13
Escuela de Liderazgo 2009 Resumen del libro DAVID YONGGI CHO CEO Autores del libro: KIM SUNG KUK/ BAEK KI BOK/ CHOI YEON Editorial: Peniel, 2008 Alumna: Marcela S. Giménez

David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de libro CEO, realizado como trabajo práctico solicitado en un curso de liderazgo cristiano. Se resaltan las características del liderazgo de David Yonggi Cho.

Citation preview

Page 1: David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Escuela de Liderazgo 2009

Resumen del libro

DAVID YONGGI CHO

CEO

Autores del libro: KIM SUNG KUK/ BAEK KI BOK/

CHOI YEON

Editorial: Peniel, 2008

Alumna: Marcela S. Giménez

Page 2: David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Curso de Liderazgo Año 2009

Autor: Marcela Giménez Página 2 de 13

ÍNDICE

INTRODUCCION .......................................................................................................... 3

1. Impacto .................................................................................................................... 3

1.1 El texto y el contexto del lider del momento ........................................................ 3

1.2 Mecanismo de liderazgo del momento de Yonggi Cho ........................................ 4

1.3 Liderazgo carismático ......................................................................................... 4

2. La fórmula ............................................................................................................... 5

2.1 Definición y características de la fórmula de Cho ................................................ 5

2.2 El Kairos del Lider ............................................................................................... 7

2.3 La capacidad distintiva: La oracion y las metas ................................................... 7

3. Visión ....................................................................................................................... 9

3.1 El principio para concebir una visión espiritual .................................................... 9

4. Pasión ...................................................................................................................... 9

4.1 La triple estructura de una fogata ........................................................................ 9

5. Institución.............................................................................................................. 10

5.1 Los grupos celulares ......................................................................................... 10

5.2 El sistema ministerial ........................................................................................ 11

5.3 El liderazgo ministerial ...................................................................................... 11

5.4 Un gran lider hace a otro gran lider ................................................................... 13

CONLUSIÓN FINAL ................................................................................................... 13

Page 3: David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Curso de Liderazgo Año 2009

Autor: Marcela Giménez Página 3 de 13

INTRODUCCION

El presente trabajo contiene el resumen del libro titulado: David Yonggi Cho – CEO.

Sus autores Kim Sung Kuk, Baek Ki Bok Y Choi Yeon son eruditos administración,

filosofía y liderazgo, profesores de administración de la Universidad de Ehwa (en el

desarrollo del resumen cuando se habla de “el autor” se hace referencia a los tres)

El objetivo principal de este resumen es, mostrar las características que presenta el

autor del libro sobre el estilo de liderazgo y la filosofía de administración del pastor

Yonggi Cho, características que a demás de tener una base bíblica pueden ser

estudiadas desde la teoría de la administración.

El resumen se divide en las cinco secciones que están presentes en el libro.

1. Impacto

1.1 El texto y el contexto del líder del momento

Según el autor para analizar el comportamiento y las cualidades de un líder, se debe

tener presente las expresiones de “texto” y “contexto”.

Texto, se refiere a las cualidades claves de un líder. El líder debe tener un talento que

lo distinga de los demás, según la “teoría de las cualidades del liderazgo”, hablamos

de carácter, talento, intelecto, capacidad, etc.

Contexto, se refiere a tener en cuanta las distintas circunstancias y escenarios

históricos que han influenciado en el líder. Según la teoría de Curphy, se definen dos

situaciones contextuales que determinan el accionar de un líder:

1) Situación débil: contexto que hace que el líder no sepa como actuar y qué

medidas tomar dada la interrelación de las cualidades del líder y las

circunstancias.

2) Situación fuerte: contexto que obliga a tomar ciertas medidas, ya que las

mismas son claras, concisas y está bien definidas.

Es en una situación débil donde el líder puede demostrar todos sus talentos yendo

hacia una dirección, tratando de superar esa circunstancia obscura y abstracta.

