70
DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780 PROYECTO: AL BORDE PROFESOR DE PROYECTO: ANDRÉS MARTÍNEZ PROFESORA DE ANÁLISIS: MANUELA GUZMÁN FECHA DE PRESENTACIÓN: 13/12/2019 DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

DANIELA MOYA RAMÍREZCÓDIGO: 201314780PROYECTO: AL BORDEPROFESOR DE PROYECTO: ANDRÉS MARTÍNEZ PROFESORA DE ANÁLISIS: MANUELA GUZMÁNFECHA DE PRESENTACIÓN: 13/12/2019DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Page 2: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

AL BORDE

Daniela Moya Ramírez

Page 3: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

3

Page 4: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

4

Al borde es una propuesta de renovación urbana de barrios de origen informal en zonas de riesgo de inundación, que busca aportar a la generación de estrategias de transformación y renovación de ciudad informal en consonancia con un entorno natural donde el agua es protagonista.

El proyecto plantea la renovación de la última zona urbanizada al sur occidente de la UPZ Tibabuyes, entre el Río Bogotá y el Humedal Juan Amarillo, que afecta más específicamente los barrios Santa Cecilia, Santa Rita y Lisboa. Esta es una zona ubicada dentro de la localidad de Suba, en un sector que se caracteriza por tener una insuficiencia de espacio público y equipamientos, aunado a una relación nula con los dos bordes de agua colindantes que generan constante riesgo de inundación; una altísima densidad poblacional; y un déficit de vivienda tanto cualitativo como cuantitativo, en el que la vivienda se caracteriza por tener desarrollo de múltiples usos en su interior.

SOCIEDAD, CIUDAD Y ENTORNO NATURAL

Por todo lo anterior, se toma este lugar como foco de estudio, donde es evidente la necesidad de renovación del sector, que parta por entender las relaciones sociales y económicas existentes y la calidad de vida de la población, en paralelo con la relación de la urbanización y los cuerpos de agua colindantes. Es por esto que surge la pregunta ¿Cómo se puede transformar progresivamente un sector de ciudad de origen informal, entendiendo e integrando su historia y sus dinámicas socioeconómicas, con un ecosistema urbano que presenta un constante riesgo ambiental de inundación?

En la búsqueda por responder esta pregunta, se desarrolla una metodología que aporta a la generación de estrategias que responden al análisis a diferentes escalas, y se llega a una propuesta, como una opción que integra el resultado de las estrategias que se desarrollaron en este ejercicio.

Page 5: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

5

Page 6: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

6

Page 7: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

7

Page 8: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

8

CONTENIDO

01

04

02

03

Con el agua al cuello

Al borde

Ecosistema urbano

Referentes

Bibliografía

La ciudad informal y el agua

Estrategias

Barrios al borde

Referente 1

Humedal, río y Tibabuyes

Espacio público

Datos visibles

Referente 2

El porqué

Vivienda

Reconocimiento

Plan maestro

En el tiempo

Dofa

Page 9: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

9

Page 10: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

10

Page 11: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

11

Page 12: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

12

Page 13: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

13

Page 14: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

14

CON EL AGUA AL CUELLO

Page 15: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

15

La proliferación de asentamientos ilegales de vivienda en Colombia, y en especialen la ciudad de Bogotá D.C., es considerado un fenómeno de orden mundial que afecta países desarrollados como España, Estados Unidos o Francia, pero que se convirtieron en una característica de la mayoría de las ciudades del llamado TercerMundo y que en América Latina han tomado una importancia mayor, por ser una problemática de alto impacto social.

La necesidad de acceso al suelo por parte de las personas más vulnerables se ha convertido en una problemática con consecuencias graves de tipo social y económico en la ciudad de Bogotá D. C., principalmente entre los años 2004 y 2016, impactando a 13 de las 20 localidades de la capital.

Necesidad que ha ocasionado la proliferación de desarrollos ilegales o informales de vivienda denominados urbanizaciones piratas las cuales se adelantan sin el cumplimiento de las normas urbanísticas. Generalmente son predios sin urbanizar, carentes de servicios públicos domiciliarios, infraestructuras, zonas verdes y áreas comunes etc., ubicados en zonas de alto riesgo por las amenazas de inundación y deslizamiento.

