2
Guatemala Panamá Méjico Colombia Argentina Concejo Fray Fco. de Coria Colón Ramón y Cajal Silverio Sánchez Viriato Osorio Casa de la Cultura Obispo Jacinto Avda. de Extremadura Avda. Monseñor Riveri Avda. Sierra de Gata J u a n Pé rez de Cori a Chamizo Riolobos Holguera B. de Coria Sta. Rita Préxamo Trav. de Préxamo A G U IJ O D E C OR IA Inés de Dávalos Sta. Vicenta Sta. Máxima Sta. Eulalia Sta. Teresa García de Calarza Cilleros Portaje Trujillo Calzadilla Casillas de Coria Torrejoncillo Casas de Don Gómez Ciudad Rodrigo Gobernador Rey Ordoño Alcalde Francisco Lomo Almanzor Ayo. Cagancha Cagancha d e Piedra Colegio “Sagrado Corazón” Puente Nuevo Cáceres Mercadillo Plaza de Abastos Plaza de La Paz Corredera Muralla Cruz Peligro Del Carmen Del Río Velázquez Trav. de Guijo C t r a . d e G u i j o Gab ri el y G al án Almendro Rejas Alfonso VIII Cardenal Espínola Sinagoga Pizarro Plaza de San Pedro José Canalejas Moros Plaza de España Plazuela de San Juan Hernán Cortés Plaza de La Cava Cuatro Calles Alonso Díaz Alojería Albaicín Plaza de la Catedral Plaza del Dr. Camisón Menchera Barrios Sol Oscura Horno Ancha del Rollo Labradores Parras Encierro Plaza del Rollo Eritas Altas Eritas Bajas Plaza Álvarez de Castro Eritas Cantarranas Hospital EX-105 A CIUDAD RODRIGO N-521 A CÁCERES A 4 3 2 1 B C D E F A B C D E F 5 4 3 2 1 5 A A. Chamorro ................ D2 Alcazaba ...................... A5 Alfonso XII .................... B2 Alfonso XIII .................... E4 Alhambra ...................... B5 Almendro ...................... C1 Álvarez Guerra .............. E2 Amapola ........................ F2 América, Plaza .............. F3 Ancha............................ B3 Andrés Pro .................... E4 Antonio Chacón ............ D4 Antonio Zoido................ D5 Argentina ...................... A3 Arzé .............................. F4 Azucena ........................ F3 B Badajoz ..........................B2 Belén ............................ E1 Boticas .......................... B2 Burguillos ...................... F1 C Cabezo Alto .................. A4 Cabezo Bajo .................. B4 Cameranos .................... E4 Campo del Rosario ........ A1 Campo Marín ................ C2 Canal ............................ D2 Carlos V ........................ ED Carretera La Puebla ...... E3 Cerrajeros...................... C2 Cerrudo ..........................D2 Cervantes...................... D4 Cestería ........................ A1 Chica, Plaza .................. B2 Chile.............................. A3 Ciudad Deportiva .......... F5 Ciudad Jardín ................ B4 Constitución .................. B4 Convento ...................... D2 Corazón de María, Plz.....C3 Costa Rica .................... A4 D Díaz de Terán ................ C4 Doctor Sopeña .............. D5 E Encina .......................... C1 España, Plaza de .......... D2 Estación, Avda. ..............E3 Estremoz ...................... E3 F Feria, Pasaje de ............ E3 Ferial, Recinto .............. C5 Fdo. Moreno Márquez .. C1 Fontanilla ...................... D2 Fuente del Maestre ...... A2 Fuente Grande .............. C2 G Gallito de Zafra.............. D2 Glorieta Comercial ..........D3 Gral. Menayo ................ E2 Gral. Primo de Rivera .... C3 Gobernador .................. B3 Golondrinas .................. A3 Grande, Plaza ................ B2 Gregorio Fernández ...... D2 Guatemala .................... A4 H Hernando de Zafra ........ B3 Higuera ........................ D1 Huelva .......................... C2 Huertecillos .................. B3 J Jacinto Benavente ........ E4 Jara .............................. F2 Jerez, Puerta de ............ B1 Jesús Rasero ................ D2 Juan II .......................... A5 L La Cruz .......................... B2 La Paz, Parque .............. D3 La Rosa ..........................A2 Laurel ............................ F3 López Asme .................. B3 Los Cármenes ................ F4 Luis Chamizo ................ C3 Luis de Oteyza .............. C4 M Maestranza .................. A2 Magnolia........................ F2 Manuel Álvarez ............ D3 Martínez Tejada ............ F4 Mártires ........................ D1 Mercado J..................... B2 Monjas .......................... C1 Muladar ........................ B1 Mulhacén ...................... A3 N Ntra. Sra. de Montserrat D4 Nueva Creación..............A4 O Olivo.............................. D1 Orquídea ........................ E3 P Padre Manjón ................ C3 Pilar, Ronda .................. C4 Pilar Redondo ................ B3 Poleo.............................. F4 Pozo .............................. A2 Príncipe, Avda. ..............C5 Príncipe, Barrda. del ...... C4 R Ramón y Cajal .............. C5 Rosado.......................... A3 Ruy López, Plaza............ B1 S Salamanca, Barrio.......... F4 San Francisco................ A4 San José ...................... B2 San Miguel .................... B4 Santa Ana ......................B3 Santa Brígida ................ A3 Santa Catalina .............. C2 Santa Clara.................... B3 Santa Marta.................. A2 Severiana Fernández...... F2 Severo Ochoa................ C4 Sevilla ..........................C2 Suárez de Figueroa........ C4 T Tetuán .......................... B2 Tinajeros ...................... D2 Toledillo ........................ C2 U Uruguay ........................ A4 V V Centenario ................ C5 Vejer de la Frontera ...... C4 Vicente Rodero ............ D5 Virgen de Guadalupe .... E4 Vista Castelar ................ E2 CALLEJERO DATOS DE INTERÉS 1 Catedral 4 7 12 11 10 2 3 1 6 9 5 8 i 6 Puerta Nueva 3 Cárcel Real. Museo 2 Ermita Virgen de Argeme 9 Puerta de la Guía 7 Puerta de San Francisco 5 Muralla romana 11 Palacio Episcopal 10 Plaza de España 12 Puente Viejo 8 Puerta del Sol 4 Convento Madre de Dios © JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Economía y Trabajo Coordinación General: Dirección General de Turismo Realización: XXI Estudio Gráfico Impresión: Indugrafic Artes Gráficas Depósito Legal: BA- 522 / 2000 i TELÉFONOS ÚTILES AYUNTAMIENTO Plaza de S. Pedro, s/n Tel. 927 50 01 75 www.coria.org OFICINA DE TURISMO Avda. Extremadura, 39 Tel. 927 50 13 51 www.tursimo.coria.org [email protected] HOSPITAL Tel. 927 14 92 00 POLICÍA LOCAL Tel. 927 50 00 22 GUARDIA CIVIL Tel. 927 50 00 13 CRUZ ROJA Tel. 927 50 00 72 CORREOS Y TELÉGRAFOS Tel. 927 50 10 48 PARADA DE TAXIS Tel. 927 50 01 64 ESTACIÓN DE AUTOBUSES Tel. 927 50 15 99 MUSEOS Museo de la Catedral Plaza de la Catedral, s/n Horario: Mañanas de 10:30 a 14:00 horas. Tardes de 17:00 a 19:00 horas Lunes cerrado Museo de la Cárcel C/ Monjas, 2 Horario: Mañanas de 10:30 a 14:00 horas. Tardes de 16:30 a 19:30 horas (Invierno) 17:30 a 20:30 horas (Verano) Lunes y martes cerrado Convento de Madre de Dios Tel. 927 50 08 16 Horarios: Mañanas de 9:30 a 12:45 horas. Tardes de 16:30 a 19:30 horas Sábados mañana cerrado. ALOJAMIENTOS HOTEL SAN CRISTÓBAL ** Ctra. Ciudad Rodrigo, km. 33 Tel. 927 50 14 12 HOTEL LOS KEKES * Avda. Sierra de Gata, 49 Tel. 927 50 40 80 HOTEL MONTESOL * Puente de Hierro, s/n Tel. 927 50 10 49 PENSIÓN BRAVATAS Avda. Sierra de Gata, 32 Tel. 927 50 04 01 RESTAURANTES SAN CRISTÓBAL 3* Ctra. Ciudad Rodrigo, km. 33 Tel. 927 50 14 12 PERCOR 3* Ctra. Ciudad Rodrigo, s/n Tel. 927 50 32 64 MONTESOL 3* Ctra. Ciudad Rodrigo, s/n Tel. 927 50 02 77 QUIRIGUA 3* Plaza de Iberoamérica, s/n Tel. 927 50 41 97 CASA PIRO 3* Plaza del Rollo, 3 Tel. 927 50 00 27 SAN CRISTÓBAL II 3* Ctra. Ciudad Rodrigo, s/n Tel. 927 50 14 12 COPACABANA 3* C/ Cervantes, 76 Tel. 927 50 19 92 CASA CAMPANA 3* Plaza de San Pedro, 5 Tel. 927 50 14 48 CASA MAXI 3* C/ Corredera Tel. 927 50 32 54 EL BOBO DE CORIA 3* C/ Pizarro, 6 Tel. 927 50 07 95 A RAIA 3* Avda. Extremadura, 4 Tel. 927 50 06 34 LAS TORRES II 4* Plaza de Salamanca, 15 Tel. 927 50 32 54 PAQUINO 4* Puente Nuevo, s/n Tel. 927 50 38 05 HONG KONG 4* Avda. Monseñor Riberi, 2 Tel. 927 50 37 36 TRIANA 4* Avda. Extremadura, 6 Tel. 927 50 39 23 Convento de la Madre de Dios