El autor aplica la teoría de Curphy al ejemplo de Yonggi Cho. Su ministerio comenzó

en la época de desarrollo económico y la modernización tras la guerra contra los

comunistas, por lo tanto el marco histórico del país era una situación débil en la que

todavía no estaban definidas medidas o planes, tanto en el ámbito político como en el

social. En una etapa en la que el país, la sociedad y las organizaciones religiosas eran

frágiles, Cho desarrolló su peculiar liderazgo carismático, fuerza propulsora,

creatividad y facultad orgánica.

Page 4: David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Curso de Liderazgo Año 2009

Autor: Marcela Giménez Página 4 de 13

1.2 Mecanismo de liderazgo del momento de Yonggi Cho

En física, el momento es el tamaño de la fuerza que se aplica en el sistema de

rotación. Por ejemplo, la Palanca de Arquímedes, exponía que si uno tuviera una

palanca y un apoyo largo podría mover el Planeta Tierra.

El autor analiza el liderazgo de Cho desde la perspectiva del liderazgo del momento.

Cho, cada vez que atravesó por grandes problemas, hallo el lugar exacto donde ubicar

la palanca, por medio de la oración, y logró remover la montaña.

1.3 Liderazgo carismático

Definición:

El líder que tiene algo de misterioso y sobrenatural por parte de Dios, lo cual es

imposible alcanzar por medio del esfuerzo humano.

El autor cita las características de un líder carismático, expuestas en 1987 por los

profesores Conger y Kamugo en la Universidad de Mc Gill, Canadá:

Características Aplicación de las características al liderazgo de Yonggi Cho

Aquel líder que presente una visión que esté fuera del alcance normal de sus seguidores

Obras consecuentes de la visión de Cho: - Construcción del templo en la isla de Yoido. - Fundación del Diario Kukmin Dialy - Proyectos educativos y sociales.

Aquel que toma un alto grado de riesgo con el fin de alcanzar el propósito y la visión, paga el precio por ello y se sacrifica

Cho rechazó la comodidad. Siempre se inclinó por aquellos proyectos que por lo general eran difíciles, costosos y objeto de críticas. En muchas oportunidades sacrificó su salud, su fama y su dinero, con el objetivo de alcanzar su visión y propósito.

Aquel que tiene talento para superar el contexto y las circunstancias por medio de un método sobrenatural y profesional.

Cho hizo crecer la iglesia y alcanzó el éxito en la tarea espiritual de salvar almas, poniendo en práctica métodos tales como: colocar mujeres en el liderazgo de los grupos celulares y el lanzamiento del ministerio en la Web.

Aquel cuya influencia para con sus seguidores no está basada en la posición, sino en la autoridad personal del líder

El respeto que la congregación tiene por el pastor Cho no se basa en su posición ministerial como pastor general sino en su visión y convicción personal, y su fe para hacer realidad esos sueños.

Page 5: David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Curso de Liderazgo Año 2009

Autor: Marcela Giménez Página 5 de 13

El autor llega a la conclusión que el caris de Cho, es un galardón que Dios le otorgó,

porque la definición de que el líder carismático debe tener algo de parte de Dios que

es imposible de alcanzar mediante esfuerzo humano, coincide con el estilo de

liderazgo que Cho desempeña,

2. La fórmula

2.1 Definición y características de la fórmula de Cho

En este análisis cobra importancia el tener en cuenta la interrelación de las variantes o

variables del entorno. Lo que hace al hombre son la armonía de la voluntad y las

situaciones. Cuando se trata de analizar la formula de un personaje en especial, es

recomendable hacerlo centrado en el estudio en el hombre. Pero es imposible no tener

en cuenta la interacción que ha mantenido con la situación. Depende de la capacidad

del líder analizar las situaciones y las variantes a fin de utilizarlas para su provecho.

Las situaciones no son mas importantes que la fórmula, pero la formula nace y florece

en medio de la situación, de esta manera la formula llega a cubrir la situación hasta

envolverla con sus raíces.

