incentivar que los gobiernos formulen programas y políticas de salud que traten de subsanar las desigualdades y supriman los obstáculos al acceso a los centros médicos, los bienes y los servicios de salud.

De acuerdo a las necesidades y características específicas del migrante es pertinente la creación de políticas migratorias equitativas y justas en torno a la salud, que faciliten el acceso al servicio de salud. Lo anterior debe incluir la participación de los gobiernos que se involucran en el fenómeno migratorio y así contribuir a disminuir los riesgos asociados a la movilidad.

Es necesario realizar otros ejercicios que tengan en cuenta la naturaleza de las diferencias entre migrantes y no migrantes. En específico, estimar los factores que inciden en el posible deterioro de la salud de los migrantes colombianos, desagregado de otros factores intervinientes.

Page 15: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

15

Bibliografía

Agudelo-Suárez, A. A., Ronda-Pérez, E., Gil-González, D., Vives-Cases, C., García, A. M.,García-Benavides, F., Sousa, E. (2009). Proceso migratorio, condiciones laborales y salud en trabajadores inmigrantes en España (proyecto ITSAL). Gaceta Sanitaria, 23 serie 1, 115–21. http://doi.org/doi:10.1016/j.gaceta.2009.07.007

Altamirano, T. (2004). Sostenibilidad de la migración transnacional: costos y beneficios.En Brasil: Pontificia Universidad Católica de Perú.

Commission on Social Determinants of Health. (2007). Lograr la equidad en salud: desdelas causas iniciales a los resultados justos: Comisión sobre determinantes sociales de lasalud, declaración provisional. Obtenido de: http://www.who.int/iris/handle/10665/69671.

Consejo Nacional de Población (CONAPO). (2008). Migración y Salud. Latinos en EstadosUnidos. México: Consejo Nacional de Población.

Díaz, L. M. (2006). Reflexiones en torno a la Investigación Sociodemográfica sobre la Población Colombiana en los Estados Unidos ¿Cuántos y Quiénes Somos? Grupo de Investigación En Población Y Migración Internacional. Centro de Estudios Sociales CES. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de: http://www.colombianosenelexterior.com/index.php.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2009). Children Immigrant Families in Eight Affluent Countries. Florencia: United Nations Children’s Fund (UNICEF).

González, M.A, (2013) ¿Migración determinada por el país de origen o de destino? RevistaDinero. Recuperado de: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/migracion-determinada- pais-origen- destino/168710

González, M., González, L. M., Becker, S., de la Sierra, L. A., York, P., & Gardner, S. (2008). Salud del migrante: propuesta de un seguro binacional de salud. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública.

Halliday, T. J., & Kimmitt, M. C. (2008). Selective migration and health in the USA, 1984-93. Population Studies, 62(3), 321–334. http://doi.org/10.1080/00324720802339806.

Herrera, R. (2006). La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones. Book, MéxicoSiglo Veintiuno Editores

Khachani, M. (2007). La situación de los inmigrantes en los países de acogida: la problemática de la integración. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social, (15), 29–50.

Khoudour-Castéras, D. (2007). ¿Por qué emigran los colombianos? Un análisis departamental basado en el Censo de 2005. Revista de Economía Institucional, 9(16), 255–271.

Luengo, F. (2010). Las deslocalizaciones internacionales. Una visión desde la economía crítica/Internacional relocation. A view from critique economics. Cuadernos de Relaciones Laborales, 28(1), 87.

Martínez-Pizarro, J., & Reboiras-Finardi, L. (2010). Migración, derechos humanos y salud sexual y reproductiva: delicada ecuación en las fronteras. Papeles de Población, 16(64),9–29.

Mier, M., & Rabell, C. (2005). Jóvenes y niños: un enfoque sociodemográfico. Libro,FLACSO México, MA Porrúa, UNAM, Cámara de Diputados.

Page 16: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

16

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Moncada, D. M. (2007). Mercado laboral, crecimiento económico acelerado y migración.Libro, Malasia, 1986-1996. México: Colegio de México. Organización de Los Estados Americanos (OEA). (2015). Migración Internacional en las Américas: Tercer Informe del Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas (SICREMI). Organización de Los Estados Americanos.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2003) Fundamentos de Gestión de la Migración Volumen II: Desarrollo de Políticas sobre Migración.

Organización Internacional para las Migraciones. (2011). Migración y Género. Análisis de políticas para el desarrollo (Vol. 2). México.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2012). Perfil Migratorio de Colombia 2012. Bogotá, Colombia.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2016). La Unidad de Migración ySalud. Obtenido de: http://www.oim.org.co/resultados-sgmw/62- proogramas/salud-y-migracion/2638-generacion- iniciativas-juveniles.html

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2003). Migración internacional, salud y derechos humanos. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Parra, A., Fernández, J., García, V., Ayestarán, J. R., & Extramiana, E. (2008). Mercado de trabajo, salud laboral e inmigración. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 29(1),77–95. Recuperado de: http://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/2169/1581

Roncandio, A., & Arroyo, M. (2009). Immigration: nutrition indicators. Bizkaia: Universidad del País Vasco.

Silva, A. C., & Massey, D. S. (2015). Violence, Networks, and International Migration from Colombia. International Migration, 53(5), 162–178. http://doi.org/10.1111/imig.12169

Ullmann, S. H., Goldman, N., & Massey, D. S. (2011). Healthier before they migrate, lesshealthy when they return? The health of returned migrants in Mexico. Social Science &Medicine (1982), 73(3), 421–8. http://doi.org/10.1016/j.socscimed.2011.05.037

Unidad de Política Migratoria. (2013). Migración y Salud. Inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. México D.F: Unidad de Política Migratoria.

Page 17: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

17

Impacto Municipal Sobre El Desempeño Académico1

Manuel Alejandro Rodriguez2

1 Ganador del XV concurso nacional de ponencias Jesús Antonio Bejarano categoría B.

2 Estudiante del programa de economía de la Universidad del Valle. Correo electrónico:[email protected]

Page 18: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

18

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Introducción

El estudio de la calidad de la educación es un tema apasionante, pues la educación en sí misma es importante, tanto para el desarrollo en términos de capacidades y libertades (Sen2001), como también para generar mejoras en la eficiencia técnica y en el crecimiento económico. Desde una mirada más individual la educación vuelve más productivos a los agentes que se educan, con base a la teoría estándar de la firma, aquellos agentes que se educan deberían recibir remuneraciones que sean acordes a sus mejoras en productividad. Desde la sociología se argumenta que la educación es una fuerza que puede cambiar y transformar a toda una sociedad o por el contrario puede actuar como una forma de reproducir las disparidades imperantes (Brunner 2010).

Por estas razones la educación es vista como una de las principales herramientas para promover el desarrollo social y económico de un país. En América Latina esta se ha visto como un instrumento que apoya simultáneamente varios objetivos de política tales como: combatir pobreza, la desigualdad, fomentar la democracia y aportar al desarrollo económico (Duarte, Bos et al. 2009).

Diferentes investigaciones para Colombia dejan ver que el rendimiento de los estudiantes depende ampliamente de la escuela y sus prácticas (Banco Mundial, 2009), aunque algunos estudios hacen una fuerte diferencia entre las prácticas e incentivos que existen en las escuelas privadas frente a los incentivos de las escuelas públicas (Gaviria & Barrientos, 2001). Pero en la mayoría de los estudios se olvidan de utilizar medidas del grado de interacción social o incluso se olvidan de incluir escenarios más amplios como el barrio o elmunicipio. De ahí la relevancia de este estudio que busca examinar las interconexiones e interacciones entre la escuela, el hogar y el municipio donde residen y como está repercute en el rendimiento.

La consideración de un nivel municipal es pertinente, dada la heterogeneidad y el atraso entre regiones que persiste en el país (Galvis & Meisel, 2010), además se torna interesante si pensamos en variables como la violencia, la calidad de los derechos de propiedad o indicadores de salud y gestión municipal cuya influencia no es captada totalmente por el hogar o la escuela y su omisión ignora la dinámica del contexto municipal, la cual es muy variada para el caso colombiano.

Una vez se logren enlazar todos los niveles y estimar los modelos, se podrían responderpreguntas como:

•¿Existe un efecto municipal sobre la educación en Colombia, cuál es su magnitud? •¿Las interacciones entre contextos, son relevantes para explicar el rendimiento educativo? •¿Qué efecto es más preponderante el escolar o el municipal?

Las respuestas que se obtengan, permitirán describir de mejor manera el proceso educativoen Colombia, podrían dar luces hacia nuevas políticas educativas o cuantificar en términos de desempeño educativo el costo de la guerra, la violencia y demás males que se escapan de las manos de una administración local, lo cual podría ser atractivo pues aunque hoy son considerados como costos de la guerra, mañana podrían verse como los beneficios de la paz.

Page 19: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

19

¿Qué dicen las investigaciones empíricas al respecto?

Las indagaciones sobre los determinantes del logro académico empiezan con Coleman et. al. (2010) en donde concluyen que el principal determinante del logro académico individual, son los antecedentes familiares y las características del hogar. Esta conclusión fue polémica en su época pues las escuelas, aparentemente, no estaban haciendo nada para mejorar la situación de las personas menos favorecidas y el sistema educativo era entonces un simple reproductor de las desigualdades.

Una de las posibles razones por las cuales Coleman obtuvo esos resultados fue por la simplicidad de su estudio pues la estructura jerárquica no fue tenida en cuenta (Raudenbush & Byrk ,1986) por tanto las estimaciones tradicionales de MCO serán ineficientes.

Posteriormente y mediante un análisis puramente descriptivo Hanushek (1996) hace un diagnóstico del sistema educativo de los Estados Unidos. En donde recalca el crecimiento sostenido y abrupto de los recursos de las escuelas públicas. El autor, muestra que los políticos deseaban saber cuánto dinero gastar en educación, pero, concluye que esa no es la pregunta relevante y para él, la pregunta interesante es: ¿en qué se debe gastar el dinero de la educación?, pues en su análisis encuentra que la burocracia educativa y la infraestructura fueron las mayores beneficiadas con los aumentos presupuestales, mientras, el crecimiento salarial de los maestros apenas y se evidencio.

El resultado de esto fue un aumento en los años de educación promedio de la población. Pero, surgen dudas acerca de la calidad de la educación, al revisar los promedios del SAT (Shoclastic Aptitud Test) el autor concluye que en el mejor de los casos los resultados se han mantenido constantes y los amplios aumentos presupuestales no se han transformado en mejoras en la calidad.

En otro artículo Hanushek (1997) revisa 400 publicaciones que investigan el tema de la eficiencia escolar y adicionalmente consideran variables como la razón estudiante-maestro y el gasto por estudiante. Él argumenta que el aumento en el gasto per se no debería aumentar el rendimiento, pues deben existir los incentivos para que los estudiantes utilicen el nuevo material y también menciona que la reducción en la razón estudiante-profesor se debe al aumento de las “clases especiales”, en donde son enviados los estudiantes que requieren educación personalizada por diversos motivos de salud.

Soares & Alves (2013) indagan simultáneamente sobre el efecto de las municipalidades y las escuelas sobre el rendimiento académico. Parten de los desarrollos anteriores, es decir,incluyen variables sociodemográficas del estudiante y otras también asociadas a la escuela y su contexto. Utiliza una metodología multinivel en tres niveles, esto con el objetivo de eterminar si existe un efecto municipal y cuantificarlo por medio de los residuales del tercer nivel, con lo cual captura el ambiente educativo municipal.

El ambiente educativo municipal es comparado con los índices de calidad publicados por el gobierno de Brasil, ellos demuestran que aquel índice gubernamental está altamente correlacionado con variables socioeconómicas, por lo cual se favorece a las escuelas y municipios con mejor composición socioeconómica. Mientras, el índice propuesto por los autores es por construcción ortogonal a este tipo de variables y según los autores sería un mejor indicador de los efectos a nivel de escuela.

A modo de resumen. En las investigaciones internacionales se evidencia la importancia tanto de la escuela como del municipio en la determinación del logro educativo, lo cual se ve reflejado en la existencia tanto de efectos escuela, como municipales. No obstante, los factores familiares del estudiante son relevantes.

Page 20: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

20

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Una investigación muy interesante para el ámbito nacional es el trabajo de Gaviria y Barrientos (2001) el cual ofrece una nueva perspectiva para analizar la incidencia de los factores individuales sobre el rendimiento. En una primera etapa evalúan los factores individuales considerando algunas variables a nivel de escuela y en una segunda etapa utilizan las mismas variables a nivel individual pero controlan por medio de variables efectos fijos asociados a cada colegio. Se observa una caída en los coeficientes de las variables individuales después de aplicar los controles por colegio. Para los autores, esto es una evidencia de que la mayor parte del efecto de las variables familiares se potencia en la escuela.

En el segundo capítulo de su investigación Gaviria y Barrientos (2001) examinan el efecto diferencial de las características del plantel entre colegios públicos y privados. Ellos encuentran que las características de los colegios tienen mayores impactos en las instituciones privadas, esa diferencia se deriva, de un problema de incentivos en los colegios públicos. Aunque, si las instituciones privadas poseen una mejor composición socioeconómica, la variable ficticia asociada al tipo de plantel puede absorber el efecto interacción social. Por lo cual queda un sin sabor con respecto a ese problema de incentivos.

El logro educativo también se examinado desde una óptica más agregada, pero no necesariamente más amplia. Tanto Mina (2004) como Gärtner (2014) utilizan un panel de datos y como variable dependiente utilizan el rendimiento promedio del municipio en todaslas pruebas (ignorando el carácter individual del rendimiento). Aunque, usan bases de datosdistintas: Mina (2004) construye la suya, mientras que Gärtner (2014) toma la informaciónmunicipal del panel disponible en el CEDE, al igual que el estudio propuesto. El estudio de Mina (2004) es más amplio, pues considera el efecto de la geografía y demás variables, como índices de pobreza y encuentra evidencia a favor de la influencia del gasto sobre el rendimiento particularmente en zonas rurales. Por otro lado Gärtner (2014) solo se centra en el efecto de la geografía sobre el rendimiento. Ninguno encuentra evidencia a favor de que variables asociadas a la violencia incidan sobre el rendimiento promedio del municipio.

En su trabajo de grado, Rozo (2015) evalúa el efecto vecindario sobre el rendimiento. Dicha evaluación la realiza bajo un contexto multinivel, más exactamente considerando 3 niveles, utilizando el formulación de inscripción de la prueba Saber11, el censo del 2005 y la encuesta C600 del DANE. Dado el contexto multinivel, también se propone examinar cuál de los dos anidamientos explica más varianza, si el vecindario o el colegio. Entre sus resultados se destaca la existencia del efecto vecindario, pero ese nivel solo explica entre el 4% y el 8% para matemáticas y lenguaje, de la varianza total, respectivamente.

La literatura nacional ya ha considerado estructura de tres niveles, del cual se desprende la existencia de un efecto barrio. También se ha examinado la incidencia de la violencia sobre el rendimiento promedio municipal y no se corroboro la existencia de algún efecto. Este estudio trata de unir ambos planteamientos. Al considerar un tercer nivel más amplio que elvecindario y considerando resultados individuales en lugar de promedios municipales, todoesto bajo un escenario de interacción social (Manski 1993).

¿Qué variables determinan el rendimiento y como es su relación?

La base teórica de la investigación propuesta se encuentra en Vivas (2007), quien desarrolla un modelo analítico, con el objetivo de plasmar los mecanismos y los factores que explican el desempeño escolar. Los factores propuestos son los siguientes:

1. Las características del entorno familiar 2. Atributos de localización (Efectos vecindad) 3. Perfiles de oferta educativa (Características de la escuela) 4. Los hábitos de estudios, el talante y las capacidades individuales innatas 5. La esfera gubernamental (Políticas educativas y recursos)

Page 21: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

21

Los mecanismos mediante los cuales los factores indicen en el logro académico serían los siguientes:

Las características del entorno familiar, tienen al menos dos efectos, el primero es brindar alos hijos con un buen legado, es decir con las mejores capacidades posibles y en segunda instancia son los padres quienes deciden qué tipo (Privada o pública) de educación otorgarle a sus hijos y en qué comunidad vivir.

Los atributos de localización son producto de una decisión de los padres, pero de igual forma estos afectan al desarrollo y desempeño de los niños. Conceptos como el capital social y el capital cultural (Bourdieu, 1997) están fuertemente asociados con los atributos de localización. El primero de estos conceptos recoge los vínculos (redes e instituciones) sociales de una persona y el segundo se refiere a la cultura que un individuo logra incorporar, una parte de esta puede ser transmitida entre generaciones pero otra proviene del intercambio, vivencias y experiencias.

Los perfiles de oferta educativa, se refieren a las características de la escuela como la infraestructura la composición socioeconómica de los estudiantes, la calidad docente y la eficiencia técnica de la escuela. Variables asociados a insumos de la escuela y sus procesos Los hábitos de estudios, el talento y las capacidades individuales innatas, aunque en primera instancia pueden parecer independientes de los demás factores, no lo son. Su influencia se potencia o se debilita al entrar en contacto con los demás, especialmente cuando el estudiante interactúa con sus compañeros (Efecto par). Aunque una interacción puede ser muy benéfica o puede hacer que el estudiante quede aún más relegado (Willms, 2003)

Finalmente, la esfera gubernamental se refiere a las políticas educativas de orden nacional, departamental o municipal. Por otro lado, el ámbito institucional posee una alta heterogeneidad en el país, pues parece existir una relación centro – periferia, en donde el centro goza de un cierto grado de desarrolla e inclusión política y social, mientras en la periferia se manifiesta la ley del más fuerte y las instituciones son altamente extractivas (Robinson, 2015)

Las elites en el centro deben conceder ciertos derechos y garantías civiles a sus ciudadanos para mantenerse en el poder, en la periferia esto no es necesario y el único interés de la elite es preservar el sistema y extraer el máximo beneficio de sus ciudadanos (Acemoglu & Robinson, 2012), por lo que se espera que exista una correlación negativa entre la calidad de las instituciones y el rendimiento académico.

Siguiendo los planteamientos de los distintos autores se puede escribir el rendimiento del estudiante de la escuela que se encuentra en el municipio de la siguiente manera:

Este rendimiento depende de un conjunto de variables escolares asociados a la escuela del municipio y también de un conjunto de variables municipales. Por otro parte el término hace mención a las características promedio de los compañeros de clase de estudiante, mientras capta las características propias del estudiante, se incluyen términos de error asociados cada nivel, hogar, escuela y municipal. La varianza del modelo se puede escribir de la siguiente manera:_________________________________________________________________________

En el caso que todos los errores sean independientes, aunque es posible trabajar sin ese supuesto.

______________________________________________________

Esto nos permite determinar el origen de la variabilidad en los rendimientos, lo cual es útil para describir de una mejor manera el fenómeno como para focalizar políticas de intervención en un determinado nivel.

Page 22: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

22

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Esta relación coincide con los clusters de pobreza encontrados por Galvis y Meisel (2010) y con la estudiada por Robinson (2016). Además, la periferia del país también se caracteriza por escaza infraestructura y una geografía agreste, este tipo de variables fueron significativas en los estudios de Mina (2004) y Gärtner (2014). El hecho de que en la periferia sean incapaces de controlar la TMI, siendo este uno de los indicadores básicos del desarrollo, es una prueba de la negligencia de las instituciones de aquellas regiones, negligencia que posiblemente se extiende a la política educativa.

La modelación Multinivel

De las derivaciones teóricas anteriormente descritas, se derivó la ecuación 1.5, la cual no esmás que una forma reducida del modelo estructural de interacción social de Manski (1993),al igual que Vivas (2007), se considera una estructura jerárquica que da lugar a un modelo multinivel. En esta sección se describe brevemente la estructura general de los modelos multinivel y los supuestos que permiten su estimación.

