8
1. DATOS DE LA EMPRESA 1.1. Entidad Convocante MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA 1.2. Domicilio Legal Departamento: Puno Provincia: LAMPA Distrito: LAMPA Dirección: Plaza de Armas 1.3. Antecedentes La Municipalidad Provincial de Lampa, en su afán de mejorar el servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de la ciudad de lampa, elaborando estudios y ejecutando obras que hacen posible traducir esa misión en acceso directo de la población a estos servicios básicos, los mismos que permitirán mejorar su condición de vida Para este fin, se ha previsto la elaboración del Expediente Técnico Complementario del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO LAMPA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO”, cuyo objetivo es permitir y definir a detalle la alternativa seleccionada en el estudio a nivel de pre inversión y calificada como viable. Asimismo mejorar las condiciones

Datos de La Empresa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

empresa

Citation preview

Page 1: Datos de La Empresa

1. DATOS DE LA EMPRESA

1.1. Entidad Convocante

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMPA

1.2. Domicilio Legal

Departamento: Puno

Provincia: LAMPA

Distrito: LAMPA

Dirección: Plaza de Armas

1.3. Antecedentes

La Municipalidad Provincial de Lampa, en su afán de mejorar el servicio de

abastecimiento de agua potable y alcantarillado de la ciudad de lampa, elaborando

estudios y ejecutando obras que hacen posible traducir esa misión en acceso directo de

la población a estos servicios básicos, los mismos que permitirán mejorar su condición

de vida

Para este fin, se ha previsto la elaboración del Expediente Técnico Complementario del

proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO LAMPA, PROVINCIA DE LAMPA -

PUNO”, cuyo objetivo es permitir y definir a detalle la alternativa seleccionada en el

estudio a nivel de pre inversión y calificada como viable. Asimismo mejorar las

condiciones técnicas para ampliar la cobertura del servicio de Agua Potable y

Alcantarillado en la ciudad de Lampa.

El área de influencia del proyecto se ubica en la jurisdicción de la Ciudad de Lampa en

la Provincia de Lampa y departamento de Puno.

Cabe mencionar que la Municipalidad Provincial de Lampa cuenta con el

expediente de Corte del avance de Obra, documentación que se encuentra en el área

de Supervisión y Liquidaciones.

Page 2: Datos de La Empresa

2. UBICACIÓN

El proyecto se desarrolló en la ciudad de Lampa, del Distrito de Lampa, Provincia y

Departamento de Puno.

El área de estudio se encuentra en marcada en el área urbana de la ciudad de lampa a

una altitud de 4390.00 m.s.n.m., enmarcado entre las coordenadas Latitud: 15° 21' de

latitud Sur y 070°22' de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.

Ubicación Política

Región : Puno

Provincia : Lampa

Distrito : Lampa

Localidad : Lampa

3. BREVE HISTORIA

3.1. Fundación De Lampa

El 25 de Julio de 1678, el R.P. Jesuita Francisco Goyzueta por orden de la Corona de

España el Rey Carlos II fundó la ciudad de Lampa con el nombre de “Santiago de

lampa”. Lo que quiere decir, que la actual ciudad de Lampa en realidad debe tener el

nombre de “Santiago de lampa” y su aniversario celebrarse el 25 de julio de cada año.

Actualmente el 25 de julio en la ciudad de Lampa se celebra el día de San Santiago

“Tata Santiago” patrono de Lampa, nombre también del majestuoso templo que se

levanta entre las plazas de Armas y Grau; en esta fecha se congregan todas la

comunidades (antiguos ayllus) pertenecientes a la provincia de Lampa e Instituciones y

acompañan a la procesión de San Santiago, cada comunidad e Institución con su

respectivo santo, y su respectiva música llamada “pitubanda” música a base de bombo,

tambor y quenas, lo que hace una impresionante procesión en devoción a San Santiago;

la misa es celebrada por el mismo obispo de Puno quien viaja desde la ciudad de Puno y

en su homilía hace resaltar la importancia y el significado de San Santiago, que

montado en su caballo y su espada que porta, solo son simbolismos para reafirmar la fe

Page 3: Datos de La Empresa

en Dios; finalmente esta festividad culmina con las tradicionales corridas de toros de

tres días en el “Toros Cancha” Arenas del Rio Lampa.

Todos estos actos no hacen más que indicar que esta fecha es de suma importancia para

la Provincia de Lampa porque congrega a todas las comunidades, Instituciones y

pobladores de la provincia, congrega también al principal representante de la Iglesia en

Puno y a las principales autoridades, lo que no ocurre con otras festividades de Lampa,

elementos que no hacen más que corroborar que esta fecha 25 de Julio es la fecha de

aniversario de la ciudad o pueblo de Santiago de lampa (Lampa), Capital de la Provincia

del mismo nombre, conforme así lo han demostrado los estudios que han realizados, por

ejemplo, el profesor Uriel Frisancho Portugal y el arqueólogo Roberto Ramos Castillo.

