193
ELABORACIÓN DE UN MANUAL QUE GENERE PAUTAS PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICACIONES CONSTRUIDAS NO MAYORES A CINCO PISOS EN SISTEMA APORTICADO DANIELA ANDREA FORERO MORENO UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE ESTRUCTURAS BOGOTÁ D.C. 2014

DANIELA ANDREA FORERO MORENO

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

ELABORACIÓN DE UN MANUAL QUE GENERE PAUTAS PARA EL ANÁLISIS

SÍSMICO DE EDIFICACIONES CONSTRUIDAS NO MAYORES A CINCO PISOS

EN SISTEMA APORTICADO

DANIELA ANDREA FORERO MORENO

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ÁREA DE ESTRUCTURAS

BOGOTÁ D.C.

2014

Page 2: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

ELABORACIÓN DE UN MANUAL QUE GENERE PAUTAS PARA EL ANÁLISIS

SÍSMICO DE EDIFICACIONES CONSTRUIDAS NO MAYORES A CINCO PISOS

EN SISTEMA APORTICADO

DANIELA ANDREA FORERO MORENO

Código 910480

Proyecto de grado presentado como requisito para optar al título de:

Ingeniera Civil

Asesor

MAURICIO AYALA

Ingeniero Civil

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ÁREA DE ESTRUCTURAS

BOGOTÁ D.C.

2014

Page 3: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

Nota de aceptación

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Page 4: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

__________________________

Firma del jurado

__________________________

Firma del jurado

__________________________

Firma del jurado

Bogotá D.C. septiembre de 2014

Page 5: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

A Dios por iluminarme, elegir mi camino y concederme la victoria tras la

constancia.

A mis padres Martha Moreno y Marco Lino Forero, que con su gran esfuerzo han

sacado adelante las obras más hermosas de la vida, y han logrado sobrellevar una

familia que pese a las circunstancias se ha mantenido unida en las buenas y en

las malas, a mis hermanos Oswaldo Forero y Sandra Forero que con su apoyo de

amigos incondicionales han hecho de mi vida personal y profesional lo más

satisfactoria posible.

A mis amigos y compañeros, por el apoyo incondicional en todos los sentidos y

sobre todo por tener la mente abierta al cambio que necesita la sociedad.

Al Servicio Nacional de Aprendizaje, por brindarme esa educación sin prejuicios,

social, ética y que realmente cambio mi vida.

A la Universidad Piloto de Colombia, por brindarme una educación rica en

conceptos y teorías.

Y a todos aquellos que han aportaron un granito de arena para la consecución de

este proyecto.

Page 6: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

AGRADECIMIENTOS

La autora le expresa sus más sinceros agradecimientos a:

MAURICIO AYALA, Ing. Civil. Director, guia, concejero, profesional

inigualable durante toda la profesión y durante la ejecución de este

proyecto.

JAVIER MOLINA, Arquitecto, por su solución y apoyo durante algunas

facetas del presente documento.

ESTEFANÍA MORENO, Publicista, por su imaginación, coordinación y

ayuda durante el desarrollo del manual.

SANDRA FORERO, Abogada y Comunicadora Social, por su

acompañamiento, corrección y asesoramiento.

ORLANDO MEDINA, Ing. Mecánico, por permitir y dar un paso hacia la

evaluación de los análisis de vulnerabilidad en una de las edificaciones

donde se logró desarrollar el estudio en su totalidad.

TIMOTEO PEÑALOZA, Contratista, por su asesoría sobre el análisis visual

y patológico de las estructura, por su apoyo incondicional.

SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN, Por ser un pilar sobre la

historia de las construcciones en la ciudad de Bogotá D.C.

Page 7: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

RESUMEN

El objetivo de este documento, fue crear una herramienta que permitiera a la sociedad tener

un punto de partida en el análisis sísmico de las estructuras construidas antes de la

aplicación de las NSR en Colombia. En pro que una persona sea capaz de realizar un

estudio primario sobre el análisis patológico, de vulnerabilidad y estructural de aquellas

edificaciones que se consideren frágiles ante la amenaza de un sismo.

Para el desarrollo, se realizaron varias investigaciones en donde se buscaran las variables

indiscutibles para la ejecución del estudio en sus tres fases, analizando conceptos, teorías,

antecedentes, metodologías y normatividades que aplicaran al juicio del producto final. El

cual nace como un manual para el análisis sísmico, en edificaciones que no superen los

cinco pisos de altura, y que adicional estén construidos en sistema aporticado.

Posterior al avance conceptual e investigativo, se desplegaron los primeros modelos

matriciales, en donde se unieran las variables y así permitir empalmar conceptos para un

resultado veraz y previo al definitivo por un profesional. Dado que el desarrollo del manual

pretende enfocarse socialmente a estratos 1, 2 y 3 que se encuentren en estado de

vulnerabilidad, es decir que aquellas personas que no tengan la sostenibilidad económica

para desarrollar el estudio con un profesional, podrían con ayuda del manual plantearse y

visualizar si la edificación donde habitan en la actualidad podría llegar a soportar un sismo

sin presentar colapsos.

Page 8: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

Dado que la misión del manual en ningún momento será comparable con la visión de un

profesional dedicado al estudio de análisis sísmico de las estructuras, este documento se

podría presentar como una evaluación preliminar sobre el estado de vulnerabilidad de

edificaciones siguiendo lo indicado en el Capítulo A 10, de la NSR 2010.

En aproximación para que el manual fuera entendible se realizó el estudio a cinco

edificaciones, las cuales lamentablemente se mantendrán incógnitas, esto a petición de las

copropiedades. Sin embargo se mostraran los resultados enfocados al uso del manual.

Adicional también se discutió con varias personas sobre cómo se le facilitaría el

entendimiento de dicho documento, y su respuesta fue concluyente en el momento del

diseño y elaboración de la herramienta.

Por ello a aquella persona que lea el presente texto, se le invita a ser innovador y tener la

mente abierta ante el desarrollo del proyecto. En Colombia cerca del 70% de las

edificaciones se encuentran en condición de vulnerabilidad, es decir que ante un sismo

inminente el 70% de la población estaría desprotegida dado que la mayoría de edificaciones

presentarían colapsos. Si logramos dar un punto de partida para realizar rehabilitación tras

el conocimiento de un análisis sísmico primario, podríamos disminuir ese 70% y mejorar la

calidad de vida ante un movimiento telúrico. Aunque el modelo de este proyecto es

pretencioso, su finalidad es únicamente ética y social, solo se pretende dar un paso ante una

gran problemática que tenemos en nuestro país.

Palabras clave: Vulnerabilidad, patologías, sismo, análisis, manual, estructura.

Page 9: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................................. 7

CONTENIDO ........................................................................................................................ 9

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 12

1.1. ANTECEDENTES ................................................................................................ 12

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 13

1.3. PREGUNTA PROBLEMA ................................................................................... 14

1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 14

2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 16

3. OBJETIVOS ................................................................................................................. 17

3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 17

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 17

4. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................ 18

4.1. MARCO DE ANTECEDENTES .......................................................................... 18

4.2. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 21

Page 10: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

4.2.1. Ingeniería Sísmica. ......................................................................................... 21

4.2.2. Sistemas estructurales funcionales según NSR – 2010 .................................. 26

4.3. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 29

4.3.1. Visualización e identificación de patologías de la estructura. ....................... 29

4.3.2. Análisis de vulnerabilidad sísmica ................................................................. 38

4.3.3. Análisis sísmico estructural............................................................................ 40

5. DISEÑO METODOLÓGICO....................................................................................... 63

Proceso Metodológico. .............................................................................................. 67

6. RESULTADOS ............................................................................................................ 70

Estudio estadístico ............................................................................................................ 70

7. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 78

8. DISCUSIÓN Y RECOMENDACIÓN ......................................................................... 84

9. REFERENCIAS............................................................................................................ 86

10. TABLA DE ILUSTRACIONES ............................................................................... 88

11. TABLA DE FUENTES ............................................................................................ 89

12. TABLA DE IMÁGENES ......................................................................................... 89

Page 11: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

11

INTRODUCCIÓN

El desarrollo del presente documento parte de la iniciativa por encontrar y dar pauta para la

creación de modelos sencillos para el reconocimiento sobre la vulnerabilidad sísmica en

edificaciones; en el ámbito de la Ingeniería Civil, es común encontrarnos con circunstancias

en las cuales la innovación parte de la creación de nuevas estructuras, mejores proyectos,

obras civiles de gran envergadura y de trayectos críticos, esto con el fin de proponerse

nuevos desafíos y metas que impulsen la cotidianidad y se conviertan en proyectos

magníficos de desarrollar.

Paradójicamente, para la ejecución del presente proyecto se plantea que la innovación parte

de la evaluación sobre sistemas y errores ocurridos atreves de los tiempos, teniendo en

cuenta que se apreciaran características constructivas y analíticas sobre los modelos usados

antes de la aplicación de la NSR – 1998, todo con base a plantear un prototipo sobre el

análisis sísmico de edificaciones aporticadas.

Dado lo anterior se desarrollara el siguiente documento, el cual tendrá en cuenta las

variables de análisis visual, análisis de vulnerabilidad y análisis estructural dentro de los

aspectos generales y de profundización para la ejecución del proyecto. De igual manera

para el manual producto de la investigación se albergaran otros conceptos que completaran

el desarrollo e implementación para el análisis sísmico de estructuras aporticadas

construidas antes del 98.

Page 12: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES

Dentro del progreso para el análisis sísmico en Colombia e inicio de la aplicación de la

normatividad para construcciones sismo resistentes, y el cual se reglamentó a partir de la

aplicación y desarrollo de la NSR – 98 adoptada mediante el decreto 33 de 1998, la cual a

partir de su modificación mediante el artículo 2809 de 2000 el cual modifico los Decretos

33 del 1998 y 34 de 1999, en el cual se da inicio al desarrollo de estructuras sismo

resistentes en el país, sin embargo esta misma modificación da un impulso el cual permite

la evaluación de las edificación construidas antes de la vigencia del reglamento en cuestión,

el cual establece ‘’ A.1.2.3.2. – Para edificaciones construidas antes de la vigencia del

presente Reglamento (NSR – 1998), el Capitulo A. 10 establece los requisitos a emplear en

la adición, modificación y remodelación del sistema estructural; el análisis de

vulnerabilidad, el diseño de las intervenciones de reforzamiento y rehabilitación sísmica, y

la reparación de edificaciones con posterioridad a la ocurrencia de un sismo. ’’

(ASOCRETO, 2003)

Por otro lado las investigaciones para el desarrollo de la Ingeniería Civil y Sísmica en

nuestro país es un tema que se ha venido tratando desde los años 80 s, sin embargo la

verdadera vanguardia investigativa se aprovechó a partir de la aplicación de la NSR – 98, y

tras el análisis de edificaciones duramente afectadas por sismos predecesores a la

normatividad.

Page 13: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

13

Dado lo anterior tenemos la continua interacción literaria con el desarrollo del tema en

nuestro país con autores como el Ing. Civil Alberto Sarria quien impulso los programas de

investigación teórica y experimental sobre la consecuencia de los sismos y análisis de

vulnerabilidad, gracias al apoyo de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de los

Andes, pionera y difusora del tema. De allí el autor protocoliza ‘Los efectos producidos por

la acción de sismos desastrosos, los programas a largo plazo para la investigación

experimental y analítica, el análisis de las construcciones severamente afectadas y de las

no afectadas durante los sismos intensos’ Prologo al libro de investigación sobre Ingeniería

Sísmica.

De tal manera que el articulo previamente relacionado da inicio al desarrollo de la

investigación para el análisis sísmico para aquellas edificaciones que se construyeron antes

de la NSR -1998, la cual fue actualizada mediante la NSR – 2010, sin embargo esta

evaluación dará alcance a aquellas edificaciones que presente sistema estructural aporticado

y cuya altura no supere los cinco pisos, pese a que el presente no descalifica su uso para el

análisis general de edificaciones que intenten dar parámetros para la evaluación de

condiciones sísmicas de una construcción.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Partiendo de la las variables constructivas que se manejaban en el país determinadas por un

desarrollo constructivo no controlado, además de la vulnerabilidad de las edificaciones que

fueron construidas antes de la correcta aplicación de las NSR; Se genera un interrogante en

cómo se evaluaban estas edificaciones, y cómo se desarrollaba la ingeniería antes de la

aplicación de la normatividad.

Page 14: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

14

Es correcto afirmar que los datos de investigación con los cuales se construyen las

edificaciones aporticadas en la actualidad, datan del correcto desarrollo de los primeros

modelos para el diseño estructural. Sin embargo cómo saber si estos términos se manejaban

y le daban total seguridad a los diferentes procesos constructivos y de diseño, teniendo en

cuenta los estudios y análisis minuciosos sobre el comportamiento suelo estructura de una

edificación en el momento de un sismo que se realizan en la actualidad.

Dado lo anterior se plantea un interrogante, en qué si es posible desarrollar modelos de

evaluación y análisis sísmico para edificaciones urbanas ya construidas en sistema

aporticado, generando nociones sobre el cumplimiento de diseños y elementos estructurales

construidos antes de la aplicación de la normatividad.

1.3. PREGUNTA PROBLEMA

¿Es posible generar una pauta y patrón de análisis sísmico para edificaciones urbanas

construidas mediante sistema aporticado partiendo de la normatividad y literatura existente?

1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Dentro del desarrollo del presente documento se plantea una problemática en donde los

avances de la ingeniería sísmica, inclinan una faceta para el estudio de vulnerabilidad,

análisis estructural e inspección visual, sobre edificaciones construidas en el pasado.

Sin lugar a dudas aunque el tema no tienen mucha profundización dentro del marco de

investigación que se está generando actualmente en el país, es un tema que tiene gran

interacción con la conceptualización y aplicación de los modelos constructivos usados y

avalados gracias a la NSR – 2010, pese a que una de las problemáticas y necesidades que

Page 15: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

15

debemos subsanar son para aquellas edificaciones construidas antes de la aplicación de la

normatividad, la presente investigación pretende dar un punto de partida para que aquellos

que quieran mejorar una condición de vulnerabilidad la cual está avalada por el

desconocimiento sobre el estado actual de una estructura.

Transmitido lo anterior, la necesidad de difundir pautas o sistemas para el análisis sísmico,

son de gran importancia dado que ninguna construcción está exenta a sufrir las

consecuencias de un Sismo; jamás sabremos en que instante se puede producir el

fenómeno, pero si podemos prevenir las consecuencias por el desconocimiento del estado

de una estructura.

Revisar, visualizar, cuestionar, evaluar, dimensionar, indagar. Son verbos que

conceptualizan este objetivo. La posibilidad de observación, de investigación son

detonantes para el desarrollo del presente proyecto, que se fundamenta en la necesidad de

persuadir a cualquier tipo de persona sobre el estado del lugar donde vive o trabaja.

Page 16: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

16

2. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad dentro de los estudios generales de la ingeniería civil y el enfoque sobre lo

técnico de las problemáticas que se han generado a lo largo de la historia tras los efectos de

los sismos, generando diferentes estudios sobre interacciones suelo - estructura, y la

innovación de nuevas normativas para la protección y ejecución de procesos constructivos

concebidos desde el punto de vista teórico y práctico, para aquellas obras de ingeniería

nuevas.

Sin embargo desde una nueva perspectiva aunque el desarrollo conceptual y diseño para

modelos de análisis sísmico para construcciones nuevas existen en la literatura en general,

la problemática parte de solventar una necesidad para que aquellos ciudadanos común,

estudiantes de ingeniería y profesionales con oficios afines, que necesiten aplicar estos

conceptos a edificaciones ya existentes y que estén dentro del margen de vulnerabilidad.

Con lo anterior aunque el modelo temático de la ingeniería sísmica parte de la aplicación y

conceptualización de la NSR 2010, este tiene cierto límite en lo que respecta a las

edificaciones ya existentes.

Gracias al desarrollo de este proyecto, se generaría un manual, en donde se describirían los

factores a evaluar para el análisis sísmico de cimentaciones y estructuras, gracias a la

interpretación de patologías, planos estructurales existentes, estudios de suelos, revisión de

planos de microzonificación en el caso de Bogotá, y otras ciudades de nuestro país,

antecedentes, entre otros factores. De esta manera se forjaría un documento técnico de fácil

comprensión sobre como esta en la actualidad una estructura ante el caso de un sismo.

Page 17: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

17

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar un manual en donde se den pautas para el análisis sísmico de edificaciones

construidas en sistema aporticado siguiendo las características teóricas y

direccionándolo a proyectos que no superen los cinco pisos de construcción dentro

del marco de la NSR -2010.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

I. Desarrollar un documento ingenieril, partiendo de los avances existentes sobre la

ingeniería sísmica siguiendo lo aplicativo según la NSR – 2010.

II. Generar un documento que le permita a cualquier tipo de persona que este

interesada, realizar un análisis sísmico primario.

III. Planear, proyectar y diseñar tres modelos para la metodología y análisis de

vulnerabilidad sísmica que enfoquen el uso del manual.

IV. Conceptualizar los métodos existentes para el análisis sísmico, y enfocarlo a

estructuras ya construidas mediante realización de modelos dinámicos y métodos de

modelización.

V. Generar cinco ejemplos de edificaciones que sirvan como anexo final al manual

partiendo de estudios en diferentes estratos, escalas y sectores del país.

Page 18: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

18

4. MARCO REFERENCIAL

Para la investigación del presente documento y enfoque del manual se pretende dar una

exposición, análisis y discusión razonada de los temas, ejemplificando situaciones reales-

objetivas respecto al desarrollo sísmico en Colombia, teniendo en cuenta ejemplos,

antecedentes, conceptos, normatividades entre otros aspectos que se tendrán en cuenta para

la solución final del proyecto.

Para ello será necesaria la solución de dudas y dificultades que se presente dentro de la

investigación preliminar de cada uno de los temas.

Con el fin de lograr generar la pauta y desarrollo del manual se plantean los siguientes

marcos, los cuales le darán alcance a conceptos, técnicas, teorías, sobre el estado actual y

pretérito del análisis sísmico, pasando por el análisis estructural, vulnerabilidad sísmica y

observación de patologías de edificaciones aporticadas concebidas antes de 1998.

4.1. MARCO DE ANTECEDENTES

En consecuencia a los diferentes desarrollos sobre la construcción que se ven relacionados

debido a las necesidades que convengan en cada sociedad, se planean construcciones que

cumplan con los requerimientos mínimos en el caso de nuestro país el desarrollo de las

NTC (Normas Técnicas Colombianas) y la última actualización de la NSR destinada para la

ejecución a partir del año 2010, en donde se reglamente el uso y las características para una

obra para el desarrollo de posibles estrategias para la prevención de desastres y salvar a

grupos de seres vivos de una catástrofe mayor.

Page 19: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

19

Sin embargo los avances para el desarrollo de estudio sobre vulnerabilidades en las

edificaciones han sido remontados a la mejora de los procesos constructivos, y no a

encontrar las falencias que se encuentran actualmente en el país. En el año 2008, para la

ciudad de Bogotá se ejecutó el ´´ Plan Distrital de Prevención y Atención de

Emergencias para Bogotá´´. El cual fue ejecutado tras la el desarrollo del Decreto 332 de

Octubre de 2004, en donde se da un primer paso para la Construcción Segura fue plantear

como objetivo y línea de acción el ´´Reducir el riesgo generado por el inadecuado diseño y

construcción de las edificaciones, y de las infraestructura, en relación las exigencias de

estabilidad y funcionalidad que impone su localización en el territorio y los usos a los

cuales se destinan´´ (Alcaldia Mayor de Bogota D.C. - Secretaria de Gobierno - DPAE,

2008, Pág.23).

Dado lo anterior el documento, en el analisis de antecendetes, presenta varias circuntancias

en las cuales la unica conotacion es la generacion sobre los factores de riesgo, es decir pese

a que nombra las circuntacncias ante un terremoto, el plan se generaliza con cualquier otra

circunstancia, como por ejemplo ante una inundacion, cuando en realidad son

problematicas diferentes y que pueden afectar no en la misma forma a una poblacion.

Por otro lado, en su evaluacion, se determino que en realidad no hacen una generalidad

sobre las edificaciones construidas, simplemente se relacionan las circuntancias de riesgo, y

en que puden afectar a la ciudad, no determinando detalles sobre evaluacion de

vulnerabilidad en las edificaciones construidas.

Page 20: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

20

Según el Censo de 2005, realizado por el DANE, y el analisis del proyecto que desarrollo

DAPD, la ciudad de Bogota D.C. contaba con aproximadamente 577.480 unidades de

vivienda, distribuidas en las 20 localidades, si analizamos que en la actualidad el indice de

contruccion para la ciudad a incrementado de un 3% a un 4%, por año en construcciones

con licencia, nos diria que al 2014 contamos con aproximadamente 733.399 viviendas, y si

seguimos en esta misma linea de analisis en 1998 se contarian con aproximadamente

392.686 viviendas, esto sin contar aquellas construcciones que no presentan el mismo uso.

En conclusion a lo anterior, en realidad Bogotá esta preparada para que el 60% de las

edificaciones que existen en la actualidad en Bogotá y que fueron construidas antes de la

aplicación de la NSR – 98, mantengan su estabilidad ante un sismo, y si en realidad

analisamos que este 60% no es solo a nivel de ciudad, sino que por el contrario se presenta

en todo el pais.

Ante lo anterior, en el año de 1986, tras el terremoto ocurrido en 31 de marzo de 1983 que

ocurrio en la ciudad de Popayan. Se creo el Código Colombiano de Construcciones Sismo

Resistentes, Decreto 1400 de 1984. El cual fue el primer gran paso, hacia la educación de

edificaciones Sismo Resistente, dado lo anterior, es concerniente observar que tras la

aplicación de estos conceptos, existen edificaciones que realmente cumplen las expectativas

estructurales sobre el diseño sísmico, tras la aplicación del Código Colombiano de

Construcciones Sismo Resistentes, este fue el primer avance que se dio tras una

acumulación de arremetidas de la naturaleza en nuestro país y el cual permitió de cierta

manera sentar un precedente para la preocupación del constructor para el tema.

Page 21: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

21

4.2. MARCO CONCEPTUAL

4.2.1. Ingeniería Sísmica.

Si combinamos las teorías sobre ingeniería sísmica y sobre lo que significa, básicamente se

definiría como aquella disciplina que combina conceptos en pro de entender a fondo cómo

funcionan los sismos en una estructura. Si partimos de lo anterior, la ingeniería sísmica,

abarca aquel campo que une la dinámica de estructuras, el análisis sísmico de la estructura,

la resistencia de materiales, la interacción suelo – estructura, características geotécnicas,

comportamientos de la estructura, patologías , dinámica de suelos, entre otros conceptos,

todo en pro de dar una solución respecto a los daños materiales, las millones de vidas que

se han perdido a partir de los sismos, y de la mala capacidad de las estructuras de aguantar

estos eventos.

De allí parte la importancia de evaluar las estructuras, y evitar casos como el terremoto de

Haití en el 2010, en donde el uso de procesos constructivos obsoletos en lo que refiere a

estructuras sismo resistentes, permitieran que murieran más de 250.000 personas. Por lo

anterior, si realizáramos un examen a conciencia de las estructuras existentes en nuestro

país, y fuéremos conscientes de que tenemos fallas, podríamos prevenir de alguna manera

catástrofes. No diciendo que las estructuras soportarían los sismos, si no reforzando el

concepto de vulnerabilidad de las estructuras.

Sería difícil decir que realizando el correcto análisis de patologías, estudio de

vulnerabilidad y análisis sísmico, lograríamos prevenir y de pronto con un correcto

asesoramiento de un ingeniero especializado corregir estructuralmente aquellas

Page 22: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

22

edificaciones que no cumplen el código sismo resistente actual. Tal vez sería suficiente para

una comunidad tomar mediadas en el asunto y realizar lo correcto frente a este panorama de

riesgo. Pero tal vez, si por medio de entidades estatales se lograra cierto número de

evaluaciones, permitiendo que las edificaciones tengan un antecedente de cómo van actuar

en el momento de un sismo. Se lograría crear conciencia sobre que la probabilidad de un

sismo es inminente, y que si no controlamos y tomamos medidas frente a aquellas

estructuras que no cumplen, podríamos repetir la historia de Haití en el 2010 o Armenia

1999.

Por ello para perseguir el objetivo del presente proyecto, la investigación se desarrolla con

base a la evaluación de los siguientes ítems:

1. Visualización e identificación de patologías de la estructura.

2. Análisis de Vulnerabilidad Sísmica.

3. Análisis Sísmico Estructural.

Origen de los Sismos.

Para comprender el origen de los sismos, es necesario evaluar, varias circunstancias en

donde toda su compresión data del origen de la tierra y su evolución, sin embargo para el

fin del presente proyecto no se va profundizar en el tema dado que su comprensión puede

variar de acuerdo a las creencias de evolución que existen actualmente en la literatura.

Page 23: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

23

Dado que para que ocurran estos fenómenos, los cuales son característicos por las

vibraciones de la tierra, en un intento de liberación súbita de energía, las cuales irradian

ondas que circulan en varias direcciones desde el foco del movimiento telúrico.

A continuación se nombran algunas de las causas por las cuales se da origen a un sismo.

- Fallas de la estructura de la corteza terrestre.

o Fallas por limitación de movimiento de las placas tectónicas.

Por Ejemplo: Falla de San Andrés – Separa la placa Norte Americana

de la placa del Pacifico

o Volcanes.

o Corrientes Oceánicas.

Ilustración 1. La energía sísmica viaja en todas la direcciones desde el

origen del terremoto.

Fuente. 1 (Tarbuck & Lutgens, 2005, Pág. 343, Figura 12.1)

Page 24: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

24

Dado lo anterior, podemos observar en la Ilustración 1, la forma en cómo se origina el

sismo. Para examinar su forma de reacción de los edificios es necesario estudiar algunas de

las propiedades básicas de la transmisión de las ondas, o propagación, la energía sísmica

viaja desde su origen en todas las direcciones en forma de ondas. Entre las características

significativas se presenta que:

1. La velocidad de las ondas sísmicas dependen de la densidad y la elasticidad de los

materiales que atraviesan. Las ondas sísmicas viajan más deprisa en los materiales rígidos,

que retornan elásticamente a sus formas originales cuando cesa el esfuerzo causado por una

onda sísmica. Por ejemplo, una roca cristalina transmite las ondas sísmicas más deprisa que

una capa de lodo no consolidada.

2. Dentro de una capa determinada, la velocidad de las ondas sísmicas aumenta

generalmente con la profundidad, porque la presión aumenta y comprime la roca

transformándola en un material elástico más compacto.

3. Las ondas compresivas (Ondas P), que vibran hacia atrás y hacia adelante en el

mismo plano que su dirección de movimiento, son capaces de propagarse a través de

líquidos, así como de sólidos, porque, cuando están comprimidos, esos materiales se

comportan elásticamente, es decir, se oponen a un cambio de volumen y como una tira de

goma, vuelven a du forma original cuando pasa a la onda.

4. Las ondas de cizalla (Ondas S), que vibran en ángulo recto con respecto a su

dirección de desplazamiento, no pueden propagarse a través de los líquidos, porque a

Page 25: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

25

diferencia de los sólidos los líquidos no se oponen a la cizalla. Es decir, cuando los líquidos

son sometidos a fuerzas que actúan para cambiar sus formas, simplemente fluyen.

5. En todos los materiales, las ondas P viajan más deprisa que las ondas S.

6. Cuando las ondas sísmicas pasan de un material a otro, la trayectoria de la onda se

refracta. Además, la discontinuidad refleja algo de la energía. Esto es similar a lo que

ocurre a la luz cuando pasa

del aire al agua.

Por tanto dependiendo de la

naturaleza de las capas a

través de las cuales pasen, las

ondas sísmicas van más

rápidas o más lentas, y

pueden refractarse o

reflejarse. Estos cambios

medibles en los movimientos

de las ondas sísmicas

permiten a los sismólogos

sondear el interior de la

Tierra.

Ilustración 2 Tipos de Ondas.

Fuente. 2 (Tarbuck & Lutgens, 2005, Pag 316, Figura. 11.8)

Fuente. 3 (Tarbuck & Lutgens, 2005, Pag 316, Figura. 11.8)

Page 26: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

26

Tipos de Ondas

Los tipos de ondas sísmicas y su movimiento característico.

A. ´´Las ondas P son ondas compresionales que alternan la compresión y la expansión

del material que atraviesan. El movimiento hacia delante y hacia atrás producido cuando

las ondas compresionales recorren la superficie puede hacer que el terreno se doble y se

fracture, y pueden provocar la rotura de las líneas eléctricas.´´ (Tarbuck & Lutgens, 2005)

B. ´´Las ondas S hacen que el material oscile en ángulo recto con la dirección del

movimiento de la onda. Dado que las ondas S pueden desplazarse en cualquier plano,

producen un temblor de tierra vertical y lateral.´´ (Tarbuck & Lutgens, 2005)

C. ´´Un tipo de onda superficial mueve el terreno de un lado a otro y puede ser

particularmente dañino para los cimientos de los edificios.´´ (Tarbuck & Lutgens, 2005)

D. ´´Otro tipo de onda superficial recorre la superficie terrestre de una manera muy

parecida a las olas oceánicas fuertes.´´ (Tarbuck & Lutgens, 2005)

4.2.2. Sistemas estructurales funcionales según NSR – 2010

En la actualidad los sistemas estructurales que poseen resistencia sísmica y que son veraces

según la NSR – 2010, son los siguientes:

Page 27: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

27

1Sistema de muros de carga.

´´Es un sistema estructural que no dispone de un pórtico esencialmente completo y en

el cual las cargas verticales son resistidas por los muros de carga y las fuerzas

horizontales son resistidas por muros estructurales o pórticos con diagonales.´´

(Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010, Pág. A – 41.)

2Sistema combinado

Es un sistema estructural el cual:

´´Las cargas verticales son resistidas por un pórtico no resistente a

momentos, esencialmente completo, y las fuerzas horizontales son resistidas

por muros estructurales o pórticos con diagonales.´´ (Asociación

Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010, Pág. A – 41 )

´´Las cargas verticales y horizontales son resistidas por un pórtico

resistente a momentos, esencialmente completo, combinado con muros

estructurales o pórticos con diagonales, y que no cumple los requisitos de

un sistema dual.´´ (Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010,

Pág. A – 41)

1 Se cita directo de la NSR -2010, dado que para los fines del presente documento actúa como reglamentación irrefutable de la

normatividad existente en el país.

2 Se cita directo de la NSR -2010, dado que para los fines del presente documento actúa como reglamentación irrefutable de la

normatividad existente en el país.

Page 28: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

28

3Sistema de pórtico

´´Es un sistema estructural compuesto por un pórtico espacial, resistente a momentos,

esencialmente completo, sin diagonales, que resiste todas las cargas verticales y

fuerzas horizontales. ´´ (Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010, Pág. A -

41)

Sistema dual

4´´Es un sistema estructural que tiene un pórtico espacial resistente a momentos y sin

diagonales, combinado con muros estructurales o pórticos con diagonales. Para que el

sistema estructural se pueda clasificar como sistema dual se deben cumplir los

siguientes requisitos:

El pórtico espacial resistente a momentos, sin diagonales, esencialmente

completo, debe ser capaz de soportar las cargas verticales.

Las fuerzas horizontales son resistidas por la combinación de muros

estructurales o pórticos con diagonales, con el pórtico resistente a

momentos.

3 Se cita directo de la NSR -2010, dado que para los fines del presente documento actúa como reglamentación irrefutable de la

normatividad existente en el país.

4 Se cita directo de la NSR -2010, dado que para los fines del presente documento actúa como reglamentación irrefutable de la

normatividad existente en el país.

Page 29: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

29

Los dos sistemas deben diseñarse de tal manera que en conjunto sean

capaces de resistir la totalidad del cortante sísmico en la base, en

proporción a sus rigideces relativas, considerando la interacción del

sistema dual en todos los niveles de la edificación.´´ (Asociación

Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010, Pág A – 41 )

Cada uno de ellos se subdivide según los tipos de elementos verticales utilizados para

resistir las fuerzas sísmicas y el grado de capacidad de disipación de energía del material

estructural empleado.

4.3. MARCO TEÓRICO

4.3.1. Visualización e identificación de patologías de la estructura.

Desde cualquier punto de vista ingenieril, el desarrollo y busca de patologías parte de la

correcta evaluación e inspección visual para la determinación de patologías que afectan la

estructura de cualquier proyecto construido, sin embargo el objetivo del presente no va ser

nombrar las patologías que se presentan en el concreto y las causas del misma una a una,

volviendo un documento complejo de comprender para aquella persona que no tiene idea a

lo que refiere el mismo término. Sin embargo se tendrán en cuenta como anexos de

investigación al presente documento, y harán parte de la descripción del manual producto.

