Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    1/15

    Hacia un marco conceptual para una

    Historización crítica de la psicología

    Kurt Danziger 

    York University, Toronto, Canadá

     

    Gracias al trabajo de pioneros como Josef BROZEK la

    !istoriografía de la psicología alcanzó una cierta madurez en los

    "ltimos tiempos# $l debilitarse el antiguo mandato seg"n el cual la

    !istoria debe justi%car las perspecti&as disciplinarias actuales se

    amplió el panorama para la re'e(ión sobre las tareas del

    !istoriador# )os debates recientes sobre este tema parecen !aber

    dado por resultado un acuerdo relati&amente amplio sobre el!ec!o de *ue una !istoriografía no justi%cacionista debería de

    alguna manera ser +crítica, -.OO/.$R/ 01234# Resulta

    importante sin embargo *ue como consecuencia de dic!o

    acuerdo no se dejen de lado algunos temas concretos *ue no

    desaparecer5n aun*ue a nadie le guste *ue lo consideren un

    !istoriador no crítico# 6uando de ser crítico se trata declarar esta

    intención no sir&e de muc!o a menos *ue puedan especi%carse las

    implicaciones de este concepto algo ambiguo -&er $7H 01284#

     

    7in embarcarnos en la tarea irrealizable de efectuar un

    an5lisis amplio de todos los signi%cados posibles *ue pueden

    atribuirse a la noción de !istoriografía crítica sí parece factible

    distinguir al menos entre dos sentidos amplios en los *ue puede

    emplearse esta noción# )os denominar9 sentido débil :

    sentido fuerte; el primero constitu:e en cierta forma un grado de

    acuerdo mínimo sin el cual no tiene sentido !ablar de una

    !istoriografía crítica mientras *ue el segundo implica

    compromisos teóricos *ue &an muc!o m5s all5 de ese ni&el

    mínimo# 

    $ntes de e(aminar esta diferencia debe destacarse *ue sólo

    puede aplicarse a un ni&el *ue e(cede las necesidades cotidianas

    del estudio crítico# 7e presupone *ue a!ora puede darse por

    descontada una cierta capacidad crítica para manejar lo especí%co

    de la in&estigación !istórica# 6uando se !abla de +!istoria crítica,

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    2/15

    no es el ni&el t5ctico el *ue se tiene en mente sino la estrategia

    general de la in&estigación !istórica#

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    3/15

     

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    4/15

      En consecuencia los objetos de psicología !istóricamente

    constituidos deben analizarse en relación con la acti&idad

    constructi&a de la *ue son producto# Estas acti&idades

    constitu:entes de objetos son de di&ersos tipos; acti&idades

    puramente teóricas *ue crean objetos conceptuales acti&idades

    pr5cticas *ue constru:en objetos t9cnicos como tests mentales :

    datos e(perimentales : acti&idades institucionales *ue de%nen

    objetos sociales como los terapeutas : los clientes# Estas son por

    supuesto distinciones analíticas *ue se aplican a características de

    la acción : no categorías de acción *ue se e(clu:en mutuamente#

    )o *ue resulta importante desde el punto de &ista de la !istoria

    crítica es el estudio de la relación entre tales acti&idades

    constructi&as : la naturaleza de los objetos *ue ellas producen#

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    5/15

    enfo*ue no naturalista de los datos !istóricos mismos# u9

    signi%ca en la pr5cticaI 7igni%ca rec!azar la idea de *ue las

    respuestas a los problemas !istóricos pueden encontrarse en

    acciones e intenciones especi%cas de indi&iduos !istóricos

    concretos# Esto no *uiere decir *ue tales acciones e intenciones no

    sean de inter9s para el !istoriador critico lo son pero sólo como

    puntos de partida no como enunciados %nales de su in&estigación#

    )as acti&idades constructi&as :a mencionadas no deben

    identi%carse con la manera en *ue las representan los actores

    !istóricos indi&iduales# Dal identi%cación solo restablecería la

    perspecti&a naturalista en otro ni&el resultado *ue solo puede

    e&itarse profundizando m5s all5 de la autorrepresentación de los

    actores !istóricos indi&iduales# Estas autorrepresentaciones son

    producto de la reexión Lre'ectionM de los actores sobre sus

    propios actos -GF//E@7 01C14 : no deben confundirse con larealidad no re'e(ionada Lunre'ectedM de su acti&idad

    constitu:ente de objetos#

     