La estructura básica de este tipo de modelos se describe a continuación; en primera instancia es necesario tener en cuenta que los individuos (Estudiantes) están agrupados en ciertas unidades (Escuelas). Consideremos el siguiente modelo:

El cual relaciona una variable y (el rendimiento en la prueba de matemáticas), con una variable x (nivel socioeconómico) y una perturbación. Además el intercepto y la pendiente del modelo son específicos a cada unidad, esta es una las características del modelo que permite, que los coeficientes varíen entre unidades de agregación, lo cual se refleja en las siguientes relaciones.

Al introducir estas relaciones de segundo nivel, en la ecuación 2 se obtiene el siguiente modelo, el cual está compuesto por una parte fija y una parte aleatoria, el cual queda descrito por la ecuación 3:

Este modelo permite que el intercepto y pendiente sean específicos para cada unidad. En donde representa la desviación de la unidad j respecto al promedio general y representa el efecto diferencial de la variable en la unidad j. En el contexto del estudio los términos y se consideran como componentes del efecto escuela.

Nótese que a diferencia de los modelos lineales tradicionales, en este caso se cuenta con tres términos de error, una forma de estimar los parámetros y es redefiniendo un error compuesto y posteriormente estimar aquel modelo mediante máxima verosimilitud, después se realiza una descomposición de la varianza para generar la distribución de cada error y así identificarlos.

Datos municipales y exploración espacial

Los datos utilizados provienen del Panel Municipal del Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes. Una de las motivaciones para incluir el con-texto municipal, son los contrastes del país. Obsérvese por ejemplo la tasa de mortalidad infantil.

Page 23: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

23

Los conflictos considerados en el estudio se centran en tres periodos de violencia que se desarrollaron durante el siglo pasado en nuestro país. Dos conflictos de tierras durante la primera mitad del siglo y el periodo de “La Violencia” desencadenada por el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán.

Los conflictos de tierras, fueron un claro ejemplo de la debilidad institucional del país, puesen una primera instancia los grandes hacendados se apropiaron de grandes extensiones de tierras, pero posteriormente el gobierno creo diversos mecanismos legales para evitar una mayor concentración de la tierra; de estas medidas se beneficiaros muchos colonos, que lograron conseguir terrenos.

Pero, después los hacendados ya fuera por la fuerza, la omisión de los decretos nacionales oel engaño a los colonos, volvía a hacerse con el control sobre los baldíos. Fue entonces que varios grupos de colonos desarrollaron una serie de batallas legales y campales, contra los hacendados, por los terrenos baldíos que rodeaban a la frontera habitable del país. La mayor parte de estos conflictos ocurrió en las zonas cafeteras de clima medio de las tres cordilleras, las zonas ganaderas del interior y en el enclave bañero de la United Fruit Company (Sánchez & Peñaranda, 1991).

Esta debilidad institucional que se manifestó en la incapacidad de darle una solución eficaz y duradera a aquellos conflictos en esas regiones fue un reflejo de las instituciones extractivas que existían en aquellas zonas en aquel momento, si efectivamente el sistema extractivo se mantuvo a través de los años el efecto de vivir en alguno de esos municipios sería negativo.

Tabla 1. Estadísticas de los Conflictos

Aunque estas estadísticas representan el número de estudiantes que para el año 2013 vivíanestos municipios es importante reconocer que municipios realmente se vieron afectadas porestos flagelos, los conflictos que inicialmente se localizaban en la frontera habitable del país se fueron acercándose hacia el interior de este.

Gráfica 2. Distribución espacial de los conflictos

Fuente: Elaboración Propia con Datos del CEDE

Fuente: Elaboración Propia con Datos del ICFES y CEDE

Page 24: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

24

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Al examinar la distribución del índice socioeconómico, se tiene que en los colegios públicos priman los contextos desfavorables, mientras un reducido número de estudiantes llega a estar a dos desviaciones de la media. En las instituciones privadas son pocos los estudiantes que viven en condiciones desfavorables y una buena cantidad de ellos viven en condiciones adecuadas para recibir educación.

Datos Individuales e institucionales

Las observaciones utilizadas provienen del formulario de inscripción del examen Saber 11, como medida del logro académico se utiliza el puntaje en la prueba de matemáticas. Adicionalmente se consideran los estudiantes que cuyas jornadas académicas son en la mañana o jornada completa. Las jornadas excluidas representan el 30% de los datos.

Debido a la importancia de las características familiares sobre el desempeño y desarrollo delos estudiantes. La literatura plantea constructos teóricos abstractos, como el nivel socioeconómico, esta variable no está disponible en el formulario de inscripción y es necesario construirla siguiendo las recomendaciones de ICFES (2010).

A partir de esta variable es posible construir el nivel socioeconómico promedio de la escuela (INSEC). El cual es importante para examinar la influencia de la heterogeneidad contextual sobre el rendimiento. Adicionalmente, Willms (2003) considera la interacción entre el índice socioeconómico del estudiante y el de su escuela (INSEX), como un indicador de la desigualdad de oportunidades en una sociedad.

Suponga que dicha interacción es significativa y su signo es positivo. En este caso se verificaría la hipótesis de triple riesgo, en donde los individuos con mejores condiciones sociales (INSE alto) y en contextos altamente favorables (INSEC altos) obtienen mejores resultados no solo por sus propias condiciones o las del contexto sino también por la interacción de ambos. Aumentando aún más su ventaja sobre las personas desfavorecidas las cuales no recibirían un triple beneficio, más bien sería un triple castigo. Dadas sus bajas condiciones sociales y la segregación que los obliga a estar en ambientes desfavorables.

Finalmente se considera el género del estudiante pues existe evidencias tanto a nivel nacional como internacional de la existencia de una brecha de género (ICFES, 2013), además de distintas teorías que lo sustentan, con tal de obtener estimaciones más claras de los distintos contextos lo mejor es controlar por esta variable.

Tabla 2. Estadísticas de las variables obtenidas del formulario de inscripción

Fuente: Elaboración Propia con Datos del ICFES

Page 25: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

25

Gráfica 3. Distribución del INSE entre colegios

Una primera Aproximación

Como se formuló anteriormente el rendimiento educativo individual depende de un gran número de factores, de las interacciones entre estos y del anidamiento implícito del estudiante, todo esto queda descrito en la ecuación 1.5. No obstante, antes de aplicar aquel modelo, es necesario examinar la relevancia de una estructura en tres niveles. Por lo cual esnecesario estimar el siguiente modelo:

(4)

Del cual se obtienen y los cuales representan los efectos municipales y escolares respectivamente. Estos nos permitirán determinar que contexto y que variables inciden mássobre el rendimiento. Posteriormente trataremos de explicar dichos efectos incorporando variables acordes a cada nivel y las interacciones entre ellas.

Una medida de la importancia relativa de cada nivel proviene de la descomposición de la varianza, de esta manera podemos determinar la variabilidad en el desempeño que provienede cada contexto, el 29.8% de la varianza en la prueba de matemáticas, se debe a diferencias en las escuelas mientras el 4.7% se debe a heterogeneidades municipales.

Aunque efectivamente se aprecia un efecto municipal, el modelo nulo ignora posibles retroalimentaciones e interacciones que surgen entre contextos, por ejemplo, el efecto municipal no necesariamente debe ser fijo, como supone esta aproximación y también podría variar entre los estudiantes y/o colegios de un mismo municipio. Además dicho efecto puede ser el mismo para un grupo de municipios, que sean víctimas o beneficiaros de alguna situación común. No obstante, para que esas interacciones surjan no es necesarioplantear una estructura de tres niveles.

Por otra parte, es posible examinar el efecto del contexto escolar entre instituciones públicas y privadas. Al hacer esto, se encuentra una diferencia significativa de 4 puntos a favor de las instituciones privadas. No obstante, el subgrupo de las escuelas públicas, a pesar de contar con más 200 mil estudiantes distribuidos en 7 mil escuelas, presenta un rendimiento más homogéneo.

Fuente: Elaboración Propia con Datos del ICFES

Page 26: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

26

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Gráfica 4. Impacto de los efectos

Gráfica 5. Efecto escuela entre tipos de colegio

Al realizar el mapa de dispersión entre el efecto escuela y el INSEC, para cada tipo de institución, se manifiesta una clara correlación positiva entre este efecto y el nivel socioeconómico del colegio, además la relación en los planteles privados parece ser exponencial, situación que no ocurre en las instituciones públicas.

El efecto escuela es mucho más importante en los planteles privados, tanto por número de instituciones con efectos significativos como por magnitud de estos. Mientras en los planteles públicos son pocas las instituciones con efectos significativos y en cuanto a la magnitud, solo un puñado de estas otorga 20 puntos. También es evidente que la dispersión entre los planteles es mucho más alta en las instituciones privadas, los índices de correlación intra clase, son de 12% y 37% para las escuelas públicas y privadas respectivamente, es decir, el 37% de la variabilidad de los resultados a nivel individual en los planteles privados proviene de diferencias atribuibles al contexto escolar.

Como se ha evidenciado, el efecto escuela es mucho más preponderante en las instituciones privadas y está altamente correlacionado con el INSEC. ¿Por qué ocurre esto? En primer lugar es necesario una exploración del nivel socioeconómico del colegio, desagregando por el tipo de institución.

Fuente: Elaboración Propia con Datos del ICFES

Page 27: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

27

Tabla 3. Distribución del INSEC entre tipos de escuelas

Los colegios privados no solo tienen estudiantes en condiciones adecuadas para asistir a la escuela, también tienen en promedio entornos más adecuados, son más adecuados porque los estudiantes que asisten a esos planteles lo hacen en promedio bajo mejores condiciones y con un mayor bagaje cultural y social, derivado de mayor nivel socioeconómico en comparación que sus pares de los planteles públicos. Ese entorno favorable que surge de la composición del colegio debe estar asociado a mejores resultados académicos a nivel de escuela, de ahí la relación positiva entre el INSEC y el efecto escuela.

Resultados y Conclusiones

En las primeras aproximaciones se encuentro que las escuelas llegan a ser responsables de un 30% de las diferencias en los resultados individuales, mientras los municipios generan un 5% de las disparidades en el rendimiento.

Además se verifico la alta importancia que tienen los factores asociados al hogar reunidos en el índice socioeconómico, por otra parte, se encontró una interesante relación entre el efecto escuela y el INSEC, aunque el estudio de esta relación podría dar lugar a un nuevo trabajo de investigación.

Aunque es plausible pensar que la mayor parte del efecto escuela que se genera en el país se debe a un efecto par entre los estudiantes, los estudiantes que están en mejores condiciones tanto físicas como mentales terminan asistiendo a un determinado grupo de planteles que constantemente emite una señal de calidad, pero ese constante ingreso de buenos estudiantes es lo que realmente genera aquella señal y no necesariamente las prácticas del plantel. Otra posible explicación, es que los planteles que están compuestos por estudiantes con mejor background, saben aprovechar ese bagaje adicional y potenciarlo por medio de prácticas innovadores o de mejor calidad, generando así un efecto escuela más alto.

En cuanto a la interacción de los contextos, se valida la hipótesis de triple riesgo de Willms (2003), la cual quiere decir que el sistema educativo colombiano es un reproductor de desigualdades, en donde los estudiantes menos aventajados socieconomicamente sufren trestipos de penalizaciones, en primer lugar por su desventaja inicial, luego por su contexto desfavorable y en tercer lugar por la interaccion de ambos. Este hecho es caracteristico de una sociedad con instituciones extractivas, en donde a las elites y a los politicos no les interesa el cambio o el pogreso social y lo unico que desean es mantenerse en el poder.

Otro punto interesante en el nivel escolar, es el efecto del tipo de plantel sobre el rendimiento, aunque en primera instancia los colegios privados otorgan una prima extra a sus estudiantes, el signo de esta se revierte al controlar por el INSEC, esto se puede evidenciar en los modelos 2 y 3.Al considerar las interacciones entre el tipo de plantel y el nivel familiar, se encuentra que en los colegios públicos, se potencia el rendimiento mediante el background propio de cada estudiante.

Fuente: Elaboración Propia con Datos del ICFES

Page 28: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

28

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

No obstante el efecto par se ve reducido en los planteles públicos. Debido a la baja calidad de los pares, debido a la segregación del sistema educativo colombiano (Vivas, 2007).

Los resultados en el campo municipal no son menos interesantes, como se evidencio anteriormente la importancia de este nivel es limitada aunque existe y a pesar de que las grandes diferencias entre el interior y la periferia estas no se traducen en divergencias en los rendimientos. Al examinar las variables asociadas al clima institucional de los municipios los resultados en general son los esperados, la calidad de las instituciones contemporáneas, la cual se intenta captar hasta cierto grado con la TMI. Se encuentra que en los municipios que cuentan con un buen clima institucional, potencia el rendimiento de los estudiantes que residen ahí.

Al incorporar los conflictos del siglo XX se encuentran algunos resultados relevantes, en primer lugar, el primero de estos conflictos no es significativo, pero vale la pena recordar que este conflicto fue el menos cruento de los anteriores, aunque fue el detonante de los conflictos agrícolas de los años 30, los cuales en primera instancia fueron solucionados por el gobierno central, pero al poco tiempo los terratenientes invalidaron dichas normas, son un claro indicio de instituciones extractivas en aquellas zonas, el hecho de que un indicador de desarrollo como la calidad educativa, sea menor en estas áreas es un indicio de que esas nocivas instituciones aún están presentes en esos territorios.

Al examinar la interacción entre el nivel familiar y los conflictos el resultado también es el esperado, en aquellas zonas con instituciones extractivas el capital social, captado por la interacción con el INSEC, posee un efecto positivo, lo cual es coherente pues en estos lugares el éxito de las personas esta predeterminado por la cuna, quienes pertenecen a la elite, se rodean de la elite y adquieren mejor educación, que el resto de los habitantes. Este efecto se compensa con una reducción en el efecto que se deriva de las condiciones del hogar.

Bibliografía

Acemoglu, D., & Robinson, J. (2012). Por qué fracasan los países. Bogotá: Planeta Colombiana.

Banco Mundial. (2009). La calidad de la educacion en Colombia: Un análisis y algunas opciones para un programa de política. Bogotá.

Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México D.F.: Siglo XXI.

Brunner, J. J. (2010). Lenguaje del hogar Capital cultural y escuela. Resvista Pensamiento Educativo, 17-44.

Coleman, J., Campbell, E., Hobson, C., Mcpartland, J., Mood, A., Weinfeld, F., y otros. (2010).Equality of educational opportunity. The Structure of Schooling: Readings in the Sociology of Education, 120-136.

Duarte, J., Bos, M. S., & Moreno, M. (2009). Inequidad en los aprendizajes escolares en America Latina. Nota tecnica del BID(9).

Galvis, L. A., & Meisel, A. (2010). Persistencia de las desigualdades regionales en Colombia: Un analisis espacial. Centro de Estudios Economicos Regionales.

Gärtner, J. F. (2014). Educación en Colombia: un enfoque municipal. Obtenido de https://biblioteca.uniandes.edu.co/visor_de_tesis/web/?SessionID=L1Rlc2lzXzIwMTUxMDEvNTAw NC5wZGY%3D

Page 29: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

29

Gaviria, A., & Barrientos, H. (2001). Determiantes de la calidad de la educación en Colombia.Archivos de Economia, 159.

Hanushek, E. A. (1996). School resources and student performance. En Does Money Matter? The effect of school resources on student achievement and adult success (págs. 43-73).

Hanushek, E. A. (1997). Assessing the effects of school resources on student performance: an update. Educational evaluation and policy analysis, 141-161.

ICFES. (2010). Metodología de construcción del índice de nivel socioeconómico de los estudiantes –INSE- y de la clasificación socioeconómica –CSE- de los colegios. Obtenido dehttps://drive.google.com/open?id=0B-EPas- srzNYUHVTcG9sLTJEYzg

ICFES. (2013). Análisis de las diferencias de género en el desempeño de estudiantes colombianos en matemáticas y lenguaje. Obtenido de http://www.icfes.gov.co/docman/investigadores-y-estudiantes-de- posgrado/resultados-de- investigaciones/equidad/986-analisis- diferencias-de-genero- en-el- desempeno-de- estudiantes-colombianos- en-matematicas- y-lenguaje

Manski, C. F. (1993). Identification of endogenous social effects: the reflection problem. The review of economic studies, 531-542.

Mina, A. (2004). Factores asociados al logro educativo a nivel municipal. Documento CEDE.

Núñez, J., Steiner, R., Cadena, X., & Pardo, R. (2002). ¿Cuáles colegios ofrecen mejor educacion en colombia? Archivos de Economía, 1-56.

Raudenbush, S., & Bryk, A. (1986). A hierchical model for studying school effects. Sociology of education, 1-17.

Robinson, J. (2015). The Misery in Colombia. Desarrollo y Sociedad , (76), 9-90.

Rozo, J. A. (2015). La educación secundaria y sus dos dimensiones, efectos del barrio y del colegio sobre los resultados saber 11. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10475

Sánchez, G., & Peñaranda, R. (1991). Pasado y Presente de la Violencia en Colombia. CEREC. Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta.

Soares, J. F., & Alves, M. T. (2013). Effects of school municipalities in the quality of basic education. Cadernos de pesquisa, 492-517.

Vivas, H. (2007). Educación, background familiar y calidad de los entornos locales en Colombia.Obtenido de http://ddd.uab.cat/record/37984

Willms, J. D. (2003). Ten hypotheses about socioeconomic gradients and community differences in children's developmental outcomes. Human Resources Development Canada, AppliedResearch Branch.

Page 30: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

30

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Page 31: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

31

FINANZAS PÚBLICAS Y CALIDAD DE VIDA EN LAS SUBREGIONES SUROESTE Y ORIENTE DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA: UN EJERCICIO COMPARATIVO 2004– 20141

Juan Felipe Quintero Vanegas2

Elkin Javier Gomez Oltalvaro3

1 Segundo puesto del XV concurso nacional de ponencias Jesús Antonio Bejarano categoría A.Participantes del Semillero de investigación desur, línea: desarrollo económico.

2 Estudiante del programa de economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA).Correo electrónico: [email protected] Estudiante del programa de economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA).Correo electrónico: [email protected]

Page 32: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

32

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

...................................................................................................................................

...................................................................................................................................

Palabras claves: Sostenibilidad fiscal, Sostenibilidad fiscal, viabilidad fiscal, calidad de vida, dependencia.

Resumen

Esta investigación pretende determinar la relación e incidencia de la sostenibilidad fiscal en la calidad de vida de los municipios de las subregiones oriente y suroeste del departamento de Antioquia. Para ello se utilizan un enfoque mixto, que involucra la creación de un modeloeconométrico de datos de panel y un análisis de este mediante un estudio histórico, realizadoen algunos municipios, sugeridos por un muestreo aleatorio. Se evidencia que el gasto en funcionamiento es la variable de mayor impacto en el modelo, con una relación positiva sobre la calidad de vida, sugiriendo que la ley 617 del 2000 está siendo efectiva en su objetivo de lograr sostenibilidad fiscal, mas no, calidad de vida, evidenciado principalmente en los municipios de categoría 6. También se encontró que aspectos como la cercanía del municipioa la ciudad referencia y el conflicto armado, son determinantes fundamentales de la calidad de vida.

Abstract

The aims of this research determine the relation and incidence of the fiscal sustainability onquality life in towns of orient and southwest subregion of department of Antioquia. For those it uses mixed focus that involves econometric model creation of data panel and analyzes ofthis through of a history studied, that we realize in some towns, it was choose by random sample. We proofed that the operate waste is the greatest impact on model, it has positive relationship in quality of life, it suggests that the law 617 of 2000, have been effective in itsaim of get fiscal sustainability but it is not work in quality of life, evidenced mainly in the municipalities of 6 categories. As well we found that the aspect like nearing of reference cityand the armed conflict is fundamental determinant of quality life.

