6
Seguridad Humana Según la encuesta Bogotá Como Vamos, El 52 % de las personas en Bogotá se sienten inseguras en la ciudad. La percepción de inseguridad aumenta considerablemente año a año, en el 2008 fue del 24 %, en el 2009 aumento al 42 %, en e l 2012 aumenta al 46 %, tuvo una leve disminución en el 2013 al 42 % y en el 2014 aumenta el 10 % más. Del 52 % de personas que se sienten inseguras en Bogotá el 55 % son mujeres y el 48 % hombres. El 24 % de los ciudadanos ha sido víctima de algún delito, de ellos el 72 % fue víctima de raponazo, y el 3 % robo en transporte público, el articulo más hurtado fue el celular en un 67 %. El 67 % de los ciudadanos no denuncia los delitos, solamente el 16 % considera que los mecanismos de denuncia están ayudando a reducir la criminalidad y el 8 % considera alta la probabilidad que los delitos sean sancionados en Bogotá. De acuerdo a la encuesta Gallup de bienestar urbano, el 77 % de los ciudadanos considera que la inseguridad empeoro en la ciudad, el 36 % de los ciudadanos considera que la inseguridad es el principal problema que tiene Bogotá y el 86 % considera que empeoro el robo y atracos callejeros y el 79 % siente que empeoro la presencia de bandas en los barrios. Según la ‘Primera encuesta de felicidad y satisfacción de los ciudadanos’, aplicada y procesada entre febrero y septiembre de este año por el Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad ciudadana (CEACS), en las 19 localidades urbanas de la ciudad se evidencia que:

Datos Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seguridad bogotá

Citation preview

Seguridad Humana

Segn la encuesta Bogot Como Vamos, El 52 % de las personas en Bogot se sienten inseguras en la ciudad. La percepcin de inseguridad aumenta considerablemente ao a ao, en el 2008 fue del 24 %, en el 2009 aumento al 42 %, en e l 2012 aumenta al 46 %, tuvo una leve disminucin en el 2013 al 42 % y en el 2014 aumenta el 10 % ms.Del 52 % de personas que se sienten inseguras en Bogot el 55 % son mujeres y el 48 % hombres.El 24 % de los ciudadanos ha sido vctima de algn delito, de ellos el 72 % fue vctima de raponazo, y el 3 % robo en transporte pblico, el articulo ms hurtado fue el celular en un 67 %.El 67 % de los ciudadanos no denuncia los delitos, solamente el 16 % considera que los mecanismos de denuncia estn ayudando a reducir la criminalidad y el 8 % considera alta la probabilidad que los delitos sean sancionados en Bogot.De acuerdo a la encuesta Gallup de bienestar urbano, el 77 % de los ciudadanos considera que la inseguridad empeoro en la ciudad, el 36 % de los ciudadanos considera que la inseguridad es el principal problema que tiene Bogot y el 86 % considera que empeoro el robo y atracos callejeros y el 79 % siente que empeoro la presencia de bandas en los barrios.

Segn la Primera encuesta de felicidad y satisfaccin de los ciudadanos, aplicada y procesada entre febrero y septiembre de este ao por el Centro de Estudios y Anlisis en Convivencia y Seguridad ciudadana (CEACS), en las 19 localidades urbanas de la ciudad se evidencia que:

el 81,8% contest que se siente poco y nada satisfecho con la administracin de la justicia. El nivel de insatisfaccin con el estado de las vas alcanz el 88,9% El nivel de insatisfaccin con el transporte pblico, el 80%. El 77,4 % de las personas se siente inseguro en la ciudad y solo el 22,5 % piensa lo contrario El 48,2% de las personas de los niveles socioeconmicos 1 y 2 son las que tienen mayores niveles de percepcin de inseguridad contestando que no se sienten seguros en la capital. Los encuestados indican que debera trabajar ms para mejorar la calidad de vida en Bogot, el 17, 6 % contest la seguridad.

De acuerdo a esta misma encuesta

El 77. 4 % de la poblacin encuestada se siente insegura en Bogot.