Existen algunos principios para definir una fórmula:

Primero: descubrir las variantes que influenciaron en el resultado

Segundo: esclarecer la implicancia y el área de las variantes

Tercero: descubrir la interrelación de las variantes

Cuarto: meditar en las circunstancias que llevaron al éxito

La formula de CHO = VISION ESPIRITUAL x UNA PASION INNATA x UN SISTEMA

ESTEREOSCÓPICO

VISION ESPIRITUAL: Yonggi Cho vivió con un solo objetivo: la esperanza. Creyó que

podía liderar la iglesia más grande del mundo, y trasmitió un mensaje de esperanza

enfatizando que el pobre podía ser rico y el enfermo podía ser sano mediante la

oración. Según el criterio del autor del libro el término de visión espiritual es la mejor

frase que define esta clase de esperanza. Existen dos razones por las que el autor

aplica esta definición:

1) Por que el contenido de la misma supera el sentido común

2) Porque Cho creó y desarrolló la visión a través de su vida, e influenció

positivamente a multitudes de gente. El visionario debe vivir de acuerdo a la

visión, con el fin de alcanzarla, y de esa manera beneficiar a mucha gente. Por

lo tanto, la visión no es una palabra, es un elemento existencial.

Page 6: David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Curso de Liderazgo Año 2009

Autor: Marcela Giménez Página 6 de 13

Se habla de visión espiritual cuando supera el sentido común, y es producto de la

experiencia de una persona de quien nace la visión y realizada mediante esfuerzo.

La visión espiritual es capaz de transformar lo esencial y el paradigma en su totalidad.

Según el autor, Cho produjo dos cambios de paradigma:

1) Una revolución en la manera de encarar la fe:

a. Clamando en voz alta: la oración en voz alta ha cambiado la cultura de

la iglesia en relación con la oración basada en la meditación.

b. La forma de la alabanza: los aplausos son una señal de que la fe ha

dejado de ser pasiva y se ha vuelto activa.

c. La importancia del Espíritu Santo: Cho enfatizó la fe centrada en el

Espíritu Santo (el autor no considera tener la capacidad suficiente como

para desarrollar en profundidad este punto en el libro)

d. La sanidad y la prosperidad: El mensaje de esperanza de Cho suplió las

necesidades básicas de los pobres que a penas subsistían.

2) Un cambio en la administración de la organización:

a. Grupos celulares: según el autor la estrategia de Cho ha sido el motivo

por el cual la iglesia pudo crecer casi sin límites. La idea de grupos

pequeños ha sido exportada prácticamente a todo el mundo.

b. Reclutamiento de mujeres en el liderazgo: las mujeres sufrían mucho

por las normas conservadoras y machistas de la sociedad eran

subestimadas por las suegras, el esposo y los hijos. Cho no solo reclutó

mujeres, sino que también las entrenó, las capacitó y les delegó el

ministerio.

c. Permanente capacitación de las personas que se encuentran en el

liderazgo: Cho trata de fomentar el ambiente de lectura. Todos los

pastores de la Iglesia del Evangelio Completo de Yoido tienen la

obligación de leer un libro y presentar un reporte todos los meses. En

función, al resultado se les otorga premios o castigos.

PASIÓN INNATA:

Existen distintos niveles de pasión:

1) Pasión intelectual: personas que tienen su lógica y su sistema como mayor

criterio.

2) Pasión ardiente: personas que gozan de la aventura, rompen los moldes y

paradigmas y ponen mayor peso en la emoción más que en el razonamiento.

3) Los tibios: no son fríos, tienen algo de pasión pero no lideran a los demás, sino

que esperan ser liderados por alguien.

Page 7: David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Curso de Liderazgo Año 2009

Autor: Marcela Giménez Página 7 de 13

Los elementos que determinan la acción de una persona son el carácter (elemento

interno) y las circunstancias que lo rodean o el tipo de trabajo a que se dedica

(elemento externo). En líneas generales las personas tienden a demostrar pasión

cuando hay algún premio o recompensa, de lo contrario, la pasión se torna tibia. A

diferencia de aquellos que tienen una pasión entrecortada, los visionarios ardientes

tienen una tensión interna más profunda y amplia. La pasión de Cho no es

circunstancial sino innata.