Introducción

Históricamente en Colombia los municipios han tenido una dependencia por parte del estado muy alta. Ese asistencialismo tal como lo expresan los economistas neoliberales ha disminuido el espíritu emprendedor de los municipios, quienes por años han derrochado los dineros recibidos del arca nacional, sin tener que justificarlos en el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad. La ley 617 del 2000 surge de esta problemática, la cual fue creada para hacer frente al derroche, que causaba sendas insostenibles del gasto. Las regiones Oriente y Suroeste del departamento de Antioquia, presentan condiciones fiscales y de calidad de vida muy divergentes, condición propicia para realizar un ejercicio comparativo. Por ende, el propósito de esta investigación es determinar la relación e incidencia de la sostenibilidad fiscal en la calidad de vida de los municipios de las subregiones oriente y suroeste del departamento de Antioquia durante los periodos 2004 – 2014, donde la calidad de vida está comprendida en el NBI y la sostenibilidad fiscal como la diferencia entre ingresos (Ingresos corriente, ingresos de capital) y gastos (gasto en funcionamiento, inversión y servicio a la deuda) que presentan los municipios. Posteriormente se procedió a desarrollar un modelo econométrico de datos de panel, dado que se obtuvieron datos de corte transversal (Municipios) y datos de corte temporal (2004 -2014) y donde los resultados permiten observar cual es la relación y el impacto de las variables consideradas sobre la calidad de vida, y llevar a cabo un análisis histórico.

Page 33: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

33

¿Estará la buena condición fiscal de los municipios correlacionada con unos niveles de vidapropicios? ¿Sera la ley 617 del 2000 un real medidor de las condiciones de vida de la sociedad de estos municipios? ¿Qué variable tendrá mayor impacto sobre la calidad de vida? ¿Qué determinantes desde el análisis histórico son más relevantes en las condiciones fiscales y de calidad de vida de los municipios? Estas preguntas y otras cuestiones se abordarán a lo largo del trabajo.

Estado del arte

Según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, (2011) su objetivo es proteger la efectividad de los derechos propios del estado social de derecho ante los diversos cambios del ciclo económico nacional e internacional. Concluyen que la sostenibilidad fiscal es unrequisito para garantizar la prestación de los derechos económicos, sociales y culturales como parte esencial del Estado Social de Derecho y que la misma facilita la progresividad en la atención del conjunto de los derechos, teniendo como marco la disponibilidad de recursos destinados para ello, encontrando como fundamento superior la prevalencia del interés general y atendiendo las prioridades de gasto de acuerdo con las disposiciones constitucionales tal y como lo prevé, por ejemplo, el artículo 350 de la Constitución; la ausencia de sostenibilidad fiscal crea tanto en Colombia como a lo largo de las economíasdesarrolladas y emergentes, situaciones de crisis económica que aumentan la pobreza1.

Wiesner (2004) plantea que la Constitución de 1991 elevó el gasto público total a niveles no sostenibles, generando serios problemas fiscales que no han podido ser corregidos en su raíz estructural. Afirma también que la situación ha sido agravada por recientes fallos de la Corte Constitucional que interfieren con las leyes de ajuste fiscal. Concluye que en lo fiscal el balance global no es positivo y, a pesar de los esfuerzos de sucesivos Ministros de Hacienda y de sus equipos técnicos, así como del Departamento Nacional de Planeación, no ha sido posible, del todo, controlar los déficits fiscales ni asegurar un mínimo de efectividad en el gasto público total y en particular en el gasto social. Esto es sumamente preocupante porque Según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público se puede terminar en un detrimento de los derechos económicos, sociales y culturales que a fin de cuentas son la misma calidad de vida.

Torres y Zenteno (2011) analizan los determinantes del desempeño fiscal de los municipios y departamentos de Colombia, su sostenibilidad fiscal a corto y largo plazo a través de un mapa de sostenibilidad fiscal, y su riesgo financiero. Este análisis constituye un medio para identificar, además de la situación fiscal, las dificultades y fortalezas de cada entidadterritorial. Mediante su trabajo videncia que variables como el tamaño de la población, ladependencia fiscal, el cumplimiento de los límites de gasto de funcionamiento establecidos en la Ley 617 de 2000, además de algunas variables políticas, tienen impacto sobre la capacidad de pago de la deuda territorial y el superávit primario. Respecto a la sostenibilidad fiscal, evidencia en términos generales que existe una mejora al comparar los períodos de análisis 1997-2000 y 2001-2007. Para los departamentos, la mejora más notoria se observó en la sostenibilidad a corto plazo, mientras que para los municipios correspondió a la sostenibilidad de largo plazo, pero si tenemos en cuenta lo planteado por Wiesner hasta 2004, los balances fiscales fueron negativos a nivel nacional, esto nos permite tener un panorama general sobre la efectividad de estas políticas fiscales en el corto y largo plazo.

1 Por ejemplo, entre 1987-2000 en Colombia, y actualmente en los países mediterráneos de Europa y en los Estados Unidos.

Page 34: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

34

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

(López, López y Mesa 2001) , brindan elementos de discusión sobre la incidencia que tieneun manejo adecuado de la hacienda pública local sobre la calidad de vida y el desarrollo local. Para probar esta hipótesis de trabajo, el estudio presenta un conjunto de correlaciones entre el manejo fiscal y algunos indicadores de desarrollo para los municipios del departamento de Antioquia. Concluyen que ciertamente, el buen estado de las finanzas públicas locales incide positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos, aunque según lo planteado por Torres y Zenteno el desarrollo municipal y el mejoramiento en el buen manejo de las finanzas publicas es un efecto de largo plazo, por lo tanto, su efecto sobre la calidad de vida tambien se podria esperar en un largo plazo.

“La descentralización se propuso como objetivo la autonomía fiscal de los municipios. Losresultados fiscales de los municipios estudiados en este trabajo muestran por el contrario una peor situación fiscal.” (Zapata, Acosta Y Gonzalez, 2001: pág. 69). Se pensaba que la descentralización generaría una mayor independencia para los gobiernos locales, ya que estos conocen las necesidades de sus comunidades y por lo tanto deberían ser más eficientes en la implementación de los recursos. Los municipios generalizadamente aumentan los presupuestos iniciales, esto demuestra un alto grado de ineficiencia en administraciones locales y a pesar de ello no se mitigan las falencias en inversión, gasto público y deuda pública, por lo tanto, no podemos hablar de una verdadera descentralización, porque esta tiene como esencia la autonomía. Las problemáticas se han visto representadas en un detrimento en la economía nacional, ya que el gobierno nacional aumentó el gasto y los gobiernos locales también lo hacen, pero esto no se vio representado en economías más dinámicas y sólidas; según Torres y Zenteno el buen manejo de las finanzas publicas tuvo sus efectos en el largo plazo y la Ley 617 apenas se comenzó a implementar en el 2000. la propuesta de la descentralización no logro en el corto plazo la sostenibilidad fiscal, y es por esto que se plantean falencias en inversión, gasto público y deuda pública.

Las aglomeraciones surgen de la interacción entre los rendimientos crecientes a nivel de las plantas de producción individuales, los costes de transporte y la movilidad de los factores. A causa de los rendimientos crecientes, es preferible concentrar la producción de cada producto en unas pocas ubicaciones. A causa de los costes de transporte, las mejores localizaciones son aquellas que tienen un buen acceso a los mercados (vinculación hacia delante) y los proveedores (vinculación hacia atrás). Pero el acceso a los mercados y a los proveedores estará en esos puntos en los que se han concentrado las fábricas, y que, en consecuencia, han atraído

a sus alrededores a los factores de producción móviles" (Krugman, 1997).

Ya que los municipios que se encuentran más cerca de grandes urbes mostraron mejores indicadores que los municipios más alejados, esto puede deberse a que, en los más cercanos a grandes urbes tienen un mayor índice de capacitación en los gobiernos locales, con el fin de generar administraciones más eficientes. Según el tamaño de los municipios hay diversos comportamientos:

Los municipios mayores de 20 mil habitantes no están endeudados y están muy cerca de generar ahorro corriente. Su problema parecer ser estructural y no de gestión. Su estructura fiscal o base tributaria es muy pequeña y no alcanza para financiar sus gastos como entidades territoriales, En los municipios con población entre 20,000 y 50,000 crece el endeudamiento, la mayoría de ellos empeora su situación financiera y muy pocos la mejoran y En los municipios con población entre 50.000 y 100.000 habitantes, crece el endeudamiento, pero es sostenible.

(Zapata, Acosta Y Gonzalez, 2001, pág. 69).

Entre las recomendaciones para una salud fiscal encontramos aspectos como que “En primer lugar es necesario diseñar y poner en marcha una alta restricción presupuestal a las entidades territoriales; es decir control al gasto público, límites al endeudamiento y cerrar la posibilidad de que ocurran salvamentos” (Zapata, Acosta & Gonzalez, 2001, pág. 70). Esto es un motivante para los gobiernos locales ya que los restringe a actuar en un margen de poco derroche e implementaciones de políticas específicas “en cuando a las transferencias, se propone que éstas sean condicionadas al

Page 35: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

35

logro de resultados con el gasto ejecutado, (impacto) y a la participación de la comunidad en su gestión” pág.71). Según Edison Ossa (2014) el desempeño fiscal de los municipios se encuentra determinado en gran medida por el porcentaje de ingresos corrientes que provengan de recursos propios.

El DNP se encarga de evaluar que tan viable es un municipio, este se enfoca en aspectos como “el recaudo de Impuestos, endeudamiento, gastos de funcionamiento y otros actores.Entre los componentes o criterios indicadores están: Porcentaje de Ingresos Corrientes Destinados a Funcionamiento, Magnitud de la Deuda, Porcentaje de Ingresos que Corresponden a Transferencias” (Giraldo, 2014, pág. 2).

Variable explicada:

NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas): ¿Qué conforma el NBI? Lora (2009) señala que el NBI se encuentra determinado por cinco indicadores 1) Hogares en viviendas inadecuadas, 2) hogares en viviendas sin servicios básicos, 3) hogares con hacinamiento crítico y 4) hogares con alta dependencia económica. Esta es la variable en la cual recaen los efectos de las variables explicativas, en pocas palabras es la representación de la calidad de vida y es la que brinda gran parte a la respuesta de la pregunta ¿Cuál es la relación entre la sostenibilidad fiscal y la calidad de vida? Entre más alto el valor de esta variable, se obtiene menor calidad de vida y viceversa, es decir, entre más bajo el valor de esta variable, mayor calidad de vida.

Variables explicativas:

IC (Ingresos corrientes): “Son aquellos que en forma regular recauda el tesoro público. Se dividen en tributarios (predial, industria y comercio, etc.), y no tributarios (Sistema General de Participaciones- S.G.P. de libre asignación y forzosa inversión, tasas, multas y contribuciones)” (Departamento Administrativo de Planeación, 2010, pág. 8). Se espera que esta variable presente signo negativo lo que denota una relación inversa, que indica que aumentos en los ingresos corrientes provocaran una disminución del NBI, que se traduce en un aumento de la calidad de vida. Esto se explica en que la mayor disponibilidad de recursos permite a los gobiernos locales tener mayor margen de maniobra para desarrollar sus políticas sociales.

IK (Ingresos de capital): “Están formados por los recursos de crédito, rendimiento de inversiones financieras, venta de valores bursátiles, venta de bienes y aportes de capital” (Departamento Administrativo de Planeación, 2010, pág. 8). Se espera que esta variable presente signo negativo lo que denota una relación inversa, que indica que aumentos en los ingresos de capital provoquen una disminución del NBI, que se traduce en un aumento de la calidad de vida.

GF (Gasto en funcionamiento): “Tienen como finalidad atender los gastos ordinarios y que en forma continua garanticen el funcionamiento de la administración pública. Son entre otros: Servicios personales, gastos generales, gastos de transferencia y el servicio de la deuda” (Departamento Administrativo de Planeación, 2010, pág. 8). Se espera que esta variable presente signo positivo, lo que denota una relación directa que indica que aumentos en los gastos en funcionamientos, aumentan el NBI, lo cual se traduce en la disminución en la calidad de vida. Esto se explica en que la generación excesiva de puestos innecesarios (burocracia) generan gastos superfluos que podrían ser destinados al mejoramiento de la calidad de vida (política económica y social).

Page 36: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

36

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

SD (Servicio a la deuda): “Comprende los pagos efectuados para cumplir con las obligaciones a mediano y largo plazo por concepto de empréstitos” (Departamento Administrativo de Planeación, 2010, pág. 8). Se espera que esta variable presente signo positivo lo que denota una relación directa, que indica que aumentos en el servicio a la deuda, aumenta el NBI, lo cual se traduce en la disminución de la calidad de vida. Esto se explica en que los municipios con alto endeudamiento deben destinar flujos de recursos al pago de estas obligaciones (intereses y amortización a capital) generando una menor disposición de recursos para inversión en calidad de vida.

INV (Inversión): “Erogaciones para la ejecución de obras de infraestructura, para la adquisición de bienes de capital (maquinaria y equipo, la construcción de obras de infraestructura y el mantenimiento de las mismas) e impulso de las actividades económicas locales” (Departamento Administrativo de Planeación, 2010, pág. 8). Se espera que esta variable presente signo negativo lo que denota una relación inversa, que indica que aumentos en la inversión provoquen una disminución del NBI, que se traduce en un aumento de la calidad de vida. Esto se explica en que este tipo de inversión, genera empleo, ingresos y consumo, lo cual, tiene efectos directos sobre las condiciones de vida de los municipios.

Valor público: Valor creado por el Estado a través de servicios, leyes, regulaciones y otrasacciones. (Moreno, 2009, pág. 2)

Hipótesis:

Los municipios que manejen óptimamente sus recursos y sean sostenibles fiscalmente, seespera que contribuyan positivamente al mejoramiento de la calidad de vida, puesto que la sostenibilidad fiscal permite a estos mantener su senda de gasto en el tiempo (Inversión) ygarantizar el mantenimiento de políticas públicas en el mediano y largo plazo, para así lograr generar un valor público y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida. Tambiénse puede decir que cuando el gobierno nacional trata de solucionar su déficit, aplica políticas restrictivas, es decir, reducciones de sus gastos y aumentos de los impuestos. Cuando el déficit es muy grande estas medidas tienen elevados costos sociales, pues el gobierno nacional muchas veces sacrifica parte importante del gasto social.

Metodología:

Con los datos de sostenibilidad fiscal obtenidos mediante el anuario estadístico de Antioquia para los municipios de las subregiones oriente y suroeste del departamento, durante los periodos 2004 a 2014, se procedió a aplicar una serie de modelos econométricosde datos de panel, con el fin de compararlos y así elegir el que proporcione la mejor bondadde ajuste y presente los criterios estadísticos más significativos.

Fueron varias las variables Dummy con las que se buscó constatar hipótesis. La primera consistió en la creación de una Dummy que nos dijera cual es la relación existente entre elhecho de que un municipio presente sostenibilidad fiscal (superávit) y la calidad de vida. La variable Dummy fue estimada mediante la diferencia de ingresos (IC_ e IK_) Y gastos(GF_, SD_ e INV_). La variable Dummy fue llamada SP.

Posteriormente, se introdujo una variable Dummy, que nos clasificó los municipios por subregión, dado que al tomar las regiones en conjunto no se observa ningún resultado significativo, debido a que la región oriente presenta un NBI mucho menor que la región suroeste, y a su vez, mejor balance fiscal, lo que genera unos resultados nulos a la hora de analizar los municipios como todo un conjunto.

Page 37: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

37

Cada una de las variables explicativas fue divida entre 1000000, con el fin de estandarizarel efecto sobre la variable explicada.

Se elevan las variables explicativas IC_, IK_, INV_ al cuadrado, con el fin de conocer si esposible que presenten puntos máximos o mínimos, donde se empiece a observar un efectosignificativo o no de las variables explicativas sobre la variable explicada, es decir, si hayun efecto de mediano y largo plazo.

Se estimaron tres modelos. El primero consistió en una estimación mediante un modelo MCO fusionados. El segundo en un modelo de datos de panel de mínimos cuadrados con efectos fijos y el tercero, un modelo de datos de panel de mínimos cuadrados con efectos aleatorios.

Dado que a lo largo del proyecto se evidenció que en los municipios tanto de la subregiónoriente y suroeste, que limitaban con el área metropolitana parecían tener una condiciónfiscal mejor (superávits altos) y una calidad de vida mejores (NBI bajos), seguramente influenciado por el proceso industrial del valle de san Nicolás o por los beneficios en cuanto a Spillovers del conocimiento que proporciona una ciudad más equipada. Esta evidencia nos llevó a crear un modelo donde se involucra una variable Dummy adicional,que nos indicara la significancia que tiene la cercanía al valle de aburra sobre los municipios de las regiones en mención. La cercanía se define como los municipios que están a hora y treinta minutos, o menos del valle de aburra.

Se obtuvo que el modelo que presento mejores resultados fue el modelo de panel con efectos fijos, dado que se obtuvo un R cuadrado más cercano uno y unos t estadísticos más significativos (VER RESULTADOS).

CALIDAD DE VIDA, VOCACIÓN ECONÓMICA Y CERCANÍAS

Oriente

El Oriente Antioqueño está conformado por el mayor número de municipios de las subregiones del departamento, 23 en total. Esta región posee una enorme riqueza hídrica y biofísica por la abundancia de aguas de los ríos Nare, Rionegro, El Buey, Calderas, Samaná; una zona de bosque húmedo tropical; el sistema del altiplano; un cordón montañoso que abarca los municipios de La Unión, El Carmen, La Ceja con prolongación al Páramo de Sonsón y una zona de vertiente apta para la producción de café y caña. Tal y como se observa en el mapa, los municipios pertenecientes a esta región se han agrupado en cuatro zonas: la zona del altiplano, la zona de embalses, la zona del páramo y la zona de bosques. (Observatorio del programa presidencial de derechos humanos y DIH, 2004).

Mapa 1Regionalización del Oriente

Page 38: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

38

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Los municipios de la zona del altiplano poseen los más altos índices de densidad vial, concentración de servicios de transporte, educación, salud, acueducto y alcantarillado, asícomo de industrialización y agricultura tecnificada, por lo que posee mejores condicionesde calidad de vida que el resto de las zonas del oriente; La zona del altiplano se beneficia de las dinámicas de la economía del valle de aburra y en particular de Medellín, la capital del departamento, por lo anterior podemos ver que aquellas zonas del oriente cercanas al valle de aburra poseen mejor calidad de vida (NBI) que las zonas lejanas.

GRÁFICA 1Fuente: Estimación propia, realizada mediante el software econométricoEviews; Base de datos de fuentes secundarias: Anuario estadístico de Antioquia.

En la gráfica 1 se observa el comportamiento del NBI a lo largo de los periodos 2004-2014para la región oriente del departamento de Antioquia. Se puede observar que es Rionegro el municipio que presenta el mejor nivel de calidad de vida de la región (NBI más bajo), debido a su participación en el proceso industrial dinámico que representa el Valle de SanNicolás y por su cercanía al Valle de Aburrá y los beneficios que conllevan los Spillovers del conocimiento de este Valle. Aquí se corrobora el hecho de que son los municipios máscercanos al Valle de Aburrá y pertenecientes o más cercanos al valle de san Nicolás comoMarinilla, La Ceja, El Retiro, Santuario, La Unión, y Guarne, esencialmente, los que presentan mejores niveles de calidad vida. Hay casos específicos como por ejemplo Guatape (que se encuentra relativamente alejado del Valle de aburra) que tiene un gran nivel de calidad de vida, gracias a su vocación turística y los beneficios que representa lahidroeléctrica que está allí situada, la cual, le permite contar con alto nivel de ingresos propios, que influencian de manera positiva el nivel de calidad de vida del municipio. Porsu parte San francisco representa el municipio con el peor nivel de calidad de vida al igualque municipios históricamente afectados por la violencia o alejados de los beneficios del valle de san Nicolás y de Aburra como Cocorná, san Rafael, san Carlos, Nariño, Argelia yGranada, principalmente. En el caso de San francisco hay que tener en cuenta que es el municipio más joven del departamento de Antioquia (antes corregimiento de Cocorná; erigido como municipio en 1998) y esto puede explicar en gran parte su condición.

