80
1 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1 Nombre del proyecto MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA EN LAS 18 COMUNIDADES DE LA PARROQUIA FLORES DEL CANTON RIOBAMBA PROVINCIA DE CHIMBORAZO 1.2 Entidad ejecutora Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo a través de la Coordinación de Fomento Productivo. 1.3 Cobertura y localización 1.3.1 Ubicación geográfica El proyecto se ubica en las 18 comunidades de la parroquia Flores, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Figura No. 1. Ubicación del proyecto Elaboración: Técnico de la CORPLAN, 2015

DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1 Nombre del proyecto ... · Según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Flores (2012), el 28 % se trasladan hacia Guayaquil, el 24 %

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Nombre del proyecto

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA EN LAS 18

COMUNIDADES DE LA PARROQUIA FLORES DEL CANTON RIOBAMBA

PROVINCIA DE CHIMBORAZO

1.2 Entidad ejecutora

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo a través de la

Coordinación de Fomento Productivo.

1.3 Cobertura y localización

1.3.1 Ubicación geográfica

El proyecto se ubica en las 18 comunidades de la parroquia Flores, cantón Riobamba,

provincia de Chimborazo.

Figura No. 1. Ubicación del proyecto

Elaboración: Técnico de la CORPLAN, 2015

2

1.3.1.1 Límites de la parroquia Flores

Norte: El camino que se dirige a Colta hasta su empalme con la quebrada Bamaute;

sigue el curso de la quebrada pasando por los cerros de San Martín y “Puñinquil” hasta

su desembocadura en la quebrada “Colorada”

Sur: Por el Río Guamote en “Rumihuaico” por donde continúa hasta la quebrada de

“Tinin Salamanca” siguiendo su curso por las parroquias de Guamote y Cebadas.

Este: Trayectoria por los Anejos “Quincahuan”, “Real Corona”, “Sulsul”, “Pompeya”,

“Lucero Loma”, hasta la unión de dicho camino con el río Guamote.

Oeste: El camino que pasa por territorio perteneciente a Guamote se dirige a los

Ceceles por Puesetús.

1.3.1.3 Superficie

La extensión territorial de la parroquia es de 4.705,52 hectáreas (SENPLADES

REGIONAL 3, 2012).

1.3.1.4 Altura

La altitud de la parroquia oscila entre los 2840 – 3555 msnm.

1.4 Beneficiarios

1.4.1 Comunidades Beneficiarias del proyecto

Las 18 comunidades de la parroquia Flores.

1.5 Presupuesto

El presupuesto del proyecto se detalla en la siguiente tabla:

3

Tabla No. 1

Presupuesto del proyecto

INTITUCIÓN/ORGANIZACIÓN TOTAL %

Aporte del Gobierno de la Provincia de

Chimborazo 67.963,50 95.24

GAD Parroquial de Flores y comunidades

beneficiarias 5 % 3398.0 4.76

TOTAL 71.361,50 100,0

Fuente: Elaboración técnico CORPLAN, 2015

1.6 Plazo de ejecución

La ejecución del proyecto se realizará en un plazo de 6 meses.

1.7 Sector y tipo de proyecto

De acuerdo al sistema de inversión pública del Ecuador, este proyecto se inserta en el

sector Agricultura, subsector cultivos.

1.8 Inserción del proyecto en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

El proyecto se inserta tanto en el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de

Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chimborazo, su descripción se ilustra en

las tablas No. 2 y 3.

Tabla No. 2

Inserción del proyecto en el Plan Nacional del Buen Vivir

OBJETIVO POLITICA META Objetivo 7:

Garantizar los

derechos de la

naturaleza y

promover la

sostenibilidad

ambiental territorial

y global.

7.8 Prevenir, controlar y mitigar la

contaminación ambiental en los procesos

de extracción, producción, consumo y

posconsumo.

No se especifica

Fuente: Elaboración técnico CORPLAN, 2015

En la tabla No. 3 en cambio se especifica la inserción del proyecto con el Plan de

Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chimborazo.

4

Tabla 3.

Inserción del proyecto en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provincial

Elaboración: Técnico CORPLAN, 2015

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1 Descripción de la situación actual del área de intervención y de influencia por

el desarrollo del proyecto

2.1.1. Situación Socio-cultural

2.1.1.1. Población

Territorialmente está constituida por 24 comunidades y la cabecera parroquial. La

población asciende a 4318 habitantes, el 95,5 % habitan en las comunidades y el 4.5 %

en la cabecera parroquial, su distribución se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 4

Población de la parroquia Flores

distribuido por comunidades

No. Comunidades

Superficie

(km2) Población

1 Guantul Chico 0,33 205

2 Santa Ana de Yalligchi 1,16 255

3 Centro Flores 1,24 193

4 Pulujsa 1,07 160

5 Guancantus 0,57 85

6 Puesetus Chico 2,16 319

7 Shungubug Chico 0,43 60

8 Caliata 1,07 137

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA SISTEMA PROGRAMA

06 01 54 02

Chimborazo Riobamba Flores Fomento

Productivo

Fomento

Agrícola

5

9 Guantul Central 3,24 380

10 Puesitus Llactapamba 0,49 56

11 Gompuene Central 0,84 94

12 Mirapamba 0,99 108

13 Rayopamba 1,43 149

14 Tumbuc Lluishirum 1,79 186

15 Santa Rosa 2,84 283

16 Shungubug Grande 0,94 91

17 Gompuene San Vicente 2,93 253

18 Puesetus Grande 1,42 121

19 Yangyad 0,71 57

20 Naubug 8,11 641

21 El Obraje 1,68 116

22 Laurel Gompuene 1,92 113

23 Puchi Guallaví 1,22 63

24 Basquitay 3,73 120

25 Puesetus Alto 2,75 73

TOTAL 45,06 4318

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

de la parroquia Flores, 2012.

Elaboración. Técnico de CORPLAN, 2015.

La tabla No. 5 muestra la población total de la parroquia Flores por grupos etarios, el

22,8 % son adultos mayores de 60 años, pero en edades comprendidas entre 10-14 años

alcanzan el 11,6 %, igual que el grupo de 20-29 años. Esto demuestra que la población

que habitan y se dedican a la actividad agropecuaria son los mayores de 60 años ,

mientras que la juventud migra a las diferentes ciudades en búsqueda de fuentes de

trabajo o estudio.

Tabla No. 5

Población de la parroquia Flores

por grupos etarios.

Grupos etarios No. %

0-4 años 336 7,6

5-9 años 371 8,4

10-14 años 517 11,6

15-19 años 371 8,4

20-29 años 517 11,6

30-39 años 347 7,8

40-49 años 465 10,5

50-59 años 504 11,3

Más de 60 años 1012 22,8

Total 4440 100,0

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial de la parroquia Flores, 2012.

Elaboración: Técnico CORPLAN, 2015.

6

2.1.1.2. Composición étnica

La composición étnica de la parroquia está conformada por 98.7 % de población kíchwa

o indígena que habitan en las 24 comunidades y la cabecera parroquial, mientras que el

1.3 % son autodefinidos como mestizos (INEC, 2010).

2.1.1.3 Idioma

La población indígena domina el idioma kíchwa y el español, mientras que la mestiza

habla el español.

2.1.1.4 Migración

Los destinos de la población migrante son hacia los polos de desarrollo a nivel nacional,

hacia las ciudades de Guayaquil y Quito; a nivel regional, a las ciudades de Ambato y

Riobamba. En esos lugares los hombres se ocupan de actividades de comercio informal

o vendedores ambulantes, estibadores o cargadores, en el sector de la construcción

como albañiles y peones, hasta peones de las labores agrícolas.

Según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Flores (2012), el 28 % se

trasladan hacia Guayaquil, el 24 % hacia la ciudad de Quito, el 16 % a Riobamba, 14 %

a Ambato, 4 % a Cuenca y los demás hacia las ciudades de Milagro, Machala, Manta,

Durán y Naranjito (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia

Flores, 2012).

2.1.1.5 Organización social

Las comunidades están organizadas con Gobiernos Comunitarios, al interior existen

varias organizaciones sociales como: grupos de mujeres, clubes deportivos, juntas

administradoras de agua potable, comités de centros infantiles y de unidades educativas.

2.1.1.6 Pobreza

7

A nivel nacional como indicador para medir la pobreza es el NBI1, la parroquia rural de

Flores de acuerdo al censo de población y vivienda realizado por el INEC en el año

2010 alcanza el 89,3 %.

2.1.2. Disponibilidad de servicios básicos

2.1.2.1. Agua para consumo humano

Según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia Flores,

desprende que el 50 % de la población disponen de agua entubada, el 29 % de agua

tratada y clorada, el 11 % recogen del pozo y el 10 % disponen de una llave para grupos

de familias de forma sectorizado.

2.1.2.2. Saneamiento básico

La red de alcantarillado se considera un servicio básico, sin embargo la cobertura de

esta asistencia en la parroquia Flores aún es limitado, el 48 % de la población cuentan

con letrinas, el 38 % no disponen ni siquiera de letrinas y sus necesidades lo realizan a

campo abierto, solamente el 14 % tienen unidades básicas con arrastre de agua.

2.1.2.3. Manejo de desechos sólidos

La tabla No. 6, demuestra que la mayoría de los pobladores de la parroquia Flores lo

queman (61,6 %), el 18,7 % entierran, mientras que el 17,4 % arrojan al terreno o a la

quebrada y el servicio de recolección de basura es mínimo.

1 El índice NBI es un método directo para identificar carencias críticas en una población y

caracterizar la pobreza. Las carencias críticas se enmarcan en cuatro ejes principales:

acceso a vivienda, acceso a servicios básicos, acceso a educación y capacidad económica.

8

Tabla No. 6

Tratamiento de la basura en la

Parroquia Flores.

Tratamiento de basura No. %

Servicio de recolector 30 1,8

Arrojan en el terreno o

quebrada 294 17,4

Queman 1041 61,6

Entierran 313 18,5

Arrojan al río, acequia o canal 5 0,3

De otra manera 8 0,4

TOTAL 1691 100,0

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

de la parroquia Flores, 2012.

Elaboración: Técnico CORPLAN, 2015.

2.1.2.4. Servicios de electricidad

El servicio de electricidad es básico e indispensable para la sobrevivencia de los

pobladores de la parroquia, ya que por medio de ella se fomenta el desarrollo

socioeconómico de la población, mejora el desarrollo comercial y turístico. Pese a ser

un servicio elemental, el 80 % tienen acceso a dicha prestación, mientras que el 20 %

aún no disponen.

2.1.3. Educación

En cuanto a la población adulto de la Parroquia Flores, el 34% no saben leer ni escribir,

datos que son preocupantes y es el resultado de las políticas inequitativas de los

gobiernos anteriores, actualmente existe una política de terminar con el analfabetismo y

por ende en todas las comunidades existen centros de alfabetización con un promedio de

14 participantes por centro.

La población en edad escolar asisten a los centros de educación básica que están

ubicadas en las 11 comunidades y uno en la cabecera parroquial a donde concurren la

niñez de las comunidades cercanas. La población escolar (educación básica) cada vez

va reduciendo debido a la migración campo ciudad de sus padres y el control de la

natalidad mediante programas de planificación familiar que brinda el Ministerio de

Salud Pública.

En cuanto a la educación a nivel de bachillerato, la parroquia cuenta con el colegio 21

de Abril, la Unidad Educativa a Distancia de Chimborazo y el Centro de Formación

9

Artesanal, centros de aprendizaje que se encuentran localizadas en la cabecera

parroquial y reciben la concurrencia de la juventud estudiosa oriunda de las diferentes

comunidades de la pqrroquia. Un mínimo porcentaje de estudiantes salen hacia los

centros de educación a nivel de la ciudad de Riobamba con el fin de sobresalir en el

aprendizaje.

La concurrencia a los centros de educación técnica y universitario, tiene limitantes por

las reformas a la ley orgánica de educación superior y la situación económica de las

familias, sin embargo un pequeño porcentaje de jóvenes acuden a los centros de

educación superior de la ciudad de Riobamba (Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial de la parroquia Flores, 2012).

2.1.4. Salud

En la cabecera parroquial se cuenta con un Subcentro de Salud del Ministerio de Salud

Pública a donde acuden los pobladores a la recibir atención preventiva, primeros

auxilios, tratamientos preventivos y campañas médicas. En la comunidad de Gualtul

Central existe un Puesto de Salud del Ministerio de Salud Pública a donde acceden los

pobladores aledaños a recibir la atención médica preventiva y curativa, mientras que en

la comunidad Santa Rosa existe el dispensario médico del Seguro Social Campesino

que presta atención médica y odontológica a 650 jefes de familia del sector. En ambos

sistemas de salud existe personal médico, odontológico, auxiliares de enfermería y

fisioterapistas.

2.1.5. Subsistema productivo

2.1.5.1 Población económicamente activa

La población económicamente activa es del 56,56 %; de esto, el 40,92 % se dedican a la

actividad agropecuaria, seguido por las actividades económicas de: trabajadores en el

sector terciario, manufactura y públicos.

2.1.5.2. Actividades productivas

Producción agrícola

Uso actual del suelo y principales cultivos en la parroquia Flores

10

La Parroquia Flores posee una superficie de 4506,78 hectáreas. De este total, el 63.61%

constituyen suelos dedicados a la agricultura (cultivos 47.35% y pastos 16.25%). El

1,91% lo representan las áreas con páramos, bosques exóticos 6,22, nativos 0,60%,

tierras erosionadas 13,65% y cangagua 14,02%.

Los principales cultivos, por su importancia económica y extensión de superficie, son;

maíz, papas, cebada, trigo, haba, quinua, oca, melloco, mashua, frejol y lenteja. Que se

los puede catalogar, como cultivos de secano, graneros y de altura. Está en concordancia

con los criterios ya emitidos, que en la parroquia Flores, el recurso suelo es escaso,

degradado y seco. Una mayor gama de presencia de cultivos de hortalizas y pastizales

se registra en la zona baja y media, donde inciden los limitados sistemas de riego.

Producción pecuaria

De la superficie total de la Parroquia Flores, aproximadamente 732 hectáreas (16.25%),

corresponde a tierras con presencia de pastos, se observa una mayor área de pastizales

en la zona alta con el 8,65%. A estas también se debe considerar las superficies de

páramos y pajonales de 86 hectáreas (1.91%), donde también se realizan pastoreos

extensivos de las especies pecuarias bovinos y ovinos.