Dado lo anterior con el presente ítem lo que se pretende es dar un punto de vista en el cual

se verifique la importancia de realizar un simple examen visual sobre el estado actual de la

estructura; de allí patentar y evaluar la patología de la estructura como una ciencia que lo

que realmente pretende es definir y comprender los fallos y lesiones en la construcción,

Page 30: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

30

dando como punto de partida para el análisis, la estipulación de correcciones y soluciones a

la estructura.

Si partimos que la importancia para el presente documento es la evaluación de la patología

preventiva, aquella que podemos visualizar y que identificándola nos da un punto de partida

para realizar actos correctivos sobre las lesiones producidas por problemas constructivos

que surgen con posteridad a la ejecución de un proyecto, en conformidad, podemos

encontrar que el concepto de patología preventiva según la Enciclopedia Broto de

Patologías de la Construcción ‘’consiste en considerar la funcionalidad constructiva de los

elementos y unidades que componen un edificio su durabilidad e integralidad.’’ (Broto,

2005)

4.3.1.1. Conceptualización las patologías en estructuras.

Dentro de la evaluación de patología, para definir y profundizar, generalmente se

conceptualizan distinciones sobre el estudio de las patologías, las cuales son:

- El origen, el cual define que produjo y cuál fue la causa por la cual la lesión se

desarrolló.

- La evolución, es aquel seguimiento que se le hace a la patología, en cuanto es

consiguiente a que no es una reacción habitual a la esperada, es decir que ya no se

presenta una fisura si no que por el contrario su tamaño vario hasta el punto de

volverse una grieta que afecta el desarrollo estructural monolítico.

Page 31: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

31

Por otro lado la evolución de la patología también se define a partir de que una

patología que es reparada y maquillada, reaparece en iguales o mayores

proporciones a las predeterminadas, esta evaluación es de gran importancia, dado

que esta consagración de la patología, y dependiendo de la ubicación dentro de la

edificación puede dar un índice de condiciones no propicias o que estén afectando a

la edificación, es decir en este aspecto es necesario que se evalué asentamientos,

resistencia de materiales, construcciones vecinas nuevas entre otras condiciones que

se describirán más adelante.

- La causa, por otro lado, es como ya se había nombrado la consagración de la

patología, aunque realmente suena tedioso, el desarrollo de la patología funciona

realmente como un ciclo de vida, nace, necesariamente evoluciona, y al final debe

‘’morir’’ para evitar una complicación en el desarrollo de la estructura, sin embargo

la causa, es aquella reacción por la cual nació.

Por ejemplo, un concreto que se presenta hormigonado en la pata de una columna,

nace tras la fundida del elemento, la causa necesariamente fue la mala aplicación del

material, o la baja consistencia del mismo en el momento de la aplicación,

resultados tan básicos como el asentamiento puede verídicamente afectar el

movimiento del material por todo el elemento estructural, la patología más allá del

hormigonado es generalmente las reacciones químicas que pueden afectar a los

aceros, dado que la condición de hormigonado hace que la porosidad y la mala

consolidación del material permita la penetración de sustancias o agentes que

afecten al concreto y del acero, permitiendo reacciones químicas, que en la

Page 32: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

32

evolución del mismo puede producir corrosión del acero, mala resistencia del

elemento total, sulfatación del concreto, vencimiento y fisuras del material en el

elemento post maquillaje del mismo.

Por ello la verificación de la causa se distingue en última instancia tras la

observación y la evolución de la lesión.

- La Rehabilitación, por último, aunque no hace parte del objetivo del presente

documento, es importante, dado que toda lesión debe tener una solución y

corrección para que no afecte y evolucione de forma incontrolada. Pese a que las

rehabilitaciones suelen tener todo tipo de parámetros para la solución de las mismas,

y que hoy en día se cuentan con tecnologías y productos que permiten la corrección

de las lesiones, una mala práctica puede repercutir en un resultado final que afecte

físicamente el elemento, de allí la importancia de reparar la reacción para no caer en

el ciclo de acción nuevamente.

4.3.1.2. Concepto Sísmico.

Para el enfoque el concepto sísmico sobre la visualización e identificación de patologías de

la estructura. Es necesario comprender que las distinciones son las mismas que se tienen en

términos generales, sin embargo existen otro tipo de variables dado que para la orientación

sísmica, existen dos tipos de patologías, las pre-sismo y las post-sismo.

En concordancia, el objetivo del presente se enfocara a las que se refieren a las pre-sismo,

las cuales tienen como características todas aquellas lesiones que pueden afectar la

estabilidad de una edificación de forma estupefacta produciendo una concentración de

Page 33: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

33

riesgos sísmicos, categorizando problemáticas en una edificación produciendo colapsos y

patologías post-sismo incorregibles en la estructura.

Hoy en día, es común estar relacionado con el concepto de patología como una enfermedad

del hombre, o simplemente direccionado a las construcciones, sin embargo con el fin de

enfatizar una de las funciones del manual, a continuación se muestran los objetos de

visualización e identificación de patologías pre – sísmicas, enfocándonos a su definición y

evaluación para su asociación con la vulnerabilidad sísmica.

4.3.1.3. Patologías Pre – Sismo.

Las edificaciones de concreto reforzado, son aquellas que documentan el mayor número de

daños durante eventos telúricos, sin embargo a su vez son las mismas que generalmente

logran sostenerse ya sea en condición de vulnerabilidad después de los sismos, permitiendo

que su estabilidad primara, de tiempos de evacuación.

Sin embargo de cierta manera es verdad que su estabilidad se ve afectada dado la

construcción desmedida, el uso de materiales sin control de calidad, y el diseño estructural

sin el uso de las normatividades existentes. Variables como estas son las que afectaban

desmedidamente a edificaciones construidas antes de la aplicación de la NSR – 1998, pese

a que existía un precedente tras el terremoto de Popayán ocurrido en 1983, de donde surgió

el Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes, Decreto 1400 de 1984.

Dado lo anterior se discutirán las causas por las cuales la identificación de una patología da

el punto de partida para el análisis sísmico. En general la ocurrencia de los sismos es

imposible de predecir, sin embargo en cuanto estamos hablando de patologías podemos

Page 34: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

34

concluir que tipo de reacción de una lesión en un elemento estructural puede afectar a largo

plazo, sin embargo un sismo tiene cualidades por las cuales aquellas lesiones son

vulnerables.

En general pese a que los daños los cuales se analizaran son aquellos que se distinguen

dentro de la unión de los pórticos, fisuras o grietas a 45° en vigas en concretos reforzados y

muros construidos en mampostería, suelen deducirse de problemas con esfuerzos cortantes

y torsionales, sin embargo, hoy en día otras causas son basadas hacia asentamientos,

movimientos inusuales dadas las proximidades de cimentaciones vecinas, movimiento

vehicular de vías aledañas, redes de acueducto o alcantarillado en donde se producen

saturaciones del suelo los cuales producen expansiones que afectan la verticalidad de las

edificaciones. En general las razonas que conducen a a generar una investigación y análisis

sobre las patologías pre – sísmicas, suelen tener un objetivo primordial por ello a

continuación se explican las principales variables con las cuales se debe manejar el objetivo

final del proyecto en concordancia con el análisis patológico de una estructura.

Tipos de Patologías

A partir de lo anterior se puede evaluar que la clasificación de las lesiones existe de tipo:

- Físicas, en donde se identifican aquellas las cuales cuentan con la modificación del

color, la forma, la dimensión, la humedad, y la menos incontrolable en un elemento

estructural, el peso. Dentro de las más comunes para su identificación son aquellas

que presentan humedades, suciedad o falta de mantenimiento y las que presentan

erosión por intemperismo.

Page 35: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

35

- Químicas, son aquellas que se ven muy afectadas tras la

intrusión de elementos como sales u ácidos, al ambiente de

la estructura, produciendo tal reacción. Dentro de las más

comunes se identifican aquellas que presentan

eflorescencias, oxidación, corrosión, organismos y erosión

por contacto químico.

- Mecánicas, las cuales identifican movimiento, separación

o segregación de materiales y desgaste. Dentro de las más

comunes para su identificación son aquellas que presentan

grietas, fisuras, desprendimientos y erosión por contacto

repetitivo.

Dado que las lesiones se pueden presentar en varias circunstancias, las que generalmente se

relacionan y se vigilan en un elemento aporticado son las mecánicas, la cuales se presentan

en grietas, las cuales abarcan una presencia por carga, dilatación o contracción del

elemento. Las fisuras se presentan por soporte, acabado, y por cambio de material. Los

desprendimientos se presentan cuando no existe un acabado continuo es decir que el

soporte o adherencia del material no es regular para la unión con la otra superficie.

Este último caso es muy común cuando los agregados con los cuales se fabrica el concreto

no cuentan con las características físicas ideales en el momento de la fundición de un

elemento, por ejemplo se planea fundir una columna y el agregado grueso del concreto

Imagen 1. 4-1 Grieta

producida en la unión

de dos muros –

Humedad visible –

Fluorescencia visible.

Page 36: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

36

posee varios cantos redondeados, produciendo que la masilla que forma el cemento no

tenga la adherencia adecuada, esta circunstancia influye que en el momento del vibrado esta

masilla se pierda y el elemento quede con poros o con presencia de segregación y así

llevando a otra patología que abarca la erosión del elemento ya que permite el ingreso de

agentes patológicos, y afectando el interior del elemento, pero porque es importante

nombrar este último caso. Dentro de la realización del proyecto, fue una de las lesiones que

más se pudo observar, y pese a que no necesariamente están ligadas a factores por desgaste,

si no por el proceso constructivo, es una patología que se debe corregir dado que por este

punto el desgaste a través de los años se pueden volver en una lesión física o química, que

en ocasiones su corrección en engorrosa, además de que el elemento estructural no posee la

resistencia ideal para el cual fue diseñado.

Efecto de las sobre cargas

Para la definición de este ítem, podemos definir que está ligado a la solidez del elemento

estructural, respecto a la evaluación sobre los efectos de cargas, efectos independientes de

cargas, en donde relacionan cambios de humedad, temperatura, fluencia del elemento y

asentamientos que se presentan en los pórticos.

Page 37: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

37

Ilustración 3 Ejemplo de cargas que inducen a fisuras.

En cuanto hablamos del desarrollo de patologías dependientes de las cargas de una

edificación, podemos definir la aparición de fisuras de acuerdo al desarrollo de esfuerzos y

deformaciones primarias definido por post – carga que se aplica en una edificación, pese a

que la misma haya sido calculada.

Con lo anterior se culmina el preámbulo, con el cual se dio enfoque al desarrollo para el

análisis patológico dentro de la construcción e investigación del manual. En el mismo se

hará énfasis sobre planes de rehabilitación y se enfocara más hacia la indicación de las

lesiones, dado que el uso del manual se enfoca, a aquella persona que no posee

conocimientos sobre condiciones estructurales, en tal caso, el manual será desarrollado

conceptualmente para que con la conformación de una serie de variables, la persona tenga

la posibilidad de dar un veredicto previo de la estructura, dentro de esto, cabe recalcar, que

Page 38: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

38

el hecho de que la información suministrada en el manual y en el presente documento sea

veraz y halla captado varios centros de información, no remplaza el punto de vista de un

profesional especializado en riesgos sísmicos. Por ellos si la persona identifica que su

edificación posee y está dentro de las variables de riesgo debe consultar a un profesional

para su veredicto y solución a la problemática que este presentado la edificación.

4.3.2. Análisis de vulnerabilidad sísmica

El análisis de vulnerabilidad sísmica, parte de la evaluación e intervención de edificaciones

construidas antes de la vigencia de la NSR - 2010, descrito en Capitulo A. 10 de la misma.

En este contexto, la vulnerabilidad puede definirse como la capacidad disminuida de una

persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un

peligro natural, en este caso de un movimiento sísmico. En general este capítulo pretende

establecer criterios y procedimientos siguiendo una serie de requisitos para la evaluación de

vulnerabilidad sísmica, para posterior mente adicionar, modificar o remodelar el sistema

estructural.

En general una edificación se considera vulnerable si su construcción se realizó previa al

desarrollo de la normatividad en el año 1998, sin embargo, los márgenes de vulnerabilidad

se salen de este parámetro, dada la construcción desmedida en algunos sectores del país.

Dejándonos incógnitas sobre que construcciones fueron responsables, en el correcto

desarrollo de procesos constructivos, construcciones ilegales, construcciones en zonas de

riesgo, entre otras variables que se irán determinando en el Capítulo 3, del presente manual.

Page 39: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

39

Partiendo de lo anterior, la NSR en la actualidad tiene un alcance respecto al tema de

vulnerabilidad, recalcando que existen ciertas intervenciones, que pueden llevar a mitigar el

impacto ante un sismo, y de igual manera, disminuir la condición de vulnerabilidad. En pro

de lo anterior, a continuación se nombran los aspectos que según la normatividad se deben

tener en cuenta para el análisis sísmico.

Determinación de los índices de sobre esfuerzo individual de todos los elementos

estructurales de la edificación, considerando las relaciones entre la demanda sísmica

de esfuerzos y capacidad de resistirlos. (Asociación Colombiana de Ingenieria

Sismica, 2010)

Formulación de una hipótesis de secuencia de falla de la edificación con base en la

línea de menor resistencia, identificando la incidencia de la falla progresiva de los

elementos, indicando con aquellos de mayor índice de esfuerzo. (Asociación

Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010)

Definición del índice de sobreesfuerzo general de la edificación, definido con base

en los resultados de la hipótesis, el inverso del índice de sobre esfuerzo general

expresa la vulnerabilidad de la edificación como una fracción de la resistencia que

tendría un edificación nueva construida de acuerdo con los requisitos de la NSR

2010. (Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010)

Obtención de un índice de flexibilidad general de la edificación, el cual se valorara

en el capítulo 3. De este se dispondrá un inverso el cual expresara la vulnerabilidad

sísmica de la edificación como una fracción de rigidez. (Asociación Colombiana de

Ingenieria Sismica, 2010)

Sin embargo este procedimiento está ligado a la relación y determinación sobre el análisis

estructural. Dado lo anterior en la actualidad, en el mundo existen metodologías para la

evaluación de vulnerabilidad sísmica de estructuras existentes, por ello y dado que el

manual esta direccionado a sistemas aporticados, a continuación se explica algunos de estos

Page 40: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

40

métodos, los cuales servirán como objetivo para el análisis de vulnerabilidades, ya que el

fin del manual pretende facilitar esta estrategia para el análisis sísmico, estos métodos

consistente básicamente e, observaciones de campo, de allí la importancia de tener claro el

desarrollo de patologías y lesiones previstas en el desarrollo del manual. En estos métodos,

también se caracteriza la evaluación geométrica de las estructuras las cuales se relacionan

la altura, área en planta, número de pisos y aspectos relacionados con el uso de la

edificación.

4.3.3. Análisis sísmico estructural.

El análisis sísmico parte de la evaluación de cargas diferentes a la aplicación de cargas

vivas o muertas, dando como estudio la dinámica ser cargas determinadas por variables de

tiempo, las cuales cambian de sentido horizontal y vertical, indicadas por un movimiento

telúrico y desarrollado a partir de momentos inducidos por ondas sísmicas,

Para el desarrollo de cada uno de los puntos a analizar en el momento de un evento sísmico,

o del hecho de diseñar edificaciones que puedan resistir adecuadamente un evento sísmico,

ya sea que fueren construidas antes de la aplicación de la norma sismo resistente que cobija

en la actualidad a las construcciones en el país. Sin embargo es necesario conocer el origen

de las problemáticas; aunque el análisis sísmico es confinado al desarrollo estructura

definiendo las fuerzas y momentos que actúan sobre la estructura en el momento de un

sismo para luego proceder al diseño de la edificación, o verificación de un estado actual de

una edificación construida antes del 98, parte del objeto final de investigación del presente

documento.

Page 41: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

41

Según la NSR-2010 para el análisis sísmico en el Articulo A.10.1.4 – PROCEDIMIENTO

DE EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN, aplicado para aquellas estructuras

existentes. Se debe realizar un análisis minucioso sobre el estado del sistema estructural

para el caso, aquellas estructuras construidas mediante sistema aporticado, teniendo en

cuenta clasificaciones sobre estado actual de la estructura teniendo en cuenta

cualificaciones con base en la calidad del diseño y construcción de la estructura original,

adicional de una evaluación sobre la vulnerabilidad y patologías en su estado actual. Esta

calificación según la NSR – 2010 se debe realizar dela siguiente manera. Siguiendo los

artículos A.10.2.2.1 y A.10.2.2.2. Los cuales se muestran respectivamente a continuación:

• Calidad del diseño y la construcción de la estructura original

‘’Esta calificación se define en términos de la mejor tecnología existente en la época en que

se construyó la edificación. Al respecto se puede utilizar información tal como: registros de

interventoría la construcción y ensayos realizados especialmente para ello. Dentro de la

calificación debe tenerse en cuenta el potencial de mal comportamiento de la edificación

debido a distribución irregular de la masa o la rigidez, ausencia de diafragmas, anclajes,

amarres y otros elementos necesarios para garantizar su buen comportamiento de ella ante

las distintas solicitaciones. La calidad del diseño y la construcción de la estructura original

deben calificarse como buena, regular o mala’’. (Asociación Colombiana de Ingeniería

Sísmica, 2010)

Page 42: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

42

•Estado de la estructura

‘’Debe hacerse una calificación del estado actual de la estructura de la edificación, basada

en aspectos tales como: sismos que la puedan haber afectado, fisuración por cambios de

temperatura, corrosión de las armaduras, asentamientos diferenciales, reformas, deflexiones

excesivas, estado de elementos de unión y otros aspectos que permitan determinar su estado

actual. El estado de la estructura existente debe calificarse como bueno, regular o malo. ’’

(Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2010)

Aunque la aplicación del análisis sísmico está ligado al cuantificar y determinar variables

respecto a la secuencia de un sismo, y sobre la evaluación de cómo va soportar la estructura

un movimiento telúrico, sin embargo, en el caso de edificaciones ya construidas, estas

variables son válidas, si se reconstruye en su totalidad el modelo estructural en base al

ejecutado realmente, lo cual es un estudio valido, que soportaría la información sobre la

vulnerabilidad sísmica de la estructura en cuestión, no obstante, el análisis sísmico debería

tener como uno de sus principales objetivos evaluar los efectos que tienen los sismos en las

construcciones, aunque el análisis está ligado a la revisión de los materiales y de su

mecánica, es necesario evaluar los aspectos fundamentales de los sismos, los cuales se

nombraran a continuación y darán inicio al desarrollo lógico para el correcto análisis

sísmico de una estructura ya construida.

Pese a que las variables pueden desarrollar diferentes características a evaluar, estas deben

ser revisadas rigurosamente dado que aunque, sean edificaciones ya construidas, hay que

recordar que hay vidas que dependen del desarrollo de la estructura en el momento de un

Page 43: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

43

sismo, por ello para rediseñar y reconstruir unas edificaciones hay que evaluar su estado

actual.

Basados en lo anterior, se da paso a la conceptualización para el estudio de la dinámica

estructural y de suelos, partiendo del concepto inicial sobre el análisis sísmico dando como

referencia la acción de fuerzas y momentos producidos por la afectación de un sismo. En

actualidad la literatura nombra la existencia de cuatro variables, que únicamente tratan el

diseño estructural, las cuales dan parte del sistema con el cual se diseña a partir del

desarrollo ingenieril moderno facilitado por la aplicación de la ingeniería civil y sísmica.

Variables de diseño controladas.

Las variables para el diseño de una estructura, parten de la capacidad de una edificación

para resistir eventos sísmicos, para ellos es necesario controlar las variables de masa,

rigidez, resistencia y capacidad dúctil, índices fundamentales que parten del desarrollo y

aplicación para el correcto diseño estructural, pese a que estas variables son tenidas en

cuenta para el primer diseño, son válidas para la revisión del mismo, esto dentro de la

aplicación en estructuras ya desarrolladas antes de la aplicación de las NSR. Así como se

nombra “EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA EXISTENTE. ETAPA 3 – El estado del

sistema estructural debe calificarse con respecto a:

(A) La calidad del diseño de la estructura original y su sistema de cimentación y de la

construcción de la misma.

(B) El estado de mantenimiento y conservación” (Asociación Colombiana de Ingenieria

Sismica, 2010)

Page 44: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

44

- Masa

- Rigidez

- Resistencia

- Capacidad Dúctil

Como la característica de un sismo es de reacción a las cargas horizontales, las cuales

resultan en la gran afectación de las edificaciones adicional de la acción de masas en

movimiento que resultan en movimientos dinámicos dando una acción que implica la

evaluación de la frecuencia y periodo, partiendo de la teoría:

Donde

Pero si tenemos en cuenta el cambio que produce el desarrollo y reacción de una masa la

cual posee cierta rigidez, esta tendría una frecuencia propia, es decir que estaría actuando

un periodo propio de oscilación. Cuando se calcula el periodo de una edificación en el

momento del diseño se llama Periodo estructural, y si tenemos en cuenta lo anterior este se

resumiría en el tiempo que le toma a una estructura desplazarse para llevar a cabo un ciclo

completo de oscilación, por otro lado la frecuencia seria el número de ciclos que puede

llevar el movimiento de una edificación en una fracción de tiempo.

Page 45: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

45

Es correcto afirmar que cada elemento de la estructura posee una rigidez y masas que

contienen periodos propios, y si tenemos en cuenta esta sumatoria de reacciones, estas

aplican al desarrollo del periodo estructural total; según los ingenieros Mauricio Gallego y

Alberto Sarria, creadores de la publicación “EL CONCRETO Y LOS TERREMOTOS”

para una edificación de no mayor a cinco pisos de altura el periodo oscila entre 1/3 y ¾ de

segundo, esto teniendo en cuenta la relación entre la masa, rigidez y periodo estructural,

sin embargo teniendo en cuenta la masa de una edificación de cinco pisos hay que tener en

cuenta que los periodos de las estructuras son bajos, en relación al sistema estructural

aporticado y el manejo de derivas para columnas de dimensiones promedio, esto llevado al

caso de que entre mayor sea la rigidez menores serán los periodos estructurales, es decir

todo el periodo y frecuencia dependerá de la esbeltez, rigidez y masa de la estructura.

(Gallego Silva & Sarria Molina, 2010)

Sin embargo otra de las teorías para aquellas edificaciones ya construidas parte que la

oscilación de una estructura también depende de las características del suelo, es decir que

independientemente la reacción de una estructura dependerá del estrato en el cual este

apoyado la cimentación de la edificación.

Partiendo de lo anterior si tenemos un suelo blando tenemos una reacción sísmica, la cual

llaman Interacción Suelo – Estructura por ello es necesario en el momento de evaluar una

edificación ya construida tener en cuenta el tipo de enganche entre una edificación y el

suelo constituido, por ello entre más esbelto sea la edificación y adicional entre más blando

se el suelo los efectos de interacción inercial en la estructura serán mayores.

Page 46: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

46

Masa

La relación para el desarrollo y determinación de ’’ los efectos dinámicos de las

construcciones requieren tener en cuenta las propiedades o variables dinámicas

nombradas anteriormente. Estas son determinadas por las dimensiones, el peso, la rigidez

relativa, el periodo fundamental, los tipos de apoyo y el grado de elasticidad de los

materiales de la estructura’’ (Maldonado Rondon & Chio Cho, 2004)

Por ello si relacionamos las características y para qué función cumpliría respecto al

presente estudio, la definición que más convendría es la plasmada en la NSR 2010 la define

la masa como la sumatoria de masas total de la edificación la cual en la expresión de

medidas SI se expresa en kg. Debe ser igual a la masa total de la estructura más la masa de

aquellos elementos tales como muros divisorios y particiones, equipos permanentes,

tanques y sus contenidos, etc. Sin embargo esta definición no varía mucho en las

explicaciones teóricas de la literatura actual.

Rigidez

Si verificamos la relación respeto al comportamiento dinámico construido en un sistema

estructural aporticado, esta estará condicionada como una propiedad que está definida por

el producto entre el modulo elástico y el momento inercial de una edificación, esto

directamente ligado a la rigidez respecto a la cimentación de la estructura; por otro lado la

rigidez permite que las masas que actúan en una estructura desde el inicio de su

cimentación tenga un grado de movimiento, esto permitiendo que exista una capacidad de

amortiguamiento de las fuerzas existentes y que actúan en una edificación, de esta forma

Page 47: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

47

logrado disipar la energía absorbida, es decir ´´una estructura puede tener masa pero si no

tiene rigidez que arrastre las masas particulares de la construcción, no existirán fuerzas de

inercia´´ (Sarria, 1995)

Para el caso de un sismo la estructura estará sometida a una acción externa, tendrá una

condición de deformación esto ligado a su esbeltez y rigidez, si se realiza un análisis sobre

estas acciones y las deformaciones que se presentaran las condiciones para asimilar la

rigidez de la estructura.

Dónde:

u: Deflexión

P: La fuerza, la cual resulta del producto de la masa por la gravedad.

L: Longitud de la Viga.

E: Modulo de elasticidad del material de la viga.

I: Momento de Inercia de la sección de la viga.

Ilustración 4 Relación fuerza – Desplazamiento

para una viga simplemente apoyada.

Page 48: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

48

Dónde:

K= Rigidez

u: Deflexión

P: La fuerza, la cual resulta del producto de la masa por la gravedad.

La relación entre la fuerza y la deflexión no es lineal, sin embargo teniendo en cuenta que

las deflexiones tienden a tener valores bajo respecto al desarrollo total del elemento, claro

está partiendo del módulo elástico del material, esta se asume como si su desarrollo fuese

lineal, es decir que para la relación entre las fuerzas y el desplazamiento por deformación,

el modelo tendría un desarrollo en donde la rigidez es la pendiente de la recta resultante de

la división entre las fuerzas P y el desplazamiento producida por dicha fuerza.

Ilustración 5 Representación gráfica de la rigidez.

Page 49: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

49

Dentro del movimiento de una edificación, se pueden presentar movimientos de tipo

traslacional, axial y rotacional; estos a su vez inducirán tres esfuerzos fundamentales sobre

los elementos que constituyen una edificación. El primero genera esfuerzos de corte, dado

el desplazamiento horizontal en la estructura, presentando desprendimientos en el límite

cortante produciendo un efecto de desplazamiento y fisuración a 45 grados en el nodo de

unión entre columnas y vigas. En varios casos se presenta un ángulo de giro en el desarrollo

del nodo, produciendo un movimiento torsional produciendo una acción cortante.

El segundo esfuerzo estará determinado por las cargas axiales que se presentan en la

estructura, respecto a la evaluación y conducción de la masa al sistema aporticado

construido, por ello si para una edificación evaluada es necesario una rehabilitación, para

buscar rigidizar el sistema, se debe garantizar una nueva carga axial que garantice la

trasmisión de fuerzas por medio de la sección hacia la cimentación.

Para este caso se presentaran dos patologías las cuales de acuerdo al desarrollo de la

estructura. Se dice que en el momento que una estructura sea afectada por un evento

sísmico, es esfuerzo axial, representara un problemática partiendo por un desplazamiento

horizontal sobre el elemento estructural, produciendo un sobredimensionamiento sobre la

aplicación de los grados de libertad de la estructura, esta reacción, generara en los nodos

una serie de efectos de compresión produciendo un volcamiento de la estructura.

El tercer esfuerzo está determinado por la rigidez respecto a la evaluación de los materiales

con los cuales se fabrican los elementos estructurales, este se define como el módulo de

elasticidad, y para el caso del sistema aporticado, se hará relación a EY, conocido como el

Page 50: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

50

módulo de elasticidad del Acero y EC, como el módulo de elasticidad del concreto. Para

los casos en donde se presentan desplazamientos o rotaciones, se dice que si el EC presenta

un valor mayor la rigidez será mayor, es decir que no se presentarían desplazamientos,

deformación axial, o compresión.

Sin Embargo ´´al tener en cuenta simultáneamente el módulo de elasticidad, las

dimensiones de los elementos estructurales, y las cargas aplicadas, se pueden estimar los

desplazamientos horizontales de entrepiso, con los que, a su vez, se calculan las

distorsiones máximas de entrepiso y se estiman las deflexiones debidas a las cargas

gravitaciones´´. (Gallego Silva & Sarria Molina, 2010, Pág. 65)

Resistencia

Para la evaluación de vulnerabilidad y análisis sísmico de una estructura, uno de las

principales variables parte de la resistencia de la misma, sin embargo este está ligado al

desarrollo que poseen los materiales con los cuales fue construida la estructura de la

edificación. Si bien es cierto que la resistencia del concreto es la más representativa en caso

a los esfuerzos a compresión y el acero al desarrollo dúctil representando la resistencia a

tensión de la estructura, estos dos elementos para el caso de sistema aporticado son las

bases para el análisis y determinación de las incertidumbres en el momento del diseño.

Dado lo anterior, el análisis sobre la resistencia de los materiales indica cierta

incertidumbre sobre su realización y modo de uso en el momento de la construcción de la

edificación, dentro de los marcos respecto a los procesos constructivos, en la actualidad

existen ciertos ítems que permiten el control sobre la resistencia del concreto, capacidad de

Page 51: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

51

tensión del acero, pruebas de asentamiento para el caso de evaluación de la cimentación,

pero en los procesos constructivos se suelen pasar por alto varias consignas sobre el

desarrollo de la estructura, y más si el debido control que entro en vigencia después de la

aplicación de la primera NSR en el año de 1998, pero entrando en el tema de por qué la

resistencia se presenta como una variable de gran importancia para el análisis sísmico.

Según Singer y Pydel ´´la resistencia de los materiales establece las cargas exteriores

aplicadas y sus efectos en el interior de los sólido´´ (Pytel & Singer, 2006). Sin embargo

aunque se estudia la estabilidad del material, siempre se debe tener en cuenta que los

materiales en su mayoría son destructibles y de allí parte la importancia del análisis de la

resistencia de los materiales, si en el momento del análisis sísmico no tenemos en cuenta las

deformaciones, que presenta un materiales, estas afectaran el desarrollo del total de la

resistencia de la construcción.

En el sistema aporticado, el concreto es un material cuyo uso paso de ser experimental en la

antigua Roma, a ser un material que se vierte a diario en las construcciones de todo el

mundo, esto y su combinación con el acero hace un material de larga duración, el cual

permite la conservación de las estructuras con el pasar de los años, sin embargo uno de los

problemas es seleccionar el material cuya característica que con un correcto

dimensionamiento trabaje con mayor eficacia. Gracias a las nuevas tecnologías, hoy en día

podemos hablar de hormigones modificados que alcanzan resistencias, que complacen los

requerimientos de cualquier estructura, sin embargo es realmente suficiente la resistencia

del material, para complacer los requerimientos de una estructura.

Page 52: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

52

Según la NSR – 2010, el correcto uso de materiales y la correcta implementación de los

modelos de diseño como el de Fuerza Horizontal Equivalente, genera prácticas que sobre

estiman el desarrollo de un sismo, pero son prácticas que deben ser usadas, dado los

factores de incertidumbre que se sufren gracias a los fenómenos naturales, jamás podremos

determinar la onda sísmica, la duración del sismo, ni mucho menos su intensidad, pero si

sabemos que si hacemos correcto uso de los materiales, y correcta aplicación del diseño, se

salvaran vidas, la tarea jamás es salvar una edificación, porque después de un sismo la

vulnerabilidad de la estructura será máxima, y más si se presentan réplicas de gran

intensidad, la tarea siempre será mantener la edificación el mayor tiempo posible, para

logra la evacuación de personas.

Pero que sucede con aquellas edificaciones que fueron construidas, y que tal vez no fueron

diseñadas, bajo los modelos de análisis sísmico con lo que se desarrollan los modelos

estructurales en la actualidad; pues bien, para estas edificaciones en la actualidad según la

NSR – 2010 reformada después de la NSR - 98, se deben seguir los siguientes pasos tras

una inspección visual, la cual ayudara a determinar procesos constructivos desarrollados,

estos pasos son susceptibles a mayores requerimientos o mejoras que sean determinadas

tras la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la edificación. (Asociación Colombiana

de Ingenieria Sismica, 2010. Pág. 242)

Page 53: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

53

Capacidad dúctil

Para la definición de Capacidad Dúctil, es necesario desglosar la frase, si bien definimos

ductilidad, como la capacidad de deformación de los materiales dentro de cierto rango,

podríamos nombrar que el acero es dúctil, y por ello la relación da mucha más tenacidad y

capacidad de resistir a tensión en el caso de las estructuras. Sin embargo si dentro de esta

característica analizamos al concreto, la capacidad dúctil es mínima en relación a la del

acero, de allí aparece la relación de que el concreto posee mucha más resistencia a

compresión.