    El !istoriador crítico cuenta con una serie de medios para

    profundizar m5s all5 del ni&el de la autorrepresentación de

    indi&iduos !istóricos#

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    6/15

    com"n la primera se re&ela en las características incidentales *ue

    se dan por descontadas : pasan desapercibidas de los

    documentos cu:o mensaje mani%esto puede ser signi%cati&o no

    tanto por el an5lisis de la pr5ctica como por el an5lisis de la

    ideología#

     

    El compromiso del !istoriador crítico con un tipo de an5lisis

    *ue profundiza m5s all5 del ni&el de autorrepresentación de los

    actores !istóricos indi&iduales tiene implicaciones importantes

    para el an5lisis de la estructura de las acti&idades *ue generan

    conocimiento# Dales acti&idades suelen tener lugar en un conte(to

    de resolución de problemas# )os objetos psicológicos se constru:en

    en el curso de acti&idades *ue se emprenden con ciertos objeti&os

    en mente# En general los cambios !istóricos en estas acti&idades

    est5n asociados con cambios en sus metas# Esto se aplica a lasacti&idades intelectuales constructi&as tanto como a las de índole

    m5s pr5ctica : t9cnica#

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    7/15

    aborda conscientemente tienden a ser de tipo especí%co con

    frecuencia t9cnico#

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    8/15

    los *ue funcionan como sujetos !istóricos sino los grupos *ue

    comparten una misma problem5tica#

     

    Reconocer *ue los objetos psicológicos no son objetos

    naturales sino productos de la construcción !umana debe traer

    aparejadas preguntas sobre la naturaleza del accionar *ue implica

    esta acti&idad# 7in embargo !emos &isto *ue un enfo*ue

    co!erentemente crítico no puede e*uiparar las

    autorrepresentaciones de los indi&iduos con este accionar# )a

    acti&idad no re'e(ionada Lunre'ectedM de los indi&iduos nos acerca

    a la fuente pero dic!a acti&idad sólo tiene importancia !istórica

    por*ue est5 inmersa en una red de acti&idades *ue in&olucran a

    muc!os actores indi&iduales en una interrelación pautada# En otras

    palabras para operar la !istoria critica en sentido fuerte tiene *ue

    concebir de alguna manera a los +sujetos colecti&os,# Esto nosigni%ca *ue debe dejar de lado a los sujetos indi&iduales sino *ue

    debe intentar ir m5s all5 de este ni&el !asta !allar la formación

    general de la *ue el indi&iduo es un caso#

     

    /e tiempo en tiempo se !an propuesto diferentes

    concepciones de tales formaciones generales *ue abarcan desde

    +epistemes, des!umanizadas !asta clases sociales : comunidades

    intelectuales# ?n compromiso con la !istoria critica no permite por

    si mismo elegir entre estas alternati&as pero sí incluir esta

    elección en la agenda# 6iertamente la !istoria crítica en sentido

    fuerte supone reconocer *ue la acti&idad constructi&a intencional

    de los indi&iduos implica una estructura de problemas *ue e(iste

    en un ni&el transindi&idual : *ue debe analizarse en este ni&el#

    7igue !abiendo no obstante un grado considerable de libertad

    respecto de la forma en *ue se efect"a este an5lisis#

     

    7in embargo ciertas características generales de dic!o

    an5lisis son consecuencia de la &ersión de la !istoria crítica

    presentada !asta a!ora# En especial debe destacarse *ue seconsidera el ni&el transindi&idual como una fuente de acti&idad :

    no sólo como una fuente de in'uencia# Esta es la razón por la cual

    el t9rmino +sujeto colecti&o, representa a esta posición con ma:or

    e(actitud *ue la palabra +conte(to,# )a !istoria crítica en sentido

    fuerte implica m5s *ue la determinación de estudiar las acciones :

    los pensamientos de los indi&iduos !istóricos en su conte(to social#

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    9/15

    El modelo del actor indi&idual sujeto a las +in'uencias, sociales

    constitu:e toda&ía un modelo naturalista basado en el prototipo de

    un organismo biológico *ue reacciona ante un medio e(terior a 9l#

    7i bien la relación !umana con ciertos aspectos del conte(to social

    puede adoptar esta forma en ocasiones constitu:e una actitud no

    crítica aceptar sin ma:or re'e(ión *ue esta forma es el

    paradigma seg"n el cual debe comprenderse : analizarse toda

    acción !istórica -&er =OR$.7KF 01204# /e !ec!o la misma

    palabra +medio, a menudo resulta inadecuada cuando se la

    combina con el adjeti&o +social,# 7ugiere un modelo erróneo

    cuando se re%ere a la  participación indi&idual en un sujeto social

    *ue se encuentra tanto dentro como fuera del indi&iduo# -En otras

    palabras la met5fora concreta de un cuerpo con un interior : un

    e(terior resulta inapropiada en este caso4#

     )a participación del indi&iduo en el sujeto colecti&o puede

    adoptar formas di&ersas como por ejemplo la participación acti&a

    en una tradición intelectual o un grupo social#

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    10/15

     

