1
Daniel Morgade (Guitarra - Uruguay) Brindó conciertos, conferencias, cursos o master clases en Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Venezuela, Ecuador, México, EE.UU., Austria, Suiza e Italia. Realizó un enorme número de estrenos mundiales y primeras audiciones por lo que diversos compositores le han dedicado sus obras, entre ellos Luis Guillermo Pérez (Venezuela), Andrés Tapia (Chile), Simone Iannarelli (Italia) y Andrew York (EE.UU) entre muchos otros. Actuó como solista con la Orquesta Filarmónica de Toluca (México), Orquesta del Teatro Regional del Maule (Chile), Camerata Concertante de Cochabamba (Bolivia), Paracelsus Quartet (Austria), Sinfónica de Hidalgo (México), Ensamble Ciudad de Montevideo y Orquesta del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay entre otras. Interesado en el repertorio concertante italiano poco frecuentado del siglo XIX, interpretó en Uruguay los 3 conciertos de Ferdinando Carulli y el de Francesco Molino, siendo el primer guitarrista en Uruguay en realizar un concierto del 800 con instrumento de época. Así mismo, realizó el estreno para el continente americano del Concierto en La Mayor para Guitarra y Orquesta de Luigi Legnani (Italia; 1790 – 1877) actuando junto a la Orquesta Sinfónica de Lara en Venezuela. Ha grabado 11 CDs con guitarra actual y clásico-romántica, que incluyen la primera grabación mundial de medio centenar de obras. En su discografía se incluyen trabajos juntos a las cantantes uruguayas Graciela Lassner y Cristina Santi. Es invitado frecuentemente para ser jurado en concursos Internacionales de guitarra en diferentes países latinoamericanos. Es director artístico del Festival Internacional de Música Eduardo Fabini, Seminario y Concurso Internacional de Guitarra de Uruguay, del Seminario y Concurso Internacional de Guitarra Verano-Perú y del Concurso Internacional de Guitarra Cuenca Ecuador. Así mismo está a cargo de la revista especializada GUITARRA Magazine. Actualmente es Director de la Cátedra de guitarra de la Universidad de San Martín de Porres en Lima y es Director de la Orquesta Nacional de Guitarras de Perú.

Daniel Morgade Curriculum

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Daniel Morgade Curriculum

Citation preview

Page 1: Daniel Morgade Curriculum

Daniel Morgade

(Guitarra - Uruguay)

Brindó conciertos, conferencias, cursos o master clases en Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Venezuela, Ecuador, México, EE.UU., Austria, Suiza e Italia. Realizó un enorme número de estrenos mundiales y primeras audiciones por lo que diversos compositores le han dedicado sus obras, entre ellos Luis Guillermo Pérez (Venezuela), Andrés Tapia (Chile), Simone Iannarelli (Italia) y Andrew York (EE.UU) entre muchos otros.

Actuó como solista con la Orquesta Filarmónica de Toluca (México), Orquesta del Teatro Regional del Maule (Chile), Camerata Concertante de Cochabamba (Bolivia), Paracelsus Quartet (Austria), Sinfónica de Hidalgo (México), Ensamble Ciudad de Montevideo y Orquesta del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay entre otras. Interesado en el repertorio concertante italiano poco frecuentado del siglo XIX, interpretó en Uruguay los 3 conciertos de Ferdinando Carulli y el de Francesco Molino, siendo el primer guitarrista en Uruguay en realizar un concierto del 800 con instrumento de época. Así mismo, realizó el estreno para el continente americano del Concierto en La Mayor para Guitarra y Orquesta de Luigi Legnani (Italia; 1790 – 1877) actuando junto a la Orquesta Sinfónica de Lara en Venezuela.

Ha grabado 11 CDs con guitarra actual y clásico-romántica, que incluyen la primera grabación mundial de medio centenar de obras. En su discografía se incluyen trabajos juntos a las cantantes uruguayas Graciela Lassner y Cristina Santi.

Es invitado frecuentemente para ser jurado en concursos Internacionales de guitarra en diferentes países latinoamericanos.

Es director artístico del Festival Internacional de Música Eduardo Fabini, Seminario y Concurso Internacional de Guitarra de Uruguay, del Seminario y Concurso Internacional de Guitarra Verano-Perú y del Concurso Internacional de Guitarra Cuenca Ecuador. Así mismo está a cargo de la revista especializada GUITARRA Magazine.

Actualmente es Director de la Cátedra de guitarra de la Universidad de San Martín de Porres en Lima y es Director de la Orquesta Nacional de Guitarras de Perú.