De acuerdo al diagnóstico participativo, se establece, que una familia en promedio,

posee una superficie de suelo de 3,38 hectáreas, de estas lo destinan como superficie de

pastizal unas 0.55 hectáreas.

La presencia de animales es limitada por falta de terrenos, y agua de riego,

estableciéndose los promedios de animales por especie y por familia de; bovinos 2,

ovinos 2, porcinos 1 y especies menores.

Riego

La ausencia de fuentes hídricas de mayor cantidad hace que los pobladores de la

parroquia Flores no dispongan de regadío, sin embargo las diez comunidades disponen

de pocos caudales de agua para el efecto, de estas siete se encuentran al interior de la

parroquia y tres fuera de ella (Sistema Gompuene Cecel Huerta Pamba).

Las comunidades con sistemas de riego son:

11

Santa Rosa

Tumbug Shuishirum

Shungubug Grande

Puesetus Llactapamba

El Obraje

Gompuene Central

Gompuene San Vicente

2.1.5.3. Infraestructura vial

La red vial de la parroquia Flores se encuentra en buen estado, pequeños tramos desde

la cabecera parroquial hacia algunas comunidades requieren de mejorar su calzada con

lastrado porque en la época de invierno se transforma en lodo y es inaccesible. La tabla

No. 7 ilustra la red vial de la parroquia Flores.

Tabla No. 7

Estado actual de vías de la parroquia Flores.

Tipos de

vías

Longitud

(km)

%

Asfaltada 14.5 11.3

Empedrado 3.7 2.9

Lastrado 30.7 23.9

De tierra 22.3 17.4

Chaquiñan 57.2 44.5

Total 128.4 100.0

Fuente: PDOT de la parroquia Flores, 2012.

Investigación de campo, 2015

Elaboración: Técnico CORPLAN, 2015.

2.1.6. Sistema ambiental

2.1.6.1. Agua

El agua es un recurso indispensable para los seres vivos. Su importancia consiste en los

siguientes aspectos: es fuente de vida sin ella no pueden vivir ni las plantas, animales ni

el ser humano. Es indispensable en la vida diaria. Uso doméstico, uso industrial, uso

agrícola, uso ganadero, en la acuicultura.

De acuerdo a la información procesada del Inventario Hídrico de la Provincia de

Chimborazo (Consejo Provincial de Chimborazo, 2009). Establece que la Parroquia

Flores, pertenece a la sub cuenca del Rio Chambo, unidad hidrográfica Quebrada

12

Gompuene, se registra un total de 17 sistemas de agua, siendo 13 de abastecimiento de

agua de consumo y 4 de riego. (Mapa temático Inventario Hídrico de Flores).

2.1.6.2. Clima

La temperatura promedio anual de Flores oscila entre 12 y 16ªC, es decir un clima

predominantemente frío. La precipitación promedio anual de esta parroquia está entre

los 400 y 500 mm.

2.1.6.3. Flora

En la parroquia Flores, existe aproximadamente una superficie, destinada para bosques

exóticos de 302 ha y para bosques nativos de 25 ha, que representan el 6.32% y 0.56%

respectivamente de la superficie total.

En los bosques nativos se encuentran las especies nativas: guanto, chilca, capulí, chilan,

guanto, yagual, lupina, tilo, marco, sauce, menta, kañin, digna, pishi, entre otras.

Habitualmente empleadas en la formación de cortinas rompe vientos, alrededor de las

parcelas de cultivos. En la actualidad se está realizando actividades de mantenimiento y

conservación de los bosques nativos con el apoyo del GAD provincial de Chimborazo.

Con la siembra de una mayor área de superficie destinada a las especies nativas, se las

debe considerar como potenciales generadoras de proyectos económicamente

sustentables y ecológicos de beneficio de la naturaleza y habitantes, que fomenten la

conservación y mejoramiento ambiental.

Los bosques cultivados, están formados con especies forestales exóticas de eucalipto y

pino, generalmente sembrados en las laderas y borde de quebradas, donde no se practica

la agricultura. Los beneficios que proporcionan son para madera y leña para la

combustión.

2.1.6.4. Fauna

Las actividades antrópicas han alterado el entorno natural y por ende su biodiversidad,

en las pocas áreas mínimamente afectadas por la erosión y la degradación de los

recursos naturales aún es posible encontrar fauna silvestre como: conejo, zorro, raposa y

13

chucuri entre los mamíferos; mariposa, cien pies en cuanto a insectos. Aves como:

pájaros, el Colibrí, tórtolas y mirlos.

Como animales domésticos tenemos: el perro, gato, para tracción y carga los burros y

caballos; los chivos y ovinos para carne y lana; ganado vacuno para la producción de

leche y engorde para carne.

2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema

De acuerdo a la información detallada en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial de la parroquia Flores establece que de la superficie total de la parroquia es

4508 hectáreas, 2867 hectáreas son aptas para cultivos y representa el 69,03 % del área

total, de esto el 47,35 % (2134 ha) es de uso agrícola y el 16,25 % (733 ha) están

cubiertos de pastizales (natural y cultivado) tal como se ilustra en la tabla No. 8.

Tabla No. 8.

Usos de suelo, por actividad agro productivas y por zonas

Zonas Cultivable Pastizales Cancagua Tierras erosionadas

Bosque exótico

Bosque nativo

Páramo pajonal

Total

Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Baja 618 13,71 136 3,01 195 4,32 373 8,27 94 2,09 8 0,18 0 0 1424 31,59

Media 539 11,96 207 4,59 197 4,37 138 3,06 85 1,89 12 0,27 1 0,02 1179 26,15 Alta 977 21,68 390 8,65 240 5,33 104 2,31 102 2,26 7 0,16 85 1,89 1905 42,26 Total 2134 47,35 733 16,25 632 14,02 615 13,64 281 6,23 27 0,60 86 1,91 4508 100,0

Fuente: PDOT de la parroquia Flores, 2012.

Elaboración: Técnico CORPLAN, 2015.

Cabe anotar que los suelos de la parroquia Flores están deterioradas, el 14,02 % (632

ha) son cancaguas y 13,64 % (615 ha) son erosionadas. Estos suelos en el presente año

han sido recuperados por el GADPCH mediante la roturación aproximadamente 44

hectáreas de suelos. La erosión sigue avanzando por la influencia del hombre que utiliza

maquinaria agrícola en pendientes por encima del 30 %, por el viento y por el agua que

arrasan la capa arable.

La preparación de suelo, se utilizan aperos agrícolas dependiendo de la extensión de los

terrenos; azadón, yunta y tractor, para la siembra realizan la cruza y abonado.

Los principales cultivos de la parroquia son; maíz, papas, cebada, trigo, haba, quinua,

oca, melloco, mashua, frejol y lenteja. En la parte baja donde hay influencia de pequeña

14

irrigación encontramos cultivos de hortalizas y pastizales. En la parroquia Flores, es

muy limitada el cultivo de hortalizas, en referencia al número de agricultores, y

superficie de terreno, siendo las principales hortalizas; acelga, col, nabo, cilandro,

lechuga, entre otras.

La asociación de cultivos es esencial en las pequeñas parcelas, en la zona baja; papas

con habas, maíz con fréjol y cebada con arveja. En la zona media; papas con haba, maíz

con fréjol, cebada con arveja. Y finalmente en la zona alta; haba con oca y/o quinua,

cebada con arveja y papas con maíz.

De acuerdo al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia Flores

(2012), el principal cultivo es el maíz suave seco, seguido por papa, cebada, quínoa,

haba tierna y cebolla blanca, la superficie de estos cultivos se ilustra en la tabla No. 9.

Tabla No. 9.

Superficie de principales cultivos de la parroquia Flores.

Cultivos Superficie

(Ha) %

Maíz suave seco 65,0 31,93

Papa 55,9 27,46

Cebada 40,0 19,65

Quínoa 20,0 9,82

Haba tierna 15,6 7,66

Cebolla blanca 7,1 3,49

Total 203,6 100,0

Fuente: PDOT de la parroquia Flores, 2012.

Elaboración: Técnico CORPLAN, 2015.

La época de siembra de los cultivos descritos anteriormente, están relacionados con la

presencia de lluvias, esto desde el mes de noviembre a enero y la temporada de cosecha

se realiza en los meses de verano, desde mayo hasta septiembre.

Los agricultores de la zona media realizan controles fitosanitarios en cultivos con

fungicidas, insecticidas y foliares, también utilizan abonos químicos para la fertilización

(10 – 30 – 10 y urea).

En cambio los agricultores de la zona alta disponen de mayores áreas de terreno en

relación al resto de zonas, por lo que emplean maquinaria agrícola (tractor) para la

15

preparación de suelo y siembra y en la cosecha las trilladoras ya sean móviles o

estacionarias.

En las comunidades de la parroquia Flores hay deficiencia de agua de riego, misma que

no permite cultivar pastos en áreas significantes. Las 733 hectáreas (16.25%) de suelos,

corresponde a tierras con presencia de pastos, se observa una mayor área de pastizales

en la zona alta. Las variedades de pastizales son: raigrás, pasto azul y trébol blanco, y

las variedades de forrajes de corte son: avena forrajera, cebada (tierna como forraje),

centeno y vicia. A estas también se debe considerar las superficies de páramos y

pajonales de 86 hectáreas (1.91%), donde también se realizan pastoreos extensivos de

las especies pecuarias bovinos y ovinos.

El uso de abonos orgánicos en la agricultura es reducido, debido a que el promedio de

tenencia de animales pro familia es mínimo. Actualmente existen abonos orgánicos en

el mercado como el eco abonaza, bocashi y humus de lombrices que son recomendados

técnicamente usar en la agricultura, pero los bajos ingresos económicos de las familias

no permiten adquirir.

La mal llamada “revolución verde” ha implementado un modelo de agricultura

altamente mecanizado, el uso de semillas “mejoradas” (fundamentalmente híbridas,

para la implementación de monocultivos) y en el uso de agroquímicos; fertilizantes de

síntesis, plaguicidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas, nematicidas, rodenticidas, etc)

dentro de una estrategia tendiente a maximizar los rendimientos por unidad de

superficie. Esa introducción de tecnología que favorece al capitalismo, ha implementado

el uso de fertilizantes químicos para cultivos como la papa, utilizando los abonos

compuestos: 10-30-10, 20-20-20, 18-46-0. Los demás cultivos como el maíz suave seco,

cebada, haba, oca, mashua y trigo, no siembran con abono químico.

El uso de fertilizantes químicos especialmente urea, disminuye la fertilidad del suelo (le

baja el contenido de humus, le elimina los microorganismos, lo acidifica, le inhibe la

capacidad nodulatoria de las leguminosas) y finalmente promueve la erosión

(Suquilanda, 1996),

16

El desgaste del suelo y la ausencia de materia orgánica, hace que los rendimientos de

los cultivo sean cada vez bajos, la misma que ha desmotivado a los agricultores de la

parroquia y obligadamente han migrado hacia las diferentes ciudades a ocuparse en la

construcción, comercio y otras actividades.

El 85 % de la producción agrícola de cultivos como el maíz suave seco, papa, cebada,

quínoa y trigo son comercializados en los mercados de Guamote, Riobamba, Licto y

Tzalaron, mientras que el 10 % lo destinan para autoconsumo familiar y el 5 % para

alimento de animales.

Al concurrir con la pequeña producción hacia el mercado, los agricultores tienen

dificultades en la comercialización, los intermediarios no pagan ni siquiera el costo de

producción. No existen políticas públicas de comercialización a favor del pequeño

agricultor de la zona y de la provincia de Chimborazo.

Una de las alternativas de la producción agrícola es la implementación de la agricultura

orgánica, pero para aquello se requiere de cambio de actitudes de los agricultores,

incorporación de materia orgánica al suelo según los cultivos y previo a un análisis del

suelo, agua para regadío, espacios de comercialización de productos orgánicos y

conciencia de consumidores para consumir alimentos sanos y nutritivos.

Por todos estos problemas, el Gobierno Provincial de Chimborazo viene trabajando en

cambiar de actitudes a los agricultores en el uso de fertilizantes y pesticidas a fin de

salvaguardar la madre tierra, mejorar la productividad y producir alimentos sanos. La

experiencia de algunos agricultores con el apoyo de Heifer Ecuador, COPROBICH y

MCCH han experimentado los beneficios sobre la incorporación de abonos orgánicos al

suelo.

Al realizar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provincia de

Chimborazo, se ha trabajado con grupos de productores agropecuarios, quienes

mediante un taller construyeron un árbol de problema (figura No. 2) en el área agrícola

y una de las causas del inadecuado manejo de cultivos agrícolas es la baja fertilidad de

los suelos, situación que no solo afecta en la parroquia Flores sino en toda la provincia

de Chimborazo.

17

Como se señaló anteriormente, el GADPCH ha restaurado aproximadamente 44

hectáreas de suelos mediante la roturación de cancagua, dichos suelos requieren la

incorporación de abono orgánico como elemento generador de microorganismos del

suelo para mejorar la textura del suelo así como contar con nutrientes para los cultivos a

ser sembrados.

18

Figura No. 2: Árbol de problema agrícola

INADECUADO

USO DE

MAQUINARIA

AGRICOLA

BAJA

FERTILIDAD

DE LOS

SUELOS

USO

INDISCRIMINADO

DE

AGROQUIMICOS

BAJA PRODUCTIVIDAD DE CULTIVOS AGRÍCOLAS

INCREMENTO DE LA

MIGRACIÓN

INCREMENTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

CAMBIO DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA

BAJOS INGRESOS ECONÓMICOS DE LOS AGRICULTORES

POCA

MOTIVACION DE

ASOCIATIVIDAD

BAJA COBERTURA DEL PERSONAL

TÉCNICO DE LAS INSTITUCIONES

INVOLUCRADAS CON EL AGRO

LIMITADO

ACCESO A

PROGRAMAS

DE CREDITO

LIMITADAS

POLITICAS

AGRICOLAS

DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

INADECUADO MANEJO DE CULTIVOS AGRÍCOLAS INSUFICIENTE CAPACITACIÓN

Y ASISTENCIA TÉCNICA A LOS

PRODUCTORES

ESCASOS INCENTIVOS PARA

LA PRODUCCIÓN

PATERNALISMO

DEFICIENTE ORGANIZACIÓN DE

LOS PRODUCTORES

19

2.3 Línea de base del proyecto

La línea de base del proyecto que se implementará se detalla en la tabla No.10.