SUROESTE

El Suroeste Antioqueño se compone de los municipios de Amagá, Andes, Angelópolis, Betania, Betulia, Caicedo, Caramanta, Cuidad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblo Rico, Salgar, Santa Bárbara, Támesis, Tarso,Titiribí, Urrao, Valparaíso y Venecia. La vocación productiva de la subregión esta principalmente orientada al sector agropecuario, en el que destaca la producción de café,aunque en algunos municipios de la subregión como Jardín y Jericó se dedican al turismocomo principal actividad productiva.

GRÁFICO 2 Fuente: Estimación propia, realizada mediante el software econométricoEviews; Base de datos de fuentes secundarias: Anuario estadístico de Antioquia.

En la gráfica 2 se observa el comportamiento del NBI a lo largo de los periodos 2004-2014para el caso del suroeste. Se observa que es Venecia, Fredonia, Amagá y Angelópolis, los que presentan los mejores niveles de calidad de vida (NBI más bajo), seguramente influenciado por su cercanía al valle de aburra y los beneficios que representa. Esto se puede visualizar en el mapa 3. Por su parte Jardín, presenta uno de los mejores índices decalidad de vida, pero más que por la cercanía, debido a su capacidad de generación de recursos propios, provenientes de su vocación turística; Al igual que Jericó por su vocaciónreligiosa. Betulia, Urrao, Tarso y Salgar presentan los peores índices calidad de vida, estose correlaciona con lo lejos que se encuentran de los beneficios del valle de Aburrá.

Page 39: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

39

CONFLICTO ARMADO Y CALIDAD DE VIDA

Los Grupos subversivos utilizan como medio de financiación los cultivos ilícitos y las extorciones, además de realizar actos de terror en el que atentan contra la vida humana e infraestructura física en el que se incluyen vías, torres de energía y demás servicios públicos (acueductos, redes de gas, etc.). Todo esto afecta la calidad de vida y la economía a través de muchas vías como la disminución de la confianza inversionista, la productividad y la gobernabilidad, el más grave daño es el de la cultura del miedo y de la guerra porquetienen efectos a largo plazo en las poblaciones afectadas.

CASO ORIENTE

El oriente conjunto al Urabá antioqueño, han sido las subregiones más afectadas por el conflicto armado, el Oriente antioqueño es por si una subregión geoestratégica para grupos subversivos, principalmente en el caso de las zonas lejanas del oriente antioqueño en donde las zonas de Páramos y Bosques ofrecen lugares donde es fácil esconderse de las fuerzas militares; esta subregión es atravesada por la vía Medellín-Bogotá una de las vías más importantes del país. El avance en el oriente viene con el trasfondo de escalar el conflicto de las ruralidades a la ciudad de Medellín.

Evolución del conflicto

Los registros de incursión de grupos subversivos en el oriente antioqueño datan de los 80̀ s y principios de los 90̀ s del siglo XX, siguiendo los lineamientos estratégicos trazados en la Séptima Conferencia de 1982, las FARC comienzan a consolidar su presencia en los municipios de San Rafael y San Carlos y, por medio del desdoblamiento del Frente 9, se amplían hacia San Luis, Cocorná, Concepción y Alejandría. Así mismo, el Frente 47 comienza a operar en el sur de la región en Argelia, Nariño, Sonsón y San Francisco, la mayor actividad de la guerrilla registrada hacia finales de los años ochenta coincidió con laexpansión de las autodefensas desde el Magdalena Medio hacia el oriente lejano. (Observatorio del pro-grama presidencial de derechos humanos y DIH, 2004)

Hacia comienzos de los años noventa el ELN hace presencia con el frente Carlos Alirio Buitrago en la zona de embalses (área rural de San Carlos y Granada) y desde allí se expande a San Luis y Cocorná hasta el vértice de confluencia con las FARC. Esta región se caracteriza por la industria del cemento, las hidroeléctricas y la existencia de una compleja infraestructura de torres que han sido objeto de contin-uos sabotajes. Las FARC han ejercido una enorme presión en esta región recurriendo insistentemente los paros armados y bloqueos de la vía Medellín-Bogotá. Éste fue el momento culminante de uno de los más importantes propósitos de la guerrilla en territorio antioqueño: la toma de esta vía, que desde 2000 fue escenario de decenas de asaltos, secuestros masivos y atentados Desde agosto de 2002 en el marco de la operación “Meteoro”, el Ejército ha logrado recuperar el control de la misma vía con 2.500 efectivos que cada 3 kilómetros tienen montados retenes y se encuentran apoyados en la vigilancia por un carro artillado y un tanque de guerra. (Ávila, 2008). Por otra parte, las AUC con el acuerdo firmado durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez se desmoviliza en el 2003 mismo año en que se realizó la operación “Marcial”, este proceso dejo un saldo de 31,671 desmovilizados.

Se evidencia relación directa entre la calidad de vida de los municipios y la intensidad del conflicto, en el que los municipios menos afectados por el conflicto tienen mayor calidad de vida, como es el caso de la zona del altiplano que cumplió un papel en el conflicto como foco de migración de desplazados. Debido a lo anterior muchos habitantes de esas zonas de violencia abandonaron sus territorios, por lo tanto, el desplazamiento conllevo para los municipios receptores, disponer de mayor cantidad de mano de obra, lo que por consiguiente género que se recurriera a las economías de escala como motor productivo, especialmente, en el sector textil influenciando en la competitividad de las industrias de estos municipios.

Page 40: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

40

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

CASO SUROESTE

Durante años fue una de las regiones bastión del ELN, y luego, se convirtió en una de las bases paramilitares más importantes de las AUC. En esta región, durante años todos los actores armados tuvieron una fuerte presencia. Uno de los focos más grandes de conflicto fue Urrao, pues su cercanía con el chocó permitía la amplia movilidad de actores armados en toda la zona. Esto se correlaciona con el hecho que Urrao presenta el segundo peor NBI del suroeste después de Betulia, posteriormente el paramilitarismo logró controlar una buena porción de los municipios del Suroeste Antioqueño, se convirtió en el punto de lance de las AUC hacía en Choco.

LEY 617 SU IMPACTO EN LAS FINANZAS PÚBLICAS YCALIDAD DE VIDA

Otro hecho que podemos generalizar para los municipios es su relación con la Ley 617 del 2000 la cual busca limitar el endeudamiento de los municipios y generar autonomía para estos mismos. Esta ley tiene 3 pilares: la limitación de los ingresos corrientes de libre destinación que pueden ser utilizados en gasto en funcionamiento, la categorización de departamentos y la categorización de los municipios.

Ante esa notable expansión del gasto, amplios sectores de la academia y de las instituciones públicas y privadas del país plantearon la necesidad de evaluar la eficacia de la política fiscal, entre otros, bajo los siguientes cuestionamientos: ¿ha sido eficiente el mayor nivel de gasto público del último tiempo en Co-lombia?, ¿se ha traducido en una mejora de las condiciones de vida de sus beneficiarios? La respuesta a esos cuestionamientos pareció ser negativa según lo demuestran distintos estudios sobre la efectividad del gasto estatal de finales de siglo en Colombia (Centro Regional de Estudios Económicos, 2005, pág. 8)

Entre 1990 y 2000 fueron necesarias numerosas reformas tributarias debido a que los municipios se excedían en gastos redirigiendo activos de inversión hacia el pago de deudas, por lo tanto la ley 617 fue y es considerada de tanto impacto, ya que busca disminuir ese endeudamiento que agobia a los gobiernos locales y hacer un uso más responsable de los ingresos de libre destinación.

A partir del año 2001 el resultado fiscal de los gobiernos territoriales comenzó una tendencia super-avitaria; así, por ejemplo, en ese año el déficit consolidado de los departamentos y municipios fue de 0,152% del PIB, en el año 2002 hubo superávit por valor de 0,004%, y en el año 2003 un comportamien-to en la misma dirección, pero mucho mayor al cerrar con un superávit de 0,255% como proporción del PIB (Centro Regional de Estudios Económicos, 2005, pág. 16).

GRÁFICA: REGIÓN SUROESTE; COMPORTAMIENTO DEVARIABLES Xs FRENTE AL NBI

Fuente: Estimación propia, realizada mediante el software econométrico Eviews; Base de datos de fuentes secundarias: Anuario estadístico de Antioquia.

Las gráficas anteriores hacen referencia al comportamiento de las variables GF_, IC, IK_, SD_ e INV_ so-bre el NBI en la región suroeste. Se observa que hay un alto grado de homogeneidad en el comportamiento de los municipios en casi todas las variables. El GF_ presenta una relación inversa respecto al NBI, argu-mentando que el mayor gasto en funcionamiento tiene efectos positivos sobre la calidad de vida (NBI más bajo), debido a que una buena administración y con condiciones favorables, puede aumentar la eficiencia y productividad del aparato administrativo. El IC_ presenta una relación directa, indicando que mayor ingreso corriente aumenta el NBI (empeora la calidad de vida), pero, como se evidencio antes, el ingreso corriente tiene efecto significativo en el mediano y largo plazo (IC_ 2̂), vía transferencias de la nación e ingresos propios. La relación existe entre el IK_ y el NBI que se aprecia es casi nula, básicamente el IK_ no tiene efecto sobre el NBI en el corto plazo. La INV_ tiene una relación positiva sobre el NBI, indicando que aumentos en la inversión empeoran la calidad de vida (Aumenta el NBI), pero, en este caso, también se

Page 41: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

41

comprobó que la inversión tiene el efecto más significativo en el mediano y largo plazo, confirmando que la inversión es más fructífera en los años posteriores a su realización. Por último, el SD_ tiende a tener una relación negativa, indicando que el mayor servicio a la deuda, disminuye el NBI (mejora la calidad de vida), esto se puede deber a que el pago oportuno de las deudas permite acceder de manera constante a deuda pública y realizar inversión en políticas sociales, o bien, permite a los gobiernos posteriores tener mayor margen de maniobra en políticas sociales, al no tener que hacerse cargo de deudas de los gobiernos anteriores.

GRÁFICA: REGIÓN ORIENTE; COMPORTAMIENTO DEVARIABLES Xs FRENTE AL NBI

Fuente: Estimación propia, realizada mediante el software econométrico Eviews; Base de datos de fuentes secundarias: Anuario estadístico de Antioquia.

Las gráficas anteriores hacen referencia al comportamiento de las variables GF_, IC, IK_, SD_ e INV_ sobre el NBI en la región oriente. Es fundamental resaltar dos cuestiones. La primera es que se observa un mayor grado de dispersión en todas las variables respecto al NBI y la segunda, que todas las variables rela-ción negativa frente al NBI. Reafirmando lo encontrado a lo largo del trabajo y es que es la región suroeste la que tiene mayor efectividad e impacto a la hora de buscar mejorar la calidad de vida (Disminuir NBI), dado la mayor disponibilidad de ingresos y entorno económico para ello. Así, todas las variables tienen un efecto de mejoramiento sobre la calidad de vida (disminuyendo el NBI), evidenciando que el gasto en administración y el aparato funcional de los municipios, la inversión en educación, salud, servicios básicos, el pago oportuno de la deuda pública (que permita acceder a más y reflejarse en políticas socia-les), la inversión en vocación económica y alternativas de inversión (prestamos, mercado bursátil, etc.), y las trasferencias del gobierno, mediante el SGP y SGR son fundamentales a la hora de combatir los altos niveles de NBI en esta región.

GRÁFICA: “REGIÓN” ORIENTE LEJANO COMPORTAMIENTOVARIABLES Xs FRENTE AL NBI.

Fuente: Estimación propia, realizada mediante el software econométrico Eviews; Base de datos de fuentes secundarias: Anuario estadístico de Antioquia.

Las gráficas anteriores hacen referencia al comportamiento de las variables GF_, IC, IK_, SD_ e INV_ sobre el NBI en la región oriente, específicamente para los municipios lejanos del valle de aburra. Las gráfi-cas validan nuestra hipótesis de que el oriente puede ser dividido en dos regiones (oriente próximo al valle de aburra y el oriente lejano), donde es el oriente próximo un fenómeno especial, pues su crecimiento y desarrollo es sobresaliente a la hora de compararlo con la “región” oriente lejano y la región suroeste. Este contraste en el oriente se evidencia principalmente porque son los municipios más cercanos, como se hadicho, los que se han beneficiado de los Spillovers en materia de conocimiento y equipamiento que brinda el valle de aburra. A esto se le suma que la “región” oriente lejano, ha sido un municipio que históricamente fue afectado de manera directa por la violencia y, por ende, su nivel de calidad de vida es muy bajo. La gra-fica también permite concluir que la “región” oriente lejano tiene un comportamiento idéntico a la regiónsuroeste, aunque las variables tienen un efecto más positivo sobre el NBI aquí.

IK_ (Ingresos de capital): “Están formados por los recursos de crédito, rendimiento de inversiones finan-cieras, venta de valores bursátiles, venta de bienes y aportes de capital” (Departamento Administrativo de Planeación, 2010, pág. 8). Una variación en el IK de 1% genera variaciones del -0,098016% en el NBI, esto se debe a que el ingreso de capital representa entradas extras que no se encuentran determinadas en los rubros iniciales destinados por el gobierno nacional, por lo tanto, generan un impacto en los ingresos delmunicipio y al mismo tiempo disminuyen el NBI.

Page 42: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

42

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

El _ (ingreso de capital al cuadrado): Según el modelo más eficiente mostro que una variación del 1% en el genera un aumento del 0,001312% en el NBI, esto implica que el IK llega a un punto mínimo en su rela-ción con el NBI y pasa a tener valores positivos, esto lo podemos entender mediante un sencillo ejemplo: si un municipio opta por vender parte de su territorio a privados para generar un ingreso extra, vender una gran cantidad de territorio puede ser perjudicial porque ese territorio puede ser cultivado, generando trabajo y recursos.

SD_ (Servicio a la deuda): Un aumento del Servicio a la deuda en 1%, aumenta el NBI en 0,079939%. Esto se debe a que los gobiernos que tienen que hacer frente a mayor deuda pública, desvían dineros que podrían ser destinados al mejoramiento de la calidad de vida (infraestructura, salud, educación, servicios básicos, etc.) a hacer el pago de deuda y a la respectiva amortización de los intereses. Lo que sin duda res-tringe gasto social y, por ende, las políticas sociales.

_ (Inversión al cuadrado): Un aumento de la inversión al cuadrado en 1%, disminuye el NBI en 0,000372%. Esto se debe a que el incremento de la inversión en infraestructura, dinamiza la economía del municipio, mediante mayor nivel de empleo, lo que, a su vez, aumenta los ingresos de la sociedad y por ende el con-sumo. Esto a su vez, permite que el municipio disponga de mayor flujo de ingresos y pueda destinarlos a política social. La inversión también tiene el efecto anterior cuando se hace sobre la compra de bienes de capital (maquinaria y equipo) y en las actividades económicas locales, pues genera una gran productividad de los trabajadores y a su vez, diversifica la economía del municipio, haciéndola más sólida, efecto que tam-bién mejora el nivel de ingresos de la sociedad y aumenta el consumo, causando también el incremento de la disponibilidad de recursos de la sociedad, que se puede ver reflejado en calidad de vida, mediante políti-cas económicas y sociales, esencialmente. La inversión al cuadrado denota que hay un punto óptimo de lainversión que es necesario para que se obtenga los efectos anteriormente mencionados de forma significa-tiva sobre la disminución del NBI.

INV_ (inversión): Un aumento de la inversión en 1% aumenta el NBI en 0,028937%. Esto se debe a que esta variable no presenta significancia, por lo tanto, su efecto no es considerable sobre el NBI. Sin embar-go, puede ser que la inversión que se hace no tiene el efecto esperado sobre el empleo e ingresos de la sociedad, ya sea por distorsiones específicas de la sociedad o de la administración que no invierte lo nece-sario en las actividades de infraestructura y su mantenimiento, compra de bienes de capital y actividades económicas, o puede que los efectos positivos obtenidos de la inversión en estas actividades no se estén distribuyendo en generación de política social.

GF_ (gasto en funcionamiento): Según el modelo un aumento del 1% en el GF reduce el NBI en 0.276082%. La estimación es significativa a un nivel de significancia mayor que 7.69%, este resultado nos da un efecto contrario al que se esperábamos, pero, es razonable si se considera que el aumento de buro-cracia no necesariamente implica la creación de empleos innecesarios, esta puede estar bien justificada al momento de tratar problemáticas en la población en las que se necesite un equipo de trabajo, además, un correcto uso de la división del trabajo, puede aumentar la productividad de los gobiernos, siempre y cuan-do, no se encuentren muy saturados de empleados en relación a los factores productivos.

IC_ (Ingresos corrientes): Indica que un aumento del 1% en IC aumenta 0.017742% el NBI. La relación es positiva, tienen muy poco peso en el NBI y es poco significativa al tener un p-value de 0.6338, por lo que tiene un efecto espurio en el modelo. El resultado obtenido va en contra de la hipótesis planteada. Dicha variable incluye los efectos recibidos por ingresos tributarios o de recaudación propia del municipio, los recibidos por ingresos no tributarios o por transferencias del estado SGP, SGR; los efectos sobre el NBI pueden diferir en ambos casos.

No podemos observar el efecto de la política de descentralización en el NBI, además es claro aún que los municipios dependen en gran medida del estado, 7% del PIB equivalen las transferencias por lo que todavía los efectos de las transferencias del estado pesan mucho en los municipios, muchos de los ingresos recibido por transferencias del estado son destinados a proyectos específicos de salud, educación, Ciencia, Tecnología, Innovación y desarrollo territorial. Creo que el efecto en este tipo de proyectos influye más directamente en la calidad de vida, mientras el efecto de los ingresos tributarios es más ambiguo su efecto en el NBI.

Page 43: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

43

_ (Ingresos corrientes al cuadrado): Al aumentar en 1% el el NBI disminuye 0.000049%. El p-value es 0.7452. Al elevar al cuadrado nuestra estimación sigue sin tener significancia, aunque la relación con el NBI coincide con nuestra hipótesis. Denota que hay un punto óptimo de la inversión que es necesario para obtener una disminución en el NBI. Esta interpretación es igual a los ingresos corrientes (IC).

MODELO CON DUMMY DE SOSTENIBILIDAD FISCAL

El modelo muestra que la variable Dummy de superávit fiscal tiende hacer significativa, ya que su t – estadística es de (2.294527). El coeficiente (2.416240) sugiere que hay una relación positiva entre el hecho de que un municipio sea sostenible fiscalmente y el NBI, es decir, que un municipio que presente sostenibilidad fiscal no necesariamente presenta mejor calidad de vida, de hecho, la evidencia muestra que la mayoría de los municipios presentan superávit fiscal, pero su NBI es muy alto (calidad de vida baja). El coeficiente indica que, aun cuando un municipio tiene sostenibilidad fiscal, sus niveles de vida tienden a disminuir en 2.41%, o lo que es lo mismo, su NBI tiende a aumentar en 2.41%.

MODELO CON ADICCIÓN DE DUMMY DE CERCANIA

Cuando agregamos la variable Dummy (basada en horas de distancia) para observar que tan significa-tivo es el hecho de que los municipios de tanto la región Oriente y Suroeste que están más cerca al valle de aburra presentan mejor nivel de calidad de vida, por el aprovechamiento de todos los spillovers que genera en diversos ítems la ciudad referencia, encontramos que esta hipótesis es efectivamente, cierta. La variable Dummy indica que son los municipios más cercarnos al valle de aburra, son los que tienen mejor calidad de vida y también, mejor impacto a la hora de intentar mejorarla (disminuir el NBI). La Dummy es estadísticamente muy significativa, pues, su T- estadística es mayor a dos en valor absoluto(-16.70596), denotando la veracidad del resultado. El coeficiente de la variable Dummy (-8.051002) indica que existe una relación negativa entre el hecho de que los municipios está cerca al valle de aburra y el NBI. Es decir, que entre más cerca este el municipio al valle de aburra, Mejor es su calidad de vida (NBI más bajo). Exactamente el coeficiente de la variable Dummy, indica que el hecho de un municipio estar cerca (a una hora y treinta minutos o menos) del valle de aburra, tienen un impacto de disminu-ción de 8% en el NBI, es decir, que mejora la calidad de vida en un 8%, lo cual es relevante.