SISTEMA ESTEREOSCÓPICO:

En administración, la supervisión consiste en tres pasos: planificación-organización-

control. Es decir, la capacidad de reclutar los recursos humanos y materiales,

sistematizarlos y controlarlos. Para el autor es posible analizar el ministerio bajo esta

teoría, pero hay algo queda al margen, ya que él ha añadido el elemento de la oración,

y no solo ha sistematizado los elementos administrativos sino que se ha involucrado a

si mismo, creando de esta forma el sistema estereoscópico. Cho no solo delegó

autoridad a los líderes de células, sino que pensó que él debía participar, con el fin de

unir a los hermanos y transmitir más fuego y pasión.

2.2 El Kairos del líder

Una de las características de Cho es la administración del tiempo

La palabra tiempo puede definirse según dos conceptos:

1) Cronos: tiempo cronológico que no para.

2) Kairos: momento de un evento crucial, es un tiempo muy significativo, el

cumplimiento de un tiempo preestablecido.

Según el autor, Cho es un líder del kairos, porque no solo es estricto en el manejo de

su cronos, sino que supo hacer o no hacer las cosas, supo controlar las distintas

situaciones mediante el concepto del kairos. El hecho de trasladar la iglesia de Seo-

dae-mun y, de allí, a Yoido, la fundación del diario Kukmin y la apertura de la pagina

de Internet, entre otras cosas, son el producto de un líder que conoce el concepto del

Kairos.

2.3 La capacidad distintiva: La oración y las metas

Distintiva, significa elegir una o dos cosas más importantes entre varias opciones. Una

tendencia empresarial que va en aumento busca centrar la empresa en lo que sabe, y

las áreas en las que no es competente las delega a otras personas. Las empresas,

han disminuido en tamaño y la estructura administrativa se ha vuelto horizontal.

Debido a este fenómeno, muchas empresas son disminuidas en tamaño, a tal punto

de reducirse a una sola persona, es decir, una persona representa una empresa.

Page 8: David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Curso de Liderazgo Año 2009

Autor: Marcela Giménez Página 8 de 13

En una sociedad donde un miembro es considerado como un empresario, la

capacidad distintiva no deja de ser un concepto fundamental. La capacidad distintiva

también consiste en talentos. Cada uno tiene que descubrir y desarrollar su capacidad

distintiva para el bienestar de la sociedad; de esta manera no solo la sociedad será

beneficiada sino que también, el individuo alcanzará el éxito.

Para conocer la capacidad distintiva de una persona se debe analizar en que gasta su

tiempo y su dinero. En el caso del pastor Cho, él invierte la mayoría de su tiempo en

oración, según él para adquirir mas fe. Cho confiesa que la fe y la oración han sido el

motivo del crecimiento de la Iglesia del Evangelio Completo de Yoido y de su éxito.

Según el autor no se puede analizar la oración y la fe desde el punto de vista

administrativo, ya que son fenómenos espirituales y no materiales. Cho asegura haber

aprendido los principios de la fe a través de la vida de oración, resumiendo, para

obtener fe hay que establecer metas. El establecimiento de metas es un tema

relevante en el ámbito empresarial, aunque parezca fácil, por lo general las personas

no saben plasmar lo que están anhelando en metas claras y concisas, debido a que no

se tiene una visión concreta de lo que se desea.

En cuanto al tema del dinero, en su esencia, no tiene ningún valor, su valor esta en el

poder de intercambio que posee. Según el autor la gente no anhela tener dinero

porque le falte, sino porque no tiene consciencia de lo que realmente anhela. Aquellos

que tienen definida una meta clara, y avanzan hacia ella, no viven atados al dinero.