DATOS DE INTERÉS CALLEJERO A B C D E Fcoria.wn21.com/phocadownloadpap/userupload/a...Plaza de La Cava C u a t r o C a l l e s A l o n s o D a z A lo je r a A lb a ic n Plaza de la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DATOS DE INTERÉS CALLEJERO A B C D E Fcoria.wn21.com/phocadownloadpap/userupload/a...Plaza de La Cava C u a t r o C a l l e s A l o n s o D a z A lo je r a A lb a ic n Plaza de la

Guatemala

Panamá

Méjico

Colombia

Argentina

Concejo

Fray Fc

o.de

Coria

Coló

n

Ram

óny

Caja

l

Silv

erio

Sánc

hez

Viriato

Osorio

Casa de laCultura

Obis

poJa

cint

o

Avda. de Extremadura

Avda

. Mon

seño

r Riv

eri

Avda. Sierra de Gata

Juan Pérez de Coria

Chamizo

Riolobos

Holguera

B. de Coria

Sta. Rita

Préxam

o

Trav. de Préxamo

AGU

IJO

DECO

RIA

Inés de DávalosSta. Vicenta

Sta. Máxim

aSta. Eulalia

Sta. Teresa

García de Calarza Cilleros

Portaje

Trujillo

Calzadilla

Casillas de Coria

Torrejoncillo

Casas de Don Gómez

CiudadRodrigo

Gobernador

Rey Ordoño

Alcalde Francisco Lomo

Almanzor

Ayo. Cagancha

Cagancha de Piedra

Colegio“Sagrado Corazón”