Concluciones

Se encontró que la mayoría de los municipios de las regiones del oriente y suroeste antioqueño entre 2004 y 2014 presentan superávit fiscal, aunque este superávit no se ve reflejado en el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad, es decir, que la sostenibilidad fiscal no implica necesariamente mejoramiento de la calidad de vida, esto se corrobora con el hecho que el gasto en funcionamiento tenga relación inversa con NBI (Mayor calidad de vida) y sea la variable que posee mayor efecto en el modelo.

Clasificar las subregiones mediante una variable Dummy es importante y estadísticamente significativo, pues tomarlas de forma homogénea puede distorsionar los efectos que puede propiciar cada una. La variable Dummy de clasificación por subregión indica que cuando el municipio es de la región oriente, tiene la capacidad de disminuir el NBI hasta en 4% más que si fuera de la región suroeste. Reafirmando que, entre las dos regiones, es la Oriente la de mejor panorama. La variable Dummy de cercanías es esta-dísticamente muy significa y reafirma que la cercanía de los municipios de ambas subregiones al valle de Aburrá, tiene un efecto positivo sobre la calidad de vida. Indica que el hecho de un municipio estar cerca(a una hora y treinta minutos o menos) del valle de aburra, tienen un impacto de disminución de 8% en el NBI, es decir, que mejora la calidad de vida en un 8%. Reafirmando que son los municipios de ambas regiones más cercanos al valle de aburra, los que tienen mejor calidad de vida.

Cuando a la región Oriente se le excluyen los municipios más cercanos al valle de aburra, la región Orien-te tiene un comportamiento idéntico a la región Suroeste. Es decir, se observa que la “región” Oriente lejano se comporta bajo las mismas condiciones que la región Suroeste. Por lo tanto, se evidencia

Page 44: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

44

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

que son los municipios de la región Oriente más cercana al valle de aburra, los que impulsan el creci-miento y desarrollo de esta región. Se evidencia una relación inversa entre la calidad de vida y la intensi-dad del conflicto, como es el caso de la zona del altiplano y su foco de migración de desplazados. Por su parte, el Oriente antioqueño más alejado se vio fuertemente afectado debido a las diásporas generadas por el conflicto armado, que trajo consigo la poca confiabilidad hacia este territorio de parte de los in-versionistas y el abandono de actividades productivas, que se tradujeron en menores recaudos fiscales locales y destrucción de estructuras públicas y privadas.

En el contexto de la ley 617 del 2000, se genera cierta controversia en cuanto a esta política nacional, que tiene como motivo el mejoramiento de la sostenibilidad fiscal. Investigaciones como Weisner (2004); (Zapata, Acosta y Gonzales, 2001); (Torres, 2011), critican la inefectividad de la política para lograr descentralización y resaltan el mejoramiento en la sostenibilidad fiscal en los municipios. En ciertas ocasiones la sostenibilidad fiscal castiga el desarrollo, tal como se identifica en las salidas de campo, donde algunos municipios ven limitado el accionar de su política económica debido al pago de deudas y a la reducción del gasto en funcionamiento. El endeudamiento no se debe de ver desde un punto de vista peyorativo, algunas inversiones pueden superar ampliamente en rendimientos y beneficios socia-les, los intereses y el pago de amortizaciones. Por otra parte, existen instituciones o establecimientos burocráticos que cumplen papeles muy importantes en materia económica y social que no pueden ser reemplazados por el sector privado, sería interesante realizar un estudio expos de los efectos de la ley 617 en Colombia, al haber transcurrido 16 años desde su creación, esto permitiría ver efectos en el corto y mediano plazo de esta política.

Bibliografía

Ávila, A. F. (2008). Contexto violencia y conflicto armado 1997-2007. En Monografias Politico electoral departamento de antioquía.

Centro Regional de Estudios Económicos. (2005). Ley 617 de 2000 y su impacto fiscal territorial . Medellín: Banco De La Republica De Colombia.

Departamento Administrativo de Planeación. (2010). Anuario Estadístico de Antioquia2010 fiscales . Medellín : Gobernación de Antioquia.

Observatorio del programa presidencial de derechos humanos y DIH. (2004). Panorama Actual Del Oriente Antioqueño.

López, López y Mesa . (junio de 2014). http://www.scielo.org.co. Obtenido de Finanzas públicas y de-sarrollo local. El caso de los Municipios del departamento de Antioquia; Colombia (2001–2011):http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-42142014000100004&am-p;lang=pt

DNP. (2013). Desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2013. Obtenido dehttps://colaboracion.dnp.gov.co:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Documento%20Desempe%C3%B1o%20Fiscal%202013.pdf

García citando a Wagner. (junio de 2004). LA LEY DE WAGNER: UN ANÁLISISSINTÉTICO. Obtenido de http://www.ief.es:http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/papeles_trabajo/2004_06.pdf

Giraldo, E. O. (2014). METODOLOGIA PARA IDENTIFICAR LAS VARIABLES SIGNIFICATIVAS QUE. Obtenido dehttps://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/2951/EdisonUriel_OssaGiral-do_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 45: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

45

Mayorga y Muñoz. (septiembre de 2000). LA TÉCNICA DE DATOS DE PANELseppt.Obtenido de http://www.seti.chubut.gov.ar:http://www.seti.chubut.gov.ar/Publico/PDF/Mayorga%20y%20Mu%-C3%B1oz%20Tecnica%20de%20datos%20de%20panel.pdf

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (enero de 2011). La Sostenibilidad Fiscal, un principio para alcanzar los fines del Estado Social de Derecho. Obtenido dehttp://www.minhacienda.gov.co:http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/politicafiscal/reportesma-croeconomicos/NotasFiscales/Boletin%203%20Sostenibilidad%20Fiscal.pdf

PLANEO. (2009). Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño. Ob-tenido de https://www.medellin.gov.co:https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/5toCon-gresoCiudad/Presentaci%C3%B3n%20PLANEO%201.pdf

Torres y Zenteno . (septiembre de 2011). Descentralización y Sostenibilidad Fiscal.Obtenido de http://www.delog.org: http://www.delog.org/cms/upload/pdf-latin/Sanchez_Torres_Zenteno_Gonzales_-_Descentralizacion_y_Sostenibilidad_Fiscal._El_Caso_de_Colombia.pdf

Villa y Gonzalo. (17 de septiembre de 2012). como reducir la dependencía de los municipios y de-partamentos de los recursos nacionales y construir un consenso alrededor del respeto por lo publico. Obtenido de http://www.fedesarrollo.org.co:http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Semana- No.-1585-Lunes-17- sep-tiembre-2012.- p.-94- 95-y- 96.pdf

WIESNER, E. (2 de abril de 2004). EL ORIGEN POLÍTICO DEL DÉFICIT FISCAL EN COLOMBIA: EL CONTEXTO INSTITUCIONAL 20 AÑOS DESPUÉS1. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/251.pdf

Zapata, Acosta Y Gonzalez. (20 de noviembre de 2001). ¿Se consolidó la sostenibilidad fiscal de los muni-cpios.

Page 46: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

46

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

TRANSMISIÓN DE CHOQUES EN LOS FLUJOS DE CAPITALES AL CRECIMIENTO ECONÓMICO1

Juan David Rojas Calle2

Sebastián Higuera Pedraza3

1 Segundo puesto del XV concurso nacional de ponencias Jesús Antonio Bejarano categoría B.Versión editada.2 Estudiante del programa de economía de la Universidad Nacional de Colombia. Correoelectrónico: [email protected] Estudiante del programa de economía de la Universidad Nacional de Colombia.

Page 47: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

47

...................................................................................................................................

...................................................................................................................................

...................................................................................................................................

...................................................................................................................................

Palabras claves: Flujos de Capitales, Crecimiento Económico, Vectores Autorregresivos.

Key words: Capital Flows, Economic Growth, Autoregressive Vector.

Resumen

En el presente trabajo se busca estudiar los efectos de los flujos de capitales internacionalessobre la economía colombiana para el periodo 2001 - 2015. Para ello se estimó un modelo de vectores autorregresivos estructural SVARX, con datos trimestrales sobre el Índice de Seguimiento a la Economía y los flujos brutos de capitales, utilizando un conjunto de variables exógenas que determinan parte de la dinámica de ambas variables. A partir de un análisis de impulso–respuesta y descomposición de varianza se encontró que existe una relación directa positiva entre los flujos de capitales y el crecimiento económico a corto y mediano plazo en Colombia. También se encontró una mayor persistencia en el efecto de los choques asociados al crecimiento de los flujos de capitales sobre el crecimiento económico, respecto a sus propios choques.

Abstract

In this paper we seek to study the short run relationships between capital flows and economic growth in Colombia for the period 2001 – 2015. For that, we use a structural vector autoregressive model SVARX, with quarterly data, between an economic performance index, gross capital inflows, and a set of exogenous variables which explains part of the dynamics of the endogenous variables. Based on an impulse–response analysis and variance decomposition we found that there exists a positive short and medium run relationship between gross capital inflows and economic growth in Colombia. Greater persistence was also found in the effect of the shocks associated with the growth of capital inflows on economic growth, regarding their own shocks.

Introducción

Es usual que en la literatura se le atribuya gran parte del desempeño económico de los países latinoamericanos a su relación con el exterior. A lo largo de la historia se han evidenciado vulnerabilidades en las economías de la región respecto a su interacción con el resto del mundo. Los precios de los commodities y los flujos de capitales han sido variables fundamentales a la hora de explicar las fases de aceleración y desaceleración del ciclo económico de dichos países. Choques internacionales recientes como la crisis del tequila en 1995, la crisis asiática a finales de los 90 y la crisis financiera internacional de 2008 han dado cuenta de las interrelaciones de las economías latinoamericanas con su entorno.

Page 48: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

48

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Ocampo (2006) asocia gran parte del crecimiento en América Latina entre 1980 y 1990 con la entrada de flujos de capitales. El presente documento se enfocará en estudiar la relación entre estos flujos, entendidos como inversión extranjera directa e inversión en portafolio, y la actividad macroeconómica de Colombia. Se seguirá la metodología SVARX tal y como es presentada por Lutkepohl (2005).

Utilizando la descomposición de Cholesky se acudirá a las funciones de impulso-respuesta, con el ánimo de verificar la forma en la cual choques inesperados en los flujos de capitales afectan el comportamiento de la economía colombiana. También se analizará la dinámica impuesta por estos choques y la forma en la cual son absorbidos a lo largo del tiempo. A su vez, esta metodología permite realizar una análisis conocido como descomposición de varianza, el cual permite identificar en qué porcentaje el error de pronóstico del crecimiento económico se debe a innovaciones en él mismo o a innovaciones en los lujos de capitales.

Antecedentes

Economías Latinoamericanas

Debido a la importancia del contexto internacional en las economías latinoamericanas, es de esperar que la literatura económica se encargue de estudiar a profundidad los efectos de las vulnerabilidades de América Latina asociadas a factores externos. Sin lugar a dudas, uno de los autores que más impacto ha tenido a nivel mundial en el estudio de las vulnerabilidades de los países en vía de desarrollo, y en particular de América Latina, respecto a variables externas es el autor argentino Guillermo Calvo, quien en 1998 presenta los sudden stops o paradas súbitas a la entrada de capitales como un reflejo del pánico financiero internacional.

Es de destacar el papel que juegan los flujos de capitales hacia las economías emergentes. Reinhart y Reinhart (2009) utilizan un algoritmo para catalogar las bonanzas en las entradas de capitales para una muestra de 66 países entre 1960-2007. Encuentran que para los mercados emergentes dichas bonanzas suelen relacionarse con una mayor probabilidad de crisis económicas, tal y como lo explica Calvo (1998) por medio de los efectos adversos de las paradas súbitas a entrada de capitales o sudden stops.

Por su parte, Ocampo (2006) y Ffrench-Davis (2006) destacan la importancia de los cambios en los flujos de capitales a la hora de explicar la volatilidad en la actividad económica y el crecimiento de los países latinoamericanos desde 1990. Sin embargo, se hace énfasis en explicar las razones por las cuales gran parte de estos flujos, especialmente los que no se pueden considerar como IED, tienden a desestabilizar el crecimiento de las economías latinoamericanas (Ffrench-Davis, 2006).

Los flujos de capitales no relacionados con IED son comúnmente asociados a mayor vulnerabilidad de las economías emergentes. Por el contrario la entrada de capitales en forma de IED dinamizan la economía, aumentan el capital físico y generan dinamismo en el crecimiento económico según Cardoso y Goldfajn (1998).

Page 49: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

49

Siguiendo el mismo camino y utilizando una metodología similar, Arias, Delgado, Parra y Rincón-Castro (2016) utilizan un modelo de panel cointegrado para estimar la relación entre los factores de atracción, expulsión y los flujos de capitales brutos en 38 países en desarrollo para el periodo 2000 a 2013 con datos trimestrales. Encuentran que hay una relación de cointegración entre los flujos de atracción, de expulsión y los flujos de capitales brutos, en particular la IED tiene una relación positiva con el crecimiento del PIB y una negativa con la deuda pública y el diferencial de tasas de interés.

Economías Colombiana

Por su parte, la economía colombiana ha sido foco de varios estudios al respecto, en los cuales se suele atribuir gran parte de la explicación del ciclo económico colombiano a su relación con el exterior. Tal importancia se ha visto caracterizada por trabajos como el de Uribe (1995), quién presenta un análisis histórico de los flujos de capitales en Colombia entre 1970 y 1994. Dichos flujos tuvieron un nivel relativamente alto durante la década de los años 70 y principios de los 80, sin embargo entre 1985 y 1990 disminuyeron de manera significativa, para luego mostrar cierta recuperación al final de la muestra analizada. Se hace énfasis en la diferencia entre los periodos estudiados de los desbalances ahorro-inversión que llevan a explicar los flujos de entrada de capitales al país.

Este análisis del comportamiento de los flujos de capitales es consecuente con el comportamiento de dichos flujos para América Latina, lo cual es corroborado por Ffrench-Davis y Ocampo (2001). Dichos autores caracterizan la crisis de finales de los años 90 por medio de cuatro aspectos que la diferencian de crisis previas: primero, el mercado internacional de capitales fue la principal fuente de choques. Segundo, gran parte de los flujos de capitales fueron originados y recibidos por el sector privado. Tercero, esta crisis afectó primordialmente a los países en vía de desarrollo, aun cuando estos eran previamente considerados como exitosos. Cuarto, la regulación a estos flujos tuvo un rezago importante del lado de la oferta y la demanda. Esta caracterización de la crisis hecha por los autores presenta evidencia de la importancia que cobran los flujos de

Tabla 1. Variables Utilizadas

Fuente: Arias, Garrido, Parra y Rincón (2012)

Page 50: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

50

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

capitales en la dinámica económica de los países en vía de desarrollo, especialmente en América Latina y específicamente en Colombia.

En cuanto a los estudios relacionados con la crisis de finales de la década de los 90 se tiene que efectivamente en Colombia se dio una reversión a los flujos de capitales (o sudden stop) entre 1998 y 1999 debido a la coyuntura internacional (Zárate, Cobo y Gómez, 2012). Sin lugar a dudas, a finales de la década de los 90 se desencadenaron las implicaciones explicadas por Calvo (1998). Este proceso también se verificó para la crisis de 2008, sin embargo hubo diferencias fundamentales en la profundidad de cada choque para la economía colombiana, pues es evidente que la crisis de finales de la década de los 90 fue mucho más pronunciada.

Contexto Colombiano

La rápida expansión económica tras la liberalización de mercados a principios de los noventa, así como la crisis financiera de finales del mismo siglo, lograron mostrar los riesgos y vulnerabilidades que presenta el país ante los distintos choques internacionales, así como la dependencia existente respecto a las condiciones externas. Lo anterior se ha visto reflejado principalmente a través de

los flujos de capitales y el desempeño económico.

Las condiciones financieras internacionales han sido determinantes fundamentales de los capitales que ingresan continuamente a la economía nacional. La experiencia reciente ha mostrado que cuando las condiciones externas son desfavorables, los niveles de aversión al riesgo aumentan, disminuyendo el apetito inversionista hacia economías emergentes y reduciendo los flujos de capitales que entran a éstos países. En Colombia los flujos de capitales tras la crisis de finales de los noventa venían en constante aumento. Pese a ello, a partir de la crisis financiera internacional de 2008, el riesgo y la volatilidad de los mercados internacionales aumentó significativamente, de la mano de una desaceleración de los flujos de capitales en la economía colombiana. No obstante, el fin de la crisis financiera y la consecuente reducción del riesgo internacional indujeron a un

aumento considerable de los flujos de capitales (ver gráfico 2).

Gráfico 1. Flujos de capitales en Colombia y tasa de la FED

Fuente: Construcción propia con base en datos del Banco de la República y Bloomberg.

Page 51: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

51

Por otro lado, las condiciones internas de la economía colombiana también han sido factores influyentes en el ingreso de capitales al país. En efecto, el riesgo país responde a las condiciones macroeconómicas, tales como el perfil de endeudamiento y la capacidad de pago de la economía, que finalmente influyen en la decisión de los individuos de invertir en un país. Por lo tanto, es de esperarse que cuando los niveles de riesgo son mayores, la economía perciba menores ingresos de capital internacional, mientras que a medida que disminuye el riesgo, aumentan los ingresos de capitales (ver gráfico 3).

Ahora bien, los flujos de capitales también tienen efectos importantes en la economía colombiana, principalmente debido a su impacto sobre la balanza de pagos. En primer lugar, los flujos de capitales, entendidos como flujos de inversión extranjera directa e inversión en portafolio, forman parte de la cuenta financiera y permiten el financiamiento de la cuenta corriente. El gráfico 4 muestra el comportamiento de la Balanza de Pagos en los últimos años. Allí se evidencia cómo, en los últimos años, la inversión extranjera directa ha sido la principal fuente de

Gráfico 2. Flujos de capitales en Colombia y riesgo internacional

Gráfico 3. Flujos de capitales y riesgo soberano en Colombia

Fuente: Construcción propia con base en datos del Banco de la República y Bloomberg.

Fuente: Construcción propia con base en datos del Banco de la República y Bloomberg.

Page 52: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

52

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

financiamiento del déficit de cuenta corriente. Lo anterior significa que la tendencia en Colombia ha sido aumentar el financiamiento externo principalmente a partir inversión a largo plazo, la cual se encuentra determinada por factores estructurales. Pese a ello, es de resaltar que la inversión en portafolio también representa una porción importante del financiamiento externo, reflejando cierto grado de vulnerabilidad correspondiente.

Por otro lado, la diferencia entre la cuenta corriente y la cuenta financiera representa la escasez o abundancia de divisas en un país para un periodo de tiempo determinado. En relación con lo anterior, es de esperarse que exista una fuerte conexión entre los flujos de capitales y el comportamiento de la tasa de cambio en la economía colombiana.

Gráfico 4. Balanza de Pagos en Colombia

Gráfico 5. Flujos de capitales y depreciación nominal en Colombia (Marzo 2001=100)

Fuente: Dirección General de Política Macroeconómica – Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Fuente: Cálculos propios con base en datos del Banco de la República y Bloomberg.

Page 53: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

53

Como se evidencia en el gráfico 5, ha existido cierta relación inversa entre el comportamiento del tipo de cambio y los flujos de capitales en Colombia durante los últimos años. A principios de la década pasada, tras la crisis de finales de los noventa, los flujos de capitales en Colombia representaban niveles inferiores a los 1000 millones de dólares y el tipo de cambio se depreciaba en promedio un 20% con respecto a los valores de principios de 2001. No obstante, a medida que fueron aumentando los flujos brutos de capitales en Colombia, la tasa de cambio pasó a apreciarse fuertemente. Para finales de 2012 la moneda se había apreciado más de 20%, mientras que los flujos de capitales sumaban alrededor de 6230 millones de dólares. En efecto, tras la caída del precio del petróleo en 2014 y el consecuente aumento del riesgo país, los flujos de capitales cayeron en promedio un 50% para diciembre de 2015. También se presentó una fuerte depreciación del peso de casi un 40%, la cual se traduce en desequilibrios macroeconómicos, tales como un encarecimiento del endeudamiento externo y reducción del PIB nominal en dólares.