La tarea de establecer metas requiere analizarse a si mismo, comprender las

circunstancias y planificar un periodo para el armado de la estructura, es decir el

esqueleto donde se ira agregando la carne. Cho habla de lo mismo, pero en un

lenguaje particular: dibujar en el corazón la certeza de lo que anhelamos. En

conclusión, las metas claras resultan en oraciones mas activas y, en consecuencia la

fe se incrementa en base a los resultados de esa clase de oración.

El Manual de la Teoría de la Organización da evidencia de la importancia que tiene

establecer metas antes de iniciar un proyecto. La proposición de la teoría de las metas

dice: “Una persona que tiene una meta clara y específica tiene mas motivación y éxito

que otra que tiene una meta opaca”. Esta proposición fue presentada por el psicólogo

el industrial estadounidense Adams hace cuarenta años, pero todavía no deja de ser

un tema de investigación.

Según el autor la capacidad distintiva de Cho es la oración y la fe, y la conexión que

hace con las metas. Las metas cumplen la función de aumentar y motivar nuevamente

el nivel de intensidad de la oración y la fe. En síntesis, la capacidad distintiva de Cho

es la oración y la fe, y la interrelación de estos dos elementos espirituales con el

establecimiento de metas y la capacidad de administración.

Page 9: David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Curso de Liderazgo Año 2009

Autor: Marcela Giménez Página 9 de 13

3. Visión

El autor del libro relaciona el término de Visión con el de Estrella, según él ambos

términos tienen un significado bastante similar:

La estrella y la visión espiritual:

Resplandecen mas en le medio de la oscuridad,

A pesar de que se encuentran muy lejos

Crean en nosotros una esperanza ardiente

Y ensanchan a quien la concibe.

3.1 El principio para concebir una visión espiritual

Según el autor, Cho propone para concebir una visión espiritual, a manera de estrella

pero en forma invertida:

Quinto: pida ayuda al Espíritu Santo

Cuarto: mire desde una perspectiva de oración

Tercero: dibuje la mejor visión en medio de la oración

Segundo: haga entrar en erupción el cráter de necesidades

Primero: sensibilícese a lo espiritual trabajando con la fuente de oración

El núcleo de estos cinco pasos es la oración. Un punto importante es que el cráter de

los deseos es abierto mediante la oración. Cuando la torre de oración es edificada

diariamente y las experiencias conllevan a una oración más profunda, esto permite la

concepción de la visión espiritual. Según el autor es necesario acostumbrarse a dibujar

lo que uno quiere, y ser conscientes de los que visualiza en la vida real. Una vez

establecida la visión, la perspectiva de la vida cambia drásticamente. No se observará

el futuro desde el presente, sino desde el futuro. Según el autor, quien alcance este

estado habría conseguido realizar su visión espiritual. Por otro lado, según el autor no

se puede alcanzar la visión dependiendo de la propia fuerza humana, se alcanza como

consecuencia de la dependencia del poder del Espíritu Santo.

4. Pasión

4.1 La triple estructura de una fogata

Una de las característica de los líderes de éxito es la pasión. En el ámbito

administrativo, la pasión también es un sistema productivo. El autor para explicar el

término, cita el ejemplo de una fogata.

La llama de fuego asciende hacia el cielo formando una terminación puntiaguda, pero

la fuente de esta llama es la leña que se encuentra debajo del fuego, según la calidad

Page 10: David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Curso de Liderazgo Año 2009

Autor: Marcela Giménez Página 10 de 13

de la leña y su estructura, será la intensidad y la durabilidad de la llama, luego de

algún tiempo, la leña se convierte en carbón; pero, aunque no parezca cumple un rol

fundamental. El carbón de la leña forma la base del fuego y sirve de fundamento para

que la leña siga ardiendo, de esto depende si la fogata es intensa o no.

Según el autor lo mismo sucede con la pasión. La pasión parece ser la llama del

fuego, y la llama necesita un buen fundamento para cobrar intensidad.

