2
PRÓXIMA PELÍCULA: Viernes 21 de Mayo Sinopsis: Bill es un escritor en crisis que un día comienza a seguir a la gente. No lo hace por voyerismo, sino por curiosidad, por conocerlos mejor. Pronto esto se convierte en una obse- sión y debe ponerse reglas a sí mis- mo, como elegir a las personas al azar o no seguir a la misma persona dos veces. Pero las reglas están para romperlas. Y es así como conoce a Cobb, un ladrón de casas que cambiará su vida para siempre. Dirección: Cristopher Nolan DIRECTOR: Lutz Danmbeck AÑO : 2003 DURACIÓN : 100 Min. PAÍS : Alemania GENERO : Documental CENSURA : 12 años Lutz Dammbeck ... Sí mismo Eva Mattes ... Narrador (voz) Thomas Vogt ... Narrador (voz) Stewart Brand ... Sí mismo John Brockman ... Sí mismo Butch Gehring ... Sí mismo David Gelernter ... Sí mismo Theodore John Kaczynski Sí mismo Ken Kesey ... Sí mismo Timothy Leary ... Sí mismo Henry A. Murray ... mismo Robert W. Taylor ... Sí mismo Heinz von Foerster ... Sí mismo Chris Espera ... Sí mismo Norbert Wiener ... Sí mismo Documental en el que se pregunta a antiguos activis- tas de la contracultura de los años hippies y también a científicos actuales sobre el desarrollo de los orde- nadores y de Internet. ¿Qué aporta a la sociedad humana el desarrollo ilimitado de la tecnología de la información? Todo ello elaborado en torno a la figura central de Unabomber famoso asesino en serie de los años 90. FICHA TÉCNICA FICHA ARTÍSTICA DAS NETZ (LA RED) Informes: 315 8890 Ext. 310 Biblioteca Pública Virgilio Barco www.biblored.org.co www.elbarcocineclub.tk SINOPSIS BIBLIOTECA PÚBLICA VIRGILIO BARCO DAS NETZ Dirección: Lutz Danmbeck CICLO: SER POLÍTICO Sábado 15 de Mayo / 2010

Das Netz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documental en el que se pregunta a antiguos activistas de la contracultura de los años hippies y también a científicos actuales sobre el desarrollo de los ordenadores y de Internet. ¿Qué aporta a la sociedad humana el desarrollo ilimitado de la tecnología de la información? Todo ello elaborado en torno a la figura central de Unabomber famoso asesino en serie de los años 90.

Citation preview

Page 1: Das Netz

PRÓXIMA PELÍCULA:

Viernes 21 de Mayo

Sinopsis: Bill es un escritor en crisis que un día comienza a seguir a la gente. No lo hace por voyerismo, sino por curiosidad, por conocerlos mejor. Pronto esto se convierte en una obse-sión y debe ponerse reglas a sí mis-mo, como elegir a las personas al azar o no seguir a la misma persona dos veces. Pero las reglas están para romperlas. Y es así como conoce a

Cobb, un ladrón de casas que cambiará su vida para siempre.

Dirección: Cristopher Nolan

DIRECTOR: Lutz Danmbeck AÑO : 2003 DURACIÓN : 100 Min. PAÍS : Alemania GENERO : Documental CENSURA : 12 años

Lutz Dammbeck ... Sí mismo Eva Mattes ... Narrador (voz) Thomas Vogt ... Narrador (voz) Stewart Brand ... Sí mismo John Brockman ... Sí mismo Butch Gehring ... Sí mismo David Gelernter ... Sí mismo Theodore John Kaczynski Sí mismo Ken Kesey ... Sí mismo Timothy Leary ... Sí mismo Henry A. Murray ... Sí mismo Robert W. Taylor ... Sí mismo Heinz von Foerster ... Sí mismo Chris Espera ... Sí mismo Norbert Wiener ... Sí mismo

Documental en el que se pregunta a antiguos activis-tas de la contracultura de los años hippies y también a científicos actuales sobre el desarrollo de los orde-nadores y de Internet. ¿Qué aporta a la sociedad humana el desarrollo ilimitado de la tecnología de la información? Todo ello elaborado en torno a la figura central de Unabomber famoso asesino en serie de los años 90.

FICHA TÉCNICA

FICHA ARTÍSTICA

DAS NETZ

(LA RED)

Informes: 315 8890 Ext. 310 Biblioteca Pública Virgilio Barco

www.biblored.org.co

www.elbarcocineclub.tk

SINOPSIS

BIBLIOTECA PÚBLICA

VIRGILIO BARCO

DAS NETZ

Dirección: Lutz Danmbeck

CICLO:

SER POLÍTICO

Sábado 15 de Mayo / 2010

Page 2: Das Netz

In

tern

et: h

ttp

://w

ww

.ccc

b.o

rg/n

ow

/es/

acti

vita

t?id

g=2

7891

Te

xto

to

mad

o d

e:

Kaczynski envió una carta al diario The New York Ti-mes el 24 de abril de 1995 y prometió "cesar el terro-rismo" si el The New York Times o el The Washington Post publicaban su manifiesto. En su Industrial Society and Its Future (también llamado el "Manifiesto Una-bomber"), argüía que las bombas eran medidas extre-madas pero necesarias para atraer la atención sobre

la erosión que sufría la libertad humana, erosión regida por la alta tecnología que precisaba una organización a gran escala.