El profesor Uriel Frisancho Portugal publica el acta de fundación de Santiago de lampa

(Lampa) que se habría llevado a cabo el día 25 de julio de 1678 en los siguientes

términos: “Vecindad de Lampa, hoy nos hemos reunido con motivo de dar

cumplimiento a la disposición de la Corona Española y sus representantes en el Perú,

para que este territorio conocido como Lampa y por otros como “Kampac”, sea desde

esta fecha declarada como Fundada por los Españoles bajo la protección y advocación

de Santiago Apóstol, declarando así mismo al pueblo como Católico y seguidor de

Jesucristo Hostia Sagrada. Por lo tanto lo declaro Fundada por su Majestad, los Reyes

de España como Lampa de Santiago. Amen. Finalmente Os invoco festejar este

merecido tratamiento pues Lampa se lo ha logrado por mérito propio. Queda ejecutado

y consentida. Gracias por su atención al acto. Disfrutadla como os parezca. Divertíos

pero sin excesos que Santiago Apóstol y nuestro creador os protejan”. Luego se pasó a

la clásica repartición de los solares para los locales públicos y de los vecinos.

En este mismo sentido, el arqueólogo Roberto Ramos Castillo indica: “El pueblo de

Lampa tal como se pronuncia y lo conocemos actualmente, se denominaba “Santiago de

Lampa” como queda evidenciado en un documento del siglo XVII cuyo texto es el

siguiente: “El pueblo de Santiago de Lampa provincia y corregimiento del mismo

nombre, en 27 días del mes de octubre de 1616; Don Mateo de Suero y Gonzales Juez

nombrado para la visita de esta provincia y la de Azángaro y Paucarcolla, por el

licenciado Don Juan Bravo del Consejo de su Majestad, y su oidor alcalde de su corte

Real Audiencia de Charcas”; nótese que Lampa en 1616 pertenecía a la Audiencia de

Charcas, Virreynato de Buenos Aires.

Page 4: Datos de La Empresa

En consecuencia, con estos documentos históricos se comprueba fehacientemente que la

fundación española del pueblo o ciudad que se conoce como Lampa es el 25 de Julio y

su nombre verdadero es Santiago de lampa, debiéndose celebrar este día 25 de julio

como su aniversario y denominarse Santiago de lampa.

3.2. Origen Y Su Historia

El pueblo de Lampa ha existido desde tiempos anteriores a los Incas. Según menciona el

cronista don Pedro Sarmiento Gamboa. Pachacutec, durante su gobierno llegó a Lampa

a curar a los hombres heridos de su ejército.

Durante la época de la Conquista y el Virreynato, Lampa fue un centro importante,

como queda demostrado en los siguientes pasajes que a continuación se relatan: Los

primeros españoles que visitaron el Altiplano fueron Diego de Agüero y Pedro Martínez

de Monguer quienes en cuarenta días exploraron los pueblos circundantes al Titicaca

visitando Lampa. Para la conquista de Chile, Diego de Almagro reclutó gente en el

Collao y es muy probable que mucha de ella fuera de Lampa.

El 31 de mayo de 1543, el Gobernador Cristóbal Vaca de Castro dictó ordenanzas de

Tambos y se refiere "En la ruta de Ayaviri a Puno menciona a los siguientes Tambos:

Ayaviri, Quepa, Lampa, Tocona, Hatuncolla y Puno."

La provincia de lampa fue creada por decreto, el 21 de junio de 1825 cuya capital, la

ciudad del mismo nombre, tiene una larga tradición indígena y española ha sido a través

del tiempo y en más de una oportunidad, centro de importantes acontecimientos

históricos. La hermosa doncella cantuta y el joven lampaya. Procedentes de las

comunidades rivales: anansaya y urinsaya, respectivamente se declararon amor eterno

sin el consentimiento de sus padres.

3.3. Idioma

La población en su totalidad ya sea de la zona urbana y rural, hablan de idioma madre,

como es el quechua, otra parte de pobladores hablan castellano.

3.4. Religión

La población de lampa, la mayoría de las personas son católicas y asisten a una iglesia,

y otra minoría se inclina por otras religiones y como tributos a la pachamama.

Page 5: Datos de La Empresa

4. AÑO DE CONSTITUCIÓN O ANTIGÜEDAD:

4.1. Creación Política De La Provincia De Lampa En Puno

La provincia de Lampa, que forma parte del departamento de Puno, fue creada como tal

el 21 de junio del 1825, siendo declarada también como benemérita provincia de Lampa

y Leal Villa su capital, dada por Ley el 4 de junio de 1828; declarada también ciudad

por Título conferido por Ley el día 24 de diciembre de 1870; y finalmente denominada

Ciudad Monumental por Título Dado por ley N° 2009, del 28 de diciembre de 1972.

Lampa es conocida como "La Ciudad Rosada" o "Ciudad de las 7 Maravillas", está

ubicada en el departamento de Puno, y es capital de la provincia de Lampa. Tiene 10

distritos en su haber: Lampa, Cabanillas, Calapuja, Nicasio, Ocuviri, Palca, Paratía,

Santa Lucía y VilaVila. Está ubicada a una altitud de 3, 927 m.s.n.m.

Las celebraciones por el aniversario de la creación política de la provincia de Lampa, se

realizan con manifestaciones cívicas, festival de danzas, concurso de banda de música,

concurso de platos típicos y la verbena popular.

5. REGISTRO DE LA SUNASS:

La provincia de lampa puno-Perú nos dice que no se conoce el grado de precisión de sus

registros de la SUNASS (superintendencia nacional de servicio y saneamiento) de

abastecimiento de agua potable.