7

Click here to load reader

DC Sistemas de Gestión de Calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información de Salud ocupacional

Citation preview

  • LNEA TECNOLOGA DE LA ACCIN DE FORMACIN: CLIENTES RED TECNOLGICA: TECNOLOGAS DE SERVICIOS DE SALUD

    REGIONAL: RISARALDA CENTRO DE FORMACIN: CENTRO DE DISEO E INNOVACIN TECNOLGICA

    INDUSTRIAL

    20/11/2014 8:51 Pgina 1

    DISEO DE ACCIONES DE FORMACIN COMPLEMENTARIA

    CDIGO DENOMINACIN

    22620006 SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDAD - SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    DURACIN 40 horas

    JUSTIFICACIN

    El Programa de Formacin Virtual Sistemas de Gestin de la Calidad - Seguridad y Salud en el Trabajo brinda la oportunidad de actualizarse a la poblacin interesada de profundizar en el tema, el cual no solo responde a disposiciones legales y normativas internacionales, sino que indaga en su historia y su evolucin desde la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) y la Comunidad Andina de las Naciones (CAN) hasta las disposiciones que sobre la temtica se ha legislado en Colombia. Por consiguiente, con el presente Programa de Formacin los Aprendices fortalecen sus competencias para que su desempeo en el sector productivo aporte habilidades y destrezas, al identificar elementos estructurales del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo con nfasis en la prevencin de riesgos, con soporte en las normativas vigentes y medidas de seguridad recomendadas; es as, que los Resultados de Aprendizaje se orientarn hacia la construccin de su marco legal, la poltica de prevencin de riesgos, los principales elementos del sistema de gestin y su evaluacin y mejoramiento continuo. El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formacin profesional, social, tecnolgica y cultural, aportando como elementos diferenciadores de valor agregado, metodologas de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologas de ltima generacin y una estructuracin sobre mtodos ms que contenidos, lo cual potencia la formacin de ciudadanos librepensadores, con capacidad crtica, solidaria y emprendedora; factores que acreditan y hacen pertinente y coherente la misin institucional, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnolgicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el

  • LNEA TECNOLOGA DE LA ACCIN DE FORMACIN: CLIENTES RED TECNOLGICA: TECNOLOGAS DE SERVICIOS DE SALUD

    REGIONAL: RISARALDA CENTRO DE FORMACIN: CENTRO DE DISEO E INNOVACIN TECNOLGICA

    INDUSTRIAL

    20/11/2014 8:51 Pgina 2

    1. COMPETENCIA

    CDIGO TTULO

    230101104 Reducir los riesgos de acuerdo con las caractersticas del entorno y normativa vigente.

    1.1 Elemento (s) de competencia

    CDIGO DENOMINACIN

    230101104 01 Realizar acciones de prevencin de incidentes acorde con la normativa vigente y las medidas de seguridad recomendadas.

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    CDIGO DESCRIPCIN

    230101104 01 01 Determinar los elementos constitutivos del sistema para la prevencin de riesgos, de acuerdo con las

    desarrollo del pas.

    REQUISITOS DE INGRESO

    Se requiere que el Aprendiz de Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA tenga dominio de las condiciones bsicas relacionadas con el manejo de herramientas informticas y de comunicacin: correo electrnico, chats, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnolgicos necesarios para la formacin virtual.

    ESTRATEGIA METODOLOGICA

    Centrada en la construccin de autonoma para garantizar la calidad de la formacin en el marco de la formacin por competencias y el uso de tcnicas didcticas activas que estimulan el pensamiento para la resolucin de problemas simulados y reales, las cuales se soportan en la utilizacin de tecnologas de la informacin y la comunicacin integradas en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al Aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, esta estrategia metodolgica estimular de manera permanente la autocrtica y la reflexin del Aprendiz sobre el quehacer y los Resultados de Aprendizaje que logra a travs de la vinculacin activa de las cuatro fuentes de informacin para la construccin de conocimiento:

    El instructor tutor. El entorno.

    Las TIC.

    El trabajo colaborativo.

  • LNEA TECNOLOGA DE LA ACCIN DE FORMACIN: CLIENTES RED TECNOLGICA: TECNOLOGAS DE SERVICIOS DE SALUD

    REGIONAL: RISARALDA CENTRO DE FORMACIN: CENTRO DE DISEO E INNOVACIN TECNOLGICA

    INDUSTRIAL

    20/11/2014 8:51 Pgina 3

    medidas de seguridad recomendadas y la normativa vigente.

    230101104 01 02 Relacionar aspectos sobre la prevencin de riesgos, segn la normativa vigente y las medidas de seguridad recomendadas.

    230101104 01 03 Evaluar la conformidad del desempeo en la prevencin de riesgos, de acuerdo con la normativa vigente y las medidas de seguridad recomendadas.