Finalmente, uno de los mayores efectos de los flujos de capitales en la economía colombiana se ve reflejado en su transmisión hacía los niveles de inversión macroeconómica, en especial la inversión extranjera directa. El gráfico 6 muestra la relación existente entre el comportamiento de ambas variables, lo cual se traduce en un mejor desempeño de la economía nacional. A mayores flujos internacionales de capitales se evidencian mayores tasas de inversión macroeconómica, induciendo un mayor crecimiento económico.

Gráfico 6. Flujos de capitales y tasas de inversión en Colombia

Fuente: Cálculos propios con base en datos del DANE y Banrep.

Metodología

El propósito del presente trabajo es estudiar la forma en la cual se interrelacionan las dinámicas de los flujos de capitales y de la economía colombiana. Para ello se utilizará la metodología de vectores autorregresivos estructurales aumentado con variables exógenas SVAR-X siguiendo la metodología propuesta por Lutkepohl (2005).

Page 54: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

54

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Datos

Las variables endógenas son los flujos de capitales y el crecimiento económico en Colombia para el periodo comprendido entre Marzo de 2001 y Diciembre de 2015. Específicamente, para modelar los flujos de capitales se usó la suma entre la inversión extranjera directa bruta y la inversión bruta en portafolio, que fueron obtenidas trimestralmente de la base de datos del Banco de la República. Igualmente, para trabajar la variable de crecimiento económico, se utilizó el Indicador de Seguimiento Económico desestacionalizado calculado por el DANE.

El Indicador de Seguimiento Económico (ISE) es un índice sintético calculado con el fin de proporcionar información mes a mes de la actividad económica colombiana. Se compone por un conjunto de indicadores sectoriales y por productos representativos de cada sector económico. Un primer grupo de indicadores se encuentra compuesto por aquellos asociados directamente con las distintas actividades económicas, tales como minería, agro, industria, servicios, entre otras. En conjunto, estos indicadores representan aproximadamente un 79% del total de indicadores que componen el ISE. El segundo grupo está compuesto por indicadores asociados al comportamiento de los productos representativos de las actividades económicas consideradas, y en conjunto representan aproximadamente el 21% del total de indicadores del ISE. Cabe aclarar que el ISE no es una medida de PIB mensual, ya que no mide el valor agregado de cada sector en cada periodo de tiempo, ni tampoco los impuestos asociados a la actividad productiva (DANE, 2014).

Así pues, para los fines del presente trabajo, se utilizó el ISE principalmente por la cantidad y calidad de información que presenta, en relación con el PIB trimestral. Al ser un indicador que se publica de manera mensual, permite obtener una mejor aproximación del comportamiento agregado de la economía a corto plazo, además de descartar el efecto impositivo en nuestro análisis.

Con respecto al conjunto de variables exógenas, siguiendo a Cardoso y Goldfajn (1998), Calvo (2007), Abrego y Österholm (2008), Echavarría et al. (2009) y Arias et al. (2016) se decidió incluir en nuestro análisis variables de control que determinen parte de la dinámica de las variables endógenas. Para ello se utilizó el riesgo país, medido a partir del EMBI+ de Colombia, una medida de volatilidad internacional a partir del VIX, la diferencia entre la tasa de interés de política monetaria del Banco de la República y la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, y finalmente se creó una variable que representa el crecimiento económico de las principales economías del mundo, esto a través de un promedio del PIB de estas economías ponderado por la participación de mismas dentro de las exportaciones totales nacionales1.

Estimación y Resultados

En principio, para poder estimar correctamente el SVAR-X se realizaron pruebas de raíz unitaria para ambas variables endógenas, con el fin de determinar el orden de integración de las mismas. A partir de las pruebas de Dickey Fuller Aumentada, Phillips–Perron y Kwiatkowski–Phillips–Schmidt–Shin (KPSS) se logró determinar que tanto el ISE como la variable de flujos de capitales tienen raíz unitaria y son integradas de orden uno. Por lo tanto, se trabajará con la tasa de crecimiento del ISE y de los flujos de capitales.

En seguida, se realizó el test de cointegración de Johansen, para poder determinar la existencia de relaciones a largo plazo entre ambas variables. A través del estadístico de la traza y del valor propio, se encontró que no existen relaciones a largo plazo entre los flujos de capitales y el crecimiento económico.

1 Los países a considerar fueron: Estados Unidos, Japón, Canadá, México, Alemania, Francia, España y el Reino Unido.

Page 55: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

55

Por lo tanto, el modelo a estimar será el SVAR-X en diferencias presentado inicialmente.

A continuación, para la especificación del modelo se recurrió a distintos criterios con el ánimo de determinar el número óptimo de rezagos del SVAR-X a estimar.

Igualmente, para el modelo estimado se calcularon las raíces del polinomio característico del sistema y se encontró que efectivamente éstas se encuentran por dentro del círculo unitario, por lo cual el SVAR-X satisface correctamente las condiciones de estabilidad.

Con el fin de que los residuos estructurales del SVAR-X estimado se comporten adecuadamente, no estén autocorrelacionados y sigan una distribución normal multivariada, se controló la estimación mediante un conjunto de 5 variables binarias para las siguientes observaciones atípicas: primer trimestre del 2002, tercer trimestre del 2003, tercer trimestre de 2004, cuarto trimestre de 2005 y últimos dos trimestres de 2008. Los dos últimos periodos corresponden al la venta de Bavaria y la crisis económica de 2008 respectivamente. Con base en lo anterior se encontró que los residuos del modelo siguen una distribución normal multivariada, con un estadístico Jarque Bera de 6.68 y un p-valor de 0.14, con lo cual se concluye que a un nivel de significancia del 5% los residuos siguen una distribución normal multivariada.

Una vez encontrada la mejor especificación para estimar el SVARX(1) se realiza un análisis de implulso–respuesta, utilizando la descomposición de Cholesky, para poder determinar los efectos que tienen choques inesperados en el crecimiento de los flujos de capitales sobre el crecimiento económico colombiano. Para ello, se asume que no existen efectos contemporáneos de choques sobre el crecimiento económico en la dinámica del crecimiento flujos de capitales.

El gráfico 7 muestra la respuesta del crecimiento económico colombiano ante choques inesperados de una desviación estándar en: el mismo crecimiento económico (Panel A) y en el crecimiento de los flujos de capitales (Panel B). Igualmente muestra la respuesta del crecimiento de los flujos de capitales ante choques inesperados de una desviación estándar en: el crecimiento económico (Panel C) y en el mismo crecimiento de los flujos de capitales (Panel D).

Se evidencia que ante un choque positivo de una desviación estándar en el crecimiento de los flujos de capitales, se espera que el crecimiento económico se vea afectado de manera positiva, inmediatamente después del choque, en 0,3%.

Tabla 3. Selección de rezagos óptimos del SVAR

Fuente: Construcción propia con base en datos del Banco de la República y Bloomberg.

Page 56: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

56

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Gráfico 7. Funciones de impulso – respuesta

Fuente: Cálculos propios con base en datos del DANE y Banrep.

El gráfico 8 muestra cómo, en promedio, el 21% de la varianza del error de pronóstico del crecimiento económico se debe a sorpresas sobre el crecimiento de los flujos de capitales. Inicialmente, en los primeros trimestres, la varianza del error de pronóstico es explicada tan solo en un 10% por choques en los flujos de capitales. Sin embargo este porcentaje aumenta paulatinamente hasta explicar el 25,5% de esta varianza en el noveno trimestre. Lo anterior presenta evidencia de la persistencia de los choques en el crecimiento de los flujos de capitales sobre el crecimiento económico. Tal y como se identificó previamente en el análisis de impulso-respuesta, los choques en el crecimiento de los flujos de capitales tienen gran importancia en la dinámica de corto y mediano plazo del crecimiento económico.

Page 57: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

57

Gráfico 8. Descomposición de varianza del crecimiento económico

Fuente: Cálculos propios con base en datos del DANE y Banrep.

Por otro lado, para determinar si efectivamente existen relaciones a corto plazo entre los flujos de capitales y el crecimiento económico se recurrió al test de Wald y con base en sus resultados determinar las relaciones de causalidad entre las variables endógenas del modelo.

En efecto, se observa cómo el crecimiento de los flujos de capitales causa en el sentido de Granger al crecimiento económico, medido a través del ISE, a un nivel de significancia del 5%. A su vez, se observa que el crecimiento económico no causa en el sentido de Granger al crecimiento en los flujos de capitales al 5% de significancia. Lo anterior ratifica el efecto directo a corto plazo que tienen los flujos de capitales en la economía colombiana.

Conclusiones

Las variables endógenas son los flujos de capitales y el crecimiento económico en Colombia para el periodo comprendido entre Marzo de 2001 y Diciembre de 2015. Específicamente, para modelar los flujos de capitales se usó la suma entre la inversión extranjera directa bruta y la inversión bruta en portafolio, que fueron obtenidas trimestralmente de la base de datos del Banco de la República. Igualmente, para trabajar la variable de crecimiento económico, se utilizó el Indicador de Seguimiento Económico desestacionalizado calculado por el DANE.

En principio, los resultados muestran que no existen relaciones a largo plazo entre el crecimiento de los flujos de capitales y el crecimiento económico, cuando los primeros agregan la inversión bruta en portafolio (variable asociada más al corto plazo) y la inversión extranjera directa bruta (asociada más al largo plazo).

En segundo lugar, se encontró que existe una relación directa a corto y mediano plazo entre el crecimiento de los flujos de capitales y el crecimiento económico. Ante una innovación de una desviación estándar sobre los flujos de capitales se observó un incremento contemporáneo de 0,3% en el crecimiento económico. Cinco trimestres después del choque se aprecia que la

Page 58: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

58

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

economía apenas ha absorbido la mitad del choque inicial, evidenciando cierta persistencia ante estas innovaciones. Del mismo modo se encontró que más del 20% de la varianza del error de pronóstico del crecimiento económico se debe a sorpresas sobre los flujos de capitales, evidenciando la importancia que tienen tanto la inversión extranjera directa como la inversión en portafolio bruta sobre la dinámica de la economía colombiana.

En términos de política macroeconómica, los anteriores resultados son de gran importancia ya que evidencian la fuerte relación que existe entre el performance de la economía colombiana y los flujos de capitales. Siendo así, se considera importante generar las condiciones necesarias para atraer los capitales extranjeros a nuestra economía, en principio reduciendo los niveles de riesgo sistémico. Lo anterior va de la mano de menores niveles de déficit fiscal, mejor perfil de endeudamiento y políticas macro prudenciales bajo un marco de estabilidad macroeconómica. No obstante, vale aclarar que incentivar los capitales de corto plazo (inversión en portafolio, por ejemplo) sobre los de más largo plazo (inversión extranjera directa) puede dejar a la economía colombiana altamente expuesta ante ataques especulativos sobre la moneda, una consecuente crisis de balanza de pagos como lo expone Calvo (1998).

Bibliografía

Abrego, L. y Österholm, P. (2008). External Linkages and Economic Growth in Colombia: insights from A Bayesian VAR Model. IMF Working Paper, vol. 46 (8), pp. 1-24.

Arias, F., Delgado, D., Parra, D. y Rincón-Castro, H. (2016). Gross Capital Flows and their long-term Determinants for Developing Economies: A Panel Co-integration Approach. Borradores de Economía núm 932, Banco de la Republica, Bogotá: Colombia.

Arias, F., Garrido, D., Parra, D. y Rincón, H. (2012). ¿Responden los Diferentes tipos de Flujos de Capitales a los mismos Fundamentos y en el Mismo Grado? Evidencia reciente para Países Emergentes. Borradores de Economía núm 717, Banco de la Republica, Bogotá: Colombia.

Calvo, G.A. (1998). Capital flows and Capital-Market Crises: the simple economics of sudden stops. Journal of Applied Economics, Vol 1 (1), Noviembre, pp. 35-54.

Calvo, G.A. (2007). Crises in Emerging Market Economies: A global perspective. NBER Working Paper, núm. 11305.

Cardoso, E. y Goldfajn, I. (1998). Capital Flows to Brazil: The Endogeneity of Capital Controls. Staff Papers, International Monetary Fund, Vol 45 (1), Marzo, pp. 161-202.

DANE (2014). Indicador de Seguimiento a la Economía - ISE. Nota técnica, Bogotá, 2 de Julio. Obtenido el 8 de Mayo de 2016 de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/ISE_NotaTecnica_072014.pdf

Echavarría, J.J., González, A., López, E. y Rodriguez, N. (2012). Choques Internacionales Reales y Financieros y su Impacto sobre la Economía Colombiana. Banco de la República, Ensayos sobre Política Económica, Vol. 30 (69), Diciembre.

Ffrench-Davis, R. (2006). Macroeconomic for Growth under Financial Globalization: Four strategic issues. En Seeking Growth under Financial Volatility, pp. 1-32, Palgrave Macmillan UK.

Ffrench-Davis, R. y Ocampo, J.A. (2001). The globalization of Financial Volatility: Challenges for Emerging Economies”, in R. Ffrench-Davis (ed.), Financial Crises in “Successful” Emerging Economies, ECLAC and Brookings Institution Press, Washington, D.C.

Page 59: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

59

Ffrench-Davis, R. y Villar, L. (2004). Real Macroeconomic Stability and the Capital Account in Chile and Colombia. Borradores de Economía núm 294, Banco de la Republica, Bogotá: Colombia.

Lutkepohl, H. (2005). “New Introduction to Multiple Time Series Analysis”. Nueva York, Springer.

Ocampo, J.A. (2006). Overcoming Latin America’s Growth Frustrations: The macro and mesoeconomic links. En Seeking Growth Under Financial Volatility (pp. 33-59). Palgrave Macmillan UK.

Reinhart, C.M. y Reinhart, V.R. (2009). Bonanzas de Flujos de Capital: una mirada que abarca el pasado y el presente. Banco de la República, Ensayos sobre Política Económica, Vol. 27 (59), Junio.

Rincon, H. y Villar, L. (2000). The Colombian Economy in the1990s: Capital Flows and Foreign Exchange Regimes. Borradores de Economía núm 149, Banco de la Republica, Bogotá: Colombia.

Sánchez, F.J. y Hernández, G.A. (2004). Colombia: Aumento de las Exportaciones y sus efectos sobre el Crecimiento, Empleo y Pobreza. Universidad de los Andes-CEDE, Desarrollo y Sociedad, Vol 53 (7), Marzo.

Uribe, J.D. (1995). Flujos de Capital en Colombia: 1978-1994. Borradores de Economía núm 25, Banco de la Republica, Bogotá: Colombia.

Zárate, J. P., Cobo, A. y Gómez, J. E. (2012). Lecciones de las crisis financieras recientes para el diseño e implementación de las políticas monetaria y financiera en Colombia.

Page 60: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

60

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES: ECONOMÍA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEJuan Camilo Castaño Quintero1

Daniel Morales Peláez2

Orlando Rodríguez García3

1 Economista, Universidad Libre2 Economista, Universidad Libre3 Dr.(c) Economía de los Recursos, Universidad Técnica de Múnich

Page 61: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

61

Introducción

El café, las flores y el banano son productos de exportación tradicionales en Colombia y han representado alrededor del 6% de las exportaciones del país durante el siglo XXI (Mincit, 2017). Sin embargo, la producción agraria informal ha sido un germen para el conflicto armado en territorios fértiles. Los grupos armados ilegales, llamados paramilitares o guerrillas, desplazaron a los campesinos tradicionales para cultivar productos ilegales. Un total de 6,6 millones de hectáreas fueron dejados por 4,9 millones de agricultores entre 1980-2010 (Pnud, 2011). El conflicto político ligado a la extracción de los recursos ha generado un daño ambiental en el territorio colombiano.

El problema se agrava por el fenómeno del calentamiento global, que en Colombia denominan Fenómeno del Niño y Fenómeno de la Niña. Sin embargo, tanto el problema político-militar como el fenómeno ambiental pueden ser contrarrestados, a través del sistema económico de Pagos por Servicios Ambientales.

Tésis

El sistema de Pagos por Servicios Ambientales es una alternativa de desarrollo sostenible, ante la amenaza por el cambio en el uso del suelo, como supervivencia económica de los pequeños productores, que desencadenaría un nuevo conflicto armado.

Argumentos

El sistema de Pagos por Servicios Ambientales es una alternativa de desarrollo sostenible, ante la amenaza por el cambio en el uso del suelo, como supervivencia económica de los pequeños productores, que desencadenaría un nuevo conflicto armado.

La tesis es demostrada a través de tres casos en el norte, centro y suroriente del país:

Campesinos y banqueros en el Centro-Occidente

BancO2 pretende recursos monetarios públicos y privados nacionales o extranjeros para que los propietarios, localizados en ecosistemas estratégicos del país realicen acciones que favorezcan la generación de servicios ambientales, a cambio de un incentivo monetario (DNP, 2017).Familias productoras en el centro del país se han beneficiado al percibir un mayor costo de oportunidad, destinando su predio o al menos parte de este a la generación de servicios ambientales a través de la conservación y no a la producción tradicional ganadera o agrícola, cuyos precios de mercado se encuentran altamente influenciados por variables como el clima, la oferta nacional o extranjera, la demanda y la situación social, económica, fiscal y cambiaria (MinAmbiente, 2017).

BanCO2 articula a los pequeños productores. Otras instituciones como las Corporaciones Autónomas, la Federación Nacional de Cafeteros, ANALAC o FEDEARROZ, también se convierten en oportunidades para desarrollar políticas públicas encaminadas a fortalecer las cadenas productivas entre los sectores de la economía.

Guardabosques en el norte

La Costa Caribe colombiana, y Los Santanderes han tenido gran participación del Programa Familias Guardabosques (PFGB). Es una iniciativa de desarrollo alternativo que el gobierno colombiano ha ejecutado desde el año 2003 en 121 municipios y que ha beneficiado a 105.494 familias (Narváez, 2005). Su principal objetivo se basa en que comunidades

Page 62: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

62

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

campesinas, indígenas y afrodescendientes abandonen voluntariamente sus cultivos ilícitos o se comprometan a nunca insertarse en esta actividad. También se está llevando a cabo la protección de sistemas ecológicos, donde las familias puedan ingresar a mercados locales a través del cuidado de los bosques.

La compra de tierras favorece el éxito en el montaje y puesta en marcha de los Proyectos Productivos de Desarrollo Alternativo (Aldana, 2017). Cuando las posibilidades de comprar tierras son escasas, la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo alternativo es bastante compleja, riesgosa e incierta, ya que, sencillamente ningún guardabosque invertiría sus ahorros en un proyecto productivo que se desarrolla en tierras arrendadas; mucho menos si se trata de cultivos de larga duración como el caucho, el café, el cacao, los proyectos forestales, la palma o los proyectos de ecoturismo. El Pago por Servicio Ambiental se presenta como una alternativa para la paz que disminuya estas amenazas, al ofrecer mayor estabilidad al pequeño productor.

No solo de petróleo vive el hombre en El Llano

El boom del petróleo se incrementó al final del siglo XXI y representó el 47% de exportaciones en 2013 (Mincit, 2014). El 40% de la tierra en Colombia se ha llegado a usar para la explotación del petróleo y minas (González, 2011). Incluso hay denuncias sobre extracción de petróleo informal en reservas naturales (Carder, 2014). Colombia enfoca sus políticas de petróleo de la exploración para obtener la autosuficiencia de la energía. Esta sobreextracción amenaza la fertilidad de la tierra y la provisión de servicios ambientales para la supervivencia de las futuras generaciones.