Puente Nuev

o

Cáceres

Mercadillo

Plaza deAbastos

Plaza deLa Paz

Corredera

Muralla

Cruz

Peligro

Del Carm

en

DelRío

Velázquez

Trav. de Guijo

Ctra. deGuijo

Gabriel y Galán

Almendro

Rejas

Alfon

soVII

I

Cardenal Espínola

Sina

goga

Piza

rro

Plaza deSan Pedro

José

Canale

jas

Mor

os

Plaza deEspaña

Plazuela deSan Juan

Hernán Cortés

Plaza deLa Cava

Cuatro

Calles

Alonso

Díaz

Alojería

Albaicín

Plaza dela Catedral

Plaza delDr. Camisón

Men

cher

a

Barri

os

Sol

Oscu

ra

Horno

Ancha del Rollo

Labradores

Parras

Encierro

Plazadel Rollo

Eritas AltasEritas

Bajas

Plaza Álvarezde Castro

Erita

s

Cantarranas

Hospit

al

EX-105A CIUDAD RODRIGO

N-521

A CÁCERES

A

4

3

2

1

B C D E F

A B C D E F

5

4

3

2

1

5

A

A. Chamorro ................ D2

Alcazaba ...................... A5

Alfonso XII .................... B2

Alfonso XIII .................... E4

Alhambra ...................... B5

Almendro ...................... C1

Álvarez Guerra .............. E2

Amapola ........................ F2

América, Plaza .............. F3

Ancha............................ B3

Andrés Pro .................... E4

Antonio Chacón ............ D4

Antonio Zoido................ D5

Argentina ...................... A3

Arzé .............................. F4

Azucena ........................ F3

B

Badajoz ..........................B2

Belén ............................ E1

Boticas .......................... B2

Burguillos ...................... F1

C

Cabezo Alto .................. A4

Cabezo Bajo .................. B4

Cameranos .................... E4

Campo del Rosario........ A1

Campo Marín ................ C2

Canal ............................ D2

Carlos V ........................ ED

Carretera La Puebla ...... E3

Cerrajeros...................... C2

Cerrudo ..........................D2

Cervantes...................... D4

Cestería ........................ A1

Chica, Plaza .................. B2

Chile.............................. A3

Ciudad Deportiva .......... F5

Ciudad Jardín ................ B4

Constitución .................. B4

Convento ...................... D2

Corazón de María, Plz.....C3

Costa Rica .................... A4

D

Díaz de Terán ................ C4

Doctor Sopeña .............. D5

E

Encina .......................... C1

España, Plaza de .......... D2

Estación, Avda. ..............E3

Estremoz ...................... E3

F

Feria, Pasaje de ............ E3

Ferial, Recinto .............. C5

Fdo. Moreno Márquez .. C1

Fontanilla ...................... D2

Fuente del Maestre ...... A2

Fuente Grande .............. C2

G

Gallito de Zafra.............. D2

Glorieta Comercial..........D3

Gral. Menayo ................ E2

Gral. Primo de Rivera .... C3

Gobernador .................. B3

Golondrinas .................. A3

Grande, Plaza ................ B2

Gregorio Fernández ...... D2

Guatemala .................... A4

H

Hernando de Zafra ........ B3

Higuera ........................ D1

Huelva .......................... C2

Huertecillos .................. B3

J

Jacinto Benavente ........ E4

Jara .............................. F2

Jerez, Puerta de ............ B1

Jesús Rasero ................ D2

Juan II .......................... A5

L

La Cruz .......................... B2

La Paz, Parque .............. D3

La Rosa ..........................A2

Laurel ............................ F3

López Asme .................. B3

Los Cármenes................ F4

Luis Chamizo ................ C3

Luis de Oteyza .............. C4

M

Maestranza .................. A2

Magnolia........................ F2

Manuel Álvarez ............ D3

Martínez Tejada ............ F4

Mártires ........................ D1

Mercado J..................... B2

Monjas .......................... C1

Muladar ........................ B1

Mulhacén...................... A3

N

Ntra. Sra. de Montserrat D4

Nueva Creación..............A4

O

Olivo.............................. D1

Orquídea........................ E3

P

Padre Manjón................ C3

Pilar, Ronda .................. C4

Pilar Redondo ................ B3

Poleo.............................. F4

Pozo .............................. A2

Príncipe, Avda. ..............C5

Príncipe, Barrda. del ...... C4

R

Ramón y Cajal .............. C5

Rosado.......................... A3

Ruy López, Plaza............ B1

S

Salamanca, Barrio.......... F4

San Francisco................ A4

San José ...................... B2

San Miguel.................... B4

Santa Ana ......................B3

Santa Brígida ................ A3

Santa Catalina .............. C2

Santa Clara.................... B3

Santa Marta.................. A2

Severiana Fernández...... F2

Severo Ochoa................ C4

Sevilla ..........................C2

Suárez de Figueroa........ C4

T

Tetuán .......................... B2

Tinajeros ...................... D2

Toledillo ........................ C2

U

Uruguay ........................ A4

V

V Centenario ................ C5

Vejer de la Frontera ...... C4

Vicente Rodero ............ D5

Virgen de Guadalupe .... E4

Vista Castelar ................ E2

CALLEJERODATOS DE INTERÉS

1 Catedral

4

7

12

11

10

2

3

1

6

9

58

i

6 Puerta Nueva

3 Cárcel Real. Museo2 Ermita Virgen de Argeme

9 Puerta de la Guía

7 Puerta de San Francisco5 Muralla romana

11 Palacio Episcopal10 Plaza de España 12 Puente Viejo

8 Puerta del Sol

4 Convento Madre de Dios

© JUNTA DE EXTREMADURAConsejería de Economía y Trabajo

Coordinación General: Dirección General de TurismoRealización: XXI Estudio Gráfico

Impresión: Indugrafic Artes GráficasDepósito Legal: BA- 522 / 2000

i

TELÉFONOSÚTILES

AYUNTAMIENTOPlaza de S. Pedro, s/nTel. 927 50 01 75www.coria.org

OFICINA DE TURISMOAvda. Extremadura, 39Tel. 927 50 13 [email protected]

HOSPITALTel. 927 14 92 00

POLICÍA LOCALTel. 927 50 00 22

GUARDIA CIVILTel. 927 50 00 13

CRUZ ROJATel. 927 50 00 72

CORREOS Y TELÉGRAFOSTel. 927 50 10 48

PARADA DE TAXISTel. 927 50 01 64

ESTACIÓN DE AUTOBUSESTel. 927 50 15 99

MUSEOS

Museo de la CatedralPlaza de la Catedral, s/n

Horario: Mañanas de 10:30 a14:00 horas.Tardes de 17:00 a 19:00 horasLunes cerrado

Museo de la CárcelC/ Monjas, 2

Horario: Mañanas de 10:30 a14:00 horas.Tardes de 16:30 a 19:30 horas(Invierno)

17:30 a 20:30 horas (Verano)Lunes y martes cerrado

Convento de Madre de DiosTel. 927 50 08 16

Horarios: Mañanas de 9:30 a12:45 horas.Tardes de 16:30 a 19:30 horasSábados mañana cerrado.