Los asentamientos ilegales en Bogotá, debido a la inasistencia por parte de lasentidades correspondientes, tienen características como la conglomeraciónpoblacional periférica en desarrollos habitacionales, en donde sus habitantesquienes por lo general son familias de bajos ingresos, no están en posición de

VIVIENDA INFORMAL EN BOGOTÁ

la ciudad informal y el agua

Con el agua al cuello

Page 16: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

16 1.1

adquirir vivienda legal y optan por predios ilegales clandestinos o populares a su alcance económico, en donde la mayoría de ocasiones terminan siendo urbanizaciones piratas adelantadas sin el cumplimiento de las normas urbanísticas.

Generalmente son predios sin urbanizar, alejados del perímetro urbano o zonasconsolidadas urbanísticamente, sin ningún orden, planificación o articulación con laciudad existente, carentes de servicios públicos domiciliarios, y ubicados en zonas de alto riesgo por amenaza de inundación y deslizamiento. (Herrera, 2009).

“Lo más importante del ordenamiento Territorial es la gente. Para mejorar nuestra calidad de vida, además de contar con un adecuado medio ambiente, es imprescindible aumentar las buenas condiciones de nuestras viviendas, los barrios donde vivimos, las vias, los parques, los colegios, los hospitales, los servicios públicos.

El POT propone la política de hábitat y seguridad humana, como un derecho de las personas a tener una vivienda digna y a unas condiciones de entorno favorables para un desarrollo humano pleno, del cual carecen muchas familias en nuestra ciudad. El plan dispone de los instrumentos de planificación y de gestión para trabajar algunos de los componentes de hábitat, como son la seguridad humana y el mejoramiento de la calidad de vida.” (P.O.T Bogotá, 2007, p.48, 49).

Fuente: Google maps - street view

Page 17: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

17

humedal, río y Tibabuyes

HUMEDAL, RÍO Y TIBABUYES

Humedal, río y Tibabuyes

Page 18: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

18 1.2

Page 19: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

19

HISTORIA DE LA URBANIZACIÓN ALREDEDOR DEL HUMEDAL

EL PORQUÉ

El porqué

1.3

Page 20: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

20

Page 21: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

21

Migración y empleo

El porqué

Decadas 1970 - 1980

Urbanización pirata

Ola migratoria por conflicto armado

Departamentos de la región andina

Decada 1990

Ola migratoria por conflicto armado

Población afrodescendiente de la

dos costas

Page 22: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

22

Afrocolombianos 97.862

$ 978.90564,86%

Tasa de participación mecardo laboral

Ingreso mensual promedio por hogar

Suba 14.478

Departamento administrativo de Planeación ,2004

Origen población Tibabuyes

Cartografía.bogotaendocumentos.com

11,5%

90,05%9,95%

14,79%

Localidad de Bogotá con mayor número de población afrocolombiana

Nacionales 27.490Internacionales 3.038

Locales 234.931

Inmigrantes 30.528

Inmigrantes

Page 23: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

23

dENSIDAD POBLACIONAL

El porqué

Bogotá

Suba

Tubabuyes

Densidad problacional área urbana (hab/ha)

Bogotá: 8.044.713 (hab)

Suba: 1.280.642 (hab)

Tibabuyes: 265.459 (hab)

Datos 2017 - Veeduría Distrital

Población urbana

11,4%1,74%

20,7%3,3%

Áre

a ur

bana

Pobl

ació

n

401

213 222

Bogotá: 37.973 (ha)

Suba: 5.800 (ha)

Tibabuyes: 662 (ha)

Áreas urbanas

Suba

Page 24: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

24 1.3

73°55'0"W

73°55'0"W

73°57'30"W

73°57'30"W

74°0'0"W

74°0'0"W

74°2'30"W

74°2'30"W

74°5'0"W

74°5'0"W

74°7'30"W

74°7'30"W

74°10'0"W

74°10'0"W

74°12'30"W

74°12'30"W

74°15'0"W

74°15'0"W

4°50

'0"N

4°50

'0"N

4°47

'30"