Las principales reservas probadas de petróleo se encuentran en la región del Este en Arauca y Casanare. Estos departamentos fueron escenario del Pago por Servicio Ambiental para el ‘Fortalecimiento institucional y de política para incrementar la conservación de la biodiversidad en predios privados en Colombia’ (Pnud, 2017). El programa fue liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y la agencia The Nature Conservancy. El resultado fue el incremento de la capacidad regional en relación con el conocimiento para proteger la biodiversidad y el uso sostenible del suelo, en una zona amenazada por la sobreextracción de recursos y la disputa de grupos ilegales armados por las tierras fértiles. La idea no era detener los servicios ambientales, porque el hombre necesita el medio para sobrevivir, sino aprender a administrar los recursos ecosistémicos para el beneficio del hombre sin sacrificar los beneficios que podrían recibir las siguientes generaciones.

Conclución

El sistema de Pagos por Servicios Ambientales es un mecanismo económico para promover el desarrollo sostenible. Aun no es un instrumento suficiente. Requiere el ajuste de políticas públicas, la consciencia de los actores económicos sobre la urgencia de enfrentar el cambio climático y el cambio en el uso del suelo. Además, se necesita la educación de la población en general, para formar una cultura de desarrollo sostenible que garantice no atentar contra los recursos disponibles para la supervivencia de las próximas generaciones. La soboreextracción de los recursos generaría la lucha por el territorio, desplazamiento, pobreza y perpetuación de grupos ilegales armados. Sin incluir el desarrollo sostenible en la administración económica de los recursos, se abre la puerta a continuar con la violencia en el país.

Referencias

Aldana Domínguez, Juanita (2017) Biodiversidad Caribe y Servicios Ecosistémicos. Recuperado de: http://www.uninorte.edu.co/documents/72553/5b17cc71-a298-4fa0-8c78-cf457f2ef086.

Carder – Regional Autonomous Corporation of Risaralda (2014) Carder constató daño ambiental en zona rural de Risaralda [Carder confirmed environmental damage in rural zone of Risaralda] In World Wide Web http://www.carder.gov.co/cmsnews/webShow/953 (May, 2014)

Page 63: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

63

MinAmbiente (2017) Decreto 870 de mayo del 2017. Ministerio de Medio Ambiente y De-sarrollo Soostenible. Recuperado de: https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2017/06/decreto-870-del-25-de-mayo-de-2017.pdf

Departamento Nacional de Planeación - DNP (2017) Documento COMPES 3886, Lineamientos de política y programa nacional de pago por servicios ambientales para la construcción de paz. Recuperado en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3886.pdf

González, Camilo (2011) La renta minera y el plan de desarrollo 2010-2014 [Mines revenue and development plan 2010-2014]. Indepaz. In: World Wide Web: http://www.setianworks.net/indepazHome/index.php?view=article&id=580%3Ala-renta-minera-y-el-plan-de-desarrol-lo-2010-2014&option=com_content&Itemid=103 (January, 2014)

Mincit – Ministery of Commerce, industry and tourism (2017) Informe de Exportaciones [Ex-porting Report]. In World Wide Web http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=15815 Pnud – United Nations Development Program (2011) Informe Nacional de Desarrollo Humano en Colombia [National Reporte of Human Development in Colombia]. In World Wide Web: http://pnudcolombia.org/indh2011

Narváez, Yasenia. (2005) Procesos institucionales en el pago por servicios ambientales, cuenca alta del río Pasto. Revista de ciencias agrícolas nota científica ciencias socioambientales. Vol 33 (1): 64-72. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcia/v33n1/v33n1a07.pdf

Page 64: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

64

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Page 65: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

65

DESARROLLO, CAPITALISMO Y SOSTENIBILIDAD: CAMINANDO ENTRE LA FICCIÓN, LA NECESIDAD Y LA ESPERANZADavid Alejandro Rivera Correa1

1 Estudiante de Economía V semestre Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia

Page 66: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

66

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Introducción

Cuando detallamos los pasos de la humanidad en los últimos doscientos años es posible encarar el rápido avance que la misma ha tenido en materia científica, técnica y económica, podemos percibir sin duda alguna, un amplio avance materialista sobre junglas de cemento que llamamos “ciudades” y en donde las necesidades se retornan efímeras del día a día, en medio de émulos de la plaza pública que tienen como único fin el consumo. De esta manera nos desenvolvemos en una realidad donde todo está dispuesto para quien pueda comprarlo, y quien este al margen de la imposibilidad de hacerlo deberá resignarse a ser una partícula adicional que se suma a la miseria atomizada de las grandes “polis capitalistas”, de esta forma se viven realidades alternas en donde el desarrollo “exportado” por las potencias para la “beneficencia” de los países en vías de desarrollo hacen desastres en las economías generando dependencia, y contrariedades que solo terminan por exponer las entrañas de un sistema desigual desde sus inicios, enmascarado por la ficción de la “armonía de los intereses individuales” acompañándose a su vez de olas reales de externalidades sociales y ambientales que hoy comenzamos a experimentar de manera más severa, y que seguramente se exacerbarán con el paso de los años, arrebatando las posibilidades de una vida digna a las generaciones venideras que por causa de dinámicas agresivas deberán vivir con mucho menos de lo que poseemos ahora.

Lo anterior nos lleva a concebir el capitalismo neo-liberal como una manera insostenible de garantizar sostenibilidad y calidad de vida dentro del largo plazo, ya que proyecta condiciones frenéticas que terminan por moldear escenarios incompatibles con la sostenibilidad en términos reales, originando dinámicas de explotación que sostienen la vida de unos haciendo más miserable la de otros, mientras en términos integrales se termina sacrificando el equilibrio ecológico, cuya transgresión decanta en consecuencias generalizadas perjudiciales para el bienestar general. Lo que nos muestra fácticamente la necesidad de introducción de nuevas ideas en los ámbitos productivos que generen una menor cantidad de externalidades de tipo social y ambiental.

Desarrollo

La palabra ficción siempre genera un vacío, pero a su vez genera un puente entre lo real y el telón tras el cual se esconden los hechos en medio de su desnudez, es así como tras una serie de símbolos y categorías puede darse un ambiente de trasfondo en donde habita la llenura, o por el contrario solo habita la nada, mostrando la verdadera cara de lo considerado como regente, e indiscutible y de allí surge la pregunta ¿Cuántas ficciones no se han vuelto realidad? Y se termina por llegar a pensar que gran parte de la realidad realmente es ficción, y más cuando el primer recurso es la huida de la crudeza, para aspirar a escenarios cómodos, o al menos ilusorios para que estos no aviven el fuego del “Volkgeist” mencionado numerosas veces por Hegel, porque si bien, siempre es buena idea convertir al pueblo racional en masa, para que la criticidad languidezca y las fantasías del placer y la llenura inunden los cuerpos sedientos.

Mientras el poder se concentra y los estandartes de la revolución francesa, frenética por acabar monarquías, se instalen con los idilios sonantes de fraternité, egalité, y liberté , el capital le quita el poder al monarca, y el poder económico entra cual ladrón por las ventanas abiertas susurrando ad portas el secreto de la crematística moderna cual fabula de las abejas de Bernard Mandeville vociferando:

“Había una colmena que se parecía a una sociedad humana bien ordenada. No faltaban en ella ni los bribones, ni los malos médicos, ni los malos sacerdotes, ni los malos soldados, ni los malos ministros. Por descontado tenía una mala reina. Todos los días se cometían fraudes en esta colmena; y la justicia, llamada a reprimir la corrupción, era ella misma corruptible. En suma, cada profesión y cada estamento, estaban llenos de vicios. Pero la nación no era por ello menos próspera y fuerte” (Mandeville, 1705)

Page 67: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

67

Llamando malo a lo bueno, y bueno a lo malo, instaurando la ficción del instrumentalismo y del placer por el placer, mezclado con una continua indiferencia que termina por tornarse más fuerte con el tiempo, mientras la solidez aparente de la ilustración termina licuándose en medio de las mieles de la nueva ficción en donde la cooperación, la bondad, el altruismo, y la compasión se disuelven en un estela de egoísmo, hedonismo, y codicia. Es este pues el nacimiento de la base moral de la economía ortodoxa, que con el tiempo se ha robustecido con elementos formales, y ha trascendido formando una realidad a su imagen y semejanza, pero surge la gran pregunta ¿Podemos llamarle a esto Economía?

Probablemente se llegara al mismo punto al que Max Neef en su Economía Desenmascarada logra desentrañar la distorsión diferenciando los términos clásicos Aristotélicos Krematistique de Oikonomia llegando así a concluir que la riqueza por la riqueza termino por absorber a “el cuidado de la casa” (Smith, 2011) , es decir la codicia terminó por absorber con su seductora ficción el verdadero fin de la Economía, el cual no es la búsqueda de la riqueza por sí misma, sino que contrario a ello, es la búsqueda del bienestar y el equilibrio en un medio con recursos escasos, buscando de esta manera el uso más óptimo y adecuado para los mismos. Deducimos de esta manera que la Economía Ortodoxa madre del capitalismo neo-liberal que se conoce y se vive ha logrado fundamentar un elaborado entramado de ficciones en donde el instrumentalismo, la alienación y el clasismo son los valores alimentadores de la misma, que al verse mezclados son el ideal del poder, tornándose una idea óptima para mantener statu quo y la riqueza.

Sobre la base de las consideraciones anteriores se ha logrado extender una conducta común en donde el fin de todas las naciones es el “crecimiento” y el “desarrollo”, ambos sistemas pre-fabricados que pretenden y han pretendido dividir, y simultáneamente permear todos los tejidos sociales a su paso. Dejando grandes vacíos e incertidumbres en medio, que observadas holísticamente terminan por ser abismos fácticos y todo termina por verse envuelto en grandes interrogantes y contradicciones en un mundo con una crisis multifactorial en donde las cuestiones sociales, políticas, económicas y ambientales terminan por constituir un hecho que per se, acaba por poner en duda las bondades del retorno del liberalismo económico y del desarrollo histórico del sistema capitalista en sí mismo, que hoy junto a su estructura demuestra ser un sistema propenso a las crisis, que se ciñe casi totalmente a las quasi escatológicas leyes de Karl Marx.

Basta observar las bases morales de la economía ortodoxa para encontrarse con sus aires de dominación, y división de clases, en donde todo termina por volverse un objeto, y donde con la sofisticación de conceptos como la utilidad , la maximización y la búsqueda constante de beneficios termina por verse justificada a cabalidad, lo que ha decantado en sociedades dominadas por el consumo mediado por la creación de necesidades, nutriéndose a su vez de egoísmo y superficialidad; en medio de un juego constante de “deseo-satisfacción” en donde la emulación juega un papel fundamental como bien resaltaría Thorstein Veblen:

“El propósito que yace en el origen de la posesión es la emulación, y el mismo propósito continua activo en el posterior desarrollo de la institución a la que ha dado origen, y en el desarrollo de todos esos rasgos de la estructura social que esta institución de la posesión toca. La posesión de riqueza confiere honor, es una distinción odiosa” (Veblen, 1899)

Con referencia a lo anterior la necesidad de poseer se vuelve la base de los bombardeos publicitarios, y la competencia se torna feroz, mientras miles de factores externos terminan por quedar ocultos para una gran mayoría, mientras se supone el disfrute de un “beneficio” constante, y se suponen sociedades con altos niveles de bienestar pero particularmente con niveles crecientes de suicidios, enfermedades psiquiátricas, y depresión. Mientras en medio de tal “goce relativo” en el mundo sub-desarrollado la gente muere de hambre, es explotada laboralmente, y es usada para mantener el nivel de vida del mundo desarrollado.

Pero en medio de todas estas dinámicas, los efectos no terminan siendo negativos exclusivamente dentro del espíritu de los pueblos, detrás del crecimiento y desarrollo se encuentra la realidad

Page 68: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

68

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

alterna que ha sido ignorada por un largo tiempo, y avalada por el reduccionismo adoptado por la economía, que en medio de su desarrollo como ciencia ha decidido apartarse y relegarse de otras ciencias, dejando muchos elementos en el Ceteris Paribus, curiosamente en medio de toda esta evasión de tiznes arrogantes la economía se ha alejado de una de sus ciencias hermanas, que aun así desde su constitución fueron relacionadas a la misma; tal ciencia es la Ecología, la cual sería definida por Charles Elton como “ Historia natural científica preocupada por la sociología y la economía de los animales” , tomando en cuenta al ser humano como una de las especies interventoras en el medio, cuando relacionamos la economía referente a las relaciones sociales de producción humanas y la Ecología como la Economía del medio ambiente, nos encontramos de esta manera con una coherencia que termina por ratificarse con los conceptos relacionados a la ecología humana que se define a grosso modo como “el estudio de la totalidad del hombre y el ambiente”.

No obstante ambas ciencias tomaron caminos distintos, en especial la economía, que dentro de su método toma cualquier interacción diferente a la económica, como externalidad en medio de su reduccionismo. Sin embargo tal externalización nos lleva a no solo una problemática social y cultural, sino que a su vez ha generado un costo ambiental acumulado que nos lleva hoy a una crisis que dentro del contexto actual se asoma lentamente, pero que promete ser radical e intempestiva en el mediano y largo plazo. Nos referimos de esta manera al cambio climático, que comenzaría a ser un tema de discusión serio a finales del siglo XX, pero que a pesar de su importancia tal discusión ha quedado sumida en el marketing, y se ha tornado un signo de “responsabilidad moral” dando lugar a conceptos de pseudo- sostenibilidad en donde las medidas terminan por ser irrisorias, y en donde una responsabilidad urgente termina por ser secundarizada, y los niveles de contaminación continúan sosteniéndose en medio de comportamientos de consumo masivo, y de aspiraciones de “crecimiento por creencia indefinido” como la manifestada por J. L. Simon

“Hoy existe la tecnología para producir, en cantidades virtualmente inagotables, casi todos los productos hechos por la naturaleza: alimentos, petróleo, hasta perlas y diamantes; y en la mayoría de los casos a un coste inferior al de extraerlos de su estado natural...Tenemos hoy en nuestras manos-Mejor dicho, en nuestras bibliotecas-la tecnología para alimentar, vestir y proveer de energía a una población siempre creciente durante los próximos 7000 millones de años” ( Simon,1995)

Posiciones como la anterior, logran sustentar la errada creencia de la posibilidad de un crecimiento indefinido, sin embargo si nos remontamos a las ideas de Frederick Soddy, y tomamos en cuenta el problema de la escasez como algo factico, el crecimiento sostenido es una gran falacia, aun así exista una gran cantidad de energía, puede notarse, y además evidenciarse como la explotación indiscriminada e irresponsable termina por agotar los recursos naturales en la tierra, poniendo en grave riesgo el bienestar, y capacidad de acceso a las generaciones futuras a estos recursos, es por esta razón que la pseudo-sostenibilidad carece de efectos significativos en los ecosistemas, ya que como bien resalta Gunter Pauli en su Economía Azul, el hecho de contaminar menos, implica continuar contaminando, y no en si erradicar la contaminación el cual debería ser el ideal. En un mundo en el cual tomando en cuenta los estudios del Stockholm Resilience Center se han traspasado ya tres de las denominadas fronteras planetarias (ver figura 1), en donde se logra evidenciar una pérdida masiva de especies y además una alteración en los ciclos del nitrógeno, además de una avanzada progresiva del problema del cambio climático.

Figura 1. Diagrama de las fronteras planetarias y sus transgresiones de carácter antropogénico elaborado por el

Stockholm Resilience Center

Page 69: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

69

Si bien, es necesario tener en cuenta que el desarrollo sostenible no implica como bien resalta el ecólogo Gerry Marten sostener el crecimiento económico. Es imposible sostener el crecimiento económico si esto depende de incrementar permanentemente las cantidades de recursos provenientes de ecosistemas con capacidades limitadas para proporcionarlos. Dando lugar a que sostenibilidad y “crecimiento continuo” sean términos antagónicos dando cuenta de que el desarrollo sustentable tampoco es un lujo que se debe perseguir después de que se han alcanzado el desarrollo económico y otras prioridades tales como la justicia social, contrario a esto, la sostenibilidad debe ir ligada a tales procesos.

Marten resalta además que os ecosistemas deteriorados, mermados en su capacidad para satisfacer las necesidades humanas básicas, cancelan las oportunidades para alcanzar el desarrollo económico y la justicia social” (Marten, 2001) Por lo tanto las practicas pseudo-sostenibles y mercantilizadas que se llevan a cabo, solo logran alejarnos más de un buen futuro, ya que antes que nada se hace necesario comprender que el ideal de crecimiento es incompatible con la “sostenibilidad” , lo que lleva por sí mismo a una redefinición de la economía y de sus planteamientos, haciéndose de esta manera necesario romper esquemas con el fin de responder a las demandas reales que exigen las coyunturas de hoy, las cuales no necesitan más a una economía hermética, dogmática y reduccionista, sino que contrario a esto precisan de una economía con una visión holística, vanguardista, innovadora, y multidisciplinar, que logre interpretar, y solucionar problemas, y a que a su vez tenga la capacidad de interactuar con otras ciencias por el bien común, redefiniendo de esta manera el perfil del economista, hacia un perfil de gestión del cambio, y de mediador para la adaptación y cambio al interior de las comunidades, que generen prácticas de desarrollo y sostenibilidad real, en una América Latina y en un mal llamado Tercer Mundo que necesita de manera imperante una vía alterna de desarrollo.

Ya que en caso de aspirar al modelo conocido solo se llegara a un estadio de destrucción, crisis, y compromiso de los recursos, lo cual no traerá desarrollo sino caos. Si bien el mundo necesita economistas, pero no economistas ortodoxos, el mundo necesita nuevos economistas, el mundo, y América Latina requiere una nueva economía adaptada, realista, y no preservadora del statu quo, la concentración del poder y la riqueza. Una Economía con el fin resaltado por Carpintero en la interpretación de la obra de Georgescu Roegen en donde resalta sobre este “Georgescu-Roegen sabía que el verdadero objetivo del proceso económico no debería ser un flujo físico de materia y energía, sino el disfrute de la vida.” (Carpintero, 2006, p 147-150 Revista Ecología Política)”

Conclución

Un cambio de visión es pues el paso necesario para romper la ficción, y emanciparse hacia una nueva realidad en donde las verdaderas necesidades afloren y sean respondidas por una nueva esperanza recogida y sustentada en un cambio de paradigma, que se ha manifestado histórica-mente en el transcurso del pensamiento económico y ha sido ignorado pero que precisa ser re-tomado, tal manifestación no es más que la Economía Ecológica, que ha sido por mucho tiempo relegada, olvidada, o puesta a un lado por su apuesta diferente y contestataria donde el dogma de crecimiento no es el fin, sino que tiene límites, y da cuenta de la disfuncionalidad y útopismo de la infinidad productiva que va en contra de los procesos circulares y regenerativos de los eco-sistemas, los cuales nos enseñan que nuestros medios de energía en los cuales se ha construido el emporio de la sociedad contemporánea no es más que una efeméride agotable, en donde se hace necesario re-pensar las formas de producción, la concepción del costo energético, y la entropía de residuos.

Lo que nos invita de esta manera a revisar de nuevo las obras de Toddy, Roegen y nos llevan a mi-rar a las corrientes contemporáneas como las impulsadas por Oscar Carpintero, el filósofo Jorge Riechmann, Gunter Pauli , Max Neef, entre otros los cuales invitan a dar un cambio de visión hacia una nueva economía, y que además proponen una visión crítica, visiones fundamentales para el economista del siglo XXI, el cual no solo está llamado para quedarse tras un escritorio

Page 70: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

70

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

descifrando el mundo, sino que está llamado a transformarlo.