El Unabomber fue el objetivo de una de las investiga-ciones más costosas de la historia del FBI. Antes de conocer la identidad de Kaczynski, el FBI usaba el so-brenombre de "Unabom", que proviene de "University and Airline Bomber" (Terrorista de Univer-sidades y Aerolíneas), para referirse al caso, lo que dio lugar más tarde a que los medios de comunicación se refirieran a él como el Unabomber. A pesar de los esfuerzos del FBI, la investigación no dio el resultado que se esperaba. Fue en realidad el hermano de Kac-zynski el que reconoció la caligrafía e ideas expresa-das en el manifiesto y se lo hizo saber al FBI. Para evi-tar la pena de muerte, Kaczynski consiguió realizar un trato con la fiscalía, por el que se declaraba culpable y era condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Manifiesto del “Unabomber” La Sociedad Industrial y su Futuro Theodore Kaczynski Introducción 1. La Revolución Industrial y sus consecuencias han sido un de-sastre para la raza humana. Ha aumentado enormemente la expectativa de vida de aquellos de nosotros que vivimos en países «avanzados», pero ha

Exploración de los vínculos existentes entre la tec-nología, el arte y el pensamiento a partir de la figu-ra del terrorista Ted Kaczynski (Unabomber). Lutz Dammbeck efectúa un repaso de los movi-mientos contraculturales de la segunda mitad del siglo XX, investigando las relaciones entre la tecno-logía, el arte, el pensamiento y las formas de vida a partir de la figura de Ted Kaczynski, terrorista ame-ricano y matemático conocido como Unabomber. Kaczynski fue acusado de diversos atentados que tuvieron lugar entre 1978 y 1995. Según su ideario, la tecnología es un instrumento al servicio del con-trol y la represión, como describió en su manifiesto sobre la sociedad industrial y su futuro.

Theodore John Kac-zynski [kaˈtʂɨɲskʲi] (22 de mayo de 1942), también conocido con el sobrenombre de Unabomber, es un matemático nortea-mericano y crítico de la sociedad que llevó a cabo una campaña de envíos de cartas bom-ba para denunciar la sociedad moderna

tecnológica. Nació en Chicago, en el estado de Illi-nois, y desde una muy pronta edad demostró exce-lentes capacidades académicas. Kaczynski recibió un graduado por la Universidad de Harvard y un doctorado (PhD) en matemáticas por la Universi-dad de Míchigan. Se convirtió en assistant profes-sor (equivalente a profesor ayudante doctor) en la Universidad de California, Berkeley, a la edad de 25 años, pero dimitió dos años más tarde. En 1971 se mudó a una cabaña sin luz ni agua corriente en las remotas tierras de Lincoln, Montana, donde em-pezó a aprender técnicas de supervivencia y a in-tentar ser autosuficiente. De 1978 a 1995, Kaczyns-ki envió 16 bombas a objetivos incluyendo universi-dades y aerolíneas, acabando con la vida de 3 per-sonas e hiriendo a otras 23.

In

tern

et: h

ttp

://e

s.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Th

eod

ore

_Kac

zyn

ski

Text

o t

om

ado

de:

desestabilizado la sociedad, ha hecho la vi-da imposi-ble, ha sometido a los seres humanos a indignidades, ha conducido a extender el sufrimiento psicológico (en el tercer mundo también el sufrimiento físico) y ha infligido un daño severo en el mundo natural. El continuo desarrollo de la tecnología empeorará la situación. Ciertamente someterá a los seres humanos a grandes indignidades e infligirá gran daño en el mundo natural, probablemente conducirá a un gran colapso social y al sufrimiento psicológico, y puede que conduzca al incremento del sufrimiento físico incluso en países «avanzados». 2. El sistema tecnológico-industrial puede sobrevivir o puede fracasar. Si sobrevive, puede conseguir eventualmente un nivel bajo de sufrimiento físico y psicológico, pero sólo después de pasar a través de un periodo de ajuste largo y muy penoso y sólo con el coste permanente de reducir al ser humano y a otros muchos organismos vivos a productos de inge-niería y meros engranajes de la maquinaria social. Además, si el sistema sobrevive, las consecuencias serán inevitables: no hay modo de reformar o modifi-car el sistema así como prevenirlo de privar a la gen-te de libertad y autonomía. 3. Si el sistema fracasa las consecuencias aún serán muy penosas. Pero cuanto más crezca el sistema más desastroso serán los resultados de su fracaso, así que, si va a fracasar, será mejor que lo haga antes que después. Encuentre el manifiesto de unabomber completo en nuestros archivos: http://www.mediafire.com/?gyzxiqbugxw