N

4°47

'30"

N

4°45

'0"N

4°45

'0"N

4°42

'30"

N

4°42

'30"

N

4°40

'0"N

4°40

'0"N

4°37

'30"

N

4°37

'30"

N

4°35

'0"N

4°35

'0"N

4°32

'30"

N

4°32

'30"

N

Leyenda

Densidad depoblación porUPZ

High : 380000

Low : 1000

0 8.54.25 km

1:144,448

Titulo

IDECA ® - 2019

INFORMACIÓN DE REFERENCIAEPSG::3857

Proyección: MercatorDatum: WGS 1984

73°55'0"W

73°55'0"W

73°57'30"W

73°57'30"W

74°0'0"W

74°0'0"W

74°2'30"W

74°2'30"W

74°5'0"W

74°5'0"W

74°7'30"W

74°7'30"W

74°10'0"W

74°10'0"W

74°12'30"W

74°12'30"W

74°15'0"W

74°15'0"W

4°50

'0"N

4°50

'0"N

4°47

'30"

N

4°47

'30"

N

4°45

'0"N

4°45

'0"N

4°42

'30"

N

4°42

'30"

N

4°40

'0"N

4°40

'0"N

4°37

'30"

N

4°37

'30"

N

4°35

'0"N

4°35

'0"N

4°32

'30"

N

4°32

'30"

N

Leyenda

Densidad depoblación porUPZ

High : 380000

Low : 1000

0 8.54.25 km

1:144,448

Titulo

IDECA ® - 2019

INFORMACIÓN DE REFERENCIAEPSG::3857

Proyección: MercatorDatum: WGS 1984

73°55'0"W

73°55'0"W

73°57'30"W

73°57'30"W

74°0'0"W

74°0'0"W

74°2'30"W

74°2'30"W

74°5'0"W

74°5'0"W

74°7'30"W

74°7'30"W

74°10'0"W

74°10'0"W

74°12'30"W

74°12'30"W

74°15'0"W

74°15'0"W

4°50

'0"N

4°50

'0"N

4°47

'30"

N

4°47

'30"

N

4°45

'0"N

4°45

'0"N

4°42

'30"

N

4°42

'30"

N

4°40

'0"N

4°40

'0"N

4°37

'30"

N

4°37

'30"

N

4°35

'0"N

4°35

'0"N

4°32

'30"

N

4°32

'30"

N

Leyenda

Densidad depoblación porUPZ

High : 380000

Low : 1000

0 8.54.25 km

1:144,448

Titulo

IDECA ® - 2019

INFORMACIÓN DE REFERENCIAEPSG::3857

Proyección: MercatorDatum: WGS 1984

Page 25: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

25

Transporte y movilidad

Page 26: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

26

Page 27: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

27

Tibabuyes

Amenaza alta de inundación

Amenaza media de inundación

Estrato 2Zona de mejoramiento integral

Page 28: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

28

Datos de vivienda

4 o más personas3 personas2 personas1 persona

Personas por hogar

Población TibabuyesÁrea urbana

265.459

24.948

38,18%

68,35%

1,28%10,40%

20,32%

80.012

HogaresHogares pobres

79.182

Viviendas

Compuesto

Extenso

Unipersonal

Nuclear

Tipos de hogares

Page 29: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

29

DÉFICIT DE vivienda

El porqué

Tubería cañeríaTejas mal estadoInundaciónHundimiento terrenoHumedad techo paredGrietas techo paredGrietasGoterasEscasa ventilación

RuidoMalos oloresInvasión espacio públicoInseguridadInsectos - RoedoresContaminación aireBasuras