    230101104 01 04

    Aplicar acciones correctivas en funcin del mejoramiento continuo, segn los resultados obtenidos en la evaluacin de desempeo.

    3. CONOCIMIENTOS

    3.1 Conocimientos de conceptos y principios

    Margo legal para gestin del riesgo: o Acuerdo de Cartagena de 1969. o Decisin 584 de 2005 de la Comunidad Andina de las Naciones (CAN):

    Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. o Resolucin 957 de 2005: Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad

    y Salud en el Trabajo. o Ley 1295 de 1994: Organizacin y administracin del Sistema General de

    Riesgos Laborales. o Ley 1562 de 2012: Modificacin al Sistema de Riesgos Laborales. o Decreto 1443 de 2014: Implementacin del Sistema de Gestin de la

    Seguridad y Salud en el Trabajo. o Decreto 1447 de 2014: Tabla de enfermedades laborales.

    Definiciones y elementos (Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo): o Sistema General de Riesgos Laborales. o Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. o Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

    Poltica de prevencin de riesgos laborales, segn Decisin 584 de 2004 de la Comunidad Andina: o Planes nacionales de normalizacin tcnica en materia de seguridad y

    salud en el trabajo. o Sistema de vigilancia epidemiolgica. o Sistema de aseguramiento de los riesgos laborales. o Programas de capacitacin para la promocin y prevencin de la seguridad

    y salud en el trabajo. o Restriccin de operaciones, procesos, sustancias y otros elementos en los

    centros de trabajo que entraen exposicin a agentes o factores de riesgo. o Normas o procedimientos de evaluacin de riesgos para la salud y la

    seguridad. o Calificacin de accidentes de trabajo y de enfermedades

    Implementacin del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo requisitos en decreto 1443 de 2014 y estndares OHSAS 18001 y OHSAS

  • LNEA TECNOLOGA DE LA ACCIN DE FORMACIN: CLIENTES RED TECNOLGICA: TECNOLOGAS DE SERVICIOS DE SALUD

    REGIONAL: RISARALDA CENTRO DE FORMACIN: CENTRO DE DISEO E INNOVACIN TECNOLGICA

    INDUSTRIAL

    20/11/2014 8:51 Pgina 4

    18002, NTC ISO 9001 Ciclo PHVA. COPASST Plan integral de prevencin de riesgos de cada empresa. Identificacin de los agentes de riesgo y factores de riesgo. Metodologa GTC

    45 para la identificacin de los peligros y valoracin de los riesgos.

    Sistemas de archivo de informacin y registros.

    Sistema de comunicaciones.

    3.2 Conocimientos de proceso

    Aplica tcnicas de observacin y anlisis de informacin para determinar las condiciones inseguras del entorno.

    Analiza situaciones de riesgo segn lo indica la normativa vigente.

    Establece proceso de comunicacin para transmisin de resultados sobre la gestin de riesgos.

    Registra hallazgos sobre situacin de riesgo.

    Identifica peligros agentes. Establece matrices de riesgo.

    Implementa Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

    Aplica procedimiento para el registro de hallazgos sobre situacin de riesgo.

    Elabora procedimientos del SG-SST segn normativa vigente.

    Interpreta directrices relativas a los sistemas de gestin de la seguridad y salud en el trabajo (relacin entre OHSAS 18001, OHSAS 18002 e ILO-OSH: 2001.

    Interpreta la correspondencia que existe entre normas OHSAS 18001 y NTC ISO 9001 para la integracin de los sistemas.

  • LNEA TECNOLOGA DE LA ACCIN DE FORMACIN: CLIENTES RED TECNOLGICA: TECNOLOGAS DE SERVICIOS DE SALUD

    REGIONAL: RISARALDA CENTRO DE FORMACIN: CENTRO DE DISEO E INNOVACIN TECNOLGICA

    INDUSTRIAL

    20/11/2014 8:51 Pgina 5

    4. CRITERIOS DE EVALUACION

    Determina la compatibilidad de los sistemas de seguridad y calidad de acuerdo con el cumplimiento de requisitos, las medidas de seguridad recomendadas y la normativa vigente.

    Identifica las condiciones inseguras del entorno y las situaciones de riesgo, segn las medidas de seguridad recomendadas y la normativa vigente.

    Establece los lineamientos del sistema de gestin, de acuerdo con las medidas de seguridad recomendadas y la normativa vigente.

    Relaciona elementos requeridos para la prevencin de riesgos, segn la normativa vigente y las medidas de seguridad recomendadas.

    Identifica las medidas de seguridad integral, de acuerdo con el tipo de peligros y valoracin de los riesgos, la normativa vigente y las medidas de seguridad recomendadas.