Tabla No. 10.

Línea de base del proyecto

Componentes Línea base

(año 2012)

Indicadores

2016 2017

Fortalecimiento organizativo 18 comunidades

desmotivadas y

desconcertadas

Conformado

una asociación

de productores

orgánicos

Fertilidad de suelo según análisis N: 5.0 mg/l (bajo)

P: 1.0 mg/l (bajo)

K:934.3 mg/l (alto)

M.O: 1.0 % bajo

10 % 10 %

Ingreso económico por actividad

agrícola por familia

150 dólares mensuales 5 % 5 %

Elaboración: Técnico de la CORPLAN; GADPCH, 2015.

2.4 Análisis de oferta y demanda

2.4.1 Oferta

Siendo la actividad agropecuaria la de mayor importancia en el sector rural de la provincia de

Chimborazo y existiendo dificultades en la producción agropecuaria, en estos últimos años las

instituciones no gubernamentales y gubernamentales han puesto énfasis en la producción

orgánica como alternativa para la defensa de la naturaleza y la seguridad alimentaria. Frente a

esta situación las grandes empresas productoras de fertilizantes han experimentado el uso de

abonos orgánicos en diferentes cultivos, mismos que han rebrotado resultados exitosos.

Las industrias que formulan y distribuyen fertilizantes a través de los diferentes almacenes

agrícolas, ofertan abonos orgánicos como el eco abonaza, bocashi, humus, entre otros. En

nuestra provincia a más de estos abonos, ofertan la gallinaza comúnmente conocido como el

“abono de gallina” que utilizan para varios cultivos, pero por ser un abono sin descomponer

ni formulación química, implica en los cultivos y en el suelo con la aparición de nuevas plagas

e inclusive la degradación del suelo por la presencia de residuos de medicina veterinaria que

utilizan especialmente en la cría de pollos.

20

En el país y nuestra provincia, varias empresas y grupos de agricultores asociados se han

dedicado a producir el abono bocashi, pero casi ninguna cuenta con registro de Agrocalidad,

por tal razón corre el riesgo de que la composición química sea baja. En el caso de humus o

abono de lombriz ofertan algunos almacenes como el Sembrador y El Agro en la ciudad de

Riobamba. Eco abonaza es otro de los abonos orgánicos que se oferta en el mercado, existe la

formulación o composición detalladamente y lo más importante es que existe el Registro de

Agrocalidad. En cuanto a volúmenes de producción y precios varían, pero existe

disponibilidad en el mercado por tal razón se puede adquirir la cantidad de toneladas que se

requiera.

2.4.2 Demanda

Varios estudios e investigaciones han indicado que los suelos de la provincia de Chimborazo

especialmente de las comunidades de la parroquia Flores son bajos en materia orgánica, por tal

razón para determinar la demanda del presente proyecto se ha considerado las siguientes

valoraciones:

1. Demanda referencial (a nivel provincial)

2. Demanda potencial (a nivel cantonal)

3. Demanda efectiva (el nivel parroquial)

2.4.2.1 Demanda referencial

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provincia de Chimborazo (2015),

determina que la superficie de uso agrícola se distribuye de la siguiente manera: el 12,8% se

encuentra bajo cultivos transitorios y el 0,48% bajo cultivos permanentes, el 43,67% están

destinadas a pastizales tanto cultivados como naturales y el 3,15% en descanso. El área

agropecuaria restante de la provincia es decir, el 39,9% se reparte de la siguiente manera:

21

100.224 hectáreas de páramo, 77.848 hectáreas de montes y bosques y 7.327 hectáreas a otros

usos.

La superficie bajo pastizales prácticamente se duplica durante el período tanto para pastos

naturales como cultivados. Como se analizará a continuación esta evolución se asocia a una

mayor dedicación de la provincia a la producción ganadera (pecuaria). Muchas veces la

extensión de pastizales para la producción ganadera se ha realizado en detrimento de la

cobertura vegetal y de ciertos territorios frágiles tales como los páramos, provocando daños en

el ambiente. Esto se refleja en la destrucción de páramos puesto que su superficie disminuye

en términos absolutos.

2.4.2.2 Demanda potencial

Según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provincia de Chimborazo del año

2011, la tabla No. 134 describe el uso de suelos de los cantones, donde el cantón Riobamba

presenta una superficie de 52212 hectáreas, de este total el 32 % es de cultivos transitorios

(16.726 hectáreas), el 21,7 % era de pastos cultivados (11.313 ha), mientras que el 5,6 % es de

pasto natural (2690 ha).

2.4.2.3 Demanda efectiva

La parroquia Flores presenta diferentes tipos de suelo, mismo que se describe en la tabla No.

11.

Tabla No. 11.

Tipos de suelo de la parroquia Flores

Denominación Superficie %

Arcilla 172,29 3,8

Arcilla arenoso 627,97 13,9

Franco arcillo arenoso 20,56 0,4

Limo arenoso 818,63 18,1

Arena 1910,4 42,3

Arenas finas 527,97 11,7

Roca 428,99 9,51

Total 4506,8 100

22

Los datos de la tabla No. 11 indican que los suelos de la parroquia Flores son arenosos el 42,3

% (1910.4 ha), seguido por limo arenoso con un área de 818,6 ha que representa el 18,1 %, el

13,9 % es arcilla arenoso (627.97 ha).

La Corporación de Productores Biochimborazo durante el año 2012 realizaron muestreos de

suelo en dos comunidades de la parroquia Flores como referencia, los análisis rebrotaron los

siguientes resultados:

Comunidad Huantug Yuvabug: Contenido de materia orgánica: 1,0 % tendencia Baja;

Nitrógeno: 5 mg/l, (bajo); Fósforo: 31,1 mg/l (alto) y Potasio 934,3 mg/l (alto).

Comunidad Santa Ana de Yalligchi: Contenido de materia orgánica: 1,7 mg/l (bajo);

Nitrógeno: 4,4 mg/l (baja); Fósforo: 13,7 mg/l (baja) y potasio: 473,2 mg/l (alto).

De acuerdo al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia Flores (2012), La

población económicamente activa (PEA) es del 56,56%, de esta, existe una mayor

participación de la población dedicada a la actividad agropecuaria de 40,92%. La información

levantada en el diagnóstico participativo, establece que de la superficie total de la parroquia

Flores, 2134 hectáreas que representa al 47.35% corresponde a tierras de aprovechamiento

agrícola, mientras que 733 hectáreas (16,25 %) están cultivados de pastizales.

El promedio de tenencia de tierra en las comunidades de la parroquia Flores es el siguiente:

Parte baja: 1,98 hectáreas

Parte media: 2,36 hectáreas

Parte alta: 6,0 hectáreas.

Varias investigaciones y estudios señalan que para mejorar la fauna microbiana del suelo es

mediante la incorporación de materia orgánica y su promedio por hectáreas es de 20 toneladas.

23

2.4.3 Demanda insatisfecha

Con las aseveraciones ante dichas se puede indicar que existe gran demanda de incorporación

de materia orgánica en las parcelas de los pobladores de las comunidades de la parroquia

Flores, considerando que existen 2867 hectáreas de suelos que utilizan en agricultura y

pastizales, se requiere 57340 toneladas de abono orgánico.

Por el momento el proyecto solamente cubrirá 23 hectáreas de suelos que están con seis

cultivos de la zona esto es: maíz suave seco, papa, cebada, trigo, haba tierna y quínoa; mismos

que están localizado en las 18 comunidades de la parroquia Flores para 465 beneficiarios

descrita en la tabla No. 23 de este documento.

2.4.4 Beneficiarios

2.4.4.1 Beneficiarios Directos

Los beneficiarios directos del proyecto son 465 familias de las 18 comunidades de la parroquia

Flores del cantón Riobamba

2.4.4.2 Beneficiarios Indirectos

Del proyecto indirectamente se beneficiarán 2325 habitantes de las 18 comunidades de la

parroquia Flores, los consumidores de productos agrícolas que adquieren en los mercados de

Riobamba y Guamote.

2.5 Identificación y caracterización de la población objetivo

La fisiología de suelos de la parroquia Flores, son rústicos de los tipos Drustolls y

Torriorthents, caracterizados por ser poco profundos, sobre cancagua, con un horizonte

argílico variable, ausente o con mínimo espesor. La Textura predominante es la arcillo –

arenosa aunque también se observan suelos con textura arenosa y franco – arcillo – arenosa.

24

Según el mapa elaborado por el Acuerdo MAG-ORSTOM en la parroquia se identifican los

siguientes tipos de suelos: Los suelos C son pocos profundos o erosionados con una capa dura

cementada (cancagua) a menos de 1 m de profundidad. Los suelos D son derivados de

materiales piroclásticos, alofánicos, de francos a arenosos, con gran capacidad de retención del

agua, saturación de bases 50%, densidad aparente < 0,85 g/cc, muy negros. Los suelos H son

negros limosos (menos del 30% de arcilla), poco ácidos, derivados de ceniza (mollisol). Los

suelos J son arenosos, derivados de cenizas volcánicas sin limo o arcilla y poca retención de

agua

El sistema hídrico de la Parroquia Flores, corresponde desde el inicio de la quebrada

Gompuene, del cual fluyen tres vertientes secundarias; Guallacon, Puesetus, y Chaupicruz, a

las cuales confluyen otras vertientes terciarias. Este sistema hídrico desemboca al rio Cebadas.

De acuerdo a la clasificación del Holdridge, la parroquia Flores está comprendida dentro de la

zona de vida Bosque Seco Montano Bajo, bs-Mb y secundariamente la zona Estepa espinosa –

Montano bajo, Ee-MB.

Pese a la descrita fisiología de suelos y la ausencia del recurso hídrico para riego, los

pobladores de las comunidades de la parroquia Flores en su la mayoría del territorio se

dedican a la producción agropecuaria, 2134 hectáreas que representa al 47.35% corresponde a

tierras de aprovechamiento agrícola, mientras que 733 hectáreas (16,25 %) son pastos

establecidos.

La baja productividad de los cultivos agrícolas en la parroquia Flores del cantón Riobamba se

debe a la deficiente fertilidad de los suelos, misma que según el respectivo análisis de suelo se

ha detectado que el contenido de materia orgánica es bajo. De la misma en cuanto a la

disponibilidad de macronutrientes como N, P, K es Bajo, Medio y Alto.

25

Otro de los factores de la baja producción agropecuaria es la degradación del suelo, misma que

es el resultado de la “revolución verde” que introdujo maquinaria agrícola en pendientes y el

mal uso de pesticidas.

Las pequeñas parcelas de las 465 familias de las 18 comunidades de la parroquia Flores (tabla

No. 12), se dedican al cultivo de maíz suave seco, papa, haba, trigo, quínoa, haba tierna

principalmente; mismos que no son rentables por la mala calidad de suelos y sequías

prolongadas. En la parte alta y en la micro zona que disponen de agua de riego, los pobladores

cultivan pastos para el ganado vacuno para la producción de leche, ovinos y cuyes para la

venta al mercado.

Tabla No. 12

Población beneficiaria del proyecto.

No. Comunidad

No.

Beneficiarios

1 Verde Cruz 27

2 Shungubug Grande 14

3 Huancantuz 24

4 Yanguad 20

5 Basquitay Quillincocha 38

6 Caliata 28

7 Gompuene Central 18

8 Puesetus Chico 23

9 Pulujsa 15

10 Puchi Guallabín 19

11 El Obraje 40

12 Naubug 25

13 Gompuene San Vicente 43

14 Puesetus Grande 6

15 Tumbug Llucshirum 13

16 Shungubug Chico 29

17 Santa Ana de Yalligchi 41

18 Santa Rosa de Flores 42

Total 465

Fuente: Acta del Comité PPPCH 2015.

Elaboración: Técnico CORPLAN, GADPCH, 2015

26

En los últimos tiempos la población del sector que cultivan para el sustento familiar, ha visto

necesario la incorporación de materia orgánica al suelo para mejorar su contextura e

incrementar la fauna microbiana. Los bajos ingresos de los agricultores limita la adquisición

de abonos orgánicos así como el uso de pesticidas de baja toxicidad.

2.6 Ubicación geográfica e impacto territorial

Los 465 familias de las 18 comunidades están ubicadas en la parroquia Flores, cantón

Riobamba, provincia de Chimborazo, tal como se ilustra en la figura No. 3.

27

Figura No. 3.

Ubicación geográfica del proyecto.

28

Cabe indicar que las poblaciones beneficiarias de la parroquia Flores del cantón Riobamba,

están localizadas en las siguientes coordenadas que se ilustra en la tabla No. 13.

Tabla No. 13.

Coordenadas de las comunidades beneficiarias.

Comunidades

X

Latitud

UTM

Y

Longitud

UTM

Verde Cruz

Shungubug Grande 760957 9799630

Huancantuz 959496 9800046

Yanguad 761145 9798200

Basquitay Quillincocha 758978 9798545

Caliata 763016 9799228

Gompuene Central 762327 9796612

Puesetus Chico 757782 9798492

Pulujsa 759107 9797460

Puchi Guallabín 760484 9798955

El Obraje 761990 9796972

Naubug 760668 9795150

Gompuene San Vicente 762306 9796049

Puesetus Grande 760174 9798401

Tumbug Llucshirum 762651 9800229

Shungubug Chico 761254 9799377

Santa Ana de Yalligchi 763360 9796191

Santa Rosa de Flores 761653 9800378

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial de la parroquia Flores, 2012.

Elaboración: Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

La entrega de materia orgánica (eco abonaza) servirá para incorporar aproximadamente en 23

hectáreas de suelo de las 465 familias, es decir este apoyo alcanzará para parcelas de 500 m2

de suelo por familia durante el período de rascadillo, aporque o siembra de los principales

cultivos de la zona.

3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN

3.1 Alineación objetivo estratégico institucional

29

El proyecto guarda relación con uno de los objetivos estratégicos del GADPCH que es:

Incrementar la productividad agrícola; programa Fomento agrícola.

3.2 Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional del Buen Vivir alineado al

indicador del objetivo estratégico institucional

Este proyecto guarda relación con el Objetivo 7 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

que es:: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental

territorial y global. Política: 7.8 Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental en

los procesos de extracción, producción, consumo y pos consumo. En cuanto a meta no está

relacionado con ninguno del objetivo.

