David Graeber - Qué Es La Deuda

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 David Graeber - Qu Es La Deuda

    1/4

    Qu es la deuda?Entrevista con el antroplogo David Graeber

    En muchas ocasiones una mirada hacia atrs puede aclarar muchas cosas sobre el presente. ElAntroplogo David Graeber ha hecho exactamente eso con una de las principales caractersticas del

    capitalismo actual: la deuda, en su libro Debt: he !irst "### $ears% &'a deuda: los primeros cincomil a(os). raducimos $ editamos esta entrevista con el periodista irland*s +hilip +ilington en

    ---.naedcapitalism.com

    La mayora de los economistas sostienen que el dinero se invent para sustituir al trueque, perotu has descubierto algo diferente Estoy en lo cierto?

    , ha$ una teora estndar, un *rase una ve/%, 0ue es un cuento de hadas. ampoco necesita muchapresentacin: de acuerdo con esta teora todas las transacciones eran !ruto del true0ue. A ver, te

    cambio veinte pollos por esa vaca%. 1omo esto creaba inconvenientes por0ue 0ui/ el vecino nonecesitaba pollos en este momento, se tuvo 0ue inventar el dinero.

    Esta historia viene, al menos, de Adam mith $, a su manera, es el mito !undador de la economa.o$ antroplogo $ los antroplogos siempre hemos sabido 0ue esto es un mito, ms 0ue nadapor0ue si hubiera lugares donde las transacciones cotidianas tomarn la !orma te do$ veinte pollos

    por esa vaca, $a habramos encontrado uno o dos. +ero si lo piensas, es poco sorprendente 0ue noha$amos encontrado nada.

    +ensemos un momento en lo 0ue se dice a0u, 0ue un pu(ado de gran2eros neolticos en una aldea o

    de nativos americanos, por e2emplo, slo van a mantener transacciones presenciales. As, 0ue si tuvecino no tiene lo 0ue tu 0uieres en este momento, no ha$ problema. 3bviamente, lo 0ue sucede en

    realidad, $ esto es lo 0ue los antroplogos hemos observado, cuando unos vecinos intercambian unode ellos dice eh, bonita vaca% $ el otro le contesta 4te gusta5 ll*vatela%. Ahora le debes una vaca a

    tu vecino. A menudo ni si0uiera ha$ intercambio. Entre los 6ro0ueses, u otros nativos americanos,

    todos estos bienes estaran asignados por el conse2o de mu2eres.'a pregunta real no es cmo puede el true0ue generar un medio de intercambio, 0ue luego se

    convierte en dinero sino como ese sentido di!uso del te debo una% se convierte en un sistemapreciso de medida. Esto es, el momento en el 0ue nace el dinero como unidad de cuenta.

    1uando se al/a el teln de los registros histricos en la antigua 7esopotamia, alrededor del a(o

    8.9## ac, esto $a ha sucedido. a$ un sistema elaborado de dinero de cuenta $ sistemas comple2osde cr*dito. El dinero como medio de intercambio o como unidades de circulacin estandari/adas de

    oro, plata o bronce slo llega mucho despu*s.As 0ue, seg;n la historia convencional, primero ha$ true0ue, luego dinero $, como culminacin,

    aparece el cr*dito. Digamos 0ue, ms bien, sucede al contrario. El cr*dito $ la deuda llegan antes,

    miles de a(os despu*s aparece la acu(acin de moneda $ !inalmente, se encuentran sistemas de

    true0ue del estilo te do$ veinte pollos por esa vaca%, estos suelen aparecer all donde, por alg;nmotivo, los mercados monetarios han desaparecido ??@< por0uela moneda ha colapsado o ha desaparecido.

    uando dices que al comen!ar los registros histricos en torno al "#$%% ac ya hay una arqui&tectura financiera comple'a Est( al mismo tiempo la sociedad dividida en clases de deudores y

    acreedores? )i no, cuando sucede esto# Es esta la divisin de clase fundamental en la historia

    de la humanidad?

    istricamente, ha$ dos posibilidades. na es la 0ue existe en Egipto: un Estado !uerte centrali/adocon una administracin 0ue extrae impuestos de la poblacin. Durante la ma$ora de la historia de

    Egipto nunca tuvieron costumbre de prestar dinero a inter*s. +osiblemente, tampoco tuvieronnecesidad.7esopotamia era di!erente por0ue el Estado apareci de una manera irregular e incompleta. Al

    http://www.nakedcapitalism.com/http://www.nakedcapitalism.com/
  • 8/12/2019 David Graeber - Qu Es La Deuda

    2/4

    principio tenan unos templos burocrticos gigantescos $ despu*s palacios $ no extraan impuestos,

    estos slo se consideraban apropiados para las poblaciones con0uistadas. 7s bien eran comple2osestatales con sus propias tierras, reba(os $ !bricas. El dinero aparece como unidad de cuenta para

    la asignacin de recursos en estos sistemas estatales.