ALOJAMIENTOS

HOTEL SAN CRISTÓBAL **Ctra. Ciudad Rodrigo, km. 33Tel. 927 50 14 12

HOTEL LOS KEKES *Avda. Sierra de Gata, 49Tel. 927 50 40 80

HOTEL MONTESOL *Puente de Hierro, s/nTel. 927 50 10 49

PENSIÓN BRAVATAS Avda. Sierra de Gata, 32Tel. 927 50 04 01

RESTAURANTES

SAN CRISTÓBAL 3*Ctra. Ciudad Rodrigo, km. 33Tel. 927 50 14 12

PERCOR 3*Ctra. Ciudad Rodrigo, s/nTel. 927 50 32 64

MONTESOL 3*Ctra. Ciudad Rodrigo, s/nTel. 927 50 02 77

QUIRIGUA 3*Plaza de Iberoamérica, s/nTel. 927 50 41 97

CASA PIRO 3*Plaza del Rollo, 3Tel. 927 50 00 27

SAN CRISTÓBAL II 3*Ctra. Ciudad Rodrigo, s/nTel. 927 50 14 12

COPACABANA 3*C/ Cervantes, 76Tel. 927 50 19 92

CASA CAMPANA 3*Plaza de San Pedro, 5Tel. 927 50 14 48

CASA MAXI 3*C/ CorrederaTel. 927 50 32 54

EL BOBO DE CORIA 3*C/ Pizarro, 6Tel. 927 50 07 95

A RAIA 3*Avda. Extremadura, 4Tel. 927 50 06 34

LAS TORRES II 4*Plaza de Salamanca, 15Tel. 927 50 32 54

PAQUINO 4*Puente Nuevo, s/nTel. 927 50 38 05

HONG KONG 4*Avda. Monseñor Riberi, 2Tel. 927 50 37 36

TRIANA 4*Avda. Extremadura, 6Tel. 927 50 39 23

Convento de la Madre de Dios

Page 2: DATOS DE INTERÉS CALLEJERO A B C D E Fcoria.wn21.com/phocadownloadpap/userupload/a...Plaza de La Cava C u a t r o C a l l e s A l o n s o D a z A lo je r a A lb a ic n Plaza de la

Originariamente, la zona ocupadaen la actualidad por la ciudad deCoria y sus alrededores estuvodesde el paleolítico ocupada porasentamientos que surgen en tor-no al río Alagón, circunstanciaesta que se repetirá en épocas pos-teriores hasta que algunas culturasprerromanas, como la de los veto-nes, se establecerán en zonas másaltas cercana a la actual catedral,conociéndose este primitivonúcleo con el nombre de Caura.

La primitiva Caura será conocidaen época romana como Cauria,ciudad estipendiaria que florecerádurante los primeros siglos denuestra era, amurallándose en lossiglos IV y V y guardando intra-muros a la población cauriense de

Vista de la catedral desde el puente romano

Torre del Homenaje y plaza cauriense

Catedral. Fachada e interior Sillería del coro Portada norte

Retablo y rejas

Murallas y Puerta del Sol Ermita de la Virgen de ArgemePalacio de los Duques de Alba Puente Viejo o “Puente sin río”Puerta de San FranciscoPuerta Nueva

Puerta de la Guía

Muralla

posibles ataques e invasiones deotros pueblos que terminarán porconquistarla, caso de visigodos yárabes.

Unos y otros dejarán su huella cul-tural e histórica, conviviendo judí-os, árabes y cristianos durantesiglos, estableciéndose en el sigloIX el rey árabe Zeth ibn Casim,que hará de Coria la capital de suWaliato independiente, conocién-dose entonces con el nombre deQúriya.

Alfonso VII El Emperador la con-quistará en 1142, concediéndole ala ciudad en 1210 el rey leonésAlfonso IX su famoso Fuero deCoria, que limitaba el poder nobi-liario a favor de sus vecinos.

LA CATEDRAL

La Catedral de la Asunción de Coriafue construida entre finales del sigloXV y el XVIII, observándose en ellaalgunos elementos góticos.

Durante estos tres siglos, importan-tes arquitectos y maestros canterosdarían soluciones y respuestas aproblemas de estructuras y deseosestéticos cambiantes en esta magní-fica construcción arquitectónica reli-giosa, caso de Pedro de Ybarra, Juande Villarreal o Manuel de LarraChurriguera.