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

4.1 Objetivo general

Mejorar la fertilidad del suelo en las 18 comunidades de la parroquia Flores del cantón

Riobamba, mediante la incorporación de abonos orgánicos

4.2 Objetivos específicos

Fortalecer la organización comunitaria mediante eventos de sensibilización.

Proveer abono orgánico a 465 pequeños productores de las 18 comunidades de la

parroquia Flores.

Capacitar a 465 pequeños productores de las 18 comunidades de la parroquia Flores

sobre fertilidad de suelo y producción orgánica de los principales cultivos de la zona.

4.3 Indicadores

Indicador de fin

Al finalizar el proyecto se incrementa en un 10% los ingresos económicos de las familias

dedicadas a la producción agrícola de cultivos de la zona.

30

Indicador de Propósito

Al finalizar el año 2017, 23 hectáreas de suelo de las 18 comunidades de la parroquia Flores

mejoran la fertilidad.

Indicadores de resultado

Hasta finales del año 2015 se socializa el proyecto.

A finales del año 2016, se realizan 18 talleres comunitarios de fortalecimiento

organizativo.

Hasta el primer trimestre el año 2016 se conforman comités de veeduría del proyecto

en cada comunidad.

Hasta finales del año 2016 se asocian los productores orgánicos de la parroquia Flores

Al término del primer trimestre/2016, se ha entregado abono orgánico para abonar 23

Ha de cultivos en las 18 comunidades de la parroquia Flores.

El primer semestre del año 2016 se han capacitado a 465 agricultores de las 18

comunidades de la parroquia Flores sobre fertilidad de suelo y producción orgánica.

Hasta el segundo semestre del año 2016 se han realizado al menos 2 prácticas

demostrables por comunidad sobre fertilización orgánica.

4.4 Marco lógico

31

Tabla No. 14.Matriz de marco lógico

Fin Indicadores

verificables

Medios de verificación Supuestos

Contribuir al mejoramiento de

la productividad agrícola en

las comunidades de la

parroquia Flores.

Al término del año

2017, se incrementa en

10 % los ingresos

económicos de las

familias dedicadas a la

agricultura

Censo económico de

las comunidades,

informes técnicos,

entrevista a

agricultores.

Políticas nacionales

favorable para el sector

agropecuario

Propósito Indicadores del

propósito

Medios de verificación Supuestos

Mejorar la fertilidad del suelo

mediante la incorporación de

abonos orgánicos.

A finales del año 2017,

23 hectáreas de suelos

de las 18 comunidades

de la parroquia Flores

mejoran la fertilidad del

suelo.

Análisis de suelo

realizado por MAGAP.

Informes técnicos de

Fomento Productivo y

unidad se seguimiento

del GADPCH.

Condiciones climáticas

favorables.

Componentes Indicadores

verificables

Medios de verificación Supuestos

Fortalecimiento Organizativo

Hasta finales del año

2015 se socializa el

proyecto.

A finales del año 2016,

se realizan 18 talleres

comunitarios de

fortalecimiento

organizativo.

Hasta el primer

trimestre el año 2016 se

conforman comités de

veeduría del proyecto

en cada comunidad.

Hasta finales del año

2016 se asocian los

productores orgánicos

de la parroquia Flores.

Convocatorias,

Agendas de taller,

informes de técnicos de

Gestión Social del

GADPCH.

Registro de asistencia,

fotografías, actas de

elección de los comités

de veeduría disponibles

en la Coordinación de

Gestión Social del

GADPCH

Normativas vigentes de

participación ciudadana

favorables para el

fortalecimiento de las

organizaciones.

Provisión de abono orgánico

Al término del primer

trimestre/2016, se ha

entregado abono

orgánico para abonar 23

Ha de cultivos en las 18

comunidades de la

parroquia Flores.

Acta de adjudicación

de compra en el SNCP.

Convenio firmado por

el señor Prefecto

Provincial del

GADPCH y

beneficiarios.

Actas de entrega y

recepción disponible en

el GADPCH.

Recursos financieros

disponibles y oportunos

en el GADPCH.

Capacitación en producción

orgánica.

El primer semestre del

año 2016 se han

capacitado a 465

agricultores de las 18

comunidades de la

parroquia Flores sobre

fertilidad de suelo y

Convocatorias,

memorias de talleres de

capacitación, listado de

asistencia disponibles

en la Coordinación de

Fomento Productivo

del GADPCH.

Pequeños productores de

la parroquia Flores

dispuestos a capacitarse

en producción orgánica.

32

producción orgánica.

Hasta el segundo

semestre del año 2016

se han realizado al

menos 2 prácticas

demostrables por

comunidad sobre

fertilización orgánica.

Actividades Presupuesto Medios de verificación Supuestos

1. Fortalecimiento organizativo

1.1 Asamblea de dirigentes

para socializar sobre el

proyecto.

00,0

Convocatorias.

Registro de asistencia.

Informe de técnicos de

Gestión Social del

GADPCH.

Directivos y

beneficiarios de las 18

comunidades de la

parroquia Flores

dispuestos a participar en

asambleas, aportar su

contraparte económico y

fortalecer sus

organizaciones

comunitarias

1.2 Talleres comunitarios

sobre fortalecimiento de la

organización (Liderazgo,

participación ciudadana y

desarrollo comunitario).

00.0

Convocatorias.

Registro de asistencia.

Informe de técnicos de

Gestión Social del

GADPCH.

Acuerdos y

compromisos.

1.3 Conformación de comités

de veeduría y control social

del proyecto en las 18

comunidades.

00.0 Convocatorias.

Registro de asistencia.

Actas de elección de

comités de veeduría.

1.4 Conformación de la

asociación de productores

orgánicos de la parroquia

Flores.

00.0

Convocatorias.

Registro de asistencia.

Acta constitutiva.

Acuerdo Ministerial.

2. Adquisición de abono orgánico

2.1 Adquisición de abono

orgánico.

67963.50 Especificaciones

técnicas, cotizaciones,

convocatorias en portal

de compras públicas,

acta de adjudicación,

factura de pago.

Recursos financieros

disponibles y oportunos

en el GADPCH.

2.2 Entrega de abono

orgánico a 465 beneficiarios.

00.00

Listado de beneficiarios

por comunidad.

Actas de entrega y

recepción.

3. Capacitación y asistencia técnica

3.1 Talleres sobre fertilidad

de suelo y producción

orgánica

00,0

Agendas del taller,

convocatorias, registro

de participantes,

fotografías, informes

técnicos y memorias de

talleres.

Productores

comunitarios dispuestos

a capacitarse sobre

fertilidad de suelos y

agricultura orgánica e

implementar en sus

parcelas.

3.2 Prácticas demostrativas

sobre la fertilización

orgánica en cultivos de la

zona.

100.0

Convocatorias, registro

de participantes,

fotografías, informes

técnicos.

67.963,50

33

5. ANÁLISIS INTEGRAL

5.1 Viabilidad técnica

5.1.1 Descripción de la ingeniería del proyecto

5.1.1.1 Agricultura Orgánica

La agricultura orgánica es el sistema holístico de gestión de la producción que fomenta,

mejora la salud del agroecosistema, y en particular la biodiversidad, los ciclos biológicos, y la

actividad biológica del suelo, basada en normas y principios específicos de producción. Hace

hincapié en el empleo de prácticas de gestión prefiriéndolas respecto al empleo de insumos

externos a la finca, teniendo en cuenta que las condiciones regionales requerirán sistemas

adaptados localmente. Esto se consigue empleando, siempre que sea posible, métodos

culturales, biológicos y mecánicos, en contraposición al uso de materiales sintéticos, para

cumplir cada función específica dentro del sistema (AGROCALIDAD, 2013).

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, (2006) define a la Agricultura orgánica como un

sistema holístico de gestión y producción que fomenta y mejora la salud del agro ecosistema y

en particular la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Los

sistemas de producción orgánica se basan en normas de producción específicas y precisas

cuya finalidad es lograr agroecosistemas óptimos que sean sostenibles desde el punto de vista

social, ecológico y económico (MAGAP, 2006).

Suquilanda Manuel (1996), al hablar de la agricultura orgánica e implementar su manual,

define como una visión sistémica de la producción agrícola que usa como guía los procesos

biológicos de los ecosistemas naturales. Además plantea como una propuesta alternativa a la

agricultura convencional (agroquímica).

La Agricultura Orgánica, por su parte, propone alimentar los microorganismos del suelo, para

que estos a su vez de manera indirecta alimenten a las plantas. Esta alimentación se hará

34

mediante la adicción al suelo de desechos vegetales reciclados, abonos verdes con énfasis en

las leguminosas inoculadas con bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium y Azotobacter),

estiércol de animales, desechos orgánicos urbanos compostados, conjuntamente con polvo de

rocas minerales.

Por otra parte la Agricultura Orgánica propone tanto para el mantenimiento de la vida del

suelo, como para el manejo de plagas y enfermedades: la conservación del principio de la

biodiversidad a través de la implementación de agrosistemas altamente diversificados, el uso

de plantas compañeras y/o repelentes, la asociación y rotación de cultivos, el uso de insectos

benéficos (predadores y parasitoides), nematodos, entomopatógenos (hongos, virus, bacterias,

rickettsias), hongos antagonistas, insecticidas y fungicidas de origen botánico, permitiendo la

utilización de algunos elementos químicos puros como: azufre, cobre, cal y oligoelementos de

manera que ello contribuya a conservar el equilibrio ecológico, manteniendo la actividad

biológica del suelo , fortaleciendo los tejidos de las plantas para que soporten los ataques de

los insectos y de los patógenos, regulando las poblaciones de insectos plagas para que se

mantengan en niveles que no hagan daño a los cultivos.

a) Abonos orgánicos

Son compuestos naturales que se obtienen por la descomposición o mineralización de

materiales orgánicos, que se utilizan para mejorar la calidad del suelo y proporcionar

nutrientes a los cultivos, con el fin de reemplazar o disminuir el uso de los fertilizantes

químicos.

La materia orgánica está constituida por microorganismos y animalitos pequeños, vivos o

muertos, de materiales frescos de plantas; y de materiales en descomposición, y .humus. Este

último es el producto final de la descomposición de la materia orgánica en el suelo.

35

La materia orgánica actúa como granulador en las partículas minerales. La materia orgánica y

la babaza microbiana forman migajones, mismos que crean una estructura desmenuzable.,

característica de los suelos productivos.

La materia orgánica proporciona nutrientes tales como nitrógeno, fósforo, potasio y azufre.

Respecto del suministro de nutrientes de parte del suelo mismo, la materia orgánica es la única

abastecedora del nitrógeno.

La materia orgánica suministra energía a los microorganismos del suelo. Sin ésta, no habría

actividad biológica, ni descomposición de las materias orgánicas, ni tampoco la formación de

nódulos en las raíces de las leguminosas.

En suelos no cultivables, la materia orgánica se obtiene de los residuos de las plantas

silvestres. Este suministro sirve únicamente para renovar la cubierta vegetal. En los pastizales

se forma mayor cantidad de materia orgánica, se acumula en la capa superficial del suelo. En

los suelos cultivados, los residuos vegetales producen un alto contenido de materia orgánica,

que favorece la actividad de la fauna diminuta del suelo, como lombrices, caracoles,

escarabajos y microorganismos.

Sin embargo, las prácticas agrícolas en suelos cultivados agotan la materia orgánica. En tales

casos, el humus se descompone y pierde su característica de agente estabilizador de la

estructura del suelo.

La reposición del contenido de materia orgánica, después de un agotamiento, es un proceso

lento. Por lo tanto, se deben tomar medidas correctivas a través de la producción e

incorporación de abonos verdes y residuos animales, y de al constante restitución los residuos

vegetales de las cosechas. En donde se aplican fertilizantes comerciales en forma regular, se

cuenta con cultivos bien desarrollados que proporcionan una buena dotación de residuos

vegetales.

La materia orgánica proporciona grande beneficios a los suelos:

36

Contribuye a que las partículas minerales individuales del suelo formen agregados

estables, mejorando así la estructura del suelo y facilitando su laboreo.

Favorece una buena porosidad, mejorando así la aireación y la penetración del agua.

Aumenta la capacidad de retener agua.

Por las razones anteriores, disminuye los riesgos de erosión.

Proporciona partículas de tamaño coloidal con carga negativa (humus), que tiene alta

capacidad de retener e intercambiar cationes nutritivos.

Actúa como agente amortiguador al disminuir la tendencia a un cambio rusco del pH

del suelo cuando se aplican substancias de reacción ácida o alcalina.

Hace posible la formación de complejos órgano metálicos, estabilizando así

micronutrientes del suelo que de otro modo no serían aprovechables.

Es una fuente de elementos nutritivos, que son aprovechables por las plantas después

que la materia orgánica ha sido descompuesta por los microorganismos.

Ventajas de la fertilización orgánica:

Incrementa la capacidad de retención de nutrientes.

Mejora la nutrición y la disponibilidad de los minerales para los cultivos.

Incrementa y favorece el desarrollo de la actividad biológica del suelo.

Retarda el proceso de cambio de reacción pH.

Ayuda a corregir las condiciones tóxicas del suelo.

Mejora las condiciones físico (textura) químico (nutrientes) del suelo

Conserva la humedad del suelo

Protege al suelo del sol y del viento, evitando el desecamiento.

Reduce la evaporación

Evita el impacto directo de las gotas de agua.

Reduce la erosión.

Reduce el escurrimiento superficial del agua

Aligera los suelos arcillosos

37

Favorece la respiración radicular

Favorece la germinación de semillas

b) Tipos de abonos orgánicos

1) Bocashi

Es un abono orgánico fermentado que resulta de la descomposición de materia orgánica con la

intervención de microorganismos. Se diferencia del compost, porque éste se realiza en

ausencia y presencia de oxígeno, produciéndose una fermentación aeróbica y anaeróbica, para

lo cual necesita ser volteado todos los días hasta finalizar su proceso, práctica que hace,

muchas veces, perder la calidad nutrimental del bocashi con relación al compost, además para

ser un abono de calidad no se puede varias la composición de materiales para su elaboración.

Para su producción se requiere de un período corto de 15 a 21 días y siempre bajo techo o

cubierto por un plástico.

Tabla No.15.