Generalmente cuanto se presenta un sismo, el desarrollo de la estructura posee ciertos

enigmas sobre cómo va reaccionar. Si analizamos el punto de vista para un sistema

aporticado, con relación al amortiguamiento, el concreto y el acero presentaran diferencia

en relación a la magnitud y el tiempo de oscilación total de la estructura, si evaluamos esta

patología, lo más posible es que la estructura sufre un primer des quebramiento superficial

del concreto produciendo fisuras, en ese momento diríamos que el concreto cumplió su

ciclo, y entro en un punto en donde el acero entra a trabajar en función de su ductilidad,

permitiendo que la estructura no se comporte de forma rígida, si no que por el contrario

presente su faceta de flexibilidad, aguantando algunos momentos de oscilación más, y

permitiendo una deformación pronunciada; Es decir ´´en el instante en que se agrieta la

sección por el sector del concreto en tensión, el acero de refuerzo empieza a trabajar en su

régimen elástico a tensión con la parte del concreto en compresión´´ (Gallego Silva &

Sarria Molina, 2010, Pág. 122)

Page 54: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

54

Si hablamos de capacidad dúctil, se debe tener en cuenta que la definición parte de la

relación que existe entre el punto de falla en donde existe una rotura total de concreto, y la

relación en donde actúa el acero, sin embargo no todos los elementos de la estructura

actuaran de forma similar, lo cual permitiría que la estructura de acuerdo al desarrollo y

origen de las ondas sísmicas, reaccione de acuerdo a la ubicación y derivas de las

columnas, es decir la capacidad de reacción de la estructura partiendo de la sumatoria de

cada elemento sobre su capacidad dúctil.

En muchas ocasiones es participativo el hecho que la capacidad dúctil de la estructura dará

el parámetro para que sufra el desplazamiento y/o rotación un elemento individual del

sistema, poniendo en prueba la calidad y resistencia de los materiales, sin embargo, no

están cierto que esta capacidad valla tan ligada a los materiales, es decir si ponemos a

prueba una estructura la ductilidad estaría aplicada al conjunto de como elemento

estructural refiriéndose a si su interacción es un nodo, y está ligado a la ductilidad en una

viga o una columna; de tal manera que si analizamos el sistema por nodos, y según la

relación entre rigideces desde modelos de grados de libertad, la viga tendrá cierta ductilidad

permitiendo un desplazamiento horizontal y una deformación en los puntos de partida y

llegada del elemento, produciendo grietas o fisuras en donde el concreto no se encuentre

cobijado por el desarrollo a cortante producido por los flejes.

Pero si analizamos la columna además de presentar el desplazamiento en la parte del nodo,

esta sufrirá la pérdida y agrietamiento en su pie, produciendo perdida de rigidez en el total

del sistema, lo cual si el desarrollo dúctil no es lo suficientemente efectivo produciría el

volcamiento de la estructura o colapso total dependiendo de las columnas que se afecten.

Page 55: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

55

Fuente. 4 (Gallego Silva & Sarria

Molina, 2010, Pág. 123)

Ilustración 6 Esquema de la forma

como trabajan los elementos para

la conformación del sistema

resistente a cargas laterales

mediante momento durante un

sismo.

Page 56: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

56

Variables de diseño no controladas

Pese a que las variables de diseño no controladas, suelen ser viabilizadas por cada

profesional de acuerdo a ámbitos de experiencia, en el momento de un sismo, existen

constantes que son imposibles de predecir y por tanto son analizadas como especulaciones

dado que son variables que difieren de la reacción de la estructura. Sin embargo en la

búsqueda teórica y de dar pautas para la realización del manual, a continuación se

conceptualizaran algunas de estas variables que aun hoy en día no son comprendidas en su

totalidad, sin embargo hacen parte para el correcto análisis sísmico y de vulnerabilidad de

edificaciones construidas.

Amortiguamiento

Se dice que una estructura que es sometida a efectos sísmicos, tiende a oscilar con cierta

amplitud relativamente constante durante cierto lapso de tiempo, este movimiento tiende a

disminuir gracias a la capacidad de disipación de energía que se presente gracias al

amortiguamiento que existe entre la interacción suelo – estructura, explicado anteriormente,

es decir si toda estructura que posea una cimentación, lograra desarrollar cierta restricción

las cuales permiten la reducción de movimientos sísmicos, pero si se revisa el tema desde la

dinámica de la estructura, la interacción de cierta manera es un fenómeno que logra la

modificación del sistema permitiendo una restricción que permite el amortiguamiento de la

estructura, es decir previniendo que la fuerza de fricción y los momentos de la estructura se

logren disipar hacia la cimentación y de esta al suelo.

Page 57: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

57

Si vamos al desarrollo sísmico, la trasmisión de las ondas y energía sísmica se radica a

partir de un medio (el suelo), pero cada suelo posee infinitas características, que aunque son

evaluables a partir de estudios de suelos y estratificaciones, la cimentación siempre será

sometida a ondas que la afectaran de diferentes maneras, de allí parte el hecho que la

capacidad de amortiguamiento sea algo incontrolable. Es decir de acuerdo al medio, si es

una arcilla o limo, ya sea que el estrato se encuentre perpendicular o paralelo a la onda

sísmica es algo imposible de visualizar dado que un sismo es inverosímil de pronosticar.

Por ello, si las ondas que se generan a partir de un sismo, y que son direccionadas atreves

del suelo, posiblemente fuera del estrato donde está apoyada la cimentación, estas

generaran un sistema de amortiguamiento primario, el cual es una variable incontrolada, sin

embargo esta sumada al amortiguamiento producida por la cimentación, y al

amortiguamiento estructural , generaran una alteración del periodo de vibración, de allí la

importancia de estimar un valor pata esta capacidad de disipamiento de energía. Dado lo

anterior, si no se tienen en cuenta esta variable se puede presentar deformaciones máximas,

las cuales generan afectaciones en la parte superior de la estructura, muy posiblemente por

el incremento de la oscilación en un periodo menor, afectando de forma ipso facta en los

nodos de los pórticos.

Métodos de modelización dinámica

La modelización dinámica, consiste en el análisis sísmico de una estructural, por medio de

la discretización de cada uno de los elementos a evaluar en una estructura, sin embargo,

para la evaluación dinámica, hay que tener en cuenta que el proceso es complejo y existen

diferentes métodos, que son de aplicación parcial, es decir que se debe tener en cuenta que

Page 58: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

58

pese a una estructura posee un conducto regular sobre su diseño, en la revisión de un

edificio ya construido, este paso juega con variables inexactas, y que deben ser comparadas

con un estudio visual, esto debido al hecho de incertidumbre respecto a lo ejecutado y las

variaciones que pudo haber tenido la edificación con el paso de los años.

Teniendo en cuenta lo anterior, para la realización de un modelo dinámico y evaluar las

características diseñadas, debe des englobar cada parte de la estructura, de tal manera que el

análisis sea completo y logre abarcar en su totalidad cada concepto estructural, de tal

manera que permita generar la correcta modelización dinámica.

Según Maldonado y Cho en el libro Análisis Sísmico de Edificaciones, existen tres

métodos para la correcta discretización para la modelización dinámica de una estructura.

- Método de las masas concentradas. El cual presume que las masas desarrolladas alrededor

o dentro del elemento estructural, son evaluadas y según su análisis puede determinar los

puntos de despliegue para la reacciones que puede llegar a tener una estructura en caso de

un evento sísmico.

- Método de los desplazamientos. Por otro lado este método presume que la masa de una

estructura esta uniformemente distribuida.

- Método de los elementos finitos. En este se define gracias a que para modelización se

desarrolla una discretización de cada uno de los elementos, lo cual abarca un numero

permisible de puntos conectados, lo cuales coloquialmente son nombrado como nodos, es

decir para la modelización de este sistema únicamente nos podemos dirigir a los sistemas

interconectados de una estructura, diferido por medio de los nodos de la misma, lo cual

Page 59: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

59

permite que la reacción y desplazamiento sean finitos y únicamente proporcionados en los

nodos de conexión de la estructura.

Sin embargo por criterio, y en pro del desarrollo del estudio del presente proyecto, el

método de masas concentradas es el más efectivo por el tipo de análisis que se le debe

realizar a una estructura ya construida dado lo siguiente:

- Aunque el método de elementos finitos es efectivo también en el punto de partida

para el análisis de edificaciones, este se limita a un correcto desarrollo y construcción del

elemento, asumiendo que los puntos nodales están ubicados y se despliegan uniformemente

en toda la estructura, no tolerando elementos externos o elementos que no hagan parte del

sistema estructural, afectando al final la solución del sistema.

- El método de los desplazamientos, es un método que presume que la masa de una

edificación ya sea respecto a carga viva o carga muerta, está totalmente distribuida

alrededor de la estructura, cuando se sabe que por ello generalmente el factor de seguridad

de 1.6 y 1.2 respectivamente delegan ese ‘equilibrio’ a un factor de incertidumbre, adiciona

es un método que se basa en reacciones priori, lo cual da un punto de desconfianza al

presente estudio. Sin embargo es un método valido en caso de que se esté buscando

reacciones e investigaciones sobre los fenómenos de desplazamientos definidos sobre algún

tipo de reacción sísmica, es un método que necesita mayor instrumental debido a las

funciones que se deben desarrollar para la determinación de desplazamientos dinámicos y

estos solo se logran creando una acción para la respectiva reacción.

Page 60: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

60

- El método de las masas concentradas, presume un esquema que aunque se hace ver

mucho más complejo, logra limitar la incertidumbre que se puede existir por las masas

actuantes en una estructura, adicional existen sistemas que concentran su solución gracias a

su uso, determina sistemas nodales, espaciales y por elementos de la estructura, lo cual

permite que su modelización sea más efectiva respecto a inspecciones visuales in situ para

el caso de edificaciones ya construidas.

I. Método de las masas concentradas

El método básicamente constituye una suposición sobre la concentración de las masas de

acuerdo al desarrollo de los nodos estructurales determinados en los puntos de apoyo y

distribución de cargas desarrolladas en el sistema aporticado, si tenemos en cuenta lo

anterior, cada nodo aporta un coeficiente de influencia, el cual representa una relación entre

un desplazamiento y una aceleración producida por una vibración en un instante de tiempo

en el nodo, a esto se le conoce como grado de libertad, generalmente estos presentan en los

pórticos, giros y desplazamientos, producidos por la aceleración y la acción inercial

resultante en el momento de un sismo sobre la estructura.

Grados de Libertad.

Los grados de libertad son descritos como los giros y desplazamientos que se deben

conocer para definir las deformaciones producidas en cada nodo en caso de manejar

sistemas estructurales aporticados. Los desplazamientos se dictaminan como coordenadas

naturales de cada nodo del sistema aporticado, es decir que si estamos hablando de un

sistema cartesiano aplicado sobre la diagramación y/o modelación de una estructura esta

Page 61: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

61

coordenada existirá en cada nodo, lo cual nos indica que el mismo tendrá tres traslaciones

de los ejes, y tres rotaciones en el espacio cartesiano.

Si vamos a la práctica, cada elemento estructural, refiriéndonos a los nodos, presentaran un

desplazamiento y giro independiente, a este análisis se le conoce como modelo dinámico de

varios grados de libertad lo que implica la aplicación matricial para encontrar las variables

para la revisión sísmica de la estructura. Es decir si cada elemento se desplaza dentro del

espacio por separado, esto indirectamente afectaran al resto de elementos de la estructura,

representando el desplazamiento a cada nodo de la estructura, esto directamente ligado a la

rigidez de la estructura, lo que implica una variación en el periodo de la estructura y así

perjudicando el movimiento de la edificación en caso de un evento sísmico, es decir que

´´el número de grados de libertad puede ser descrito como el número mínimo de

desplazamientos y giros que deben conocerse para definir completamente la deformada del

modelo en cada instante de tiempo durante la vibración.´´ (Maldonado Rondon & Chio

Cho, 2004, Pág. 14)

Teniendo en cuenta la información sobre grados de libertada, y el desarrollo del método de

las masas concentradas, existen básicamente dos tipos de modelos que permiten la

diagramación para la solución de sistemas dinámicos de las estructuras a partir de la

excitación producida por un evento sísmico en las edificaciones.

- Modelos dinámicos determinados por la evaluación de un grado de libertad.

- Modelos dinámicos determinados por la evaluación de múltiples grado de libertad.

Page 62: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

62

Al plantear lo anterior el significado primordial, es que nos basamos en modelos

matemáticos para determinar una única respuesta dinámica en el momento de un evento

sísmico, es decir en la percepción de desplazamiento de una estructura producida por la

oscilación.

Método de fuerza horizontal equivalente.

Teniendo en cuenta que los anteriores métodos, hacen una solicitud obligatoria de un

análisis dinámico espectral o cronológico ante la acción de un sismo, y dado que el análisis

del presente documento pretende ser una guia fácil y eficaz para cualquier tipo de

población, se presenta el método de fuerza horizontal equivalente. El cual básicamente es

definido para edificaciones que poseen sencillez estructural, y adicional tiene una

característica, la cual su formulación es propicia para zonas de bajo nivel de amenaza, lo

que significa que si la estructura falla en este punto da el primer paréntesis para tomar

decisiones sobre una posible rehabilitación estructural. (Maldonado Rondon & Chio Cho,

2004)

En este punto, el método consiste en la definición de una fuerza horizontal estática que

representa la acción sísmica en el momento de un movimiento telúrico, convirtiendo el

índice dinámico a uno estático, este método comprueba que para realizar un análisis símico

y así mismo para determinar las fuerzas sísmicas horizontales de diseño no se requiere

realizar un análisis dinámico rígido y complejo como lo evalúan los métodos dinámicos por

grados de libertad. Sin embargo este método posee ciertas incertidumbres, en donde el

método desarrolla aproximaciones en cuanto a la limitación la respuesta sísmica el prime

modo de vibración. (Maldonado Rondon & Chio Cho, 2004)

Page 63: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

63

5. DISEÑO METODOLÓGICO

En la ciudad de Bogotá D.C. En la actualidad existen aproximadamente 800.000 unidades

únicamente direccionados al uso de vivienda, (Alcaldia Mayor de Bogota D.C. - Secretaria

de Gobierno - DPAE, 2008).

Con base en lo anterior, hoy en día existen varios entes de control que manejan información

sobre los estados de vulnerabilidad en algunos sectores de la ciudad. Sin embargo esto no

es suficiente recalcando que cerca del 70% de la ciudad fue construida antes de las

aplicaciones de la NSR 98 la cual se creó tras la aplicación de la Ley 400 de 1997, y que

tras 12 años se le realizó una actualización bajo el decreto 926 del 19 de marzo de 2010, el

cual reglamenta el uso de la NSR – 10, para todas aquellas obras nuevas. Sin embargo en

este documento existe una relación con aquellas edificaciones construidas antes de la

aplicación de la normatividad, lo cual implica, que cada una de ellas, se deben someter a los

siguientes parámetros:

♦Reparaciones y cambios menores.

♦ Cambio de uso.

♦ Vulnerabilidad sísmica.

♦ Modificaciones.

♦Reforzamiento estructural.

♦Reparación de edificaciones dañadas por sismos.

Page 64: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

64

Lo anterior descrito en la NSR 2010 en el Capítulo A – 10 (Asociación Colombiana de

Ingenieria Sismica, 2010). Si tenemos en cuenta lo preliminar, la prevención debería ser el

factor más importante a la hora de salvar vidas en el proceso de creación de planes de

desarrollo para emergencias. Por ello hoy en día podemos decir que generar despliegues y

maniobras es una parte importante para la evaluación de planes de contingencia en caso de

un sismo u otro tipo de emergencia, sin embargo más allá de ese desarrollo, deberíamos

preguntarle a la comunidad, si realmente está preparada ante un inminente sismo, si

realmente la totalidad de la población ha visto la implicación de los planes de desarrollo de

emergencia, si realmente ha tenido la posibilidad de visualizar a fondo estos planes por

medio de los entes de control, si cree que la estructura donde habita está preparada ante los

actos de la naturaleza y sobretodo alguna vez ha tenido la oportunidad de hacerle por su

propia cuenta un análisis sísmico en donde implique la vulnerabilidad, las patologías y

análisis estructural del lugar donde habita con su familia.

Por ello, el presente proyecto pretende convertirse en una guia, en donde se desarrollen

pautas para un análisis sísmico para aquellas edificaciones que tenga como característica el

encontrarse en sistema aporticado, sin embargo dadas las características que posee el

manual en donde el índice para la evaluación de las edificaciones, se basan en el estado

respecto a patologías y el análisis de vulnerabilidad, sin pasar desapercibido el análisis

estructural. Este será aplicable a edificaciones que no precisamente se encuentre en sistema

aporticado, teniendo en cuenta que previa a la aplicación de la NSR – 98, la mayoría de

construcciones inferiores a cinco pisos, se desarrollaban en un sistema aporticado en la

Page 65: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

65

cimentación y las primeras luces, posteriormente se desplegaba un sistema con

mampostería estructural.

Siguiendo los parámetros actuales para un análisis sísmico, y lo planes para la evaluación

de vulnerabilidad, podemos decir que la información actual es poca y sobretodo confusa,

para la cantidad de población que existe en una ciudad como Bogotá D.C. Por ello el

enfoque del proyecto, esta direccionado a toda aquella población que quiere determinar el

estado de vulnerabilidad sísmica de su lugar de residencia o trabajo, con el fin de crear un

antecedente y una posible rehabilitación de la estructura con el fin de que en un evento

sísmico, se logren salvar la mayor cantidad de vidas.

El objeto del manual, aunque es una visión social, prioriza que el 70% de la ciudad de

Bogotá, y muy posiblemente del país, se encuentra en estado de ignorancia sobre las

características de vulnerabilidad. Creando un futuro incierto en caso de una tragedia

producida por un movimiento telúrico. En pro de mejorar esta situación y generar un

antecedente sobre los estados de las estructuras construidas, el manual producto del

presente documento generaría pautas basadas en las normas actuales nacionales y literatura

mundial, adicional de variables para el análisis sísmico de las edificaciones, en donde se

intervenían variables sencillas como:

- Inspección visual de los elementos estructurales.

- Evaluación de patologías.

- Análisis de Vulnerabilidad Sísmica.

Page 66: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

66

- Análisis estructural sísmico.

Generando un proyecto ambicioso que vale la pena visualizar, ya que estaríamos hablando

de mejorar las condiciones de infraestructura actual en el país, mejorando los ítems de

condiciones de riesgo, y visualizando una acción humanitaria.

Para la intromisión del presente proyecto de grado, se pretendió evaluar los diferentes

factores que afectan la mediación para el análisis símico teniendo en cuenta el desarrollo de

la estructura existente, generando parámetros para el análisis de patologías y vulnerabilidad

sísmica en edificaciones urbanas.

Por ello dentro de la metodología se determinaron los siguientes factores:

Investigación definitiva sobre la vulnerabilidad sísmica según la NSR 2010 y la

microzonificación de la Ciudad de Bogotá.

Investigación definitiva para el análisis sísmico de edificaciones partiendo de la

evaluación geotécnica y estructural.

Ubicación de edificaciones para la realización del análisis sísmico, que sirvan como

anexo y ejemplo final de la funcionalidad y versatilidad del manual.

Investigación sobre la información de cada edificación a ejecutar el análisis.

(Planos, estudios de suelos, patologías de la estructura, memorias sobre la

construcción, sistema constructivo actual, esquema estructural actual y

antecedentes de la estructura).

Page 67: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

67

Recopilación de los datos para la generación del estudio ejemplo.

Realización del manual en base a las características generadas y necesidades

esperadas para la consecución final del producto escrito, además de generar

modelos esquemáticos y diagramas de flujo de cómo realizar correctamente el

análisis.

Determinar cómo identificar una edificación vulnerable.

Partiendo de lo anterior se consolidara el manual para el análisis sísmico para estructuras

aporticadas, teniendo en cuenta un limitación de altura de cinco pisos independientes a los

sótanos.

Proceso Metodológico.

Con el fin de crear una cronología sobre el desarrollo del proyecto, a continuación se

describen cada uno de los pasos para la aplicación e investigación de las variables

necesarias para la obtención del manual.

1. Investigación conceptual, sobre los temas que están implícitos en la práctica y

generación de variables del manual.

2. Investigación teórica, sobre la normatividad, y el cómo está desarrollado en la

actualidad los temas sobre:

a. Patologías.

b. Vulnerabilidad.

Page 68: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

68

c. Estado estructural

Partiendo de antecedentes e implicaciones de las edificaciones existentes.

3. Construcción de matrices construidas a partir de las variables anteriormente

numeradas.

4. Creación de un documento dinámico, en donde partiendo de las variables se

determine la vulnerabilidad sísmica de una estructura.

5. Consolidación de la información para el desarrollo teórico y estrategia para la

realización del manual, el cual se indica como el presente documento.

6. Obtención de los edificios ejemplo, teniendo en cuenta que fueran construidos en

diferentes circunstancias, lugares de la ciudad, fechas, y que adicional aportaran

información para el desarrollo del análisis y aplicación del manual. Con el fin de

entregar una información veraz, se decidió tomar edificios construidos antes y

después de la aplicación de las NSR, con el fin de sustentar la información implícita

en el texto producto.

Nota: Los edificios, dado el desarrollo del manual, y que las administraciones o

propietarios lo decidieron, se mantendrán incognitos, es decir, se suministrara la

información para su aplicación en el manual ya que funciona como texto educativo,

se nombrara la ubicación aproximada, pero en ningún momento se nombrara la

ubicación exacta, el nombre de la edificación, el nombre de los propietarios, y

demás circunstancias que indiquen algún tipo de identificación de la edificación.

Page 69: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

69

7. Consolidación de la información con las variables descritas, generando el

‘’MANUAL QUE GENERE PAUTAS PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO DE

EDIFICACIONES CONSTRUIDAS NO MAYORES A CINCO PISOS EN

SISTEMA APORTICADO’’ objetivo del proyecto de grado.

8. Generación del manual, teniendo en cuenta la información suministrada en el

documento teórico y la aplicación de los edificios ejemplo. Adicional se tendrá en

cuenta las variables mínimas para impresión, según lo indicado en el Instructivo de

publicaciones de la Universidad Piloto de Colombia.

La anterior investigación se generó a partir de un modelo cualitativo, el parte de la

generación de un diseño propio de acuerdo a las necesidades del proyecto.

Page 70: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

70

6. RESULTADOS

Los resultados en el proyecto fueron los esperados desde la evaluación del anteproyecto, en

donde la unión en conjunto de todas las variables para el análisis sísmico, ayuda a abarcar

una problemática que se presenta y que se expuso previamente.

Dado lo anterior el manual se creó como una herramienta de fácil compresión en lo que se

refiere al desarrollo y análisis de vulnerabilidad, el estudio de patologías y el análisis

estructural primario. Partiendo de ello se realizó un estudio en donde se le hizo entrega del

manual a una muestra de 37 personas, adicional se le entrego una encuesta con ciertas

preguntas que permitieron generar una estadística para la evaluación sobre la funcionalidad

del manual y los anexos del mismo.

El porcentaje de evaluación de población, se tomó a partir de las estadísticas sobre el estado

de vulnerabilidad que existe actualmente en el país, es decir un aproximado del 70%,

siguiendo como parámetro aquellas edificaciones que fueron construidas antes de la

aplicación de la NSR 98.

Estudio estadístico

A partir de lo anterior, a continuación se muestra los datos de la encuesta.

POBLACIÓN MEDIA FINAL

P 70% POBLACIÓN

E 13% ERROR

NC 90% NIVEL DE CONFIANZA

A 0.05 VARIABLE

Z 1.75 TABLA

N 37 PERSONAS APROXIMACIÓN 37 PERSONAS

Page 71: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

71

Con el fin de tener un dato sobre la población que conoce la vulnerabilidad sísmica de la

edificación donde trabaja o habita, se encontró que el 65% de las personas no sabe en qué

condiciones está dicho lugar. Siendo coherentes con el 70% de población que se encuentra

en estado de vulnerabilidad. Partiendo de esto mínimo el 65% de la población tendría la

opción de desarrollar un estudio sobre la vulnerabilidad, patologías y análisis estructural de

estas edificaciones.

Ilustración 7. Grafica porcentual sobre la Pregunta 7.

Dentro de este estudio el resultado sobre la aceptación del manual como herramienta para

tener una pauta para un análisis sísmico, fue excelente dado que el 100% de la población

encuestada, tuvo afinidad con el producto.

Ilustración 8. Grafica porcentual sobre la Pregunta 1.

Page 72: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

72

Así mismo el estudio permitió tener una visión sobre qué porcentaje de la población que

estaría interesada y además tendría una iniciativa sobre el uso del manual, dado que esta es

una de las determinantes sobre el uso del manual.

Ilustración 9. Grafica porcentual sobre la Pregunta 2.

De la Ilustración 9, el resultado fue bueno dentro de la clasificación sobre el posible éxito

que tendría un documento que de pautas para las estructuras ante un sismo, ya que el 89%

de la población estaría dispuesta a realizar un estudio sobre la vulnerabilidad. Si fijamos

esta cifra, nos da un punto de partida positivo sobre la promulgación de esta herramienta

como documento de consulta y guia para este porcentaje de la población.

Ilustración 10. Grafica porcentual sobre la pregunta 3.

Page 73: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

73

Para la evaluación de los temas propuestos, se realizó una pregunta que se consideró

significativa, dado que es la base literaria y normativa del documento. Esta recalca si la

población encuestada antes de la lectura del manual tenía conocimiento sobre la existencia

del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente en sus dos versiones ya sea

la NSR 98 o la NSR 2010.

Por ello en la Ilustración 10. Se puede verificar como el 68% de la población no tenía

conocimiento sobre la existencia de este documento. Es considerable que la NSR tiene un

alto contenido técnico que dificulta su comprensión y es claro que su información es

direccionada a profesiones afines con su uso. Sin embargo, surge la pregunta de qué tan

informada esta la población sobre las normatividades existentes para la construcción en

Colombia, y nos da una posición para llegar a pensar que aquellas personas que realizan

construcciones sin licencias o sin permisos, como se ve en estratos 1, 2 y 3 estarían cayendo

en el error y en vez de construir un elemento con calidad, estaría construyendo

edificaciones con altas condiciones de vulnerabilidad.

Ilustración 11. Grafica porcentual sobre la pregunta 4.

Page 74: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

74

Ilustración 12. Grafica porcentual sobre la pregunta 5.

Dentro de las Ilustraciones 11 y 12, se muestran los porcentajes de la población que

percibieron los conceptos planteados del manual y que adicional podrían llegar a realizar un

estudio sobre vulnerabilidad sísmica y patológico. Aunque los dos conceptos poseen

estadísticas semejantes, se logra percibir que la población tiene más problemáticas sobre la

determinación de la vulnerabilidad sísmica que sobre la identificación de patologías en la

estructura este frente marca una variación entre el 22% y el 19%, lo cual indica que la

quinta parte de la población tendría impases en el momento de realizar el análisis sísmico.

Ilustración 13. Grafica porcentual sobre la pregunta 6.

Page 75: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

75

A partir de la pregunta 6. Se logra concluir que el 24% de la población tendría

problemáticas en alimentar la matriz anexa al manual, la cual hace parte fundamental del

desarrollo del mismo, pese a que las nociones para su llenado son relativamente básicas,

esta población no podría concluir en su totalidad el estudio. Como solución a esta

problemática se implementó la matriz impresa, la cual tendrá una serie de anexos para su

diligenciamiento. Aunque se necesitara mucho más tiempo e implementación de cálculos

matemáticos, la persona finalmente podrá concluir el estudio básico sobre análisis sísmico.

Ilustración 14. Grafica porcentual sobre la pregunta 9.

Asi mismo la preguna 9. Retoma el tema, y verifico la funcionalidad de la misma, en este

punto, el 35% de la poblacion encuestada nombro que la matriz no le fue funcional. Ante

este tema, algunos nombraron las causales; las cuales basicamente señalan la falta de

instrucciones para su llenado dentro del documento del excel, ademas de las personas que

no tenien el conocimiento basico de excel. Por esta razon apartir de notas y comentarios

Page 76: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

76

dentro de la matriz, se genero un documento con instrucción para su diligenciamiento, en

este punto esperando que la matriz logre tener una mejor funcionalidad.

Partiendo de lo anterior, al finalizar la encuesta se realizaron dos preguntas las cuales

consideran el estado actual del proyecto y una posible continuación por parte de otro autor,

la cual, es la relacion sobre la funcionalidad del manual, y en pro del resultado que actitud

tomaria ante el mismo, dado el caso que la estructura a la cual se le realice el estudio

estuviera en condiciones de vulnerabilidad sismica.

Por ello en la pregunta de si cree que el manual realmente funciona, el resultado fue

concluyente, el 97% de la poblacion dejo en claro que el manual se puede usar y es

funcional. Es decir que el 63% de la poblacion que se encuentra en condicion de

vulnerabilidad puede realizar el estudio sin dificultades.

Ilustración 15. Grafica porcentual sobre la pregunta 8.

Page 77: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

77

Por otro lado a la pregunta si su edificacion resulta vulnerable sismicamente, realizaria

actividades de rehabilitacion estructural, la respuesta tuvo una variacion como se puede

verificar en la Ilustración 16.

Ilustración 16. Grafica porcentual sobre la pregunta 10.

El 30% de la población no realizaría ningún tipo de actividad, refiriéndose al 21% de la

población vulnerable, en su mayoría argumentando la falta de recursos económicos. Los

cual deja un tema con ciertas incógnitas y es que a pesar de que el manual es funcional aun

existiría un porcentaje de la población que prefiere desconocer el tema, y no ser

responsables ante un método de prevención como lo es verificar el estado de vulnerabilidad

de una edificación.

Page 78: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

78

7. CONCLUSIONES

A partir del presente documento y de la elaboración del proyecto que tiene como objeto la

creación de un ‘’Manual que genere pautas para el análisis sísmico de edificaciones

construidas no mayores a cinco pisos en sistema aporticado’’ se puede concluir lo

siguiente:

Se logró representar y recolectar los conceptos básicos y necesarios para la

determinación de análisis sísmico siguiendo los parámetros descritos en el Titulo A

– 10, para evaluación e intervención de edificaciones construidas antes de la

vigencia de la NSR 2010 y NSR 1998. Logrando un documento ingenieril y social,

que genera pautas para un análisis sísmico. En cierto modo se crea un modelo, en el

cual se documentó y se desarrolló de la forma más veraz posible, sin embargo es

solo un paso a la determinación del riesgo y análisis sísmico.

Por otro lado y teniendo en cuenta que los resultados pueden variar de acuerdo al

concepto de cada persona que realice el estudio, se logró verificar que el 97% de las

personas a las que se les entrego el manual argumentaron poder realizar un análisis

sísmico.

Se planearon, proyectaron y generaron los modelos descritos para la metodología y

análisis sísmico, dejando claros el estudio de las patologías, el análisis de la

vulnerabilidad y el análisis estructural, además de diseño de una matriz con estos

modelos, determinada con variables que lograron acercarse a la realidad respecto al

estudio de análisis sísmico.

Page 79: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

79

Se conceptualizaron términos, metodologías y modelos existentes para el desarrollo

del manual. En este punto permitió la generación de la matriz de patologías, y la

matriz de análisis sísmico, a partir de la conceptualización de datos, estudios, y

formatos de varios autores que poseen consagración en el estudio de la ingeniería

Sísmica.

En una visión personal, el resultado final es alentador, ya que la idea inicial partía

de crear una herramienta que se distinguiera para estratos 1, 2 y 3, los cuales son

donde se encuentran las edificaciones más vulnerables, dado el desarrollo de los

procesos constructivos no continuos, y sin la supervisión necesaria. Se logró un

documento ético, en donde a su vez con otro tipo de visualizaciones nos podemos

ratificar en conceptos de fácil comprensión sobre el estado de las estructuras,

logrando encontrar un primer paso sobre la vulnerabilidad de las edificaciones.

Dejando como ejemplo aquellas cinco edificaciones ubicadas en diferentes sectores

de la ciudad.

Se desarrolló la investigación de forma ética, evaluando cada uno de los aspectos y

conceptos contenidos en la normatividad, sin embargo el planteamiento inicial sobre

el análisis se modificó congraciada mente, dejando un documento más completo

respecto a las diferentes variables para el análisis sísmico.

Aunque no era un objetivo del proyecto, se realizó un estudio estadístico con una

población de 37 personas, para la verificación de los resultados sobre el

funcionamiento del manual. (Ver Capitulo 6. Resultados).