El 72.8 % considera inseguro transitar por la ciudad

El 85 % considera que los conflictos no se resuelven de forma pacfica.

El 53 % no confa en la gente de su barrio.

El 50 % se siente inseguro en el barrio donde reside.

El 71 % est insatisfecho con el servicio de la Polica

El 70 .1 % se siente insatisfecho con Los espacios pblicos (zonas peatonales, andenes, alamedas)

Encuesta de percepcin y victimizacin II semestre 2014, cmara de comercio de BogotSe redujo en 6 puntos la victimizacin en Bogot, pas del 47% al 41%. Sin embargo se ubica 11 puntos por encima de la meta trazada en el Plan de Desarrollo 2012-2016. 26% de las vctimas denunciaron el delito. Este indicador se ubica 9 puntos por debajo de la meta trazada en el Plan de Desarrollo 2012-2016 (35%) 49% de los ciudadanos considera que aument la percepcin de inseguridad, debido principalmente a la presencia de grupos delincuenciales. La calificacin positiva del servicio de polica se ubic en 39% y se encuentra 9 puntos por debajo de la meta del Plan de Desarrollo 2012 2016. El 14% de los encuestados indic haber sido vctima directa de un delito, y el 27% asegur que algn integrante de su hogar lo fue. Es decir, el indicador de Victimizacin fue del 41%; es decir, una reduccin de 6 puntos con respecto a la medicin del segundo semestre de 2013.

De acuerdo a esta encuesta en el segundo semestre de 2014 segundo semestre de 2014 la cidadania considera que la inseguridad considera:

Aumento 49 % Sigue igual 44 % Disminuyo 7 %

Segn segn esta misma encuesta la ciudad presenta los delitos de mayor ocurrencia en:

Hurto a personas 75%, Hurto a residencias 6%, Hurto a comercio 6%, Hurto a vehculos 8% lesiones personales con un 3%.

El objeto ms robado sigue siendo el celular con el 35 %, seguido de dinero con el 29 % y bolsos o maletas con el 27 %.

De los objetos utilizados por el agresosr:54 % arma blanca26% armas de fuego16 % fuerza

Los lugares donde las personas fueron vctimas de estos delitos son: Las calles con un 51 % Transporte pblico con 21% Establecimiento Comercial11% Vivienda 11%.

La percepcin de inseguridad de los capitalinos aument en la administracin del alcalde petro, segn las estadsticas de la CCB:

En el segundo semestre del 2011 estaba en un 38%, En el segundo semestre de 2012 estaba 40%. En el segundo semestre del 2013 aument al 52%. En el segundo semestre de 2014 encuentra en un 49 %.

En los lugares donde se percibe que la inseguridad ha aumentado:

En el transporte pblico con un 57%, - mientras que el 2013 estaba en 43% En las calles 45%, - mientras que el 2013 estaba en 36% -En parques 41%, - mientras que el 2013 estaba en 31% Espacio pblico con establecimientos comerciales 40% - mientras que el 2013 estaba en 35% En eventos culturales y deportivos 27% - mientras que el 2013 estaba en 26% En centros comerciales con un 16% - mientras que el 2013 estaba en 10%

Lo que indica que las percepcin de inseguridad aument en el segundo semestre de 2014 respecto al ao 2013 segn la encuesta de la CCB del primer semestre de 2014.

Los sitios de espacio pblico ms inseguros:

La calle con un 41%, Puentes peatonales 20% Potreros 15%, -Parques 10%, Paraderos 6% Otros 8%.

Las razones por las que los capitalinos se siente inseguros es por:

La presencia de grupos (51.9%), condiciones socioeconmicas (28.6%), Condiciones del Espacio Pblico (7.5 %),

Seguridad en Transmilenio

Durante la administracin de Gustabo petro aumento la cantidad de ciudadanos que se consideran inseguris en Transmilenio,

En el 2012 el 63 % de los ciudadanos se sentan inseguros en el sistema, en el 2013 aumento al 66 % y en el 2014 se ubica en el 89 %.