Composición química del bocashi sólido

Elemento Concentración

Nitrógeno 1,23 %

Fósforo 2,98 %

Potasio 1,05 %

Calcio 9,45 %

Magnesio 0,62 %

Zinc 274 ppm

Boro 5,34 ppm

Cobre 234 ppm

Hierro 11975 ppm

Manganeso 345 ppm

Sodio 0,062 %

Azufre 591,3 %

Carbono 12,4 %

Humedad 33,56 %

Relación C/N 10,1

Materia orgánica 21,33 ppm

Fuente: Universidad de Cuenca

Fac, de Ciencias Agropecuarias, 2012.

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

38

2) Compost

El compostaje es el sistema más conocido por los agricultores desde hace mucho tiempo,

siendo uno de los más sencillos de realizar, con movimientos de volteo en el caso aéreo cada

30 días. Al mezclar estiércoles con residuos vegetales el abono sale más completo porque

estos aportan magnesio, calcio, silicio, etc. Y algunos oligoelementos como hierro, cobre,

molibdeno, etc. La materia orgánica en descomposición se puede unir con los minerales del

suelo y sintetizar nuevos compuestos como en nitrógeno y el carbono.

Tabla No.16.

Composición química del Compost

Elemento Concentración

Materia orgánica 45 %

pH 6,9

Nitrógeno 1,09 %

Fósforo asimilable 0,98 %

Potasio soluble 1,57 %

Calcio 5,09 %

Hierro 25,74 ppm

Sodio 0,25 ppm

Manganeso 1,59 ppm

Humedad 21 %

Fuente: Pazmiño José, UTA, 2014

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

3) Humus de lombriz

Es el abono orgánico que resulta de la transformación de materiales orgánicos como restos de

cosechas, estiércol de animales, desechos de cocina, mediante la acción de lombrices. La

lombriz se alimenta de la materia orgánica, en su interior estos materiales son transformados

en partículas más pequeñas y finalmente son expulsados al exterior como heces fecales. Las

heces fecales de las lombrices contienen nutrientes, los cuales están listos para ser usados por

la planta como abono.

39

Tabla No.17.

Composición química del Humus

Elemento Concentración

Nitrógeno 1-2.6 %

pH 6.8-7.2

Materia orgánica 30-70%

Fósforo 2-8 %

Potasio 1-2.5 %

Calcio 2-8 %

Magnesio 1-1.25 %

Carbono orgánico 14-30 %

Ácidos fúllvicos 14-30 %

Ácidos húmicos 2.8-5.8 %

Hierro 0.02 %

Sodio 0.02 %

Cobre 0.05 %

Manganeso 0.006 %

Humedad 30-60 %

Fuente: José Pazmiño, UTA, 2014

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

4) El eco abonaza o gallinaza

Según el catálogo de información técnica de PRONACA(2006), el abono orgánico Eco-

Abonaza, es un abono proveniente de pollos criados en camas con cascarilla de arroz, el cual

es descompuesto mediante un secado por incremento de temperatura a un promedio de unos

60ºC, donde se baja la humedad y se eliminan los gérmenes patógenos lo que hace que el

producto esté listo para la incorporación inmediata al suelo y tenga una granulometría que

facilite el trabajo.

40

Tabla No. 18.

Composición química de la Eco Abonaza

Elemento Concentración

Nitrógeno 3.5 %

Fósforo 1.5 %

Potasio 2.87 %

Calcio 2.7 %

Magnesio 0.69 %

Azufre 0.47 %

Boro 62 ppm

Zinc 1147 ppm

Cobre 530 ppm

Hierro 2674 ppm

Manganeso 831 ppm

Materia orgánica 73 %

Humedad 21 %

pH 6.5 – 7.0

Fuente: PRONACA, 2014.

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

c) Composición química de abonos

1) Nutrientes

Para mantener un creciente sano de la planta, es necesario que el suelo posea un amplio rango

de nutrientes. Las plantas absorben los elementos nutritivos en ciertas proporciones. Es

importante que los nutrientes se mantengan balanceados en el suelo, para satisfacer las

necesidades individuales de los cultivos.

Los elementos nutritivos se clasifican en macroelementos, elementos secundarios y

microelementos, de acuerdo con las cantidades que las plantas necesitan para su desarrollo.

Los principales elementos son:

Macroelementos Nutrientes secundarios Microelementos

Nitrógeno (N) Calcio (Ca) Manganeso (Mn)

Fósfor (F) Magnesio (Mg) Cobre (Cu)

Potasio (K) Azufre (S) Cinc (Cn)

Hierro (Fe)

Molibdeno (Mo)

Boro (B)

Elaboración: Técnico CORPLAN, GADPCH, 2015.

41

El comportamiento y las funciones del nitrógeno, fósforo y potasio en el suelo y la planta son

diferentes.

El nitrógeno es fácilmente soluble al agua del suelo y es sólo parcialmente retenido por las

partículas de éste. Se pierde fácilmente por lixiviación. El nitrógeno alimenta a los

microorganismos y favorece así la descomposición de la materia orgánica fresca.

El fósforo reacciona rápidamente con otros elementos químicos del suelo, por lo cual se

forman componentes menos solubles. Por lo tanto, sólo reducidas proporciones quedan

disponibles a la planta. Este proceso se llama fijación. El fosfato no se pierde por lixiviación.

El fósforo estimula la formación y crecimiento temprano de las raíces, favoreciendo un

arranque vigoroso y rápido de la planta. Estimula la floración, acelera la madurez, y ayuda a la

formación de la semilla. Mejora la resistencia contra el efecto de las bajas temperaturas en

invierno.

Al potasio, las partículas del suelo lo retienen. La pérdida de potasio por lixiviación es menor

en todos los suelos con excepción de los arenosos. Se agota especialmente con la explotación

intensiva de plantas que requieren altas cantidades de este elemento.

Aumenta el vigor de las plantas y su resistencia a las enfermedades. Mejora su resistencia a los

efectos de temperaturas frías. Mejora el llenado de los granos y semillas. Mantiene el

desarrollo de las raíces y los tubérculos. Reduce el acame. Es esencial para la formación y

transferencia de los almidones, azúcares y aceites. Regula el consumo de agua en las plantas.

2) Nutrientes secundarios

El calcio promueve la descomposición de la materia orgánica y la liberación de nutrientes. A

la vez, mejora la estructura del suelo y la retención del agua. Sin embargo, un exceso provoca

42

una deficiencia de potasio, fosfato, magnesio, cinc y hierro. El calcio tiene una influencia

sobre la reacción del suelo.

El comportamiento del magnesio es similar al del calcio. Es parcialmente soluble al agua, y

por eso susceptible a la lixiviación. El magnesio favorece la formación de azúcares en los

cultivos.

El azufre llega al suelo desde el aire, en la lluvia y el agua de riego, y en la materia orgánica.

Ayuda a la liberación de los nutrientes en el caso de un alto contenido de calcio en el suelo,

porque baja el pH. Promueve la formación de los nódulos en las raíces de las leguminosas.

3) Micronutrientes

Estos nutrientes se requieren sólo en cantidades pequeñas y muy limitadas. No obstante, la

deficiencia de uno o más de estos nutrientes puede tener mucha influencia sobre el

rendimiento y desarrollo de los cultivos.

5.1.1.2 Fortalecimiento Organizacional

Se puede conceptualizar como un proceso de transferencia de instrumentos y conocimientos, a

fin de dotar a la organización de una capacidad de autosuficiencia para conducir su proceso de

desarrollo estratégico, que se enfoca en inducir las condiciones suficientes y necesarias para

que una organización tenga éxito en el logro de sus objetivos y metas, así como en el

cumplimiento de sus compromisos, a fin de asegurar su continuidad existencial y la

proyección de perspectivas para su crecimiento y desarrollo, para este propósito se integra una

estrategia la cual contempla la elaboración

de un diagnóstico situacional de la organización, así como un plan de transformación o

adecuación de la misma, incluso con alcance de reingeniería, si es necesario.

El fortalecimiento permite a las organizaciones reconocer sus fortalezas para potenciarlas y

sus debilidades para superarlas, como también cualificarse permanentemente y mejorar sus

43

habilidades, técnicas y destrezas tomando en cuenta el contexto específico en el que

interactúan, este es un proceso dinámico que va más allá de la ejecución de un proyecto; por

ello se debe adoptar la reflexión permanente sobre lo que se hace y se quiere como práctica de

crecimiento de las organizaciones que la practican.

En este sentido, los objetivos de un ejercicio de fortalecimiento de organizaciones

comunitarias se dirigen a generar capacidades de autogestión, de generar condiciones para

ganar autonomía y sostenibilidad, y buscar niveles de integralidad promoviendo acciones que

mejoren su vida organizativa, sus iniciativas productivas y las relaciones con su entorno.

a) Participación

Es la actividad desplegada por el conjunto de los actores sociales para el logro de un proyecto

de acción común orientado por objetivos y metas, el cual tendrá formas y niveles diferentes de

expresión.

El tema de la participación social ocupa un lugar relevante en las ciencias sociales desde hace

algunos años, se inscribe en una alternativa política que se acerca más a la utopía que al real

desenvolvimiento del mundo actual.

Busca una relación Estado Sociedad diferente, donde el hombre deje de ser objeto para

trocarse en sujeto. Es una proyección optimista, inscrita en la reflexión sobre cómo construir

sociedades verdaderamente democráticas donde la justicia, la igualdad, la solidaridad y el

humanismo no sean solamente metas declaradas inalcanzables en la práctica cotidiana.

Participar, es más que estar presentes, más que movilizar, más que intercambiar criterios, más

que opinar; participar significa sensibilizarse, tomar parte, implicarse, decidir, actuar

comprometedoramente.

5.1.1.3 Capacitación y/o asistencia técnica

44

La capacitación o asistencia técnica es la transferencia de conocimientos sistemáticos para la

elaboración de un producto, la aplicación de un proceso o la prestación de un servicio.

En varios países las universidades y centros de investigaciones han desarrollado modelos de

transferencia de tecnología, en los que se analizan los mecanismos más comunes de

transferencia e identifican prácticas que pueden apoyar este proceso para un determinado caso

de estudio.

5.1.2 Especificaciones técnicas

Para la ejecución del presente proyecto se ha previsto desarrollar los siguientes componentes:

Fortalecimiento organizativo.

Provisión de abono orgánico.

Capacitación en producción orgánica.

Seguidamente se especifican las acciones a desarrollarse por cada componente..

5.1.2.1 Fortalecimiento organizativo

a) Asambleas de socialización con dirigentes de las 18 comunidades del proyecto.-

Esta actividad se desarrollará para dar a conocer de cómo está estructurado el proyecto

a fin de cumplir con lo programado y se cumpla los compromisos.

b) Talleres comunitarios sobre fortalecimiento de la organización.- A través de los

técnicos de Gestión Social del GADPCH, se desarrollarán talleres en cada comunidad

a fin de analizar, discutir y definir sobre: organización comunitaria, sus ventajas y

factores que impiden el adecuado funcionamiento; la participación y sus normativas

vigentes; el liderazgo, tipos, funciones y habilidades del líder; finalmente sobre el

desarrollo comunitario y formación del capital social.

45

c) Conformación de comités de veeduría y control social del proyecto en las 18

comunidades.- Para que haya el empoderamiento y seguimiento del proyecto, se

formará dicho comité en cada comunidad a fin de tener información de su avance.

d) Conformación de la asociación de productores orgánicos de la parroquia Flores.-

Tema importante para que los pequeños productores sea asociados y pueden acceder de

forma organizada al mercado y demás beneficios que brinda el estado.

5.1.2.2 Provisión de abono orgánico

La provisión de abono orgánico será para 23 hectáreas de cultivos de la zona, donde estarán

involucrados los 465 beneficiarios. Para esta incorporación, como referencia se tiene el

análisis de suelo de dos zonas o comunidades de la parroquia, ellos son:

a) Guantul Jichabug (Guantul Grande), parte alta y el resultado del análisis físico y

químico de suelo es:

pH % M.O NH4 P K

6,7 Neutro 1,0 Bajo 5,0 Bajo 31.1 Alto 934.3 Alto

Fuente: ESPOCH, Facultad de Recursos Naturales-Departamento de suelos, 2012

b) Santa Ana de Yalligchi, zona baja y el resultado del análisis físico y químico de suelo

es:

pH % M.O NH4 P K

6,8 Neutro 1,7 Bajo 4.4 Bajo 13.7 Bajo 473.2 Alto

Fuente: ESPOCH, Facultad de Recursos Naturales-Departamento de suelos, 2012

Existen varios tipos de abonos orgánicos que se puede adquirir y entregar a los 465

agricultores de las 18 comunidades de la parroquia Flores, sus concentraciones se especifican

seguidamente.

a) El Bocashi

Es un abono orgánico fermentado que resulta de la descomposición de materia orgánica con la

intervención de microorganismos. Se diferencia del compost, porque éste se realiza en

46

ausencia y presencia de oxígeno, produciéndose una fermentación aeróbica y anaeróbica, para

lo cual necesita ser volteado todos los días hasta finalizar su proceso, práctica que hace,

muchas veces, perder la calidad nutrimental del bocashi con relación al compost, además para

ser un abono de calidad no se puede varias la composición de materiales para su elaboración.

Para su producción se requiere de un período corto de 15 a 21 días y siempre bajo techo o

cubierto por un plástico.

Ventajas del Bocashi

No se forman gases tóxicos ni malos olores.

El volumen productivo se puede adaptar a las necesidades.

No causan problemas en el almacenamiento y transporte.

Desactivación de agentes patogénicos, muchos de ellos perjudiciales en los cultivos

como causantes de enfermedades.

El producto se elabora en un período relativamente corto (dependiendo del ambiente en

12 a 24 días).

El producto permite ser utilizado inmediatamente después de la preparación.

La composición química del bocashi sólido que se requiere se ilustra en la tabla No. 19.

Tabla No. 19.