Entre sus capillas destacan la delcanónigo Hernando de Hamusco,cubierta de bóveda de cañón rena-centista al igual que la Sacristía,siendo de cúpula de media naranjaen estilo barroco la que cubre a lacapilla de las Reliquias.

De los sepulcros existentes en estaCatedral cauriense nos llama laatención los situados a un lado delaltar mayor, que pertenecen al Obis-po García de Galarza de 1596 efec-tuado por Lucas Mitata y el de Jimé-nez de Prexamo, realizado porCopín de Holanda en 1495, siendo

también interesante el del obispoPedro Serrano Tellez, este ubicadojunto a puerta de acceso al claustro.Su bello retablo mayor en estilobarroco y clasicista con imágenes deAlejandro Carnicero se atribuye alartista burgalés Fray Juan de SanFélix, quien los realizo entre 1746 y1748 siendo magníficamente dora-dos por Eugenio Jiménez.

El coro, que se cierra con rejería for-jada de 1508, presenta una intere-sante sillería fechadas entre lossiglos XV y XVI, donde se aprecianbellas formas góticas flamígeras.

En su claustro originario del sigloXIV, la zona más antigua de estaCatedral, que sería reformado en lossiglos XV y XVI y en la actualidadutilizado como dependencias delMuseo de la Catedral, se encuentranalgunos sepulcros góticos y renacen-tistas.

De sus portadas exteriores, ademásde la septentrional, renacentista conespacios tan bellos como el Balcónde las Reliquias, sobresale por labelleza de sus elementos decorati-vos renacentistas y platerescos lafachada norte o Puerta del Perdón,

Su situación casi fronteriza con Por-tugal le traerá más de un enfrenta-miento bélico con los vecinos portu-gueses de la que sale airosa, no asíde los efectos de la invasión france-sa a principios del siglo XIX y suslamentables expolios artísticos.

Esta próspera ciudad a orillas del río

Alagón, pilar básico de la riquezaagrícola y ganadera del Valle, se haconvertido en centro comarcal diná-mico y acogedor, que sabe tratar conrespeto a sus miles de visitantes,demostrando incluso en festejos tanmultitudinarios y de la talla nacionale internacional como son los Torosde San Juan su secular sociabilidad.

Convento Madre de Dios Museo Cárcel Real Fiestas de los Toros de San Juan

Castillo. Torre del HomenajeClaustro

Mantel de la Santa Cena Museo de la Catedral

CORIA

FIESTAS

MONUMENTOSALGUNOS DATOS HISTÓRICOS DE LA CIUDAD

atribuida a Pedro de Ybarra dondese reproducen escenas de los Evan-gelios.

MUSEO DE LA CATEDRAL

Este interesante Museo está instaladoen algunas de las dependencias de lacatedral cauriense, como son entreotras la capilla de las reliquias, anti-gua sala capitular, claustro catedrali-cio, sala del tesoro, baptisterio, lo quele confiere un bello conjunto museís-tico reforzado con el entorno artísticode arquerías o bóvedas góticas.

EL CASTILLO

Sobre una anterior construccióndefensiva, probablemente realiza-da por la Orden del Temple cuan-do esta dominaba Coria y su zonade influencia, se levantó a finalesdel siglo XV este majestuoso casti-llo mandado a edificar por losDuques de Alba.

Su aspecto corresponde claramen-te al tipo de fortaleza y castilloseñorial propio de los últimosaños de la Edad Media, con unaTorre del Homenaje de planta pen-tagonal que destaca sobre el restode la construcción y realizada consillería perfectamente labrada yescuadrada.

LA MURALLAY SUS PUERTAS

En época romana, esta murallacauriense ya era nombrada porPlinio y Ptolomeo como ejemplode muro defensivo bien realizadoe inexpugnable, levantada entrelos siglos IV y V ya en época delBajo Imperio, características estasque se mantendrán durante laEdad Media tanto con visigodoscomo con el asentamiento entresus muros durante siglos de losárabes.

De su buen estado de conserva-ción se comprende la dificultadque tuvieron las tropas cristinasde Alfonso VII durante más dedos años para conquistar la ciu-dad que definitivamente se rindióen 1142, continuando con su fun-ción estratégica y militar durantesiglos e incluso en épocas tan tras-cendentales para la zona comofueron la segunda mitad del sigloXVII y las guerras con los vecinosportugueses.

Muchas son las transformaciones ymodificaciones que esta primitivamuralla romana y medieval va arecibir a través de los siglos, abar-cando estos cambios también a suscuatro puertas que se conservan endicha muralla y al postigo llamadoPostigo de la Iglesia junto a lacabecera de la Catedral en la actua-lidad tapado.