Page 80: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

80

Si 24 65%

No 13 35%

Si No

Promedio de Edad Sin especificar 3 8% 2 1

Rango 20 - 29 14 38% 9 5

Rango 30 - 39 9 24% 6 3

Rango 40 - 49 6 16% 4 2

Rango 50 - 59 4 11% 3 1

Rango 60 - 69 1 3% 0 1

13

Si 24 65%

Sin especificar 1 3%

Rango 20 - 29 5 14%

Rango 30 - 39 3 8%

Rango 40 - 49 2 5%

Rango 50 - 59 1 3%

Rango 60 - 69 1 3%

Total 37 100%

Pregunta 99. ¿La matriz adjunta al manual, la cual se

presenta en Excel, le fue funcional?

Si24

65%

Sin especificar1

3%

Rango 20 - 29

5

13%

Rango 30 - 393

8%

Rango 40 - 492

5%

Rango 50 - 59

1

3%

Rango 60 - 691

3%

No35%

¿La matriz adjunta al manual, la cual se presenta en Excel, le fue funcional?

Ilustración 17 Análisis de la funcionalidad de la Matriz Frente a la Edad de los encuestados

Partiendo de esta muestra se logró verificar que la mayor dificultad respecto al

análisis sísmico expuesto en el manual, se dio en el diligenciamiento de la matriz

dado que algunas personas tienen dificultades frente al uso de Excel. De allí el 35%

de la población no le fue funcional, en una indagación del tema se determinó que la

variable no tiene que ver con el nivel educativo, pero si puede ser un factor la edad

y su cercanía con el uso de herramientas tecnológicas. Es decir que aquellas

Page 81: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

81

personas que tienen menor edad pueden llegar a tener mayor entendimiento sobre el

uso y funcionalidad de la matriz gracias al uso del software.

Siguiendo las características sobre el análisis, se encontró una circunstancia bastante

particular sobre el comportamiento de las personas y administraciones a las cuales

se les ofreció el estudio. Y es que tal estudio aunque es aceptable e importante para

el conocimiento de las vulnerabilidades sísmicas de la edificación donde habita, se

encontró que a las personas se les dificulta pensar que su edificación se encuentra en

estado de vulnerabilidad. Tal fue la magnitud sobre esta circunstancia, que se

desplegaron aproximadamente 50 cartas de solicitud para proceder al estudio,

implementadas en barrios como Bachue, Galerías, Quinta Paredes, Nicolás de

Federmann, El Campin, Suba Turingia, San Luis, Cedritos, entre otros, y solo se

recibió respuesta de 15, de los cuales 8 descartaron el estudio sin dar una

explicación coherente del porque no están de acuerdo con el mismo. Quedando 7

edificaciones para realizarle el estudio, sin embargo varias administraciones se

negaban a entregar copia de los planos y memorias estructurales, dejando una

incertidumbre sobre varios aspectos estructurales.

De allí la escogencia de las 5 edificaciones patentes en el estudio las cuales solo se

nombrara la localidad donde se ubican, dado que las administraciones exigieron que

fuera un estudio incognito de x edificaciones.

1. Localidad de Suba. (1996)

2. Localidad de Teusaquillo. (1982)

Page 82: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

82

3. Localidad de Teusaquillo. (1995)

4. Localidad de Usaquén. (2011)

5. Localidad de Usaquén. (2013 – 2014) En construcción.

Pese a que la rehabilitación no es el eje fundamental del manual, cabe recalcar que

las edificaciones sometidas al estudio, poseen la iniciativa para la realización de la

misma teniendo en cuenta unos consejos sobre el tratamiento a la estructura, sin

embargo se aclaró que cada una de ellas pueden realizar la consulta a un profesional

especializado en tema de rehabilitación estructural.

A partir del estudio estadístico el 30% de la población no realizaría ningún tipo de

actividad, refiriéndose al 21% de la población vulnerable, en su mayoría

argumentando la falta de recursos económicos. Los cual deja un tema con ciertas

incógnitas y es que a pesar de que el manual es funcional aun existiría un porcentaje

de la población que prefiere desconocer el tema, y no ser responsables ante un

método de prevención como lo es verificar el estado de vulnerabilidad de una

edificación.

El documento, pese a que es una forma nueva de evaluar las estructuras desde un

punto de vista de fácil distinción, en ningún momento remplaza el punto de vista

profesional, dado que para verificar si el manual era funcional, se presentó el

documento a 37 personas del común. Este como un estudio adicional para la

conclusión del documento.

Page 83: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

83

Pese a que el documento es legible y entendible en donde el 97% de la población

distribuida en varias edades, oficios, estratos e incentivación por realizar el estudio

lograrían realizar el análisis, se presentó que las personas con mejor conclusión

sobre las características de una patología visualizada y el análisis de vulnerabilidad

son aquellas personas que son afines con el tema. Tal como lo logro maestro de

obra, dado que el determino la patología y enumero las variables que más se

acercaban al estudio, esto evaluando una imagen que se presenta en el manual.

Por otro lado, las otras personas, determinaron la lesión, pero enumeraron menor

número de condiciones sobre el desarrollo de la patología, determinando que la

persona familiarizada con el ámbito, puede tener mejor conceptualización y

ejecución del uso del manual. Sin embargo hay que condicionar estas variables a

que el 97% logro identificar las variables en menor o mayor escala, haciendo que el

manual función de acuerdo a su uso y aprovechamiento.

Para finalizar, se puede decir que el manual funciona, si la persona quien realice el

estudio, toma la autoridad y se informa sobre cada una de las actuaciones y

conceptos que se requieren, como el nombre de los elementos estructurales, es decir

si estamos hablando de pórticos, que la persona se capas de intuir el significado de

pórtico, columna, viga, placa, nodos etc. Si se está hablando de patologías, que sepa

diferenciar entre una fisura y una grieta en un elemento, o así mismo en otro tipo de

patologías. Sin lo anterior, el uso del manual será complejo y no se podrá asumir el

objetivo por el cual se creó, dar una perspectiva sobre la vulnerabilidad en

edificaciones construidas.

Page 84: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

84

8. DISCUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

Cerca del 70% de las edificaciones de vivienda según estudios del DANE, fueron

construidos antes del uso de la NSR – 98, es decir que el manual puede llegar a manos del

70 % de la población y abrir los ojos sobre las condiciones de vulnerabilidad con las que

cuenta en este momento el país.

La problemática real que se evidencia, es la falta de conciencia por parte de la comunidad

sobre la vulnerabilidad sísmica de sus edificaciones, si analizamos este punto, realmente

estaríamos seguros de que porcentaje de una ciudad como Bogotá sería capaz de resistir un

sismo, sin presentar colapsos. Seriamos igual de testarudos frente a la acción de la

naturaleza.

Aunque el desarrollo del manual, la matriz y el presente documento dio pautas para el

análisis sísmico de edificaciones construidas antes del modelo y aplicación de las NSR

(Normas Sismo Resistentes), su aplicación dependerá únicamente del criterio de quien

genere la evaluación y el estudio de la edificación en particular, pese a que cada edificación

fue construida en base a materiales diseñados y calculados especialmente para el

sostenimiento de la estructura, además del dimensionamiento de las áreas estructurales.

Cada persona tendrá la libertad de hallar y escoger las variables que le apliquen a la

estructura y de paso para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la construcción.

Revisar, visualizar, cuestionar, evaluar, dimensionar, indagar, serán objetivos primordiales

de aquellos que den inicio al análisis sísmico de una edificación. Las pautas, variables,

Page 85: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

85

matrices, métodos serán persuasibles en el manual, sin embargo la visión de patologías

serán parte del desarrollo lógico y aplicativo de cada ejecutor.

El objetivo como tal del manual, fue ser herramienta que le permitan visualizar a la

sociedad las posibles condiciones futuras en el momento de un sismo, pero si se parte de la

posición de que como sociedad debemos creer que no estamos exentos de nada, su uso

parte de ser un herramienta que posibilite cambios, que pese a que conllevan costos para las

posibles rehabilitaciones, serán pocos comparados con la pérdida de vidas.

Page 86: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

86

9. REFERENCIAS

Alcaldia Mayor de Bogota D.C. - Secretaria de Gobierno - DPAE. (2008). Plan Distrital de

Prevención y Atención de Emergencias para Bogotá. Bogotá D.C.: Secretaria

Distrital de Gobierno.

Alcaldia Mayor de Bogotá D.C. (16 de Diciembre de 2010). Microsonificación Sísmica de

Bogotá D.C. Decreto 523. Bogotá D.C., Colombia.

Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica. (2010). Reglamento Colombiano de

Construcción Sismo Resistente. Bogotá D.C.: AIS.

Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica. (2010). Reglamento Colombiano de

Construcción Sismo Resistente - NSR 10. Bogotá D.C.: AIS.

ASOCRETO. (2003). Avances en la Ingenieria Sísmica: vulnerabilidad, prevencion y

rehabilitacion de estructuras. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia.

Broto, C. (2005). Enciclopedia Broto de Patologias de la Construcción. Barcelona: Links

International.

Delgado Vargas, M. (2012). Interacción Suelo - Estructura. Bogotá D.C.: Editorial Escuela

Colombiana de Ingenieria.

Delgado Vargas, M. (2012). Interacción Suelo - Estructura. Bogotá D.C.: Editorial Escuela

Colombiana de Ingenieria.

Page 87: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

87

Gallego Silva, M., & Sarria Molina, A. (2010). El concreto y los terremotos. Bogotá D.C.:

ASOCRETO.

Maldonado Rondon, E., & Chio Cho, G. (2004). Analisis Sismico de Edificaciones.

Bucaramanga: Ediciones Universidad Industrial de Santander.

Pytel, A., & Singer, F. L. (2006). Resistencia de Materiales. Mexico: Editorial Alfaomega.

Sarria, A. (1995). Ingenieria Sismica. Bogotá D.C.: EEdiciones Uniandes.

Tarbuck, E. J., & Lutgens, F. K. (2005). Ciencias de la Tierra. Madrid: Pearson.

Tomlinson, M. J. (2008). Cimentaciones: Diseño y construcción. Mexico: Tomlinson.

Page 88: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

88

10. TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. La energía sísmica viaja en todas la direcciones desde el origen del terremoto.

.............................................................................................................................................. 23

Ilustración 2 Tipos de Ondas................................................................................................ 25

Ilustración 3 Ejemplo de cargas que inducen a fisuras. ....................................................... 37

Ilustración 4 Relación fuerza – Desplazamiento para una viga simplemente apoyada. ...... 47

Ilustración 5 Representación gráfica de la rigidez. .............................................................. 48

Ilustración 6 Esquema de la forma como trabajan los elementos para la conformación del

sistema resistente a cargas laterales mediante momento durante un sismo. ........................ 55

Ilustración 7. Grafica porcentual sobre la Pregunta 7. ......................................................... 71

Ilustración 8. Grafica porcentual sobre la Pregunta 1. ......................................................... 71

Ilustración 9. Grafica porcentual sobre la Pregunta 2. ......................................................... 72

Ilustración 10. Grafica porcentual sobre la pregunta 3. ....................................................... 72

Ilustración 11. Grafica porcentual sobre la pregunta 4. ....................................................... 73

Ilustración 12. Grafica porcentual sobre la pregunta 5. ....................................................... 74

Ilustración 13. Grafica porcentual sobre la pregunta 6. ....................................................... 74

Ilustración 14. Grafica porcentual sobre la pregunta 9. ....................................................... 75

Page 89: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

89

Ilustración 15. Grafica porcentual sobre la pregunta 8. ....................................................... 76

Ilustración 16. Grafica porcentual sobre la pregunta 10. ..................................................... 77

Ilustración 17 Análisis de la funcionalidad de la Matriz Frente a la Edad de los encuestados

.............................................................................................................................................. 80

11. TABLA DE FUENTES

Fuente. 1 (Tarbuck & Lutgens, 2005, Pág. 343, Figura 12.1) ............................................. 23

Fuente. 2 (Tarbuck & Lutgens, 2005, Pag 316, Figura. 11.8) ............................................ 25

Fuente. 3 (Tarbuck & Lutgens, 2005, Pag 316, Figura. 11.8) ............................................ 25

Fuente. 4 (Gallego Silva & Sarria Molina, 2010, Pág. 123) ............................................... 55

12. TABLA DE IMÁGENES

Imagen 1. 4-6 Grieta producida en la unión de dos muros – Humedad visible –

Fluorescencia visible. ........................................................................................................... 35

Page 90: DANIELA ANDREA FORERO MORENO
Page 91: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

PREÁMBULO PARA EL ANÁLISIS

SÍSMICO DE EDIFICACIONES DE

HASTA CINCO PISOS

Bogotá D.C. 2014

PREÁMBULO PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO

PARA SISTEMAS APORTICADOS

Este texto no puede reproducirse

total o parcialmente por ningún

método gráfico, electrónico o

mecánico; incluyendo los sistemas

de fotocopia, registro magnetofónico

o de alimentación de datos, sin

autorización del Autor u Editor.

Page 92: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

PRESENTACIÓN

El enigma sobre el estado de las estructuras hoy en día, suele ser olvidado

y descartado por la sociedad, por el temor de encontrar algo que perjudique

de alguno u otro modo la estabilidad económica, emocional, social, cultural,

entre otras circunstancias; lo cual es totalmente valido, dado que

lamentablemente la sociedad pretende pasar desapercibidos los problemas

que no son inmediatos o seguros de que ocurran.

Sin embargo, no podemos descartar que las tragedias por culpa de

las acciones de la naturaleza puedan ocurrir en el momento menos

esperado. Si tenemos en cuenta lo anterior, es claro que pese a que

más allá de estas problemáticas, deberíamos ser conscientes de las

condiciones de vulnerabilidad que existen en el lugar donde vivimos

o trabajamos.

Señor lector, el presente documentos sólo pretende ser una

guía que muestra un inicio sobre el estudio de las

problemáticas de vulnerabilidad sísmica que se presentan en

la actualidad en nuestro país y con el mismo fin lo invitamos a

conocer e informarse sobre los planes de manejo de

emergencias. No estamos exentos de que estas catástrofes

ocurran en nuestro entorno y es mejor estar preparados. El

primer paso será el estudio de vulnerabilidad, el segundo la

profundización de un profesional, tercero la rehabilitación y el

cuarto la tranquilidad para usted y su familia.

Daniela Forero Moreno

Page 93: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

3

Contenido

PRESENTACIÓN 2

INTRODUCCIÓN 8

1. 10

CONSIDERACIONES BÁSICAS 10

1.1. CONCEPTOS 11

1.1.1. ¿QUÉ ES UN SISMO? 11

1.1.1.1. Origen de los Sismos 12

I. Escalas sísmicas 14

1.1.1.2. Sismos Ocurridos 16

I. Sismos en el Mundo 16

II. Sismos en Colombia 19

1.1.1.3. Ondas Sísmicas 19

I. Ondas internas 20

II. Ondas superficiales y dispersión. 20

III. Características de Ondas Sísmicas 21

IV. Movimiento ondulatorio 22

1.1.2. ¿QUÉ ES INGENIERÍA SÍSMICA? 23

1.1.3. ¿QUÉ ES UN ANÁLISIS SÍSMICO? 23

1.1.4. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES PARA UN ANÁLISIS SÍSMICO? 24

2. 26

VISUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PATOLOGÍAS 26

Page 94: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

4

a. Patologías Pre – Sismo 28

I. Insuficiencia estructural 29

II. Degradación estructural 31

III. Estado actual estructural 32

IV. Aumento de las cargas o cambio de los usos de la edificación diseñada. 34

b. Tipos de lesiones 35

c. Efecto de las sobre cargas 36

d. Patologías del concreto reforzado 38

3. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD 42

I. Metodologías para la estimación de vulnerabilidades 43

Método de Hurtado y Cardona (1990) 43

Método de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica 45

Método de la escala macro sísmica 47

Método del Índice de Vulnerabilidad 48

4. 50

PREÁMBULO PARA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL 50

• CALIDAD DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORIGINAL 51

•ESTADO DE LA ESTRUCTURA 51

I. VARIABLES DE DISEÑO CONTROLADAS. 52

Masa 54

Rigidez 55

Resistencia 58

Capacidad dúctil 61

II. VARIABLES DE DISEÑO NO CONTROLADAS 62

Amortiguamiento 63

Page 95: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

5

Interacción suelo – estructura 64

III. MÉTODOS DE MODELIZACIÓN DINÁMICA 65

I. Método de las masas concentradas 67

Grados de Libertad. 67

Modelo dinámico de un grado de libertad. 69

Modelo dinámico de varios grados de libertad. 70

Método de fuerza horizontal equivalente. 70

IV. ¿QUÉ DICE LA NSR – 2010? 71

SISTEMAS ESTRUCTURALES FUNCIONALES SEGÚN NSR – 2010 72

5. 76

EJEMPLOS Y APLICACIÓN 76

MATRIZ SOBRE PATOLOGÍAS. 77

¿QUÉ DEBE TENER EN CUENTA? 78

MATRIZ DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL PRIMARIO. 84

CÓMO APLICAR LOS MODELOS Y MÉTODOS. 85

BIBLIOGRAFÍA 96

TABLAS 98

FUENTES 99

ILUSTRACIONES 101

IMÁGENES 102

Page 96: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

6

Page 97: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

7

Page 98: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

8

INTRODUCCIÓN

El desarrollo del presente documento pretende dar pautas para el análisis

sísmico de edificaciones construidas antes del modelo y aplicación de las

NSR (Normas Sismo Resistentes), pero su aplicación depende únicamente

del criterio de quien genere la evaluación y el estudio de la edificación en

particular, pese a que cada edificación fue construida con base en

materiales diseñados y calculados especialmente para el sostenimiento de

la estructura, además del dimensionamiento de las áreas estructurales.

Cada persona tiene la libertad de hallar y escoger las variables que le

apliquen a su estructura y de paso para la evaluación de la vulnerabilidad

sísmica de la construcción.

Revisar, visualizar, cuestionar, evaluar, dimensionar e indagar, son

los objetivos primordiales de aquellos que den inicio al análisis

sísmico de una edificación. Las pautas, variables, matrices y

métodos son persuasibles en el presente manual; sin embargo la

visión de las problemáticas serán parte del desarrollo lógico y

aplicativo de cada ejecutor.

Por ello, la realización de este proyecto pretende

convertirse en un generador de juicio en donde el

principal objeto es correlacionar conceptos que

conduzcan al estudio del análisis sísmico con el fin de

lograr cambiar las tendencias actuales de la sociedad y

lograr que la misma comprenda que un estudio de

análisis sísmico más allá de ser una teoría, puede

realmente representar un cambio sobre la exposición de

la vulnerabilidad actual en las edificaciones.

Page 99: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

9

Page 100: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

10

CONSIDERACIONES BÁSICAS

A continuación se explican los conceptos básicos, que son fundamentales para

la posterior ejecución de las matrices, modelos y variables. Adicional, se pretende

dar una exposición y análisis razonada de los temas, ejemplificando situaciones

reales-objetivas del desarrollo sísmico en Colombia teniendo en cuenta conceptos,

normatividades y ejemplos que deben apreciarse para la solución final de los

análisis sísmicos respectivos.

En consecuencia, a los diferentes desarrollos sobre la construcción que se ven

relacionados debido a las necesidades que convengan en cada sociedad, se

planean construcciones que cumplan con los requerimientos mínimos; en el caso

colombiano, con el desarrollo de las NTC (Normas Técnicas Colombianas) y la

última actualización de la NSR destinada para su ejecución a partir del año 2010,

en donde se reglamente el uso y las características de una obra para el desarrollo

de posibles estrategias donde se puedan prevenir desastres y salvar a grupos de

seres vivos de una catástrofe mayor.

Sin embargo, los avances para el desarrollo de estudio sobre vulnerabilidades en

las edificaciones han sido remontados a la mejora de los procesos constructivos

pero no a encontrar las falencias que se dan actualmente en el país. En el año

2008 para la ciudad de Bogotá, se ejecutó el ´´Plan Distrital de Prevención y

Atención de Emergencias´´; el cual fue ejecutado tras el desarrollo del Decreto 332

de Octubre de 2004, en donde se dió un primer paso para la construcción segura y

que tuvo como objetivo y línea de acción el ´´Reducir el riesgo generado por el

1.

Page 101: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

11

inadecuado diseño y construcción de las edificaciones y de la infraestructura, en

relación las exigencias de estabilidad y funcionalidad que impone su localización

en el territorio y los usos a los cuales se destinan´´ (Alcaldia Mayor de Bogotá

D.C. - Secretaría de Gobierno - DPAE, 2008, Pág.23).

1.1. Conceptos

Para la investigación y enfoque del manual se plantea una exposición, análisis y

discusión razonada de los temas, ejemplificando situaciones reales-objetivas

respecto al desarrollo sísmico en Colombia, teniendo en cuenta ejemplos,

antecedentes, conceptos y normatividades entre otros aspectos que se deben

considerar para la solución final del proyecto.

A partir de este momento, se plantean una serie de conceptos, los cuales le

permitirán referir el uso del manual, teniendo en cuenta que su descripción permite

dar una antesala al desarrollo de manual.

1.1.1. ¿Qué es un Sismo?

Lo sismos son considerados como una vibración de la tierra que se da cuando

existe un fenómeno de liberación de energía rápida. Ésta acción produce un

movimiento de ondas que se desplazan desde el interior, hasta la superficie de la

tierra.

Los movimientos telúricos generalmente se presentan junto a un fenómeno

llamado licuefacción de los suelos, este fenómeno en combinación con el

movimiento ondulatorio, son causantes de devastación en edificios y estructuras.

La energía liberada en el momento de un sismo es conocida por el desarrollo de

implosiones en el centro de la tierra, lo cual produce el movimiento. Algunas de

estas implosiones pueden ser por erupciones volcánicas, choque de placas

tectónicas que son simplemente un movimiento que se produce tras la interacción

de las mismas, produciendo movimientos constantes; en el momento que las

placas se despliegan o alteran su recorrido por divergencia o convergencia se

produce la liberación de energía.

Page 102: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

12

Partiendo de lo anterior, vale la pena recalcar que las intensas vibraciones

producidas en el momento de un sismo, suelen tener precursores y réplicas, es

decir, que tras la ocurrencia del sismo principal o el de mayor escala,

generalmente ocurren una serie de movimientos telúricos pero de menor magnitud

a los que se le denomina réplicas. Generalmente, estas réplicas suelen afectar de

mayor manera las edificaciones dado que tras la primera implicación sísmica la

estructura presenta los primeros daños, pero dependiendo de la escala del

segundo las patologías post–sísmicas pueden ser tan grandes que el colapso en

las estructuras es inevitable.

Los sismos precursores funcionan de igual manera que las réplicas, con la

variación que estos suelen ocurrir después de varios días, meses o en ocasiones

años, permitiendo que tras una serie de estadísticas y teniendo en cuenta la

interacción entre los suelos, pueda predecirse de cierta manera la ocurrencia de

los sismos; sin embargo, esta teoría no ha dado datos exactos, dejando en

incertidumbre los espacios de tiempo sobre la magnitud y ocurrencia de los

sismos.

A partir de lo anterior, en el momento de movimiento telúrico se producen tres

tipos de esfuerzos que son:

- Esfuerzo a Tensión.

- Esfuerzo a Compresión.

- Esfuerzo Cortante.

1.1.1.1. Origen de los Sismos

Según lo anterior, el sismo es el proceso de liberación súbita de la energía

acumulada en la corteza terrestre por deformación elástica y que puede resultar

en desplazamiento o deformación de partes de la corteza, que al llegar a la

superficie produce caos y devastación.

Sin embargo más allá del análisis, los sismos parten de la historia sobre la

formación continental en donde hace 200 millones de años, cuando se encontraba

un solo continente llamado pangea, que gracias a la tectónica de placas se fue

Page 103: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

13

desarrollando hasta que a la fecha, contamos con seis masas continentales con

las partes elidas de la tierra. A partir de estos últimos desplazamientos producidos

aproximadamente hace 40 millones de años se formó la Placa Sudamericana, que

abarca toda Sudamérica y parte del Atlántico Sur; por otro lado, está la Placa

Norteamericana que cubre Norteamérica, Groenlandia, parte del Caribe y partes

del Atlántico, Glaciar Ártico y Siberia. Al otro lado de la tierra se encuentra la placa

Euroasiática que limita con Eurasia menos India, Arabia y Siberia, y están dentro

de la placa Indo australiana que cubre la India, Australia y su océano circundante.

Al occidente de ésta se encuentra la Placa Africana que se define por África en su

totalidad. Por otro lado se encuentra la Placa Antártica cubriendo absolutamente

toda la Antártida y su océano circundante. Por último, la Placa Pacífica, ésta

abarca la mayor parte del Océano Pacífico y es la mayor del planeta.

Sin embargo existen otras placas secundarias, y son aquellas que generalmente

producen un movimiento telúrico tras su interacción con las placas principales.

Fuente. 1 Imagen de la NASA mostrando las placas tectónicas y la actividad

sísmica asociada a ellas.

(Imagen D.P. NASA vía Wikimedia Commons)

Page 104: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

14

Entre estas, la que más se recalca dada su afectación en Colombia, es la placa de

Nazca. Debido a su interacción con el borde oriental de la placa se encuentra

dentro de una zona de subducción bajo la placa Sudamericana, lo que ha dado

origen a la Cordillera de los Andes y a la fosa peruano-chilena, provocando que

esta área sea altamente sísmica y volcánica. Así, se destaca el terremoto de

Valdivia de 1960, cuya magnitud superó los 9,5 Magnitud de Momento.

I. Escalas sísmicas

Las escalas sísmicas han tenido una evolución limitada, su función es la de

comparar los movimientos telúricos en todo el mundo, sin embargo, dado lo poco

que se sabe sobre cómo medir un sismo o terremoto, se crearon estimativos

fugaces de acuerdo a los avances en el transcurrir de los últimos 120 años.

Escala de Richter.

Esta escala surgió en el año de 1935 tras estudios en el Instituto de Tecnología

de California. Desarrollada por Charles Richter, está basada en la amplitud de

onda sísmica superficial registrada por los sismógrafos, los cuales fueron creados

en 1880, ahí, el estudio de Richter sobre los sismogramas tuvo viabilidad. Sin

embargo esta escala suele variar puesto que se basa en la disminución de la

amplitud de onda, a través de la distancia. Ahora bien, tras varias investigaciones,

se concluyó que pese a que los sismógrafos suelen manejarse bajo el mismo

modelo, los resultados variaban entre estaciones, muy posiblemente debido a que

los estratos y suelos por los cuales se trasmite la onda suelen variar en grandes

distancias, variando así los resultados.

Pese a lo anterior, la escala de Richter se sigue usando para demostrar la

magnitud de sismos inferiores a 8.0 en la misma escala.

Escala de Mercalli

La escala de Mercalli fue desarrollada en 1884 por el físico Giuseppe Mercalli. Es

una escala que funciona de acuerdo a datos de observación después de ocurrido

un sismo. A pesar de que es considerada una escala básica y limitada, ésta es

Page 105: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

15

usada en lugares donde los Sismógrafos suelen tener uso limitado o remoto y fue

usada hasta el surgimiento de la escala de Richter.

A continuación, se muestra una tabla en donde se comparan y se clasifican las

escalas de Mercalli y de Richter, de acuerdo a las características de destrucción y

medición de cada una.

Tabla 1 Tabla de comparación entre la Escala de Mercalli y la Escala de Richter

Escala de Mercalli Clasificación Escala de Richter

I Casi nadie lo ha sentido.

SISMOS

2.50

En general no sentido, pero

registrado en los sismógrafos.

II Muy pocas personas lo han sentido.

III Temblor notado por mucha gente que no suele

darse cuenta de que es un sismo.

3.50 Sentido por

mucha gente. IV

Se ha sentido en el interior de los edificios por mucha gente. Asemejando el movimiento de un

camión que transita por el lugar

V Sentido por casi todos; mucha gente se

despierta. Pueden observarse árboles y postes oscilando.

VI Sentido por todos; mucha gente corre fuera de los edificios. Los muebles se mueven, puede

producirse pequeños daños. 4.50

Pueden producirse

algunos daños locales

pequeños. VII

Todo el mundo corre fuera de los edificios. Las estructuras mal construidas quedan muy dañadas: pequeños daños en el resto.

VIII Las construcciones especialmente diseñadas se

dañan ligeramente; las otras colapsan.

TERREMOTOS

6.00 Terremoto destructivo.

IX Todos los edificios muy dañados,

desplazamientos en muchos cimientos. Grietas apreciables en el suelo.

X Muchas construcciones destruidas. Suelo muy

agrietado. 7.00

Terremoto importante.

XI Derrumbe de casi todas las construcciones.

Puentes destruidos. Grietas muy amplias en el suelo. +

8.00 Grandes

terremotos.

XII Destrucción total. Se ven ondulaciones sobre la

superficie del suelo, los objetos se mueven y voltean

Page 106: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

16

1.1.1.2. Sismos Ocurridos

En la historia de la tierra existen cientos de movimientos, que con el transcurso del

tiempo se les llamaban castigos de los dioses o actos de brujería en donde la

humanidad era reprendida; sin embargo, uno de los primeros sismos reportados

ocurrió el 23 de enero de 1556 en donde se estima una pérdida de 830.000 vidas

en China – Shansi. (Sarria Molina, 1990).

Dado lo anterior y con el inicio del uso de las escalas y clasificación de los sismos,

se comenzaron a documentar regularmente los movimientos telúricos, por ello, a

continuación se nombran algunos sismos que representaron una brecha en el

tiempo dada su importancia y lamentablemente la pérdida de vidas.

I. Sismos en el Mundo

1. Chile: registra el terremoto más grande registrado en el planeta, ocurrió un

domingo 22 de mayo en el año de 1960 aproximadamente a las 02:55 PM

en Valdivia. Tuvo una magnitud de 9.5 con 37 epicentros y una duración de

10 minutos. Tras el movimiento se produjeron tres tsunamis.

PRE - SISMO POST – SISMO

Fuente. 2 Valdivia (1960) Antes del Sismo

Recuperado de http://historiadevaldivia-

chile.blogspot.com/2010/06/isla-

tejas.html

Fuente. 3 Valdivia (1960) Después del

Sismo Recuperado de

http://3quellon.blogspot.com/2012/05/22-

de-mayo-de-1960-terremoto-95-

richter.html

Page 107: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

17

EN LA ACTUALIDAD

Fuente. 4 Valdivia (2010) En la Actualidad

Recuperado de

https://www.flickr.com/photos/chile-

chile/5078326808/

2. Japón: registra el cuarto terremoto más grande registrado en el planeta,

ocurrió un viernes 11 de marzo en el año de 2011 a una hora aproximada

de 02:46 PM con una magnitud de 9.1. Tras el movimiento se produjeron

tsunamis cuyas olas se registraron 24 horas después en las costas

suramericanas, las muertes ascendieron a 15.836 además de millonarias

pérdidas económicas.

POST - RECONSTRUCCIÓN PRE – RECONSTRUCCIÓN

Fuente. 5 Japón (2011) Reconstrucción

Recuperado de

http://dan777000.blogspot.com/

Fuente. 6 Japón (2011) Después del Sismo

Recuperado de

http://dan777000.blogspot.com/

Page 108: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

18

3. Indonesia: registra el segundo terremoto más grande registrado en el

planeta, ocurrido el 26 de marzo del 2014 bajo una magnitud de 9.3. Tras el

movimiento se produjeron tsunamis que hicieron desaparecer varias islas

costeras. Las víctimas fatales ascendieron a 230.273, además de

millonarias pérdidas económicas.

PRE - SISMO

Fuente. 7 Indonesia (2004) Antes del Tsunami Recuperado de

http://cmcagustinos.wordpress.com/2011/03/02/tsunami-de-indonesia-de-2004/

POST - SISMO

Fuente. 8 Indonesia (2004) Después del sismo Recuperado de

http://cmcagustinos.wordpress.com/2011/03/02/tsunami-de-indonesia-de-2004/

Page 109: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

19

II. Sismos en Colombia

En Colombia, el primer sismo del cual existe información data de 1566 cuando los

pueblos donde en la actualidad se ubican Popayán y Cali, fueron estremecidos por

un fuerte temblor que destruyó casas de tapia.

1. Chocó: ocurrió un 31 de enero en el año de 1906, tuvo una magnitud

estimada de 8.8 y provocó un tsunami destructivo, produciendo

inundaciones en donde resultaron 500 muertes.

2. Cúcuta: ocurrió el 18 de mayo de 1875, con una magnitud de 7.3 y que fue

sentido en la ciudad de Bogotá además de algunos estados venezolanos.

En Colombia, los departamentos que más presentan riesgo sísmico son: Nariño,

Chocó, Caldas y Santander; en este último se ubica el pueblo de Los Santos que

es considerado el segundo pueblo más sísmico del mundo, además existen

numerosas zonas con riesgo medio por su ubicación cercana a las fallas

geológicas activas producidas en la cordillera.