Composición química del bocashi sólido

Elemento Concentración

Nitrógeno 1,23 %

Fósforo 2,98 %

Potasio 1,05 %

Calcio 9,45 %

Magnesio 0,62 %

Zinc 274 ppm

Boro 5,34 ppm

Cobre 234 ppm

Hierro 11975 ppm

Manganeso 345 ppm

Sodio 0,062 %

Azufre 591,3 %

Carbono 12,4 %

Humedad 33,56 %

Relación C/N 10,1

Materia orgánica 21,33 ppm

47

b) Humus de lombriz

Es el abono orgánico que resulta de la transformación de materiales orgánicos como restos de

cosechas, estiércol de animales, desechos de cocina, mediante la acción de lombrices. La

lombriz se alimenta de la materia orgánica, en su interior estos materiales son transformados

en partículas más pequeñas y finalmente son expulsados al exterior como heces fecales. Las

heces fecales de las lombrices contienen nutrientes, los cuales están listos para ser usados por

la planta como abono.

El humus de lombriz es un abono orgánico 100% natural, que se obtiene de la transformación

de residuos orgánicos comportados, por medio de la Lombriz Roja de California es totalmente

apto para mejorar cultivos de consumo humano, y para la agricultura ecológica. Se trata de

una interesante actividad zootécnica, que permite perfeccionar todos los sistemas de

producción agrícola. El humus de lombriz puede almacenarse durante mucho tiempo sin que

sus propiedades se vean alteradas, pero es necesario mantenerlas bajo condiciones óptimas de

humedad (40%).

El humus permite la formación de micorrizas, acelerando el desarrollo radicular de las plantas

y los procesos fisiológicos de brotación. El humus posee unas hormonas (fitohormonas) que

favorecen el crecimiento de la planta, la floración y fijación de flores y frutos; su acción

antibiótica aumenta la resistencia de las plantas al ataque de plagas y patógenos, como

también la resistencia a las helada.

Características del humus

Alto porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos. Su acción combinada permite una

entrega inmediata de nutriente asimilables y un efecto regulador de la nutrición, cuya

actividad residual en el suelo llega hasta cinco años

48

Alta carga microbiana (40 mil millones/gramo seco) que restaura la actividad biológica

del suelo.

Opera en el suelo mejorando la estructura, haciéndolo más permeable al agua y al aire,

aumentando la retención de agua y la capacidad de almacenar y liberar los nutrientes

requeridos por las plantas en forma sana y equilibrada.

Es un fertilizante bio-organico activo, emana en el terreno una acción biodinámica y

mejora las características organolépticas de las plantas, flores y frutos.

Tipos de humus

Humus viejo, debido a un periodo largo de tiempo transcurrido, es muy descompuesto,

tiene un tono morado; algunas sustancias húmicas características de este tipo de humus

son las huminas y los ácidos húmicos, las huminas son moléculas de un peso molecular

considerable y se forman por entrelazamiento de los ácidos húmicos, los ácidos

húmicos son compuestos de un peso molecular menor y al igual que las huminas

poseen una alta capacidad de intercambio catiónico (CIC), característica importante en

la nutrición vegetal.

Humus joven, es el que tiene características del recién formado, posee un menor grado

de polimerización y esta compuestos por ácidos húmicos y fulvicos. Los ácidos

húmicos se forman por la polimerización de los ácidos fulvicos, estos últimos se

forman a partir de la descomposición de la lignina.

La composición química del humus que se requiere es la que se señala en la tabla No. 20.

49

Tabla No. 20.

Composición química del Humus

Elemento Concentración

Nitrógeno 1-2.6 %

pH 6.8-7.2

Materia orgánica 30-70%

Fósforo 2-8 %

Potasio 1-2.5 %

Calcio 2-8 %

Magnesio 1-1.25 %

Carbono orgánico 14-30 %

Ácidos fúllvicos 14-30 %

Ácidos húmicos 2.8-5.8 %

Hierro 0.02 %

Sodio 0.02 %

Cobre 0.05 %

Manganeso 0.006 %

Humedad 30-60 %

Fuente: José Pazmiño, UTA, 2014

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

c) El eco abonaza o gallinaza

El abono orgánico Eco-Abonaza, es un abono proveniente de pollos criados en camas con

cascarilla de arroz, el cual es descompuesto mediante un secado por incremento de

temperatura a un promedio de unos 60ºC, donde se baja la humedad y se eliminan los

gérmenes patógenos lo que hace que el producto esté listo para la incorporación inmediata al

suelo y tenga una granulometría que facilite el trabajo.

Las características del producto son:

El tamaño de las partículas de la Eco abonaza tiene tamaños menores a 2.5 mm que

permite una mejor distribución en el suelo.

La porosidad varía entre 40 % y 50% y el pH es prácticamente es neutro aumentando

el poder amortiguador.

La concentración o composición química del eco abonaza debe contener los valores descritos

en la tabla No. 21.

50

Tabla No. 21.

Composición química de la Eco Abonaza

Elemento Concentración

Nitrógeno 3.5 %

Fósforo 1.5 %

Potasio 2.87 %

Calcio 2.7 %

Magnesio 0.69 %

Azufre 0.47 %

Boro 62 ppm

Zinc 1147 ppm

Cobre 530 ppm

Hierro 2674 ppm

Manganeso 831 ppm

Materia orgánica 73 %

Humedad 21 %

pH 6.5 – 7.0

Fuente: INDIA, 2014.

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

d) Incorporación de abono orgánico en cultivos de la zona

El abono orgánico a entregar a los 465 agricultores de las 18 comunidades de la parroquia

Flores para incorporar en 23 hectáreas de la zona que se detalla en la tabla No. 22, será el eco

abonaza por contar con el Registro Sanitario del MAGAP con relación al resto de abonos que

no poseen.

Tabla No. 22.

Cultivos a ser fertilizados en 18 comunidades

de la parroquia Flores.

Cultivos

Área

(Ha)

Maíz suave seco 6,3

Papa 2,5

Cebada 8,2

Quínoa 2,7

Trigo 2,0

Haba 1,3

Total 23,0

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015

51

La distribución de cultivos están distribuidos de acuerdo a las zonas ecológicas, mismos que

se ilustran en la tabla No. 23.

Tabla No.23.

Cultivos por zonas ecológicas de las 18 comunidades de la parroquia Flores.

No. Comunidad Zona

No.

Beneficiarios Cultivos

1 Caliata Baja 28 Maiz+quinoa

2 El Obraje Baja 40 Maiz+quinoa

3 Gompuene Central Baja 18 Maiz+quinoa

4 Gompuene San Vicente Baja 43 Maiz+quinoa

5 Santa Ana de Yalligchi Baja 41 Maiz+quinoa

6 Santa Rosa de Flores Baja 42 Maiz+quinoa

7 Tumbug Llucshirum Baja 13 Maiz+quinoa

8 Verde Cruz Media 27 Cebada+trigo

9 Shungubug Grande Media 14 Cebada+trigo

10 Huancantuz Media 24 Cebada+trigo

11 Yanguad Media 20 Cebada+trigo

12 Shungubug Chico Media 29 Cebada+trigo

13 Puesetus Grande Media 6 Cebada+trigo

14 Puesetus Chico Media 23 Cebada+trigo

15 Pulujsa Media 15 Papa+haba

16 Puchi Guallabín Alta 19 Papa+haba

17 Naubug Alta 25 Papa+haba

18 Basquitay Quillincocha Alta 38 Papa+haba

Total

465

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia Flores, 2012.

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

La cantidad de abono orgánico que se adquiera se distribuirá de forma equitativa a los 465

beneficiarios, quienes utilizarán en los cultivos arriba señalados.

5.1.2.3 Capacitación sobre fertilidad del suelo y producción orgánica

En cuanto a la fertilidad del suelo se debe impartir los siguientes temas:

Tipos de suelo

Fertilización del suelo

Nutrientes del suelo (macroelementos, nutrientes secundarios y microelementos).

52

El tema de la agricultura orgánica tratará los siguientes temas:

Agricultura convencional

Agricultura orgánica

Ventajas y desventajas de la agricultura orgánica.

Control integrado de plagas y enfermedades

Elaboración de abonos orgánicos (compost, humus de lombriz, bocashi y biol).

5.2 Viabilidad económica

La finalidad de este componente es ordenar y sistematizar la información de carácter

monetario que proporcionan las etapas anteriores y elaborar los cuadros analíticos que

servirán de base para la elaboración financiera.

Siendo el proyecto de incorporación de materia orgánica al suelo para los principales cultivos

de la zona, las áreas de cultivos y rendimientos son diferentes; el análisis financiero

realizaremos de manera individual. Se utilizará la hectárea (Ha) como unidad de superficie

para los respectivos cálculos.

5.2.1 Inversiones

Estos costos son necesarios para las operaciones de los proyectos, en el presente proyecto son

inversiones que realizan los productores en costo de alquiler de terreno e insumos químicos

(fertilizante químico y materia orgánica), mismos que se detallan en los siguientes tablas.

Tabla No.24.

Inversión en insumos en

1 Ha. en cultivo de maíz.

Rubro Inversión

Terreno 100,00

Terreno 100,00

Insumos agrícolas 420,00

Abono 10-30-10 70,00

Materia orgánica 350,00

Total 520,00

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

53

Tabla No.25.

Inversión en insumos en

1 Ha. en cultivo de papa.

Rubro Inversión

Terreno 0,00

Terreno 0,00

Insumos agrícolas 412,00

Abono 10-30-10 380,00

Urea 32,00

Potasio 35,00

Total 412,00

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

Tabla No.26.

Inversión en insumos en

1 Ha. en cultivo de cebada.

Rubro Inversión

Terreno 100,00

Terreno 15,00

Insumos agrícolas 420,00

Abono 10-30-10 70,00

Urea 0,00

Materia orgánica 350,00

Total 520,00

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

Tabla No.27.

Inversión en insumos en

1Ha. en cultivo de trigo.

Rubro Inversión

Terreno 100,00

Terreno 100,00

Insumos agrícolas 420,00

Abono 10-30-10 70,00

Urea 35,00

Materia orgánica 350,00

Total 520,00

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

54

Tabla No.28.

Inversión en insumos en

1 Ha. en cultivo de haba tierna

Rubro Inversión

Terreno 100,00

Terreno 100,00

Insumos agrícolas 70,00

Abono 10-30-10 70,00

Urea 0,00

Materia orgánica 0,00

Total 170,00

Tabla No.29.

Inversión en insumos en

1 Ha. en cultivo de quínoa.

Rubro Inversión

Terreno 0,00

Terreno 0,00

Insumos agrícolas 455,00

Abono 10-30-10 70,00

Urea 35,00

Materia orgánica 350,00

Total 455,00

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

La tabla No. 30 explica el resumen de la inversión realizada por los beneficiarios de las 23

hectáreas de cultivos.

Tabla No.30.

Inversión de beneficiarios en insumos químicos

en las 23 hectáreas de cultivos de la zona.

Cultivos

Inversión

por Ha

No.

hectáreas

Costo

Total

Maíz 520,00 6,3 3276

Papa 412,00 2,5 1030

Cebada 520,00 8,2 4264

Trigo 520,00 2 1040

Haba tierna 170,00 1,3 221

Quínoa 455,00 2,7 1228,5

Total 23.0 11059,5

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

55

5.2.2 Costos de producción de cultivos

En las siguientes tablas se describen los costos de producción de los principales cultivos de las

18 comunidades de la parroquia Flores.

Tabla No.31.

COSTOS DE PRODUCCION DE 1 HECTAREA DE MAIZ SUAVE SECO

RUBRO UNIDAD CANTIDAD

C,

UNIT. SUBTOTAL

TOTAL

USD %

A COSTOS DIRECTOS

1. PREPARACION DEL SUELO

Arada Hora/tractor 6 12 72

Rastra Hora/tractor 2 12 24

Surcada Yunta/dia 1 15 15

111 0,10

2.MANO DE OBRA DIRECTA

siembra Jornal 2 10 20,00

abonadura Jornal 1 10 10,00

aporques, deshierbas Jornal 16 10 160,00

aplicación fitosanitarias Jornal 4 10 40,00

cosecha Jornal 12 10 120,00

350,00 0,33

3. MANEJO DEL CULTIVO

a. Semilla

Maíz lb 75 0,6 45,00

b. Controles Fitosanitarios

plagas controles 2 15,00 30,00

75,00 0,07

c. Fertilizantes

10-30-10 qq 2 35,00 70,00

abono orgánico Sacos 100 3,50 350,00

420,00 0,39

4.COSECHA

Embalaje Sacos 25 0,25 6,25

Transporte Sacos 25 0,25 6,25

12,50 0,01

TOTAL COSTOS DIRECTOS 968,50

B COSTOS INDIRECTOS

Uso de la tierra ha 1 100,00 100,00

56

Admin. y Asist. Tecnica % 15 0,00 0,00

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 100,00 0,09

COSTOS TOTALES 1.068,50 1,0

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

Tabla No.32.

COSTOS DE PRODUCCION DE 1 HECTAREA DE PAPA

RUBRO UNIDAD CANTIDAD C.UN.USD.$ SUBTOTAL

TOTAL

USD %

A COSTOS DIRECTOS

1. PREPARACION DEL SUELO

Arada Hora/tractor 6 12 72

Rastrada Hora/tractor 2 12 24

Surcada Yunta 1 15 15

111 0,06

2.MANO DE OBRA DIRECTA

Siembra Jornal 5 10,00 50,00

Fertilizacion Jornal 1 10,00 10,00

Controles fitosanitarios Jornal 15 10,00 150,00

Rascadillo Jornal 6 10,00 60,00

Medio Aporque Jornal 6 10,00 60,00

Aporque Jornal 6 10,00 60,00

Cosecha Jornal 50 10,00 500,00

890,00 0,48

3. MANEJO DEL CULTIVO

a. Semilla qq 20 15 300,00

b. Controles Fitosanitarios

Fungicida kg 1 9 9,00

Foliar kg 1 8 8,00

Insecticida lt 0,5 6 3,00

Fungicida kg 1,5 11,00 16,50

Foliar kg 1,5 12,00 18,00

Insecticida kg 1,5 8,00 12,00

Fungicida Kg 2 11,00 22,00

Foliar kg 2 14,00 28,00

Insecticida kg 2 11,00 22,00

Fertipac 15-30-15 kg 2 35,00 70,00

208,50 0,11

57

c. Fertilizantes

10-30-10 qq 10 38,00 380,00

Muriato de potasio qq 1 35,00 35,00

Sulpomag qq 0 38,00 0,00

Urea qq 1 32,00 32,00

447,00 0,24

4.COSECHA

Envase Sacos 300 0,25 75,00

Comercializacion Jornal 5 10,00 50,00

Transporte Sacos 300 0,25 75,00

200,00 0,11

TOTAL COSTOS DIRECTOS 1.856,50

B COSTOS INDIRECTOS

Uso de la tierra

Admin. y Asist. Tecnica

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 0,00 0,00

COSTOS TOTALES 1.856,50 1,00

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

Tabla No.33.