De estas cuatro puertas, la que reci-be el nombre de Puerta de la Guíafue desde el siglo XVI conocidaigualmente entre otros nombrescomo Puerta de la Ciudad, de lasCuatro Calles, de la Estrella y que,probablemente, es la que menosmodificaciones ha sufrido desde suconstrucción en época romana.

La actual Puerta de San Franciscoen la zona norte es también cono-cida como de la Cava o del Rollo ysu fecha de apertura debió de serhacia la primera mitad del sigloXVI, convirtiéndose hoy en pasohabitual y de referencia paraentrar a conocer el castillo y zonaintramuros.

La Puerta Nueva, originalmenteromana, es conocida también con elnombre de San Pedro en relacióncon la ermita que se encuentra en laplazuela de este mismo nombredonde se ubica el ayuntamiento dela ciudad. Hace siglos esta entrada aCoria recibiría también los nombresde Corredera y San Ginés.

En el lado oeste, muy reformada yaunque de origen romano, se levan-ta la Puerta del Sol que es tambiénconocida desde el siglo XIX comoPuerta del Carmen.

EL PALACIO DE LOSDUQUES DE ALBA

Originario del siglo XV, probable-mente su construcción fue pareja ala del castillo que los Duques deAlba mandaron levantar con poste-rioridad a 1470, fecha esta en que elseñorío sobre la ciudad pasó a losDuques tras comprarlo de DonGutiérrez de Solís.

Este edificio civil cauriense se levan-taría sobre restos de otras edificacio-nes de época romana, tal como seobserva en algunos de sus muros yque demuestran la importanciaestratégica del lugar.

De sus restos aún podemos apreciarsu hermoso mirador renacentistacon columnas de capitel jónico, asícomo balaustradas de ladrillo.

PUENTE VIEJO

Aunque de probable origen roma-no, el Puente Viejo está documenta-do su construcción en el año 1518,conservándose desde entonces

como una interesante obra hidráuli-ca en estilo renacentista, realizadacon piedra berroqueña con cincoojos o arcos.

Hasta finales del siglo XVI estepuente sirvió para cruzar el río Ala-gón, pero en el año 1590, después deuna gran riada, el Alagón cambió surumbo desplazándose hacia el sur,con lo que el puente dejó de realizaruna de sus principales funciones, lasde salvar las aguas de este impor-tante río.

PLAZA MAYOR

Esta Plaza cauriense ha sido duran-te siglos el centro neurálgico de laciudad, no en balde a su alrededorse levantaban algunos de sus princi-pales edificios como eran el NuevoAyuntamiento desde el siglo XVII yque como tal funcionó hasta hacepocos años, la Alhóndiga, antiguolugar de transacciones comercialesy depósito de grano, la Cárcel Realy, sobre todo, como espacio dondesus vecinos gozaban de las fiestasde los toros.

MUSEO DE LA CÁRCEL REAL

Este edificio construido a finales delsiglo XVII sobre otra antigua cons-trucción que también fuera cárcel,ha aprovechado tras una importanterestauración a finales del siglo XXbuena parte de sus antiguas celdasen las que se exponen dos muestrasbien diferenciadas durante el año.

En la planta baja una exposición per-manente que nos muestra algunosde los hallazgos históricos más inte-resantes relacionados con la prehis-toria y le época medieval de Coria.

La planta alta del Museo ofreceexposiciones temporales de temasdiversos como la geología, fotogra-fía, etnografía o cualquier manifes-tación cultural local atractiva comoes el caso de las Fiestas de San Juan

CONVENTODE LA MADRE DE DIOS

Este bello convento, probablementetuvo sus orígenes ya en el siglo XIII,como lo demuestra un antiguo

claustro de esta época, pero será aprincipios del siglo XVI cuando selevante su actual claustro, gracias alas aportaciones de la familia Mal-donado, linaje este establecido enCoria desde 1260 y muy relacionadacon este convento de la Madre deDios, de quien ya, en 1312, sería aba-desa Doña María Maldonado.

La planta baja del claustro presentabóvedas mudéjares de ladrillo concuatro aristas formando espiga alunirse en los pilares, mientras que lagalería superior ofrece bellos arcosrebajados de ladrillo.

Su portada está realizada en estilogótico y sobre ella se observa la ima-gen de la Virgen que da nombre aeste convento, que guarda en su inte-rior interesantes retablos barrocos.