3. Eje Cafetero: el sismo ocurrido el lunes 25 de enero de 1999 a las 01:19

PM con una magnitud de 6.4 grados.

4. Popayán: ocurre el 31 de marzo de 1983, con una magnitud de 5.5,

produciendo la muerte a casi 350 personas y pérdidas millonarias.

Tras la tragedia de Popayán, se creó el Código Colombiano de Construcciones

Sismo Resistentes, Decreto 1400 de 1984, el cual fue el primer gran paso hacia la

educación para la construcción de edificaciones Sismo Resistentes.

1.1.1.3. Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas son aquellas que transmiten los esfuerzos descritos

anteriormente tras la ocurrencia del sismo, de tal manera que la propagación de

energía se hace por medio de estas ondas, las cuales se trasmiten gracias a la

presencia de un sismo.

Dado lo anterior, las ondas sísmicas se dividen en dos tipos: las ondas internas,

que son aquellas que se propagan gracias a la existencia de un medio y ondas

superficiales, a causa del cambio de rigidez de los estratos en el suelo.

Page 110: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

20

Por otro lado existen las ondas superficiales y de dispersión las cuales como su

nombre lo indica, tienen un movimiento superficial retrasmitiendo las ondas

internas de acuerdo a su magnitud, medio y distancia.

I. Ondas internas

Son ondas libres que se trasmiten por la parte interna de medio de trasmisión, en

este caso la tierra. Existen dos tipos de ondas, aquellas que se llaman ondas

longitudinales, que tienen una acción de compresión y/o tensión y por otro lado

están las ondas transversales, las cuales tienen una acción cortante.

Las ondas que actúan bajo compresión son llamadas ondas P. ´´Las ondas P son

ondas compresionales que alternan la compresión y la expansión del material que

atraviesan. El movimiento hacia delante y hacia atrás producido cuando las ondas

compresionales recorren la superficie puede hacer que el terreno se doble y se

fracture y pueden provocar la rotura de las líneas eléctricas.´´ (Tarbuck & Lutgens,

2005)

Las ondas que actuan bajo efectos cortantes, es decir; como latigazos, dada su

forma son llamadas ondas S. ´´Las ondas S hacen que el material oscile en ángulo

recto con la dirección del movimiento de la onda. Dado que las ondas S pueden

desplazarse en cualquier plano, producen un temblor de tierra vertical y lateral.´´

(Tarbuck & Lutgens, 2005)

II. Ondas superficiales y dispersión.

Las superficiales se caracterizan por representar dos tipos de movimiento: ´´Un

tipo de onda superficial mueve el terreno de un lado a otro y puede ser

particularmente dañino para los cimientos de los edificios.´´ (Tarbuck & Lutgens,

2005) a estas ondas se le conoce como Ondas Love L. “Otro tipo de onda

superficial recorre la superficie terrestre de una manera muy parecida a las olas

oceánicas fuertes´´. (Tarbuck & Lutgens, 2005). A esta onda se le reconoce como

Onda Rayleigh R.

Page 111: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

21

A continuación se muestra la ilustración 1 donde se indican las formas en que se

presenta y se trasmite la onda por los medios.

III. Características de Ondas Sísmicas

1. La velocidad de las ondas sísmicas depende de la densidad y la elasticidad de

los materiales que atraviesan. Estas viajan más deprisa en los materiales rígidos

que retornan elásticamente a sus formas originales cuando cesa el esfuerzo

causado por una onda sísmica. Por ejemplo, una roca cristalina transmite las

ondas sísmicas más deprisa que una capa de lodo no consolidada.

Fuente. 9 (Tipos de Ondas, Tarbuck & Lutgens, 2005, Pag 316,

Figura. 11.8)

Ilustración 1 Tipos de Ondas

Page 112: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

22

2. Dentro de una capa determinada, la velocidad de las ondas sísmicas

aumenta generalmente con la profundidad porque la presión aumenta y comprime

la roca transformándola en un material elástico más compacto.

3. Las ondas compresivas (Ondas P) que vibran hacia atrás y hacia adelante

en el mismo plano que su dirección de movimiento, son capaces de propagarse a

través de líquidos, así como de sólidos, porque cuando están comprimidos esos

materiales se comportan elásticamente, es decir, se oponen a un cambio de

volumen y como una tira de goma, vuelven a su forma original cuando pasa la

onda.

4. Las ondas de cizalla (Ondas S) que vibran en ángulo recto con respecto a

su dirección de desplazamiento, no pueden propagarse a través de los líquidos

porque a diferencia de los sólidos, los líquidos no se oponen a la cizalla. Entonces,

cuando los líquidos son sometidos a fuerzas que actúan para cambiar sus formas,

simplemente fluyen.

5. En todos los materiales las ondas P viajan más deprisa que las ondas S.

6. Cuando las ondas sísmicas pasan de un material a otro, la trayectoria de la

onda se refracta. Además, la discontinuidad refleja algo de la energía, esto es

similar a lo que ocurre con la luz cuando pasa del aire al agua.

Por tanto dependiendo de la naturaleza de las capas a través de las cuales pasen,

las ondas sísmicas van más rápidas o más lentas y pueden refractarse o

reflejarse. Estos cambios medibles en los movimientos de las ondas sísmicas

permiten a los sismólogos sondear el interior de la Tierra.

IV. Movimiento ondulatorio

Partiendo de lo anterior y teniendo en cuenta que una onda sísmica transporta

esfuerzos que con el desarrollo de amplitudes, frecuencias y velocidades

dependen de las características de la fuente sísmica y del medio transmisor; los

eventos ondulatorios en realidad son la transmisión de energía de un lugar a otro

dentro de los cuales se analizan los elementos como:

Page 113: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

23

- Período (T), el cual describe el tiempo que gasta en efectuar una oscilación

completa.

- Frecuencia (F), la cual define el número de oscilaciones completas en una

unidad de tiempo.

Estas variables se analizarán más adelante en el ítem de análisis estructural.

1.1.2. ¿Qué es Ingeniería Sísmica?

Si combinamos las teorías sobre ingeniería sísmica y sobre lo que significa,

básicamente se definiría como aquella disciplina que combina conceptos en pro de

entender a fondo cómo funcionan los sismos en una estructura. Si partimos de lo

anterior, la ingeniería sísmica abarca aquel campo que une la dinámica de

estructuras, el análisis sísmico de la estructura, la resistencia de materiales, la

interacción suelo–estructura, características geotécnicas, comportamientos de la

estructura, patologías y dinámica de suelos entre otros conceptos, todo en pro de

dar una solución respecto a los daños materiales, las millones de vidas que se han

perdido a partir de los sismos y de la mala capacidad de las estructuras de

aguantar estos eventos.

De allí parte la importancia de evaluar las estructuras y evitar casos como el

terremoto de Haití en el 2010, en donde el uso de procesos constructivos

obsoletos en lo que refiere a estructuras sismo resistentes, permitió que murieran

más de 250.000 personas. Por lo anterior, si realizáramos un examen a conciencia

de las estructuras existentes en nuestro país, y fuéremos conscientes de que

tenemos fallas, podríamos prevenir de alguna manera las catástrofes, no diciendo

que las estructuras soportarían los sismos, si no reforzando el concepto de

vulnerabilidad de las estructuras.

1.1.3. ¿Qué es un Análisis Sísmico?

Un análisis sísmico consiste en evaluar características en donde se involucre el

estudio sobre circunstancias que le ocurrirían a una edificación en el momento de

un movimiento telúrico.

Page 114: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

24

En consecuencia, a los diferentes desarrollos sobre la construcción que se ven

relacionados debido a las necesidades que convengan en cada sociedad, se

planean construcciones que cumplan con los requerimientos mínimos. En el caso

de Colombia, el desarrollo de las NTC (Normas Técnicas Colombianas) y la última

actualización de la NSR destinada para la ejecución a partir del año 2010, en

donde se reglamenta el uso y las características de una obra para el desarrollo de

posibles estrategias para la prevención de desastres y salvar a una población de

una catástrofe mayor.

Pero tal vez, si por medio de entidades estatales se lograra cierto número de

evaluaciones permitiendo que las edificaciones tengan un antecedente de cómo

van actuar en el momento de un sismo, se lograría crear conciencia sobre la

probabilidad inminente de ocurrencia de un sismo y que si no se controla y se

toman medidas frente a aquellas estructuras que no cumplen con los requisitos, se

podría repetir la historia de Haití en el 2010 o Armenia en 1999.

1.1.4. ¿Cuáles son los componentes para un Análisis

Sísmico?

Resulta difícil inferir que realizando el correcto análisis de patologías, estudio de

vulnerabilidad y análisis primario estructural se lograría de alguna manera dar un

paso para prevenir tragedias y que con un correcto asesoramiento de un ingeniero

especializado se corregirían estructuralmente aquellas edificaciones que no

cumplen con el código sismo resistente actual. Tal vez sería suficiente para una

comunidad tomar medidas en el asunto y realizar lo correcto frente a este

panorama de riesgo.

En conclusión a lo anterior, Bogotá está preparada para que el 60% de las

edificaciones que existen en la actualidad y que fueron construidas antes de la

aplicación de la NSR – 98, mantengan su estabilidad ante un sismo pero en

realidad se analiza que este 60% no es sólo a nivel de ciudad, sino que también

se presenta en todo el pais.

Page 115: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

25

En pro de perseguir el objetivo sobre un análisis sísmico primario, el presente

manual desarrolla una investigación con base en la evaluación de los siguientes

ítems:

1. Visualización e identificación de patologías de la estructura.

2. Análisis de Vulnerabilidad Sísmica.

3. Análisis Sísmico Estructural.

Page 116: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

26

VISUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE

PATOLOGÍAS

Si partimos de que la importancia del presente documento es la evaluación de la

patología preventiva, aquella que podemos visualizar y que identificándola nos da

un punto de partida para realizar actos correctivos sobre las lesiones producidas

por problemas constructivos que surgen con posteridad a la ejecución de un

proyecto, en conformidad, se puede encontrar que el concepto de patología

preventiva según la Enciclopedia Broto de Patologías de la Construcción ‘’consiste

en considerar la funcionalidad constructiva de los elementos y unidades que

componen un edificio su durabilidad e integralidad.’’ (Broto, 2005) Dado lo anterior, con el presente numeral lo que se pretende es dar un punto de

vista en el cual se verifique la importancia de realizar un simple examen visual

sobre el estado actual de la estructura; de allí patentar y evaluar la patología de la

estructura como una ciencia que lo que realmente pretende es definir y

comprender los fallos y lesiones en la construcción, dando como punto de partida

para el análisis la estipulación de correcciones y soluciones a la estructura.

Dentro de la evaluación de patología para definir y profundizar, generalmente se

conceptualizan distinciones sobre el estudio de las patologías, las cuales son:

I. El origen, que define qué produjo y cuál fue la causa por la cual la lesión se

desarrolló.

II. La evolución es el seguimiento que se le hace a la patología, por cuanto es

consiguiente a que no es una reacción habitual a la esperada, es decir, que

ya no se presenta una fisura si no que por el contrario su tamaño varió

hasta el punto de volverse una grieta que afecta el desarrollo estructural

monolítico.

2.

Page 117: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

27

Por otro lado, la evolución de la patología también se define desde el punto en que

la misma es reparada y maquillada. Reaparece en iguales o mayores proporciones

a las predeterminadas, esta evaluación es de gran importancia dado que esta

consagración de la patología y dependiendo de la ubicación dentro de la

edificación puede dar un índice de condiciones no propicias o que estén afectando

a la edificación, es decir, en este aspecto es necesario que se evalúen

asentamientos, resistencia de materiales, construcciones vecinas nuevas entre

otras condiciones que se describirán más adelante.

III. La causa, por otro lado, es como ya se había nombrado la consagración de la

patología, aunque realmente suena tedioso, el desarrollo de la patología

funciona como un ciclo de vida: nace, necesariamente evoluciona y al final

debe ‘’morir’’ para evitar una complicación en el desarrollo de la estructura, sin

embargo la causa es aquella reacción por la cual nació.

Por ejemplo, un concreto que se presenta hormigonado en la pata de una

columna, nace tras la fundida del elemento. La causa necesariamente fue la

mala aplicación del material o la baja consistencia del mismo en el momento de

la aplicación. Resultados tan básicos como el asentamiento pueden

verídicamente afectar el movimiento del material por todo el elemento

estructural; la patología más allá del hormigonado son generalmente las

reacciones químicas que pueden afectar el acero dado que la condición de

hormigonado hace que la porosidad y la mala consolidación del material

permita la penetración de sustancias o agentes que afecten al concreto y del

acero, permitiendo reacciones químicas que en la evolución del mismo pueden

producir corrosión del acero, mala resistencia del elemento total, sulfatación del

concreto, vencimiento y fisuras del material en el elemento post maquillaje del

mismo.

Por ello, la verificación de la causa se distingue en última instancia tras la

observación y la evolución de la lesión.

IV. Por último, la rehabilitación (aunque no hace parte del objetivo del presente

documento) es importante, dado que toda lesión debe tener una solución y

corrección para que no afecte y evolucione de manera incontrolada. Pese a

que las rehabilitaciones suelen tener todo tipo de parámetros para la solución

de las mismas y que hoy en día se cuenta con tecnologías y productos que

permiten la corrección de las lesiones, una mala práctica puede repercutir en

un resultado final que afecte físicamente el elemento, de allí la importancia de

reparar la reacción para no caer en el ciclo de acción nuevamente.

Page 118: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

28

a. Patologías Pre – Sismo

Las edificaciones de concreto reforzado son aquellas que documentan el mayor

número de daños durante eventos telúricos, sin embargo también son las mismas

que generalmente logran sostenerse ya sea en condición de vulnerabilidad

después de los sismos, permitiendo que su estabilidad primara en tiempos de

evacuación.

Sin embargo, de cierta manera es verdad que su estabilidad se ve afectada dada

la construcción desmedida, el uso de materiales sin control de calidad y el diseño

estructural sin el uso de las normatividades existentes. Variables como estas son

las que afectaban desmedidamente las edificaciones construidas antes de la

aplicación de la NSR–1998; pese a que existía un precedente tras el terremoto de

Popayán ocurrido en 1983 de donde surgió el Código Colombiano de

Construcciones Sismo Resistentes, Decreto 1400 de 1984.

Por lo anterior, se discutirán las causas por las cuales la identificación de una

patología es el punto de partida para el análisis sísmico. En general, la ocurrencia

de los sismos es imposible de predecir, sin embargo en cuanto estamos hablando

de patologías podemos concluir qué tipo de reacción de una lesión en un elemento

estructural puede afectar a largo plazo, sin embargo un sismo tiene cualidades por

las cuales aquellas lesiones son vulnerables.

En general, pese a que los daños que se analizarán son aquellos que se

distinguen dentro de la unión de los pórticos, fisuras o grietas a 45° en vigas en

concretos reforzados y muros construidos en mampostería, suelen deducirse de

problemas con esfuerzos cortantes y torsionales; sin embargo, hoy en día otras

causas están basadas en asentamientos, movimientos inusuales dadas las

proximidades de cimentaciones vecinas, movimiento vehicular de vías aledañas,

redes de acueducto o alcantarillado en donde se producen saturaciones del suelo

los cuales producen expansiones que afectan la verticalidad de las edificaciones.

Entonces, las razones que conducen a generar una investigación y análisis sobre

las patologías pre–sísmicas, suelen tener un objetivo primordial. Por ello, a

continuación se explican las principales variables con las cuales se debe manejar

Page 119: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

29

el objetivo final del proyecto en concordancia con el análisis patológico de una

estructura.

I. Insuficiencia estructural

Los conceptos sobre la composición del concreto y que cuya homogeneidad en

cierta manera hace del concreto reforzado uno

de los mejores materiales para la construcción

de edificaciones, las lesiones visualizadas en

forma de fisuras como ya se nombraba antes,

están directamente relacionadas al desarrollo

de reacciones a cortante y tensión en general

relacionadas no con el diseño, sino con las

fases de construcción de los elementos,

puestas del material en obra en condiciones

no favorables, falsos fraguados y

endurecimiento prematuro del hormigón.

Además de lo anterior, una de las causas de

las fisuras son atribuidas a los contenidos de

humedad del material, en donde la acción de la lesión es producida por la pérdida

de la misma generando un choque térmico producido por calentamiento,

evaporación o congelamiento dentro del elemento; a esto se le llama refracción

térmica.

En general existen varios tipos de fisuras que pueden dignificar las patologías pre–

sísmicas dado que están relacionadas con el estado estructural de una edificación.

Existen fisuras marcadas por los aceros de refuerzo, implicadas por el mal

recubrimiento lateral e inferior en algunos elementos estructurales; fisuras

horizontales en elementos verticales como columnas producidas en cuanto flejes

limitan la expansión homogénea en el elemento. En este estado también son

comunes los casos de hormigoneo, fisuras representadas en la mala adecuación y

geometría de la estructura refiriéndose a la unión en los nodos porticales, además

de cambios exabruptos en la sección.

Imagen 1. 0-1 Fisuración de placa.

Page 120: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

30

Por otro lado, según la Enciclopedia Broto de patologías, existen factores que dan

parte al análisis refiriéndose a las lesiones que se produjeron en una estructura

tras la ejecución de elemento en obra.

-Dosificaciones mal realizadas.

-Transporte y vertimiento del material en el elemento.

-Compactación Deficiente.

-Disposición y separación de armaduras.

Pero en contraposición, se encuentra que pese a que la mayoría de patologías

pueden verse ligadas a la realización de un mal proceso constructivo, no es

objetivo pensar que todo tipo de lesión está ligada a la misma conclusión, pues

también existe la particularidad de evaluar como causa un mal diseño estructural o

el asentamiento mal dimensionado; por ello aunque hasta el momento sólo se ha

hablado de patologías visualizadas gracias a la interpretación de fisuras, estas son

precisamente las que dan el punto de partida de lo que está sucediendo en una

estructura y permite ese análisis visual inicial que percata lo que está ocurriendo

en la edificación. Generalmente en el análisis patológico los indicios parten de la

discontinuidad de un elemento estructural y este hecho es indicado en el momento

que se presenta una fisura.

Existe una particularidad en las edificaciones construidas antes del 98, y es que

lamentablemente en Colombia existió un remesón en la construcción en este

mismo año lo que llevó a varias constructoras a concluir ciclos constructivos o

simplemente rematar los proyecto con una construcción a medias y esto llevo a

que las garantías constructivas que se manejan y se manejaban en ese entonces

se perdieran y no se evaluaran las lesiones post–construcción. Pero ¿Por qué es

concerniente el anterior comentario?, hoy en día las garantías que se manejan a

las constructoras están ligadas al código del consumo, donde se indica que cada

edificación debe tener una garantía de 10 años con la copropiedad a partir de la

entrega, si analizamos las cosas desde el punto de vista de una copropiedad de

un edificio construido hace 15 años cuya construcción pudo no haber estado

ligada a los estándares de calidad y que adicional fuera intervenida o no terminada

Page 121: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

31

dada las quiebras de las empresas constructoras en dicho año, esto podría

repercutir en que una edificación no pudo haber logrado el correcto seguimiento

post – construcción en lo que refiere a los asentamientos, control de fisuras post–

ventas.

Dado lo anterior, en general el tiempo es un factor determinante que puede inducir

si las lesiones están ligadas al proceso constructivo, es decir, si se analiza el

ejemplo anterior, se puede decir que si en aquella construcción se hubiese

perseguido el análisis post construcción, se podrían determinar las causas de las

lesiones relacionándolas con el tiempo de aparición y teniendo en cuenta

reparaciones locativas, ubicación de las lesiones y cantidades de intervenciones al

mismo punto de lesión; por otro lado, las lesiones relacionadas a la post–

construcción también están ligadas a degradación de la estructura.

II. Degradación estructural

Es común que una edificación pare su proceso constructivo por condiciones

económicas u otro tipo de características que dificultan la culminación de un

proyecto, dejando deteriorar la estructura. Otra causa se podría relacionar a la

falta de protección contra las condiciones del entorno, lo que indica problemáticas

que son precisas como posibles

corrosiones o deterioro de los elementos

estructurales.

Partiendo de lo anterior y pese a que

existen varias condiciones para que una

estructura se degrade, no precisamente ligadas con el paso del tiempo, sino

también a factores como incendios, explosiones, sobre cargas no calculadas, o

Imagen 1. 0-2 Degradación por humedad,

mala acomodación estructural, corrosión

de un elemento estructural primario.

Page 122: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

32

sismos ocurridos con anterioridad, pueden ser importantes en el momento de

evaluar una estructura.

Es así como en el momento de la revisión de una estructura es importante percibir

cada uno de los factores en los cuales se abordará la evaluación sobre el estado

de la misma; pese a que una simple inspección locativa que vigile el desarrollo de

una edificación sustenta el resultado final, generalmente lo que abarca el problema

es poder ser imparcial en el momento de revisión de una lesión, es decir, ir a

fondo en cada uno de los detalles porque puede ser vital en el estudio final sobre

el desarrollo patológico pre–sísmico.

Como ejemplo de lo anterior, se encuentra la Imagen 1. 4-3, la cual presenta una

degradación de un sistema estructural en donde interviene materiales como placa

colaborante en acero galvanizado perfiles en C, soldados formando una pacha y

rigidizando el sistema.

Si evaluamos este simple caso, existen varias fallas que incitan a varios

desarrollos de patologías en la estructura. Pese a que la teoría habla de lesiones

directas donde se abarcan las mecánicas, físicas, químicas y lesiones previas y

además de las lesiones indirectas las cuales incluyen las desarrolladas por el

diseño, la ejecución en obra, el material y el mantenimiento de una edificación.

Pero si se profundiza existen patologías repetitivas y complejas que

desencadenan una serie de problemáticas combinando lesiones, generando

lesiones mixtas, que en ocasiones no serán catastróficas pero que se deben tener

en cuenta en el momento de la inspección de elementos e identificación de

patologías como la mostrada en la figura 1. 4-3. Donde la generación de la

rehabilitación permitió la regeneración de un modelo estructural mal construido.

III. Estado actual estructural

En este numeral, la evolución parte de las deficiencias que puedan existir en una

estructura y que no necesariamente están ligadas al diseño estructural o a la

construcción de la edificación; normalmente este factor se le atribuye al desarrollo

de circunstancias en las estructuras que afectaron su consistencia inicial como es

Page 123: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

33

el caso de un incendio, actos terroristas, sismos, entre otras condiciones extremas

que pudieron haber afectado la estructura.

Si se tiene en cuenta lo anterior, los estados actuales pueden estar ocultos, es

decir, los factores visuales que pueden indicar la condición de una estructura

pudieron haber sido ocultados tras las condiciones ocurridas, dejando en

entredicho este numeral. Sin embargo, aunque una lesión sea ocultada, si incide

en el desarrollo dentro de la afectación a un elemento estructural, será posible de

percatar dado que la particularidad sobre las patologías estructurales en sistemas

aporticados, se verá referido en el momento que el elemento presente una falla y

esta se puede volver reincidente, puesto que por la catástrofe se generan fuerzas

y esfuerzos que someten a una estructura.

Con base en lo anterior y teniendo en cuenta que las problemáticas que pueden

llegar a ocurrir en una edificación parten de que la identificación de peculiaridades

en una construcción suelen percatarse por sentido común. Es decir, en esta

observación lo que se quiere dar a conocer, es que si una persona llega a su lugar

de residencia, parquea su vehículo en el sótano y observa una y otra vez una

lesión y que en esa una y otra vez han pasado varios meses y la lesión ha

incrementado su tamaño por milímetros, la acusación por sentido común sería

informarle al administrador y que este tome cartas en el asunto; sin embargo en la

realización de este proyecto, se visualizó que a las personas les gusta el

desconocimiento; es increíble que pese a que se den cuenta de las problemáticas

que tiene el lugar donde residen o laboran, es común que se pasen por alto alertas

que detecten una posible afectación de la estabilidad de la edificación ante un

movimiento telúrico.

Por ello, para el sentido de este ítem, es necesario que las administraciones de las

edificaciones, tomen su papel de forma serie, y se percaten de los estados

actuales de las edificaciones con un simple paseo rutinario en donde se

identifiquen patologías, con esto sería más que suficiente para la evaluación del

estado actual de una edificación.

Page 124: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

34

IV. Aumento de las cargas o cambio de los usos de la edificación

diseñada.

En este último caso la evaluación parte del conocimiento sobre las dimensiones, el

conocimiento sobre las variaciones de materiales y el recalculo estructural, en

donde la ubicación y aclaración de éstas, serán básicas para el desarrollo del

estudio en donde el seguir un riguroso proceso de reconocimiento será

conveniente para la conclusión final.

Por ello para el desarrollo de este ítem será primordial tener un sentido de

observación sobre lo realmente construido, adicional se debe contar con los

estudios con los cuales fueron construidas dichas edificaciones, para que al final el

diagnostico de patologías y análisis de vulnerabilidad sea concreto y acerque a la

veracidad de las consecuencias de modificar una edificación sin previo

conocimiento y causa. Esto

relacionado con aquellas

edificaciones que culminan una

construcción hasta cierta altura y

de allí a medida que el factor

económico mejora, agregan un

nuevo piso a la edificación, es

decir, de ser una casa de 2 pisos,

con un sistema aporticado simple

usando vigas, columnas y

sistema en mampostería

tradicional, pasa a ser una casa de 5 pisos en donde en ocasiones no se les da

continuidad a los elementos estructurales, dejando una estructura suelta y

vulnerable.

Como ejemplo, en la Imagen 1. 4-3. Podemos observar que la culata posee

variaciones de mamposterías e incertidumbre en la continuación de elementos

estructurales como vigas y columnas, además de tener en cuenta la variación que

pudieron existir en las cargas definidas en un principio. Este panorama lo

Imagen 1. 0-3. Edificio Ubicado en la Localidad

de Tunjuelito.

Page 125: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

35

podemos apreciar en los estratos 1, 2 y 3 de la Ciudad de Bogotá, dejando en

entredicho el cómo se comportaría la ciudad ante la inminencia de un sismo y así

comprobar si muchas de estas estructuras cumplen con la normatividad.

b. Tipos de lesiones

A partir de lo anterior se puede evaluar que la clasificación de las lesiones existen

de tipo:

- Físicas, en donde se identifican aquellas de las

cuales cuentan con la modificación del color, la

forma, la dimensión, la humedad y la menos

controlable en un elemento estructural, el peso.

Dentro de las más comunes para su identificación

están aquellas que presentan humedades, suciedad

o falta de mantenimiento y las que presentan erosión

por intemperismo.

- Químicas, son aquellas que se ven muy

afectadas tras la intrusión de elementos como sales o

ácidos y al ambiente de la estructura, produciendo tal

reacción. Dentro de las más comunes se identifican

aquellas que presentan eflorescencias, oxidación,

corrosión, organismos y erosión por contacto químico.

- Mecánicas, las cuales se identifican con movimiento, separación o

segregación de materiales y desgaste. Dentro de las más comunes para su

identificación están aquellas que presentan grietas, fisuras,

desprendimientos y erosión por contacto repetitivo.

Dado que las lesiones se pueden presentar en varias circunstancias, las que

generalmente se relacionan y se vigilan en un elemento aporticado son las

mecánicas, la cuales se presentan en grietas que abarcan una presencia por

Imagen 1. 0-4 Grieta

producida en la unión de

dos muros – Humedad

visible – Fluorescencia

visible.

Page 126: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

36

carga, dilatación o contracción del elemento. Las fisuras se presentan por soporte,

acabado y por cambio del material. Los desprendimientos se presentan cuando no

existe un acabado continuo, es decir, que el soporte o adherencia del material no

es regular para la unión con la otra superficie.

Este último caso es muy común cuando los agregados con los cuales se fabrica el

concreto no cuentan con las características físicas ideales en el momento de la

fundición de un elemento, por ejemplo, se planea fundir una columna y el

agregado grueso del concreto posee varios cantos redondeados, produciendo que

la masilla que forma el cemento no tenga la adherencia adecuada; esta

circunstancia influye en que en el momento del vibrado esta masilla se pierda y el

elemento quede con poros o con presencia de segregación llevando a otra

patología que abarca la erosión del elemento ya que permite el ingreso de agentes

patológicos y afectando el interior del elemento. Pero, ¿por qué es importante

nombrar este último caso?, dentro de la realización del proyecto, fue una de las

lesiones que más se pudo observar y pese a que no necesariamente están ligadas

a factores por desgaste, si no por el proceso constructivo, es una patología que se

debe corregir dado que por este punto el desgaste a través de los años se puede

volver en una lesión física o química que en ocasiones su corrección es

engorrosa, además de que el elemento estructural no posee la resistencia ideal

para el cual fue diseñado.

c. Efecto de las sobre cargas

Para la definición de este ítem, se puede decir que está ligado a la solidez del

elemento estructural, respecto a la evaluación sobre los efectos de cargas, efectos

independientes de cargas, en donde relacionan cambios de humedad,

temperatura, fluencia del elemento y asentamientos que se presentan en los

pórticos.

Page 127: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

37

Ilustración 2 Ejemplo de cargas que inducen a fisuras.

En cuanto hablamos del desarrollo de patologías dependientes de las cargas de

una edificación, se puede definir la aparición de fisuras de acuerdo al desarrollo de

esfuerzos y deformaciones primarias definido por post–carga que se aplica en una

edificación, pese a que la misma haya sido calculada.

Con lo anterior se culmina el preámbulo, con el cual se dió enfoque al desarrollo

para el análisis patológico dentro de la construcción e investigación del manual. En

el mismo se hará énfasis sobre planes de rehabilitación y se enfocará más hacia la

indicación de las lesiones, dado que el uso del manual se enfoca en aquellas

personas que no poseen conocimientos sobre condiciones estructurales, en tal

caso, el manual será desarrollado conceptualmente para que con la conformación

de una serie de variables, la persona tenga la posibilidad de dar un veredicto

previo de la estructura, dentro de esto, cabe resaltar que el hecho de que la

información suministrada en el manual y en el presente documento sea verás y

halla captado varios centros de información, no remplaza el punto de vista de un

profesional especializado en riesgos sísmicos. Por ello, si la persona identifica que

su edificación posee y está dentro de las variables de riesgo debe consultar a un

profesional para su veredicto y solución de la problemática que esté presentado la

edificación.

Page 128: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

38

d. Patologías del concreto reforzado

En los edificios que cuentan con elementos

estructurales de concreto reforzado, es común

encontrar direcciones y características que una

edificación puede tomar dado los procesos de

fundición, peso a que esto conceptualmente no tiene

nada que ver con el desarrollo de las patologías, hoy en

día se le atribuyen a las causas por las cuales aparecen

las lesiones en una estructura. Según la nueva

aplicación de la NSR–2010, el correcto fraguado y

curado del concreto son recomendaciones vitales para

la persecución de las correctas resistencias, estos

controles se deben realizar con un correcto control de

asentamiento, además de análisis a los cilindros que

generalmente salen para el control de resistencias

del concreto. Sin embargo, es común que en varios

proyectos no se realice el correcto curado del

concreto dentro de los tiempos que corresponde

después del vertimiento del material.

Por lo anterior, es correcto afirmar que las

principales patologías en los edificios cuyo sistema

constructivo parte del sistema de aporticado, el cual

se caracteriza por el uso de concretos reforzado,

son aquellas que se vuelven vulnerables tras la

mala aplicación y evolución constructiva pues es

común encontrar vigas con porosidades en las

columnas donde se forma el nodo que distingue el

pórtico, pero en una edificación recién construida es una patología reciente y por

tanto con ciertos tratamientos curables dada la relación con el sistema constructivo

inmediato. Pero hagamos la misma pregunta de ¿Qué sucede con edificaciones

Imagen 1. 0-5 Fundida

del Elemento, Vibrado

Constante.

Imagen 1. 0-6 Fisuración en

placa a eje de Columna.

Edificación Culminada 2013.

Page 129: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

39

de más de 14 años construida, y que presenta este inconveniente patológico?

¿Realmente es tan fácil de asimilar?

Pese a que aquellas alteraciones inician con malos vibrados, las malas

condiciones climáticas en el momento de la fundida, además de otros factores y

que existen casos en donde no podemos tener información veraz sobre el estado

de la estructura tras años de haberse construido y que por ende los elementos

estructurales presentan inconsistencias. Por ello, el conocimiento de estos

factores parte de criterios en donde se evalué, qué alteraciones que hoy en día se

mejoran en los procesos constructivos no se tuvieron en cuenta en edificaciones

pasadas.