    'os pr*stamos a inter*s, a su ve/, se originaron en acuerdos entre los administradores $ losmercaderes 0ue llevaban, por e2emplo, las manu!acturas laneras producidas en las !actoras

  • 8/12/2019 David Graeber - Qu Es La Deuda

    3/4

    las esclavas eran la moneda de me2or calidad. C se poda especi!icar el valor exacto de todo lo 0ue

    haba en una casa, a pesar de 0ue po0usimos de esos ob2etos estaban a la venta en ninguna partepor0ue estas e0uivalencias se utili/aban para pagar multas o reparaciones en el caso de 0ue alguien

    las rompiera.

    na ve/ 0ue se comprende 0ue los impuestos $ el dinero comien/an con la guerra es ms sencillocomprender lo 0ue ha sucedido. 1ual0uier ma!ioso comprende esto: si se 0uiere tomar una relacin

    de extorsin violenta, de puro poder, $ encima, hacer 0ue pare/ca 0ue las vctimas tienen la culpa,ha$ 0ue convertirla en una relacin de endeudamiento. e debo algo, pero ahora mismo no te

    puedo pagar%. Es imposible saber cuantas veces han dicho esto los endeudados a lo largo de la

    historia. 'a cuestin !undamental es 0ue el ;nico paso posible despu*s es decir espera un minuto,40ui*n debe 0u* a 0ui*n5% $, por supuesto, esta ha sido la respuesta de los per2udicados durante

    muchos a(os, pero en el momento en 0ue se enuncia, se esta usando el lengua2e del poder $admitiendo 0ue deuda $ moralidad son una $ la misma cosa. Esta es la situacin en la 0ue se vieron

    atrapados los pensadores religiosos cuando comen/aron a utili/ar el lengua2e de la deuda $ despu*s

    lo convirtieron en otra cosa.

    /ayamos a algunos problemas contempor(neos# )abemos que en muchos pases occidentales en

    los 0ltimos a*os, los niveles de endeudamiento de los hogares han crecido enormemente debido alas tar'etas de crdito y las hipotecas 1estas 0ltimas han sido causa de la reciente crisis

    financiera2# 3lgunos economistas dicen que el crecimiento econmico desde la era lintonestaba basado en una creciente cantidad de endeudamiento familiar mo se perciben estos

    fenmenos desde tu perspectiva histrica?

    Desde una perspectiva histrica es poco halagBe(o. e puede ir ms atrs de la era 1linton,

    podemos argumentar 0ue *sta es la misma crisis 0ue la de los a(os setenta, simplemente se halogrado despla/ar a partir de todos los arreglos !inancieros $, por supuesto, la superexplotacin del

    sur global, a trav*s de la crisis de la deuda del tercer mundo.'a historia euroasitica oscila, en sus per!iles ms generales, entre periodos dominados por el

    dinero crediticio virtual $ los periodos dominados por la moneda material. 'os sistemas crediticios

    de 3riente +rximo de2an paso a los grandes imperios esclavistas del mundo clsico en Europa,1hina $ la 6ndia 0ue pagaban a sus soldados con moneda acu(ada. En la Edad 7edia desaparecen

    los imperios $ tambi*n la acu(acin el oro $ la plata se atesora en los monasterios< $ el mundovuelve al cr*dito. Despu*s de >?9 vuelven los imperios $, con ellos, el oro, la plata $ la esclavitud.

    'o 0ue ha sucedido desde 0ue Fixon sali del patrn oro en >?> simplemente ha sido otra vuelta

    de tuerca

  • 8/12/2019 David Graeber - Qu Es La Deuda

    4/4

    1uando miles de personas comen/aron a reali/ar asambleas en las pla/as de Grecia $ Espa(a

    pidiendo democracia real lo 0ue estaban diciendo es: En 9##@, de2asteis a los perros sueltos. i eldinero es realmente una construccin social, una promesa, si billones de dlares en deuda pueden

    desaparecer cuando los actores econmicos ms poderosos lo piden, entonces si la democracia

    signi!ica algo, ese algo es 0ue todos tenemos 0ue tener algo 0ue decir en ese proceso en el 0ue sehacen $ se renegocian las promesas%. Esto es extraordinariamente esperan/ador.

    En cuanto al !uturo en el largo pla/o so$ bastante optimista. emos estado haciendo cosas bastanteretrogradas en los ;ltimos cuarenta a(os pero en t*rminos de ciclos de "## a(os, cuarenta a(os no

    son nada. En alg;n momento, tendr 0ue haber un reconocimiento de 0ue en una !ase de dinero

    virtual ha$ 0ue poner en marcha salvaguardas para los endeudados. 41untos desastres harn !altahasta llegar hasta ah5 Fo lo s*.

    7ientras tanto ha$ 0ue hacerse otra pregunta, una ve/ 0ue pongamos en marcha estas re!ormas: 4eparecer en algo el resultado a eso 0ue llamamos capitalismo5