2
DANZA La danza o el baile es un arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos. Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo. La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza. MOVIMIENTO El Movimiento Expresivo consiste en un Sistema que permite dar salida expresiva a través del movimiento, la danza y el ejercicio físico, a nuestras dificultades internas de estrés y tensión. Basado en el Sistema Rio Abierto, mediante técnicas psico-corporales y la utilización de distintas manifestaciones artísticas, principalmente la danza, pero otras como el dibujo y la interpretación, permite que la persona pueda encontrar modos alternativos de expresión y cuidado de su salud que favorezcan el disfrutar, relajarse y conocerse a sí misma. Considerando que en las sociedades actuales estamos sujetas a situaciones que generan mucho estrés, al vivir en ciudades, con trabajos muy sedentarios, provocando una merma en la salud física, con el Movimiento expresivo tratamos de ofrecer un lugar a la persona para la escucha del cuerpo, identificar tensiones y poder reducirlas, significa permitirnos vivir de un modo más sano y en contacto con nosotras, mejorando las relaciones y el modo de estar. Movimiento Expresivo se basa en unas premisas muy sencillas: § El cuerpo expresa lo que somos en este momento, nuestras tendencias, nuestra historia, lo que pensamos de nosotros mismos y de la vida. Por tanto cada cambio en nuestra historia serán acompañadas de cambios en el cuerpo.

Danza y Movimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Danza y Movimiento

Citation preview

DANZA La danza o el baile es un arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con msica, como una forma de expresin, de interaccin social, con fines de entretenimiento, artsticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto comps o ritmo como expresin de sentimientos individuales, o de smbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza tambin es una forma de comunicacin, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarn o bailarina expresa sentimientos y emociones a travs de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con msica, ya sea una cancin, pieza musical o sonidos.

Dentro de la danza existe la coreografa, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografa, se le conoce como coregrafo. La danza se puede bailar con un nmero variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el nmero por lo general depender de la danza que se va a ejecutar y tambin de su objetivo, y en algunos casos ms estructurados, de la idea del coregrafo.

La historia de la danza estudia la evolucin de la danza a travs del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de nimo. Estos primeros movimientos rtmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tena un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa ndole religiosa, donde la propia respiracin y los latidos del corazn sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.

MOVIMIENTO

El Movimiento Expresivo consiste en un Sistema que permite dar salida expresiva a travs del movimiento, la danza y el ejercicio fsico, a nuestras dificultades internas de estrs y tensin. Basado en el Sistema Rio Abierto, mediante tcnicas psico-corporales y la utilizacin de distintas manifestaciones artsticas, principalmente la danza, pero otras como el dibujo y la interpretacin, permite que la persona pueda encontrar modos alternativos de expresin y cuidado de su salud que favorezcan el disfrutar, relajarse y conocerse a s misma.

Considerando que en las sociedades actuales estamos sujetas a situaciones que generan mucho estrs, al vivir en ciudades, con trabajos muy sedentarios, provocando una merma en la salud fsica, con el Movimiento expresivo tratamos de ofrecer un lugar a la persona para la escucha del cuerpo, identificar tensiones y poder reducirlas, significa permitirnos vivir de un modo ms sano y en contacto con nosotras, mejorando las relaciones y el modo de estar.

Movimiento Expresivo se basa en unas premisas muy sencillas:

El cuerpo expresa lo que somos en este momento, nuestras tendencias, nuestra historia, lo que pensamos de nosotros mismos y de la vida. Por tanto cada cambio en nuestra historia sern acompaadas de cambios en el cuerpo. Pensamos que al modificar la imagen corporal, tanto intraceptiva (como me siento), como extraceptiva (como me veo y como me ven), modificamos nuestros vnculos con nosotros mismos. Lo mismo ocurre con nuestra plasticidad, sea desde la flexibilidad de la rodilla, hasta la plasticidad emocional. Por todo eso estamos convencidos y as lo demuestra la prctica, que todo esto apunta a una vida mas plena y sana. La postura es la cristalizacin en el cuerpo de aquellos mecanismos psquicos que nos hacen ser como somos: la suma de las experiencias del pasado, la idea que tenemos de nosotros mismos, nuestras potencialidades. Si intentamos cambiar, necesitaremos un nuevo cuerpo que sea capaz de responder a las nuevas exigencias que nos propone una vida ms plena.

En este proceso, el cuerpo no se torna de improvisto perfecto en el plano esttico, ni adquiere capacidades artsticas de movimiento, sino que se vuelve cada vez ms flexible, mas dispuesto al movimiento y, por ende, mas dispuesto al cambio y gozar de nuevos recursos vitales.

Este Sistema nos permite adems de movernos, mejorar la circulacin y la salud desde sus distintas manifestaciones que pueden ser fsicas, emocionales, psicolgicas y energticas. Todos estos factores estn interrelacionados.