Si bien es cierto que aquellas construcciones existentes suponen deterioros, en

general para que una edificación (Molina, 2010), (Mauricio Gallego Silva y Alberto

Sarria Molina, 2010. Pág. 304) y en contraposición para muchos, la teoría podría

representar un castillo de naipes, dado que los autores plantean que para que se

presente un daño estructural en cuanto a la ocurrencia de un sismo, es necesaria

la combinación de varias circunstancias. Pero la mala práctica de la ingeniería,

generará siempre incertidumbres sobre lo construido en edificaciones;

lamentablemente en Colombia la supervisión no es un fuerte, el cual sería de gran

ayuda para aquellas edificaciones nuevas y que pueden repetir los errores del

pasado.

Dentro de las malas prácticas, se incurren en defectos de ejecución, a los cuales

se les atribuye las siguientes lesiones:

- Curado del concreto insuficiente.

- Apuntalado defectuoso.

- Colapso de la formaleta por concentración del vaciado de concreto.

- Desencofrado prematuro o incorrecto.

- Falta de longitud de anclaje del acero.

- Colocación de menos hierro al indicado en los planos o menores secciones.

- Colocación de aceros oxidados.

Page 130: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

40

- Cambio de ejes en los centros de las columnas.

- Luces distintas a las calculadas.

Por eso, dentro de la estabilidad de las estructuras de concreto reforzado, se

deben evaluar los factores sobre lesiones de cualquier tipo que afecte el desarrollo

adecuado de la estructura, pese a que esta peculiaridad no afecte directamente en

el momento de un sismo, sin embargo; siempre se debe verificar la cuestión sobre

el origen, la evolución, la causa y la rehabilitación para una patología.

Page 131: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

41

Page 132: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

42

3. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

El análisis de vulnerabilidad sísmica, parte de la evaluación e intervención de

edificaciones construidas antes de la vigencia de la NSR-2010, descrito en el

capítulo A. 10 de la misma. En este contexto, la vulnerabilidad puede definirse

como la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para

anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural, en este caso,

de un movimiento sísmico. En general, este capítulo pretende establecer criterios

y procedimientos siguiendo una serie de requisitos para la evaluación de

vulnerabilidad sísmica, para posteriormente adicionar, modificar o remodelar el

sistema estructural.

Normalmente, una edificación se considera vulnerable si su construcción se

realizó previa al desarrollo de la normatividad en el año 1998, sin embargo, los

márgenes de vulnerabilidad se salen de este parámetro dada la construcción

desmedida en algunos sectores del país y dejando incógnitas sobre qué

construcciones fueron responsables en el correcto desarrollo de procesos

constructivos, construcciones ilegales, construcciones en zonas de riesgo, entre

otras variables que se irán determinando en el Capítulo 3 del presente manual.

Partiendo de lo anterior, la NSR en la actualidad tiene un alcance respecto al tema

de vulnerabilidad recalcando que existen ciertas intervenciones, que pueden llevar

a mitigar el impacto ante un sismo, y de igual manera, disminuir la condición de

vulnerabilidad. En pro de lo anterior, en el capítulo 5, se nombran los aspectos que

según la normatividad se deben tener en cuenta para el análisis sísmico

Page 133: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

43

Sin embargo, este procedimiento está ligado a la relación y determinación sobre el

análisis estructural. En la actualidad, en el mundo existen metodologías para la

evaluación de vulnerabilidad sísmica de estructuras existentes, por ello y dado que

el manual está direccionado a sistemas aporticados, a continuación se explican

algunos de estos métodos los cuales servirán como objetivo para el análisis de

vulnerabilidades ya que el fin del manual es facilitar esta estrategia para el análisis

sísmico. Estos métodos consisten básicamente en observaciones de campo, de

allí la importancia de tener claro el desarrollo de patologías y lesiones previstas en

el capítulo 2. En estos métodos, también se caracteriza la evaluación geométrica

de las estructuras en las cuales se relacionan la altura, área en planta, número de

pisos y aspectos relacionados con el uso de la edificación.

I. Metodologías para la estimación de

vulnerabilidades

Básicamente se constituyen dos tipos entre los modelos de análisis de

vulnerabilidad sísmica: métodos analíticos y métodos observacionales. Partiendo

de lo anterior, a continuación se muestran los métodos que se usan para

edificaciones construidas en sistema aporticado.

Método de Hurtado y Cardona (1990)

Este método fue desarrollado por los Ingenieros Hurtado y Cardona tras la

aplicación del Código Colombiano para Construcciones Sismo Resistentes en el

año de 1984. Fue estudiado para que actuara en la evaluación de edificaciones de

primeros o segundos pisos y actúa de la siguiente manera:

Se debe determinar la longitud de los muros resistentes a cargas laterales en las

dos direcciones principales al terreno.

Calcular la resistencia cortante a partir de la menor longitud de muros

utilizando.

Page 134: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

44

Donde:

VR: Cortante Resistente

L: Longitud de los muros

e: Espesor de los muros

v: Valor de la resistencia a cortante de los muros.

Calcular el peso de la edificación que es resistido por la estructura. W.

Calcular el CSR, es decir el coeficiente sísmico resistente (CSR), el cual

implica la relación entre la resistencia a cortante menos favorable y el peso

total de la estructura.

Selección del coeficiente sísmico exigido a la estructura, CSE. Esto según

el espectro de respuesta el cual se explicará más adelante en el análisis

estructural.

Calcular la demanda de ductilidad DD, como se muestra a continuación.

Establecer la capacidad de ductilidad CD según la tipología estructural,

tomando como base el valor Ro. En términos generales se recomienda con

valor de 1.5 para aquellas edificaciones que cuenten con confinamiento en

los muros y 1.0 para aquellas donde el muro se encuentre amarrado

únicamente por el pórtico existente.

En este mismo método se deben clasificar los daños existentes de la

estructura de manera cualitativa de acuerdo a la siguiente tabla.

Page 135: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

45

Categoría y estado de daños Criterio de relación al valor de la demanda deducibilidad (DD)

1. Ninguno DD < 0.50 CD

2.Menores 0.50 CD < DD < 0.75 CD

3. Moderados 0.75 < CD < DD < 1.00 CD

4. Mayores 1.00 CD < DD < 1.50 CD

5. Totales 1.50 CD < DD < 2.00 CD

6. Colapso 2.00 CD < DD

Tabla 2 Clasificación de daños en función de la demanda de ductilidad

1. Ninguno: sin daños.

2. Menores: daños menores en elementos arquitectónicos.

3. Moderados: daños generalizados en los elementos arquitectónicos y daños

menores en los elementos estructurales.

4. Mayores: daños generalizados en los elementos estructurales y arquitectónicos.

5. Totales: daños en la estructura no reparables, por lo tanto la edificación debe

ser demolida y reemplazada.

6. Colapso: edificación parcial o totalmente colapsada por inestabilidad.

.

Método de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica

El método de la AIS consiste en una adecuación para edificaciones en

mampostería, sin embargo, es importante traer a colación este método dado que

maneja una plataforma sencilla en el análisis de vulnerabilidad. Adicional, evalúa

las edificaciones bajo tres criterios bien resumidos y coherentes con un análisis de

vulnerabilidad sencillo y eficaz.

Una de las ventajas es que es un modelo sencillo y que con ciertas variables se

puede condicionar al modelo matricial que se está buscando para la evaluación de

vulnerabilidad de edificaciones aporticadas.

Page 136: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

46

Tabla 3 Esquema de vulnerabilidad de acuerdo al método de la AIS

(Maldonado Rondon & Chio Cho, Vulnerabilidad Sismica en Centros Urbanos,

2008)

Dado lo anterior, la clasificación de vulnerabilidad se determina en:

Vulnerabilidad Baja = 1

Vulnerabilidad Media = 2

Vulnerabilidad Alta = 3

COMPONENTE CLASIFICACIÓN DE

COMPONENTES

CLASIFICACIÓN DE LA

VULNERABILIDAD DE CADA

ASPECTO

FACTORES DE

PONDERACIÓN

RELATIVOS

VULNERABILIDAD

PONDERADA

a) Irregularidad en planta

de la edificación (IP)1,2 o 3 20% 0.2*A1

b) Cantidad de muros en

las dos direcciones (CM) 1,2 o 3

c) Irregularidades en

altura (AI) 1,2 o 3

a) Calidad de las juntas de

pega de morteros (CJ)1,2 o 3 20% 0.2*A2

b) Tipo y disposición de

las unidades de 1,2 o 3

c) Calidad de los

materiales (CMa)1,2 0 3

a) Muros confinados y

reforzados (MCR)1,2 o 3 30% 0.3*A3

b) Detalle de columnas y

vigas de confinamiento

(DVC)

1,2 o 3

c) Vigas de amarre o

corona (VA)1,2 o 3

d) Características de las

aberturas (CA)1,2 o 3

e) Entrepiso "E" 1,2 o 3

f) Amarre de cubierta (AC) 1,2 o 3

CIMENTACIÓN "C" 1,2 o 3 A4= C 10% 0.1*A4

SUELO (S) 1,2 o 3 A5= S 10% 0.1*A5

ENTORNO (En) 1,2 o 3 A6= En 10% 0.1*A6

ASPECTOS GEOMÉTRICOS

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

ASPECTOS ESTRUCTURALES

A1=

A2=

A3=

Page 137: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

47

Método de la escala macro sísmica

Este método consiste básicamente en la clasificación de las estructuras en seis

clases de vulnerabilidad.

Ilustración 3 Escala de Vulnerabilidad de la EMS - 98

Desde el punto A se representa la afectación que posee mayor vulnerabilidad

hasta la descripción de F, la cual representa menor vulnerabilidad; todo con base

en los materiales usados para el proceso constructivo además del diseño sísmico.

Este método fue una propuesta realizada por EMS – 98, (Comisión Europea

Sismológica).

(Maldonado Rondon & Chio Cho, Analisis Sismico de Edificaciones., 2004)

A B C D E F

Marco con alto nivel de DSR

Muros sin DSR

Muros con moderato nivel DSR

Muros con alto nivel de DSR

AC

ERO

MA

DER

A

TIPO DE ESTRUCTURA

sin refuerzo, con unidades de roca

manufacturadas

CLASE DE VULNERABILIDAD

Cantos rodados, rocas

Adobe (ladrillo de la tierra)

Rocas simple

Rocas massiva

ESCALA DE VULNERABILIDAD DE LA EMS-98M

AM

PO

STER

ÍAH

OR

MIG

ÓN

REF

OR

ZAD

O

Estructuras de acero

Marco sin diseño sismorresistente (DRS)

Marco con nivel moderato de DSR

Estructuras de madera

reforzada o confinada

sin refuerzo, con pisos de hormigón

reforzado

Clase mas típica de Vulnerabilidad

Rango de casos menos probables, casos excepcionales.

Rango Probable

Page 138: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

48

Método del Índice de Vulnerabilidad

El método fue desarrollado por los italianos Benedetti y Petrini en 1984 y consiste

básicamente en estimar la vulnerabilidad en función de parámetros que se

presentan en la edificación, en ellos se estiman unos valores que indican la

predisposición de la edificación a sufrir daño en el momento de un movimiento

sísmico.

Tabla 4 Calificación y peso de ponderación de ítems de vulnerabilidad para

edificación de mampostería (Benedetti y Petrini, 1984) (Maldonado Rondon & Chio

Cho, Analisis Sismico de Edificaciones., 2004)

N° PARÁMETRO K¡ (A)

K¡ (B)

K¡ (C) K¡ (D)

PESO W

1 Organización del sistema resistente 0 5 20 45 1.00

2 Calidad de sistema resistente 0 5 25 45 0.25

3 Resistencia convencional 0 5 25 45 1.50

4 Posición del edificio y cimentación 0 5 25 45 0.75

5 Diafragma horizontal 0 5 15 45 1.00

6 Configuración en planta 0 5 25 45 0.50

7 Configuración en elevación 0 5 25 45 1.00

8 Distancia máxima entre los muros 0 5 25 45 0.25

9 Tipo de cubierta 0 15 25 45 1.00

10 Elementos no estructurales 0 0 25 45 0.25

11 Estado de conservación 0 5 25 45 1.00

Tabla 5 Calificación y peso de ponderación de ítems de vulnerabilidad para

edificaciones de concreto reforzado (CNR, 1993) (Maldonado Rondon & Chio Cho,

Analisis Sismico de Edificaciones., 2004)

Page 139: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

49

N° PARÁMETRO K¡ (A)

K¡ (B)

K¡ (C)

PESO W

1 Organización del sistema resistente 0 1 2 4

2 Calidad de sistema resistente 0 1 2 1

3 Resistencia convencional -1 0 1 1

4 Posición del edificio y cimentación 0 1 2 1

5 Diafragma horizontal 0 1 2 1

6 Configuración en planta 0 1 2 1

7 Configuración en elevación 0 1 3 2

8 Conexión entre elementos críticos 0 1 2 1

9 Elementos de baja ductilidad 0 1 2 1

10 Elementos no estructurales 0 1 2 1

11 Estado de conservación 0 1 2 2

En este método se evalúan parámetros que varían desde A, la cual representa la

afectación que posee menor vulnerabilidad, hasta la descripción de D, la cual

representa mayor vulnerabilidad. Dependiendo del valor escogido para K, este se

multiplica por el peso de implicación W. Al final la sumatoria de esta multiplicación

indicará el índice de vulnerabilidad.

Page 140: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

50

PREÁMBULO PARA EL ANÁLISIS

ESTRUCTURAL

El análisis sísmico parte de la evaluación de cargas diferentes a la aplicación de

cargas vivas o muertas, dando como estudio la dinámica de cargas determinadas

por variables de tiempo las cuales cambian de sentido horizontal y vertical,

indicadas por un movimiento telúrico y desarrollado a partir de momentos

inducidos por ondas sísmicas.

Para el desarrollo de cada uno de los puntos a analizar en el momento de un

evento sísmico o del hecho de diseñar edificaciones que puedan resistir

adecuadamente a este fenómeno, ya sea que fueren construidas antes de la

aplicación de la norma sismo resistente que cobija en la actualidad a las

construcciones en el país, es necesario conocer el origen de las problemáticas;

aunque el análisis sísmico está confinado al desarrollo estructural definiendo las

fuerzas y momentos que actúan sobre la estructura en el momento de un sismo

para luego proceder al diseño de la edificación o verificación de un estado actual

de una construcción realizada antes del 98, parte del objeto final de investigación

del presente documento.

Según la NSR-2010 para el análisis sísmico en el Articulo A.10.1.4 –

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN, aplicado para

aquellas estructuras existentes, se debe realizar un análisis minucioso sobre el

estado del sistema estructural para el caso, aquellas estructuras construidas

mediante sistema aporticado teniendo en cuenta clasificaciones sobre estado

actual de la estructura teniendo en cuenta cualificaciones con base en la calidad

del diseño y construcción de la estructura original, además de una evaluación

4.

Page 141: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

51

sobre la vulnerabilidad y patologías de su estado actual. Esta calificación según la

NSR–2010 se debe realizar dela siguiente manera. Siguiendo los artículos

A.10.2.2.1 y A.10.2.2.2. los cuales se muestran respectivamente a continuación:

• Calidad del diseño y la construcción de la estructura original

‘’Esta calificación se define en términos de la mejor tecnología existente en la

época en que se construyó la edificación. Al respecto se puede utilizar información

tal como: registros de interventoría de la construcción y ensayos realizados

especialmente para ello. Dentro de la calificación debe tenerse en cuenta el

potencial de mal comportamiento de la edificación debido a distribución irregular

de la masa o la rigidez, ausencia de diafragmas, anclajes, amarres y otros

elementos necesarios para garantizar el buen comportamiento de ella ante las

distintas solicitaciones. La calidad del diseño y la construcción de la estructura

original deben calificarse como buena, regular o mala’’. (Asociación Colombiana

de Ingeniería Sísmica, 2010)

•Estado de la estructura

‘’Debe hacerse una calificación del estado actual de la estructura de la edificación,

basada en aspectos tales como: sismos que la puedan haber afectado, fisuración

por cambios de temperatura, corrosión de las armaduras, asentamientos

diferenciales, reformas, deflexiones excesivas, estado de elementos de unión y

otros aspectos que permitan determinar su estado actual. El estado de la

estructura existente debe calificarse como bueno, regular o malo’’. (Asociación

Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2010)

Aunque la aplicación del análisis sísmico está ligado a cuantificar y determinar

variables respecto a la secuencia de un sismo y sobre la evaluación de cómo va a

soportar la estructura un movimiento telúrico, en el caso de edificaciones ya

construidas, estas variables son válidas si se reconstruye en su totalidad el

modelo estructural con base al ejecutado realmente, lo cual es un estudio válido

que soportaría la información sobre la vulnerabilidad sísmica de la estructura en

cuestión. No obstante, el análisis sísmico debería tener como uno de sus

Page 142: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

52

principales objetivos, evaluar los efectos que tienen los sismos en las

construcciones, aunque el análisis está ligado a la revisión de los materiales y de

su mecánica, es necesario evaluar los aspectos fundamentales de los sismos, los

cuales se nombrarán a continuación y darán inicio al desarrollo lógico para el

correcto análisis sísmico de una estructura ya construida.

Pese a que las variables pueden desarrollar diferentes características a evaluar,

estas deben ser revisadas rigurosamente dado que, aunque sean edificaciones ya

construidas, hay que recordar que hay vidas que dependen del desarrollo de la

estructura en el momento de un sismo, por ello para rediseñar y reconstruir unas

edificaciones hay que evaluar su estado actual.

Basados en lo anterior, se da paso a la conceptualización para el estudio de la

dinámica estructural y de suelos partiendo del concepto inicial sobre el análisis

sísmico dando como referencia la acción de fuerzas y momentos producidos por la

afectación de un sismo. En la actualidad, la literatura nombra la existencia de

cuatro variables que únicamente tratan el diseño estructural las cuales dan parte

del sistema con el cual se diseña a partir del desarrollo ingenieril moderno

facilitado por la aplicación de la ingeniería civil y sísmica.

I. Variables de diseño controladas.

Las variables para el diseño de una estructura, parten de la capacidad de una

edificación para resistir eventos sísmicos. Para ellos es necesario controlar las

variables de masa, rigidez, resistencia y capacidad dúctil, índices fundamentales

que parten del desarrollo y aplicación para el correcto diseño estructural y pese a

que estas variables son tenidas en cuenta para el primer diseño, son válidas para

la revisión del mismo; esto dentro de la aplicación de estructuras ya desarrolladas

antes de la entrada en vigencia de las NSR. Así como se nombra “EVALUACIÓN

DE LA ESTRUCTURA EXISTENTE. ETAPA 3 – El estado del sistema estructural

debe calificarse con respecto a:

(A) La calidad del diseño de la estructura original y su sistema de cimentación y de

la construcción de la misma.

Page 143: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

53

(B) “El estado de mantenimiento y conservación” (Asociación Colombiana de

Ingenieria Sísmica, 2010).

- Masa

- Rigidez

- Resistencia

- Capacidad Dúctil

Como la característica de un sismo es de reacción a las cargas horizontales donde

resultan en la gran afectación de las edificaciones, adicional de la acción de

masas en movimiento que resultan en movimientos dinámicos dando una acción

que implica la evaluación de la frecuencia y período, partiendo de la teoría:

Donde

Pero si tenemos en cuenta el cambio que produce el desarrollo y reacción de una

masa la cual posee cierta rigidez, esta tendría una frecuencia propia, es decir, que

estaría actuando en un período propio de oscilación. Cuando se calcula el período

de una edificación en el momento del diseño se llama Período estructural y si

tenemos en cuenta lo anterior este se resumiría en el tiempo que le toma a una

estructura desplazarse para llevar a cabo un ciclo completo de oscilación; por otro

lado la frecuencia seria el número de ciclos que puede llevar el movimiento de una

edificación en una fracción de tiempo.

Es correcto afirmar que cada elemento de la estructura posee una rigidez y masas

que contienen períodos propios y si tenemos en cuenta esta sumatoria de

reacciones, estas aplican al desarrollo del período estructural total. Según los

ingenieros Mauricio Gallego y Alberto Sarria, creadores de la publicación “EL

CONCRETO Y LOS TERREMOTOS” para una edificación de no mayor a cinco

Page 144: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

54

pisos de altura el período oscila entre 1/3 y ¾ de segundo, esto teniendo en

cuenta la relación entre la masa, rigidez y período estructural. Sin embargo,

conociendo la masa de una edificación de cinco pisos hay que tener en cuenta

que los períodos de las estructuras son bajos en relación al sistema estructural

aporticado y el manejo de derivas para columnas de dimensiones promedio. Esto

llevado al caso de que entre mayor sea la rigidez menores serán los períodos

estructurales, es decir, todo el período y frecuencia dependerá de la esbeltez,

rigidez y masa de la estructura. (Gallego Silva & Sarria Molina, 2010).

Ahora bien, otra de las teorías para aquellas edificaciones ya construidas, parte de

que la oscilación de una estructura también depende de las características del

suelo, es decir, que independientemente de la reacción de una estructura

dependerá del estrato en el cual este apoyado la cimentación de la edificación.

De tal manera, si tenemos un suelo blando tenemos una reacción sísmica, la cual

llaman Interacción suelo–estructura y por ello es necesario en el momento de

evaluar una edificación ya construida tener en cuenta el tipo de enganche entre

una edificación y el suelo constituido, por ello entre más esbelta sea la edificación

y entre más blando sea el suelo, los efectos de interacción inercial en la estructura

serán mayores.

Masa

La relación para el desarrollo y determinación de ’’ los efectos dinámicos de las

construcciones requieren tener en cuenta las propiedades o variables dinámicas

nombradas anteriormente. Estas son determinadas por las dimensiones, el peso,

la rigidez relativa, el periodo fundamental, los tipos de apoyo y el grado de

elasticidad de los materiales de la estructura’’ (Maldonado Rondon & Chio Cho,

2004)

Por ello, si relacionamos las características y para qué función cumpliría respecto

al presente estudio; la definición que más convendría es la plasmada en la NSR

2010 que define la masa como la sumatoria de masas total de la edificación la cual

en la expresión de medidas SI se expresa en kg y debe ser igual a la masa total

Page 145: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

55

de la estructura más la masa de aquellos elementos tales como muros divisorios y

particiones, equipos permanentes, tanques y sus contenidos, etc. Sin embargo

esta definición no varía mucho en las explicaciones teóricas de la literatura actual.

Rigidez

Si verificamos la relación respeto al comportamiento dinámico construido en un

sistema estructural aporticado, esta estará condicionada como una propiedad que

está definida por el producto entre el módulo elástico y el momento inercial de una

edificación, esto directamente ligado a la rigidez respecto a la cimentación de la

estructura. Por otro lado, la rigidez permite que las masas que actúan en una

estructura desde el inicio de su cimentación tengan un grado de movimiento, esto

permitiendo del hecho de que exista una capacidad de amortiguamiento de las

fuerzas existentes y que actúan en una edificación, de esta forma logrando disipar

la energía absorbida, es decir ´´una estructura puede tener masa pero si no tiene

rigidez que arrastre las masas particulares de la construcción, no existirán fuerzas

de inercia´´ (Sarria, 1995)

Para el caso de un sismo, la estructura estará sometida a una acción externa,

tendrá una condición de deformación ligado a su esbeltez y rigidez. Si se realiza

un análisis sobre estas acciones y las deformaciones que se presentarán en las

condiciones para asimilar la rigidez de la estructura.

Ilustración 4 Relación fuerza – Desplazamiento para una viga

simplemente apoyada.

Page 146: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

56

Donde:

u: Deflexión

P: La fuerza, la cual resulta del producto de la masa por la gravedad.

L: Longitud de la Viga.

E: Módulo de elasticidad del material de la viga.

I: Momento de Inercia de la sección de la viga.

Donde:

K= Rigidez

u: Deflexión

P: La fuerza, la cual resulta del producto de la masa por la gravedad.

La relación entre la fuerza y la deflexión no es lineal, sin embargo, teniendo en

cuenta que las deflexiones tienden a tener valores bajos respecto al desarrollo

total del elemento, claro está, partiendo del módulo elástico del material, ésta se

asume como si su desarrollo fuese lineal, es decir; que para la relación entre las

fuerzas y el desplazamiento por deformación, el modelo tendría un desarrollo en

Ilustración 5 Representación gráfica de la rigidez.

Page 147: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

57

donde la rigidez es la pendiente de la recta resultante de la división entre las

fuerzas P y el desplazamiento producido por dicha fuerza.

Dentro del movimiento de una edificación, se pueden presentar movimientos de

tipo traslacional, axial y rotacional; estos a su vez inducirán tres esfuerzos

fundamentales sobre los elementos que constituyen una edificación. El primero

genera esfuerzos de corte, dado el desplazamiento horizontal en la estructura,

presentando desprendimientos en el límite cortante y produciendo un efecto de

desplazamiento y fisuración a 45 grados en el nodo de unión entre columnas y

vigas. En varios casos se presenta un ángulo de giro en el desarrollo del nodo

produciendo un movimiento torsional y generando una acción cortante.

El segundo esfuerzo estará determinado por las cargas axiales que se presentan

en la estructura respecto a la evaluación y conducción de la masa al sistema

aporticado construido, por ello, si para una edificación evaluada es necesario una

rehabilitación para buscar rigidizar el sistema, se debe garantizar una nueva carga

axial que garantice la trasmisión de fuerzas por medio de la sección hacia la

cimentación.

Para este caso, se presentarán dos patologías que de acuerdo al desarrollo de la

estructura se dice que en el momento que una construcción sea afectada por un

evento sísmico, ese esfuerzo axial representará una problemática partiendo de un

desplazamiento horizontal sobre el elemento estructural, produciendo un

sobredimensionamiento sobre la aplicación de los grados de libertad de la

estructura; esta reacción, generará en los nodos una serie de efectos de

compresión produciendo un volcamiento de la estructura.

El tercer esfuerzo está determinado por la rigidez respecto a la evaluación de los

materiales con los cuales se fabrican los elementos estructurales y se define como

el módulo de elasticidad que para el caso del sistema aporticado, se hará relación

a EY, conocido como el módulo de elasticidad del Acero y EC, como el módulo de

elasticidad del concreto. Para los casos en donde se presentan desplazamientos o

Page 148: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

58

rotaciones, se dice que si el EC presenta un valor mayor, la rigidez será mayor; es

decir, que no se presentarían desplazamientos, deformación axial, o compresión.

Sin Embargo ´´al tener en cuenta simultáneamente el módulo de elasticidad, las

dimensiones de los elementos estructurales y las cargas aplicadas, se pueden

estimar los desplazamientos horizontales de entrepiso, con los que, a su vez, se

calculan las distorsiones máximas de entrepiso y se estiman las deflexiones

debidas a las cargas gravitaciones´´. (Gallego Silva & Sarria Molina, 2010, Pág.

65)

Resistencia

Para la evaluación de vulnerabilidad y análisis sísmico de una estructura, uno de

las principales variables parte de la resistencia de la misma, sin embargo, este

está ligado al desarrollo que poseen los materiales con los cuales fue construida la

estructura de la edificación. Si bien, es cierto que la resistencia del concreto es la

más representativa en caso a los esfuerzos de compresión y el acero al desarrollo

dúctil representando la resistencia a tensión de la estructura, estos dos elementos

para el caso del sistema aporticado son las bases para el análisis y determinación

de las incertidumbres en el momento del diseño.

Así, el análisis sobre la resistencia de los materiales indica cierta incertidumbre

sobre su realización y modo de uso en el momento de la construcción de la

edificación dentro de los marcos respecto a los procesos constructivos. En la

actualidad, existen ciertos parámetros que permiten el control sobre la resistencia

del concreto como la capacidad de tensión del acero y pruebas de asentamiento

para el caso de evaluación de la cimentación, pero en los procesos constructivos

se suelen pasar por alto varias consignas sobre el desarrollo de la estructura y

más si el debido control que entró en vigencia después de la aplicación de la

primera NSR en el año de 1998, pero entrando en el tema de por qué la

resistencia se presenta como una variable de gran importancia para el análisis

sísmico.

Según Singer y Pydel ´´la resistencia de los materiales establece las cargas

exteriores aplicadas y sus efectos en el interior de los sólido´´ (Pytel & Singer,

Page 149: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

59

2006). Sin embargo aunque se estudia la estabilidad del material, siempre se debe

tener en cuenta que los materiales en su mayoría son destructibles y de allí parte

la importancia del análisis de la resistencia de los materiales puesto que si en el

momento del análisis sísmico no tenemos en cuenta las deformaciones que

presentan los materiales, estas afectarán el desarrollo total de la resistencia de la

construcción.

En el sistema aporticado, el concreto es un material cuyo uso pasó de ser

experimental en la antigua Roma a ser un material que se vierte a diario en las

construcciones de todo el mundo, esto y su combinación con el acero hace un

material de larga duración que permite la conservación de las estructuras con el

pasar de los años, sin embargo, uno de los problemas radica en seleccionar el

material cuya característica que con un correcto dimensionamiento trabaje con

mayor eficacia.

Gracias a las nuevas tecnologías, hoy en día podemos hablar de hormigones

modificados que alcanzan resistencias que complacen los requerimientos de

cualquier estructura, aún así, es realmente suficiente la resistencia del material

para satisfacer los requerimientos de una estructura.

Según la NSR – 2010, el correcto uso de materiales y la correcta implementación

de los modelos de diseño como el de Fuerza Horizontal Equivalente genera

prácticas que sobre estiman el desarrollo de un sismo, pero son prácticas que

deben ser usadas dados los factores de incertidumbre que se sufren gracias a los

fenómenos naturales. Jamás podremos determinar de una onda sísmica su

duración ni mucho menos su intensidad, pero sí, que si se hace correcto uso de

los materiales y correcta aplicación del diseño, se salvarán vidas pues la tarea

jamás es salvar una edificación, porque después de un sismo la vulnerabilidad de

la estructura será máxima y más si se presentan réplicas de gran intensidad, la

tarea siempre será mantener la edificación el mayor tiempo posible, para lograr la

evacuación de personas.

Pero ¿qué sucede con aquellas edificaciones que fueron construidas y que tal vez

no fueron diseñadas bajo los modelos de análisis sísmico con lo que se

Page 150: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

60

desarrollan los modelos estructurales en la actualidad?, pues bien; para estas

edificaciones en la actualidad según la NSR – 2010 reformada después de la NSR

- 98, se deben seguir los siguientes pasos tras una inspección visual, la cual

ayudará a determinar procesos constructivos desarrollados. Estos pasos son

susceptibles a mayores requerimientos o mejoras que sean determinadas tras la

evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la edificación. (Asociación Colombiana

de Ingeniería Sísmica, 2010. Pág. 242)

Pasos para la evaluación de la resistencia en una estructura existente:

- Deben determinarse unas solicitaciones equivalentes de acuerdo con los

requisitos descritos en el manual.

- Debe llevarse a cabo un análisis elástico de la estructura y de su sistema

de cimentación para las solicitaciones equivalentes actuales y la resistencia

existente de la estructura debe determinarse utilizando los requisitos

actuales.

- Se debe obtener una resistencia efectiva de la estructura a partir de la

resistencia existente afectándola por dos coeficientes de reducción de

resistencia obtenidos de los resultados de la calificación llevada a cabo tras

ensayos de patologías de los materiales en la estructura a evaluar, el

estado del sistema estructural debe calificarse con respecto a:

(A) la calidad del diseño que la estructura origina y su sistema de

cimentación y de la construcción de la misma.

(B) el estado de mantenimiento y conservación de la estructura.

- Además, se debe determinar un índice de sobreesfuerzo como el máximo

cociente obtenido para cualquier elemento o sección de este entre las

fuerzas internas solicitadas obtenidas del análisis estructural.

- Utilizando los desplazamientos horizontales obtenidos en el análisis, deben

obtenerse las derivas de la estructura.

- Debe determinarse un índice de flexibilidad por efectos horizontales como

el máximo cociente entre las derivas obtenidas.

- Debe determinarse un índice de flexibilidad por efectos verticales como el

máximo cociente entre las deflexiones verticales medidas en la edificación y

las deflexiones permitidas.

Page 151: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

61

Capacidad dúctil

Para la definición de Capacidad Dúctil, es necesario desglosar el concepto. Se

entiende por ductilidad la capacidad de deformación de los materiales dentro de

cierto rango, se podría decir por ejemplo que el acero es dúctil, y por ello la

relación da mucha más tenacidad y capacidad de resistir a tensión en el caso de

las estructuras.