COSTOS DE PRODUCCION DE 1 HECTAREA DE CEBADA

RUBRO UNIDAD CANTIDAD C.UN.USD.$ SUBTOTAL

TOTAL

USD %

A COSTOS DIRECTOS

1. PREPARACION DEL SUELO

Arada Hora/tractor 6 12 72

Rastra Hora/tractor 2 12 24

siembra yunta 1 15 15

111 0,12

2.MANO DE OBRA DIRECTA

siembra Jornal 3 10 30,00

Fertilización Jornal 1 10 10,00

Deshierbas Jornal 4 10 40,00

Eliminar plantas enfermas

(Roding) Jornal 0 10 0,00

80,00 0,08

3. MANEJO DEL CULTIVO

58

a. Semilla desinfectada qq 1,5 30 45,00

b. Control de malezas

Herbicida lt 0 5,00 0,00

45,00 0,05

c. Abono y Fertilizantes

10-30-10 qq 2 35,00 70,00

Materia Orgánica Sacos 100 3,50 350,00

urea qq 0 32,00 0,00

420,00 0,44

4.COSECHA

Cosecha Jornal 10 10,00 100,00

Trilla y embalaje (Maquinaria) Sacos 40 2,00 80,00

transporte Sacos 40 0,25 10,00

190,00 0,20

TOTAL COSTOS DIRECTOS 846,00

B COSTOS INDIRECTOS

Uso de la tierra ha 1 100,00 100,00

Admin. y Asist. Tecnica % 0 0,00 0,00

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 100,00 0,11

COSTOS TOTALES 946,00 1,00

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

Tabla No.34.

COSTOS DE PRODUCCION DE 1 HECTAREA DE TRIGO

RUBRO UNIDAD CANTIDAD C.UN.USD.$ SUBTOTAL

TOTAL

USD %

A COSTOS DIRECTOS

1. PREPARACION DEL SUELO

Arada Hora/tractor 6 12 72

Cruzada Hora/tractor 2 12 24

Siembra yunta 1 15 15

111 0,11

2.MANO DE OBRA DIRECTA

siembra Jornal 3 10 30,00

Fertilización Jornal 4 10 40,00

Deshierbas Jornal 4 10 40,00

59

Eliminar plantas enfermas

(Roding) Jornal 0 0 0,00

110,00 0,11

3. MANEJO DEL CULTIVO

a. Semilla desinfectada qq 1,5 30 45,00

b. Control de malezas

Herbicida lt 0 0,00 0,00

45,00 0,04

c. Abono y Fertilizantes

10-30-10 qq 2 35,00 70,00

Materia Orgánica Sacos 100 3,50 350,00

urea qq 1 35,00 35,00

455,00 0,45

4.COSECHA

Cosecha Jornal 10 10,00 100,00

Trilla y embalaje (Maquinaria) Sacos 40 2,00 80,00

transporte Sacos 40 0,25 10,00

190,00 0,19

TOTAL COSTOS DIRECTOS 911,00

B COSTOS INDIRECTOS

Uso de la tierra ha 1 100,00 100,00

Admin. y Asist. Tecnica % 0 0,00 0,00

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 100,00 0,10

COSTOS TOTALES 1.011,00 1,00

Tabla No.35.

COSTOS DE PRODUCCION DE 1 HECTAREA DE HABA TIERNA

RUBRO UNIDAD CANTIDAD C.UN.USD.$ SUBTOTAL

TOTAL

USD %

A COSTOS DIRECTOS

1. PREPARACION DEL

SUELO

Arada-rastra Hora/tractor 5 15 75

surcada yunta 1 15 15

90 0,08

2.MANO DE OBRA DIRECTA

siembra Jornal 2 10 20,00

abonadura Jornal 1 10 10,00

60

deshierbas y aporque Jornal 10 10 100,00

aplicación fitosanitarias Jornal 5 10 50,00

180,00 0,16

3. MANEJO DEL CULTIVO

a. Semilla qq 2 70 140,00

b. Controles Fitosanitarios

Fungicida Fda de 500 g 1 8,00 8,00

Foliar Fda de 500 g 1 8,00 8,00

Insecticida Fco de 250 cc 1 10,00 10,00

Bavistín

Frascos /100

cc 4 12,00 48,00

Benlate

Frascos /100

gr 6 10,00 60,00

Foliares Funda / Kg 5 15,00 75,00

349,00 0,31

c. Fertilizantes

Materia Orgánica Sacos 0 3,5 0,00

10-30-10 qq 2 35,00 70,00

70,00 0,06

4.COSECHA

Cosecha Jornal 20 10,00 200,00

Embalaje Jornal 5 10,00 50,00

Envase (sacos) Sacos 200 0,25 50,00

Transporte Sacos 200 0,25 50,00

350,00 0,31

TOTAL COSTOS DIRECTOS 1.039,00

B COSTOS INDIRECTOS

Uso de la tierra ha 1 100,00 100,00

Admin. y Asist. Tecnica % 0 0,00 0,00

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 100,00 0,09

COSTOS TOTALES 1.139,00 1,00

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

Tabla No.36.

COSTOS DE PRODUCCION DE 1 HECTAREA DE QUINOA

RUBRO UNIDAD CANTIDAD C.UN.USD.$ SUBTOTAL

TOTAL

USD %

A COSTOS DIRECTOS

1. PREPARACION DEL SUELO

61

Arada Hora/tractor 6 12 72

Rastrada Hora/tractor 2 12 24

Surcada Yunta 1 15 15

111,00 0,08

2.MANO DE OBRA DIRECTA

Siembra Jornal 3 10,00 30,00

Aplicación de fertilizante Jornal 2 10,00 20,00

Deshierba Jornal 5 10,00 50,00

Aplicación de productos

fitosanitarios Jornal 2 10,00 20,00

Cosecha Jornal 15 10,00 150,00

270,00 0,20

3. MANEJO DEL CULTIVO

a. Semillas Qq 2 150,00 300,00

b. Controles Fitosanitarios

Fungicida Fda 500 g 3 10,00 30,00

Foliar Fda 500 g 6 12,00 72,00

Insecticida

Fco de 200

cc 3 8,00 24,00

426,00 0,32

c. Fertilizantes

10-30-10 qq 2 35 70

Materia Orgánica Sacos 100 3,5 350

Urea qq 1 35,00 35

455,00 0,34

4.COSECHA

Embalaje Sacos 25 0,25 6,25

Trilla trillada 25 2,00 50,00

Transporte Sacos 25 0,25 6,25

62,50 0,05

TOTAL COSTOS DIRECTOS 1.324,50

B COSTOS INDIRECTOS

Uso de la tierra

Admin. y Asist. Tecnica

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 0,00 0,00

COSTOS TOTALES 1.324,50 1,00

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

62

La tabla No. 37 resume el costo de producción de los principales cultivos de las 23 hectáreas

en las 28 comunidades de la parroquia Flores, aclarando que el término saco es de 100 libras

excepto de haba tierna.

Tabla No.37.

Resumen de costos de producción.

Productos Costos/Ha

Producción

/sacos

Costo

Unitario

(saco)

Maiz 1.068,50 25 42,7

Papa 1.856,50 300 6,2

Cebada 946,00 40,00 23,7

Trigo 1.011,00 40 25,3

Haba tierna 1.139,00 200 5,7

Quínoa 1.324,50 25 53,0

5.2.3 Costos mano de obra directa

Para la producción de las 23 hectáreas de cultivos, los agricultores de las 18 comunidades

realizan inversiones con jornales para el proceso productivo del cultivo como es siembra,

deshierba, aporques, cosecha y trilla; dicho costo se ilustra en la tabla No 38.

Tabla No.38.

Resumen de costos de mano de obra directa.

Productos

Mano de Obra

Directa

No.

Ha Costo total

Maiz 350,00 6,3 2.205,00

Papa 890,00 2,5 2.225,00

Cebada 180,00 8,2 1.476,00

Trigo 210,00 2 420,00

Haba tierna 430,00 1,3 559,00

Quínoa 270,00 2,7 729,00

Total

23,00 7.614,00

Cabe indicar que el costo de mano de obra directa lo asumen los beneficiarios.

63

De la misma manera los productores aportan con semillas, su inversión se detalla en la

siguiente tabla.

Tabla No.39.

Resumen de costos de semillas.

Semillas U Medida

Cantidad

/ha No. Ha

Cantidad

total Consto Unit Costo total

Maiz Libras 75 6,3 472,5 0,6 283,5

Papa quintales 300,00 2,5 750 15 11250

Cebada quintales 1,5 8,2 12,3 30 369

Trigo quintales 1,5 2 3 30 90

Haba tierna quintales 2 1,3 2,6 70 182

quinoa quintales 2 2,7 5,4 150,00 810

Total 12984,5

5.2.4 Inversión para la adquisición de abono orgánico

Para mejorar los cultivos antes señalados, con este proyecto se incorporará abono orgánico

(eco abonaza) en 23 hectáreas de suelo de los 465 beneficiarios de las 18 comunidades de la

parroquia flores del cantón Riobamba.

La cantidad de abono orgánico a adquirir con el proyecto se ilustra en la siguiente tabla.

Tabla No. 40.

Cantidad de Abono orgánico a adquirir con el proyecto

Descripción Unidad medida Cantidad Costo unitario Costo total

Abono orgánico (eco

abonaza) Sacos de 23 kg

19.418,142 3,50

67.963,50

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015.

Cabe anotar que el GADPCH invertirá 67963.50 dólares para la compra de abono orgánico

(eco abonaza)

5.2.5 Gastos administrativos

Los gastos administrativos se han valorado en 560,0 dólares.

64

5.2.6 Gastos de venta

Los gastos de venta comprenden los embalajes, costo de fletes y mano de obra, la inversión

que realizan los beneficiarios, mismos que se ha valorado en 525 dólares.

5.2.7 Fuentes y uso de fondos

Tabla No. 41.

Estado de fuentes y uso de fondos

Detalle Rubros de

inversión

Fuentes de financiamiento

GADPCH Contraparte

comunidades

Mano de obra directa

7.614,00 7.614,00

Compra de insumos

químicos

11.059,50 11.060

Compra de semillas

12.984,50 12.985

Adquisición de abono

orgánico eco abonaza

67.963,50

67.963,50

Adquisición de abono

orgánico eco abonaza (5 %

contraparte)

3.398,18 3.398,18

Total

103.019,68

67.963,50 35.056,18

%

100,00

65,97 34,03

De acuerdo a la tabla No. 41, el aporta del GADPCH se invertirá para la compra de abono

orgánico. El aporte del 5 % de los beneficiarios también se incrementará para la compra de

abono orgánico. Los rubros de mano de obra directa, compra de insumos químicos y compra

de semillas están ya invertidos en las 23 hectáreas de cultivos.

65

5.2.8 Número de partidas presupuestarias

Tabla No. 42.

Número de partidas presupuestarias

Partida presupuestaria Descripción Cantidad Costo total

7.3.08.14

Suministro para actividades

agropecuarias, pesca y caza

Adquisición de

abono orgánico

eco abonaza

19418,14

sacos de 23 kg 67.963,50

5.3 Flujo de caja

El Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de ingresos y

egresos de dinero que tiene un inversionista en un período dado. La diferencia entre los

ingresos y los egresos se conoce como saldo o flujo neto, por lo tanto constituye un

importante indicador de la liquidez de la inversión. Si el saldo es positivo significa que los

ingresos del período fueron mayores a los egresos (o gastos); si es negativo significa que los

egresos fueron mayores a los ingresos. El flujo de caja del proyecto se ilustra en la tabla No.

44.

5.3.1 Ingresos por venta de cosechas de cultivos

Los ingresos que generan el proyecto se especifica en la tabla No. 43.

Tabla No. 43.

Ingresos por venta de cosechas

Productos Ingresos/Ha No. Ha

Ingreso

total

Maíz 1.250,00 6,3 7875

Papa 3.000,00 2,5 7500

Cebada 1.120,00 8,2 9184

Trigo 1.400,00 2 2800

Haba tierna 1.500,00 1,3 1950

Quínoa 1.875,00 2,7 5062,5

Total 23,00 34.371,50

Elaboración: Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015

66

Tabla No. 44.

Flujo neto de caja

Rubros Año 2015

Año 2

016 Año 2017 Año 2018 Año 2019

Ingreso por ventas 34371,5 34371,5 34371,5 34371,5

(-) Costos de producción 26.208,85 26.208,85 26.208,85 26.208,85

(-) Gastos administrativos 560,00 0,00 0,00 0,00

(-) Gastos de venta 525,0 525,0 525,0 525,0

(-) Gastos financieros 0,00 0,00 0,00 0,00

Total gastos de operación 27.293,85 26.733,85 26.733,85 26.733,85

Utilidad antes de participación 7.077,65 7.637,65 7.637,65 7.637,65

(-) 15 % participación trabajadores 0,00 0,00 0,00 0,00

utilidad antes impuestos 7.077,65 7.637,65 7.637,65 7.637,65

(-) 25 % impuesto a la renta 0,00 0,00 0,00 0,00

Utilidad neta 7.077,65 7.637,65 7.637,65 7.637,65

Depreciaciones - - -

-

Amortizaciones activos diferidos - - -

-

Valor de salvamento

Inversión -11.060

Inversión de capital de trabajo (-) 0

Recuperación capital de trabajo

Flujo de caja -11.060 7.078 7.638 7.638

7.638

TIR 21%

VAN $ 3.655,8

B/C 1,26

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015

La presente inversión tiene una tasa interna de retorno del 21 %, su valor actual neto es

positivo, el beneficio costo es de 1,26; por dichos indicadores es viable el proyecto.

5.5 Viabilidad ambiental y sostenibilidad social

5.5.1 Análisis Ambiental

5.5.1.1 Matriz de Importancia e Identificación de Impactos

67

Para poder identificar los impactos que puede ocasionar el proyecto se debe partir de la matriz

de importancia e identificación de impactos donde se relacionaran los factores ambientales así

como las actividades del proyecto, mismo que se detalla en la tabla No. 45.

68

Tabla No. 45.