No obstante más allá de una retoma y revisión, el cambio necesario no será producto de la in-ercia, contrario a esto precisa esfuerzo, que debe comenzar inicialmente en la concepción de la enseñanza de la Economía, ya que el “nuevo economista” ese que responde a las demandas reales de la humanidad no surgirá por vías milagrosas, solo será posible su aparición, e impacto cuando la academia se disponga a reformular su manera de concebir a la ciencia “económica”, y esto solo es posible por medio de una profunda reflexión que trascienda los campos de la “educación mercantilizada” y la construcción de “fábricas de profesionales” reconociendo que la labor de educar es sagrada; sagrada al punto de poder gestar al “Economista latinoamericano” emancipa-do, que no surge a través de la copia de modelos exteriores, sino de la reflexión y contacto con lo que lo rodea, reconstruyendo la identidad perdida, y abriendo los ojos hacia una sociedad, una naturaleza, una cultura, llena de posibilidades, que no se llama “globalización” ni “aldea global” sino que se llama íntimamente “Nuestra América” una América que debe ser transformada para el mundo como una luz de esperanza ante la ausencia propagada de luz, se hace necesario por tanto dejar de maldecir la oscuridad, y mejor encender una vela, y tal parafina restauradora yace en la posibilidad de ver más allá de nuestros ojos, más allá de lo ortodoxo, abriéndonos a una visión en donde la economía regresa a sus raíces fundamentadas en el “buen vivir” , y en donde el hombre deja de trabajar para la economía, y por el contrario ella como ciencia trabaja para él.

Bibliografía

Mandeville, B. (1705). La fabula de las abejas . S.L. FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA.

Marten, G. (2001). Ecología Humana. Earthscan Publications.

Smith, M.-N. y. (2011). La Economía Desenmascarada . Barcelona: Icaria.

Veblen, T. (1899). Teoria de la clase Ociosa. Madrid: FCE.

Page 71: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

71

ECONOMÍA: DEUDA SOCIAL Y DESAFÍOSEduan Javier Sánchez Álvarez1

1 Egresado de economía - Universidad Militar Nueva Granada.

Page 72: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

72

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Aunque autores como Téllez citado por López (2015) afirmen que: “La deuda social que los economistas colombianos tienen con el país y especialmente con sus sectores más pobres, es absolutamente cierta”, es precioso cuestionarse cuales han sido las consecuencias que han dado paso a que se critique su rol como ciencia inherente a la vida cotidiana de las personas.

Tal vez la más precisa y más directa sea el modo en que se sigue enseñado esta en las Insti-tuciones de Educación Superior (IES) no solo en Colombia sino en el mundo, en las que los modelos económicos basados en proposiciones y supuestos lógicos de las ciencias formales. No le permite tener contacto directo con las necesidades y la realidad socioeconómica, como lo afirma García (citado por Cubillos, 2013). Pero ¿Cuál es la solución a esta problemática?, la más sensata seria que como ciencia social no perdiese la interdisciplinariedad con ciencias como la antropología y la sociología en las que el centro de sus estudios son los comportamientos y las organizaciones de las sociedades, observándose de esta manera una relación indisoluble con el diario vivir de grupos y comunidades.

Además de esto se necesita que las facultades del país adopten modelos de enseñanza pluralista (López, 2013). Que no solo implique la instrucción en teorías neoclásicas sino en aquellas basa-das en áreas como el desarrollo, el capital humano y el Institucionalismo.

Una recomendación que se haría para que el papel del economista fuese más activo dentro de la realidad del país, es que el capital humano producto de las instituciones nacionales tuviese mayor representación en la formulación de políticas públicas, pues no se puede seguir pensando en un mayor desarrollo social si se sigue implantando políticas extraídas de universidades de Europa y Estados Unidos.

Por otra parte, entre los desafíos a los que se enfrenta el economista y que deben ser un punto crucial de análisis para las facultades de economía, está en dejar de lado tanta pasión y adicción por las matemáticas como lo afirma Piketty (citado por Maya, 2015). Pues esto posibilita un mundo de status quo, no dejándole opción para acercarse a otras áreas de conocimiento como la historia, la filosofía y la literatura que resulta siendo igual de importante a esta ciencia formal, pero ¿Qué nos resta por hacer?

Como estudiantes de economía, se debe exigir a las universidades una enseñanza que sea am-plia y no estrecha como lo afirma Sandalow-Ash (citado por Alberti, 2012). Que además sea inclusiva, interdisciplinaria y que sirva como medicina a la crisis actual a la que se enfrentan los economistas.

Bibliografía

Alberti. (2012). For U.S. universities, a failing grade in economics. Obtenido de: http://www.remappingdebate.org/article/us-universities-failing-grade-economics

Cubillos. (2015).  ‘Economistas no se están formando para problemas reales’.  Obtenido de: http://www.larepublica.co/economia/economistas-no-se-est%C3%A1n-formando-para-prob-lemas-reales_42842

López. (2013). La enseñanza de la economía esta en crisis.Obtenido de: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/analisis-ensenanza-economia-crisis-i-88412

López. (2015). Tienen razón, pero ... Obtenido de: http://www.elespectador.com/jscroll_view_entity/node/538345/full/p255941shown

Maya. (2015).  Estudiando economía despues de Piketty.Obtenido de:  http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15197815

Page 73: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

73

EXPERIENCIA FENADECOLa Federación Nacional de estudiantes de Economía (FENADECO) nace como una iniciativa de los estudiantes economía motivados fundamentalmente por la apertura de espacios aca-démicos de discusión extracurriculares que les permitieran confrontar de una forma crítica los conceptos, modelos y teorías de la enseñanza clásica universitaria de la economía tenien-do en cuenta la dinámica y compleja realidad nacional y latinoamericana. En esta sección, los delegados FENADECO suministran evidencia de sus principales aprendizajes adquiridos mediante la realización de su labor y el cumplimiento de compromisos con la Federación.

Ser parte de FENADECO ha sido una gran experiencia para mí. Un logro que me ha per-mitido desenvolverme en diferentes escenarios, relacionarme con colegas de todo el país, participar en eventos académicos que complementan mi formación profesional y medir mi nivel de conocimientos por medio de la participación activa y/o administrativa de concur-sos y espacios apoyados por la federación. Ser delegada me ha concedido apreciar su misión y objetivos. De esta forma considero que lo más satisfactorio de ser parte de esta maravillosa federación, es el gran número de oportunidades y experiencias que ofrece.

Milceth A. Mendoza Gómez Delegada Universidad del Magdalena

Nicolas fuentes@nicofuherDiseñador industrial y estudiante de economía Universidad de los Andes

Page 74: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

74

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

Formarse como economista, es definir un proyecto de vida bajo el argumento de trabajar con eficiencia, estrategia y valor ; hoy con total certeza puedo decir que FENADECO forjó en mi día a día liderazgo, fortaleció mis relaciones interperso-nales, me concedió el gran privilegio de tener conexión con entidades y funcio-narios de orden público y privado, también le otorgó a mi proceso de formación importantes logros como ser por dos años consecutivos Directora Académica Na-cional, previo a ello, contar con la confianza del equipo de trabajo y estar a cargo de la Dirección Académica de la trigésima versión del Congreso Nacional de Es-tudiantes de Economía.

Es por ello que este mensaje va dirigido a los estudiantes de economía, los invito a continuar mejorando la Federación, espacio donde se viven experiencias que en-riquecen nuestro legado como economistas e investigadores.

Manuela Gómez CañónDelegada Universidad La Gran Colombia

Ser delegada de FENADECO ha sido una experiencia muy gratificante para mí ya que me ha permitido incentivar y promover actividades que propician el enriquec-imiento del pensamiento económico; de igual forma me he convertido en un pu-ente de acceso para que otras personas se vinculen a la federación y en el tiempo que he ejercido mi cargo, he logrado adquirir disciplina, compromiso, sentido de pertenencia y admiración hacia mis demás compañeros delegados que con mucho empeño han logrado sacar adelante a la federación. Hasta ahora ha sido una gran experiencia hacer parte de este equipo de trabajo, y espero continuar con mi labor, para hacer que FENADECO sea más visible tanto en mi región, como en el país.

Danna Teresa Gómez MoralesDelegada Universidad De Sucre

La Federación Nacional de Estudiantes de Economía ha sido mi segundo hogar, en ella me he formado como persona, ciudadana y profesional. También he logrado cargos de gran responsabilidad dentro de la Región Pacifica tales como: Secre-taría y Dirección académica regional, en los cuales he adquirido experiencia en la organización de eventos académicos, sociales y culturales durante tres años de representación a nombre de la Universidad de Nariño. Agradezco la colaboración y participación de mis compañeros en los diferentes eventos, a mis líderes por gui-arme hacia el camino correcto y ante todo a la Familia FENADECO por ser parte de esta grande comunidad de futuros economistas.

Diana Milena Velasco MoncayoDelegada Universidad de Nariño

Entré a estudiar economía con la expectativa que puede poseer cualquier persona ansiosa de superarse a sí misma, sin embargo en algunas ocasiones sentía que esta-ba atascada y me estaba formando como una profesional más, fue en ese momento en el que conocí a la Federación Nacional de estudiantes de economía (FENA-DECO) y comprendí que la academia comprende sólo una parte de la formación integral y que hay un mundo por compartir al alcance de nuestras manos, que nos ayuda a conocer personas que piensan similar y que crecen juntas; ser delegada es una experiencia que ha logrado enriquecerme en gran medida, y que día a día lo sigue haciendo.

Mónica Patiño Delegada Universidad de Nariño

Page 75: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

75Índice Acumulativo

#1(2009)

Costos laborales y no laborales y su impacto sobre su desempleo, la duración del desempleo y la infor-malidad en Colombia. 1980 –2017.Fabio Sánchez, Valentina Duque y Mauricio Ruiz

Una aproximación a los determinantes micro de la inversión en Colombia.Leonardo Bonilla Mejía y Jorge Tamayo Castaño

La diáspora de los desplazados forzados en los mercados laborales colombianos: unadiscusión desde la teoría.Adriana Carolina Silva Arias

Causas y consecuencias de la crisis financiera de Estados Unidos: incidencia sobre la tasa de cambio de Colombia.Luis Ignacio Bastidas y Diego Fernando Concino

La compleja relación entre el nivel de educación y el bienestar subjetivo.Gerson Sáenz Alba

¿Qué posibilidades tiene el igualitarismo económico? Una aproximación desde el altruismo.David Arturo Rodríguez Guerrero

Crisis Mundial y cambio del modelo.Eduardo Sarmiento Palacio

Gloria y muerte del Ecaes.Beethoven Herrera Valencia

Manifestaciones de la especulación financiera internacional en la economía colombiana.Jorge lván González

Inversión sectorial de empresas transnacionales en Colombia.Felipe Trujillo

La financiarización: algunos puntos para el debate en América Latina.Stanley Malinowitz

La aspersión aérea con glifosato en el Putumayo ¿costo o beneficio?Rafael Cristancho.

Page 76: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

76

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

#2(2010)

The Economic view of northern ireland's troubles.Luisa Fernanda Gualy García, Andrea Lizcano Caballero, Diego Felipe Hernández

Los economistas y el desarrollo de América Latina: las perspectivas de la cooperación internacional.Rodrigo Parot

La viabilidad de la titularización como solución al déficit de Vivienda.Juan Carlos Castañeda Mondragón

Las reformas agrarias y el problema agrario en Colombia durante la segunda mitad del sigloXX.Ahiliz Rojas Rincón

Conglomerado manufacturero, factor estructural para la transferencia tecnológica en laIndustria de fabricación de muebles.Cesar Augusto Moreno Moya, Wilson Daniel Zamora Estrada

Las percepciones de la calidad de vida y su relación con las políticas públicas.Eduardo Antonio Lora Torres

Las cooperativas de Trabajo asociado y el empleo en Colombia.Sergio Armando Rueda Gómez

Escenario Poscrisis mundial.Eduardo Sarmiento

La Comprensión de una realidad nueva y compleja: Economía y Ciencias Sociales.Esteban Gonzales Jiménez

La nueva economía y la gestión del conocimiento.Ramiro Molina Penagos

La motivación por el saber y el aprender y su incidencia en la calidad del estudiante: análisisde caso para la escuela colombiana de ingeniería.Yulieth Sofía Calderón Caicedo, Beatriz Adalgíza Torres Alayón

#3(2011)

Razones por las que la Economía es una ciencia y cuál es su metodología.Clariana Vivero Lievano

Diestro y Siniestro: Meditando sobre la razón moderna.Sergio Armando Rueda Gómez

La Reforma a la ley 30 de 1992 y la importancia de la Educación en el desempeño de lasInstituciones y la Democracia.Wilber Jiménez Hernández

Page 77: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

77

Razones por las que la Economía es una ciencia y cuál es su metodología.Clariana Vivero Lievano

Diestro y Siniestro: Meditando sobre la razón moderna.Sergio Armando Rueda Gómez

La Reforma a la ley 30 de 1992 y la importancia de la Educación en el desempeño de lasInstituciones y la Democracia.Wilber Jiménez Hernández

Manejo de recursos de uso común en la comunidad Indígena de Cristianía:Lineamientos para un análisis experimental.Yudith Maritza Muñoz Zea - Jesús David Torres Navarro

Crisis Financiera Subprime. Los Costos De La Euforia IrracionalJulián Enrique López Siabato

¿Es la Educación un Determinante de la Productividad Agrícola en Colombia?Viviana García Gómez - Cristian Camilo Jiménez

Análisis Del Desequilibrio que enfrenta el Mercado Laboral Colombiano.Myriam Liliana Torres Torres

Análisis Del Comportamiento Del Empleo En La Industria Manufacturera Colombiana 2001 - 2010.María José Pérez Hoyos - Beatriz Adalgiza Torres

#4(2012)

Colonización de baldíos en Colombia entre los años 1850-1910. Conflicto Socio-político y dedistribución económica entre campesinos y empresarios terratenientes.Oscar Andres Esponiosa Acuña - Yulman Alexander Figueroa Pico – Vanessa Katherine Bolaños Guerrero

The utility of partition in the holy land why it should work, and why it hasn´t.Thomas Rudy Wingert

Desarrollo humano como alternativa de Política: Oportunidades para superar la Pobreza.Paula Carreño Montoya

Estudio de precios hedónicos para casas usadas en Bogotá.Sebastián Sanín Restrepo

Relación regalías y desigualdad, el caso de Huila, Guajira y Meta.Marisol González González – Natalia Mejía Franco

Revisión de las metodologías de medición de la Pobreza en Colombia.Juan Carlos Castellanos López – Camilo Andrés Delgado Hernández – Mariana Andrea GonzálezNeiza – Julián Camilo González Rozo

Participación laboral y entorno familiar en el área metropolitana de Cali: Un estudio para lossegundos trimestres de 2009 y 2010.Luis Felipe Pinzon G.

Page 78: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

78

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

#5(2013)

Determinantes del rendimiento en las pruebas de Estado en Colombia. Análisis empírico apartir de los resultados de las pruebas de español y matemáticas de la prueba Saber 2010-IICristian Piñeros

Análisis de la curva Phillips para Colombia entre los años 2001 al 2012Ana María Parra Amaya - Paola Alejandra Suaza Robayo

Segmentación del mercado laboral: evidencia para trece áreas metropolitanas, Colombia 2012Luis Felipe Pinzón Gutiérrez

Tasa de participación laboral femenina y desaceleración económica en Colombia periodo 1990-2012Gustavo Andrés Aldana Ochoa - Lizet Viviana Romero Orjuela - Cristian Orlando Trujillo Castro

Liberalización comercial y su impacto en el excedente económico: Análisis del sector lácteo en ColombiaJonathan Xavier Castellanos Trujillo - Andrés Eduardo Jiménez Gómez

Seguridad democrática: el mito de la confianza inversionistaEsneider Alexander Pesca Polanco - Gregory Alejandro Quiroga Herrera

Régimen de prima media Vs. Régimen de Ahorro personal, un ejercicio prácticoNicolás Aristizábal López - Juan Manuel Barco Agudelo - Erika Fresneda Gómez

Balance económico y social en Colombia 2000 - 2012Roberto Andrés Rodríguez Martínez

De la sustitución de importaciones a la apertura económica. Evolución y desarrollo industrial enColombia en el periodo 1967-1990Oscar Andrés Espinosa Acuña - Paola Andrea Vaca González

Espacio como factor de decisión del consumidor de cine comercial en Bogotá.Ángelo Gabriel Moreno Silva

Experimento de Monte Carlo: Endogeneidad y heterocedasticidad.Alejandra X. González R.

Estudio acerca del comportamiento del PIB sector Energía, Agua y Gas (1994-2011).Jeff Vargas González - Marcos Gómez Calderón

Page 79: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

79

#6(2014)

Análisis de la duración del desempleo para las 13 áreas principales Metropolitanas en ColombiaJessica Salazar Vásquez y Carlos Andrés Molina Guerra

Efectos de variaciones en los respaldos de crédito hipotecario sobre su demanda en el consumopersonal y familiar – un análisis para Estados Unidos- 2000-2006David Fernando Delgado Contreras

Política monetaria y volatilidad del tipo de cambio: análisis de impacto sobre los flujos comercialesentre Colombia y Estados UnidosJose María Martínez rioja - Paula Andrea Rivas Oyuela

Del monopolio y otros demonios: desafíos del sistema de salud en Colombia para el acceso amedicamentos, en tiempos de libre comercio y derechos de propiedad intelectualRaúl Eduardo Gómez Puentes

Arquitectura de la industrialización: una Propuesta para ColombiaJuan David Salazar Arias

El comportamiento de las innovaciones radicales e incrementales ante un ambiente deinternacionalización: un análisis multinivel para la industria manufacturera colombianaLuis Carlos Castillo Téllez

Modelo Mundell – Fleming para Colombia: Un enfoque SVAR durante 1980 – 2012Héctor Leandro Rojas Serrano

Estimación del consumo cultural en Cúcuta 2013Sharyn Nataly Hernandez Fuentes

#7(2015)

Que los pobres... ¿sean más pobres? Pobreza y discriminación salarial a través del método Oaxaca-Blinder: Colombia 2013José María Martínez Rioja, Marcela Mariaca Arroyave

Análisis de la competitividad industrial colombiana a partir de un enfoque tecnológico en el período2000-2013José Arturo Trujillo M, Laura Daniela Díaz - Víctor Eduardo Muñoz

Colonización Antioqueña y la industria cafeteraLaura Cristina Cañón Paredes

El desempeño innovador y los costos de ajuste de la dinámica laboral: Un análisis para la industriamanufacturera colombianaPaola Patricia Arévalo Zapata, Docente asesor: Fernando Barrios Aguirre

Page 80: 09fenadeco.org/wp-content/uploads/2019/03/9E-FENADECO.pdf · Daniel Mauricio Morales Peláez Universidad Libre seccional Pereira Presidente FENADECO ... Un ejercicio comparativo 2004

80

Revista FENADECO ISSN 2145-079X N.9 2017

El Estado de Bienestar Británico: Entre Keynes y BeveridgeNicolás Esteban Lara Rodríguez

Estimación y pronóstico de la volatilidad de un portafolio con un modelo de la familia ARCHFabio Hernán Gómez Rubio, tutor: Fredy O. Pérez Ramírez

Productividad total de los factores: Una aplicación VEC nacional y sectorial al caso Colombiano(1965-2013)Cristina Navarro Pérez - Carlos Arturo Cáceres Ojeda

#8(2016)

Detrás de la racionalidad de un conductor de TaxiRené Mauricio Ramírez Pastrán, Camilo Eduardo Sánchez Quinto

Condiciones espacio económicas para el empleo informal en el territorio Colombiano, mayo de 2014Wendy Yurany Jiménez Roa

Medición de comportamientos de oveja en el mercado accionario y efectos Flight-to- Quality para elcaso ColombianoJairo Fernando Gudiño Rosero

¿Cómo buscan empleo Los caleños ocupados?: Aproximación microeconométrica a los determinantes de la elección del canal de búsqueda de empleo y su incidencia para los tipos de ocupación en 2013Lina María Bermeo López

Conservación para el desarrollo: Efecto de los parques naturales sobre la economía departamentalnacionalMelissa Villegas Chica, Paola Andrea Loaiza Trejos

Regla fiscal En Colombia. Avances y perspectivasLaura Cristina Cañón Paredes, Luis Enrique Castillo Rodríguez

La velocidad de apreciación de la tasa de cambio en un escenario de auge de recursos naturales parauna pequeña economía abierta, Colombia 2000 - 2015Iván Leonardo Urrea Ríos