Sin embargo, si dentro de esta característica analizamos al concreto, la capacidad

dúctil es mínima en relación a la del acero, de allí aparece la relación de que el

concreto posee mucha más resistencia a compresión. Generalmente, cuando se

presenta un sismo, el desarrollo de la estructura posee ciertos enigmas sobre

cómo va reaccionar. Si se analiza el punto de vista para un sistema aporticado con

relación al amortiguamiento, el concreto y el acero presentarán diferencias en

relación a la magnitud y el tiempo de oscilación total de la estructura; si se evalúa

esta patología, lo más posible es que la estructura sufra un primer des

quebramiento superficial del concreto produciendo fisuras. En ese momento se

diría que el concreto cumplió su ciclo y entró en un punto en donde el acero entra

a trabajar en función de su ductilidad permitiendo que la estructura no se comporte

de forma rígida, si no que por el contrario presente su faceta de flexibilidad

aguantando algunos momentos de oscilación más y permitiendo una deformación

pronunciada; Es decir, ´´en el instante en que se agrieta la sección por el sector

del concreto en tensión, el acero de refuerzo empieza a trabajar en su régimen

elástico a tensión con la parte del concreto en compresión´´ (Gallego Silva &

Sarria Molina, 2010, Pág. 122)

Si hablamos de capacidad dúctil, se debe tener en cuenta que la definición parte

de la relación que existe entre el punto de falla en donde está una rotura total de

concreto y el punto en donde actúa el acero, sin embargo no todos los elementos

de la estructura actuarán de forma similar lo cual permitiría que la estructura de

acuerdo al desarrollo y origen de las ondas sísmicas, reaccione de acuerdo a la

Page 152: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

62

ubicación y derivas de las columnas, es decir, la capacidad de reacción de la

estructura partiendo de la sumatoria de cada elemento sobre su capacidad dúctil.

En muchas ocasiones es participativo el hecho que la capacidad dúctil de la

estructura dará el parámetro para que sufra el desplazamiento y/o rotación, un

elemento individual del sistema, poniendo en prueba la calidad y resistencia de los

materiales, sin embargo; no es tan cierto que esta capacidad valla tan ligada a los

materiales, es decir, si ponemos a prueba una estructura, la ductilidad estaría

aplicada al conjunto como elemento estructural refiriéndose a su interacción en un

nodo y está ligado a la ductilidad en una viga o una columna. De tal manera que si

se analiza el sistema por nodos y según la relación entre rigideces desde modelos

de grados de libertad, la viga tendrá cierta ductilidad permitiendo un

desplazamiento horizontal y una deformación en los puntos de partida y llegada

del elemento, produciendo grietas o fisuras en donde el concreto no se encuentre

cobijado por el desarrollo a cortante producido por los flejes. Pero si se

analiza la columna además de presentar el desplazamiento en la parte del nodo,

esta sufrirá la pérdida y agrietamiento en su pie, produciendo pérdida de rigidez en

el total del sistema, lo cual si el desarrollo dúctil no es lo suficientemente efectivo

produciría el volcamiento de la estructura o colapso total dependiendo de las

columnas que se afecten.

II. Variables de diseño no controladas

Pese a que las variables de diseño no controladas suelen ser viabilizadas por

cada profesional de acuerdo a ámbitos de experiencia, en el momento de un

sismo, existen constantes que son imposibles de predecir y por tanto son

analizadas como especulaciones dado que son variables que difieren de la

reacción de la estructura. Sin embargo, en la búsqueda teórica y de dar pautas

para la realización del manual, a continuación se conceptualizarán algunas de

estas variables que aún hoy en día no son comprendidas en su totalidad, sin

embargo, hacen parte para el correcto análisis sísmico y de vulnerabilidad de

edificaciones construidas.

Page 153: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

63

Amortiguamiento

Se dice que una estructura que es sometida a efectos sísmicos, tiende a oscilar

con cierta amplitud relativamente constante durante cierto lapso de tiempo; este

movimiento tiende a disminuir gracias a la capacidad de disipación de energía que

se presenta gracias al amortiguamiento que existe entre la interacción suelo –

estructura, explicado anteriormente, es decir; si toda estructura que posea una

cimentación, lograra desarrollar cierta restricción las cuales permiten la reducción

de movimientos sísmicos, pero si se revisa el tema desde la dinámica de la

estructura, la interacción de cierta manera es un fenómeno que logra la

modificación del sistema permitiendo una restricción que logra el amortiguamiento

de la estructura, es decir, previniendo que la fuerza de fricción y los momentos de

la estructura se logren disipar hacia la cimentación y de esta al suelo.

Si vamos al desarrollo sísmico, la trasmisión de las ondas y energía sísmica se

radica a partir de un medio (el suelo), pero cada suelo posee infinitas

características que aunque son evaluables a partir de estudios de suelos y

estratificaciones, la cimentación siempre será sometida a ondas que la afectarán

de diferentes maneras, de allí parte el hecho que la capacidad de amortiguamiento

sea algo incontrolable. Es decir, que de acuerdo al medio, ya sea una arcilla o limo

y que el estrato se encuentre perpendicular o paralelo a la onda sísmica es algo

imposible de visualizar dado que un sismo es inverosímil de pronosticar.

Por ello, si las ondas que se generan a partir de un sismo y que son direccionadas

a través del suelo, posiblemente fuera del estrato donde está apoyada la

cimentación, estas generarán un sistema de amortiguamiento primario, el cual es

una variable incontrolada pero esta sumada al amortiguamiento producido por la

cimentación y al amortiguamiento estructural y que generarán una alteración del

período de vibración, de allí la importancia de estimar un valor para esta

capacidad de disipamiento de energía. Dado lo anterior, si no se tienen en cuenta

esta variable se puede presentar deformaciones máximas las cuales generan

afectaciones en la parte superior de la estructura, muy posiblemente por el

Page 154: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

64

incremento de la oscilación en un periodo menor, afectando de forma ipso facta en

los nodos de los pórticos.

Interacción suelo – estructura

Dentro del diseño de un elemento estructural, ‘’las deflexiones y rigidez de un

elemento estructural de fundación la distribución de presiones en el contacto

fundación suelo, y las deformaciones del suelo de soporte, están vinculadas en

una condición de interdependencia de efectos que se acostumbra a denominar

interacción suelo-estructura. Su análisis es fundamental para el diseño y revisión

porque para determinar los momentos flectores y fuerzas de corte se requiere

conocer la distribución de presiones de contacto fundación suelo. ’’ (Delgado

Vargas, 2012)

Sin embargo para los fines de la presente investigación, se realizará un enfoque

hacia el desarrollo de la interacción suelo estructura, partiendo de la aplicación del

debido concepto según el tipo de suelo.

En ese orden de ideas, los tipos de suelo se suelen delimitar como ’’los suelos

Cohesivos: Limos y arcillas saturados, los cuales exhiben muchas veces un

módulo elástico constante relativamente independiente del régimen de esfuerzos

en la masa del suelo’’ (Delgado Vargas, Interacción Suelo - Estructura, 2012) ‘’Las

cimentaciones en estos suelos varían de acuerdo con la formación geológica, el

contenido de humedad y la composición mineral de los mismos’’ (Tomlinson,

2008) Por otra parte, existen los suelos no cohesivos: gravas y arenas tanto secas

como sumergidas que al soportar una fundición sobre ellos, exhiben una

respuesta no modelable dado que el módulo elástico depende en cierta forma del

régimen de sometimiento de esfuerzos.

Por ello, el concepto de rigidez está directamente ligado al desarrollo sobre la Ley

de Hooke para el tema de la variable elástica la cual implica e indica que bajo el

parámetro de una reacción elástica de un elemento que bajo la aplicación de una

carga exhibe una deflexión, cuyo desarrollo dependerá de la distribución de las

fuerzas existentes en una edificación, es decir, que en el momento de un

desarrollo sísmico, si logramos evaluar correctamente el modulo elástico desde el

Page 155: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

65

punto de la interacción suelo estructura, esto nos permitirá evaluar los correctos

grados de libertad para la liberación de energía de la edificación, desde la

cimentación hasta el punto de oscilación más alto.

Por ello la importancia de la aplicación de un período estructural que contenga

estas variables sobre la rigidez y esbeltez de la edificación desde su cimentación;

‘’Si el período estructural, está íntimamente relacionado a los desplazamientos del

sistema; los periodos bajos están relacionados a movimientos de pequeña

amplitud, alta frecuencia y alta aceleración’’ (Gallego Silva & Sarria Molina, 2010).

Como pauta de la presente investigación, se puede concluir que al realizar la

verificación del estado de rigidez de una edificación previo o posterior a un evento

sísmico por medio del periodo estructural, es decir, que si se identifica que el

período estructural varió o se modificó respecto al calculado, este logrará dar un

punto de evaluación sobre la degradación de la rigidez y esbeltez de la edificación

y los puntos de variación donde se debe realizar un refuerzo o reparación

estructural a la edificación.

III. Métodos de modelización dinámica

La modelización dinámica consiste en el análisis sísmico de una estructura por

medio de la discretización de cada uno de los elementos a evaluar en una

estructura, sin embargo, para la evaluación dinámica hay que tener en cuenta que

el proceso es complejo y existen diferentes métodos que son de aplicación parcial,

es decir, que se debe tener en cuenta que pese a que una estructura posee un

conducto regular sobre su diseño, en la revisión de un edificio ya construido, este

paso juega con variables inexactas y que deben ser comparadas con un estudio

visual, esto debido al hecho de incertidumbre respecto a lo ejecutado y las

variaciones que pudo haber tenido la edificación con el paso de los años.

Teniendo en cuenta lo anterior, para la realización de un modelo dinámico donde

se pueda evaluar las características diseñadas, debe discernir cada parte de la

estructura, de tal manera que el análisis sea completo y logre abarcar en su

totalidad cada concepto estructural, de forma que permita generar la correcta

modelización dinámica.

Page 156: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

66

Según Maldonado y Cho en el libro Análisis Sísmico de Edificaciones, existen tres

métodos para la correcta discretización para la modelización dinámica de una

estructura.

- Método de las masas concentradas. El cual presume que las masas

desarrolladas alrededor o dentro del elemento estructural son evaluadas y según

su análisis puede determinar los puntos de despliegue para la reacciones que

puede llegar a tener una estructura en caso de un evento sísmico.

- Método de los desplazamientos. Por otro lado este método presume que la masa

de una estructura esta uniformemente distribuida.

- Método de los elementos finitos. Este se define gracias a que para modelización

se desarrolla una discretización de cada uno de los elementos, lo cual abarca un

número permisible de puntos conectados, lo cuales coloquialmente son

nombrados como nodos, es decir, para la modelización de este sistema

únicamente nos podemos dirigir a los sistemas interconectados de una estructura,

diferido por medio de los nodos de la misma, lo cual permite que la reacción y

desplazamiento sean finitos y únicamente proporcionados en los nodos de

conexión de la estructura.

Sin embargo, por criterio y en pro del desarrollo del estudio del presente proyecto,

el método de masas concentradas es el más efectivo por el tipo de análisis que se

le debe realizar a una estructura ya construida dado lo siguiente:

- Aunque el método de elementos finitos es efectivo también en el punto de

partida para el análisis de edificaciones, este se limita a un correcto desarrollo y

construcción del elemento, asumiendo que los puntos nodales están ubicados y se

despliegan uniformemente en toda la estructura, no tolerando elementos externos

o elementos que no hagan parte del sistema estructural, afectando al final la

solución del sistema.

- El método de los desplazamientos, es un método que presume que la masa

de una edificación ya sea respecto a carga viva o carga muerta, está totalmente

distribuida alrededor de la estructura, cuando se sabe que por ello generalmente el

factor de seguridad de 1.6 y 1.2 respectivamente delegan ese ‘equilibrio’ a un

Page 157: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

67

factor de incertidumbre, adicional es un método que se basa en reacciones priori,

lo cual da un punto de desconfianza al presente estudio. Sin embargo, es un

método válido en caso de que se esté buscando reacciones e investigaciones

sobre los fenómenos de desplazamientos definidos sobre algún tipo de reacción

sísmica, es un método que necesita mayor instrumental debido a las funciones

que se deben desarrollar para la determinación de desplazamientos dinámicos y

estos sólo se logran creando una acción para la respectiva reacción.

- El método de las masas concentradas presume un esquema que aunque se

hace ver mucho más complejo, logra limitar la incertidumbre que puede existir por

las masas actuantes en una estructura, además existen sistemas que concentran

su solución gracias a su uso pues determina sistemas nodales, espaciales y por

elementos de la estructura, lo cual permite que su modelización sea más efectiva

respecto a inspecciones visuales in situ para el caso de edificaciones ya

construidas.

I. Método de las masas concentradas

El método básicamente constituye una suposición sobre la concentración de las

masas de acuerdo al desarrollo de los nodos estructurales determinados en los

puntos de apoyo y distribución de cargas desarrolladas en el sistema aporticado.

Si tenemos en cuenta lo anterior, cada nodo aporta un coeficiente de influencia el

cual representa una relación entre un desplazamiento y una aceleración producida

por una vibración en un instante de tiempo en el nodo, a esto se le conoce como

grado de libertad, generalmente estos presentan en los pórticos, giros y

desplazamientos, producidos por la aceleración y la acción inercial resultante en el

momento de un sismo sobre la estructura.

Grados de Libertad.

Los grados de libertad son descritos como los giros y desplazamientos que se

deben conocer para definir las deformaciones producidas en cada nodo en caso

de manejar sistemas estructurales aporticados. Los desplazamientos se

dictaminan como coordenadas naturales de cada nodo del sistema aporticado, es

Page 158: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

68

decir, que si se está hablando de un sistema cartesiano aplicado sobre la

diagramación y/o modelación de una estructura, ésta coordenada existirá en cada

nodo, lo cual nos indica que el mismo tendrá tres traslaciones de los ejes y tres

rotaciones en el espacio cartesiano.

Al ir a la práctica, cada elemento estructural, haciendo referencia a los nodos,

presentarán un desplazamiento y giro independiente; a este análisis se le conoce

como modelo dinámico de varios grados de libertad, lo que implica la aplicación

matricial para encontrar las variables para la revisión sísmica de la estructura. Es

decir, si cada elemento se desplaza dentro del espacio por separado, esto

indirectamente afectará al resto de elementos de la estructura, representando el

desplazamiento a cada nodo de la misma y directamente ligado a la rigidez, lo que

implica una variación en el período de la estructura y así perjudicando el

movimiento de la edificación en caso de un evento sísmico, es decir que ´´el

número de grados de libertad puede ser descrito como el número mínimo de

desplazamientos y giros que deben conocerse para definir completamente la

deformada del modelo en cada instante de tiempo durante la vibración.´´

(Maldonado Rondon & Chio Cho, 2004, Pág. 14).

Teniendo en cuenta la información sobre grados de libertad y el desarrollo del

método de las masas concentradas, existen básicamente dos tipos de modelos

que permiten la diagramación para la solución de sistemas dinámicos de las

estructuras a partir de la excitación producida por un evento sísmico en las

edificaciones.

- Modelos dinámicos determinados por la evaluación de un grado de libertad.

- Modelos dinámicos determinados por la evaluación de múltiples grados de

libertad.

Al plantear lo anterior, el significado primordial es que nos basamos en modelos

matemáticos para determinar una única respuesta dinámica en el momento de un

evento sísmico, es decir en la percepción de desplazamiento de una estructura

producida por la oscilación.

Page 159: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

69

Modelo dinámico de un grado de libertad.

Cuando se habla sobre este modelo se debe tener en cuenta que si bien la

evaluación de una estructura puede ser más sencilla por este método, el mismo

puede crear incertidumbre en muchos aspectos nodales de la estructura, para este

modelo se debe tener en cuenta que se asume que los nodos de la estructura

actúan como una especie de oscilador simple.

Pero para definir el término más simple, el desarrollo parte de la diagramación en

donde se logre verificar y modelar el desarrollo de todos los desplazamientos que

actúan en una estructura, con el fin de crear incógnitas que se logren solucionar

por medio de sistemas en donde se consiga la evaluación de los giros y

desplazamientos que va a tener en cada uno de los nodos; sin embargo, si

logramos una adecuada modelación permitiremos una respuesta simplificada ante

el análisis de una acción dinámica exigida por un sismo.

Si se tienen en cuenta los modelos dinámicos de un grado de libertad pueden

generar ciertas incertidumbres en la idealización para le ejecución de un sistema

de grado de libertad, en el caso de una estructura estas se evaluarán como si sólo

se representara un desplazamiento.

Fuente. 10 (Maldonado Rondon & Chio Cho, 2004, Pág. 19. Figura 1-17.)

Ilustración 6. Modelos de un solo grado de libertad.

Page 160: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

70

Modelo dinámico de varios grados de libertad.

Partiendo de la explicación sobre el modelo dinámico de un solo grado de libertad,

este segundo modelo implica el desarrollo y aplicación del mismo concepto pero

representado en una generalización que abarca mayores deformaciones y

desplazamientos en un mismo sistema, intuyendo que su uso implica el análisis de

más nodos, es decir, que si el modelo de un solo grado de libertad implica el

análisis para el modelo de un solo punto nodal y este puede ser conservador en

cuanto el análisis implique la aplicación a un sistema completo, el cual podría ser

un sistema de pórticos como se puede observar en la Ilustración 8.

Por ello, para su aplicación es necesaria una evaluación sobre el modelo del cual

se representa por medio de un gráfico. Identificado lo anterior, el modelo de varios

grados implica una constitución básica sobre el desarrollo nodal de una estructura,

identificando momentos, desplazamientos y deformaciones.

Método de fuerza horizontal equivalente.

Teniendo en cuenta que los anteriores métodos hacen una solicitud obligatoria de

un análisis dinámico espectral o cronológico ante la acción de un sismo y dado

Ilustración 7. Modelo con varios grados de libertad.

Fuente. 11 (Maldonado Rondon & Chio Cho, Analisis Sismico de Edificaciones., 2004)

Page 161: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

71

que el análisis del presente documento pretende ser una guia fácil y eficaz para

cualquier tipo de población, se presenta el método de fuerza horizontal

equivalente. El cual básicamente es definido para edificaciones que poseen

sencillez estructural y que tienen una característica para la cual su formulación es

propicia para zonas de bajo nivel de amenaza, lo que significa que si la estructura

falla en este punto da el primer paréntesis para tomar decisiones sobre una

posible rehabilitación estructural. (Maldonado Rondon & Chio Cho, 2004).

En este punto, el método consiste en la definición de una fuerza horizontal estática

que representa la acción sísmica en el momento de un movimiento telúrico,

convirtiendo el índice dinámico a uno estático, este método comprueba que para

realizar un análisis símico y así mismo para determinar las fuerzas sísmicas

horizontales de diseño no se requiere realizar un análisis dinámico rígido y

complejo como lo evalúan los métodos dinámicos por grados de libertad. Sin

embargo este método posee ciertas incertidumbres en donde el método desarrolla

aproximaciones en cuanto a la limitación de la respuesta sísmica, el primer modo

de vibración. (Maldonado Rondon & Chio Cho, 2004)

IV. ¿Qué dice la NSR – 2010?

Con base en lo anterior, hoy en día existen varios entes de control que manejan

información sobre los estados de vulnerabilidad en algunos sectores de la ciudad.

Sin embargo, esto no es suficiente recalcando que cerca del 70% de la ciudad fue

construida antes de las aplicaciones de la NSR-98 la cual se creó tras la aplicación

de la Ley 400 de 1997 y que tras 12 años se le realizó una actualización bajo el

decreto 926 del 19 de marzo de 2010, el cual reglamenta el uso de la NSR – 10,

para todas las obras nuevas. Sin embargo, en este documento existe una relación

con aquellas edificaciones construidas antes de la aplicación de la normatividad, lo

cual implica, que cada una de ellas se debe someter a los siguientes parámetros:

Page 162: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

72

♦Reparaciones y cambios menores.

♦ Cambio de uso.

♦ Vulnerabilidad sísmica.

♦ Modificaciones.

♦Reforzamiento estructural.

♦Reparación de edificaciones dañadas por sismos.

Lo anterior descrito en la NSR 2010 en el Capítulo A – 10 (Asociación Colombiana

de Ingenieria Sismica, 2010). Si tenemos en cuenta lo preliminar, la prevención

debería ser el factor más importante a la hora de salvar vidas en el proceso de

creación de planes de desarrollo para emergencias. Por ello, hoy en día se puede

decir que generar despliegues y maniobras es una parte importante para la

evaluación de planes de contingencia en caso de un sismo u otro tipo de

emergencia, pero más allá de ese desarrollo, se debería preguntar a la

comunidad, si realmente está preparada ante un inminente sismo, si la totalidad de

la población ha visto la implicación de los planes de desarrollo de emergencia, si

han tenido la posibilidad de visualizar a fondo estos planes por medio de los entes

de control, si cree que la estructura donde habita está preparada ante los actos de

la naturaleza y sobre todo, si alguna vez han tenido la oportunidad de hacer por su

propia cuenta un análisis sísmico en donde implique la vulnerabilidad, las

patologías y análisis estructural del lugar donde habita con su familia.

A continuación y con base en toda la información recolectada y explicada

previamente, se planteó crear una serie de matrices, por las cuales se puedan

determinar los riesgos sísmicos en una estructura.

Sistemas estructurales funcionales según NSR – 2010

En la actualidad los sistemas estructurales que poseen resistencia sísmica y que

son veraces según la NSR – 2010 son los siguientes:

Page 163: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

73

1Sistema de muros de carga.

´´Es un sistema estructural que no dispone de un pórtico esencialmente

completo y en el cual las cargas verticales son resistidas por los muros de

carga y las fuerzas horizontales son resistidas por muros estructurales o

pórticos con diagonales.´´ (Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica,

2010, Pág. A – 41.)

2Sistema combinado

Es un sistema estructural en el cual:

´´Las cargas verticales son resistidas por un pórtico no resistente a

momentos, esencialmente completo, y las fuerzas horizontales son

resistidas por muros estructurales o pórticos con diagonales.´´

(Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010, Pág. A – 41 )

´´Las cargas verticales y horizontales son resistidas por un pórtico

resistente a momentos, esencialmente completo, combinado con

muros estructurales o pórticos con diagonales, y que no cumple los

requisitos de un sistema dual.´´ (Asociación Colombiana de

Ingenieria Sismica, 2010, Pág. A – 41)

3Sistema de pórtico

´´Es un sistema estructural compuesto por un pórtico espacial, resistente a

momentos, esencialmente completo, sin diagonales, que resiste todas las

cargas verticales y fuerzas horizontales. ´´ (Asociación Colombiana de

Ingenieria Sismica, 2010, Pág. A - 41)

Sistema dual

4 ´´Es un sistema estructural que tiene un pórtico espacial resistente a

momentos y sin diagonales, combinado con muros estructurales o pórticos con

1 Se cita directo de la NSR -2010, dado que para los fines del presente documento actúa como reglamentación irrefutable

de la normatividad existente en el país.

2 Se cita directo de la NSR -2010, dado que para los fines del presente documento actúa como reglamentación irrefutable

de la normatividad existente en el país.

3 Se cita directo de la NSR -2010, dado que para los fines del presente documento actúa como reglamentación irrefutable

de la normatividad existente en el país.

Page 164: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

74

diagonales. Para que el sistema estructural se pueda clasificar como sistema

dual se deben cumplir los siguientes requisitos:

El pórtico espacial resistente a momentos, sin diagonales,

esencialmente completo, debe ser capaz de soportar las cargas

verticales.

Las fuerzas horizontales son resistidas por la combinación de muros

estructurales o pórticos con diagonales, con el pórtico resistente a

momentos.

Los dos sistemas deben diseñarse de tal manera que en conjunto

sean capaces de resistir la totalidad del cortante sísmico en la base,

en proporción a sus rigideces relativas, considerando la interacción

del sistema dual en todos los niveles de la edificación.´´ (Asociación

Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010, Pág A – 41 )

Cada uno de ellos se subdivide según los tipos de elementos verticales utilizados

para resistir las fuerzas sísmicas y el grado de capacidad de disipación de energía

del material estructural empleado.

4 Se cita directo de la NSR -2010, dado que para los fines del presente documento actúa como reglamentación irrefutable

de la normatividad existente en el país.

Page 165: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

75

Page 166: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

76

EJEMPLOS Y APLICACIÓN

Según el FOPAE, En Bogotá D.C. se configuran distintos tipos de riesgos

asociados a eventos o acontecimientos de origen natural o social, tales como

sismos, deslizamientos, inundaciones e incendios forestales, así como otros

riesgos, de tipo tecnológico, biosanitario o social. La mayoría de estos riesgos

pueden aumentar su intensidad, frecuencia o magnitud por efectos de la

variabilidad y cambio climático.

Estos, configurados a la vulnerabilidad incrementan la probabilidad de ocurrencia

de pérdidas o daños en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de

subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales- asociados a

eventos o acontecimientos de origen natural o social en un espacio y en un tiempo

dados tales como sismos.

De acuerdo con la Norma Colombiana Sismo Resistente del año 2010 articulada

con el Estudio de Microzonificación Sísmica de Bogotá, ésta se encuentra en una

zona de amenaza intermedia y cuenta con una alta vulnerabilidad sísmica,

(Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010) principalmente en las

localidades de La Candelaria, Tunjuelito y Santa Fe. (FOPAE, 2011) Ante un

evento sísmico, los daños se pueden presentar ante todo en las edificaciones de

desarrollo informal de los estratos socio económicos 1, 2 y 3. Se calcula que para

el escenario de un sismo de magnitud 7, que se origine en la falla frontal de la

Cordillera Oriental (FOPAE 2011).

Además pueden ocurrir daños fuertes en cerca de 4.441 manzanas y daños

severos en otras 1.124 con pérdidas directas en edificaciones que podrían

ascender a más de USD $12.000 millones, (Alcaldia Mayor de Bogota D.C. -

5.

Page 167: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

77

Secretaria de Gobierno - DPAE, 2008), con alrededor de 55.000 heridos y 11.000

muertos siguiendo estadísticas. Además, pueden presentarse múltiples roturas en

las tuberías de acueducto y alcantarillado, daños en redes de cableados y en

general en infraestructura vial y de servicios. (Alcaldia Mayor de Bogota D.C. -

Secretaria de Gobierno - DPAE, 2008)

Si somos conscientes de lo anterior y del estado de vulnerabilidad en el cual nos

encontramos en este momento. Realmente, ¿cuántas estructuras sería, capaces

de soportar un sismo sin colapsar?

Por ello y en pro de dar ejemplo y además de realizar una aplicación de los

conceptos previamente relacionados, se generaron una serie de matrices, las

cuales fueron valoradas en el desarrollo y ejecución de variables en lo que

respecta a las patologías, análisis de vulnerabilidad y un primer vistazo al análisis

estructural.

Estas mismas fueron aplicadas a las edificaciones estudio las cuales están

ubicadas en:

Bogotá D.C. Localidad de Tunjuelito. (1976)

Bogotá D.C. Localidad de Suba. (1996)

Bogotá D.C. Localidad de Teusaquillo. (1980)

Bogotá D.C. Localidad de Usaquén. (2012)

Bogotá D.C. Localidad de Usaquén. (2013-2014)

Estas edificaciones dadas las exigencias de las copropiedades y administraciones,

se mantendrán incógnitas, dado que en el estudio se pueden emitir conceptos

previos sobre el estado de vulnerabilidad de la edificación, este será

exclusivamente para fines académicos. Por lo tanto, el estudio y sus resultados no

comprometen a la edificación en modo alguno ante cualquier autoridad nacional y

distrital.

Matriz sobre patologías.

Partiendo de la previa información, además del estudio para la visualización e

identificación de patologías explicada en el segundo capítulo, a continuación se

Page 168: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

78

unen estos conceptos y me crea una matriz sobre la visualización de patologías,

teniendo en cuenta que el desarrollo está enfocado en los elementos estructurales

que existan en una edificación, es decir, que para el desarrollo se deben observar

detenidamente aquellas conexiones entre elementos estructurales que forman el

nodo estructural o bien, la unión entre las vigas y columnas, las cuales son puntos

críticos en el análisis. Otros puntos en los que se deben basar la visualización de

las lesiones será los muros de mampostería, identificar si existen confinados, ver

figuraciones en placa e identificar todas aquellas lesiones que se puedan dar a

conocer si una edificación se encuentra vulnerable.

Como previamente se desarrolló el concepto, el objetivo será únicamente

visualizar las lesiones pre–sismo, por ello a continuación se numeran algunas

recomendaciones sobre los pasos que debe seguir para la visualización de

patologías.

¿Qué debe tener en cuenta?

- Tenga a la mano una Cámara Digital, pues con ella podrá documentar la

patología e identificar la lesión con más detalle.

- Los primeros puntos a identificar serán las culatas de su edificación,

aunque suena ilógico identificar y analizar las caras laterales exteriores de

las edificaciones, estas nos darán un punto de partida sobre cómo fue

construida la edificación.

Para ello identifique:

o Las dilataciones que dividen los muros, las vigas y las columnas. Si

no existen, no se preocupe, la implementación de dilataciones se

empezó a desarrollar tras la NSR 98 y por ello algunas edificaciones

no las poseen, de igual manera, hoy en día no es obligatorio que se

construyan, sin embargo, son estas las que posibilitan el obligar a

una fisura que se presenta por diferencia de materiales a reaccionar

por el ranurado de la dilatación. Obteniendo que la fisura se presente

a 90° y no a 45°.

Page 169: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

79

o Debe observar el plomo de las culatas, es decir, la verticalidad de la

sección. En algunas ocasiones, estas pueden poseer deformaciones

por el desarrollo del proceso constructivo, lo cual es totalmente

normal; sin embargo, también existen unos desplazamientos, que

pudieron haber ocurrido post-construcción de estos y que son los

que preocupan. Estos, aunque son difíciles de identificar,

generalmente se presentan por el desplazamiento de columnas, que

se presentan con fisuración en diagonal, sin embargo la lesión se

presentará de acuerdo al movimiento que haya existido en el edificio.

Imagen 1. 0-1 Edificio en Construcción, se pueden visualizar la verticalidad y

dilataciones en culata, tras la aplicación de pañete que recubre la mampostería,

vigas y columnas.

Page 170: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

80

-

Imagen 1. 0-2 Edificio Construido, se puede visualizar las deformación en fachada,

además la verticalidad del mismo no existe, siendo una edificación vulnerable dado

que no se encuentran en equilibrio las cargas. Fuente. 12 Google Maps (2014)

Recuperado de https://www.google.es/maps/@4.702462,-

74.032399,3a,43.2y,240.19h,119.88t/data=!3m4!1e1!3m2!1souMgBOAy3X8qHjw9w6TD7g!2e0

o Se debe observar la conservación de los materiales.

o Si es posible verificar las alturas entre pisos.

o Visualizar debidamente en las columnas si existe segregación con

mal vibrado del elemento.

- El siguiente punto que se debe revisar, son las ubicaciones bajas, como el

sótano de la edificación. En una ciudad como Bogotá, existen suelos que

dificultan el proceso de excavación o fundición de elementos estructurales,

dejando puntos débiles. Revise las patas de las columnas, la placa de

supresión, ubicación de los tanques de agua potable o eyector. Estos

puntos son los que muestran la historia de la edificación.

- Revise al detalle los puntos fijos, dado que son la única vía de evacuación

en una edificación, es el punto que debe tener mejor estabilidad dada la

Page 171: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

81

responsabilidad que tiene en el momento de un sismo o cualquier otra

emergencia.

- Revise los hall, generalmente de acuerdo a la geometría se ven afectados,

dados los desplazamientos horizontales de la edificación.

- Si tiene la posibilidad revise cada uno de los lugares de la edificación, sin

embargo es entendible que en algunos edificios no todos los propietarios

este de acuerdo con un análisis sísmico, ya que es comprensible que

genere pánico, además de gastos por conceptos de rehabilitación, sin

embargo es importante que se analicen los puntos críticos o los nodos tanto

en pisos superiores, como en inferiores.

- Revise los confinamientos de los muros, generalmente construidos en

mampostería ya que los sistemas industrializados se empezaron a aplicar

con rigor en el año de 2001. Estos confinamientos se encuentran según la

NSR – 2010, a aproximadamente cada 2.50 m, sin embargo existen muros

que no tienen esas dimensiones pero es posible que se exista, es decir que

el confinamiento lo puede encontrar a mitad de longitud.

En construcciones antes del 98 ocurrió algo particular y que no es bien

valorado hoy por hoy en la NSR, ya que existían combinaciones de

sistemas estructurales. Es común encontrar edificaciones que nacían con

un sistema de pórticos y a partir del nivel 0.00 o segundo piso, combinaban

el sistema con un muro en mampostería estructural tipo diafragma.

Continuando lo aceros desde la cimentación como columnas y después en

refuerzos para las dovelas de los muros, lo cual influye en que el elemento

estructural no tiene continuación.

Lamentablemente este modelo es muy común en construcciones antes del

98, dado que era un sistema rápido y eficaz, pero estructuralmente deja

mucho que pensar puesto que el concepto de dovela jamás reemplaza el

modelo de rigidización de una columna.

Partiendo de lo anterior la matriz de patologías se basa en una condición sencilla

sobre el estado de un elemento. Recordemos que existen dos causas de lesiones:

Page 172: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

82

- Lesiones Directas

o Mecánicas.