IGLESIA DE SANTIAGO

La iglesia parroquial de Santiago seconstruyó como segunda parroquiade Coria en el siglo XVI, con plantacuadrangular dividida por arcosperpiaños y cuya cabecera cubierta

con bóveda de crucería guarda unretablo donde se encuentra la ima-gen del titular de este templo

La Cárcel Eclesiástica, situada en lacalle Oscura, se construyó en 1760 ainstancia del obispo Juan José Gar-cía Álvaro y cuyo escudo se conser-va en su fachada.

ERMITA VIRGEN DE ARGEME

Está situada a unos cinco kilómetrosde la ciudad en la carretera que uneCoria con Plasencia en la margenderecha del río Alagón. Su recienterestauración ha puesto en valor estaermita que ya en los siglos XVII yXIX fue motivo de reformas y modi-ficaciones, lográndose en la actuali-dad una bella imagen del edificio encuyo interior se venera la Virgen deArgeme, Patrona de la ciudad y que,según la tradición, hacia el año 1200fue encontrada por un campesinomorisco de nombre Argeme.

El edificio consta de una nave detres tramos que están separados por

arcos de medio punto, situándose elcamarín en su parte más oriental yalojándose en el mismo la bella ima-gen de la Virgen que goza de granveneración entre los caurienses ypoblaciones vecinas del Valle delAlagón.

OTROS EDIFICIOSRELIGIOSOS

La vida religiosa entorno a la Catedralde Coria y su obispado durante siglospropició la construcción de importan-tes edificios que, por fortuna, aún seconservan, aunque sin la función parala que fueron construidos.

Estos son los casos del que fueraPalacio Episcopal construido por elobispo Camargo en 1626 en la mis-ma plaza de la Catedral, con unabella portada en la que se observa elescudo de este obispo, quien a suvez mandaría a construir el Semina-rio de Coria, que vino realizandotales funciones hasta los años sesen-ta del siglo XX y aprovechado en laactualidad para fines culturales delmunicipio.

Del amplio calendario festivo queofrece la ciudad de Coria, destacanen el mes de mayo la romería de laVirgen de Argeme, fecha en la quela Virgen regresa a su ermita desdela catedral, su Semana Santa, aligual que la festividad del Corpus,son famosas en toda la comarca.Si duda, la fiesta más atractiva deCoria son los Toros de San Juan,declarada Fiesta de Interés Turísti-co Regional y Nacional, con milesde visitantes que acuden entrono ala festividad de San Juan el 24 dejunio para rememorar un viejo pri-vilegio real otorgado a la ciudadtras una lucha medieval contra losárabes en los Llanos de Algador.

Teniendo como materia prima enmuchos de sus guisos y platos a lacarne de cerdo, cobran fama enCoria antiguos platos como el“ováu”, especie de sopa de sangrecon pan y trozos de hígado, asícomo la chanfaina de cordero, lasmigas, mojo y escabeches o la“rana”, carne fresca de cerdo quese asa durante las matanzas case-ras.No faltan en Coria las buenas setasde la zona, los vinos de pitarra dela vecina Sierra de Gata y unaextensa repostería donde el bollu ohornazu, las roscas bañadas, lasfloretas y otras delicias conventua-les tienen merecida fama.

Encontramos talleres artesanalesdonde se trabaja la madera, tantoen la elaboración de aperos delabranza como muebles rústicos yútiles de cocina tradicionales.Existen algunas tiendas donde sepueden adquirir interesantesmuestras de artesanía popular ytradicional tanto de Coria como deotras poblaciones pertenecientes alValle del Alagón.

GASTRONOMÍA

En estas dependencias se muestranentre otras joyas artísticas un buennúmero de pinturas flamencas delsiglo XVII, lienzos barrocos e intere-santes trabajos orfebres de los siglosXVIII y XIX.

Sobresalen entre las piezas expues-tas la Virgen de los Ángeles deLucas Mitata, el Lignum Crucis o elMantel de la Santa Cena, situadoeste último en la sala capitular y lacapilla de las reliquias acoge las deSan Pedro de Alcántara.

Esta Torre de tres plantas estácubierta la última de ellas conbóveda de crucería, observándoselas armas de los Duques de Albaen la clave que une los seis nerviosde la misma. A través de una esca-lera se puede acceder desde estaplanta a la terraza, que está coro-nada por almenas y pretiles dondellama la atención sus bellas garitasen voladizo, en las cuales se obser-va nuevamente el escudo de losDuques de Alba.

Esta obra fue realizada por elmaestro cantero Juan Carrera a ini-ciativa y encargo del Duque deAlba y Marqués de Coria, DonGarcía Álvarez de Toledo.

ARTESANÍA

Virgen de Argeme