    Establece la importancia de la prevencin de riesgos, segn la normativa vigente y las medidas de seguridad recomendadas.

    Documenta los resultados obtenidos en el seguimiento y control realizado al sistema, de acuerdo con la normativa vigente y las medidas de seguridad recomendadas.

    Evala la estructura del sistema segn normativa vigente y medidas de seguridad recomendadas.

    Establece la conformidad con los elementos considerados para la prevencin de los riesgos segn la normativa vigente y medidas de seguridad recomendadas.

    Establece acciones correctivas para el mejoramiento continuo del sistema, de acuerdo con normativa vigente y medidas de seguridad recomendadas.

    Analiza la causa de los hallazgos reportados en el seguimiento y control y aplica las acciones correctivas, segn normativa vigente y medidas de seguridad recomendadas.

    Define elementos relacionados con el mejoramiento continuo en la prevencin de riesgos, de acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluacin de desempeo.

    5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

    Requisitos acadmicos: El Programa de Formacin requiere de profesionales adscritos al rea de la salud, especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo u otras disciplinas con especialidad en Sistemas Integrados que incluyan normativa sobre la temtica y su implementacin en las organizaciones. Experiencia laboral:

    Un ao de experiencia en el rea de la seguridad y la salud en el trabajo o afines.

    Seis meses de experiencia como tutor virtual.

    Seis meses de experiencia en docencia.

  • LNEA TECNOLOGA DE LA ACCIN DE FORMACIN: CLIENTES RED TECNOLGICA: TECNOLOGAS DE SERVICIOS DE SALUD

    REGIONAL: RISARALDA CENTRO DE FORMACIN: CENTRO DE DISEO E INNOVACIN TECNOLGICA

    INDUSTRIAL

    20/11/2014 8:51 Pgina 6

    Competencias:

    Ser lder.

    Comunicar eficaz y asertivamente.

    Trabajar en equipo.

    Manejar las TIC.

    Manejar plataformas de formacin y gestin educativa.

    Utilizar de las herramientas y servicios de Internet. Pedaggicas:

    Planear y orientar procesos de formacin.

    Participar en los procesos de administracin de la formacin.

    Evaluar el proceso de formacin de los Aprendices.

    Concertar los planes de mejoramiento, evaluacin, formacin y seguimiento de los Aprendices.

    Crear tcnicas didcticas para la transmisin de conocimientos.

    Poseer habilidades investigativas.

    Usar tcnicas de manejo de grupos.

    Liderar trabajo en equipo. Actitudinales:

    Demostrar responsabilidad en el desempeo de sus funciones.

    Manejar las relaciones interpersonales con base en el respeto mutuo y la tolerancia.

    Demostrar compromiso y responsabilidad en la aplicacin de las normas de higiene y seguridad industrial, establecidas por la institucin.

    Poseer sentido de pertenencia por la institucin.

    Ser responsable y puntual.

  • LNEA TECNOLOGA DE LA ACCIN DE FORMACIN: CLIENTES RED TECNOLGICA: TECNOLOGAS DE SERVICIOS DE SALUD

    REGIONAL: RISARALDA CENTRO DE FORMACIN: CENTRO DE DISEO E INNOVACIN TECNOLGICA

    INDUSTRIAL

    20/11/2014 8:51 Pgina 7

    CONTROL DEL DOCUMENTO

    Nombre Cargo Dependencia Fecha

    Responsable del diseo

    Luz Elena Montoya Rendn.

    CC 31149195

    Asesora

    Pedaggica- Lnea de

    Produccin

    Lnea de Produccin Risaralda

    Centro de Diseo e Innovacin Tecnolgica

    Industrial CDITI

    29 de

    octubre de 2014

    Revisin y asesora del diseo

    Edward Abilio

    Luna Daz. C.C.91349337

    Lder

    Lnea de Produccin

    Lnea de Produccin Risaralda

    Centro de Diseo e Innovacin Tecnolgica

    Industrial CDITI

    30 de

    octubre de 2014

    CONTROL DE CAMBIOS

    Descripcin del cambio Razn del

    cambio Fecha Responsable (cargo)

    Correccin ttulo de la NCL: Sistemas de Gestin de Calidad Seguridad y Salud Ocupacional.

    En atencin a disposicin

    establecida en el Decreto 1443 de

    2014. 24 de agosto

    de 2014

    Luz Elena Montoya Rendn

    Asesora Pedaggica - Lnea de Produccin

    Risaralda Centro de Diseo e

    Innovacin Tecnolgica Industrial

    Establecimiento nueva Norma de competencia Laboral (NCL) con vigencia hasta el 2017.

    Estado Anlisis del Programa de

    Formacin en SofaPlus desde

    el 2010.