Según el autor, la triple estructura de la fogata del pastor Cho está compuesta de la

siguiente forma:

1. los elementos que forman la base del fuego son: la oración, la realización

personal, la administración del tiempo, la fe convincente y el pensamiento

positivo.

2. la leña determina la calidad y la intensidad de la llama. El autor en este punto

hace hincapié en la intensa oración de todos los miembros de la iglesia de Cho,

y los cultos que se realizan los 365 días de año son la leña.

3. la organización, que suple el oxígeno necesario para que la llama siga

ardiendo, es el sistema celular. El establecimiento de metas sería la llama de

fuego.

5. Institución

5.1 Los grupos celulares

Las características de los grupos celulares de la Iglesia del Evangelio Completo de

Yoido son:

Primero, el sistema celular de Yonggi Cho es similar el sistema administrativo Ameba

del fundador Inamori de Kyocera. Esta empresa japonesa está constituida por miles de

grupos pequeños unidos por un sistema administrativo llamada “Ameba”. Cada grupo

pequeño maneja sus propias finanzas, y trabaja como un empresa independiente. En

caso de que el grupo pequeño crezca se divide en dos, de esta manera, se evita el

estancamiento y mantiene el dinamismo y a su vez, crece a través de grupos

pequeños. Este principio celular también ha sido implementado en la administración de

los grupos celulares de Iglesia del Evangelio Completo de Yoido.

Segundo, el sistema celular ha permitido que el laico participe de la administración de

la iglesia. El ministerio no depende de los pastores, sino de los integrantes de la

iglesia. El rol del pastor se reduce a capacitar a futuros lideres de, a fin de que estos

cumplan el rol al frente de las células.

Page 11: David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Curso de Liderazgo Año 2009

Autor: Marcela Giménez Página 11 de 13

Tercero, el sistema celular, incentiva a buscar nuevos lideres, a fin de capacitarlos

para que ocupen puestos de liderazgo en el futuro, y el ciclo se repite. El interés mayor

de la administración en el siglo XXI es buscar personal inteligente.

Cuarto, una mega iglesia puede lograr un mayor grado de obediencia y

responsabilidad al ser dividida en grupos pequeños. Los laicos dejan de ser

consumidores, ya que se convierten en proveedores del ministerio, toman un postura

responsable.

Quinto, permite que una iglesia grande pueda seguir manteniéndose en pie, y ayuda

en el cambio de liderazgo del pastor general en un futuro.

5.2 El sistema ministerial

Según el autor el sistema ministerial de Cho posee las siguientes características:

1. la espiritualidad personal y la auto-revolución, con un especial énfasis en la

comunión con el Espíritu Santo y en la íntima relación personal por medio de la

oración prolongada, las lenguas y el ayuno.

2. la revolución de los cultos: en cada culto se aparta un tiempo para ministrar

sanidad divina

3. la predicación de La Palabra, la cual refleja las necesidades de la

congregación. Cho tiene una hipótesis subjetiva clara, y explica que su

intención ha sido brindar esperanza a la gente, y que de hecho, en esto

consistió el ministerio de Jesucristo.

4. la mentalidad del iglecrecimiento. Según el autor, esta mentalidad del pastor

Cho ha sido manifestada bajo la forma de los grupos celulares, y el límite del

crecimiento, al menos en teoría, es toda la población mundial.

5. el propósito final del ministerio de Cho, es la participación en la sociedad.

Según el autor Cho, no tuvo como propósito final una mega iglesia, sino

participar activamente en la sociedad y suplir las necesidades que ella sufre.