Matriz de Importancia e Identificación de Impactos

FACTORES

ACTIVIDADES

CA

PA

CIT

AC

IÓN

Y

AS

IST

EN

CIA

CN

ICA

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L S

UE

LO

INC

OR

PO

RA

CIÓ

N D

E

FE

RT

ILIZ

AN

TE

QU

ÍMIC

O

INC

OR

PO

RA

CIÓ

N D

E A

BO

NO

OR

NIC

O (

EC

O A

BO

NA

ZA

)

SIE

MB

RA

DE

MA

ÍZ,

PA

PA

,

HA

BA

, T

RIG

O,

CE

BA

DA

Y

QU

ÍNO

A

ME

RO

DE

INT

ER

AC

CIO

NE

S

SUELO PROPIEDADES

FÍSICAS Y

PROPIEDADES

QUÍMICAS

X

X

X

X

4

AIRE

EMISIÓN DE

PARTÍCULAS

DE POLVO

X

X

X

3

EMISIÓN DE

GASES Y

OLORES

X

1

AGUA

CALIDAD Y

CONTAMINAC

IÓN

X

X

2

PAISAJE CALIDAD

VISUAL

X X X 4

FLORA

DIVERSIDAD X X X X 4

PRODUCTIVID

AD PRIMARIA

X X X X 4

FAUNA DIVERSIDAD X X X X 4

ECONÓ

MICO

NIVEL DE

INGRESOS

X X X X X 5

NÚMERO DE

INFRACCIONES

1 7 7 7 7 29

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015

En la matriz de importancia se distingue los factores ambientales que van a ser

afectados por las actividades del proyecto y a su vez por parte de los beneficiarios del

proyecto.

5.5.1.2 Factores ambientales identificados

Suelo.- El suelo va a tener un impacto ambiental por parte de los fertilizantes

químicos que al tomar contacto con los químicos va a cambiar su consistencia,

así como afectará a las semillas de maíz, papa, haba, trigo, cebada y quínoa; si

bien es cierto ayudará a que el producto sea haga más frondoso, grande pero a

69

largo plazo afectará a la salud de las personas. El fertilizante orgánico

contribuirá aumentar más la fertilidad del suelo haciendo que sus productos sean

más saludables de tal manera que en este proyecto se debe buscar mitigar para

que el fertilizante con el tiempo no degrade al suelo. El uso de la maquinaria

agrícola para la preparación del suelo, también genera impacto negativo por la

degradación.

Aire.- Existe una gran emanación de partículas de polvo (tierra) que va afectar al

ambiente y a su vez a los pobladores del sector en el momento de preparación

del suelo, incorporación de materia orgánica; además el aire va a ser afectado

por la emanación de gases y olores que se van acumulando con la presencia de

los fertilizantes químicos y estos aceleran el proceso del efecto invernadero.

Agua.- Se ha tomado como referencia a este factor ambiental por la posible

contaminación que pueda existir al tomar contacto con el suelo al momento de

regar los productos ya que al llover las aguas arrasa los residuos del suelo hacia

las acequias de riego u otra de fuente de agua.

Fauna y Flora. - La diversidad es uno de los principales factores afectados al

momento de ingresar el cultivo como es del maíz, papa, cebada, trigo, haba y

quínoa por la formación del nicho ecológico para ese hábitat, siendo una

fortaleza y a la vez una debilidad para el ecosistema. Al momento de preparar el

suelo, siempre va existir una modificación por la extracción de flora que se

encuentra en el terreno donde se va sembrar los cultivos.

Paisaje.- La calidad visual o belleza escénica es una de los pilares más

importantes de un lugar para los pobladores del sector; los pobladores van a

sentirse afectados en el momento de la visualización ya que solo ver cultivos

antes indicados y no de otra vegetación puede afectar la belleza escénica del

lugar. Para evitar dicho impacto se debe cambiar de sembrío de cultivo se debe

asociar los cultivos..

70

Económico: Los niveles de ingresos de los pobladores del sector va a

incrementar al momento de vender el producto cosechado y de esa forma

mejorar la calidad de las personas que proporcionara un sustento económico a

los beneficiarios.

Estos factores ambientales no generan impactos directos al ambiente, pero en el

proyecto existe factores económico-ambiental que fomentan la calidad de vida de las

personas.

5.5.1.3 Número de interacciones

En el proyecto se pudo identificar 29 impactos ambientales de los cuales: aire (4)

interacción, suelo (4) interacción, agua (2), paisaje (4); flora (8), fauna (4), económico

(5) interacciones, cabe recalcar que los factor económico – ambiental es un impacto que

no afecta al ambiente más bien ayuda a mejorar la calidad de vida y el nivel de ingresos.

71

5.5.1.4 Matriz de Leopold

Esta matriz sirve para cuantificar los impactos identificados en la matriz de importancia

e identificación de impactos para determinar qué clase de impactos existen si son

impactos irrelevantes, moderados, severos o críticos para poder cuantificar se realiza

con una valoración constante que posee la matriz como es:

Tabla No. 46.

Valoración

I = INTENSIDAD (DESTRUCCIÓN), Baja 1, Media 2, Alta 4, Muy alta 8, Total 12

E = EXTENSIÓN (ÁREA DE INFLUENCIA), Puntual 1, Parcial 2, Extenso 4, Total 8,

Crítico >8

M = MOMENTO (TIEMPO SE HARÁ EL DAÑO), Largo plazo1, Mediano plazo 2,

Inmediato 4, Crítico > 4

P = PERSISTENCIA (PERMANENCIA DEL EFECTO), Fugaz 1, Temporal 2,

Permanente 4

R = REVERSIBILIDAD (RECONSTRUCCIÓN NATURAL), Corto plazo 1, Mediano

plazo 2, Irreversible 4

Si= SINERGIA (REGULARIDAD DE LA MANIFESTACIÓN), Sinergismo simple 1,

Sinérgico 2, Muy sinérgico 4

Ac= ACUMULACIÓN (INCREMENTO PROGRESIVO), Simple 1, Acumulativo 2

Ef= EFECTO (RELACIÓN CAUSA EFECTO), Indirecto 1, Directo 4

Pr= PERIODICIDAD (REGULARIDAD DE LA MANIFESTACIÓN), Irregular o

aperiódico 1, discontinuo 2, Continuo 4

Mc = RECUPERABILIDAD (RECONSTRUCCIÓN POR MEDIO HUMANOS),

inmediata 1, largo plazo 2, Mitigable 4, Irrecuperable 8

VALORES:

13 - 100

72

Menor 25 Irrelevante

25 - 50 Moderados

50 - 75 Severos

Mayor 75 Críticos

Elaborado: Equipo GPCH-UTP-2013

5.5.1.5 Evaluación de impactos

Los impactos fueron cuantificados con la fórmula:

Importancia de impacto o efecto = +/-(3I+ 2Ex + Mo + Pe + Rv + Si + Ac +

Ef + Pr + Mc)

Esta fórmula ayudará a identificar el tipo de impactos que existe en el proyecto

relacionadas las actividades del proyecto con los factores ambientales.

73

Tabla No. 47.

Matriz de Leopold

74

Criterio de evaluación: según el análisis de cuantificación de impactos por la matriz de

Leopold se logró determinar que existen 42 impactos irrelevantes, 0 moderados, 0

severos, 0 críticos, por lo que este proyecto es viable no genera daños críticos al

ambiente con relación a las 7 actividades relacionadas directamente con los factores

ambientales.

5.5.1.6 Categoría del proyecto

Según el formato Semplades es un proyecto de categoría 2 ya que no afecta directa e

indirectamente al ambiente por lo que no necesita de un ELIA más bien es un proyecto

que ayudará a la sociedad pero para que no exista una afectación a largo plazo por el

fertilizante químico se debe buscar una medida de mitificación como puede ser más uso

de materia orgánica o a su vez buscar un fertilizante que no sea tan agresivo al recurso

suelo.

75

6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO

6.1. Presupuesto del proyecto

El presupuesto del presente proyecto se detalla en la tabla No. 48.

Tabla No. 48.

Presupuesto del proyecto

Componentes/rubro Grupo de

gasto

Fuente de Financiamiento Total

GADPCH Beneficiarios

Componente 1: Fortalecimiento

organizativo 0 560 560,00

1.1 Asamblea de dirigentes para socializar

sobre el proyecto.

0,00

1.2 Talleres comunitarios sobre

fortalecimiento de la organización

(Liderazgo, participación ciudadana y

desarrollo comunitario).

0,00

1.3 Conformación de comités de veeduría

y control social del proyecto en las 18

comunidades.

0,00

1.4 Conformación de la asociación de

productores orgánicos de la parroquia

Flores.

0,00

Componente 2: Provisión de abono

orgánico

2.1 Adquisición de abono orgánico. 67.963,50 3.398,00 71.361,50

Componente 3: Capacitación y

asistencia técnica 0,00

3.1 Talleres sobre fertilidad de suelo y

producción orgánica 0,00

3.2 Prácticas demostrativas sobre la

fertilización orgánica en cultivos de la

zona. 0,00

Total 71.361.0

Elaboración. Técnico CORPLAN-GADPCH, 2015

Cabe anotar que para la adquisición de abono orgánico los beneficiarios aportarán el 5

% que asciende a $ 3.398,00 más el aporte del GADPCH que asciende a $ 67.963,50.

Los rubros de Fortalecimiento organizativo y capacitación asumirán al momento de

efectuarlo y en cada comunidad según el número de beneficiarios.

76

7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

7.1 Estructura operativa

Para la ejecución del presente proyecto, el GADPCH suscribirá un convenio con

representantes del Gobierno Comunitario de una de las 18 comunidades de la Parroquia

Flores del cantón Riobamba esclareciendo sus contrapartes que se enuncian

seguidamente.

Aporte del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo

El GAD provincial de Chimborazo con cargo al PPPCH 2015 invertirá recursos para lo

siguiente:

Invertir recursos provenientes del PPPCH 2015 la cantidad de 67.963,50 USD

con cargo a la partida presupuestaria No. 7.3.08.14 para la compra de abono

orgánico.

Designar un técnico de la coordinación de Gestión Social para que apoye en la

socialización del proyecto, fortalecimiento organizativo, conformación de

veedores del proyecto y asociatividad de productores orgánicos de la parroquia

Flores.

Apoyar en la capacitación sobre fertilización de suelos y agricultura orgánica

con técnicos de la Coordinación de Fomento Productivo.

Otorgar un técnico de la Unidad de Fiscalización del GADPCH para que de

seguimiento, monitoreo y evaluación del proyecto.

Aporte de las comunidades/beneficiarios

Previo a la suscripción del convenio deberá estar depositado en las cuentas

bancarias del GADPCH el 5 % de contraparte que asciende a $3.398,0, valor que

también servirá para la compra de abono orgánico.

Identificar los cultivos o parcelas donde va fertilizar.

77

Participar en todas las actividades programadas en el presente proyecto, esto es:

Asambleas de socialización, talleres de sensibilización sobre fortalecimiento

organizativo, conformación de comités de veeduría y asociatividad de los

productores.

Asistir y replicar todos los conocimientos adquiridos en eventos de capacitación

y prácticas demostrativos sobre fertilización de suelo y agricultura orgánica.

Aportar con recursos económicos para los eventos de fortalecimiento

organizativo y capacitación.

Utilizar adecuadamente en los cultivos el abono orgánico.

A través del Comité parroquial del PPPCH, coordinar la distribución equitativa

de abono orgánico a los 465 beneficiarios de las 18 comunidades de la parroquia

Flores.

78

7.2 Cronograma valorado por componentes y actividades

Actividades Presupuesto

Cronograma de actividades

Año

2015

Trimestres del año 2016

1 2 3 4

Componente 1: Fortalecimiento organizativo

1.1 Asamblea de dirigentes para socializar sobre el proyecto. 0.00 xxxxxx

1.2 Talleres comunitarios sobre fortalecimiento de la organización

(Liderazgo, participación ciudadana y desarrollo comunitario). 0.00 xxxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxx

1.3 Conformación de comités de veeduría y control social del

proyecto en las 18 comunidades. 0.00 xxxxxx

1.4 Conformación de la asociación de productores orgánicos de la

parroquia Flores. 0.00 xxxxxxxx

Componente 2: Provisión de abono orgánico

2.1 Adquisición y entrega de abono orgánico.

67.963,50 xxxxxx

Componente 3: Capacitación y asistencia técnica

3.1 Talleres sobre fertilidad de suelo y producción orgánica 0.00 xxxxxx xxxxx

3.2 Prácticas demostrativas sobre la fertilización orgánica en cultivos

de la zona. 0.00 xxxxxx xxxxxxxx

79

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

8.1 Seguimiento a la ejecución

El técnico de la Coordinación de Fomento Productivo, de Gestión Social y la Unidad de

Fiscalización del GADPCH coordinadamente y de acuerdo a sus funciones darán

estricto seguimiento para el buen desenvolvimiento del proyecto.

La coordinación del PPCH parroquial conjuntamente con el Cabildos de las

comunidades dará seguimiento para que utilicen el abono orgánico tal como está

programado.

8.2 Evaluación de resultados e impactos

De acuerdo a la Matriz de Marco Lógico, la Unidad de Seguimiento y Evaluación de la

Coordinación de Planificación, medirán los resultados de impacto.

8.3 Actualización de Línea de base

Al término del año 2017 en coordinación con las instituciones gubernamentales,

verificaran la Línea de Base utilizando las herramientas necesarias.

9. ANEXOS

80

Anexo No. 1. Listado de Comunidades y No. de beneficiarios

No. Comunidad No. Beneficiarios Zona

1 Verde Cruz 27 Media

2 Shungubug Grande 14 Media

3 Huancantuz 24 Media

4 Yanguad 20 Media

5 Basquitay Quillincocha 38 Alta

6 Caliata 28 Baja

7 Gompuene Central 18 Baja

8 Puesetus Chico 23 Media

9 Pulujsa 15 Media

10 Puchi Guallabín 19 Alta

11 El Obraje 40 Baja

12 Naubug 25 Alta

13 Gompuene San Vicente 43 Baja

14 Puesetus Grande 6 Media

15 Tumbug Llucshirum 13 Baja

16 Shungubug Chico 29 Media

17 Santa Ana de Yalligchi 41 Baja

18 Santa Rosa de Flores 42 Baja

Total 465

Anexo No. 2

Copias de Análisis de suelo