Cuarto 2.161Casa 28.009Apartamento 49.012

Tipo vivienda

Propia pagadaPropia pagandoArriendoOtro

Forma de tenencia vivencia

Problemas del entorno viviendas

Problemas en vivienda

Page 30: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

30 1.3

Cualitativo 2%Cuantitativo 1.5%

Deficit de vivienda1.209

1.560

Page 31: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

31

Menor Mayor

Presencia de narcóticos

Menor Mayor

Alteraciones de orden público

Datos orden en el espacio público

Page 32: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

32

Menor Mayor

Presencia de narcóticos

Menor Mayor

Reporte de riñas

Page 33: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

33

Page 34: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

34

Page 35: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

35

Page 36: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

36

ECOSISTEMA URBANO

Page 37: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

37Ecosistema urbano

Santa y cecilia y el borde

BARRIOS AL BORDE

Page 38: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

38 2.1

Sant

a C

ecilia

Tibab

uyes

Fren

te a

dos

cue

rpos

de

agua

Def

icit

de

zona

s ver

des

Cor

red

or v

íal p

rinci

pal

Vía

s sin

pav

imen

tar

Para

das

SITP

Núm

ero

de

man

zana

s: 89

Pobl

ació

n ap

roxim

ada:

10

.000

a 1

2.00

0

Den

sidad

ap

roxim

ada:

340

ha

b/ha

Áre

a Sa

nta

Cec

ilia :

28 h

a

4,1%

3,8%

Área urbana

Población

Page 39: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

39

Page 40: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

40

Page 41: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

41

Page 42: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

42

REFERENTES

Page 43: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

43

REFERENTE 1

Referentes

60 RHICMOND HOUSING COOPERATIVETeeple architects 201030347 m2

“Conjunto de viviendas para trabajadores de hosteleria, con�gurado como ecosistema de permacultura urbanael restaurante y la cocina que se encuentran en la planta baja, se suministran con verduras, frutas y hierbas que crecen en la terraza del sexto piso. El huerto es regado por las aguas pluviales de los techos, y los residuos orgánicos generados en las cocinas sirven como abono para el jardín.”Tomado de la pagna de los aqruitectos

Vista exterior

Descripción

Page 44: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

44 3.1

Planimetría.

Page 45: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

45

*Usos mixtos: convivencia de espacios de producción con vivienda*Creación de ecosistemas urbanos circulares*Con�guración de zonas comunales como integradores de vivienda y otras actividades*Posibilidad de integración de la vegetación con espacios de vivienda y producción.

Diagrama de con�guración del sistema circular.

Page 46: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

46

RISING WATER NEW YORK WATER FRONTMOMA

Conjunto de 5 proyectos urbanos de con�guración de un borde resiliente frente a la costa de nueva york, a través de infraestructuras blandas y ecológicas que permitan el uso y conviviencia con ecosistemas como patanos humedales y parques. De manera que los bordes se puedan adoptar a distintas condiciones climáticas, utilizando a la ves diferentes tipos de activadores que van desde la recreación pasiva hasta espacios de trabajo productivo.

*Generación de bordes adaptables al cambio del agua*adaptación de ecosistemas como transición entre lo urbano y lo natural*Desarrollos experimentales de borde blando*Integración de actividades y equipamientos al la infraesturctura urbana y la estructura ecologica principal

REFERENTE 2

Page 47: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

47

Page 48: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

48

Page 49: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

49

Page 50: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

50

Page 51: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

51

Page 52: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

52

AL BORDE

Page 53: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

53

Page 54: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

54

Page 55: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

55

Page 56: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

56

Page 57: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

57

Page 58: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

58

Page 59: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

59

Page 60: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

60

Page 61: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

61

Page 62: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

62

Page 63: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

63

Page 64: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

64

Page 65: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

65

Page 66: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

66

Page 67: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

67

Page 68: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780

68

BIBLIOGRAFÍA

Con el agua al cuelloCon el agua al cuello

http://www.facartes.unal.edu.co/fa/institutos/ihct/publicaciones/ciudad_informal.pdf

Proliferación de asentamientos ilegales en Bogotá D.C._Maestría en Gobierno del Territotio y Gestión Pública

Page 69: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780
Page 70: DANIELA MOYA RAMÍREZ CÓDIGO: 201314780