Ejemplo de las obras que fueron llevadas a cabo:

a. Centro de asistencia social Elim

b. Universidad de Hansei

c. Diario Kukmin

d. Envío de misioneros a todo el mundo

5.3 El liderazgo ministerial

Según el autor el liderazgo ministerial de Cho posee las siguientes características:

1) El principio primordial es el sentido de misión. La misión es la rezón de la

existencia, se trata de un razonamiento del porque uno debe existir en este

Page 12: David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Curso de Liderazgo Año 2009

Autor: Marcela Giménez Página 12 de 13

mundo. En el caso de Cho la misión que le fue revelada por Dios es: predicar el

mensaje de esperanza a millones de almas que sufren por la pobreza y la

enfermedad. Cuando uno desea consolidad su misión debe renunciar a si

mismo. La misión que recalca el pastor Cho implica buscar activamente su

deber y, al mismo tiempo, renunciar a lo que no fue llamado.

2) El segundo principio es establecer metas con el fin de realizar la misión. Puede

decirse que las metas tienen una triple constitución: oración, fe y objetivos. La

gran diferencia que existe entre un líder no cristiano y un líder cristiano, es que

el primero no tiene la capacidad suficiente para superar circunstancias

adversas, mientras que el segundo cree que Dios está con él y, sigue dando

pasos de fe. Según este principio el establecimiento de metas debe ser por

etapas.

3) Delegación del trabajo. En la Biblia hay un relato que cuenta una historia a

cerca de Moisés. Él delegó la autoridad y dispuso lideres de mil, de cien y de

cincuenta, según el consejo de Jetro, su suegro. Algo similar sucedió con Cho

al implementar el sistema celular en el año 1964.

4) El cuarto principio es definir una nueva visión cuando se alcanza una meta,

antes de estancarse.

5) El quinto principio es convencer para que se transformen y revoluciones, pero

no obligarlos. Este es el punto donde el autor señala que el líder debe tener

precaución, debido a que no se debe obligar a la gente a que se transforme,

sino convencerlos.

6) El líder por sí solo determina la visión y sus pasos. Existe una teoría en la

administración que trata la interrelación entre el liderazgo y la toma de

decisiones. Esta teoría fue presentada por Victor H. Vroom y Phillip W. Yetton

en el año 1970, según esta teoría existe cuatro maneras de tomar decisiones:

a. decisión individual

b. decisión individual luego de haber oído las opiniones de sus empleados

c. decisión en conjunto

d. decisión delegada a los empleados

La elección de alguna de las cuatro opciones depende de la cantidad de

información disponible, del profesionalismo y de la actitud de los empleados, y

de las características del problema. Según esta teoría, la toma de decisiones

del pastor Cho es autoritaria, porque escucha las opiniones de sus

colaboradores y, como consecuencia, aumenta su participación; pero la última

decisión la toma él a solas en oración, así como también se responsabiliza del

resultado.

Page 13: David Yonggi Cho - Ceo (Resumen Del Libro)

Curso de Liderazgo Año 2009

Autor: Marcela Giménez Página 13 de 13

7) Autodisciplina y autoestudio

8) Cho suple las necesidades de la congregación mediante las predicaciones. La

esencia de la predicación es que el predicador reciba el mensaje de Dios y lo

transmita a la congregación.

5.4 Un gran líder hace a otro gran líder

Según el autor, otra de las virtudes que posee Cho es que se ocupa de formar otros

líderes, es así que Cho ya eligió al futuro sucesor de manera clara y transparente. La

Iglesia de Evangelio Completo de Yoido tiene una cultura pastoral única, que se va

formando mediante la interrelación del líder y el seguidor.

Otra característica que lo distingue de otros líderes religiosos es el co-liderazgo, ya

que posee la mentalidad de compartir la autoridad del liderazgo.

CONLUSIÓN FINAL

Durante el desarrollo del resumen se puede observar que el objetivo del autor del libro

es explicar a través de conceptos y teorías de la administración el estilo de liderazgo

del pastor Cho, cuyo éxito es observable y medible.

Desde mi punto de vista, los principios de organización puestos en práctica, las metas

desafiantes, las decisiones acertadas, la visión, el iglecrecimiento, y todo lo demás que

fue alcanzado por el pastor Cho, nacen de una vida dedicada a la oración y una

profunda dependencia del Espíritu Santo que se combinaron con las características

innatas de su personalidad.