Movimientos.

Dilatación por materiales.

Desgaste.

o Físicas.

Color.

Forma.

Dimensión.

Peso.

Humedad.

o Químicas.

Sales

Ácidos.

o Combinación de reacciones.

- Lesiones Indirectas

o Producidas por el proyecto, es decir por el proceso constructivo.

o Por la ejecución. Materiales o mala mano de obra.

o Falta de mantenimiento

Page 173: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

83

Tabla 6. Matriz de visualización e identificación de Patologías (Ver

Ejemplos en CD)

ELA

BORO

:FE

CHA

:

CIU

DA

D:

LOCA

LID

AD

:A

ÑO

DE

CON

STRU

CCIÓ

N:

ESTR

ATO

Y D

IREC

CIÓ

N:

TIPO

DE

CIM

ENTA

CIÓ

N:

USO

:N

UM

ERO

DE

UN

IDA

DES

:N

UM

ERO

APR

OX

DE

HA

BITA

NTE

S:

TIPO

DE

SIST

EMA

EST

RUCT

URA

L:ZO

NA

DE

MIC

RO Z

ON

IFIC

ACI

ÓN

:N

UM

ERO

DE

PISO

S:SÓ

TAN

OS:

NO

MBR

E D

EL E

LEM

ENTO

:

UBI

CACI

ÓN

:

MA

TERI

ALE

S:

DES

CRIP

CIÓ

N D

E LA

LES

IÓN

:

TIPO

DE

LESI

ÓN

:

ORI

GEN

DE

LA L

ESIÓ

N:

EVO

LUCI

ÓN

DE

LA L

ESIÓ

N:

CAU

SA D

E LA

LES

IÓN

:

SI

NO

O

BSER

VA

CIÓ

N

LA L

ESIÓ

N E

S ES

TRU

CTU

RAL:

SE V

E A

FECT

AD

O E

L M

ATE

RIA

L:

LA L

ESIÓ

N E

S PO

R PR

OCE

SO

CON

STRU

CTIV

O:

LA L

ESIÓ

N E

S PO

R PR

OCE

SO

CON

STRU

CTIV

O:

EL E

LEM

ENTO

SU

FRE

HU

MED

AD

:

EL E

LEM

ENTO

SU

FRE

SUCI

EDA

D:

EL E

LEM

ENTO

SU

FRE

ERO

SIÓ

N:

EL E

LEM

ENTO

SU

FRE

GRI

ETA

S:

EL E

LEM

ENTO

SU

FRE

FISU

RAS:

SI E

S FI

SURA

O G

RIET

A IN

DIQ

UE

EL

GRA

DO

DE

INCL

INA

CIÓ

N

EL E

LEM

ENTO

SU

FRE

DES

PREN

DIM

IEN

TOS:

EL E

LEM

ENTO

SU

FRE

ERO

SIÓ

N:

EL E

LEM

ENTO

SU

FRE

EFLO

RESC

ENCI

AS:

EL E

LEM

ENTO

SU

FRE

OXI

DA

CIÓ

N:

EL E

LEM

ENTO

SU

FRE

CORR

OSI

ÓN

:

EL E

LEM

ENTO

SU

FRE

PRES

ENCI

A D

E

ORG

AN

ISM

OS:

EL E

LEM

ENTO

SU

FRE

ERO

SIÓ

N:

DIB

UJO

A M

AN

O D

E LA

LES

IÓN

POST

ERIO

R RE

HA

BILI

TACI

ÓN

DE

LESI

ÓN

TIPO

LOG

ÍAS

FÍSI

CAS

TIPO

LOG

ÍAS

MEC

ÁN

ICA

S

TIPO

LOG

ÍAS

QU

ÍMIC

AS

IMA

GEN

DEL

ELE

MEN

TO

FOTO

GRA

FÍA

GEN

ERA

LIM

AG

EN D

E LA

LES

IÓN

DES

CRIP

CIÓ

N D

EL E

LEM

ENTO

LES

ION

AD

O

MA

NU

AL

DE

AN

ÁLI

SIS

SÍSM

ICO

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N D

E LA

ED

IFIC

ACI

ÓN

MA

TRIZ

DE

VIS

UA

LIZA

CIÓ

N E

IDEN

TIFI

CACI

ÓN

DE

PATO

LOG

ÍAS

Page 174: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

84

Matriz de vulnerabilidad y análisis estructural

primario.

Entendiendo que el concepto de vulnerabilidad implica la identificación del riesgo

en las estructuras que puedan presentar patologías graves post–sísmicas, o

colapsos, el presente documento, pretendió generar unas variables que se

condicionaran a partir de una sola matriz, la cual estuviera determinada con una

serie de ítems para el análisis estructural y de vulnerabilidad. De esta manera

facilitar la evaluación de variables, generando un concepto claro y veraz sobre la

vulnerabilidad de la estructura y adicional dejando un preámbulo para el estudio

final sobre el análisis de estructuras.

Dado lo anterior, la NSR 2010, indica que para un análisis de vulnerabilidad se

deben tener en cuenta los siguientes ítems. Las masas existentes, y otras

condiciones estructurales como:

Determinación de los índices de sobre esfuerzo individual de todos los

elementos estructurales de la edificación, considerando las relaciones entre

la demanda sísmica de esfuerzos y capacidad de resistirlos. (Asociación

Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010)

Formulación de una hipótesis de secuencia de falla de la edificación con

base en la línea de menor resistencia, identificando la incidencia de la falla

progresiva de los elementos, indicando con aquellos de mayor índice de

esfuerzo. (Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010)

Definición del índice de sobreesfuerzo general de la edificación, definido

con base en los resultados de la hipótesis, el inverso del índice de sobre

esfuerzo general expresa la vulnerabilidad de la edificación como una

fracción de la resistencia que tendría un edificación nueva construida de

acuerdo con los requisitos de la NSR 2010. (Asociación Colombiana de

Ingenieria Sismica, 2010)

Page 175: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

85

Obtención de un índice de flexibilidad general de la edificación. De este se

dispondrá un inverso el cual expresara la vulnerabilidad sísmica de la

edificación como una fracción de rigidez. (Asociación Colombiana de

Ingenieria Sismica, 2010)

Partiendo de lo anterior, para la obtención de los datos para el análisis de

vulnerabilidad, a continuación se representa cómo se deben aplicar los modelos y

métodos explicados en el capítulo 4. Además de la relación con la evaluación

estructural previa al cálculo de derivas. Es de recordar que este cálculo se hace a

partir de los desplazamientos en el eje x y y de la estructura. Por ello la finalización

del análisis sísmico para este manual, culminará con el análisis de los datos que

arroje las matrices.

Pese a que se generará un análisis estructural limitado, dado que este llegará al

fundamento sobre el cálculo de fuerzas sísmicas. Este funcionaría como análisis

inicial para la culminación del análisis estructural.

El cálculo de desplazamientos y el cálculo de derivas serán conceptos que

proviene de una síntesis profesional y es recomendable que este cálculo sólo lo

realice una persona especializada en la profundización de análisis sísmico. Esto

debido a que los cálculos de estas últimas variables son complejos y

generalmente abarca el uso de programas para el análisis estructural tal como

SAP, ANSYS o ETABS, entre otros.

Cómo aplicar los modelos y métodos.

Los modelos de identificación, implican la definición de masas y el cálculo de

rigidez se definirá a partir de la distribución de las cargas y nodos de una

edificación, es decir, el modelo dinámico se define y se utiliza a partir de que tan

equilibrado y definido está el sistema estructural con el cual se construyó la

edificación.

Con base en lo anterior, es importante recalcar que un método básicamente es el

procedimiento para llegar a un fin. Este método de discretización implica un

proceso matemático mediante el cual se calculan las cargas aproximadas de una

Page 176: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

86

edificación en uso, esto definido para el caso del presente proyecto, es decir que

al identificar las cargas, se procede a usar los modelos dinámicos, en donde

gracias a la identificación de nodos podemos distribuir de forma coherente las

cargas de acuerdo a las necesidades y el comportamiento estructural.

Al definir el método de discretización y al aplicarlo al modelo dinámico,

procedemos a identificar las rigidez (Ver Variables de diseño controladas), en

realidad la escogencia del modelo dinámico es imparcial, es decir, que cada quien

que realice el estudio tiene derecho a aplicarlo como mejor y más fácil le parezca,

así que perfectamente puede definir una estructura para el análisis en cada nodo,

volviendo la identificación de masas más equilibrada, otro pensará en definirlo por

piso, lo cual identificaría un grado de libertad por piso. Sin embargo en la

identificación del proceso más fácil para la realización de este paso, se

recomienda lo siguiente:

Identificar la geometría de la edificación, es decir uniformidad y una previa

simulación sobre la distribución de cargas.

Realizar el modelo dinámico de forma gráfica, de esta manera identificar

cómo es más fácil la distribución de cargas.

Nota: Cuando se realiza un modelo, este se puede definir en varios

sistemas de coordenadas, por ejemplo:

o Direcciones X y Y. Modelo Bidimensional.

o Direcciones en X o Y. Modelo Unidimensional.

o Direcciones en X, Y y Z. Modelo Tridimensional.

De lo anterior, se debe tener en cuenta que no necesariamente la

aplicación en cada nodo significa que el modelo dinámico implica

varios grados de libertad, simplemente significa que la identificación

de masas posee mayor discretización.

Identificar los nodos en donde se presentan las rigideces determinadas

según el sistema estructural. Para facilitar este ítem, se identificó que

modelo más completo es el tridimensional dado que los sismos dentro del

desarrollo de la onda sísmica actúan en direcciones ortogonales o en X y Y,

Page 177: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

87

en donde dependiendo de la circunstancia de la edificación se asumirá X,

como el Este y Y como el Norte. Z se identificará como la altura de la

edificación, pero el sismo no actúa afectando desplazamientos o giros en Z,

por tanto, no se tiene en cuenta para el estudio de análisis sísmico. Sin

embargo el modelo tridimensional es el más complejo dado que se debe

tener especial cuidado para la identificación de masas.

Se desarrollará una evaluación de la masa y la rigidez de la estructura.

Se debe definir la acción sísmica. Esto por medio del desarrollo de

espectros de respuesta definidos ya sea por medio de la NSR 2010 o para

el caso de ciudades como Bogotá, los cuales cuenta con categorización

gracias al desarrollo de microzonificación.

C

Ilustración 8 Curva de diseño para un coeficiente de amortiguamiento de

5% del crítico. Fuente. 13 Microsonificacion Sismica de la Ciudade de

Bogotá(Alcaldia Mayor de Bogotá D.C., 2010, Pág 12)

Page 178: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

88

Donde los parámetros se pueden calcular siguiendo la tabla A.4.2-1 de la NSR –

2010, en donde se muestran lo valores de acuerdo al tipo de sistema estructural

de resistencia sísmica.

Se debe determinar el cortante Basal Vs.

Donde Vs= Sa x Wi, es decir, que el cortante Basal, es igual a la

multiplicación del espectro de aceleración calculado por la sumatoria total

de peso, sin la influencia de factores de seguridad. La definición del

cortante basal, es básicamente la interacción entre el suelo y la estructura

en la base de la edificación, esta interacción crea un esfuerzo cortante.

Fuente. 14 (Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010 )

Tabla 7 Valor de los parámetros Ct y α para el cálculo del periodo aproximado Ta.

Page 179: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

89

Posterior se debe calcular las fuerzas sísmicas.

Fs= Cv x Vs

Donde

Donde:

- Wi= Peso total

- /h= Altura del piso

Tabla 8 Tabla de formulación para el cálculo y definición de espectro de

respuesta de acuerdo a la NSR – 2010 y la Microzonificación para la Ciudad de

Bogotá.

Page 180: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

90

- K= Exponente relacionado con el periodo fundamental aproximado de la

estructura.

• 5Dado lo anterior, se procede a distribuir las fuerzas sísmicas encontradas

por medio de idealizaciones gráficas sobre los pórticos que posee la estructura.

Dependiendo de las características, se puede realizar el modelo de forma

tridimensional, de tal manera que quede más clara la sustentación sobre las

cargas sísmicas. Con base a esto, se procede a calcular las fuerzas y

desplazamientos.

• 6Con base en los desplazamientos horizontales, se pueden calcular las

derivas de cada uno de los niveles de la edificación; dado que el desplazamiento

es progresivo, este se acumula hasta el último de los pisos convirtiendo una

tangente al eje z de la edificación. Cuando se identifique el delta de los

desplazamientos entre los niveles o las derivas, se procede a dividir este valor

entre la altura del nivel, si este valor es mayor a 1% tal como se muestra en la

Tabla 9.

5 Nota: Dadas la condiciones del manual y que su perspectiva es para que

cualquier tipo de persona logre percatar la vulnerabilidad de su edificación este

ítem se identificara y se desarrollara como ejemplo, sin embargo no estará

dentro de las variables para la determinación inicial sobre la estabilidad de una

edificación.

Page 181: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

91

La estructuras poseen problemas en la parte estructural respecto al análisis

estructura, en dado caso, se deben cambiar las secciones de las columnas, es

decir entrar en un modelo de rigidización de la estructura. Para que los

movimientos los soporte tanto en el eje X y Y de la edificación.

Partiendo de lo anterior, lo invitamos a revisar el CD, que se encuentra anexo al

presente manual, allí se encuentran:

1. Las edificaciones ejemplo, a las cuales se les realizó el estudio de

vulnerabilidad.

2. La matriz de vulnerabilidad y análisis estructural, dado que las dimensiones no

le permite ser parte del presente manual.

3. La matriz para el análisis de patologías.

Tabla 7 Detalle de valores máximos permitidos respecto a las derivas.

Fuente. 15 (Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010, Pág. A 76 )

Page 182: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

92

Tabla 9 Matriz de Vulnerabilidad. Análisis de variables sísmicas (Ver Ejemplos en

CD)

GRUPO DE USO:GRUPO I ESTRUCTURAS DE

OCUPACION NORMALCOEFICIENTE DE IMPORTANCIA: 1.00

Fv COEFICIENTE DE

AMPLIFICACIÓN PERIODOS

INTERMEDIOS:

2.1A0 ACELERACIÓN HORIZONTAL

PICO EFECTIVA:0.18

CAPACIDAD DE DISIPACIÓN: MODERADA DMO COEFICIENTE DE DISIPACIÓN Ro: 5.00 TC PERIODO CORTO NORMA: 1.12Aa ACELERACIÓN HORIZONTAL

PICO EFECTIVA0.15

ZONAS DE MICRO ZONIFICACION ALUVIAL - 100Fa COEFICIENTE DE AMPLIFICACIÓN

PERIODOS CORTOS:1.2 TL PERIODO LARGO: 3.5

Av. ACELERACIÓN QUE

REPRESENTA LA VELOCIDAD

HORIZONTAL PICO EFECTIVA:

0.2

Sa ESPECTRO DE ACELERACIÓN 0.45 TC PERIODO CORTO CALCULADO: 1.12 TL PERIODO LARGO CALCULADO: 5.04 ALTURA DE LA EDIFICACIÓN: 0

Ct COEFICIENTE UTILIZADO PARA

CALCULAR EL PERIODO DE LA

ESTRUCTURA

0.047 ALFA 0.9 Ta PERIODO APROXIMADO: 0

T0 PERIODO DE VIBRACIÓN EN EL

QUE INICIA LAS ZONAS DE

ACELERACIÓN CONSTANTE

0.23

PERIODO Sa

0 0.45

-0.04 0.45

-0.01 0.45

0.02 0.45

0.05 0.45

0.08 0.45

0.11 0.45

0.14 0.45

0.17 0.45

0.2 0.45

0.23 0.45 T0

0.26 0.45

0.29 0.45

0.32 0.45

0.35 0.45

0.38 0.45

0.41 0.45

0.44 0.45

0.47 0.45

0 0.45 Ta

0.05 0.45

0.1 0.45

0.15 0.45

0.2 0.45

0.25 0.45

0.3 0.45

0.35 0.45

0.4 0.45

0.45 0.45

0.5 0.45

0.55 0.45

0.6 0.45

0.65 0.45

0.7 0.45

0.75 0.45

0.8 0.45

0.85 0.45

1.12 0.45 Tc

1.62 0.311111111

2.12 0.237735849

2.62 0.192366412

3.12 0.161538462

3.62 0.139226519

4.12 0.122330097

4.62 0.109090909

5.04 0.10000 TL

5.54 0.09097

6.04 0.08344

6.54 0.07706

7.04 0.07159

ANÁLISIS DE VARIABLES PRIMARIAS

MATRIZ DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL PRIMARIO

T0, 0.23, 0.45

Ta, 0, 0.45

tl, 5.04, 0.10000

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Ace

lera

ció

n S

a (g

)

Periodo (s)

CURVA DE DISEÑO PARA UN COEFICIENTE DE AMORTIGUAMIENTO DE 5% DEL CRÍTICO

Page 183: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

93

Tabla 10 Matriz de Vulnerabilidad. (Ver Ejemplos en CD)

Fachada y

particiones

(kN/m2)

m2 de área

en planta

Afinado de

piso y

cubierta

(kN/m2)

m2 de área

en planta

Carga Uniforme

(kN/m2)

m2 de área

en planta cubierta

Carga Uniforme

(kN/m2)

m2 de área

en planta

ResidencialFachada y particiones de

mampostería3.0 1.6 Residencial Cubiertas 5.0 1.8

PESO ESPECIFICO DEL CONCRETO

REFORZADO24 kN/m3 PESO ESPECIFICO DEL CONCRETO

REFORZADO24 kN/m3

COLUMNAS

VIGAS Y VIGUETAS

PLACA

AFINADO

F SEGURIDAD 2.5%

CIELO RASO

MUROS EN MAMPOSTERIA

ESCALERAS

ESTIMATIVO DE ACABADOS

ÁREA PISO: 358.2 m2 FACTOR DE SEGURIDAD CV 1.6 CARGA VIVA TOTAL 511.19 TON

ÁREA CUBIERTA: 358.2 m2 FACTOR DE SEGURIDAD CM 1.2 CARGA MUERTA TOTAL 1938.5784 TON

ÁREA TOTAL: 2149.2 m2 CARGA TOTAL 2449.77 TON

Niveles (m) Wi (Ton) Wi (kN) Hi (m) Wi x Hi (Wi x Hi)^k CvX Fi Fuerza Sísmica Horizontal

De 16.3 a 19.5 269.3664 2642.51 19.5 5252.64 5252.64 0.24 210.4

De 13.1 a 16.3 333.8424 3275.02 16.3 5441.63 5441.63 0.25 218.0

De 9.90 a 13.1 333.8424 3275.02 13.1 4373.34 4373.34 0.20 175.2

De 6.70 a 9.90 333.8424 3275.02 9.90 3305.04 3305.04 0.15 132.4

De 3.50 a 6.70 333.8424 3275.02 6.70 2236.74 2236.74 0.10 89.6

De 0.00 a 3.50 333.8424 3275.02 3.50 1168.45 1168.45 0.05 46.8

TOTALES 1938.58 19017.60 69.00 21777.84 21777.84 1.00 872.36

VALORES PARA K

Para un Ta menor o Igual a 0.5 segundos

Para un Ta entre 0.5 y 2.5 segundos

Para un Ta mayor que 2.5 segundos

k= 1

Vs= Sa x Wi 872.36028 TON

1

3.75 A.10.4.2.4 — Coeficiente de capacidad de disipación de energía c NSR 2010

0.45

0.120

3.5

1.14 Ton/m2

0.13

232.63 Edificación existente antes de 2010

Buena SI Regular Mala

COMPONENTE CLASIFICACIÓN DE

COMPONENTES

CLASIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

DE CADA ASPECTO

FACTORES DE PONDERACIÓN

RELATIVOSVULNERABILIDAD PONDERADA

a) Irregularidad en planta de la

edificación (IP)2 20% 0.333

b) Cantidad de muros en las dos

direcciones (CM) 1

c) Irregularidades en altura (AI) 2

VULNERABILIDAD 3.000 VULNERABILIDAD ALTA

a) Calidad de las juntas de pega de

morteros (CJ)2 20% 1.2

b) Tipo y disposición de las unidades

de mampostería "TM"1

c) Calidad de los materiales (CMa) 3

a) Muros confinados y reforzados

(MCR)1 30% 0.45

b) Detalle de columnas y vigas en los

nodos (DVC)1

c) Vigas de amarre o corona (VA) 2

d) Características de las aberturas (CA) 1

e) Entrepiso "E" 1

f) Amarre de cubierta (AC) 3

CIMENTACIÓN "C" 3 3 10% 0.3

SUELO (S) 3 3 10% 0.3

ENTORNO (En) 3 3 10% 0.3

2.883

DATOS GENERALES

ANÁLISIS DE CARGAS SIN DETALLE

Valores mínimos alternativos de carga muerta de elementos no estructurales cuando no se efectúe un análisis más detallado

CARGA MUERTA CM CARGA VIVA CV

Valores mínimos alternativos de carga viva de elementos no estructurales cuando no se efectúe un análisis más detallado

kN/m3

kN/m3

kN/m3

kN/m3

kN/m3

EN ESTE ÍTEM, SI USTED POSEE UNA MEMORIA DE CÁLCULOS, Y ADICIONAL PUEDE REALIZAR UN ESTUDIO AL DETALLE SOBRE LAS CARGA DE LA EDIFICACIÓN. A CONTINUACIÓN SE NOMBRAN LOS PESOS QUE DEBE TENER EN CUENTA PARA ESTE ANÁLISIS

24

ANÁLISIS DE CARGAS CON DETALLE

ESTE ÍTEM TIENE DOS POSIBILIDADES PARA SU ANÁLISIS, UNO DE ELLOS ES EL ANÁLISIS DE CARGAS SIN DETALLE EL CUAL ES QUE GENERALMENTE SE USA CUANDO NO SE POSEE INFORMACIÓN O MEMORIAS DE CALCULO ESTRUCTURALES

3.15

24

0.15 kN/m2

ANÁLISIS DE CARGAS

24

24

22

0.55

0.15 kN/m2

kN/m2

kN/m3

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

CLARIFICACIÓN POR AÑO DE CONSTRUCCIÓN

EDIFICACIONES CONSTRUIDAS ANTES DE 1984

EDIFICACIONES CONSTRUIDAS ANTES DE 1984 y 1998

ANÁLISIS SÍSMICO ESTRUCTURAL

K es un exponente relacionado con el periodo fundamental de la estructura. Ta.

k=1

K=0.75 + 0.5 Ta

k=2.0

CAPACIDAD DE SOPORTE SÍSMICO

COEFICIENTE DE SEGURIDAD α

COEFICIENTE DE CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA R'

ACELERACIÓN ESPECTRAL Sa

EDIFICACIONES CONSTRUIDAS ANTES DE 1998 y 2010

EDIFICACIONES CONSTRUIDAS DESPUÉS DE 2010

N/A

N/A

REVISAR PATOLOGIAS - REALIZAR ESTUDIO ESTRUCTURAL - INCLUIR CALCULO DE DERIVAS - NIVEL MEDIO VULNERABILIDAD

N/A

Coeficiente que se emplea para ajustar el cálculo de la sobrecarga sísmica horizontal en la base del edificio.

Фc o Фe Calidad del diseño y Construcción o estado de la edificación

Seleccione SI o NO en solo una de las opciones

CONCEPTO VULNERABILIDADDESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTADO DE LA EDIFICACIÓN - VARIABLES DE OBSERVACION

DETERMINACION POR EL AÑO DE CONTRUCCION

ACELERACIÓN PICO EFECTIVA REDUCIDA Ae

EFECTOS SÍSMICOS REDUCIDOS DE REVISIÓN E

COEFICIENTE SÍSMICO

ALTURA DESDE CIMENTACIÓN HASTA CUBIERTA

PESO POR UNIDAD

Referencias. Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica. (2010). Reglamento Colombiano de

Construcción Sismo Resistente - NSR 10. Bogotá D.C.: AIS.

Maldonado Rondon, E., & Chio Cho, G. (2004). Analisis Sismico de Edificaciones. Bucaramanga: Ediciones

Universidad Industrial de Santander.

Maldonado Rondon, E., & Chio Cho, G. (2008). Vulnerabilidad Sismica en Centros Urbanos.

Bucaramanga: Ediciones Universidad Industrial de Santander.

Alcaldia Mayor de Bogotá D.C. (16 de Diciembre de 2010). Microsonificación Sísmica de Bogotá D.C.

Decreto 523. Bogotá D.C., Colombia.

VULNERABILIDAD POR METODOLOGIA DE LA AIS

N/A

N/A

REVISAR PATOLOGIAS - REALIZAR ESTUDIO ESTRUCTURAL - INCLUIR CALCULO DE DERIVAS - NIVEL MEDIO

VULNERABILIDAD

N/A

ASPECTOS GEOMÉTRICOS

1.666666667

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

6

ASPECTOS ESTRUCTURALES

1.5

SUMATORIA VULNERABILIDAD PONDERADA

A1=

A2=

A3=

Page 184: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

94

Page 185: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

95

Page 186: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

96

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldia Mayor de Bogota D.C. - Secretaria de Gobierno - DPAE. (2008). Plan

Distrital de Prevención y Atención de Emergencias para Bogotá. Bogotá

D.C.: Secretaria Distrital de Gobierno.

Alcaldia Mayor de Bogotá D.C. (16 de Diciembre de 2010). Microsonificación

Sísmica de Bogotá D.C. Decreto 523. Bogotá D.C., Colombia.

Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica. (2010). Reglamento Colombiano de

Construcción Sismo Resistente. Bogotá D.C.: AIS.

Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica. (2010). Reglamento Colombiano de

Construcción Sismo Resistente - NSR 10. Bogotá D.C.: AIS.

ASOCRETO. (2003). Avances en la Ingenieria Sísmica: vulnerabilidad, prevencion

y rehabilitacion de estructuras. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia.

Broto, C. (2005). Enciclopedia Broto de Patologias de la Construcción. Barcelona:

Links International.

Delgado Vargas, M. (2012). Interacción Suelo - Estructura. Bogotá D.C.: Editorial

Escuela Colombiana de Ingenieria.

Delgado Vargas, M. (2012). Interacción Suelo - Estructura. Bogotá D.C.: Editorial

Escuela Colombiana de Ingenieria.

Gallego Silva, M., & Sarria Molina, A. (2010). El concreto y los terremotos. Bogotá

D.C.: ASOCRETO.

Maldonado Rondon, E., & Chio Cho, G. (2004). Analisis Sismico de Edificaciones.

Bucaramanga: Ediciones Universidad Industrial de Santander.

Maldonado Rondon, E., & Chio Cho, G. (2008). Vulnerabilidad Sismica en Centros

Urbanos. Bucaramanga: Ediciones Universidad Industrial de Santander.

Pytel, A., & Singer, F. L. (2006). Resistencia de Materiales. Mexico: Editorial

Alfaomega.

Sarria Molina, A. (1990). Ingenieira Sismica. Bogotá D.C.: Editorial Uniandes.

Page 187: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

97

Sarria, A. (1995). Ingenieria Sismica. Bogotá D.C.: EEdiciones Uniandes.

Tarbuck, E. J., & Lutgens, F. K. (2005). Ciencias de la Tierra. Madrid: Pearson.

Tomlinson, M. J. (2008). Cimentaciones: Diseño y construcción. Mexico:

Tomlinson.

Page 188: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

98

TABLAS

Tabla 1 Tabla de comparación entre la Escala de Mercalli y la Escala de Richter 15

Tabla 2 Clasificación de daños en función de la demanda de ductilidad .............. 45

Tabla 3 Esquema de vulnerabilidad de acuerdo al método de la AIS ................... 46

Tabla 4 Calificación y peso de ponderación de ítems de vulnerabilidad para

edificación de mampostería (Benedetti y Petrini, 1984) (Maldonado Rondon & Chio

Cho, Analisis Sismico de Edificaciones., 2004) ..................................................... 48

Tabla 5 Calificación y peso de ponderación de ítems de vulnerabilidad para

edificaciones de concreto reforzado (CNR, 1993) (Maldonado Rondon & Chio Cho,

Analisis Sismico de Edificaciones., 2004) ............................................................. 48

Tabla 6 Valor de los parámetros Ct y α para el cálculo del periodo aproximado Ta.

.............................................................................................................................. 88

Tabla 7 Tabla de formulación para el cálculo y definición de espectro de respuesta

de acuerdo a la NSR – 2010 y la Microzonificación para la Ciudad de Bogotá. .... 89

Tabla 8 Detalle de valores máximos permitidos respecto a las derivas. ............... 91

Page 189: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

99

FUENTES

Fuente. 1 Imagen de la NASA mostrando las placas tectónicas y la actividad

sísmica asociada a ellas........................................................................................ 13

Fuente. 2 Valdivia (1960) Antes del Sismo Recuperado de http://historiadevaldivia-

chile.blogspot.com/2010/06/isla-tejas.html ............................................................ 16

Fuente. 3 Valdivia (1960) Después del Sismo Recuperado de

http://3quellon.blogspot.com/2012/05/22-de-mayo-de-1960-terremoto-95-

richter.html............................................................................................................. 16

Fuente. 4 Valdivia (2010) En la Actualidad Recuperado de

https://www.flickr.com/photos/chile-chile/5078326808/ ......................................... 17

Fuente. 5 Japón (2011) Reconstrucción Recuperado de

http://dan777000.blogspot.com/ ............................................................................ 17

Fuente. 6 Japón (2011) Después del Sismo Recuperado de

http://dan777000.blogspot.com/ ............................................................................ 17

Fuente. 7 Indonesia (2004) Antes del Tsunami Recuperado de

http://cmcagustinos.wordpress.com/2011/03/02/tsunami-de-indonesia-de-2004/ . 18

Fuente. 8 Indonesia (2004) Después del sismo Recuperado de

http://cmcagustinos.wordpress.com/2011/03/02/tsunami-de-indonesia-de-2004/ . 18

Fuente. 9 (Tipos de Ondas, Tarbuck & Lutgens, 2005, Pag 316, Figura. 11.8) ... 21

Fuente. 10 (Gallego Silva & Sarria Molina, 2010, Pág. 123)¡Error! Marcador no

definido.

Fuente. 11 (Maldonado Rondon & Chio Cho, 2004, Pág. 19. Figura 1-17.) ......... 69

Fuente. 12 (Maldonado Rondon & Chio Cho, Analisis Sismico de Edificaciones.,

2004) ..................................................................................................................... 70

Fuente. 13 Google Maps (2014) Recuperado de

https://www.google.es/maps/@4.702462,-

Page 190: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

100

74.032399,3a,43.2y,240.19h,119.88t/data=!3m4!1e1!3m2!1souMgBOAy3X8qHjw9

w6TD7g!2e0 .......................................................................................................... 80

Fuente. 14 Microsonificacion Sismica de la Ciudade de Bogotá(Alcaldia Mayor de

Bogotá D.C., 2010, Pág 12) .................................................................................. 87

Fuente. 15 (Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010 ) ..................... 88

Fuente. 16 (Asociación Colombiana de Ingenieria Sismica, 2010, Pág. A 76 ) ..... 91

Page 191: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

101

ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Tipos de Ondas ................................................................................. 21

Ilustración 2 Ejemplo de cargas que inducen a fisuras. ........................................ 37

Ilustración 3 Eacala de Vulnerabilidad de la EMS - 98 .......................................... 47

Ilustración 4 Relación fuerza – Desplazamiento para una viga simplemente

apoyada. ............................................................................................................... 55

Ilustración 5 Representación gráfica de la rigidez. ................................................ 56

Ilustración 6 Esquema de la forma como trabajan los elementos para la

conformación del sistema resistente a cargas laterales mediante momento durante

un sismo. .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Ilustración 7. Modelos de un solo grado de libertad. ............................................. 69

Ilustración 8. Modelo con varios grados de libertad. ............................................ 70

Ilustración 9 Curva de diseño para un coeficiente de amortiguamiento de 5% del

crítico. .................................................................................................................... 87

Page 192: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

102

IMÁGENES

Imagen 1. 0-1 Fisuración de placa. ....................................................................... 29

Imagen 1. 0-2 Degradación por humedad, mala acomodación estructural,

corrosión de un elemento estructural primario. ..................................................... 31

Imagen 1. 0-3. Edificio Ubicado en la Localidad de Tunjuelito. ............................ 34

Imagen 1. 0-4 Grieta producida en la unión de dos muros – Humedad visible –

Fluorescencia visible. ............................................................................................ 35

Imagen 1. 0-5 Fundida del Elemento, Vibrado Constante. .................................... 38

Imagen 1. 0-6 Fisuración en placa a eje de Columna. Edificación Culminada 2013.

.............................................................................................................................. 38

Page 193: DANIELA ANDREA FORERO MORENO

103