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    11/15

    !aber entendido este aspecto de su acti&idad# )a reproducción de

    una tradición social e intelectual inseparable de la construcción de

    objetos psicológicos naturalmente in&olucra intereses de

    signi%cación muc!o m5s amplia *ue los intereses particulares *ue

    caracterizan la situación especi%ca de los productores de objetos

    psicológicos# Estos intereses m5s amplios est5n relacionados con

    la perpetuación de las formaciones sociales generales en las *ue

    est5n inmersas las acti&idades conducentes a constituir objetos

    psicológicos# )a !istoria crítica no puede pasar por alto este

    componente ideológico#

     

    Otra implicación de este an5lisis *ue tiene rele&ancia para la

    distinción entre !istoria critica en sentido d9bil : en sentido fuerte

    tiene *ue &er con la relación entre los aspectos intelectuales : los

    sociales de las acti&idades constitu:entes de objetos en *ue seinteresa el !istoriador#

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    12/15

      )os conceptos *ue tiene *ue emplear la !istoria crítica

    cuando trata de dar una e(plicación meta!istórica de su objeto de

    estudio son conceptos *ue e(presan la unidad de los aspectos

    sociales : los intelectuales# El concepto de problem5tica por

    ejemplo pertenece a esta categoría# 7i bien un problema

    especí%co generado dentro de una problem5tica general puede

    tener una importancia puramente t9cnica la problem5tica en sí 

    misma siempre es al mismo tiempo una problem5tica intelectual :

    social# 6ual*uiera sea la situación en las ciencias naturales para la

    psicología ese aspecto doble de sus cuestiones fundamentales es

    ineludible# /e !ec!o la di&isión misma entre lo *ue constitu:e un

    tema puramente psicológico : lo *ue constitu:e un tema

    sociopolítico &aría en el curso de la !istoria : no corresponde al

    !istoriador decidir en este sentido# En un ni&el fundamental la

    de%nición de tipos de problemas psicológicamente rele&antespresenta un doble aspecto# El !ec!o de *ue el aspecto psicológico

    : el social no son independientes uno del otro no signi%ca *ue uno

    sea la causa del otro# =5s bien al abordar una problem5tica en

    particular los sujetos !istóricos abordan simult5neamente

    aspectos psicológicos : sociales# 7ólo cuando un tema pierde su

    signi%cación m5s amplia : pasa a ser de inter9s puramente

    t9cnico este aspecto doble pierde &igor# ?n buen ejemplo sería lo

    *ue sucedió en el siglo &einte con la problem5tica mentecuerpo

    *ue una &ez tu&o muc!a &igencia#

     

    Otro ejemplo de un concepto *ue e(presa la unidad de los

    aspectos sociales e intelectuales es el concepto de +intereses

    intelectuales, -/$@ZFGER 01C14# Estos intereses implican la

    de%nición de los objeti&os cientí%cos *ue a la &ez e(presa ciertos

    intereses sociales# )os productos cogniti&os est5n determinados

    entre otras cosas por los objeti&os *ue se proponen sus

    productores#

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    13/15

    an5lisis *ue no perpet"en la separación arti%cial entre el

    +contenido, intelectual : las +condiciones, sociales sino *ue

    bus*uen !acer justicia al entretejido de los aspectos sociales e

    intelectuales en la acti&idad !umana en el mundo real#

     

    )a noción de Jun de paradigmas cientí%cos resultó &aliosa en

    la medida en *ue reconoció este desafío e intentó enfrentarlo#

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    14/15

    $s! =# G# +D!e selfpresentation of a discipline; Histor: of 

    ps:c!olog: in t!e ?nites 7tates betPeen pedagog: and

    sc!olars!ip, in )# Gra!am .# )epenies :

  • 8/19/2019 Danziger_Hacia Un Marco Conceptual Para Una Historización Crítica de La Psicología

    15/15

    castellana; 2a estructura de las revoluciones cient30cas =e(ico

    T#6#E# 01C0M

     

    =oraPsS: J# +D!e limits of a Vconte(tualist and Vobjecti&ist

    !istoriograp!: of ps:c!olog:, presentado al 7:mposium on

    6ritical Histor: 08t! annual meeting of 6!eiron 0120#

     

    O/onell J# =# +D!e crisis of e(perimentalism in t!e 01N3s, E# G#

    Boring and !is uses of !istor:, )merican !syc$ologist  01C1 8Q

    N21N1U#